You are on page 1of 452
GUIA PARA EL DISENO DE INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES, INDUSTRIALES Y COMERCIALES 2a EDICION Gilberto Enriquez Harper Profesor titular ‘de la ESIME-IPN Los CONSTANTES CAMBIOS QUE SE HAN ESTADO DANDO EN LOS ULTIMOS ANOS EN LOS CONCEPTOS DE DISENO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, LA INCORPORACION DE NUEVOS ASPECTOS NORMATIVOS DE ACUERDO CON LA NOM-001-SEDE y LA OLTIMA REVISION DEL NEC (NATIONAL ELECTRICAL Cope), ASi COMO LOS DESARROLLOS TECNOLOGICOS EN LOS EQUIPOS Y MATERIALES USADOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, HACEN NECESARIO QUE SE REVISE EL CONTENIDO DE “La Guia PARA EL Distho DE INSTALACION! ELécTRiCAS. RESIDENCIALES, IMDUSTRIALES ¥ COMERCIALES”. EN ESTA REVISION, SE HA TRATADO DE CONSERVAR EL CAKACTER PRACTICO DE LA OBRA; ACTUALIZANDO SUS CAPITULOS CON LOS NUEVOS ASPECTOS NORMATIVOS ¥ UN NUMERO IMPORTANTE DE EJEMPLOS RESUELTOS E ILUSTRACIONES, DE MANERA QUE PERMITA A LOS ESTUDIOSOS DEL TEMA TENER UN TEXTO COMPLETO QUE RESUELVA EN FORMA PRACTICA LO RELACIONADO CON EL DISENO DE INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES, INDUSTRIALES ¥ COMERCIALES, COMO EN OTROS TRABAJOS, LA REALIZACION DE ESTE HA SIDO POSIBLE POR LA INVALUBALE COOPERACION DE LA Lic. AIDA A. GARCIA BONOLA ¥ EL APOYO DEL ING. CésAR A. FRIAS MARTINEZ, A QUIEN EXPRESO MI AGRADECIMIENTO POR EL ENORME ESFUERZO APORTADO. 4.1 INTRODUCCION US toe Se Oe 7 er Pr oa or ee Reet y Le) 4.2 DEFINICIONES BASICAS 1.0 UNIDADES DE VOLTAJE: EL VOLT RESISTENCIA os snesoe cas sai DESIGNACION DE POTENCIA DE LOS RESISTORES... TIPOS DE RESISTORES... 1.3 PREFJOS ELECTRICOS 14 418 1.6 W 18 19 LA LEY DE OHM, LA POTENCIA EL CONCEPTO DE ENERGIA ELECTRICA.. LA CONEXION SERIE DE COMPONENTES. CONEXION DE RESISTENCIAS EN SERIE... CONEXION PARALELO DE COMPONENTES CONVERSION DE UNIDADES CANTIDADES ELECTRICAS COMUNES 5.0 tea CONEXION PARALEL RESISTENCIAS.. CIRCUITOS SERIE PARALELO.. LA RESISTENCIA EN CIRCUITOS SERIE-PARALELO. ELEMENTOS DE CALCULO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES, SISTEMAS MONOFASICOS.. SISTEMA TRIFASICO A TRES HILOS SISTEMA TRIFASICO A CUATRO HILOS 17 19 19 21 29 288. 23 2a 25 26 a7 37 40 Ag AT 49 52 52 5B BY 62 68 2.1 IntRobucCION... = se ee Hanestncniene 2.2 LAS CANALIZACIONES wssessstins Rau * ELTURO CONDUIT METAUCO RIGIDO (DE PARED. GRUESA) EL TU8O CONDUIT METAUCO INTERMEDIO'O seMIPESASO “EL TUBO METALICO DE PATED DELGADA (RIGIDO LIGERO) . iPS * EL TUBO CONDUIT METAUCO FLEXIBLE... 7 Se) © LOS TUBOS CONDUIT NO METALICOS secon — oats * EL TUSO DE PoLeTitENO 2 84 2-3 LAS CAIAS ¥ ACCESORIOS PARA CANAUZACIONES CON Tuno CoNoUIT ait 87 * CAJAS ELECTRICAS isnt eles isi 87 * CAIAS METAUCAS DE PROPOSITOS GENERALES 87 * Conbucrores exéctricos i . ine 103 * ELCALCULO De CONDUCTORES POR CAIDA DE VoLTAIE v ene 110 " GQUE SON LAS CANALIZACIONES SUPERFICIALES? ae 194 UE LT ted CLO Rte tity Te eC ee ETT TT 3.1 InTRODUCCION oop 3 E : 147 3.2 ZQUE SON LOS APAGADORES (SWITCHES)? ,..— 7 evens 183 "QUE TIPOS DE APAGADORES Hay. . 154 3.3 CQUE SE ENTIENDE POR UN CIRCUITO SERIE? , i ones 168 3-4 CQUE ES UN ciRcUITO PARALELO?....,. 2 a 164 3.5 LQUE SON LOS CONTACTOS? ccs ‘i i cosensnen TOT * CQUE SON LOS CONTACTOS CON sumREsiON DE ONDAS? nt emer 2B: Peorenoe 3.6 LCOMO SE HACE EL CONTROL POR MEDIO DE APAGADORES? 176 = CONTROLES CON CABLE DE DOs CONDUCTORES ieteiseintes TO = APAGADOB EN EL CONDUCTOR VIVO CONTRA APAGADOR EN EL LAZO MALIA sso 2 it AT = LCOMO SE REAUIZA LA CONEXION DE UNA SALIDA DF ALUMARADO CON CONDUCTORES QUE CONTINUAN A UNA SALIDA SIGUIENTE? oc 178 = UCOMO SE PUEDEN ALAMBRAR LAS SALIDAS PARA CONTACTOS?. 178 3.7 LCOMO SE CONECTA UNA LAMPARA CONTROLADA POR UN APAGADOR DE PARED? stccnnnncn 189 = COMO HACER PARA CONTROLAR UNA LAMPARA DESDE UN APAGADOR LOCALIZADO ANTES DE LA LAMPARA? ....... sessenseadancanveranneanevsennnens sabvess roveese 184 + ECOMO HACER EL CONTROL DE UNA LAMPARA DESDE UN APAGADOR DELANTE DE LA LAMPARA? verre ' i 184 + AUIMENTACION DE UNA LAMPARA A TRAVES DEL APAGACOR.. 189 = LCOMO SE HACE EL CIRCUITO DE UN APAGADOR CONTROLANDO DOS SALIDAS DE ALUMBRADO?. ai eee 192 * LCOMO SE USA UN APAGADOR DE TRES VIAS ¥ CUALES SON SUS CONEXIONES? sans 194 3.8 LCOMO SE HACE EL CONTROL DE UNA LAMPARA © CARGA DESDE TRES PUNTOS DISTINTOS?... 199 3.9: LCOMO SE DETERMINAN LAS TRAYECTORIAS DE ALAMBRADO EN ALGUNAS AREAS DE CASAS HABITACION vsssssssserssernnarssnscteein scope ani 205 UCOMO REALIZAR LOS PLANOS PARA UNA INSTALACICIN ELECTRICA RESIDENCIAL? ,.. 908 + FORMA DE REALIZAR LAS INSTALACIONES DE CONTACTOS EN MURO © PARED vs. 209 + ECOMO TRATAR LAS SALIDAS PARA CONTACTOS EN MUROS PARA BARS DE CASAS HABITACION? v.sstssessienines 217 * UCUALES SON LAS RECOMENDACIONES PARA LAS SALIDAS PARA ALUMBRADO EN HABITACIONES? 3 219 3.10 ECOMO SE DEBE HACER LA INSTALACION DE THMBRES CAMPANAS © CHICHARRAS? swsicsins 221 + LCOMO SE HACE LA INSTALACION DE UNA CAMPANA © TIMBRE ACCIONADO, . DESDE DOS POSICIONES? snissssninsses wassounrseadis BS. + FORMA DE HACER LA INSTALACION DE UNA CAMPANA ¥ UNA, CHICHARRA © ZUMBADOR ss ron BB = INSTALACION DE CAMPANAS DE TONOS... 230 Pécs 12 |p SNR ih eT yay PU Ltr Lord 4.1 tnrRopuCcION... 5 231 4.2 LOS CIRCUITOS DERIVADOS vcoescsne a - E 939 © LASIICKCUON ht smsttieannian nto 3 senses 938 + CIASIFICACION-DE LOS cIRCUITOS DERIVADOS DE ACUERDO 1A NORMA NOM 001 SEDE vnesuneesinsnns asin ie 233 + CALCULO DE Los cigcUITOS DERIVADOS SEGHIN LA NOM 001 SEDE.. 934 + CIRCUITOS DERIVADOS MULTIFILARES ss scuecnnmnsnennee- vin ics BB * COLORES NORMALES DE IDENTIFCACION ssccsnsseunncore ins B96 * VoUAtE.. 237 " CAIbA DE VOLTAIE, z t acetal 237 f 4.3 CinculTos DERIVADOS PARA DISTINTAS CLASES DE CARGAS..- 239 + CALCULO DE LA CARGA EN LOS CIRELITOS DERIVADOS a 239 + CONDUCTOR DE CIRCUITOS BERIVADOS ces x ne 4B * PROTECCION CONTRA SOBRECORRIENTE..., sie 242 + Dispositives bE sata. q : iia geeOd9 + INSTALACION DE APARATOS ELEcTRICOS ns sia Geena Ag if + CALENTADORES OE INMERSION PORTATILES 244 + PROTECCION DE MATERIALES COMBUSTIBLES o.oo Siete 244 * APARATOS DE CALEFACCION A BASE DE LAMPARAS INFRAREOIAS.... son 44 * UNIDADES DE AIRE ACONDICIONADO DE HABITACION 245 5 PUESTA.A TIERRA cnn ay : se rmenennnin, 245 + CIRCUITOS DERIVADOS PARA ALUMARADO. 245 * CiRCUITOS DERIVADOS DE PROFOSITOS GENERALES 257 + NUMERO DE SALIDAS PERMITIDAS EN UN CIRCUITO DERIVADO -escser 257 * CIRCUITS DERIVADOS DE EQUIPOS DE COCINA COMERCIALES...-.-., sn 960 * GIRCUITOS DERIVADOS PARA EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO . 263 4.4 CIRCUITOS DERIVADOS PARA MOTORES ELECTRICOS. nie 8 CLASIFICACION: sescssicin * LOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS DERIVADOS.... # BROTECCION CONTRA SOBRECORRIENTES w.csenuso + EL MEDIO DESCONECTADOR = PROTECCION DE SOBRECARGA DE LOS MOTORES ¥ DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS sea 2 # MOTORES DE SERVICIO CONTINUO... 4.5 PROTECCION DE SOBRECARGA DE LOS MOTORES ¥ DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS = MOTORES DE SERVICIO CONTINUO.... Recor ues ed 5.1 INTRODUCCION. uli sea : ici 5.2 AUMENTACION PARA LAS INSTALACIONES DE MOTORES ELECTRICOS EN LA INDUSTRIA + ACOMETIDAS DE MAS DE 600 V NOMINALES + ACOMETIDAS EN ALTA TENSION PARA SERVICIOS COMERCIALES © INDUSTRIALES, CON TENSIONES DE 15000 VOLTS O MAYORES + ACOMETIDAS DE MAS DE 15000 votTs 5.3 CONTROLADORES DE MOTORES ELECTRICOS.. 5.4 DISPOSITIVOS DE CONTROL. + DESCONECTADORES (SWICHES) + INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS. = DESCONECTADOR (SWITCH) TIPO TAMBOR + ESTACIONES DE BOTONES + RELEVADORES DE CONTROL = RELEVADORES TERMICOS Y FUSIBLES.... 7 = CONTACTORES MAGNETICOS © SWITCH CINTERRUPTOR) Y LIMITE ¥ SWITCH (INTERRUPTOR) DE TIFO ESPECIAL 265 266 266 267 268 974 2974 279 279 293 301 303 1.308 305 310 310 3i1 B13 313 at4 347 318 318 397 339 341 5.5 LAACCION DEL SOLENOIDE wenn + CARACTERISTICAS DEL SOLENOIDE + ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA SELECCION APROPIADA DE UN SOLENOIDE.... 343 5.6 ARRANQUE DE MOTORES A VOLTAJE PLENO.vnccsssuenenni shee ont tne 4 5.7 ARRANQUE DE MOTORES TRIFASICOS DE INDUCCION ait ioeseaac ASO Pe OCC R atta ECAC a Ode 6.1 IntRoDUCCION .. , 355 6.2 ELCALCULO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, 355 6.3 ASPECTOS ESPECIFICOS DEL CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS ws. Sirsa add = LA FORMA, DE REALIZAR LAS INSTALACIONES DE CONTACTOS EN MURO © PARED ounis 374 " SALIDAS PARA CONTACTOS EN MUROS PARA BANOS DE CASA HABITACION.. 377 * SALIDAS PARA CONTACTOS EN HOTELES ¥ MOTELES.scssseue tseateTE + SALIDAS PARA ALUMBRADO EN HABITACIONES... vetsaleae = CAJAS SALIOAS PARA LUMINARIAS ¥ CUBIERTAS ONRAMENTALES... eoaehag a: 6.4 DISENO ¥ CALCULO DE LOS SERVICIOS A LA CARGA CARGA PARA HABITACIONES.. 383 * CONDUCTORES DEL SERVICIOS DE ALIMENTACION 384 + CONDUCTORES DEL CIRCUITO ALIMENTADOR wesc fe 364 + CONDUCTORES DE LOS CiRCUITOS DERIVADOS.. i 384 + CIRCUITOS DERIVADOS PARA. OTRAS CARGAS su ene 389 6.5 LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN DEPARTAMENTOS e 3 409 6.6 EL SISTEMA DE DISTRIBUCION EN EDIFICIOS 2 3 vee 405 6.7 INSTALACION ELECTRICA EN ELEVADORES sain ia 408 ee tem tl Ne LL lt ee) ety 7.1 DISPOSICIONES GENERALES 411 7.2 LOS CIRCUITOS ALIMENTADORES. 417 7.3. CIRCUITOS ALIMENTADORES PARA MOTORES ELECTRICS. ou 419 # CALCULO DEL CONDUCTOR PARA EL CIRCUITO ALIMENTABOR wns 420 = CALCULO DE CIRCUITOS ALIMENTADORES PARA MOTORES Y OTRAS CARGAS DISTINTAS DE ESTOS. see 420) © CALCULO DE LAS COMPONENTES DEL AUMENTADOR... ” 490 * CALCULO DE LAS COMPONENTES DEL ALIMENTADOR 499 7.4 CIRCUITOS DERIVADOS DE EQUIPOS DE COCINA COMERCIALES.. 436 | CIRCUITOS DERIVADOS PARA EQUIPOS DE CALEFACCION a 436 "| CERCUITOS DERIVADOS PARA EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO. sovvnses 438 "= CIRCUITOS DERIVADOS PARA CALENIADORES DE AGUA ELECTRICS... 440 7.5 CALCUL DE LOS CIRCLITOS PARA TRANSFORMADORES...... scotia AAD * DIMENSIONADO (CALCULO) DE LOS CONDUCTORES EN LOS CIRCUITOS CON TRANSFORMADORES eins snrt 447 © CIRCUITOS DERIVADOS .asntsitsitntetonnie Cs sovinien 448, 7.6 PROTECCION DE LOS TRANSFORMADORES EN BAJA TENSION CONTRA SOBRECORRIENTE 450 = PROTECCION DE TRANSFORMADORES DE MAS BE 600 V EN INSTALACIONES INDUSTRIALES... oe 450 7.7 RESUMEN NORMATIVO DE PROTECCION A TRANSFORMADORES cigar ABS: Bauiocraria f rE scars nice . 459 ~ CONCEPTOS BASICOS - DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS INTRODUCCION. los conceptos basicos de circuitos eléctricos aplicados a los circuitos de control, hacen necesario el uso del SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES y de algunos aspectos elementales de circultos eléctricos, que se deben revisar para tener la certidumore de que sean correctamente aplicados El SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SIU), es un sistema oficial que ha sido adoptado por la mayoria de los paises del mundo; sin embargo, no elimina a los sistemas que han sido usados previamente, ya que la transicion entre un sistema usado (como el sistema inglés de unidades).y otro como el SIU, no es tan facil, por la costumbre de muchos aos en su aplicacién. El sistema internacional de unidades posee una serie de ventajas sobre otros sistemas, que se pueden resumir como sigue: @ Es un sistema decimal. @ Emplea unidades que son usadas comtnmente en la industria y el comercio, como son: kilogramo, volt, ampere, watt, etcétera © Es un sistema coherente que expresa simplicidad entre unidades de electricidad, mecdnica y calor. © Es un sistema que por su simplicidad puede ser usado tanto por el cientifico como por el trabajador manual u operario. ConcerTos RASIcos DE CIRCUITS ELECTRICOS EN LAS INSTALACION! “eariruio 1 = El sistema internacional de unidades descansa en las siete unidades basicas listadas a continuacién: TRDADES BASE | unroap | —sivmoxe | Conaikus MEnRe Nhe Ribosnatis TIEMPO. SEGUNDO CORRIENTE ELECTRICA AMPERE Temmunaruna PEN IPENaABAD LUMONER eavoeLy Ganricanine susrancia eke De estas unidades base, se derivan otras unidades para expresar cantidades tales como: drea, potencia, fuerza, flujo magnético, etcétera, De hecho, no hay limite para el numero de unidades que se pueden derivar. Algunas dé las UNIDADES DERIVADAS Se enlistan a continuacién: UNIDADES DERIVADAS SANTIDAD UNIDAD. | simpoLo CAPACITANCIA ELEGTRICA, CARGA ELECTRICA. CONDUCTANCIA ELECTRICA. FARAD CouLome SIEMENS POTENCIAL ELECTRICO, RESISTENCIA ELECTRICA. ENERGIA. FUERZA. FRECUENCIA, ILUMINACION. INDUCTANEIA FLUJO LumiNoso. FLUJO MAGNETICO. Vout Onm Jouve NEWTON HERTZ Lux Henry Lumen WeBeR DENSIDAD DE FLUJO MAGNETICO TESLA ANGULO PLANO. POTENcIA, PRESION, JANGULO S6LIDO. RADIAN watt Pascal STERADIAN soreeeom os mii ConcEPros nésicos oF cimeUiTOs RLFCTMICOS EM LAG INaTALACIONER mufermicne | sp saaroame na og DEFINICIONES BASICAS. VoLrTasE. E| voltaje se puede entender como la presién eléctrica, también se conoce como fuerza electromotriz (FEM), presién eléctrica, gradiente de potencial, caida de voltaje y diferencia de potencial, @ UNIDADES DE VOLTAJE: EL VOLT. la unidad basica de presién eléctrica es el volt (V), pera hay multiplos, tales como el Kilovolt (KV) y Megavolt (MY) y submultiplos como el milivolt (mV) y microvolt (UV). las conversiones de voltaje de valores grandes a pequefios involucran una multiplicacién y de pequefos a grandes una divisién. En la tabla siguiente, se indican estas conversiones: CONVERSIONES DE VOLTAL +1000 000 G00 + 1000 a +1000 000 000 | 1000 009 a00 000 x 1000 000 x 1000-000 000 x 1000000 000 | « 1000 000 00 000 V= VOLT, MV= MILIVOLT, HV = MicRovoLT, KV = KILOVOLT, MV = MEGavoLT H[ Paaina 2 CONVERSIONES OE VOLTATE USANDO CONVERSIONS 1 voit = 1000 MV = 107 mV = 108 uv 1 voLr 1000 000 jv = 10° py 1 voLT = 0.001 KV = 10° KV YoLT = 0.000001 Mv = 108 mv KiLovoLt = 1'000 V = 10° v KILovoLT = 0.001 MV = 10° mv MEGAVOLT = 1 000 000 v = 10° v MEGAVOLT = 1 000 KV = 10° KV MiLivoLT = 0.001 V = 10%Vv 1 Mitivoct = 1000 pV = 107 Lv MIGROVOLT = 9.000 001 Vv = 10% v MICROVOLT = 0,001 mV = 10% mv Corriente, La unidad basica de corriente eléctrica es el ampere. La corriente del motor se expresa, ya sea en unidades bésicas o en submultiplos, tales como: el miliampere y el microampere; multiplos mayores que el ampere no se usan, La letra A, se usa para indicar corrientes de un ampere o mas, Por ejemplo, un motor operando con una corriente de 2 amperes, puede tener en su placa de datos: 2 A. EL MILIAMPERE, El miliampere (mA), es una milésima de ampere, para convertir miliamperes a amperes, se dividen los miliamperes entre 1000, 0 bien, se mueve el punto decimal tres lugares a la izquierda; por el contrario, para convertir amperes a miliamperes, se multiplican los amperes por 1000 6 10°. 1 MA = 0.001 A = 1/1000 A = 107 A 1A = 1000 A= 107 mA Las reglas para conversién de corrientes, se dan en las tablas siguientes: ee [rion a 3 x 10006x 10° x 1000 000 6x 10° +1006 x10 x 1000 6x10 +1090 000 6x 10° 19006 x 10° ARREGLOS ALTERNATIVOS PARA CONVERSIONES DE CORRIENTE Tompere = 1000 mA = 10% mA = 10° nA J empere = 1000 000 A= 10° A 1 miligmpere = 1/1000 A = 107A (000 HA = 10° nA = 1/1000 = 107A 10% 107 mA J miliompere. 1 microampere = 1/1000 000 1 microompere = 1/1000 mA M@ RESISTENCIA. La resistencia se expresa en una unidad bdsica que es el ohm (2) y representa la oposicion al flujo de una corriente en un circuito resistivo, mientras que hay ciertas componentes que estan especificamente disefadas para proporcionar resistencia. Una bobina de alambre en una armadura © las terminales de conexién de un motor a una fuente de alimentacion, tienen también resistencia. Aun cuando hay suomiltiplos de resistencia, los multiplos tales como el kilohm y el megohm, son usados en forma mas comun: EL KILOHM El kilohm (KQ) es igual a mil ohms, es decir: 1000 2 = 10° Q 1/1000 KQ = 0.001 KQ = 10° KA 1 KQ 2 EL MEGOHM El megohm (MQ) es otro miltiplo del ohms y es igual a un millon de ohms, es decir: 1000 000 Q = 10° Q 1/1000 000 MQ = 0.000 001 MQ = 10 r 2 Algunas veces es necesario trabajar entre el kilohm y el megohm 1KQ = 1/1000 MOQ = G.001 MQ =10° MQ 1MQ = 1000 KQ = 107 KQ Los mismos métodos usados para hacer conversiones de voltaje y corriente se aplican también a las resistencias, los valores bésicos comunes sé listan en la tabla siguiente: (CONVERSIONES DE RESISTENCIA +1o006x10 — | 1000000 6x1 + 1000 6x 10% x 10006 x10 . xtoovo00ex10® — |x 10006 103 i Q=Oums: KQ= KiLoHMs ; MQ= Mecoums M DESIGNACIGN DE POTENGIA DE LOS RESISTORES. la capacidad en watts en un resistor es una indicacién de su capacidad para radiar calor, los resistores se designan desde ‘4 watt (o menos) a 100 watts (o més). Los resistores de alta potencia se pueden encontrar en arrancadores para motores de C.D. y los de baja potencia en el control electronico para motores, tanto de C.D. como de C.A W TIPOS DE RESISTORES. los resistores se pueden. identificar no sdélo por su valor de resistencia, también por su tolerancia, que es la desviacién en el valor de la resistencia especificada. El valor de la desviacién se especifica normalmente en términos de un porcentaje los resistores se conocen por su aplicacién, forma, construccién fisica y, también, si son fijos, con derivaciones © variables. En la tabla siguiente, se indican los tipos de resistores serene ee a MT SoNcEPTos BASICOS DE CINCUITOS ELECTRICOS EN LAS INSTALACIONRS KLECTRICAS LN A RS TE PREFIJOS ELECTRICOS. la medicién o céleulo de uhidades eléctricas puede arrojar resultados grandes © pequefos. Por ejemplo, los dispositivos de estado solido usados en electronica pueden tener demandas de corriente de menos de 0,000001 amperes (A) y, por otro lado, en una planta industrial que funde aluminio se pueden usar potencias mayores que 100 000 Watts (W). Para evitar expresiones largas, se usan los prefijos para indicar unidades que son menores y mayores que la unidad base. Por ejemplo, 0.000001 A es igual a 1 microampere (WA) y 10,000 W es igual a 100 kilowatts (KW). Los prefijos mas comunes se muestran en a tabla siguiente os COMUNES SIMBOLO Paeriso Equivatenre Giga 7,000,000,000 Mega 4,00,000 Hilo 1000 : 1 Mil ‘0.001 Micro 0.000007 Nano 0,090000001 0,000000000007 M@ CONVERSION DE UNIDADES. Para efectuar la conversion entre diferentes unidades, se puede hacer uso de la tabla siguiente, donde se puede mover el punto decimal a la izquierda o a la derecha, dependiendo de la unidad. TABLA DE CONVERSION UNIbADES ‘UNIDADES FINALES INICIAL Gica [Mesa | Kno | Unionoease | Mui | Micro [Nano Giga ERTS 3 Der. | 6 Der, Der. | 12Der_|_15Der. | 18Der. Mega Sho, BT 3 Der. ‘6 Der, Der, | 12Der. | 15 Der. Hilo iq, 3hq. (a 3 Der. Der. |_9Der. 12Der. Tnided bese | 9 za, 62g 34, SEN 3Der_| 6 Der. 9 Der. Mil Iie, | 929, lag, 3 tag, See 3 Der. 6 Der. Micro 1Sieq,_|_12 tea, 62g She. (SERENS| 3 ber. Nong, 9 29 éiza Sho, [eaaeaes CONCERTOS BASICOS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS 1 ET EDT PNET STE OE OES SERST rem Bo i Captruve 1 se TREE Convertir 0.000001A a términos mas simples. Soon) pecan tell Se mueve el punto decimal seis lugares a la derecha, es decir. : ©.000001A = 1.0 PA MOLTIPLOS Y SUBMGLTIFLCS-DE VOLT, AMPERE Y WATT MOLTIPLOS ¥ SUBMGLTIPLOS DEL voLT T volt 1.600 milivolts T volt 1.000 009 microvolts 1 kilovolt 1000 volts 1 milivolt 0.001 vols J ailivolt 1000 microvotts Vmicrovolt 0.000001 volts Jmicrovolt___0.001 mvs SuBMOLTIPLOS DEL AMPERE Tampere 1000 miliamperes Tampere 1.000 000 microamperes Ymiliompere 0,001 ampere I miliompere 1.000 microamperes J microompere__ 0.000001 amperes MOLTIPLOS Y SUBMOLTIPLOS DEL WATT T watt 1000 miliwotts T watt 7.000 000 microwatts V Hilowate 1.000 wotts, Y miltwatt 0.007 watts T miliwatt 1000 microwotts Tmicrowatt 0,060] wots Umicrowott 0.001 miliwatts "708 BASICOS DF CIRCUITOS ELECTRICOS EN LAS INSTALACIONRS ELECTRICAS PAGINA 25 @ CANTIDADES ELECTRICAS COMUNES. Para las cantidades eléctricas comunes, se usan generalmente abreviaciones para simplificar sus expresiones, las més Comunes se muestran en la tabla siguiente ‘ fh x SANTIDADES ELEGTRICAS COMUNES VARIABLE: NoMBRe UNIDAD DE MEDIDA Y ABREVIAGION € Voltoje Wolts - € Comriente Amperes - A Resistencia Ohms -@ Potencio Watts - W Pot. oporente Wolts - amps. VA Copacitancia Forods -F Inductoncio Henry =H Impedancio ‘Ohms 2 (aE Abreviar los siguientes términos eléctricos: 120 miliwatts, 150 watts, 60 farads, 115 kilovolts, 20 amperes 120 miliwatts 150 watts 60. farads 115 kilovolts = 115 kV 20 amperes = 20A EQUE ES LA RESISTENCIA ELECTRICA? En la siguiente figura, se muestra el paso de un electron en una corriente que circula por un tramo de alambre, el electron se aleja de la terminal negativa del alamore y se transporta hacia la terminal positiva. Las fuerzas eléctricas en el electrén producen que éste se acelere, segiin se mueva a lo largo del alambre. Cuando el electrén choca con un atomo en el alambre, rebota y disminuye su rapidez. UNIVERSIDAD DE LA SALLE BIBLIOTECA P.T. 1: ConcePros pAsicos Dk ciRCUITOS ELYicTRICOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS ELECTRON Parte de la energia del electron se transfiere a los étomos del alambre en este proceso de choques o colisiones ‘la resistencia eléctrica es el resuttado neto de las colisiones de los electrones con los étomos y la energia transferida a los étomos se presenta como energia calorifica en el alambre*. LA LEY DE OHM. En el aho de 1827, George Simén Ohm observe |a relacién entre el voltaje aplicado V, la corriente 1 y la resistencia 8. Encontré que para un valor fijo de resistencia, circula una corriente para un voltaje aplicado. Si el voltaje se duplica, también se duplica la corriente, si se triplica el voltaje se triplica la corriente, Es decir, “s/ se mantiene ef valor de la resistencia contante, la corriente es directamente proporcional al voltaje”. Esta relacion se puede expresar gréficamente dibujando a | con el valor de V, como se muestra en la figura siguiente: Amperes O40 2030 Ve votts LA LEY DE OHM EN SU FORMA GRAFICA Pkoina 27 |i aR La Ley pe Onm. Originalmente, esta rel n la expresé Ohm en la siguiente forma ‘ Donoe: = Resistencia en ohms (Q) Diferencia de potenciai en volts (V). ‘orriente en amperes (A) Constante de proporcionslicad. Calcular la resistencia del resistor de la figura anterior para los voltajes de 10, 20 y 30 V. Senge] a) De la graéfica anterior, cuando V = 10 V, 1 = 1A, entonces aN 18M 96% 1 4A b) Cuando V = 20V,1= 2A. pee Y eto 1 QA ©) Cuando V = 30V,1=3A pe ¥ —30V =102 1 3A LA POTENCIA. Un término eléctrico que se debe mencionar ¢s la “potencia eléetrica”, que se define como una medicién de la capacidad de trabajo que se ha ConcEPros pksicos DE CINCUITOS ELECTRICOS EN LAS INSTALACIONMS ELECTRICAS F desarrollado y que se mide en watts. Cuando un volt hace circular un ampere de corriente a través de 1 ohm de resistencia, se libera una cierta cantidad de calor y el resultado es 1 watt de potencia. El trabajo, en este caso, es el calor creado. La férmula para determinar la potencia en una carga resistiva es la misma para corriente directa o corriente alterna, y es: P=exI, €s., I= Esta expresion para la potencia y la ley de ohm se puede relacionar y expresar en forma grafica, como: - pewarre 12 Abes nein ea Los vaLones ew eu clacuto mreRion ‘Se OBUIENEN CON LAS EXPREGIONES EVEL CRCULD EXTERIOR Nat FORMULAS DE LA LEY DE OHM Y DE POTENCIA ELECTRICA Calculando la corriente, usando la ley de ohm, un circuito tiene un voltaje de alimentacion de 120 V, una resistencia de 60 Q. Calcular la corriente en el circuito: Una carga conectada a 240V demanda 5A. Calcular la potencia en el circuito. eae P=EX1=240x5=120W Una lampara (foco eléctrico) de 400 watts, tiene una corriente de 0.85 A cuando se le aplica un voltaje de 120 V. Calcular la resistencia de la lampara. Ww a =2 De la expresion; E=R1, Con: E=190V T= 0.854, 190 R= a jag 7141702 LQUE FACTORES AFECTAN LA RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR? En a siguiente figura, se muestran los tres factores que determinan la resistencia de un conductor, y que son: (1) la longitud, (2) el area y (3) la resistividad del material. La resistividad de un alamore o conductor, 0 bien, la capacidad del mismo para resistir la Corriente eléctrica, depende del material del alambre, por Carfro.e 1 aD PAcINA 30 ejemplo, para conductores eléctricos se usan el cobre y la plata y el nichrome como resistencia. je torcrvo estnviogm pebrinoet MATERIAL LA RESISTENCIA DE UN ALAMBRE la resistividad es una constante para ‘cualquier material dada, basado en, el tamaiio y el material del alambre o conductor, la resistencia de un conductor esta dads por la ecuacion: aah! A Donde: = Resistencia (Q). p= Resistividad en Q- cm. = Longitud en cm, A = Area de la seccién transversal (cm?) Un alambre de cobre tiene una longitud de 100 m, el area de su seccién transversal es 0.01 cm? (1 mm de didmetro), se desea calcular la resistencia del alambre. En la figura, se muestran las dimensiones del alambre, para calcular su resistencia se aplica la ecuacion: R=Pl/A Para el cobre, la resistivicad (p) es 1.794 .Qcm, 0 bien, 1.724 x 10° Q-cm; por lo tanto, la longitud que esté dada en metros se debe convertir a centimetros, por lo tanto 4 100m _ 100100 100 =U = 100,000 em=10* cm. Am i Sustituyendo en la ecuacién para la resistencia (1.724% 10 2-em) (10* cm) RS1724K10%x104x10— R=1.7242 01 em?) Los siguientes nomogramas permiten hacer célculos sencillos relacionando ohms, volts, watts, amperes y miliamperes. Prk TIE rn) i Ao AB 100 40000 10 4000 70 mo ° 7 700 60 6000 6 600 50 5000 5 + 500 40 4000 4 SE 400 30 3000 3 300 20 2000 2 + 200 10 1000 4 100 10 7 700 70 7 8 00 60 6 500 50 5 4 400 oa- 40 4 3 + 300 03 30 3 2 a 02 20 2 1 100 o4 10 0.010 1 NOMOGRAMA PARA PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN OHMS, VOLTS Y WATTS PAcINA 33 AMPERES A 8 100 0.90 0.80 0.700—— 0.70 0.60 0.500—}— 0.50 0400—— 0.40 0.30 0.20 os 0.150 0.15 2 04 Le os 02 cli, 10 1 ot o.oo 0.10 NOMOGRAMA PARA PROBLEMAS QUE-INVOLUCRAN OHMS, WATTS Y AMPERES. WATTS MILIAMPERES A 8 A B 100 = 1900 10 1000 50 500 7 700 40 400 " tv 30 300 + 6 500 ae 20 — 200 tT oad ortito | ooo on ot 10 NOMOGRAMA PARA PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN VOLTS, WATTS Y MILIAMPERES Pace 38 | En un circuito, se aplica un voltaje de 190 V y la corriente resultante que se mide es 10 A, calcular la potencia. La potencia se calcula de acuerdo con la formula: P = VI = 120 x 10 = 1200 Watts. La corriente que circula a través de un resistor de 15Q es 90 A, calcular la potencia psa termes (cet La potencia se puede calcular con la formula: P = RI? P= 15.x (20)? P = 6000 Watts. sae Calcular la Corriente que demanda una lampara de 100 W que opera a 120 V, P_ 100 E 120 =0833A Un ampérmetro localizado en la linea de fuerza que alimenta a un motor lee 950 mA, el voltaje en las terminales del motor es de 50 V. Calcular la potencia de entrada al motor, RE P=ExI = 50x 0.950 = 47.5 Wi cmon: la Corriente de trabajo en la armadura de un motor de-C.D. es 8A y la armadura esté conectada a una resistencia externa del circuito de control que tiene una potencia de 180 W, Calcular el valor de la resistencia, De la expresién para la potencia: p=RI2 _P _ 180 e @? ae Calcular la resistencia de la bobina de campo dé un motor que disipa 14 W cuando se conecta-a una fuente de C.D, de 94 Vv. =2.819 Cul es el voltaje que se requiere en C.D, para accionar un motor de 500 W, si el valor de la resistencia, medida a través de las terminales de entrada del motor es de 15 Q. poh, g2apR E=\PR=/S00x15 =86.6V El voltaje en C.D. de entrada a un motor es 32 V y la corriente de linea de entrada al motor es 15 A. Calcular la potencia de entrada en KW. EL CONCEPTO DE ENERG/A ELECTRICA. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad para la energia es el Joule (J), y se dice que: 1 Joule es la energia requerida para mover un objeto 1 metro contra una fuerza de 1 newton. Es conveniente notar que el Joule se define en términos mecénicos y es deseable que la misma unidad se use tanto para cosas mecanicas como para eléctricas, de manera que los calculos se puedan relacionar facilmente, por lo que la cantidad equivalente de energia eléctrica se Hama también el Joule. ssn capiruto 1 Ta a PAcINA 38 = SEN Recordando que 71 watt es 1 Joule por segundo, entonces 1 Joule de energia eléctrica es igual a 1 watt-segundo; sin embargo, a unidad del watt-segundo es muy pequefia, entonces una unidad més practica es el kilowatt-hora (Kwh). El kilowatt es 1000 watts y 1 hora tiene 3600 segundos, por lo tanto, 1 kilowatt-hora es igual a 1000 x 3600, 0 bien, 3,600. 000 wait-segundos o joules. GT Una lampara de 100 watts opera durante 94 horas, si la. tarifa de energia eléctrica es de 50 centavos/kwh, calcular el costo de operacién de la lampara. 100 Es - 4 = 2.4 neraia consumida = | x24 =2.4 kwh Costo de ia energia = 9.4 x 50 = 1.90 pesos las unidades de potencia mecdnica son distinta, el sistema inglés estd basado en la unidad del caballo de fuerza (HP), el factor de conversion entre el HP y el watt es THP = 746 W = 0.746 KW. Para alimentar una carga de 16 amperes, se usa un conductor de cobre del No. 12 AWG, que tiene una resistencia de 0.193 Q/pie. La Carga esté localizada 3 100 pies de distancia con respecte a Ia fuente, si la carga opera 250 dias durante 10 horas al afio, calcular la energia consumida al aio. i On (EEL) La potencia consumida por el conductor para la carga de 16 A, considerando al conductor de ida y retorno: P= IR = (16)°x0.193%2, P= 98.8 Watts La energia consumida en 1 afio es entonces: Kw-H = 947 Kwh por aio é COMO SE FORMA UN GIRGUITO SIMPLE 7? En la siguiente figura, se muestra un circuito simple que consiste de una bateria (fuente), un interruptor, dos cables, un portalamparas y una lampara 0 foco que actlia como la carga. Los conductores son los cables y el portalamparas, la Corriente eléctrica circula desde la terminal negativa de a bateria, por el conductor o cable A, hacia el portalamparas T pertenarton 6 CONEXIONES ELECTRICAS ' DIAGRANA EsaueHATICO Este 08 un cicuito en su forma mas elemental Cariruco 1 la energia eléctrica circula por el filamento de la lampara y regresa’ al Portalémparas; finalmente por el cable B, el interruptor y el cable C a la terminal positiva de la bateria, cerrando el circuito. Se muestra también el diagrama esquematico con la representacién de las componentes y la trayectoria real de la corriente eléctrica, LA CONEXIGN SERIE DE COMPONENTES. Algunos elementos como switches, cargas, medidores, fusibles, interruptores y otros, se pueden conectar en serie. Una conexién serie de dos o mas componentes es aquella en la que séle se¢ tiene una sola trayectoria de corriente, es decir, la corriente es la misma en todos los elementos, y si se interrumpe fa corriente en cualquier punto, deja de circular en todos los elementos. Por ejemplo, la corriente puede dejar de circular si se funde un fusible © se dispara un interruptor, © bien, un switch 0 una carga abren, En fa siguiente figura, se muestran dos fesistencia (Ry y Re) conectadas en serie Con una bateria, como en un circuito serie, sdlo hay una trayectoria para la corriente; la corriente que sale de la terminal negativa de la bateria, circula por ambas resistencias y retorna a la terminal positiva de la bateria. En la conexidn serie, la cofriente es. la misma’ en todos Ios elementos. urennur oR RESISTENCIAS EN SERIE Concerros Phoina 41 TEES La resistencia total en un circuito serie es igual ala suma de las resistencias, porejemplo: Si R= 102 y Ry = 15, el valor total de la resistencia es Rror = Ri + Rp = 10 + 15 = 950 Cuando un fusible se funde © un interruptor opera, puede ser a causa de una condicién de sobrecarga. La apertura de un switch puede ser manual- mecénica (por ejemplo, un switch limite o un switch flotador) o automatica (por ejemplo, un switch ce temperatura). En los circuitos con conexidn serie: ® la corriente es la misma en todos los elementos. 1, @ Cuando se conectan switches en serie, éstos deben estar cerrados para que circule interrumpe la corriente en todos la corriente. Cuando abre un elemento 0 switch, se En la siguiente figura, se muestra la estructura y representacién de un circuito serie: vista net ciRcUTO DIAGRAMA ESQUEMATICO Sy CoNcEPros BAsicos Dx cincurros ELiécT! 05 EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS PAcINA 42 CONEXION DE RESISTENCIAS EN SERIE. Para resistores conectados en serie, el hecho de que se encuentren adyacentes no significa que se estén fisicamente cercanos cuando se conectan © alambran, tratandose de resistores, éstos se identifican por sus colores segun sea el codigo de colores, pero el valor de la resistencia total del arreglo se calcula como: Ry = Ry + Ry + Ry ts Ry Donde: Ry= Resistencia total Ry Ro, ..-R.= Resistencias de los resistores individuales. los resistores conectados en serie se pueden conectar en cualquier orden, sin afectar al valor total. R Re R3 \AJ4\y- ———y Vi" 7 Se conectan tres resistores en serie, que tienen valores de 450 Q, 1.2 KQ y 0.01MQ, se desea obtener el valor de la resistencia total. Para obtener el valor total de la resistencia, se convierten primero los valores de todas las resistencias a ohms (Q). 1.2 x 1000 = 1200 2 0.01MQ = 0.01 X 1000 000 = 10 900.2 Ry= 450 + 1200 + 10,000 R= 11 6500 bateria de 12 V. Calcular a) La resistencia total del circuito es: Rror= Ry + Re Rror= 8 + 16= 240 E E=Rior i; I= Rror 12 I=." =05A 24 a) La resistencia total del circuito. b) La corriente que circula por el circuito ¢) La calda de voltaje a través de R, ya través de Re PicINA 43 Una resistencia de 8 ohms se conecta en serie con otra de 16 ohms y una Ra=180. b) Para determinar la corriente, se aplica la ley de ohm Concepros ahsicos De CIRCUITOS ELECTRICOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Capiruco 1 PhoINA 44 ¢) la caida de voltaje en cada resistencia se obtiene aplicando también la ley de ohm. AV=R T= 8x05 =4V AVg= Rg 1 = 16x 0.5 = 8V 5) Calcular ta resistencia total del circuito mostrado en la figura: R; = 2600 BATERIA la resistencia total se calcula como: Rr = Ry + Ry + Ry = 10 + 50 + 260 Ry = 3200 ELécTmicas PAGINA 45, Para el circuito mostradio en la figura, calcular la resistencia total, expresando los valores en: a) Ohms. &) Kilohms ) Megohms. a) El valor de la resistencia total, se calcula como: Ry = Ry + Ro + Ry Para expresario en ohms, se convierten todos los valores a Q R, = 80.09 Rp = 1.2KQ = 1.2x 1000 = 1 200.9 Rs = 0.9 MQ = 0.9 x 1900 000 = 900 000 a” Ry = 900 000 + 1200 + 800 = 902 000 2 b) Para expresar el valor en KQ: 800 © = 800 x 10 = 0.80 KA OKO Rs = 0.9 MQ = 0.9 x 1000 = 900 Ka Ry = 900 + 1.2 + 0.8 = 902KQ CoNcePTos nksicos DE CIRCUITOS ELECTRICS EN LAS I ‘Carfruco 1 ¢) Expresando el valor en MQ. R, = 800.9 = 800% 10° = 0.0008 Ma Ry = 1.2K = 1.2% 10% = 0.0012 Ma Ry = 0.9 M2 hoot Ry = 0.0008 + 0.0012 + 0.9 Ry = 0.902 MQ. Para el circuito mostrado en la figura, calcular la corriente y el voltaje en la resistencia de 100 Q. See OLUCION| stn La corriente total se obtiene como: I =f “ Donde, la resistencia total es. Ry = 100 + 900 + 500 = 800.2, la caida de voltaje a través de la resistencia de 100 Q, se obtiene como: E=Rx1= 1700x0015 =1.5V CONEXION PARALELO DE COMPONENTES. Existen componentes en las instalaciones, como: eargas, apagadores, switches que se pueden conectar en paralelo. En este tipo de conexidn se tiene una 0 mds componentes conectadas, de manera que existe mas de una trayectoria de corriente, por lo que se debe poner atencién a la seguridad en estos circuitos, ya que si no hay corriente por una trayectoria, puede haber por las otras, En la siguiente figura, se ilustra la forma tipica usada para esta conexidn paralelo. f.os circuilos en eonexion patotela son ioe usadns enlas Instalaciones eléctricas a 2 + Je aise thoranal fenennn| TE q warennurron }4———4 [eg % z z DIAGRAMAESQUEMATICO DIAGRAMAEN BLOGUES CONCEPTOS BABICOS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Phainn i CORMIENTE, Componentes r TEN CONEXION PARALELO Lnrann vena, Lane DIAGRAMA Fisico ENCONERION Panaie.o —~) DIAGRAMA ESQUEMATICO Cuando se trata de la conexién en paralelo de componentes de Corriente directa, que tienen una indicacién de polaridad positiva (+) o negativa (-), se debe tener cuidado que sean coincidentes todas las polaridades de la conexién, es decir, se conectan las positivas con las positivas y las negativas con las negativas Cuando se conectan en paralelo switches, para conectar una carga o componente, cuando varios switches estén en paralelo, es suficiente cerrar uno para energizar la carga o componente; pero cuando se trata de desenergizar, entonces es necesario abrir todos para que no exista ninguna trayectoria QUE SON RESISTENCIAS EN PARALELO? En la siguiente figura, se muestran dos resistencias conectadas en peralelo con una bateria, en este tipo de circuito, la corriente circula a lo largo de més de una trayectria, el resultado de esto es una corriente mayor y una resistencia total menor. Ti 1 Paciwa ao |) ‘apanasy a enacts candace aneh un fikamanta ae WrERRUPTOR RESISTENCIA EN PARALELO Trabajando con Circuito en paralelo, se sabe que: S; y @ La resistencia total es menor que el valor de la resistencia individual de menor valor ® = la corriente total es la suma de las corrientes que circulan por cada resistencia © La caida de voltaje es la misma en cada resistencia € igual al voltaje de la fuente aplicada al circuito. M CONEXION PARALELO DE RESISTENCIAS. las reglas para la conexién en paralelo'de componentes, son aplicables a cualquiera de ellas en particular, es decir, el voltae en todas las resistencias es igual, la corriente total aplicada al circuito es igual a la suma de las corrientes en cada rama en paralelo y la resistencia equivalente del arreglo se calcula como CoNcEPros Capfruco 4 hain 50 Los voltajes: E, = Ey = La corriente: Ip = 1) +Ip +13 +..+ 1, Ry = Resistencia total en a Ry, Ro, Ray... Ry = Resistencias en cada rama en paralelo. Ey, Eo). = Voltajes en cada rama en paralelo 1), Tae Ik = Corrientes en cada rama Calcular la resistencia total de tres resistores co nectados en paralelo, cuyos valores son: R, = 500 Q, Rp = 20009 y Rk; = 10 000. 1 ye re) Ry Rg Rg fice at ia 1 T4414, 1 ~~ 0.0009%+0.0008+0.0001 500" 9000 * 10000 : Ry = 1950.0 UNIVERSIDAD DE LA SALLE BIBLIOTECA P.T. en PAGINA 51 Para el circuito mostrado en la figura, calculat la resistencia equivalente, expresando su valor en ohms y kilohms (KQ). Ry=5kOQ la resistencia total o equivalente para el circuito mostrado es 7 a aaa. oe + Ry Rp Ry 30 60'S El valor correspondiente en ohms es: & = 4.002 x 1000 = 4002 2 Para el circuito mostrado en la figura, calcular el valor de la resistencia total, expresandolo en ohms y kilohms. R= 120 Ree 12kQ. Para los cuatro resistores en paralelo, el valor de la resistencia total es: R 1 R= +t 1 7 es 3 T1yta 141 4 1, 1 “Oc00s098 Ry Rg 3 Ry 7200 12000 6000 1500 Ry = 10002. ¥ en kilohms Ry = 1000.2 x 0.001 = 1.0009 Ka CIRCUITOS SERIE-PARALEL GIRCUITOS SERIE-PARALELO. Existen Componentes en los circuitos eléctricos y electronics, como son los switches, cergas, medidores, interruptores, que se pueden conectar en serie/paralelo, esta conexién es en realidad una combinacién de componentes conectadas en serie y paraielo. Muchos circuitos de control, incluyen switches que estén conectados en serie/paralelo, como combinaciones entre ellos. Los switches que estan conectados en paralelo proporcionan distintos puntos de control y los switches en conexién serie proporcionan seguridad. Por ejemplo, la mayoria de las maquinas copiadoras y las impresoras tienen switches en serie, de modo Que cuando se abren las puertas, se interrumpe el circuito MLA RESISTENCIA EN CIRCUITOS SERIE-PARALELO. los resistores y cargas, ‘tales como elementos de calefaccién, estan frecuentemente conectados en combinaciones serie-paralelo, cuando se trata de resistores, a partir de estas combinaciones se puede obtener un valor de resistencia total. Para el circuito mostrado en la figura, calcular el valor de la resistencia total. Rye 252 RF 160, Ry=200 ~g Del circuito anterior, se tienen en paralelo las resistencias de 30 y 50 , y la resultante de esta combinacién en serie con las de 15 y 25 Q, se expresa como: nv “i aunenracion Bz = 128 carirucot | Phonan 54 Para determinar la corriente total, primero se debe calcular la resistencia total del circuito, para esto, se hacen primero las combinaciones de los elementos en serie y luego las resultantes de éstos en paralelo, Para cada rama con dos resistores en serie: Roy = Rp + R= 1204+ 190 Ryo = R3 + Ry = 1204190 40 ao Se combinan en paralelo: la corriente total es entonces: 4, =* = 12% 14 En este tipo de cireuito, la reduccién de las resistencias serie-paralelo, se inicia det lado opuesto de la fuente hacia la fuente. En este caso: Ry X Rs _ 10x40 Ror = = =80 PT Ry + Rs 10440 Rey = Ro + Rorit Re Rs = 5 + 8 +50 = 63.2 Boro = Ratt * 83. 63 PTS Ret 1 + Rg 63 +20 Para el Circuito mostrado en la figura, calcular la corriente total. R, = 849, Para el célculo de la corriente total, se determina-en primer lugar la resistencia total del circuito, es decir. Ry X Ry ar = +R Ro +p! py = 80 20 84=16+84=1000 Be neo* +84=100 Er 12 = l=) =012A Ry 190 1} =0.19 1000 =120 mA En el circuito mostrado en Ia figura, el ampérmetro indica une lectura de 0.2 A, calcular el voltaje de la fuente. La resistencia total del circuito se calcula por combinacién serie-paralelo: npn ba Re . Ry +R 4k, 8 60 x 60 = 88+2= 60 + 60 Peet 2= 30490 T Ry = 1200 EI voltaje en la fuente es igual s la caida de voltaje en el circuito: Ey= Rex ly Ey= 120x%0.2 = 24V Ry = 15002 1p=12maA Phaina 5B El voltaje en la fuente es igual a la cafda de voltaje total en el circuito, cuyo valor es: Ep= Ry X Ty Por lo que se debe calcular el valor de la resistencia total equivalente: Ry X Re _ 500x1500 =3750 Ry +R 50041500 Ror = Ry =Rory +Rs =375+25= 4000 Por Jo tanto: Ey =R+1, =400x0.019=4.8V ELEMENTOS DE CALCULO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES El cdlculo de las instalaciones eléctricas industriales parte del célculo de los conductores, que se determinan por corriente y por cafda de voltaje. A este fespecto, el cdlculo por caida de voltaje fija un 5% como maximo, de los cuales 3% se permite a los circuitos derivados (del tablero o interruptor a la salida para utilizacion) y el otro 2% se permite al alimentador (de la alimentacién al tablero principal). Para las instalaciones residenclales y comerciales, el maximo permitido de caida de voltaje es el 2%. Una caida de voltaje excesiva (mayor del 5%) conduce a resultados indeseables, debido a que el voltaje en la carga se reduce, En las lémparas incandescentes, se reduce notablemente el nivel de iluminacién. En las lémparas fluorescentes, se tienen problemas como: dificultad para arrancar, parpadeo, calentamiento de las balastras, etcétera. En el equipo de control, los relevadores pueden no operar en los motores de reduccién de voltaje se traduce en un incremento en la corriente, lo cual produce sobrecalentamiento y algunas veces causa problemas egg en reno PAGINA 59 penser ee de atranque. Por esta razén, no es suficiente calcular los conductores por corriente, es decir, seleccionar el calibre de un conductor, de acuerdo con la corriente que circulard por el mismo. — para estar seguros de que las caidas de voltaje no excedan esos valores, es necesario calcular las caidas de voltaje en los circultos derivados y en alimentadores en las instalaciones eléctricas resiclenciales y en las industriales, En las férmulas que se desarrollarén a continuacion, se empleard la siguiente nomenclatura: W = Potencia en watts. 1 = Corriente en amperes por conductor Vv = Voltaje entre fases vy Voltaje de linea a neutro. Cos® = Factor de potencia R = Resistencia de un conductor en ohms, p = Resistividad del cobre 1/58 (Q-mm/mm?)= 1/50. L = Longitud del conductor en metros S = Seccién del conductor en mm? E, - = Calda de voltaje de fase a neutro en volts. —E = Calida de voltaje entre fases, en volts. . E% = Caida de voltaje en porciento. E)x100 _Ex100 Ems y v ll SISTEMAS MONOFASICOS. fl estudio de Ja caida de voltaje se puede efectuar para casos especificos similares a los que se tienen en las instalaciones eléctricas, El concepto general es el mismo que se usa en circuitos eléctricos, Considérese el siguiente circuito simplificado earirucot |) Phonan 60 SIGS CaS L {conoverones) a reprasentacion de esle oreulla {28 s6lo pata explicar conceptos en inslalaciones eleciricas, GIRCUITO MONOFASICO SIMPLIFICADO La potencia que consume la carga es: We Ve Icos @ _w Vicos@ la caida de voltaje por resistencia en el conductor (considerando su longitud total de ida y retorno) es: & = 9 RI la resistencia del conductor es: R= 4COMO SE CALCULA LA POTENGIA EN LOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA 7? Cuando esta presente una reactancia (ya sea inductiva 0 capacitiva) en un Circuito de corriente alterna, la potencia no es sdlo el producto del voltaje por la corriente, dado que los circuitos reactivos producen cambios en el método usado para calcular la potencia. El producto del voltaje y la corriente se expresa en Volts-amperes (VA) 0 Kilovolt-amperes (KVA) y se Conoce como la potencia aparente. 7 seems PAGINA 61 la llamada potencia real, que se convierte en otra forma de energia, se expresa en watts o kilowatts, y la potencia reactiva representa el valor de potencia que demandan las bobinas o inductancias como campo magnético, 0 los capacitores como campo eléctrico, esta potencia se expresa en volt-ampere- reactivos (VAR) 0 KVAR, de manera que la potencia aparente se puede expresar en términos de lo que se conace como el tridngulo de potencias, formado como se indica a continuacién POTENGIAREAL (WATTS) De este triangulo, al cociente de la potencia real (watts) a la potencia aparente (VA) que representa el coseno del dngulo 6, se le conoce como el factor de potencia: Watts Factor de potencia=Cos @= ie VA % Cosa= ts x 100 VA Se tiene un motor monofasico de 220 V, 6000 Watts y 30 A, calcular el factor de potencia al cual opera el motor. Watts __ 6000 Cos0= 0.909 Phainn 62 Calculer la potencia real en un circuito que tiene una potencia reactiva de 50 VAR, un montaje aplicado de 120 V y una corrlente de 0.6 A. Del tridngulo de potencias: W =) VA® — var? W = (120. x06) - (50)? =51.8 Watts @ SISTEMA TRIFASICO A TRES HILOS. (Alimentacién en Delta) El circuito simplificado se puede representar en la forma siguiente: 3 wis 1 R wis = CARGA POR FASE la potencia que consume la carga trifasica es: W=/3 Vicose I= wy 3 Vicos® Siendo Cos @ = Factor de potencia la caida de voltaje entre fases es: En =< 3RI Pero: ple Rely 808 —<3U B= 505 e%= "100 Vv 43 L = ey ¥100 50S V ul CIRCUITOS TRIFASICOS 7? El porciento de caida de voltaje es: ss ey PAGINA 63 Sa W = Carga en watts ‘asistencia del conductor por fase. VI= Valtaje da fase. Gosp = Facior de potencia, iLCUALES SON LAS RELACIONES DE POTENCIA EN LOS Cémo se sabe, los sistemas trifdsicos se pueden conectar en estrella o en delta, estas Conexiones son aplicables a generadores, transformacores o motores eléctricos. CAPfruLo t Vehxira hah Ena conexion ‘estalla: fe=w, wv vi CONEXION ESTRELLA UNEAS we ayaa Ena conexion| dete ut ‘CONEXION DELTA Useas En la conexi6n estrella, €l voltaje de linea (VL) se calcula como: Ve =.3y Donde: VE es el valtaje de fase, también se puede escribir como: V, = 1.739, PAaina 64 Dado un voltaje de fase de 190 volts para un sistema trifasico, conectado en estrella, calcular el voltaje de linea, VM, =1.732y =190x1.73 =208 volts. En esta conexién estrella, la corriente de linea (1,) es igual a la corriente de fase (l). = En esta conexién delta, 10s voltajes de linea (V,) son iguales a los voltajes de fase (V)) y las corrientes de fase, es decir: vi=M y= 31, 4=1,732 1 la potencia desarrollada en cada fase, ya sea para las conexiones delta o estrella, se puede expresar como: R= Mp xh xcos8 =3xVj xl; xcos8 =1.739.xV, xi x:cos8 Un sistema trifasico en conexién delta, tiene un voltaje de fase de 990 volts, la corriente de fase es de 90 A, con-un factor de potencia de 0.85, calcular la potencia por fase y la potencia trifasica La potencia por fase es: P= Vy xy xcO80 P= 220x20x0.85 P, =3740 watts La potencia trifdsica: Py =3xP), =3x3740=11200 watts También: Pp =1.739x V, x I, xcos# Como es conexién delta: Vi = =200V Wy =1.739x 1p =1.739x90=34.64A Py =1.732% 290% 34.64 x 0.85 Py =11919.34 Watts, Cargas trifésicas balanceadas. Una carga trifésica balanceada significa que la resistencia o la impedancia conectada a través de cada fase del sistema, son iguales. Por ejemplo, los motores trifésicos son considerados como una carga blanceada. Calcular la corriente de fase, la corriente de linea y la potencia total (PT) para un sistema trifésico conectado en delta con 220 v9lts y una carga de resistencias de 1000 watts conectados a través de cada linea. la corriente de fase: _1000 Ipa ha UR aa 5A A ry 990 la corriente de linea, se calcula como: 1, =1.739x1p 1 =1.732% 4.545 1, =7.873A la potencia total es entonces: Py = 3x? Py =3x 1000 = 3000 Watts Otra forma de calcular la potencia total es: Pr =1.732x\, x1, xcos8 iv Por tratarse de una carga resistiva cos® = 1,0 Py =1,739.x 990 x 7.873x1.0 Py = 2999.82 Watts sate RE CONGEPTOS BASICOS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN LAS INSTALACIONES ELicTRICAS |; capiruto 1 Mi SISTEMA TRIFASICO A CUATRO HILOS. (Alimentacién en Estrella) Este es el caso tipico de los sistemas conectados en estrella (3 hilos) con " neutro (el cuarto hilo) y se representan como sigue: wis = CARGA POR FASE La potencia que consume la carga trifésica es: W=\3 Vicos@ =3V; Icos8 Ena conexidn etrella basicamente son los mismos conceptos que we we en delta, sdlo que: 3Vcos@ 3V; cos 0 Expresando esta caida de voltaje en porciento: E, ut ou 100 700, m= 2 vy sosxy,* : SV E%= Calcular la corriente de linea y la potencia por fase para una carga trifasica balanceada de 20000 watts, 277/480 V conectada en estrella, que opera con un factor de potencia de 0.85 la potencia total es: Py =1,732xV, xh xcos8 Por lo tanto, la corriente de linea es _ Po 80000 ~1.732xV, xcos@ 1.732x480x 0.85 1 1, = 98324 La potencia por fase se calcula dividiendo la potencia trifasica entre tres =P 20000 p Se = 6666.66 Watts Cargas trifasicas desbalanceadas. Es comtin que los sistemas trifésicos se usen para alimentar tanto carga trifasicas como monofésicas. Cuando tres cargas monofasicas idénticas se conectan a través de las lineas, el sistema trifésico es balanceado. Sin embargo, esta situacién es dificil de cumplir, particularmente cuando las cargas son de alumbrado. las cargas desbalanceadas existen cuando las potencias individuales de las fases a las cargas alimentadas no tienen el mismo valor de resistencias o impedancias, La potencia total convertida por las cargas de un sistema desbalanceado se deben calcular analizando cada fase en forma individual, la potencia total de un sistema trifasico desbalanceado es entonces: Pr=Pra+Pha +P hc La potencia por fase se calcula de la misma forma que con cargas balanceadas, P, = Vj Xp xCOsO El flujo de corriente en cada fase se puede calcular si se conoce la potencia por fase y el voltaje por fase del sistema. La corriente por fase se calcula de la forma siguiente: Sr PAaINA 70 Se tienen cargas monofasicas conectadas a 127/220 volts en un sistema en estrella, La fase A tiene 2000 watts a factor de potencia 0.75, la fase B tiene 1000 watts a factor de potencia 0.85 y la fase C tiene 2500 watts a factor de potencia 1.0. Calcutar la potencia total del sistema trifasico y la corriente que circula a través de cada linea. Para calcular las Corrientes de fase, se parte de la ecuacién para la potencia de fase: Pr=Vp x1; xcos@ Despejando la corriente de fase: y=. Vy x. cos 8 Para la fase A: on Pea 2000. vA 927x075 Tha= Para la fase B: Pig 1000 leg =~ ar ee =9.26A "8 Yi xcosd ~ 197x085 7 Para la fase C: Inc = Pcs 9500 _988.A Vexcos® 127x1.0 la potencia total es la suma de las potencias de fase cel sistema desbalanceado, Pr=Pra +Ph.a +Pic P; = 2000 + 1000 + 9500 Pr =5500 W (5.5KW): ‘CANALIZACIONES, CONDUCTORES Y ACCESORIOS _EN LAS INSTALACIONES FLECTRICAS INTRODUGGION. éPor Qué ES IMPORTANTE ESTUDIAR LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS? En el diseio de cualquier instalacién eléctrica, ya sea residencial, comercial o industrial, es fundamental el conocimiento de las distinlas componentes que intervienen en las mismas. De hecho, en la construccién de una instalacion eléctrica, se puede decir que intervienen cientos de componentes que estan disefiados y ensamblados en una forma segura para entregar la potencia eléctrica al sistema de que se trate. Parte del estudio de las componentes, es su seleccién y la forma en como estén interconectadas 0 relacionadas Quizés la mejor forma de iniciar el estudio de las componentes de una instalacién eléctrica, sea mostrando la forma en como intervienen en las instalaciones desde el punto de vista de sus caracteristicas y de su célculo para aplicaciones especificas, segtin se trate de instalaciones electricas residenciales, industriales 0 comerciales: ECUALES SON LOS MATERIALES USADOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS? Una instalacién eléctrica correctamente disehada emplea normalmente materiales aprobados o certificados por las normas nacionales (o internacionales en algunos casos), estos materiales incluyen varios tipos de canalizaciones (tubos conduit, coples, niples, buses-ducto) cables y conductores, cajas de conexién, dispositivos de proteccién (fusibles, interruptores, etcetera). { CANALIZACIONES, CONDUCTORES Y ACCESORIOS EN LASINSTALACIONES ELECTRICAS { EL aaa E zi LAS CANALIZAGIONES. eQUE TIPOS DE CANALIZACIONES HAY? Una canalizacién es un conducto cerrado, disefado para contener alambres, cables 0 buses ducto, pueden ser metélicas o no metélicas éDONDE SE USAN LOS TUBOS CONDUIT METALICOS? los tubos conduit metdlicos, dependiendo del tipo usado; se pueden instalar en exteriores o interiores en areas secas o himedas, dan una excelente proteccién a los conductores. Los tubos conduit rigides constituyen de hecho el sistema de canalizacién mas comtinmente usado ya que practicamente se pueden usar en todo tipo de atmésferas y para todas las aplicaciones. En los casos de ambientes corrosivos se debe tener cuidado de especificar los tubos con alguna pintura anticorrosiva, ya que la presentacidn normal de estos tubos es galvanizada, los tipos mas usados son: * De pared gruesa (tipo rigido). + De pared delgada, } Tipo metélico flexible (green field). MEL TUBO CONDUIT METALICO RiGIDO (DE PARED GRUESA) Este tipo de tubo conduit se suministra en tramos de 3.05 m. (10 pies) de longitud en acero o aluminio y se encuentra disponible en didmetros desde % pulg (13 mm) hasta 6 pulg (159.4 mm), cada extremo del tubo se proporciona Con rosca y uno de ellos tiene un cople. El tubo metdlico de acero normalmente es galvanizado y ademés, como se indico antes, tiene un recubrimiento especial cuando se usa en areas corrosivas. El tubo conduit rigido puede quedar embebido en las construcciones de concreto (muros 9 losas), o bien puede ir montado superficialmente con soportes especiales. También puede ir apoyado en bandas de tuberias. Algunas recomendaciones generales para su aplicacion son las siguientes ¥ El ndmero total de dobleces en la trayectoria total de un conduit no debe exceder a 360°, ¥ Siempre que sea posible, y para evitar el efecto de la accion galvanica las cajas y conectores usados con los tubos metdlicos, deben ser del mismo material. ¥ Los tubos s¢ deben soportar cada 3.05 m. (10 pies) y dentro de 90 cm, (3 pies) entre cada salida. E lube conduit metélica rigido se usa embedido en las feonstucciones de concrelo, 0 UN EXTREMO (bien, montado superficiaimente SE SUMINISTRA CON COPLE EXTREMOSCONROSCA LA LONGITUD DE CADATRAMOESDE3.05m. TUBO CONDUIT METALICORIGIDO DE PARED GRUESA En la siguiente figura, se muestran las caracteristicas generales de los tubos conduit, ‘| cariruco2 DTA CARACTERISTICAS Y MONTAJE DE TUBOS CONDUIT RiGIDOS - DIAMETRO —_ 48mm EXTREMOS (82 pulg-8" puta) ; ——_—__—___—_. LonerTyp 2.05 m, = | DIMENSIONES DE TUBOS CONDUIT ee UnPles) MILIMETROS PULGADAS: [-*« 12 zs 7 aay owTase comUN a o 7 1 Lugar HUM EDO En esta figura, se muestran algunas de las disposiciones normativas relacionadas con la aplicacién de tubos conduit rigidos aplicados en tas instalaciones eléctricas. En la figura correspondiente ai montaje comuin tipo superficial, se indican las dimensiones 9 distancias entre soportes y entre soporte y caja. MEL TUBO CONDUIT METALICO INTERMEDIO O SEMIPESADO, Se fabrica en diémetros de hasta 4 pulg (102 mm), su constitucién es similar al tubo conduit rigido de pared gruesa, pero tiene las paredes mas delgadas, por lo que tiene mayor espacio interior disponible. Se debe tener mayor cuidado Con el doblado de estos tubos, ya que tiende a deformarse. Tiene roscados sus extremos igual que el de pared gruesa y de hecho tiene aplicaciones similares. GANALIZAGIONES, CONDUCTORES Y ACCESORIOS RN LAS INSTALACIONES ELECTRICAD AT oa TE TRS BTS EATS EL TUBO METALICO DE PARED DELGADA (RigIDO LIGERO). Estos tubos son similares a los de pared gruesa, pero tienen su pared interna mucho mas delgada, se fabrican en didmetros hasta de 4 pulg (102 mm), se puede usar en instalaciones visibles u ocultas embebide en concrete emoutido en mamposteria, pero en lugares secos no expuestos a humedad o ambientes corrosivos. Estos tubos me tienen sus extremos roscados y tampoco usan los Iismos conectores que los tubos metélicos rigidos de pared gruesa, de hecho, usan sus propios conectores de tipo atornillado: Los amos $e fabrican en Las tubos conduit de 3.08 m y sus didmelios van paved delgada no tienen ide 13.4 102 mm fxicomos roscados TUBO CONDUIT INTERMEDIO 0 SEMIPESADO JUBOCONDUITMETALICODEPARED DELGADA(RIGIDO LIGERO) Sa teoncen en diametros hasta de 102 mim | Se febrica en didmetros hasta de 102 mm ¢4 pulgadas) (4 pulgadas) y en ocasiones 155. mm 6 6 pulg Wo deben usarse en: Wo se aplica: 1. Ala intemperie 4. Cuando la instalacién esté expuesta a @ En lugares expuestos a icici condiciones corrosivas severas. @, Embebido en concrete o embutido en mposteri do esté expuest 3. En lugares mojados donde la memposteria Eyande “este expuesions humedad. Canalizacion esté expuesta a la entrada de agua 3. Directamente enterrado. 4: En lugares himedos o clasificados como de ambiente corrosiva 0 peligrosa. UNIVERSIDAD DE LA SALLE BIBLIOTECA P.T CANALIZACIONES, CONDUCTORES Y ACCESORIOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS an SSE” MONITOR MONITOR DE MONITOR CON MoNTOR BE ACERO HIERRO MALEABLE ‘SEGURO SELLADO CONTRA AISLADA CONTRA AISLADA AISLADA ‘con sesuRO CON POLYPROPILENG (CONECTORES PARA TUBOS CONDUIT RIGIDOS DE PARED GRUESA E INTERMEDIOS. Los tubos conduit metalicos usan conectoras Phaina 77 CONECTOR DE CONECTOR DE ACERO ‘DOS PIEZAS ATORNILLABLE EX) Gy QQ ACOPLAMIENTO TIPO ACOPLAMIENTO RIGIDO ACOPLAMIENTO RIGIDO ‘COMPRESION ATORNILLABLE DE ACERO ‘RFLEXIBLE CONECTOR DE CONECTOR — ACOPLAMIENTO CoNECTOR ANGULO CORTO Ago" —_AISLADO A 90" Aan Ao CONEGTORES DE GARGANTAAISLADAATORNILLABLES. CONECTORES Y ACOPLAMIENTOS PARA TUBOS CONDUIT DE PARED DELGADA Cariruto 2 ba Estos abrezadecar sven para sujeter aloe tubes conduita paredos mizos RY SL ABRAZADERA TIPO UNA ABRAZADERA TIP aMEGA ASRAZADERA Tipo. UMA (OE UN AGUIERO ‘0 DE DOs AGWIERGS ‘DE MIERRO MALEABLE ABRAZADERAS PARA TUBO CONDUIT a CO CO =, AcoPLameNTa rws0 conour ACOPLAMIENTOS WN TUBO CONDUIT )) INTERMEDIO ACOPLAMIEWTO| tao conoui (\ Tuo conourt WN DE PARED DELGADA Acontamiento ruso coxauir AcorcaEHTO c=) AcoPuamienros AGOPLAMIENTOS DE CONECTOR TIPOS DE TUBOS CONDUIT RigiDOS Y SUS ACOPLAMIENTOS INstALACION DE TuBO CONDUIT eoubut twa0 conouit ssa cnewen PAGINA 79 Las instalaciones eléctricas requieren cambios de trayectoria 0 direccién en sus canalizaciones, para esto, se usa en algunos casos e! doblado de tubo conduit o los condulets. Taso conau BEWARED DELOMDA Las cajas de conexién permiten instalar equipos como contactos o apagadores, © bien, sirven de enlace INSTALAGION DE CAJA entre trayectorias de una instalacion, ena DESDE LACAIANASTAEL ae Conpuueretrotaves De ssa fo" 20" Dower Ads Dostezasgr poniezacs? —H IM cambios de draccién om fas trayoctorias En las instalaciones eléctiicas ‘con frecuencia se requiare hace (3) POR MEDIO DE DOBLADO EL TUBO CONDUIT f-. orp conocer a ( conoucer ooo (b) POR CoNDULETS FORMAS OE EFECTUAR CAMBIOS DE DIRECCION CON TUBOS CONDUIT INSTALAGION DE UN CONDUIT LB A 90° Los condulets permiten hacer cambios de direccion fen las trayectorias de les instalaciones elBctricas. En esta figura, se muestra el dolalie de su montaje. (CANALIZACIONES, CONDUCTORES Y ACCESORIOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS M@ EL TUBO CONDUIT METALICO FLEXIBLE. Este es un tubo hecho de cinta metdlica engargolada (en forma helicoidal) sin ningun recubrimiento, hay otro tubo metélico que tiene una cubierta exterior de un material no metdlico para que sea hermético a los liquidos. Este tipo de tubo conduit es Util cuando se hacen instalaciones en dreas dificiles en donde se dificultan los dobleces con tubo conduit metélico, © bien en lugares en donde existen vibraciones mecénicas que puedan afectar las uniones rigidas de tas instalaciones. Este tubo se fabrica con un didmetro’ minimo de 13 mm (1/2 pulg) y un diémetro maximo de 102 mm (4 pulg) Cuando se hacen instataciones en reas donde se dificulia el doblado de tubos conduit metiticas, Se aplican twbos conduit imetilicos-flexibles. TUBOCONDUIT METALICO FLEXIBLE Cm adm Cy TUBO CONDUIT FLEXIBLE Y CONECTORES LAS INSTALACIONES ELECTRICAS ESTAS SONLAS DISTANCIAS PARA SOPORTE Log nosteces No ueBEN ExceDER se | : : sacnorey| nor tua conor | Meratics nisioo ‘AJA DE UNION Los conecrores ogsEN SSeR DENTIFICADOS Laconcmus io oese xk be ExceoeK oe an cm ‘BASE DEL MOTOR PARA ALIMENTAR LUMWARIALA LoNerruD uo OEBE SERMAYOR OE 1.301 :SORIOS KN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS a — a senenemnpeserme ponormeraer ‘CANALIZACIONES, CONDUCTORES Y AcE: @ = Los TUBOS CONDUIT NO METALICOS, En la actualidad hay muchos tipos de tubos conduit no metdlicos que tienen una gran variedad de aplicaciones y estén construidos de distintos materiales, tales como el cloruro de polivinilo (PVC), la flora de vidrio-y otros. El més usado en instalaciones residenciales es el PVC, que es un material autoextinguible, resistente al aplastamiento, a la humedad y a los agentes quimicos especificos. Se puede usar en: w= Instalaciones ocultas. Instalaciones visibles, cuando no se expone el tubo a daho mecénico. q o= En lugares expuestos a los agentes quimicos especificos, donde el material es resistente. No se debe usar en: w Areas y locales considerados como peligros. +> Para soportar luminarias 0 equipos. "> Cuando las temperaturas sean mayores de 70 °C. Estos tubos sé pueden doblar mediante a aplicacién de aire caliente o liquido caliente. Las instalaciones con tubo rigido PVC se deben soportar a intervalos no mayores que los indicados en 347-8: Tubo de 13 y 19 mm > 1.20 m Tubo de25a5imm > 1.50m Tubo de 63 y 76mm > 180m Tubo de 89y 102mm + 2.10m MEL TUBO DE POLIETILENO, El tubo conduit de PVC debe ser resistente a la humedad y a ciertos agentes quimicos especificos. Su resistencia mecénica debe ser adecuada para Proporcionar proteccién a los conductores y soportar el trato rudo a que se ve sometido durante su instalacion. Por lo general, se le identifica por el color anaranjado. Puede operar con voltajes hasta 150 V a tierra, embebido en concreto o embutido en muros, pisos y techos, También, se puede enterrar a una profundidad no menor de 0.50 m No se recomienda su utilizacion oculto en techos y plafones, en cubos de edificios 0 en instalaciones visibles. En algunas instalaciones eléctricas, las canalizaciones pueden ser superficiales, para esto, existen componentes ya disefiadas para estas aplicaciones, como se muestra en la siguiente figura: HD 1) CANALIZAGIONES SUPERFICIALES LAS CANALIZACIONES SUPERFICIALES SE PERMITEN EN AREAS SECAS. @ conectones o€ ENTRADA @® casa ve o1sPosmivos @® escuma wrenna @ esauina exreana ‘ © camoeoisrosmives paRA CONTACTO DOBLE © wurreowraero © rapa ve cuBieRTA @ conecror @ termwacion ost weARAIE ston aplicaciones de las eas donda se roquioro da canalzaciones supertciaie, ‘Enis figura se muestra a forma do roalzacién y sus componentes LAS CAJAS Y ACCESORIOS PARA CANALIZACIONES CON TUBO CONDUIT ¢ QUE SON LAS CAIAS Y ACCESORIOS PARA CANALIZACION CON TUBO CONDUIT ? M CAJAS ELECTRICAS las cajas eléctricas se describen como la terminacién que permite acomodar las llegadas de los distintos tipos de tubos conduit, cables armados © tubos no metalicos, con el propésito de empalmar cables y proporcionar salidas para contactos, apagadores, salidas para lamparas y luminarias en general. Estas cajas se han disenado y normalizado en distintos tipos y dimensiones, asi como los accesorios para su montaje para dar la versatilidad que se requiere en las construcciones eléctricas. las cajas se identifican por sus nombres, pero en general son funcionalmente intercambiables con algunas pocas excepciones. Esto significa que si se aplican en forma conveniente, practicamente cualquier tipo de caja se puede usar para distintos propésitos, se fabrican metélicas y no metdlicas, Basicamente, la seleccién de una caja depende de lo siguiente: => El mdmero de conductores que entran, > El tipo y numero de dispositivos que se conectan a la caja. “> El método de alamorado usado. MW CAJAS METALICAS DE PROPOSITOS GENERALES. Estas cajas caen dentro de cualquiera de los tres tipos de categorlas siguientes: © Cajas para apagadores, > Cajas octagonales. ' *> Cajas cuadradas. Tanto las cajas como sus accesorios, se fabrican con material metalico, aun cuando en forma reciente se tienen algunas formas de materiales no metélicos Las cajas tipo apagador se usan para alojar apagadores © contactos, de hecho, i algunas se emplean para alojar m4s de un apagador o dispositivo. Las cajas octagonales 0 cuadradas se utilizan princlpalmente en salidas de la instalacion eléctrica, ya sea para lémparas o luminarias o para montar otros dispositivos (usando la cubierta apropiada) | RS S e Oe] or ¥ ae, 0 Uy ERS = 5 oisrinros rieosperaras ie OQ Gy 10en crea | 0 a (0) TAPA PARA APACADOR _ O certarsenncomraororosats 2 y 2 i ta) (b) te) (a) ALGUNOS TIPOSDEGAJASY SUS TAPAS { Estos tipos de tapas se encuentran en instafaciones aléctricas comunes dé casas habitacién, comerciog ¢ indusirias TAPAS DE PLASTICO REALZADAS PARA TRABAJOS CANCELADOS CAJAS DE ACERO CUADRADAS Y SUS CUBIERTAS las normas técnicas para instalaciones eléctricas en relacién a las cajas y tapas, mencionan lo siguiente: Espacio ocupado por los conductores en una caja. Jodos las conductores que se alojen en una caja, incluyendo los aislamientos, empalmes y vueltas qué sé hagan en su interior, no deben Garfruco 2 EE ocupar mds del 60 por ciento del espacio interior de la caja o del espacio’ libre que dejen los dispositivos o accesorios que se instalen en ella, Entrada de los conductores @ cajas 0 accesorios. En general, los conductores que entren a cajas o accesorios deben quedar protegidos contra la abrasion a) Cajas_y accesorios metélicos. Cuando se utilicen cajas o accesorios metélicos en instalaciones visibles sobre aisladores, los conductores deben entrar en ellos a través de boquillas aislantes © en alguna otra forma que proporcione una proteccién equivalente. En instalaciones con tubos rigidos 0 flexibles o con cable con cubijerta metélica, las cajas © accesorios metélicos deben estar unidos a ellos por medio de accesorios aprobados para tal objeto zi 6) Cajas no metélicas. Cuando-se utilicen cajas no metélicas en instalaciones visibles sobre aisladores, las conductores deben entrar a las cajas a través de orificios individuales. En caso de usarse cajas no metdlicas en instalacién con cable visible, éste debe penetrar con todo y cubierta exterior hasta dentro de las cajas por uno de sus orificios. Colocacién en paredes o techos. En paredes, techos de madera u otro material combustible, las cajas y accesorios deben quedar al ras de la superficie acabada o sobresalir de ésta. En paredes o techos de concreto, ladrillo u otro material incombustible, las cajas y accesories pueden quedar embutidos a una distancia pequena con respecto a la superficie de la pared o techo terminado. Fijacién las cajas deben fijarse rigidamente sobre |a superficie en la cual se instalen, o estar empotradas en concreto, mampasteria u.otro material de construccién o de manera rigida y segura pps mesa Gapiruno 2 Profundidad de las cajas de salida en instalaciones ocultas. las cajas de salida utilizadas en instalaciones ocultas deben tener una profundidad interior de por lo menos 35 milimetros, excepto en los casos en que esto resulte perjudicial para la resistencia del edificio o que la instalacion de dichas cajas sea impracticable, en cuyos casos pueden utilizarse cajas de profundidad menor, pero no menor de 13 milimetros de profundidad interior Tapas y cubiertas ornamentales. Todas las cajas de salida deben estar provistas de una tapa, a menos que los aparatos instalados tengan una cubierta ornamental que provea una proteccién equivalente. a) En Cajas de salida no metélicas deben usarse tapas no metélices. 6) Si se usan cubiertas ornamentales en paredes o techos de material combustible, debe intercalarse una capa de material no combustible entre dichas cubiertas y las paredes o techos ¢) Las tapas de cajas de, salida con orificios a través de los cuales pasen cordones flexibles colgantes, deben estar provistas de boquillas protectoras, 0 bien, los orificios deben tener sus aristas bien redondeadas, de manera que los conductores no se maltraten. Cajas de salida en el piso. las cajas de salida para contactos en el piso deben estar especialmente disefladas para este propésito >= —=\ SS sas PARA LOS PROPOSITOS DE LA NORMA ESTA CAJA SE CONSIDERA CON CUATRO CONDUCTORES Célculo del volumen ocupado. Para determinar el volumen de una caja, deben sumar los siguientes: 1) El volumen ocupado por los conductores . Cada conductor que proceda de fuera de la caja y termine o esté empalmado dentro de la caja, se debe contar una vez; cada conductor que pase a través de la caja sin empalmes ni terminaciones, se debe contar una vez y el volumen se calcula de acuerdo con la tabla siguiente: TAMANO DEL CONDUCTOR ESPACIO LIBRE EN LA CAJA PARA CADA AWG (mm*) : CONDUCTOR (cm*) 18 (0.8235) 25 16 (1.307) 29 14 (9.089) 33 12 (3.307) 37 19 (5,96) 41 8 (8.367) 49 6 (13.30) 82 2) Volumen ocupado por las abrazaderas. Donde haya una o més abrazaderas internas Para cables, se debe dejar un volumen como se indica en la tabla anterior, 3) Volumen ocupado por los accesorios de soporte. Cuando haya en la caja uno o més accesorios 0 casquillos para la caja, se debe tomar un volumen. 4) Volumen ocupado por equipos o dispositivos. 5) Volumen ocupade por los conductores dé puesta a tierra de equipo. UN CoNoUCTOR QUE PASAA TRAVES DE UNACAJA SE CUENTA COMO UN CONDUCTOR UNo 0 MAS conoucToRES DE TERRA EH UNACAIA SE CUENTA CONO UN CONOUCTOR uN conoucTOR CADA CONDUCTOR ORIGINANDO UNA SALIDA DE LA CAJAY TERMINANDO DENTRO DE LACAJA SE CUENTA CONO vn-connuctor EN LOS CONDUCTORES EN LOS QUE NO HAY PARTE. DELOS MISMOS SALIENDO DE LA CAJA, NO SE DEBEN DECONTAR UNA REDUCCIDN DE DOS CONDUCTORES SE DERE DE HACER POR GADA SUJECION QUE CONTIENE UNO 0 MAS DISPOSITIVS EQUIVALENTE DE 4 CONDUCTORES: Tapas. las tapas metdlicas deben ser de un espesor no menor que el de las Paredes de las cajas o accesorlos correspondientes del mismo material, Pudiendo estar recubiertas por un material aislante sOlidamente adherido Con un espesor no menor de 0.8 milimetros, Se pueden utilizar tapas de porcelana u otto material aislante siempre que su forma y espesor ofrezcan la proteccién y solidez requeridas. ‘Alas caj0s-s0 les debo abrir pevforationes que van 9 sor usadas, or ejemple. con tubo conduit. Tapa De tA PERFORACION Id FORMA DE ABRIR LAS PERFORACIONES DE LAS CAJAS QUE VAN A SER UTILIZADAS CANALIZAGIONES, CONDUCTORES Y ACCRSORION EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Ht z TRE TPE cincurTo penwago SURES CONDUCTOR Y CADENA DE LA LUMICARIA LAMPARA LAS CAJAS DE SALIDA NO DEBEN SOPORTAR LUMINARIAS DE MAS DE 22 Kg DE PESO 2OABLes# 12AWS AJA DE SALIDA Teco % GAIA OE SoPORTE veriLaoon o€ TORNILLOS Echo APLICACION DE CAJA OCTAGONAL PARA SOPORTAR UN VENTILADOR DE TECHO TIPO CANDELABRO conexion DEL SWITCH q MONTAJE EN PARED CON CONTACTO CONDUCTORES ¥ ACCESORIOS EN LAS Ta ae Calcular el tamafio de una caja octagonal requerida para soportar la luminaria mostrada en la figura: 2 CONDUCTORES DE TieRa #12 CAJA OCTAGONAL CON CONECIOR ™ CONECTORES yivos PLACA BE “cuBlERTA conecToREs DE TieRRA NEUIRO i. “poset Contando los conductores: | NUMERO DE CONDUCTORES carfruro 2 Ta aaa 2 # 19 vivos 2 # 12 neutros lo # 12 tierra Espacio del montante ......1 Espacio contratuerca del montante..... 4 # 18alambres de la luminaria be acuerdo con Ia tabla 2.6, se requiere para 7 conductores #12, una caja octagonal de 4 x 1% pulg Calcular el tameho de una caja octagonal requerida par soporter la Juminaria mostrada en |a figura conpuctontes Deteena 2 12 GAIA OCTAGONAL Pe veel ORCA conouctores conucrones DETERRA —— NevIRO tos conpuctonts ELA LUMINARIA SON # IBAWG [ CANALIZACIONES, CONDUCTORES Y ACCESORIOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS ra Ss a aa Contando los conducores: 1#12 vo = 9.95 pul? x2 1# 12 Neutio = 2.95 pulg? x 9 = 1#1% Tiers = 9.95 pu?x 1 = 1#16 Tera = ----9-+ 1 #16 Conductores de la luminaria (1.75 pulg2) =_3.5 TOTAL 14.75 pulg? De la tabla 2.6, entrando con 14.75 pulg’, el valor mas préximo es: 17.1 pulg’, que corresponde a una caja octagonal de 4 x 1%. Calcular el tamafio de la caja tipo dispositive, para alojar un contacto doble, como se muestra en la siguiente figura SENEUTO conovcrores conteioe ‘sabes come conmacta COLADE UENO ome ‘conection ‘cna wtrauca Pectancwtan No. awe: ‘conouctor sano Cow Furie Wo. 4 As ‘onecia Conoveror wo Contando los conducores: 1 #14 de paso directo. 2# 14 vivos... 2 # 14 neutros. 2#14 de tiena . 1 de contacto sateen 2 -conductores cle cola de puerco.. 1 conductor de puente. De la tabla 2.6, para caja tipo dispositive, se requiere una caja de 3 x 9x 3% pulgs. — UNIVERSIDAD DE LASALLE j BIBLIOTECA P.T. SALIDA PARA EL MONTAJE DE LAMPARA Y CONTACTO «| cartruce 2 ‘Observa algunas aplicaciones del las cajas y sus tapas TAPA PARA EL contacto poste | 7 conouctoRes CONEXIONES DEL CONTACTO DOBLE FIJAGION DE LA TAPAALACAJA ‘Tus conpurT GAJAS USADAS PARA SALIDA DE LA LAMPARA. YAPAGADOR SENCILLO PAGINA 103 CAJADE SALIDA, PARA LAMPARA, ‘Tuso CONDUIT ALIMENTAGION CIRCUITO AL QUE A LA SALIDA PARA LAMPARA SE LE AGREGA UN APAGADOR SENCILLO Y UN CONTACTO DOBLE APAGADOR: SENCILLO conouctoR DE RETORNO CAJA PARA APAGADOR SENCILLO ASPECTO DE LA SALIDA PARA CONTACTO DOBLE MW CONDUCTORES ELEcTRICOS. lag instalaciones eléctricas residenciales se encuentran catalogadas como instalaciones en baja tension, es decir que operan a menos de 600 volts. La norma para instalaciones eléctricas por lo general establecen ciertos valores de tensién para sistemas trifasicos y monofasicos, siendo asi como los valores normalizados en alimentacion trifasica se pueden tomar como 480 V, 440 W y 220 Vy en alimentacién monofésica 197 V. los elementos que conducen la corriente eléctrica se denominan conductores eléctricos y deben tener una buena conductividad y cumplir con otros Tequisitos en cuanto a propiedades mecdnicas y eléctricas, por esta razén la mayoria de los conductores son de cobre y algunos otros de aluminio, aun cuando existen otros materiales de mejor conductividad, como por ejemplo la planta y el platino, pero que tienen un costo elevada que hace antieconémica su utilizacion en instalaciones eléctricas. Comparativamente, el aluminio es aproximadamente un 16% menos conductor que el cobre, pero al ser mucho més liviano que éste, resulta un poco mas econémico cuando se hacen estudios comparativos, ya que a igualdad de peso se tiene hasta cuatro veces més conductividad que con el cobre. Por lo general los conductores eléctricos se fabrican de seccién circular de material solido © como cables, dependiendo la cantidad de corriente por conducir y su utilizacién, aunque en algunos casos se elaboran en secciones rectangulares para altas corrientes, Desde el punto de vista de las normas, los conductores se han identificado por un numero que corresponde a lo que comunmente se conoce como el calibre, y que normalmente se sigue el sistema americano de designacién AWG (American Wire Gage), siendo el mas grueso el ntimero 4/0, siguiendo en orden descendente del area del conductor los ntimeros 3/0, 2/0, 1/0, 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18 y 20 que es ei més delgado usado en. instalaciones eléctricas. Para conductores con un area mayor del 4/0, se hace una designacién que esta en funcion de su_drea en pulgadas, para lo cual se emplea una unidad denominada el Circular Mil siendo asi como un conductor de 250 corresponderé 3 aquél cuya seccién sea de 250,000 C.M. y asi sucesivamente, entendiéndose como Circular Mil: la seccién de un circulo que tiene un diémetro deun milésimo de pulgada (0.001 pulg). 1 mm® = 9000 cm, SESE Ai cuando esta esiablecido| al sisioma mtrico, se usa el circular mil por costume 3 PAGINA 105 TAMANOS DE CONDUCTORES «|e 1 : |® ' @ ‘ 2 2 ‘ : je i # 6 é e o 14 . ae 4 e APLICACION PARA citeuiros benno 2 wo | a ‘i pe m |. ; 1 a 44 . x ' e 20 0 a : tA APLICACION PARA 8 , APLICACION PARA siiwevraones TusesiAs tenostars, ‘eonoones NUMERO: AREA CANALIZACIONES, CONDUCTORES Y ACCESORIOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS MARCAS DE IDENTIFICACION EN CABLES Y CONDUCTORES OTRAS MARCAS. CALIBRE EN CIRCULAR MIL. AISLAMIENTO LETRAS DE IDENTIFICACION INFORMACION DEL DELAISLAMIENTO FABRICANTE CONDUCTOR ENSAMBLE DE CONDUCTORES COW AISLAMIENTO Normaimente, los fabricantes de conduclares ponen marcas de identificacin en los mismos, con fin do su eplicacién sea més fell NoTWERBLEADO No, 16EABLEAGO <== en poe GW ed SS tw SS sw ELEGTRODO OE TIERRA =a “TPO Ne CABLE . naeR = oun AW TRES CONDUCTORES CoN TIERRA ‘CABLEARMADO TIPO DE CABLES euslenra DISTINTOS TIPOS DE CONDUCTORES USADOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS Cariruco 2 también la cantidad de aire necesaria para que los conductores se. mantengan a temperaturas adecuadas en base de un buen enfriamiento. Estas condiciones se logran estableciendo una relacién adecuada entre las secciones del tubo y los conductores: Si A es el drea interior del tubo en mm? 6 pulg? ya es el area total de OF los conductores, el factor de relleno ES ssseconvsss Este factor de relleno tiene los siguientes valores establecidos para instalaciones 53% Paraun'conductor. a /51% pate dos conductores 43% ppata tres concluctores. 40% pata Cuatro conductores. MEL CALCULO DE CONDUCTORES POR CAIDA DE VOLTAIE. No basta calcular los conductores con corriente unicamente, es decir, seleccionar el calibre de un conductor de acuerclo con la corriente que circularé por él. También es necesarlo que la caida de voltaje en el conductor no exceda los valores establecidos por las normas para Instalaciones Eléctricas (que son 2% caida de voltaje en-instalaciones residenciales y 3 6 4% en instalaciones industriales) PAGINA 111 CONSTANTES PARA EL CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION EN % CALIBRE: ciRcurTos ciRcUITOS A.W.6. | MONOFASICOS | MONOFASICOS K.CoM. AIST V. A220 0.01305 0.00754 CiRCUITOS TRIFASICOS A220 V (0.00650 cIRCUITOS TRIFASICOS AA4AOV 0.00396 0.00820 0.00474 6.00410 (0.00905 0.00515 0.00298 0.00258 9.00129 0.00323 0.00187 0,00162 0.00081 0.00203 0.00117 0.00103 0.00051 0.00198 0.00074 0.00064 0.00039 0.00081 0.00047 0.00040 0.00020 0.00050 0.00029 0.00025, 0.00013 0.00040 0.00093 0.00090 0.00010 0.00032 9.00018 0.00016 0.00008 0.00025 0.00015 9.00013 0.00006 0.00091 0.00012 0.00011 0.00005 0.00018 0.00010 0.00009 0.00004 0.00013 9.00008 0.00007 0.00003 0.00014 0.00006 0.00005 0.00009 Notas: 1. Los valores de {a tabla son aplicables a todos los tipos de conductores de baja tension (Vinenel Nylon, Vinanel 900, TW, Vulcane) EP y Vuleanel XLP) 2, Dado que los valores anotados en Ia tabla solemente expresan las constantes para obtener la caida de tension en %, es necesario multiplicar los vatores de la Tabla por la longitud del circuito en metros, en un s6lo sentido y por la coriente en amperes que circule por el mismo, EJEMPLOS DE CALCULO DE CONDUCTORES ELECTRICOS POR CAPACIDAD DE CORRIENTE Y TAMANO DEL TUBO CONDUIT rent aicular el calibre de los conductores tipo TW y el tamafio del tubo conduit ara una linea monofasica de dos conductores, con una corriente de 100 mperes y a una temperatura de 30 °C. é la tabla 2.3, para la corriente de 100 amperes y 2 conductores en un do conduit a 30 °C se requiere: Calibre numero 1/0. ¢ la tabla 2.4, para 9 conductores de 1/0 se requiere tubo conduit de 32 m (1/4 pulg). eo pati sicular el calibre de los conductores Vinanel 900 y el tamafio del tubo conduit 513 una linea trifésica con 4 hilos, 3 de corriente y neutro, para conducir una oiriente de 40 amperes por fase, a urla temperatura ambiente de 40 °C. 2 la tabla 2.3, para una temperatura ambiente de 40 °C y 4 conductores en un bo conduit, el factor de correcccién por temperatura es 0.88, de manera que corriente equivalente a esta temperatura es 40 lye = 40, = 45.45 AO 088 2 la tabla 2.3, el conductor es el calibre numero 4. 2 la tabla 2.4, e| tubo conduit es: 31 mm (14 1/4”), Pagina 113 ree eae Calcular el tamafio del tubo conduit para contener a los siguientes conductores tipo Vinanel 900: 2 No. 12, 4 No, 14, 4 No. 1/0 fs posible elaborar una tabla como la siguiente a partir de la informacion de la tabla 2.9: AREA TOTAL mm® AREA DE C/U CALIBRE 2 mm’ CANTIDAD DE CONDUCTORES 6.6180 4 8 8.4 33.60 4 10 53.477 213,908 254.196 Seguin la tabla 2.5, se requiere tubo de 1 % pulg Para 10 conductores el factor de relleno es 0.40, por lo tanto el area de tubo conduit necesario es: 635.31 mm® En el tubo conduit PVC rigido del tipo pesado se lleva una linea trifésica de 3 hilos con conductores Vinanel 900, una corriente de 125 Amp. y una temperatura ambiente de 40 °C, y una linea monofésica de 2 hilos con 30 amperes de alambre TW con la misma temperatura ambiente De la tabla 2.3, para Vinanel 900 de 1a 3 conductores en tubo, para una temperatura de 40 °C, el factor de correccién es: F = 0.88. De la misma tabla, para 1 a 3 conductores TW para 40 °C de temperatura, el factor de correccion es F = 0.89. las corrientes a esta temperatura son: Para la linea trifasica: tygre = Jaa = M2 amperes De la misma tabla 2.3, calibre 1/0 AWG (150 amperes) Para la linea monofasica que lleva 30 amperes: 30 _ oso™ 36.58 amperes Tyorc = De la misma tabla 2.3, calibre No. 8 AWG (40 amperes), El tubo conduit para llevar las dos lineas se calcula como sigue: Si Aes el drea interior del tubo en mm? n, el nimero de conductores de drea 3; Ng mm’, el numero de conductores de area ag, ete. Y F el factor de relleno AXE = m2) +1985 +Mhay Aa MAH No +. EMG, F Para los conductores anteriores, las areas son: para 1/0 a, = 53.477 paras a= 8.367 PAGINA 115 Te Para cinco conductores F = 0.40: _3%53.477+2x8.367 « 0.40 A= 442.9195 mm® aoe A= 0.6866 pulg2 Tubo conduit PVC rigido tipo pesado de 38 mm (1 % pulg), & QUE SON ¥ DONDE SE USAN LOS DUCTOS METALICOS CON TAPA ? Este tipo de ductos puede tener la tapa embisagrada o de tipo desmontable, sirven para contener y a la vez proteger a los conductores que se colocan o alojan en el ducto, cuando éste ha sido ya totalmente instalado. Se usan corno canalizaciones visibles en lugares secos, cuando se instalan a la intemperie se deben especificar a prueba de agua. Estos ductos no se deben aplicar en los casos siguientes Recuerda donde ‘ - NO SEDEBEN J ™ Cuando puedan estar sujetosa dano aplicar los ductos mecénico severo. r= Cuando estén expuestos a vapores o gases corrosivos. w= Cuando se instalen en lugares clasificados como peligrosos. Para los fines de espacio de ventilacién, todos los conductores alojados en un ducto, lleven o no corriente, no deben ocupar mas del 40% de la seccién transversal interior del ducto y no se deben alojar més de 30 conductores que Jleven corriente. Los conductores para circuitos de control y senalizacidn, como los usados en estaciones de botones, lamparas de sefalizacién y los de puesta a tierra, no se consideran como portadores de corriente. CANALIZACIONES, CONDUCTORES Y ACCESORIOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS i Cartruno 2 ie Debido a problemas mecénicos, los ductos metélicos se disefan de acuerdo al peso maximo de los conductores que puedan contener, por lo que no deben instalarse conductores de un calibre mayor al calibre para el cual se ha disefiado el ducto. Los ductos metdlicos tienen como accesorios de acoplamiento: uniones rectas, dngulos y T , y se deben soportar a intervalos que no exceden entre soportes 1.50 m. Los ductos se fabrican en dimensiones esténdar de 10 x 10 cm, 15 x 15 cmy 20% 20cm, y longitudes de 150 cm, 60cm y 30cm. En ta qua se muestran ns distintos tipos de seccianes para los ductos usados en inslalaciones eléctricas, éQuE SON LAS CHAROLAS PARA CABLES? las charolas o pasos de cable son conjuntos prefabricados en secciones rectas con herrajes que se pueden unir para formar sistemas de canalizaciones. En general, se tienen disponibles tres tipos de charolas para cables: ESCALERA. co00 HORIZONTAL EF» Estos san algunos de los accesorios para canalizaciones tipo charola T-HORIZONTAL pe ERUCE HORIZONTAL, cates “ SOPORTES DE TACHAROLA Las charolas tipo ascalera son de uso comin on tas industrias para soporlar cables sopoRtes DE tos castes CHAROLA CHAROLAS DE PASO. Son las que tienen un fondo continuo, ya sea ventilado o no, y son de anchos estandar de 15 cm, 22 cm, 30 cm y 60 cm. Este tipo se usa cuando los conductores son pequefios y requieren de un soporte completo. En la figura siguiente se muestra este tipo RIEL LATERAL a charola de pase lipo ventlads se apoya en soporles sujetos a echo, stiucturas, 0 bien, an bandas de tuborias ‘DE ACERO 0 ALUMINIO. pear onicioes eve, TERRE ERA UREA CHAROLA DE PASO TIPO VENTILADO. PAGINA 118 Bp COE CHAROLAS TIPO ESCALERA Son de construccién muy sencilla, consisten de dos rieles laterales unidos o conectados por "barrotes” individuales. Por lo general, se usan como soporte de los cables de potencia. Se fabrican en anchos estandar de: 15, 22, 30, 45, 60 y 75 cm, se fabrican ya sea de acero 0 de aluminio Las charolas tipo escalera son las mas sencillas y usadas para soportar cables de potencia CABLES DE POTENCIA RIELES LATERALES MULTICOLORES CHAROLA TIPO ESCALERA Eee tipo de charelas CHAROLAS TIPO CANAL ao doles mas simples FONDOVENTILADO 4e intatar Estan constituidas de una seccion de canal ventitada. Se usan por lo general para soportar cables de potencia sencillos o multiples, @ bien, varios cables de control (multiconductores). Se fabrican de acero o aluminio, = con anchos esténdar de 7.5 6 CHAROLA TIROCANAL 10 cm, é QUE Es UN BUS DUCTO? El bus ducto es un ensamble prefabricado de barras, alsiadores y una canelizecién metélica, que se usan en diferentes maneras para la distribucién de potencia. Se tienen disponibles en distintas formas y capacidades, y la longitud esténdar es de 3.05 m. También se encuentran en el mercado diversos tipos de atreglos uso cowounr ALACARGA Se Los iwreRRUPTORES SE PUEDEN ENCHUFAR, Con el uso de bus duct se pueden simplificar algunas instalaciones “SALIDAS PARA INTERRUPTORES Furuos INTERRUPTORES ENCHUFABLES ‘Tua0 conpuir ALA CARGA Bus DUCTO PAcina 121 Saas SOPORTES DEL BUS Eluso del bus ducto on instalaciones industriales es apropiado en lugares, humedos praniterenemesene ‘CANALIZACION CONDUCTORES Y ACCESORIOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS. |; NUMERO DE conbucTORES EL USO DE BUS DUCTO PERMITE INCORPORAR OTROS ELEMENTOS COMO LOS INTERRUPTORES ; POR EJEMPLO, EQUIPODE, * SERVICIO CENTRO O& CONTROL DEMOTORES MoTORES TUBOS CONDUIT ALOS MOTORES \ _soPontes comunes CANALIZACIONES, CONDUCTORES Y ACCRSORIOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Sesh pers PAGINA 123 ‘Tuaos CONDUIT 4 LOS MOTORE! ZS DUCTO DE LAMINA Observa algunas aplicacio- nes de las canalizaciones para alimentartableros. Esto es tipico de las inslalaciones industriales ‘TUBOS CONDUIT DORTOS PARA CONECTAR ~~ ELDUCTO AL CENTRO DE CONTROL DE MOTORES | CENTRO DE CONTROL DE MOTORES. APLICACION DE ALGUNAS CANALIZACIONES A LA ALIMENTACION DE MOTORES DE UN CENTRO DE CONTROL DE MOTORES CANALIZACIONES, CONDUCTORES ¥ ACCESORIOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS = ¢QUé TIPOS DE APAGADORES HAY? ~ las canalizaciones superficiales se fabrican de distintas formas, en el tipo metdlico y no metélico. Generalmente, se usan en lugares secos no expuestos a la humedad, y tienen conectores y herrajes de distintos tipos para dar practicamente todas las formas deseables en las instalaciones eléctricas. Su aplicacién se recomienda en aquellos casos en que los tubos conduit embebides no se justifiquen, por costo o por ser impracticos. Se pueden monter en pared, techo o piso, segtin sea la necesidad. TAPADERAO CUBIERT/ TAPADERAOCUBIERTA é ‘ i. conpucrores fF ig _ Piso ‘a j. wuRoOTECHO / = 4 F * CANALIZACION ~~ cAWALIZAGIO8 CANALIZACION SUPERFICIAL CANALIZACIONPARAPIEO PARA MUROSOTECHO ‘ CONTACTOENLATAPA SE PUEDEN TENER CANALIZACIONES SUPERFICIALES GRANDES PARA MONTAR CONTACTOS, APAGADORES Y OTROS DISPOSITIVOS Calcular el tamafio de tubo conduit que se debe instalar para alojar los siguientes conductores: 2 No. 10 AWG 4 No. BAWG 3 No, 6 AWG para resolver este tipo de problemas, se requiere hacer uso de tablas de caracteristicas de conductores y también de tubos conduit, En la primera parte de este capitulo, se ha estudiado todo lo referente a los tubos conduit y conductores, de manera que en esta parte, sdlo se hacen extensivos los conocimientos adquiridos previamente Cuando se trata de varios conductores, se usa del concepto de factor de relleno, para lo cual es necesario conocer el drea de cada conductor para calcular el 4rea total de los mismos, Para esto, se hace uso de una tabla con secciones de conductores y se procede como sigue “CANTIDAD DE CALipRe | AREA POR CONDUCTOR | AREA TOTAL CONDUCTORES AWG |) (mm) (mm?) 10 5.2610 10.599 8 8.3670 33.468 6 13.3030 39.909 Total de conductores = 9 83.899 Para 9 conductores el factor de relleno usado, corresponde para mas de 3 conductores = 40%. PAGINA 126 TEA 2 Qué tamafio de ducto se requiere para alojar: seis conductores tipo THW del No. 2/0 AWG, ocho conductores THW del No, 6 AWG y veintidés conductores vinanel 900 del No. 12 AWG ? Todos los conductores son de cobre El érea total que ocupan los conductores, de acuerdo a los datos de la Tabla 28 es TiODE | CALIBRE.) | AREA POR CONDUCTOR AISLAMIENTO AWG (cm) THW 6 No. 2/0 7.69 THW 8 No. 6 0.49 Vinanel 900 | 92 No. 12 "0.079 Total : El procedimiento que se puede aplicar es el de obtener un multiplicador de 100 dividide por 20% de relleno, que es igual a 5, es decir: 5x158=79 em? , ACCRSORIOS EN LAS INSTALACIONES RLECTRICAS FTO CANALIZACIONES, CONDUCTORE: Kaa Esto corresponde a una seccién de ducto de 10,000 mm?, (100 cm?), es decir, un ducto cuadrado 10 x 10 cm. Haare) Rebomests i Cual es el maximo nimero de alambres No. 12 RHW que se pueden instalar en un ducto cuadrado de 6.35 cm (2.5 pulg) ? Para encontrar el érea de un conductor No. 12 RHW, se consulta la tabla de dimensiones de conductores con aislamientos de hules o termoplasticos y observando el triple asterisco en la nota al pie de la Tabla 2.9, las columnas 3 y 5 indican que para el No. 12 RHW sin recubrimiento, el érea es la misma que para el No. 12 THW, De la columna 5, esta area es; 0.251 pulg®. El area del ducto cuadrado de 2.5 pulg por lado es A=25x25=6.95pulg” Al 20% permisible para ser utilizado el area disponible es: AR =0.90%6.95 = 1.95 pulg® Por lo tanto, con relacion al area por conductor, el numero total de conductores es: AR_ 1.95 Nocona = “* = ma AC 0.0951 = 49,8 Conductores No. Cond, = 50 del No. 12 RHW Como se permite un maximo de 30 conductores, este es el nlimero que se instalaré en el ducto. Suponiendo que se permitiera dejar el area, completa con 50 conductores, la maxima corriente permisible seria, 20A a 75 °C, reduciendo su capacidad al 50%, debido a que cuando el numero de conductores en el ducto o cable excede a 3, su capacidad se debe reducir de acuerdo con la tabla siguiente; PORCENTAJE DE DEGRADACION POR EXCESO DE, CONDUCTORES EN TUBO CONDUIT NUMERO DE CONDUCTORES PORCIENTO DE REDUCCION 4A6 80 TAQ4 70 QS A4Q 60. Mas de 43 50. Determinar el tamafio de ducto requerido para contener: seis conductores THW de| No. 6 AWG, ocho conductores tipo RH del No. 1 AWG, siete conductores THW del No. 2 AWG y cuatro conductores THW dei No. 4 AWG Los datos de las secciones transversales de los conductores estan tomados de las Tablas 2.8 y 2.9. TIPO DE. NO. ¥ CALIBRE DEL AREA POR AREA TOTAL 100 _ 20 (aes 5 con una densidad de corriente de £l multiplicador por factor de llenado es 5x 9.379 = 46.89-cm? AISLAMIENTO __| CONDUCTOR AWG | conpucTOR (cm*) (cm*) THW 6 No. 6 AWG 0.4926 2.955) THW BNo. 1 AWG 0.1742 1ao3. THW 7 No. 2 AWG 0.770 5.391 THW 4 No. 4 AWG 9.6561 2.694 Total : 9.379 cm?® De manera que el drea del ducto, considerando los efectos de temperatura es: De la Tabla 2.8, corresponde a un drea de 100 cm? (cuadrado de 10 x 103 En un ducto se encuentran montados las tres fases en forma de barra de cobre, 1000 A/pulg?, cada barra tiene dimensiones de % pulg x 1 pulg. Calcular la corriente que pueda circular por las barras: “SARRAOE CCOREDE 1mx 1 “Me El drea de cada barra es % pulg x1 pulg = % pulg? le corriente que circula por las barras es: 1 =D x A, de densidad de cortiente A= Areaenpulg® 1=1000 x 1/2 = 500 amperes cr Calcular el tamano de la charola para cables tipo multiconductor, que llevaré: 9 cables multiconductores menores del No. 4/0 AWG 4 cables multiconductores mayores del No. 4/0 AWG El didmetro total (én pulgada) para el No. 4/0 longitudes de cables es 12.6" (pulg). El drea total para cables que indiquen un valor inferior al 4/0 AWG, es 22 pulg?, Son ELANCHODELACHAROLA SE SELECCIONADE TABLAS MENORESOELNo 4/0 Noaloawe LOSCABLESDECOLOCAN SEPUEDENCOLOcAR TADGALADO ARRIBAUNO DEOTRO £ area total de los cables inferiores al No. 4/0 es: 22 pulg®. El diametro de los cables mayores del No. 4/0 es: 12.6”. Elarea total es: A=99 pulg? x(02.6"x 1,2)=37.12pulg? Se puede usar una charola de 42 pulg? de érea, segun las recornendaciones que da la norma técnica para a instalacién de los cables en charolas. fe rere reer ape YACCESORIOS EN LAS INSTALACIONES ELécTRICAS }, CONDUCTOR! TABLA 2.3, CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CONDUCTORES DE COBRE TIPO TW Y VINANEL 900 BASADA EN UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE 30 °C Tio T.W. 60 °C VINANEL 900 75 °C CAUBRE 4A6 | 6A9 AMG. - | CONDS. | CONDS. KOM, TuBO, TUBO. 12) 10 16 14 24 2 39 28 38 49 66 a7 110 415 139 150 168 182 196 994 ”ARA TEMPERATURA AMBIENTE MAYOR DE 30 °C 4 PAGINA 133 ) as TABLA 2.4 NUMERO DE CONDUCTORES TIPO TW Y VINANEL 900 NORMAL QUE PUEDEN INSTALARSE DENTRO DE UN TUBO CONDUIT DE ACUERDO CON LOS FACTORES DE RELLENO ESTABLECIDOS aM = TAANO DEL TUsO CONDUIT AWG. 42 [w= | opie [wr] er Teves Ta Tames t ae a =z Lom iinm [iam [eamm [atm [Samm [Stem Leame | Tome _[eomm | Toran | ie /imm | vs am 18 7 Te | 39 | oa | OF 6 ay | ae | a1 | sa | ome u 9 ao] as | ae | co | oe cH 1 12 | 20 | 34 | a7 | 38 10 5 9 | as | | ao | so | as a 3 5 8 | is | 20 | 32 | ae | ze 6 4 2 4 7 | ao | we | 23 | 36 | a | oe 4 1 7 3 3 | 7 [ae] | ar | ae | ae 63 2 1 1 1 + | os | 9 | we | 20 | a | 3 54 78 1 a 1 1 2 |aflels w | ie | a5 39 37 a o 1 1 e | 3a fs |] a w [wf oa 33 45 a0 ° 1 1 1 ei) a | 6 w | uw | os 34 a 00 0 ° 1 1 1 4 | 4 9 w | is 24 35 000 ° ° 1 1 1 2 | os 2 2 | 1a 20 29 350 1 1 s | 2 6 € 10 16 83 300 yr [4 1 a 5 7 9 14 20 350 1 1 1 1 6 a 12 1 400 1 i 1 5 7 u 16 500 1 1 a 4 & 8 a 600 1 1 3 5 7 n 700 1 1 a 4 8 10 750 1 1 3 4 6 9 800 1 1 5 4 6 a 900 1 1 3 3 5 6 1900 1 1 2 3 5 7 1950 a 2 a 5 1500 1 2 3 5 1750 1 1 3 ‘ 2000 i 1 a a CANALIZACIONES, CONDUCTOR! ALAGIONES ELECTRICAS DIAMETRO NOMINAL TABLA 2.5 DIMENSIONES DE TUBO CONDUIT ¥ AREA DISPONIBLE PARA CONDUCTORES DIAMETRO, INTERIOR "Aiea InTEnOR TOTAL AREA DISPONIBLE PARA CONDUCTORES (mm)? mm pulg (mm) (mm)® 40% (PARA 3 CONDUCTORES © MAS) 30% (PARA 2 CONDUCTORES) 13 19 25 32 38 54 63 76 89 * Corresponde al tubo metélico tipe ligero. ** Corresponde al tubo metélico tipo pesado. 15.81* 21.30" 26.50" 35.31* 41.16" 52.76" 62.714" 77.93*" 90.19" 109.967* 196 356 552 979 1331 2186 3.088 4769 6378 8213 78 149 291 399 532 876 1235 1908 2551 3.285 59 TABLA 2.6 NUMERO MAXIMO DE CONDUCTORES EN CAJAS DE CONEXION DIMENSIONES VOLUMEN. |) MAKINO NUWERO DE CONDUCTORES: ADE LAS CAJAS ous?) [NGM.14 [| NUM. 12 [NOM 10 | NOM. 8 ax Ox 2x Dispositivo 13 3x 2xQx Ve Dispositivo 13 4x 21/8x 1% — Dispositivo Wa 4x2 1/Bx 17/8 Dispositivo 13.9 4x2 1/8 x2 1/8 __Dispositivo 15.6 ‘Octagonal 10.9 Octagonal 19 Octagonal 4741 Octagonal 93.6 Cuadrada 29.6 Cuadracta 31.9 Cuadrada 32.2 Cuadrada 46.4 Dispositivo 79 Dispositivo 10.7 Dispositivo 14.6 Dispositivo 18.3 TABLA 2.7 CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CONDUCTORES EN TUBO CONDUIT ¥ DUCTOS NUMERO DE | CAPACIDAD DE CORRIENTE PERMITIOA EM CAPACIDAD DE CORRIENTE CONDUCTOR CONDUIT PERMITIDA EN DUCTOS: 5S EN % EN % 1-3 10 100 4-6 80 100 190 400 100 100 10 60 60 50 7-94 25 - 30 31 - 39 43.0 més TABLA 2.8 . CANTIDAD DE CONDUCTORES ADMISIBLES EN DUCTOS DE LAMINA SECCION TRANSVERSAL DE CAUBRE conouctor (mm)? DUCTOS DE LAMINA, awe 1 2 ° VINANEL | VINANEL 900, cM Nyon | nw, THW, RHW. 3 4 5 DIMENSIONES SECCION 30% dé SECCION Cem) TRANSVERSAL TRANSVERSAL TOTAL _(mm*) 14 590 B30 12 7.90 10.64 19.30 13.99 21.10 26.70 | 34.20 49.26 55.15 65.61 77,00 89.42 123.50 143.99 147.60 169.72 176.70 201,06 211.90 939.98 260.30 298.65 302.60 343.07 384.30 430.05 463.00 514.79 6x6 3 600 7 080 10 x 10 70-000 3000 15 x15 29. 500 Pop ey Para uso de esta tabla |. Determinar cantidad, tipo y calibre de conductores por canalizar. ll. Sumar sus secciones transversales de acuerdo con las columnas 1 y 2. Il Escoger el ducto adecuado en la Columna 5. Nota: Se recomienda usar e| 30% de la seccién y 30 conductores como maximo. NOTA: Del CALIBRE 6 EN ADELANTE SE TRATA DE CABLE. TAMANO. DEL AREA EN: ¢m® ‘CONDUCTOR CON FORRO DE GOMA RO DE CONDUCTORES QUE SE PUEDEN INSTALAR EN UN AERO-DUCTO Ntimero méximo de conductores (DE UN SOLO TAMANO) CONDUCTOR TIPOS RW, RP-Y RH DUCTO.DE 6.5 x.6.5 cm DUCTO DE 40 X10 cm. DUCTO BE, 15 x15 cm 14 12 10 B (sdlido) 00 000 0000 950 MCM 300 MCM 400 MCM 500 MCM 0.200 0.945 0.990 0.458 0.839 1.032 1.355 1.742 1,999 9.958 2.645 3,096 3.741 4,399 5.354 6.386 *80 +65 #55 735 19 15 "1 *206 *170 “140 +90 450 *40 30 23 20 18 18 13 1" *460 *375 +318 +207 7110 +89 68 +59 "46 “40 *35 +29 24 21 7 14 DE ACUERDO CON LAS NORMAS TECNICAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS: El reglamento limita a 30 el ntimero de conductores que se pueden instalar en un ducto, a no ser que los que sean en exceso de 30 s¢ usen para circuitos de sefales o de control, entre un motor y su arrancador en los perlodos de arranque. carfrue 2 aT Te 7 TABLA 2.10 . AMPACIDAD DE CONDUCTORES AISLADOS.DE COBRE DE 1 A 3 CONDUCTORES EN CONDUIT (BASADO EN UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE 30°C) RANGO DE TEMPERATURA DEL CONDUCTOR (VER TABLA C) °c [60 8¢ 75°C goec [ 110°¢ [igsec ] 200ec [950°C er | ior | ie7er | 194 | 930° [ 57°F | s09eF | 489 oF TIPOS ‘CALIBRE DEL conpucTor AWG MCM 18 16 14 12 10 8 Paro temperaturss jayores ver Tabla © de faclores Ge Correccion 2. Ampscided para los tipos de conductores &RH, THHN Calibies 14, 12 y 10, debe ser el mismo para conductores de 75 2C en esta tabla CANALIZACIONES, CONDUCTORES Y ACCESORIOS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS | TABLA C FACTORES DE CORRECCION - TEMPERATURAS AMBIENTES ARRIBA DE 30 °C (86 OF) SF | 140 oF es ‘conpucror TABLA DE CAPACIDADES DE CONDUCCION DE CORRIENTE, PARA CABLE DE COBRE VINICON™ LS DE ALTA CAPACIDAD, DE TIPO THW/THHW CatoRE AWG O TRANSVERSAL NOMINAL mm? TABLA 2.11 CABLES DE UN CONDUCTOR: Aistaos (0-900 V), INSTALADOS ‘AL AIRE TEMPERATURA AMBIENTE 30 NO MAS DE 3 CABLES DE UN CONDUCTOR AISLADOS (0-000 V) EN TUBERIA, © CABLE DE. 3 CONDUCTORES © DIRECTAMENTE ENTERRADOS TEMPERATURA AMBIENTE DE 30 °C 75°C 90°C 705 °C 75°C 705 °C 2.082 3.307 5.260 8.367 13.300 21.150 26.670 33.620 49.410 53.480 67.430 85.010 107.200 126.700 152.000 177.300 202.700 253.400, 304.000 380,000 506.700 30 35 50 70 95 125 145 170 195 230 265, 310 360 405 445 505 545 620 690 785 953 40 48 65 90 4145 155 180 210 245 290 335 390 450 505 565 635 685 780 F870 985 1478 20 a5 35 50 65 85 100 , 115 130 150 178 200 230 955 285 310 335 380 420 475 545 20 25 35 50 65 85 100 11s 130 150 175 200 230 955 285 310 335 380 490 475 545 30 35. 45 60 85 105 195 145 165, 188. 215: 245 985 320 355. 388 420 4717 525 590 680 TABLA 2.12 NUMERO MAXIMO DE CONDUCTORES QUE PUEDEN ALOJARSE EN TUB CONDUIT THO, ‘CALIBRE DE ais DIAMETRO NOMINAL DE TUBO: DE * CONDUCTOR ti (mm) conouctor| “awe oxem [13 [a9] 95 [38 [38] 51 | 63 [76 [89 | 708 14" 9 [16 [45 | 45 | 61 14" 8 | 14 | 39 | 39 | 54 19" 7 | 19) 35 | 35 | 48 | 78 Twy 19° 6 | 11 | 30 | 30 | 47 | 68 THW 10* 5 | 10 | 97 | 97 | 37 | 61 10 4 | 8 | 23 | 93 | 32 | 59 8 2] 4 [43] 13 | 17 | 28 | 40 148 @ [10 | 16 | 99 | 40 | 65 14" 5 | 9 | 15 | 96 | 36 | 59 RAW Y RHA ist 4 | 8 | 43 | 94 | 33 | 54 Gin 19* 4 | 7 | 42] 91 | 99 | 47 cusierTa 10* 4] 7] 41] 19 | 96 | 43 | 67 EXTERIOR) 10 3a | 6 | 9 [17 | 93 | 38 | 93 8 1 | 3 | 5 | 10] 13 | 92 | 32 | 49 6 2,4 |7 | to | 16 | 93 | 36 | 48 4 a]a]3]s ]7 | 19] 17 | 97 | 36 47 : 2 a) 4 [2 | ow | oe | @ | 1S | 20 |r 34 1, WW y THW. RHW Y RHH «SIN cunieRtA 4/0 EXTERIOR) * ALAMBRES NUMERO MAXIMO DE CONDUCTORES QUE PUEDEN ALOJARSE EN TUBO CONDUIT TIPO. DE CALIBRE DE CONDUCTOR TABLA 2.12 (CONTINUACION) (NOMINAL DE TURD, lames ‘CONDUCTOR AWG © KCM je ahs 38 51 63. RHW ¥ RH (Con custerra EXTERIOR) * ALAMBRES 149 14* 19° 12 10* 10 25 23 21 19 18 16 a1 38 35 32 29 26 5B 53 50 45 41 37 a hoe ew wo Saaplesnuos 46 22 18 19 9 TABLA 2.12 (CONTINUACION) NUMERO MAXIMO DE CONDUCTORES QUE PUEDEN ALOJARSE EN TUBO CONDUIT TPO ‘CALIBRE DE ~ DIAMETRO NOMINAL DE TUBO. 1 DE ‘coNDUcTOR (mm) d conpuctor | AWG 0 KCM” 39 [138] 51] 63 14" 66 148 37 19 49 | 67 19 42 | 57 10* 32 | 43 10 26 | 36 1s | eae u | is 7 9 5 7 + ALAMORES Notas: OESTA TABLA ESTA DASADA EN FACTORES DE RELLENO DE 40% PARA 3 CONDUCTORES MAS, 30% PARA 2 CONDUCTORES ¥ 55% EN EL CASO DE UN SOLO CONDUCTOR. @ DEwE TENERSE EN CUENTA QUE PARA MAS DE 3 CONDUCTORES EN UN TUBO, La CAPACIOAD DE CORRIENTE PERMISIDLE EN LOS MISMOS SE VE REDUCIDA, Carirue 2 ‘CAUBRE DE conpuctor TABLA 2.13 PAoIna 144 CANTIDAD DE CONDUCTORES ADMISIBLES EN TUBERIA CONDUIT Vinget WON Re Ao ane “44 DE PVC RIGIDO TIPO LIGERO Tae ape TL POO Fe Te Te ine AWG © KCM Tea ECG EGG Wan | am | aw iW 39 a7 2 29 49 Es 10 18 at 16 & 10 18 8 6 1 a a 2 4 7 a 5 4 3 7 1 qi Nota: DEL CALIBRE 6 EN ADELANTE SE TRATA DE CABLE. Pacina 145 | TABLA 9.14 NUMERO MAXIMO DE CONDUCTORES EN CAJAS DE CONEXION DIMENSIONES, MAKINO. NUMERO DE DELAS CAIAS -VOLUMEN CONDUCTORES No. 8 3 1/2 x 1 1/2 Octogonal 3 1/2 x 1 1/2 “ 4x1 1/2 . 4x 21/8 = 4x1 1/2 Cuadrada 4x 2 1/8 “ 411/16 x 1 1/2 Cuadrada 4 11/16 x 2 1/8 7 Bx 2x1 1/9 Dispositivo Bx 2Qxe + Bx 2x2 1/4 Bx 2x2 1/2 Bx 2x 2 3/4 3xQxX3 1/2 4x9 1/8%1 1/2 4x2 4/8 x 17/8 4x2 1/8 x9 1/8 wo Hoven CANALIZACIONES, CONDUCTORES ¥ ACCESORIOS EN LAS INSTALACIONNS ELECTRICAS = Cariruce 2 aa i PAGINA 146 TABLA 2.15 . DIMENSIONES DE CAJAS METALICAS ‘DineNSIONES bE LA” ] CAPACIDAD AJA TAMAR‘ | MIRINA EN COMERCIAL EN cm cn Tod saved oy 10943 edo uct W244 rerio ota taa¥a2cuntone 32x IBeunco 1OReSAcimcdods Hoeazcindads 119430 cumaac, N95 camrtacs 765113 Bape 26x51x5 1 peat 264515 Teepe 76«51464-depeato TOxS141 0depestig 26x51 x8.9diGeatwo 309x5438 depeaino 309x544 48 deposits 1W2x54x54cepite 255.1204 mampestera 95x51 x8 9manpacera Fsdenotmin 45 enana Fodehetmh &chipa FS.de ot min 45 cape FOceMotmmn. 60 chaps “Cuanclo en 370-16 (@)(2) a 370-16 (6) G) no se exigen oleancias oe wolune, : EL ALAMBRADO EN LAS INSTALACIONES ELécTRICAS INTRODUCCIGON. iCOMO ESTAN CONSTITUIDAS LAS INSTALACIONES ELECTRICAS? las instalaciones eléctricas de cualquier naturaleza, ya sea residenciales, industriales. 0 comerciales, estén constituidas por un gran némero de dispositivos eléctricos disponibles, herrajes, conectores, materiales y equipo para formar un sistema completo de alambrado, por lo que se deben estudiar los principios bésicos relacionados con estos circuitos eléctricas y tener un conocimiento practico de cada componente Sila corriente eléctrica es para producir un efecto, tiene que circular hacia el equipo que debe ser operado, en otras palabras, deben haber dos conductores desde el punto de inicio (la fuente de alimentacion a la instalacion) hasta el equipo. los elementos mas comunes en las instalaciones eléctricas son: lamparas de aumbrado, conductores, cajas de salida, herrajes, conectores, apagacores, contactos, etc, A —— Sw ASCENTRAL ELECTRICA 2 SUBESTAGION ELEVADORA 2L-NIVEL DE OISTRIOUCION (susestacion) A-nIVEL RESIDENCIAL (susestacion) SALIMENTADORES 0 ACOMETIOA Gc ENTRADADE LA ACOMETIOA 7. BAUIPO DE MEDICION I conouctoR r Pose ‘conoucTOR NEUTRO TRES ConoUCTORES ‘SERVICIO DE ALIMENTACION CON 2 CONDUCTORES. (MONOFASICOS) SERVICIO DE ALIMENTACION Con 3 coNpucToRES (MONOFASICOS) ACOMETIOAS Los conductores deben tenor suficiente capacidad de conduccién de corriente para transportar la carga alimentada, Los conductores deben tener un tamano nominal na menor del No, AWG (8.367 mm’). 1.0m 7” ELCLARO FINAL ESTA Kg 7 PERMITIO ENTRE ae 2.45m¥ 1.0m DE ESPACIO Las acometidas de menos de 600 V deben tener una separacién vertical no menor a 2.48 m por encima de la superficie de los techos y la separacién vertical sabre ol nivel del techo se debe mantener ano menos do 1.00 m. 0.80 m Minimo. DISTANCIAS MINIMAS EN BAJA TENSION ( 300 VOLTS 0 MENOS } Cuando la tansién entre conductores sea menor o Igual a 300 V, la separacién con respecto al techo se puede reducir hasta 0.5 m, 4) Los conductores de la acometida pasan sobre el alero del techo en una longitud no mayor de 4.20 m. 2) Terminan en una canalizacién de entrada o en soporte. CABLE DE ALIMENTACION - DATOS DE REFERENCIA ~ CASA -HABITACION ————————— BELA conouctores Teaegraugtonsse ACOMETIDA sCaenmaenesak — be 5 [ oisronaces sec seRvicio soneaneys nase A tot Is LIBRAMIENTOS: 300.V 6 mENOS Bp010 06 ponues wo TLDS m PARA PEATONES diheser'ubionses *4.50)m PARA CIRCULACION DE Sears el Mating des, YENicuLos cae 305m +4.5 m PARA CIRCULAGION DE \ camiones O vronamuen SEPARACION VERTICAL DEL PISO. los conductores de acometida aérea dé no més de 600 V nominales, deben cumplir lo siguiente: ™ 3.05 ma la entrada de la acometida eléctrica a los inmuebles y al punto mas bajo de la curva de goteo y las dreas sobre el piso terminado, aceras © cualquier plataforma accesible sdlo para peatones. 3.60 m sobre el inmueble resicencial y sus accesos y sobre las zonas comerciales no sujetas a trafico de camiones, con 300 V de fase a tierra we 4.5 m en las zonas de 36 m, pero cuando la tensién supere los 300 Va tierra. MEoIDOR CONEKION A TIERRA CIRCUITOS DERIVADOS EN UNA CASA Después de la acometida, que es ‘1 punto de conexién de la compania suministfadora con el usuario, se puedan tener alambrados intarnamente en circultos derivados para diversas operaciones. capiruio 3 TRE INTERRUPTOR conpuctores TERMOMAGNETICO vivos NEUTRO cinculTos DERIVADOS| = ESPACIO LIBRE 190 OeGeaSpoodg BARRA DE TIERRA conpucror DE TIERRA DETALLE DE ALAMBRADO DE TABLERO Y SUS CIRCUITOS DERIVADOS ret apn Fewnos | 7 yo (Phen 153 APARTARRAYOS boo = TABLERO CON APARTARRAYOS INTEGRADO SON LOS APAGADORES (SWITCHES)? De las distintas componentes que Puede tener una instalacion eléctrica, los apagadores 0 switches representan un elemento importante, ya que tienen la funcion primaria de conectar conductores, componentes 0 un arregio de éstos; de manera que la corriente eléctrica pueda circular de uno a otro, o bien, para descontinuar el flujo de esta corriente. En la practica, no sélo una, sino varias corrientes pueden ser controladas. Los apagadores se pueden usar también para ubicar trayectorias convenientes de las Corrientes a través de trayectorias que estén previamente determinadas. Un apagador no es una carga, de manera que una caida de voltaje o una pérdida de voltaje en un apagador debe ser practicamente cero o tan cercana PAGINA 154 eGR! Cariruto 3. Ta a cero como sea posible. Los apagadores se conectan o alambran siempre en seri con el conductor vivo o de potencial en una instalaci6n eléctrica, pero no sé Usan nunca para conectar al conductor neutro o al de tierra, tampoco se conectan directamente en paralelo con cualquier linea energizada, es decir, no se conectan al conductor neutro y al vivo. Sin embargo, un apagador se puede conectar en serie con la carga y entonces la combinacién se puede conectar en paralelo como se muestra en la figura: El apagador se conecta en serie con la limpara y cada grupo en paralelo con las olros. = ¢Qué TIPOS DE APAGADORES HAY? los apagadores (switch) se encuentran disponibles en el mercado en una gran variedad de tipos, pero todos se pueden agrupar en tres grandes categorias: De corriente directa (C.D.), de corriente alterna (C.A.) y de corriente directa y corriente alterna (C.D./C.A.), se entiende que los de C.D. sélo serén con corriente directa, los de C.A. sdlo los hacen con C.A. y los de C.D./C.A. operan indistintamente con C.D, 6 ¢.A. El tipo mds prevalente es el de C A., Que ofrece la ventaja sobre los de C.D. que a igualdad de potencia tienen un tamano més reducido. Los pagadores de C.D. se usan por lo general en aparatos portatiles gue la mayorla de las veces son accionados por baterla, en tanto que los apagadores de C.A. tienen una aplicacién mucho més amplia en aparatos que operan con C.A. alimentados a través de la companfa suministraclora, los apagadores, ya sea de CA. 6 C.D./C.A. se pueden disefar y clasificar entonces por el nimero de polos y por la manera en cémo se accionan estos. polos. > De un polo y tiro sencillo. REN EL ALAMBRADO EW LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, Phcina 155 > De un polo y doble tiro. * De dos polos y tiro sencillo. “> De dos polos y doble tiro “También se pueden clasificar de acuerdo a sus caracleristicas fisicas © por | SO. como > Centrifugos. = Con bloqueo. > De botén. = Con control de tiempo, De palanca = De contacto momenténeo. > Iluminados. = De servicio pesado. gran Srias: ctay con eran rece més tiles los que icar tos. LAS INSTALACIONES ELECTRICAS USO GENERAL EN CA, C9 } USO GENERAL ENA YC.D. | APAGADORES TIPO PALANCA SWITCH CON RETARDO ‘SWITCH DIMMER. DE TIEMPO {REGULADOR DE LUZ) {a Hy APAGADORES CON RETARDO Y DIMMER PAgINa 157 El circuito basico de una instalacién eléctrica se muestra en la siguiente figura, en donde la alimentacién representa el punto de partida para alimentar a una lampara (que representa la carga), ¢! conductor grueso no significa que conduzca mas corrlente que el delgado, sdlo se usa como una forma de diferenciar entre el conductor vivo y el neutro (conductor delgado), esto en la practica no modifica el calibre (tamafio del.conductor), més bien se diferencian el conductor vivo y el neutro por el uso de distintos colores. —, ALIMENTACION 2 CIRCUITO BASICO DE UNA INSTALACION ELECTRICA Este Circuito no representa a un circuito practico, ya que no. hay forma de controlar la lampara, es decir, se alimenta y no se puede “encender” o “apagar’, ya que no tiene medio de control para esto. Debido a esta dificultad, en la figura siguiente se muestra a la lampara montada sobre una base de porcelana, pero se le agrega un desconectador o-switch de un polo y un tiro que permite abrir y cerrar el circuito. aia J I SSS DETALLE DEL DESCONECTADOR FORMA ELEMENTAL DE CONTROL DE UNA LAMPARA, POR MEDIO DE UN DESCONECTADOR DE 1 POLO, 1 TIRO LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Carfruce a El circuito anterior, es también ilustrativo de Ia forma elemental de controlar una , lampara, pero por supuesto que imprdctico para una instalacion, ya que por fazones de seguridad de las personas, no se deben usar apagadores desnudos. En lugar del desconectador desnudo, se usa un apagador (switch) de palanca que también acttia sobre un conductor y alambre, pero su mecanismo se encuentra completamente cerrado. APAGADOR OE POLO SENCILLO I) CAJA ° METALICA {Como aparece Fisicamente un apagador ? suJeTapor —| oS) INSTALACION DE UN APAGADOR SENCILLO PAcina 159 TARA, rORNILLos oF SUJECION Un apagador se monla lisicamante como se muestra |Observa elorden det moniajat FORMA DE MONTAJE DE UN APAGADOR SENCILLO Los apagadores siempre deben ir montados en ceajas de conexion NUcLeo CONEXION DE UN APAGADOR DE 1 POLO MONTAJE DE LA PLACA PARA APAGADOR El uso de apagadores sencillos de 1 polo es el mas comin en las instalaciones eléctricas, por lo que en esta figura se muestra la forma de alambrado y montaje. conector PLASTICN| CONEXION TIPICA COLA DE PUERCO ENTRADA DEL coRaUCTOR vivo INSTALACION DE APAGADOR CON LAMPARA PILOTO Para indiear cuando un cicuito se encuentra ‘energizado y localizar faciimente la posicién de un apagador, se pueden emplear los apagadores con lamparas 'piloto, cuyo alambradose_muesta—en la figura, AINA 161 Capfruto 3 a tes ees Senet GINA 162 ASTRA Ue riers LUMINARIA INCANDESCENTE DE | BAGENEDIA CON iy AUTOTRANSFORMADOR NEUTRO FLUORESCENTE neUTRO ALUMBRADO FLUORESCENTE LAMPARA CON BASE MOGUL, LAMPARA CON BASE MEDIA ESTRUCTURA TIPICA DE LOS CIRCUITOS DERIVADOS PARA ALUMBRADO Los circullos derivados para alumbrado estén reslringidos a un maximo de 20 A, a menos que se suministen porlalimparas de uso pesado. Para casas habilacién se resiringen a 120 V. iQUE SE ENTIENDE POR UN CIRCUITO SERIE? los circuitos elementales que alimentan a una sola lémpara, atin cuando estén conectadas y controladas por un apagador, representan un caso particular del alambrado de instalaciones eléctricas, pero se pueden presentar con frecuencia otros casos, como por ejemplo el que un apagador controle dos o més limparas; si se conectan a través de varios sockets o bases como para lampara se muestra en la siguiente figura, entonces la conexién se llama SERIE. Observa como estan conectadas las lamparas entre siy como el apagador controla a todas. En esta conexién serie, la corriente circula desde la alimentacion a través de una sola direccién o conductor hacia la primera lampara, segunda |4mpara, etc. y regresa a través del apagador hacia la fuente, de manera tal que las lamparas deben encender. Esto ocurre si no son demasiadas lamparas y si tienen el mismo tamano y con el voltaje apropiado. La desventaja de esta conexién es que atin cuando todas. las lamparas estén en buen estado, si la corriente no es suliciente, al depender ésta de la resistencia total, pueden haber algunas limparas en las que el valor de la corriente no permita suficiente calentamiento del filamento de la lampara y, en consecuencia, su brillantez puede ser baja o en.definitiva no encender. carfroos fio ae Phana 164 Ta ERATE = También en esta conexién, si por alguna razon se base o se quema el filamento, se interrumpe la circulacién de ta corriente, esta es una de las desventajas de la conexion serie. Ena conexion serie evando falla lun elemento se interumpe le Circulacién de corrienle EN UN CIRCUITO SERIE CUANDO UNA LAMPARA FALLA LAS OTRAS SE APAGAN Al interrumpir el paso de la corriente por la cesconexién de una lampara, equivale a desconectar el circuito con el apagador y esta es una de las razones por las que la conexidn serie resulta impractica. QUE ES UN CIRCUITO PARALELO la conexién mas comin en las PARALELO, en esta, cuando una lam cada una de las otras limparas pue del numero de lémparas que sean instalaciones eléctricas es la denominada para se funde o es removida, la corriente a ‘de ser conservada en forma independiente zs CEE omprry EL ALAMBRADO EN LAS 'INSTALACIONES ELECTRICAS. retira cualquier Kémpara de su ¥ PAcINA 165 Un switch controla las cinco lamparas en grupo. ie Un circuito en donde varias lamparas en paralelo son controladas por un sdlo apagador, puede tener aplicacién para controlar el alumbrado de grandes areas o en granjas, pero en una casa habitacién nunca se controlan todas las lsmparas por un sdlo apagador. En la préctica es igual de sencillo alambrar o instalar cualquier numero de bases (sockets) con apagadores separados, en la figura siguiente se muestra esta conexién con un apagador por lampara <— ALIMENTACION >} Enesta conexién cada lampara esta controlada por un apagador. En forma semejante a esta conexid grupo de lémparas, entonces lémparas, como se muestra en la siguiente figura: 1, si en lugar de cada lémpara se tiene un cada apagador podré controlar un grupo de Observa que en este Circuito paralelo cada switch controla un grupo de cinco lamparas, ef @ 4 Una variante de esta conexion, que se usa en las instalaciones eléctricas comerciales 0 industriales Principalmente, es la siguiente: Esta es una variante de conexion de cada apagador que controla un gtupo de cinco limparas. Pkoma 167 |) aa LQuE SON LOS CONTACTOS? Existe un numero importante de aparatos de! hogar que son de tipo portatil, como por ejemplo: lémparas de mesa, tostadores, licuadores, radios, equipos modulares, computadoras, impresoras, etc., estos aparatos conectados a estos ‘contactos’ o "tomas de corriente” se encuentran también conectados en paralelo desde el punto de vista de los circuitos: INTERRUPTOR O INTERRUPTOR O FUSIBLES FUSIBLES TOSTADOR PLANCHA, MEZCLADORA LAVADORA. OG CAFETERA ss CIRCUITO DERIVADO DE PEQUENOS CIRCUITO DERIVADO PARA ALGUNOS TIPOS DE CIRCUITOS DERIVADOS QUE USAN GONTAGTOS PARA GONECTAR CARGAS 0 APARATOS DEL HOGAR ena la idea basica de los contactos es la de un par de contactos metélicos cada uno conectado a cada uno de los alambres de la alimentacidn. Se alimenta a los aparatos por medio de clavijas que al entrar en contacto con el primer par Cierran el cireuito y pasa la corriente eléctrica a través de ellos. En la figura siguiente se muestra el concepto elemental de’ contacto “sencilio’, llamado asi porque séla tiene un par de contactos =| CONTACTO CLAVIJA OQ ALIMENTAGION PRINGIPIO BASICO DEL CONTACTO El contacto es entonces una componente disefada para acomodar una clavija para entregar potencia a alguna componente eléctrica 0 aparato. Se puede montar un muro en forma embebida, sobrepuesta o en una caja eléctrica Metélica 9 plastica para montaje sobrepuesto. En algunas ocasiones, el contacto es de dos terminales y el cordon clavija del aparato de tres, en estos casos se debe usar un adaptador de tres o dos terminales El contacto de dos terminales ha sido durante mucho tiempo el tiempo mas usado, pero se ha sustituido gradualmente por el de tres terminales, que permite la conexién a tierra, Las conexiones se hacen generalmente a base de tornillos, Una variante de construccidn es el uso de los contactos dobles, que no es més que la presencia de dos contactos en un mismo cuerpo y que Pueden tener dos o tres terminales, segiin se trate de clavijas polarizadas o no Polarizadas (con dos 0 con tres terminales) e Phoinn 169 Se coe ec ye ALAMBRE NEGRO CONTACTO DOBLE NO POLARIZADO, conpuctor aLANCO CONTACTO DOBLE POLARIZADO TIPOS DE CONTACTO TRIPLE 9 Famillarizate con algunos, jpos de conlaclos usados en tas instalaciones eléctricas. 3.40.em © OE seem @ SUJECION VISTA LATERAL VISTA FRONTAL DIMENSIONES APROXIMADAS DE UN CONTACTO DOBLE ae ENTRAOK Peonnuereres) ‘conecron ‘Observa coma se cconecta un contacto doble y su conexisn @ titra @O o eoNeKoH TERRA sauna cowouctones) CONEXION DEL CONTACTO DOBLE MOSTRANDO TIERRA EL ALUMBRADO CON LAMPARAS DE MESA REQUIEREN DE UNA INSTALACION DE CONTACTOS 0 SALIDAS ES IMPORTANTE IDENTIFICAR LOS PUNTOS DE LOCALIZACION IcAJA ula FORMA DE ALAMBRADO A UNA CAJA PARA CONTACTO DOBLE Capfruco 3 8 NEGRO BLANCO ETT : eRe ne a Me it En las cada fase. 89 [89 9 gq [> [ed [Pd [oF EN UNA ALIMENTACION TRIFASICA SE PUEDEN CONECTAR LOS. CONTACTOS A UNA FASE O BIEN A FASES ALTERNAS BLANCO FORMAS DE CONEXION DE CONTACTOS: instalaciones. eléctricas sistemas trifasicos, los contaclos pueden conectar a una misma fase, o bien, si se trala de valancear los clrcuitos a contactos, usando una conexién alterna a ALUMBRADO CAJA DE FUSIBLES CIRCUITOS PARA DISTRIBUCION DE SALIDAS PARA CONTACTOS Y ALUMBRADO TERMINALES TIPO AeSOTE St 4 CLAVIA NORMAL Q nN contacto. CONTACTO Y CLAVWA TERMIMALES: NORMALES: CLAVIJA DE USO RUDO Estos son algunos de los tipos més comunes de clavijas uusadas on las. instalaciones eléctricas, CLAVIJA DE TRES PUNTAS CON ADAPTADOR PARA CONTACTO PARA DOS TERMINALES PAGINA 175 TABLERO PRINCIPAL. SALIDAS A APARATOS DEL HOGAR, CIRCUITOS DERIVADO ALOS I 'APARATOS DEL HOGAR Ce I APLICACIONES DE CONTACTOS A LA ALIMENTACION DE APARATOS DEL HOGAR: i 2Qué SON LOS CONTACTOS CON SUPRESION DE ONDAS? Existen algunos equipos © aparatos como es el caso de las computadoras personales, los procesadores de palabras y en general equipo electronico que se ven severamente afectados por las ondas transitorias de voltaje. En el caso de las computadoras o equipos de procesamiento, estas ondas transitorias pueden producir una pérdida permanente de datos o inclusive dafios mayores, hasta el punto de incapacitar a las computadoras, a los procesadores de palabras o a los drives de los discos Muchos supresores de onda son dispositivos externos que se enchufan en una salida estandar de C.A. Hay otro tipo, uno mas permanente que tiene un margen de seguridad mayor y que es el contacto con supresor de ondas. Estos contactos con supresor de ondas se suministran en dos tipos: uno de tipo sencillo y otro con lémpara indicadora de potencia, que permite verificar instanténeamente si la potencia esté disponible en el contacto y si el circuito de supresién es funcional. Si la lampara se apaga, significa que la potencia se ha interrumpido, o bien que la seccién supresora de ondas transitorias ha sido dafiada. Algunas veces tienen también una alarma sonora que suena cuando la proteccién de onda no funciona mas y se mantiene asi hasta que el contacto se reemplaza. EL ALAMBRADO EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS £COMO SE HACE EL CONTROL POR MEDIO DE APAGADORES? Existen circuitos en las instalaciones eléctricas en los que se deben ejercer clertas acciones de control por medio de los apagadores o switch, por ejemplo para controlar una lampara de techo, para encender o apagar lémparas desde la parte alta o baja de las escaleras, para controlar lémparas en garajes, entradas de casas, etc., 0 bien para controlar determinados contactos. Algunos de estos casos se presentan a continuacion: M CONTROLES CON CABLE DE DOS CONDUCTORES. Se puede analizar el control eléctrico de la salida a |amparas 0 contactos por medio de apagadores DENTRO-FUERA (ON-OFF). Esto puede significar cualquier cosa, desde actuar sobre una rama completa hasta actuar con un apagador sobre un contacto o una lémpara en un circuito. A continuacién se cubrirén la mayoria de posibilidades usando cables de contral de dos conductores para los circuitos de control, y posteriormente el control usando. cable de tres conductores. I APAGADOR EN EL CONDUCTOR VIVO CONTRA APAGADOR EN EL LAZO O MALLA Supéngase que tiene une salida para lampara de techo en un circuito derivado la pregunta es: éCémo se podria operar el contro ON-OFF de la ldmpara? Se podria alamorar con dos conductores en forma permanente y usar un apagador del tipo cadena (ON-OFF) fijo a la salida o base de la lémpara. Esto no es tan conveniente como resolver el problema con un apagador de pared, si esta fuera la decision, es decir usar un apagador de escalera. Ahora el problema es éde qué manera alembrar el apagador? Este tipo de solucién se adopta para casa habitacién por lo general en cuartos donde se guardan cosas no utiles, en pasillos exteriores y también en cuartos de despensa o para almacenamiento. Esto da como resultado Pocos espacios en donde se puede usar el apagador tipo cadena, atin cuando representa la forma més simple de control sobre una lémpara. En la figura siguiente se muestra la forma de conexién a una salida con conductores al final, =. sree PAGINA 177 carfruco 3, sora ‘ SW RT ‘Obseiva cuidedosamenie ls companantes que Intevienen ¢jocaificaias |Trata do ejecutse la conexién como se musstrat oO 7 “ay Tuue conbur er io A-SIMBOLOGIA 1 INGRAM OE ALAMBRADO. CiME- CONEXIDNES, Esla os ta forma mas Slemental de conaxign.y ML 2COMO SE REALIZA LA CONEXION DE UNA SALIDA DE ALUMBRADO CON CONDUCTORES QUE CONTINUAN A UNA SALIDA SIGUIENTE? Si de la primera caja de salida los conductores contindan a una siguiente, no importa qué tipo de elemento se use efi la siguiente salida, el Unico problema es cémo conectar a la primera salida los conductores que se alambran hacia la que sigue. Esta combinacién se muestra a continuacién A» SIMBOLOGIA Alambrado de una salida para alumbrado con conductores Er DIAS RANA DE ALAM BRAG: que continian @ una salida Gc SONERIONES siguiente ALIMENTACION uso ALIMENTAGION CONDUIT ALIMENTACION § 4 3 BLANCO ALIMENTACION A LAMPARA CON CADENA @ 2COMO SE PUEDEN ALAMBRAR LAS SALIDAS PARA CONTACTOS? En la figura siguiente, se muestra la forma de alambrado tipica para una salida a una caja para contacto doble con posicién final o de remate, es decir, sin paso a otra salida para cualquier otra aplicacién. ieee aur PAGINA 179 A- SIMBOLOGIA, 8 - DIAGRAMA DE ALAMBRADO. C-D - CONEXIONES. w i l ei nd J conour a FUENTE 4) o (9) (0) Recuerda que el grueso de En la ejecucion de la fa linea es para diferenciar instalacién se usan “3 lineayneutro. distinlos colores para los conductores. SALIDA PARA CONTACTOS DOBLES Salida para contactos con conductores que contindan a otra salida. En las instalaciones eléctricas de cualquier tipo, es bastante comin que se conecten varios contactos, 0 bien que después de un contacto existan salidas para diferentes aparatos. En estos casos el alambrado se hace de distinta manera, como se muestra en la siguiente figura: [Observa que es una variante de la conexién anterior. 2 fey Ly fs (A) (B) c) SALIDA DE CONTACTOS CON CONDUCTORES HACIA OTRA SALIDA ENTRADA DE2 coNDuCTORES (CON ALAMBRE DE TERRA) Pi vERoE (CERMIMVALDE TERRA) ‘Conoucrones wesnos ‘ATERMINALES OE COBRE SALIDA DE 2 CONDUCTORES (CON TERRA) PUENTE CON CONDUCTOR BIANCO Jo00sCoNECTANDO 2 CONDUCTORES 4 (CON TIERRA) ALAS SAUIDAS. ‘ROICIONALES 2conpuctores (CON TERnAy PARA AUMENTACION NEGRO enERGIZADO) BLANCO WHEUTROD vine cere) DIVISION DE UN CIRCUITO DERIVADO EN SUB-DERIVADOS PARA CONTACTOS DOBLES cAPiruLo 3 INSTALACION TIPICA DE UN CONTACTO DOBLE CON PUNTO MEDIO TERRA ENTRADA El alumbrado de tos contacios dobles tiene algunas variantes, dependiendo del punto de instalacion de los mismos y es necesario conocer los detalles de su ejecucion INSTALACION TiPICA DE UN CONTACTO DOBLE AL FINAL DEL CIRCUITO APARATO DEDICADO. (CASA HABITACION cocHeRs Uso DE conractos popLes TALLER contacto” USO DE CONTACTOS EN AREAS EXTERNAS A LA CASA LGOMO SE CONECTA UNA LAMPARA CONTROLADA POR UN APAGADOR DE PARED? Esta es la combinacién de las instalaciones eléctricas que es probablemente el circuito més simple y el més sencillo de alambrar. En las figuras siguientes se muestra el procedimiento con dos opciones para conectar el apagador y en las versiones de tubo conduit o con cable armado. En la primera opcién, se llevan dos conductores negros de caja de salida al apagador y se conectan al mismo. Se conectan los extremos superiores uno al conductor negro desde la fuente y el otro a la luminaria 0 lémpara. Este es el cliculta basico que estudiaste PORTA-LAMPARA ay simaoLo Y LAMPARA ce cash —T]p] sracanon fone Se deben Wentificar tos simbalos con los elementos lisicos en la conexidn, AUMENTAGION (8) DIAGRAMA BASICO DE ALAMBRADO BLANCO ALMENTAGION, A (0) cable armado se usa (e) ee saat eso} oH feonoy 8 fs Theo LM SALIDA PARA LUMINARIA CONTROLADA POR UN APAGADOR DE PARED COTE ENTER | Pkama 184 TT En la segunda opcién (D), se muestra cémo un alambre negro se lleva en forma continua durante toda la trayectoria hasta la caja del apagador, en lugar de estar seccionado en el punto X como se muestra en (C). En (E) se muestra la ejecucién con cable armado o tubo conduit na, metalico. M éCOMO HACER PARA CONTROLAR UNA LAMPARA DESDE UN APAGADOR LOCALIZADO ANTES DE LA LAMPARA? Esta es una variante de! caso anterior y se puede alambrar también con dos conductores. Todos los alambres antes de la caja del apagador corresponden esencialmente al caso anterior, como se muestra en la figura siguiente: Observa fa conexién del apagador en el circuit. Se encuentra en serie con is limpara, BASE (PORTALAMPARA) LaMPARA conecToR ALIMENTACION APAGADOR Y FUENTE DE ALIMENTACION AL FINAL DE UN CIRCUITO MH éCOmo HACER EL CONTROL DE UNA LAMPARA DESDE UN APAGADOR ADELANTE DE LA LAMPARA? Este tipo de instalacin se puede hacer ya sea en instalaciones nuevas o en aplicaciones © modificaciones de ‘algunas instalaciones. EI procedimiento es virtualmente el mismo para ambos tipos de actividades. PAGINA 185 Todos los elementos estan conectados en paralelo y el apagador en serie con la impara. Fuente APAGADOR CIA Dg Sauima AWAD sauiDa PARK UAIPAR A PARA LAMPARA Estas son algunas formas de alambrar auanco ¢ para salidas de ecto |ueono. lmparas, contacts y apagadores seoubuerores uso Y CONERN conbuir wean: CAA PARA auhico senOROOR ‘COMBINACION DE TRES SALIDAS conoucror benenra —_| Ro ATERRIZADO v0 ye ‘ALAFUENTE ‘conoucror DETIERRA \ LAMPARA conour ——| RETORNO ‘conoucroR bet De TIERRA APAGADOR Ey a Bs: cs APAGADOR " ALIMERTAR CIRCUITO CON APAGADOR SENCILLO ALIMENTADO POR EL APAGADOR conpucror vivo ruenre rN RETORNO vivo, Det APAGADOR fl Tite ohanron / at APAGADOR CIRCUITO CON APAGADOR SENCILLO ALIMENTADO POR LA LAMPARA "“\ conour sononoon 8 EB SWITCH MONTADO EN PARED LAupARA LOS SWITCHES EN PARED PUEDEN CONTROLAR LAS LAMPARAS EXCEPTO EN! COCINAS So LOS SWITCHES EN PAREO CONTROLAN LAS LAMPARAS EN TECHO EW LAS COCINAS Td QS EN UN BANO SE HACEN CONSIDERACIONES DISTINTAS ALAS GE UN CUARTO APLICACIONES DE SWITCHES (APAGADORES) WF conoucrones fe sure canter Le ENTRADA ALAMBRADO DE CONTACTO Y APAGADOR En algunas instalaciones es comiin ue se longan alambrados en una misma tayactori, apagadores (swith) y contactes, en esta figura 9 muestra Ia forma de realeacién PAcina 181 W ALIMENTACION DE UNA LAMPARA A TRAVES DEL APAGADOR. Algunas veces los conductores de alimentacién vienen de la parte de abajo y ven a través de la caja del apagador, como se muestra a continuacién; La lampara y el apagador siempre Ce YF [estenensene 2s A, atanco AOMENTAEON, 190 8) conour Ky ® El tubo conduit que seuse debe ser PVC . 2 z de 13mm (1/2 pulg) 1 | iti i so > p< atanc I r 4 1 1 % ‘y Llagereeeaee’ % ¢ cI i — aH ie LAMPARA ALIMENTADA POR SU SALIDA Y CONTROLADA POR APAGADOR FUENTE (A) ‘A-SIMBOLOGIA, B- DIAGRAMA DE ALAMBRADO. ¢-D - CONEXIONES. FUENTE IR (cy (0) EL SWITCH CONTROLA EL PRIMER APARATO 0 SALIDA Y LOS CONDUCTORES VAN HACIA UNA SEGUNDA SALIDA (LAMPARA) QUE TIENE CONTROL POR CADENA PhaIna 191 AUTOTRANSFORMADOR VARIABLE Be LINEA —— pon Sj (a) AUTOTRANSFORMADOR belsxneo vaniole une (8) SISTEMA DE AJUSTE CON pISPOSITIVO DE ESEAGO SCLIDO APAGADOR ‘AUTO: cONTENiDo . LANPARAS APAGADOR UNEA aS, J 7 Soub0 Po HILO LAMPARAS SISTEMAS DE CONTROL DE INTENSIDAD LUMINOSA PARA LAMPARAS INCANDESCENTES: LINER APARTARRAYOS | a DIAGRAMA TIPICO DE ALAMBRADO DE CONTROL CON FOTOCELDAS lel TENPORIZADOR ELEVADOR FOTOCELDA TAMPARAS LINEA >» LAMPARAS DIAGRAMA DE ALAMBRADO TIPICO PARA UN CONTROL CON TEMPORIZADOR (TIMER) EL ALAMMRADO EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Cariruce a [ERE MM éCOMO SE HACE EL CIRCUITO DE UN APAGADOR CONTROLANDO DOS SALIDAS DE ALUMBRADO? Cuando un apagador se usa para controlar dos salidas al mismo tiempo, en estos casos, las conexiones son mas simples. En la figura siguiente se muestra la forma de alambrado. La conexion del apagador con tespecto a las lamparas es en paralelo. FUENTE (a) BLANCO ‘ A SIMBOLOGIA B. DIAGRAMADE ALAMBRADO. C- LA COMBINACION USANDO 5 TUBO CONDUIT, 3 D- LACOMBINACION USANDO $ CABLE CAJA DE SALIDA E PARA LAMPARA neoro | |Necro (c) 2086 aLANCO CONOUIT ~ ruenre of _/ By ALA SIGUIENTE SALIDA AL SWITCH ¢ ALIMENTACION A DOS SALIDAS DESDE UN MISMO PUNTO POR UN SWITCH 4 CONDUCTORES (con SEES SEPARADOS ‘CONTROL DE? LUMINARIAS DESDE 2 APAGADORES, mans vox SU ee 2conpucTORES (CON TIERRA) ———_ NEGRO (enercizang) — — — RoJ0 {enERsIZAD0) senmmeae =r BLANCO {NEUTRO} CIRCUITO AGREGANDO UNA SALIDA ¥ 4 APAGADOR A UNA LUMINARIA 3 CONDUCTORES (CON TIERRA) 2 CONDUCTORES “4 (CON TERRA) a NEGRO (ENERGIZADO) — — = ROJO eeNERGADO) BLANCO (NEUIRO) BLANCO CON ExIREMOS NEGROS (ENERGIADOS) WM éCOMo SE USA UN APAGADOR DE TRES ViAS Y CUALES SON SUS CONEXIONES? Cuando se tiene un par de apagadores de tres vias para controlar una salida, hay muchas posibles aplicaciones o secuencias en las cuales la alimentacion a los dos apagadores y la salida se puede arreglar. Un factor importante en la elecci6n de la secuencia o aplicacién depende de la forma de alimentacién. Las tres formas mas comunes son: > Alimentacién - Apagador - Apagador - Salida "> Alimentacién - Salida - Apagador - Apagador. “2 Alimentacién - Apagador - Salida - Apagador. Para controlar una lampara desde dos puntos distintos, se requiere de un tipo diferente de apagador al que se ha estudiado previamente. A este apagador se le conoce como "de tres vias” y tiene tres terminales en lugar de las dos que tienen los apagadores comunes, una de estas terminales se conoce como el punto comin y esta siempre energizado. Esta terminal, por lo general, debe tener una marca comin, las otras dos terminales mostradas en el otro extremo del apagador se alternan su funcién Cuando la palanca del apagador esté en una posicién (por ejemplo hacia arriba) una terminal esté conectada al conductor vivo o energizado y el otro no. Cuando la palanca se acciona hacia abajo, las terminales cambian de estado. Esta es la forma en cémo trabajan-los apagadores, pero para explicar la operacion del circuito se muestran los diagramas esquematicos de la siguiente figura, en donde se puede observar que los apagadores $, y S, estén conectados en posicién opuesto uno de otro, esto proporciona la situacion especial de estos apagadores en estos circuitas de control Diagrama do conexiones con apagadores $1 yS2en "cerrado" Diagrama de conexiones con apagadores $1 yS2en “abierto" NEUTRO OF ) DIAGRAMA ESQUEMATICO DEL CONTROL DE UNA LAMPARA DESDE DOS LUGARES Este tipo de circuito se puede usar, por ejemplo, para controlar la lampara de un hall desde abajo o desde arriba de las escaleras, se pueden usar apagadores con lémparas de control para tener indicacién de su estado. Diagrama de conexiones con apagadores de 3 vias indicacion do *apagado” otencandido" NEGRO APAGADOR ILUMINADO DE TRES VIAS LAS LAMPARAS INDICAN EL ESTADO DE CADA APAGADOR E | cartruce 3 aS aS PhoIna 196 ‘conoucran 8, SeNBuCroRES—g, wwv0 *TIAJEROS, conouctor v0. A LAFUENTE: LAMPARA CONDUCTOR ATERRIZADO eronio 7 \ wevrne —— 85 83 LAMPARA zs poem A) CIRCUITO CON APAGADOR DE 3 VIAS CON ALIMENTACION AL APAGADOR st yo oxo uannass OF} EL ngone cane sete x HEGRO- a fe]s, He] 5, fel s, 5 fr APAGADOR we bs Necro! a ‘Mone BLANCO 5) CIRCUITO CON APAGADOR DE 3 VIAS PARA CONTROL CON LAMPARA EN LA ALIMENTACION CONEXIONES DE APAGADORES DE 3 ViAS. En la figura, se muestra la aplicacién de un apagador de tres vias para proporcionar control en la lampara o en el apagador. PAcina 197 2.coNDUcTORES eonTeRy) 2.conouctorEs (Con TERRA [—T —— NEGRO (ENERGIZADO) = = — Ros (ENERGIZA00) ——— BIANCO (NEUTKO) —— a auinco con remmnaces Rekae fevenows0g} ‘TERMINAL 3.conoueTores = TERMINAL movie OUTER wav CONTROL DE UNA LUMINARIA CON CUALQUIERA DE 2 APAGADORES DE TRES VIAS ATRAS OE LA LUMINARIA 2.connucrores 77 (CON TERRA} Ss conpuctoREs {CON TERRAIN _-}conoucTORES ae ON TERA NEGRO (ENERGZADO) ROJO (ENERGIeADO) BLANCO (NEUIRO) BLANCO CON TERMINALES NEGRAS (ENERGI2ADO} E[ cartruve 3. LAM PARA A CONTROLAR ie Los apagadares de ees vias por lo general s2 WO [estan ‘ocatzados en sia lugares distintos y sv Le Sy faplicacién facilita el controle la lampara, APLICACION DEL APAGADOR DE 3 VIAS. ALAMBRE LGERO JAPAGADOR DE 4Vias 4. TRES VAS CUATRO VIAS 3: LUMINARIA CIRCUITO PARA MALLA DE 3 VIAS IC6MO SE HACE EL CONTROL DE U DESDE TRES PUNTOS DISTINTOS? NA_LAMPARA O CARGA ntrolar una carga sencilla o lampara desde tres puntos diferentes, esto se aplica cuando se desea controlar por ejemplo una lampara desde una planta baja, un primer piso y también desde un segundo piso. Este control significa que la lampara se puede prender 0 apagar desde cualquiera de estos tres lugares, Esto se aplica generalmente en casas-habitacion grandes, obien, en conjuntos habitacionales. §— — fs también posible col En el circuito mostrado a continuacion, se requieren 3 apagadores, 2 del tipo tres vias y uno de 4 vias. Capiruco 3 es Pésina 200 aay —aeacanon BESvAS. NeurRo LAMPARAS: (A) DOS APAGADORES DE 3 VIAS avias tay avias aving nn | NeUTRO Y aPanas (8) 008 APAGADORES DE 3 ViAS UN APAGADOR OE 4 vias DIAGRAMAS ELECTRICOS DE ALAMBRADO El uso do los llamadas apagadoros de 3y 4 vias tiene distintas aplicaciones, par la elaboracién de las circuitas se hace de acuerdo con un Procedimiento simple coma et mosirado en la figura, EL ALAMBRADO EN LAS INSTALACION! se Picina 201 SE er ALA FUENTE anna, —». conoucror vw APAGADOR DE RETORNO VIAJEROS: et MON ag, = bee a o-— Ah wa”) ea “i a " Ar Gt) EY urate @ BLANCO By = sac * Df DDD F Rowe RoJo NEGRO g- re e Necio a UMPARA ) CONEXIONES DE UN APAGADOR DE « ViAS. En la figura, sé muestra un circuito tipico en el cual una lampara esté controlada desde cualquiera de los tres puntos con los apagadores, (a) con tubo conduit, (b) con cable armado. conouctores —g 3 conouctor Wve 83 VIASEROS conouctoR vvo. LAMPARA A LAFUENTE CONDUCTOR ATERRIZADO ~ $3 83 APAGADOR vivo ch, 65 DE LAMPARA conouIT RETORNG | ~*/ SS VIAJEROS, NEUTRO ve A LarueNTE [mance 83 Sy LAMPARA. ABLE Neoro NEGRO meek BLANCO A) CIRCUITO CON APAGADOR DE 3 VIAS CON ALIMENTACION AL APAGADOR arernsep PAGINA 203 CONDUCTOR A TIERRA ALAFUENTE APAGADOR LAMPARA OE aeeae ywvo conpurr VIAJEROS VIAJEROs ———} Sy APAGADOR OE RETORNO BLANCO NEGRO caBLE RoJo NEGRO NEGRO BLANCO B) CIRCUITO CON APAGADOR DE 3 VIAS PARA CONTROL.CON LAMPARA EN LA ALIMENTACION CONEXIONES DE APAGADORES DE 3 ViAS EL ALAMBRADO EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Carfruto 3 ee NEUTRO wary tay LAmparas bENTRO RELEVADOR ALAMBRADO DE UN CIRCUITO DE CONTROL REMOTO ‘Se pueden accionar lamparas o gtupos de lamparas a control femolo por maui de un relevador que opera a bajo volig, como se muestra en la figura LAMPARAO CARGA NEUTRO BLANCO vivo. NEGRO Esla conexién os un poco mas compleja que las anteriores, LAMPARA SENCILLA CONTROLADA DESDE TRES DISTINTOS LUGARES PAcINA. 208 LCS6MO SE DETERMINAN LAS TRAYECTORIAS DE ALAMBRADO EN ALGUNAS AREAS DE CASAS HABITACION la Norma Oficial Mexicana (NOM) editada por la Secretaria de Energia y denominada NOM-001-SEDE, establece los requerimientos normativos de las componentes de una instalacién eléctrica (conductores, apagadores, etc.) y también las disposiciones en materia de célculos para instalaciones eléctricas Se deben elaborar dibujos en donde se muestre la vista en planta, de las dreas de una casa habitacién en donde se realizar la instalacién eléctrica, en estos dibujos se hace uso de los simbolos convencionales usados en las instalaciones eléctricas y que son los que se indican a continuacion. SIMBOLOS USADOS EN INSTALACIONES ELECTRICAS SOX snus ve cenmnoincmnoescenre D> comerosercnonrenrene AansotaNTE FLUORESCENTE INTERIOR QD -__sracroonsenont oe puerr @]e__serero0n sevens oe croene ‘LAMPARA FLUORESGENTE CONTACTO SENCILLO EN PISO &B APAGADOR DE CUATRO VIAS, SEESCALERAO OE Paso CONTACTO SENCILLO CONTROLADO Ba) thotero cence POR APAGADOR ‘CONTACTO MULTIPLE EN MUR TABLERO DE FUERZA sagelleyy Etioe son tos eimboloe en fos planos tonic. SiMBOLOS ELECTRICOS SIMBOLOS OBJETO SiMBOLOS OBJETO Vw pen SALIDA POR TECHO —O SALIDA POR MURO S CONTACTO. DUPLEX @® APAGADOR, SENCILLO. @ APAGADOR DE TRES VIAS Q APAGADOR DE 4VIAS eS" SALIDAA PRUEBA DE On © LAMPARA CON APAGADOR DE CADENA cartes | | SETS GAEL Ml ECOMO REALIZAR LOS PLANOS PARA UNA INSTALACION ELECTRICA RESIDENCIAL? El primer paso en el diseio de un sistema eléctrico residencial, es localizar en un dibujo de planta de la casa - habitacién el numero minimo de salidas eléctricas y controles de acuerdo a las Normas y a sus necesidades, entonces, se puede agregar cualquier equipo eléctrico adicional a los requeridos por las Normas. Cuando se han determinado todos los puntos a usar y los requerimientos de potencia (consumo) en éstos’se han definido; entonces, el sistema se puede dividir en circuitos derivados (por limitaciones de carga). Esto se hace también de conformidad con las Normas. Después de que se ha hecho la composicién de los circuitos derivados, se pueden elaborar los planos con trayectorias de conductores para mostrar en detalle exactamente el niimero de conductores para cada aplicacién. Este es un ejemplo elemental que muestra en una seccién de una planta de casa-habilacion las salidas para conlactos, lamparas y apagador. Observa eluso que se daa los simbolos convencionales y su disposicidn arquitectonica VISTA PARCIAL DE UNA DISTRIBUCION DE PLANTA Om 35@. 5 @ Recamana cocina EL NUMERO INDICA EL CIRCUITO DE QUE SE TRATA, DE MANERA QUE POR EJEMPLO LOS NUMEROS 4 INDICAN LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL CIRGUITO 1, LOS NUMEROS 3, LOS QUE FORMAN EL CIRCUITO 3, ETC. HW FORMA DE REALIZAR LAS INSTALACIONES DE CONTACTOS EN MURO O PARED, Se deben preparar salidas para {a instalacién de contactos en muro en cada tuarto de una habitacién a excepcién del bafo. La separacién minima entre partes, ho interrumpidas de un muro debe ser de acuerdo con la NOM-001- SDE de 1.80 m. La distancia entre contactos, no debe ser interrumpida por puertas © ventanas, que es lo que se considera, como interrupciones a la continuidad de un muro, tambyén en lugares en donde existen muebles fijos tomo libreros 0 vitrinas. Los contactos que formen parte integral de las salidas de alumbrado, de aparatos del hogar o gabinetes, no se deben cuantificar dentro de los contactos. Tos datos y dim ensiones qua aparecen en asios dibujos estan de acuerdo a la NOM- 001-SEOE, a EN PISO @ {aso wax. cuoser @ contacto. S50 MAX, | Q 1.0! | win 4 Sittin os 80 Max a+ 0+ VISTA EN PLANTA OE LAS SEPARACIONES RECOM ENOADAS TENTRE CONTACTOS ( scotacones en metros} VISTA EN PLANTA DE LAS SEPARACIONES RECOMENDADAS ENTRE CONTACTOS (acolaciones en metros) PUERTA (ascamtnuisasl\. contacto Ne SOWA Tavwax. a0 WAX, LOCALIZACION DE CONTACTOS EN HABITACIONES Por lo que a las cocinas concierne, se deben instalar al menos dos contactos de 20 amperes 6 1500 VA. para conectar a los aparatos del hogar pequefios (licuadora, extractor, batidora, etc.). No hay limite para el numero de aparatos del hogar a conectar siempre que se instale el numero apropiado de circuitos derivados Este mismo criterio se puede aplicar para aquellas casas habitacién que tengan desayunador. En las siguientes figuras, se muestran las plantas tipicas de una sala y comedor para casa habitacién, en donde se indican las salidas comunes para contactos y alumbrado que forman parte de les circuitos derivados a considerar en una instalacién eléctrica tipo habitacional Paaina att |) Soa bebo tener cuidado de Jobservar que cada apagador Jaccione aia lémpara correcta y Jel nimero de contactos sea el necesario ‘ iowQ [|] ww @ sy iow @ 10 W 180.W SALIDAS TIPICAS PARA CONTACTOS EN UNA SALA EI nimero y tipo do| contactos depende de| lasnecesidades de cada proyecto particular Co |e w& @-~. i) CoMEDOR lo 2 @ see0 al Sata 2 @ @ @ W ao CONJUNTO DE SALIDAS DE CONTACTOS EN SALA Y COMEDOR PAcINA 213 1. CIRCUITO A 120 V PARA REFRIGERADOR O APARATOS PEQUENOS, 2.- CIRCUITO A 120 V PARA LAVAPLATOS. CIRCUITO PARALAESTUFA. _ SALIDA PARA CARGAS PEQUENAS. LAVAPLATOS. ESTUFA. APAGADOR .- LAMPARAS, CIRCUITOS DERIVADOS DE UNA COCINA MODERNA caPiruLo 3 J]__ Locaumacion | — DEL aFAGROOR cain caste pe LATAVADORA ENTRADA ALAMBRADO PARA INSTALACION DE LAVAPLATOS Los detalles para al alambrado de areas fspecificas on una casa habitacién pueden ser ilustrados coma on asia figura PAGINA ——— ay LAMPARA DE" ‘UNA PUNTA MONTAJE DE LAMPARA FLUORESCENTE DE ARRANQUE INSTANTANEO LUMINARIA TIPO ARRANCADOR [ eae urinates 2 pueden rica entre en | Gear dsinios de coset ylo_eomercict | conpuctorEs ALAINSTALACION ER ‘CONECTOR BALASTRA ARRANCADOR CONECTOR coNecToR CONDUCTORES. ALA INSTALACION PUNTAS DEL TUBO BUSES ° SOCKETS ARRANCADOR Phowna 217 En la figura se muestra eldetalle del alumbrado de luminarias en exterior INSTALACION DE LUMINARIA EXTERIOR MW 2COMO TRATAR LAS SALIDAS PARA CONTACTOS EN MUROS PARA BANOS DE CASAS HABITACION? En los bahos se deben instalar contactos cercanos al lavabo, ya que requieren para ser usados por secadoras eléctricas de pelo, rasuradoras eléctricas y ELECTRICAS algunos otros aparatos que tienen una demanda baja de potencia (poco consumo). LOCALIZACION DE LOS CONTAGTOS EN UN BAND A oH GABINETE TAZA REGADERA CON LAVABO. Oo F_]p GABINETE TAZA TINA DE BANO CON LavAgo PARA LOS PROPOSITOS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS CUALQUIERA DE ESTAS COMBINACIONES..SE CONSIDERA COMO BANO PkaINA 219 conse | | ge oe LOCALIZACION DE LOS CONTACTOS EN UN BANO Md CUALES SON LAS RECOMENDACIONES PARA LAS SALIDAS PARA ALUMBRADO EN HABITACIONES? las salidas para alumbrado deben estar localizadas en puntos especificos para asegurar el alumbrado apropiado de la habitacién de que se trate. Las lamparas como se sabe deben estar controladas por apagadores cuando son fijas y estar localizadas en techo y muros, 0 bien, cuando se trata de lamparas decorativas, de mesa o de piso, deben tener salidas para contactos, ya que son del tipo con cordén y clavija enchufable. Cuando se usen lamparas con cadena de jalar, no se deben utilizar apagadores (switches). Este tipo de limparas, se usan en ciertos lugares y con clertas condiciones, su uso no es comtn. Se requiere al menos un apagacor de pared en cada cuarto habitable, como: salas de estar, escaleras, garajes, bafics; areas exteriores y entradas en casas habitacion. En los cuartos de invitados © areas de descanso se requiere al menos un apagador 0 switch para controlar al contacto que alimenta las lamparas de mesa, En la figura siguiente, se muestra un ejemplo elemental de las salidas de alumbrado en un cuarto y sus areas habitables adyacentes. ro 20" on oe 7 wew ow tao 200 w |O| VISTA DE SALIDAS DE ALUMBRADO Y APAGADORES EN UNA HABITACION | carirocoa 3 Phcina 220 EO : oa] of “go poe TRAYECTORIAS DE TUBO CONDUIT PARA ALAMBRADO DE CAJAS PARA CONTACTOS, (4) , APAGADOR, @) , Y SALIDA DE ALAMBRADO,G@) Ena figura se muestra cémo se desarrolian jas (ayectorias para el alambrado entre cajas con distintas aplicaciones, como son Contactos, salida de slumbrado y| apagadar, IC6MO_ SE DEBE HACER LA INSTALACION DE TIMBRES CAMPANAS 0 CHICHARRAS? Hace algdn tiempo la instalacin de timbres o-campanas en las casas habitacidn no se consideraba como parte de la instalacion eléctrica, debido a que se alimentaban por medio de batertas. Posteriormente se encontré Util et uso de pequenos transformadores y la alimentacién se hizo en corriente alterna, formando asi parte de la*instalacién eléctrica. Un pequeno transformador tipo campana es relativamente simple, tiene dos tobinas de alambre no conectacias una con la otra y devanadas cada una alrededor de un nlicleo de hierro, a una de estas bobinas se le conoce como el primario y se encuentra conectada permanentemente a alimentacién en corriente alterna (CA) a 120 V 6 197 V. Esta conexién del primario se hace sin ningtin apagador o interruptor de por medio, de manera que siempre esta energizado. El devanado secundario se conecta a un par de terminales a través de un apagador al timbre o campana que alimenta, Los transformadores tipo timbre o campana son pequefios y su circuito de instalacion es relalivamente sencillo~ ALACAMPANA O TIMBRE ALAPAGADOR TIPO BOTON ALAALIMENTACION ENCA 120V 0 ay TRANSFORMADOR PARA ALIMENTAR TIMBRES, CAMPANAS 0 CHICHARRAS para la instalacién de los timbres o campanas, se acostumbra instalar el boton 9 apagador en la parte frontal de la casa, junto a la puerta de acceso al area, ya sea casa habitacion, edificio, taller, etc., cuando se oprime el botén circula una corriente a través del devanado secundario del transformador y también a través del timbre, produciendo el sonido que continuard tanto tiempo como el botén o apagador tipo botén permanezca oprimido. TEEN EI transformadior usado en el circuito del-timbre es del tipo reductor, el voltaje de entrada puede ser 120 V6 127 V C.A., el voltaje secundario puede ser 10 v. - mone 7 Esto es el caso mas Senco ae sinc de tintin sonenoon feo Bory eater Ataaumentacion SOR Eee CIRCUITO DE UNA INSTALACION DE TIMBRE Hay algunos transformadores que tienen derivaciones en el devanado secundario, estos transformadores se pueden identificar facilmente, ya que tienen 3 terminales en el secundario: “> El voltaje entre las terminales 1 y 2 puede ser 10 volts. “> Entre 2 y 3 es 16 volts. “> Entre 1 y 3 es 26 volts. la raz6n para este arreglo es que no todos los timbres 0 campanas requieren el mismo voltaje de operacion, de manera que con un sélo transformador se puede dar uso a los distintos timbres o campanas, dependiendo de su voltaje de alimentacién. El circuito del timbre no tiene una proteccién por separado. Esta proteccién depende del circuito derivado al cual se conecta el primario del transformador, Los conductores pueden ser calibre No. 16 AWG 6 18 AWG fn la figura siguiente, se muestra la forma de montaje de estos pequefos tiansformadores tipo campana: Eslas son las formas tipicas de montaje de los pequefios transformadores tipo campana 120. V CA, {A) MONTAJE DEL TRANS FORMADOR EN UN BLOQUE DE MADERA PARED DE HASAN: SUJECION ALA CAJA (B) MONTAJE DEL TRANSFORMADOR EN CAJA DE CONEXION EL, ALAMBRADO EN LAS INSTALACIONES ELECTRIC CAMPANA N@ FORMADOR. MaRTILLO contacto JUSTABLE ‘ALA CAMPANA DO EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS MW é COMO SE HACE LA INSTALACION DE UNA CAMPANA © TIMBRE ACCIONADO DESDE DOS POSICIONES? En algunos casos, una casa edificio 0 area de trabajo, pueden tener puertas al frente y en la parte trasera, en estos casos se puede usar la conexidn mostrada: Evie acu o puedes ‘ealizar come praclca, SE Elanora i ista de materiales APAGADOR n€ BoroN fea Eomuaecon oe SURI be eet pear ceaticy = @— 4 Lowy [oiev one Aumentacion {av k ‘aoe — Arxsaoon oe woran oF iehtena bears vevinnoo banana lan seetNtiao DIAGRAMA ESQUEMATICO TIPICO DE LA INSTALACION DE UN TIMBRE CONTROLADO DESDE DOS PUNTOS none Esiedagrana ve conoxbnes te mucstie Tos: componenies @ fisicos. Apxennon oe e0T0H OE _apnoxgon ve eovon oe TAPUERIA DE FRENTE t USPoetiaue artes Vay (r eh TRaNsFoRRADOR yours oe ea CONTROL DE UN TINBRE DESDE UNA PUERTA DE FRENTE 'Y OTRA TRASERA CApiruLo 3 aaa sorén DE LA ‘CAMPANA TIMBRE LOCALIZACION DE LOS ELEMENTOS DE INSTALACION DE TIMBRES 0 CAMPANAS Ella figura, se iiustra una forma de llevar a cabo las trayoctorias para el alambrado del botén con el timbre o campana en una casa habitacion ESTACION DE BOTONES CAMPANA = APAGADORES DE BOTON CONDUCTORES PRINARIOS QUE SE CONECTAN A 120 TERMINALES DEL SECUNDARIO {BAJO VOLTALE) ENCHUFE RAPIDO CIRCUITO PARA LA INSTALACION DE UN TIMBRE OPERADO DESDE 3 PUNTOS DISTINTOS

You might also like