You are on page 1of 32
teh IMINISTERIO DE ENERGIA ¥ MINAS Resolucién Directoral Ne? 003Q-2020-MINEM/DGAAE time, ~ 5 JUN, 2020 Vistos, el Registro N* 3004562 de! 16 de diciembre de 2019 presentado por ENTELIN PERU S.A.C., mediante el cual soicté la evaluacién dela Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto “Distribucién de energia eléctrica ‘mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios en dreas rurales de San Martin y Loreto", ubicado en los distritos de Yurimaguas, Pampa Hermosa, Alto Blavo, Bajo Viabo, Bellavista, Huallaga, San Pablo, San Martin, Shatoja, Alto Saposoa, El Eslabén, Piscoyacu, Sacanche, Saposoa, Tingo de Saposoa, Alonso de Alvarado, Barranquita, Caynarachi, Pinto Recodo, Tabalosos, Zapatero, Campanilla, Hulcungo, Juaniul, Pajarillo,Jepelacio, Buenos Aires, ‘Tres Unidos, Alberto Levau, Chazute, El Porvenir, La Banda de Shilcayo, Papaplaye, Sauce y Shapaja, provincias de Alto Amazonas, Ucayali, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Céceres, Moyobamba, Picota y San Martin, departamentos de Loreto y San Martin, respectivamente;y, el Informe N° 00%2 2020. MINEM/DGAAE-DEAE del OS de junio de 2020. CONSIDERANDO: Que, el rticulo 90 del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Energia y Minas, aprobado por DDecreto Supremo N* 031-2007-EM (en adelante, ROF del MINEM), establece que la Direccién General de Asuntos Ambientales de Electricidad (en adelante, DGAAE) es el érgano de linea encargado de implementar acciones en el marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental para promover el desarrollo sostenible de las actividades del subsector Electrcidad, en concordancia con las Polticas Nacionales Sectoriles y la Politica Nacional del Ambiente; (Que, los lterales c)y ) del articulo 91 del ROF del MINEM sefialan las funciones de la DGAAE que, entre otras, se encuentran las de conducir el proceso de evaluacién de impacto ambiental, de acuerdo @ sus respectivas competencias, y evaluar los instrumentos de gestién ambiental referidos al subsector Electricidad, asi como sus modificaciones y actualizaciones en el marco de sus competencias; Que, asimismo, el literal) del articulo 91 del ROF del MINEM sefiala que la DGAAE, tiene entre sus funciones el ‘expedir autos y resoluciones directorales en el Ambito de su competencia; ‘Que, el articulo 3 de la Ley N* 27445, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del impacto Ambiental dispone, ‘como una condicién para a evaluacién de un Estudio Ambiental, queno pod inicarse la ejecucién de proyectos 2 osieado por el Decreto supremo N° 0262010-EM, el Deceto Supreme N”036-20124M, e Decreto Supreme N° 025-2013-EM, Decrato Suprema N* 026-2017 2M ye Decreta Suprema NO21-20182M nl actividades de servicios; y, ninguna autoridad nacional, sectoral o regional podré eprobarlas o autorizarlas si no cuentan previamente con la Certificacién Ambiental contenida en la Resolucién expedida por Ia autoridad competente correspondiente; ‘Que, el numeral 7.1 del articulo 7 del Reglamento para la Proteccién Ambiental en las Actividades Eléctricas aprobado mediante e Decreto Supremo N° 014-2019-EM, establece que previo al inicio de las actividades cléctricassusceptibles de generar impactos ambientales negativos, sujetas al Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, el Titular esté obligado a presentar a la Autoridad Ambiental Competente el Estudio Ambiental que, luego de su aprobacién, es de obligatorio cumplimiento; Que, asimismo, e! literal a) del numeral 4.1 del aticulo 4 de la Ley del SEIA, menciona que la Deciaracion de Impacto Ambiental (en adelante, DIA) serd aplicable a aquellos proyectos que podrian generar impactos ambientales negativos leves; Que, la Ley N* 28749, Ley General de Electrifcacién Rural, tiene como objetivo establecer el marco normative para la promorin y el desarrollo eficiente y sostenible de la electrifcacién de zonas rurales, localidades alsladas de frontera del pais; Que, el Decreto Legislative N* 1207 modifcé diversos articulos dela Ley N° 28749, Ley General de Electificacién Rural, entee ellos el artculo 3 de la mencionada Ley, el cual sefiala que los Sistemas Eléctricos Rurales son aquellos sistemas eléctricos de transmisin y distribucion desarrollados en zonas rurales, ocalidades aisladas, de frontera del pais, y de preferente interés social; Que, el articulo 15 de la mencionada Ley, establece que para la ejecucién de proyectos de distribucién considerades como Sistemas Eléctricos Rurales se presentard una DIA ante la entidsd competente, de conformidad con las normas ambientales; Que, mediante Decreto Suprema N* 025-2007-EM, se aprobé el Reglamento de la Ley General de Electrificaci6n Rural, modificado por Decreto Supremo N° 011-2009-€M, con el objeto de normar la proteccién y gestién ambiental de las Actividades de Electrifcacién Rural, @ fin de prevenir, minimizar, rehabilitar, remediar y ‘compensar los impactos ambientales negativos derivados de tales actividades, para propender al desarrollo sostenible; Que, el articulo 39 del Reglamento de la Ley General de Electrificacién Rural, sefiala que, si las obras de un Sistema Eléctrico Rural abarcan dos @ més depertamentos o regiones, Ia autoridad competente para evaluar y aprobar a DIA serd la ahora DGAAE; Que, e!25 de junio de 2019, ENTELIN PERU S.AC. realizé la exposicién técnica de la DIA para la “Distribucién de energia eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios en éreas rurales de San Martin y Loreto", ante la DGAAE de conformidad con el articulo 23 del Reglamento para la Proteccién Ambiental en las Actividades Eléctricas aprobado mediante el Decreto Sunremo N° 014-2019-€M; ‘Que, através del Registro N° 3004562 del 16 de diciembre de 2019, ENTELIN PERUS.A.C. (en adelante, el Titular), presenté a la OGAAE, la DIA del Proyecto “Distribucién de energia eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos ddomiciliarios en areas rurales de San Martin y Loreto", para la evaluacion correspondiente; Que, mediante Oficio N* 899-2018-MINEM/OGAAE del 20 de diciembre de 2019, la DGAAE solicité ala Direccién de Gestién de las Areas Naturales Protegidas (en adelante, DGANP) del Servicié Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (en adelante, SERNANP), su opinin técnica en relacin ala DIA; (Que, con Oficio N° 902-2019-MINEM/DGAAE del 20 de diciembre de 2019, la DGAAE comunicé al Titular que ha ‘cumplido con los requisitos minimos establecidos, para dar inicio ala evaluacién de la DIA; (Que, a través de! Oficio N* 0051-2020-MINEM/DGAAE del 22 de enero de 2020, la DGAAE reiteré a la DGANP del ‘SERNANP Ia emisién de la opinién técnica sobre a DIA; ‘Que, mediante Registro N* 3016140 del 27 de enero de 2020, la DGANP del SERNANP remitié a Ia DGAAE, el Oficio N° 0161-2020-SERNANP-DGANP, adjuntando la Opinién Técnica N” 100-2020-SERNANP-DGANE, con Ia ‘Opinién Técnica Favorable ala DIA; Que, con Auto Directoral N" 0022-2020-MINEM/DGAAE del 17 de febrero de 2020, la DGAAE requiré al Titular presentar la documentacién destinada a subsanar las observaciones formuladas a la DIA del Proyecto, para lo cual otorgs un plazo de diez (10) dias habiles, de acuerdo a lo sefialado en el Informe N* 0053-2020- MINEM/DGAAE-DEAE; Que, mediante Registro N° 3028864 del 4 de marzo de 2020, el Titular presenté a la DGAAE la subsanacién de las ‘observaciones sefaladas en e! Informe N* 0053-2020-MINEM/DGAAE-DEAE; asimismo, con Registro N" 3029578 del 6 de marzo de 2020, el Titular presenté a la DGAAE la aclaracién sobre la documentacién presentada en el Registro N" 3028864; ue, con Registro N* 3030508 de! 9 de marzo de! 2020, el Titular presenté los cargos de recepcién que acreditan la entrega del levantamiento de observaciones de la DIA realizadas a través del Informe N° 0053-2020- MINEM/DGAAE-DEAE, ante las Direcciones Regionales de Energia y Minas de los Gobiernos Regionales de Loreto y San Martin, a las Municipalidades Provinciales de Alto Amazonas, Ucayal, Bellavista, €1 Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Céceres, Moyobamba, Picota y San Martin, y@ la Municipalidad Distrital de Yurimaguas, Pampa Hermosa, Alto Biava, Bajo Biavo, Huallage, San Pablo, San Martin, Shatoje, Alto Saposoa, El Eslabén, Piscoyacu, Sacanche, Seposoa, Tingo de Saposoa, Alonso de Alvarado, Barrenauita, Caynarachi, Pinto Recodo, Tabalosos, Zapatero, Campanilla, Huicungo, Pajarillo, Jepelacio, Buenos Aires, Tres Unidos, Alberto Levau, Chazuta, El Porvenir, La Banda de Shilcayo, Papaplaya, Sauce y Shapaja?, respectivamente; Que, el objetivo del proyecto es suministrar electricidad a beneficiaros de centros poblados y predios rurales de los departamentos de San Martin y Loreto que no se encuentren conectados al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Para ello, se tlene previsto la instalacién de sistemas fotovoltalcos (SFV) en dos (2) departamentos, diez (10) provincias, treinta y cinco (35) distritos y mil seisclentos cuarenta y sete (1647) centros poblados; en ese sentido, dela evaluaci6n realizada por la DGAAE de la informaci6n presentada y, conforme se aprecia en el Informe N* 0042 -2020-MINEM/DGAAE-DEAE de! OS de junio de 2020, el Titular cumplié con subsanar la totalidad de las abservaciones exigidas por las normas ambientales que regulan las actividades eléctricas; Cabe precisr que e iste de Gea ela capital de le Provinca de Bellvsta yl dsrto de Juanjul es la capital dla Provincia de Marsal Caceres, porta moto, los careos de presenta a DIA fueron rete ls provncas de Belavistay Marscal Caceres, Que, en tal sentide, mediante el presente acto corresponde aprobar la Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto “Distriucién de energia elécrica mediante sistemas fotovoltaicos domiciiarios en éreas rurales de San Martin y Loreto”, presentado por el Titular; De conformidad con la Ley N* 27446 y sus modificatorias, el Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, el Decreto Supremo N* 014-2019-EM, la Ley N* 28749 y sus modificatorias, el Decreto Supremo N° 025-2007-CM y sus rmodificatorias, el Dacrato Supramo N* 031 2007 EM y sus modifientorias y, demas normas reglamentarias y complementarias; SE RESUELVE acticulo 1° [APROBAR la Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto “Distribucién de energia eléctrica ‘mediante sistemas fotovoltaicos domicliorios en creas rurales de San Martin y Loreto", presentado por ENTELIN PERUS.A., ubicado en los dstritos de Yurimaguas, Pampa Hermosa, Alto Biavo, Bajo Viabo, Bellavista, Huallaga, San Pablo, San Martin, Shatoja, Alto Saposoa, El Eslabén, Piscoyacu, Sacanche, Saposoa, Tingo de Saposoo, Alonso de Alvarado, Barranquita, Caynarachi, Pinto Recodo, Tabalosos, Zapatero, Campanilla, Huicungo, Juanjul, Pajarille, Jepelacio, Buenos Aires, Tres Unidos, Alberto Levau, Chazuta, El Porvenir, La Banda de Shicayo, Papaplaya, Sauce y Shapaja, provincias de Alto Amazonas, Ucayali, Bellavista, El Dorado, Husllags, Lamas, Mariscal Caceres, Moyobambs, Picota y San Martin, departamentos de Loreto y San Martin, respectivamente; de conformidad con el Informe N° 002-2020-MINEM/DGAAE-DEAE del "de junio de 2020, el cual se agjunta como anexo de la presente Resolucién Directoral y forma parte integrante de la misma. Asticulo Ambiental del proyecto “Distribucién de energiaeléctrica mediante sistemas fotovoltaicos domiciiarios en dreas ENTELIN PERU S.AC. se encuentra obligada a cumplir lo estipulado en Ia Declaracién de Impacto rurales de San Martin y Loreto”, los informes de evaluacién, asi como con os compromisos asumidos a través de Jos documentos presentados durante la evaluacion. Articulo 3° ENTELIN PERU S.A. deberd comunicar el inicio de actividades del Proyecto, de acuerdo = Io ‘establecido en el aticulo 67 del Decreto Supremo N* 014-2018-EM, Reglamento para la Proteccién Ambiental cen las Actividades Eléctricas. ‘Articulo 4° La aprobacién de le Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto “Distribucién de energia celéctrica mediante sistemas fotovoltaices domicilarias en dreos rurales de San Martin y Loreto", no constituye el ‘otorgamiento de autorizaciones, permisos u otros requisites con los que deba contar el Titular del proyecto. ‘Articulo 5*- Remitir a ENTELIN PERU S.A. la presente Resolucién Directoraly el Informe que la sustents, para su conotimiento y fines correspondientes. Articulo 6 Remit ala Direccién de Supervisién Ambiental en Energia y Minas del Organismo de Evaluacién y Fisealizacién Ambiental ya la Direccién de Gestién Estratégica en Evaluacién Ambiental del Servicio Nacional de Certificacién Ambiental para las Inversiones Sostenibles, copia en versién digital de la presente Resolucién Directoral y de todo lo actuado en el presente procedimiento administrativo, para su conocimiento y fines correspondientes de acuerdo a sus competencias. ‘Articulo 7° Remitr alas Direcciones Regionales de Energia y Minas de los Gobiernos Regionales de Loreto y San Martin, las Municipalidades Provinciales de Alto Amazonas, Ucayali, Bellavista, £| Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Céceres, Moyobamba, Picota y San Martin, y a la Municipalidad Distrital de Yurimaguas, Pampa Hermosa, Alto Bievo, Bajo Biavo, Huallaga, San Pablo, San Martin, Shatoja, Alto Saposoa, El Eslabén, Piscoyacu, Sacanche, Saposoa, Tingo de Saposoa, Alonso de Alvarado, Barranquita, Caynarachi, Pinto Recodo, Tabalosos, Zapatero, Campanilla, Huicungo, Pajarillo, Jepelacio, Suenos Aires, Tres Unidos, Alberto Levau, Chazuta, El Porvenit, La Banda de Shileayo, Papaplaya, Sauce y Shapaja, respectivamente, copia de la presente Resolucion Directoraly del informe que la sustenta, para su conocimiento y fines correspondientes. We . Publicar en la pégina web del Ministerio de Enargia y Minas la prasonte Rasolucién Diractoral y cl Informe que la sustenta, afin de que se encuentre a disposicién del publico en general Registrese y comuniquese, Director General de Asuntos Ambientales de Electricidad con |. ireecién Generalae S PERU | Ministerio Room ‘Asuntos Ambientales es ees) Bde Electricidad “Deceno dela iuoliod de Oprtunidedes pare mujeres y hombres” "todo Universalccn def Salud” ineorme n* 0012.2020.mINEM/DGAAE-DEAE Para + Juan Orlando Cossio Williams Director General de Asuntos Ambientales de Electricidad Asunto + Informe de Evaluacién de la Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto “vistribucién de energia eléctrica mediante sistemas fotovoltarces domiciarios en ‘reas rurales de San Martin y Loreto”, presentado por ENTELIN PERU S.A.C. Referencia + Registro N" 3004562 (3016140, 3028868, 3029578, 3030508) Feche * = 5 JUN, 2020 Nos dirigimos a usted con relacin al documento de la referencia, a fin de informarle lo siguiente: | ANTECEDENTES Registro N* 3004562 del 16 de diciembre de 2019, ENTELIN PERU S.AC. (en adelante, el Titular) present ala Direccion General de Asuntos Ambientales de Electricidad (en adelante, DGAAE) del Ministerio de Energfa y Minas (en adelante, MINEM) la Declaracién de Impacto Ambiental (en adelante, OIA) para la “Distribucién de energia eléctrica medionte sistemas fotovoltaicos domiciiarios en dreas rurales de San Martin y Loreto”? (en adelante, el Proyecto), para su respectiva evaluacion Oficio N* 899-2019-MINEM/DGAAE del 20 de diciembre de 2019, la OGAAE solicit a la Direccidn de Gestién de las Areas Naturales Protegidas (en adelante, DGANP) del Servicié Nacional de Areas w Naturales Protegidas por el Estado (en adelante, SERNANP), su opinin técnica referente a la DIA del i Proyecto. Oficio N° 902-2019-MINEM/DGAAE del 20 de diciembre de 2019, la DGAAE comunicé al Titular que habia cumplido con los requisitos minimos establecidos, para dar inicio a la evaluacién de la DIA del Proyecto. la emisién de la opinion técnica de la DIA del Proyecto. Registro N° 3016140 del 27 de enero de 2020, la DGANP del SERNANP remitié a la DGAAE, el Oficio N* (0161-2020-SERNANP-DGANP, adjuntando la Opinién Técnica N* 100-2020-SERNANP-DGANP, con Ia, Opinin Técnica Favorable a la DIA del Proyecto. { Oficio N* 00S1-2020-MINEM/DGAAE del 22 de enero de 2020, la DGAAE reiteré ala DGANP del SERNANP ‘Auto Directoral N* 0022-2020-MINEM/DGAAE del 17 de febrero de 2020, la DGAAE requiré al Titular presentar la documentacién destinada a subsanar las abservaclones formuladas a la DIA del Proyecto, para lo cual se otorgé un plazo de diez (10) dias habiles, de acuerdo a lo sefialado en el Informe N° 0053- 2020-MINEM/DGAAE-DEAE, * Cabepracar que, el Reglamento para le Proteccén Ambiental en lt Actividades EMctcaseprobedo meant el Oeeeto Supremo N' O14-2013EM,en6 en vigencia el 8 de jlo 2039; su atculo 23 sefala que, “/.) en forma grevic ala resetacén de le ola de evluocion dels Extusos Ambientoiere struments de Gexttn Ambentf complements ‘egulodorenelaesente optus osu modiicactn e! Tar debe soar unareunnconleAtordod Ambiente Competent, on effin de reatzar une exesidn de cichos rstrumentas, no obstante, el Tula eal ura exons nia e a DIA el Proyecto el 25 de junio de 2035 es decr, ames de & entrada en vigencia del referdo reglament, en ese senio, de orfrmidad can fos Pinopos de razonabiiid iformalsmo, celerdad yee del Texto Unio Ordenaco dela ey" 27448 Ley de erocedimieno Asminsratwo General aprobado mediante Decreto Supreme N° 008-2015U, $8 da por va a erase tcrce del 25d uni de 2018 dex? E Direccion General de PERG | Ministerio Asuntos Ambientales de Energia y Minas de Electricidad @ “peceno dea guoad de Oportunises ora mujeres y hombres” "odo Univerraaaen de le Sel” Registro N* 3028864 del 4 de marzo de 2020, el Titular presenté a la OGAAE la subsanacién de las. observaciones sefialadas en el Informe N* “ 0053-2020-MINEM/DGAAE-DEAE. Registro N* 3029578 del 6 de marzo de 2020, el Titular presenté a ls OGAAE la aclaracion sobre la ddocumentacién presentada en el Registro N* 3028864, Registro N* 3030508 del 9 de marzo del 2020, el Titular presenté los cargos de recepcién que acreditan, la entrega del levantamiento de observaciones dela DIA realizadas a través del informe N° 00S3-2020- MINEM/DGAAE-DEAE, alos grupos de interés, MARCO LEGAL El articulo 3 de la Ley N* 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluaci6n de Impacto Ambiental (en adelante, ley del SEIA), dispone que no pods iniiarse la ejecucién de proyectos ni actividades de servicios y comercio, ni ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podra aprobarlas, autorizarlas, permitilas, concederlas © habilitrlas si no cuentan previamente con la certificacién ambiental contenida en la Resoluci6n expedida por la respectiva autoridad competente, el misma modo, el numeral 7.1 del aticulo 7 del RPAAE establece que previo al inicio de las actividades eléctricas susceptibles de generar impactos amblentales negativos, sujetas al SEIA, el Titular esta obligado a presentar a la Autoridad Ambiental Competente el Estudio Ambiental que, luego de su _aprobacién, es de obligatorio cumplimiento, Asimismo, el literal a) del numeral 4.1 del articulo 4 de la Ley del SEIA, menciona que la Declaracién de Impacto Ambiental seré aplicable @ aquellos proyectos que podrian generar impactos ambientales negativos leves. Porotro lado, el articulo 1 dela Ley N* 28749, Ley General de Electrificacién Rural, sefala quela referida norma tiene por objeto establecer un marco normativo pare la promocién y el desarrollo eficiente y sostenible dela electrificacién de 2onas rurales, localidades aisladas y de frontera del pals. Asimismo, el articulo 3 de la Ley General de Electrficacign Rural, modificado por el Decreto Legislative IN" 1207, menciona que los Sistemas Eléctricas Rurales (SER) son aquellos sistemas eléctricos de ‘ransmisién y dstribucién desarrollados en zonas rurales,localidades aisiadas, de rontere del pals, y de preferente interés social, que se alifiquen como tales por el Ministerio de Energia y Minas. Del mismo modo, el numeral 15.1 del articulo 15 de la Ley General de Electrticacién Rural, modificado ppor el Decreto Legislative N* 1207, indica que para la ejecucién de proyectos de distribucién considerados como Sistemas Fléctrcos Rurales (SER) se presentaré una Declaracién de impacto ‘Ambiental (DIA) ante la entidad competente, Respecto @ lo previamente descrito, el aticulo 39 del Reglamento de la Ley General de Electrificacién Rural, aprobado meciante Decreto Supremo N" 025-2007-EM, sefiala que, silas obras de un SER abarcan «dos o mas departamentos o regionals, la autoridad competente para evaluar y aprobar le Declaracién de Impacto Ambiental serd Ia ahora Direccién General de Asuntos Ambientales de Electricidad. DESCRIPCION DEL PROYECTO. De acuerdo a la DIA del Proyecto presentada, el Titular sefial6 lo que @ continuacién se resume 3.1 Objetivo 1 objetiva del Proyecto es suministrarelectricidad a beneficarios de centros poblados y predios rurales. de los departamentos de San Martin y Loreto que no se encuentren conectados al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Para ello, se tiene previsto la Instalacién de sistemas fotovoltaicos (en aoe a =e 32 33 Direccién General de Ministerio Viceministerio Asuntos Ambientales Coa ranes Eoeeuer rt) Ge Flectricidad “Decenis deo igualad de Oportunidede are mujeres y hombres” "Aled Universalzecén def Salud” adelante, SFV) en dos (2) departamentos, diez (10) provincias, treinta y cinco (35) distritos y mil selscientos cuarenta y siete (1647) centros poblados. sustificacién £1 MINEM, como parte dela Politica Energética Nacional y conforme alo establecido en el Plan de Acceso Universal dela Energia, tiene como principal objetivo la inclusion y mejora de Ia calidad de vida de las ‘amilis rureles a través de la ampliacin de a frontera eléctrica, En tal sentido, el Titular desea ampliar el suministro de energia eléctrica a través de SEV para viviendas fen zonas ruralesaisladas y de frontera con la concesion eléctrica que el Titular tiene adjudicada, Ubicacion El Proyecto se encuentra ubicado en dos (2) departamentos, diez (10) provincias, treinta y cinco (35) distritos y mil eiscientos cuarentay siete (1647) centros poblados, tal como se evidencia en el siguiente cuadro: ‘Cuadro N* 1: Ubicacién del Proyecto Deperamenta Provinss Ditto Ta Amazonas Turimaguas van Famoa Heros ao Ba 530 Blvo elaine elvis ™ slags “Senablo “San Marti Shatoa 1 Bia Sposa Ela Pscoyses Sosanche Saposea Tino de Saesoa ‘lon de Avarade ranguts i ‘ynarach | san martin neal Pinto Recodo Tabaloser Zapatero Huicungo an Paani yan Tepelaio ae Busnes Aree] Unis ‘Albert Lev Chana Eipoweni son Marin Tana ae snes apapaya ‘Sauce Sheps 1Dora¢0 Huatogs Manca caceres Fosnta Regia W*S004562 tos O52 1053] LG} Eldstrito de Balavsta esa canal dea provincia de Bellavista (2) Eldstrito de Juan esa eaptal de a provinea ce Marsal Ceres Asimismo, el Proyecto contempla instalar sistemas fotovoltaicos en las Zonas de Amortiguamiento (2A) de las siguientes ANP: ae pesenretaie : DieesnGeneiae Resa cr Asuntos Ambientales de Electricidad de Electricidad “ecto de a guoldod de Opotunidades pare mujeres y hombres” "to deo Uriverrlzacin dea Suz” ‘Cuado N* 2: Centros poblados en Sreas naturales protegidas Categoria | Nombre del area protegida | Centros poblados Parque Nacional Cordilera Azul 490 Parque Nacional Parque Nacional del Rio Abiseo a TOTAL 337 Fant Rago W S0ONSEZ [ole 6) 3.4 Deseripeién del Proyecto Cl Proyecto cansiste en suministrar electricidad con recursos energéticos renovables en areas no conectadas a redes eléctricas convencionales, para lo cual se hard uso de SFV con un diico tipo de instalacion para viviendas. Para ello, se propone instaler aproximadamente 10 774 SEV. Las caracteristicas de los sistemas fotovoltaicos se detallan a continuacién: ‘cundeo N* 3: Coractristicas del sistema fotovoltaleo Producto Caracterstcas > Con 36 celdas monceristalinas o poliistalinas. Médtio Fotovotteico ee eee ea, 4 Potencia de 120 Wp. a + Diseforeistente a alts temperatures ysellads. ia + itioferrafosfato de 12.8 w convodorde arg "sO 2 128,Ven caries conta 9104 igual o mayor 2650 Kimenes = Con alslamiento eléctric y resistencia meciniea ol conductor. Con una seccién mayor a 25 mm? fuerte: Regio W S004SE (Fo 21) cables 12) Etapas del Proyecto: Las etapas que contempla el proyecto se describen a continuacién: j)Etapa de instalacion + Disefio: Serd realizado en gabinete con la finalidad de defini los cisefos tipicos de los SFV a ser utlizados i ~ Actividades previas ‘© Traslado de personal y equipos ‘+ Identficacin de espacio de seguridad ‘+ Excavacién para la colocacién de postes. instalaci6n del sistema fotovoltaico Ensamblado de ménsula para panel solar. Ensamblado de soporte de la ménsula del panel. Ensamblado de poste, Cimiento de postes. Instalaci6n del médulo fotovoltaico. Instalaciones eléctricas. uesta en marcha, 1) etapa de Operacién y Mantenimiento = Generacién eléctrica mediante sistema fotovoltaico Esta actividad esté referida al propio funcionamiento del sistema fotovoltaico, el cual generaré oe pesca 50 Direccién General de Asuntos Ambientales de Electricidad "oecerio dela guoled de Oportunidodes para mujeres yhombres* 0 deo Univerrlacén def Solac” energ(a eléctrca de acuerdo a le potencia (Wp) asignada a cada tipo de SFV. ~ Mantenimiento de instalaciones auténom: Inspeccién y limpleza del sistema fotovoitaico. iil) Etapa de Abandono La etapa de abandono se realizaré cuando el uso de los paneles fotovoltaicos ya no sea necesario y de acuerdo a la normativa vigente, se tiene garantizado un tiempo efectivo de funcionamiento de vveinte (20) afios. Cl abandono contempl * Desmantelamiento del sistema fotovaltaic. © Retiro y lim 3.8. Cronograma Se estima que la constructién (instalacién) del Proyecto propuesto en la presente DIA tendré una duracién de veintises (26) meses. 3.6 Costos El costo estimado de! Proyecto propuesto en la presente DIA asciende ala suma de $ 8 240 062,94 (ocho ‘millones doscientos cuarenta mil sesenta y dos con 94/100 délares americanos}. 3.7 Area de intluencia (Al) AA. Area de influencia Directa (AID) EI Titular propone como AID a los centros poblados donde se ubican los predios beneficiadas con la instalaci6n de los sistemas fotovoltaicos. B. Area de Influencia Indiracta (All) E1Titular propone como All los distritos donde se encuentran los predios beneficiados com la instalacion de los sistemas fotovoltaicos. 3.8 Respecto ala opinién técnica En cumplimiento con la Ley de Areas Naturales Protegidas, Ley N* 26834, y su Reglamento, regulado mediante el Decreto Supremo N* 038:2001-AG, se verified que e! proyecto se encuentra en la Zana de Amortiguamiento de dos (2) Areas Naturales Protegidas, por lo que se procedié a solicitar la opinién técnica al SERNANP en concordanci con el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental. {Al respecto, con Oficio N* 899-2019-MINEM/DGAAE del 20 de diciembre del 2019, la DGAAE solicité ala DGANP del SERNANP su Opinidn Técnica respecto a la DIA del Proyecto. Posteriarmente, con Oficio N° (051-2020-MINEM/DGAAE del 22 de enero del 2020, la DGAAE reiter6 dicha solicitud de opinién técnica de la DIA del Proyecto. Finalmente, mediante Registro N' 3016140 del 27 de enero del 2020, la OGANP del SERNANP remitié ala DGAAE el Oficio N° 161-2020-SERNANP-DGANP adjuntando la Opinién Técnica N° 100-2020-SERNANP- DGANF con la opinién técnica favorable 2 la DIA del Proyecto, la misma que forma parte del presente informe. WV. EVALUACION 4:1. SUBSANACION DE OBSERVACIONES (Auto Directoral N* 0022-2020-MINEM/DGAAE) Luego de la revisién y evaluacién de la informacién presentada para subsanar las observaciones de la DIA de! Proyecto, se tiene: 1. Observacién N° Sdea7 esecesatio semen | fees ecm aaa Direccién General de PERU | Minister Ree Asuntos Ambientales de nergiay Minas |) de Blectricdad 1 de Electricidad Deceno deo uated de Opartunicedes para mujeres y hombres” "Ao del Unversakacin el Se” En el ftem 2.6.1 “Recursos hidricos” (Folio 32 del Registro N° 3004562}, el Ttular presenté la Tabla 8 “Volumen de agua requerido para cada etapa’, con el volumen de agua a utilizar durante las diferentes. tapas del Proyecto, usando como base de célculo la cantidad de 2 925 SFV, sin embargo, el Proyecto std diseFado para instalar 10 774 SFV. Al respecto, el Titular deberd de actualizar la estimacién del Volumen de recurca hidrico a utilizar en base ala cantidad de SFV del Proyecto. Respuesta ‘Mediante Registro N* 3028864, el Titular presents la Tabla 1 "Volumen de agua requerida para cada ‘etapa’ con la estimacién del volumen de recurso hidrico a utilizar en base a la cantidad de 10 774 SFV para la vida itil del Proyecto, el mismo que asciende 2 10 774 m* (Folio 2 del Registro N° 3028864) Al respecto, se considera que la observaclén ha sido absueta Conclusién: Observacién absuelta 2. Observacion N° 2 En el item 2.7 “Reslduos s6lidos” (Folio 32 del Registro N° 3004562), el Ttular presenté la Tabla 9 "Generacién de residuos sélidos” con la Cantidad eslimada del volumen de residuos sélidos a generar fen las diferentes etapas del Proyecto, usando como base de céiculo la cantidad de 2 925 SFY, sin ‘embargo, el Proyecto esté disefiado para instalar 10 774 SFV. Asimismo, el Titular no presents la caracterizacion de los residuos sélidos peligrosos a generarse en el Proyecto, como el caso de las baterias en desuso. Al respecto, el Titular deberd de reformular la Tabla 9 “Generacién de residuos ‘6lidos" basdndase en la cantidad de SEV a Instalarse en el Proyecto, asi como, estimar el volumen de residuos sélidos peligrosos y no peligrosos a generarse durante las diferentes etapas del Proyecto. Respuesta Mediante Registro N° 3028864, el Titular presenté la Tabla 2 "Generacién estimada de residuos sdidos por actividades del Proyecto” con la estimacién del volumen de residuos sélidos peligrosos y no peligrosos a generarse durante las diferentes etapas del Proyecto, utilzando como referencia el Plan Nacional de Gestién integral de Residuos Solidos (2016-2024) del Ministerio del Ambiente, estimandose luna generacién de 52 toneladas de residuos sdlidos peligrosos y no peligrosos alo largo de la vida dtl ddl Proyecto (Folio 2 del Registro N* 3028864}, [Al respecto, se considera que la observacién ha sido absvelta Conclusién: Observacién absuelta 3. Observacién N°3 En el Item 4 “Cronograma y presupuesta” (Folio 34 del Registro N* 3004562), el Titular seFialé que la ‘etapa de construccién del Proyecto se realizaré en un periodo de cuatro (4) meses. Asimismo, el litlar presenté Ia Tabla 12 “Cronograma de ejecuci6n” con el estimado de meses que curaria la etapa de construccidn del Proyecto, el mismo que asciende a veintséis (26) meses, por lo que nose tiene certeza, dl tiempo de ejecucion de a etapa de construccién del Proyecto. Al respecto, el Titular deberd aclarar lo sefialado y de ser el caso corregir el tiempo que demandars la etapa de construccién del Proyecto. Respuesta Mediante Registro N* 3028864, el Titular aclaré que la etapa de construccién del Proyecto seré de veintiséis (26) meses [Folio 3 del Registro N* 3028864) A respecto, se considera que la observacién ha sido bsuelta Conclusion: Observacién absuelta 4. Observacién N°4 En el Item 3.1 “Fislogratia" (Folios 53 al S6 del Registro N° 3004562), el Titular registré treinta y siete (37) unidades fsiograficas presentes en el Area de Influencia del Proyecto (AIP); sin embargo, en el mapa de "Unidodes Fisiograficas” (Folio 118 del Registro N* 3004562), el Titular registr6 cuarenta y seis (46) Unidades fisiogréfics en el AIP, evidenciéndose incongruencia en la informacién relacionada con la tail Ata ial ( Directencetersiae Rect Asuntos Ambientales oie ok Ae a Sc aeee de Electricidad “Decero dea iuald de Oportunisodes poe mires y hombres” "Ato de lo Uivercalacin de Salud” cantidad de unidades fsiogréficas registradas. Al respecto, el Titular deberS aclararloreferido al nimero de unidades fisiogrificas registradas en el AIP; asimismo, deberé presentar la descripcién de las mismas vy. de ser el caso, actualizar el mapa de "Unidades Fisiogréficas”, el cual deberd estar a una escala que permita su evaluacin y suscrito por el especalista profesional colegiado responsable de su elaboracién, Respuesta Mediante Registro N* 3028864, el Titular aclaré que se registraron un total de cuarenta y uno (41) Lnidades fisiogricas y que debido a un error de duplicidad de las unidades fisiogrficas "Ulanura Aluvial- Terraza baja de crenaje imperfecto a pobre, Llanura Aluvial-Terraza baja de drenaje bueno a moderado, Uanura Aluvial ~ Islas y Relieve plano ondulado-Terraza alta igeramente 3 moderadamente disectada", se contabilizaron cuarenta y seis (46) unidades fisiogréficas. Asimisino, el Ttular completd la deseripcién de cuatro (A) unidades Fisiogréficas foltantes on cl item 3.1 “Fisiografia” (Folios 3 y 4 del Registro N 3028864), De otro lado, el Titular presenté el Mapa Anexo 3-4 “Fsiogréfico” actualizado ya una escala que permite su evaluacién, suscrito por un profesional colegiado responsable de su elaboracién (Folios 28 del Registro N" 3028868), £n tal sentido, se considera que la observacion ha sido absuelta Conclusién: MW Observacién absuelta 5. Observacién N°S En el tem 3.2 "Geomorfologia” (Folios 56 al 58 del Registro N° 3004562), el Titular registr6 diecinueve (19) unidades geomorfoldgicas presentes en el Area de Influencia del Proyecto (AIP; sin embargo, en el mapa de “Unidades Geomorfoldgicas” (Folio 120 del Registro N° 3004562), el Titular registré veintiocho (28) unidades geomorfoldgicas en e! AIP, evidencisndose incongruencia en relacién a la cantided de tunidades geomorfol6gicas registradas. Al respecto, el Titular deberé aclarar lo referido al nlimero de unidades geomorfolégicas registradas en el AIP; asimismo, deberé presentar la descripcién de las mismas y, de ser el caso, actualizar el mapa de "Unidades Geomorfol6gicas", ol cual debers estar 2 una fescala que permita su evaluacién y suscrito por el especialista profesional colegiado y habilitado responsable de su elaboracién. Respuesta ‘Mediante Registro N* 3028864, el Titular actaré que se registraron un total de veinticuatro (24) unidades geomorfoldgicas y que debide a un error de duplicidad de las unidades geomorfoldgicas "Montafias y montafias sinclinales, Relieve depresionado con sedimentacién fluvial y Valle de sedimentacién fluvioaluvial", se contabilizaron veintiocho (28) unidades geomorfoldgicas. Asimismo, el Titular completé la descripcién de cinco (5) unidades geomorfoldgicas faltantes en el item 3.2 "Geomorfologia” (Folios 4 y 5 del Registro N* 3028864). De otro lado, el Titular present6 el Mapa 01 “Geomorfol6gico” actualizado y a una escala que permite sv evaluscién, suscrto por un profesional colegiado responsable de su elaboracién (Folio 30 del Registro 1N* 3028868), En tal sentido, se considera que la observacion ha sido absuelta, Conclusin Observacién absuelta 6. Observacién N"6 Enel item 5. "Aspectos Socioeconémicos" (Folios 76 al 91 del Registro N° 3004562), el Titular deberd: a) Corregir las Tablas: N* 12 “Distribucin de la Poblacin por Grandes Grupos de Edad en Distritos del ‘Area de influencia~ 2017", N* 13 "Servicios de Agua en Distritos del Area de Inluencia~2017", N° 14: "Servicios de Alumbrado Eléctrico en Distritos del Area de Influencia - 2017", y N° 15: “Servicios de Desagie en Distritos del Area de Influencia ~ 2017" (Folios 77,78, 78, 80, 81, respectivamente); toda ver que las mismas presentan errores en la sumatoria de los valores; asimismo, la informacién Directién General de Asuntos Ambientales de Flectricidad “Beceno dele quad de Oportunidodes ora muers y bombres* "fo de Univercalaacin deo Sold” presentada en dichas tablas no coincide con la informacin de la fuente secundaria citada, siendo que dicha informacién no guarda relacién con lo analizado en los pérrafos que la anteceden 0 que la sustentan ) Coreegir la Tabla N* 19 “Ndmero de Instituciones Educativas en los Distritos del Area de Influencta ~ 2018", Tabla N° 20: “Poblacién Estudiantil en los Distritos del Area de Influencia del Proyecto 2018", Tabla N° 24: "Poblacién Econdmicamente Activa y Poblacin en Edad de Trabalar de Distritos del Area de Influencia del Proyecto ~ 2017", Tabla N25: “Ocupacién Principal de la PEA Ocupads en Distritos del Area de Influencia- 2017", (Follos 82, 83, 84, 85, 89, 90 respectivamente); toda vez que la informacién presentada en dichas tablas no coincide con lainforrmacién dela fuente secundaria citada, Respuesta Literal a), con Registro N* 3028864, el Ttular presenté las Tables: N° 12 “Distribucién de la Poblacién por Grandes Grupos de Edad en Distritos del Ares de Influencia - 2017", N" 13 “Servicios de Agua en Distritos del Area de Influencia - 2017", N* 14: “Servicios de Alumbrado Eléctrico en Distritos del Area de Influencia ~ 2017", y NP 15: "Servicios de Desague en Distritos del Area de Influencia ~ 2017" corregides, en las mismas se puede corroborar que las sumatorias de los valores contenidos en dichas tablas estén acorde aa fuente citad. Asimismo, se veificé que la informacién de las tablas corregidas, € concordante con lo analizado en los pérrafos que la anteceden o que las sustentan (Folios del 5 al 9 del Registro N° 3028868). Literal b), con Registro N° 3028864, el Titular presenté las Tablas N° 19 "Nimero de Instituciones a Educatvasen ls Ostritos el Area de nfenca ~ 2018", N* 20: “Pobacin Estusiantl en ls Distros Gel Area de influencia del Proyecto ~ 2038", N* 24: “Poblacién Econémicamente Activa y Pobacién en t Edad de Trabalar de Distritos del Area de Inflencia del Proyecto - 2017" y N° 25: “Ocupacién Principal dela PEA Ocupeda en Distrtos del Are de Influenca- 2017" coregidas, en las mismas que se puede corroborar que Ia informacién presentada en dichas tablas, es concordante con la informacién de la fuente secundaria citada (Folios del9 al 12 del Registro N’ 3028864), En tal sentido, se considera que la observacién ha sido absuelta Conclusién’ CObservacién absuelta Observacion N° 7 En el item 6, "Ambiente de Interés Humano” (Folio 91 del Registro N* 3004562), el Titular presenté la descripcién de los recursos arqueoldgicos del departamento de San Martin, en la cual se detalla la ubicacién y las caracteristicas de los “petroglifos de Cunchuhuillo” ubicados en el aistrito de uanjul. No ‘bstante, dela revision del Anexo 3-26 “Ambiente de Interés Humano por distrito”, el Titular mencioné ‘que este distrito no cuenta con recursos arqueolégicos reconacidos (Folio 148 del Registro N" 3004562), ‘evidencidndose una Incongruencia. Al respecto, el Titular deberd corregir y/o actualizar el anexo 3-26 “Ambiente de interés Humano por distrito”. Respuesta Con Registro N* 3028864, el Titular presenté la correccién del Anexo 3-26 "Ambiente de interés Humano por distrito”, precisando a los “petroglifos de Cunchuhulllo” como recursos arqueol6gicos del distrto de Juanjul (Folio 13 del Registro N° 3028864). Al respecto, sc considera que la observactén ha sido absuelts conclu Observacién absuelta 8. Observacion NB. Respecto al Capitulo IV. “Identificacién y Evaluacién de Impactos Ambientales” (Folios 153 al 164, Registro N° 3004562), se advierte lo siguiente: ‘| En el tem 3.1 “Identificacion de las Actividades del Proyecto, Aspectos, Componentes y Factores Ambientales” (Folio 157, Registro N* 3004562), el Titular presenté la Tabla 14, “Actividades y Direccion General de Asuntos Ambientales de Electricidad "Decero deo iguoled de Oportunidede pave mujeres y hombres” "Ade Univerralecién def Sol” Aspectos Ambientales”, istando las actividades a realizar para la ejecucién del Proyecto y los aspectos ambientales derivados de dichas actividades; sin embargo, algunos de los referidos aspectos ambientales no han sido correctamente denominados, como por ejemplo: “Inerementar los niveles de ruido”, “usar reas de actividad econémica', “colocar postes”, entre otras. Alrespecto, el Titular deberd corregir la Tabla 14, considerando los aspectos ambientales derivados de las actividades de ejecuciin del proyecto; asimismo, deberd actualizar la Tabla 17 “Matriz de relacién de aspecto ambiental (causa) & impacto ambiental (efetto)", considerando ly anterionmente sefialedo (Folio 158). b Ll Iitularselialé que, como parte de la evaluacién de impactos amblentales se utlzard la “valoracién absoluta” y “valoracién relativa “(Folio 157, Registro N" 3004562), siendo este tltimo valor la pponderacién entre el valor absoluto y unidades de Importancia ponderads, cuya finalidad es identificar el factor ambiental més afectado. En tal sentido, el Titular present6 la Tabla 15 ‘Componentes y Factores Ambientales Identificados" (Folio 158, Registro N* 3004562}, con la lista de componentes y factores ambientales susceptibles a ser impactados por las actividades del Proyecto; asimismo, presents las “Unidades de importancia Ponderada” (UIP) por cada factor ambiental, sefialando como criterio para su determinacién que "40% de las UIP al medio fisico, por la importancia que representan para el ecosistema la colidad del are, suelo, el paisoje y los niveles de ruido: al mismo tiempo que son un medio de difusién para a afectacién ambiental yrepresentan lun importante indicador de las perturbaciones del medio" y “60% de los UIP restantes se han ‘asignado al medio socioeconémico, factores clave que influyen en el bienestar social y la calidad de vida"; sin embargo, los valores asignados a cada UIP carecen de sustento técnico, debido a que el Titular consider6 valores menores de UIP para los factores ambientales del medio fisico, aun cuando ‘en este medio se encuentran los factores ambientales que podtian ser afectados negativamente por las actividades del proyecto. Al respecto, el Titular deberd sustentar técnicamente los valores de UIP asignados a cada factor ambiental 0, de ser el caso, modificar dichos valores; adicionalmente, e! Titular debera corregir la “Matriz de identficacion de los impactos Ambientales”, “Matriz de relacién de aspecto ambiental (causa) e impacto ambiental (efecto)’, asi como las "Matrices de evaluacién de impactos ambientales” y la "Matriz de importancia de los Impactos Ambientales”, segin corresponda. Asimismo, y de ser el caso, evaluar la pertinencia de mantener el célculo de la valoracidn absoluta y relativa (que considera el calculo del UIP) en dichas matrices y la Tabla 25. )_ En el item 3.3 “Determinacién de la importancia de los Impactos Ambientales” (Folios 159 9 160, Registro N* 3004562), el Titular presenté la Tabla 21: "Matriz de Importancia de los Impactos Ambientales", realizando la valoracién absoluta y relativa de la importancia; sin embargo, dicha valoracién ha sido realizada considerandio todas las etapas del Proyecto en conjunto, lo cual no es correcto, ya que se debe realizar por cada etapa del Proyecto por separado, segtn lo establecido en la metodologfa de Vicente Conesa, 2010, ia cual ha sido empleada por Titular en la presente DIA Asimismo, el célculo de la valoracién relativa no se encuentra acorde a la metodologla antes indicada, Al respecto, el Titular deherd reformular la Tabla 21: "Mateiz de Importancia de los Impactos Ambientales”, corrigiendo la valoracién absoluta y relativa calculada; asimismo, los indices de importancia calculados debersn estar en concordancia a la categoria del instrumento de Gestion ‘Ambiental. Y, de ser el caso, eliminar el célculo dela valoracién absoluta y relativa presentade o En el item 3.4 “Descripcién de los impactos Ambientales Identificados y evaluados” (Folios 161 a 163, Registro N* 3004562}, el Titular precisé y describié los impactos ambientales identificados; sin embargo, se evidencié que el Titular denominé incorrectamente como impacto a la "generacién de estos de trabajo"; asimismo, existen errores tanto en la identificacién como en la descripcion de algunos impactos sociales, tales como: “Oportunidad de satisfacer las demandas de insumos y/o servicio", e “incremento de la economia local” (Folios 159 y 161, Reg'stro N° 3004562). Al respecto, el Titular debera reformular el item 3.4 “Descripcin de los Impactos Ambientales identificados y evaluados", corrigiendo la denominacion de los impactos ambientales en donde corresponda, Respuesta Mediante Registro N° 3028864, el Titular presents el Capitulo IV “Identificacion y evaluacién de los limpactos ambientales” reformulado (Folios 32 al 45 del Registro N° 3028864), a soleraersaie Direccién General de Asuntos Ambientales de Electricidad “vecenlo de a queod de Opartuncdes para mujeres y hombres” Respecto al literal a), con Registro N* 3028864, el Titular presenté la Tabla 14 “Actividades y aspectos ambientales" corregida, con las actividades y los aspectos ambientales que estas generarian en las diferentes etapas del Proyecto. Asimismo, el Titular presenté la Tabla 17 “Matriz de relaci6n de aspecto ‘ambiental (causa) ¢ Impacto ambiental (efecto}" con | identificacién de los impactos ambientales, producto della interaccién de las actividades del Proyecto (aspectos ambientales)y factores ambientales (Folios 48 y 39 del Kegistro N’ 328864), Respecto al literal, con Registro N° 3028864, el Titular seal que no se consideran los valores de Unidad de Importancia Ponderads (en adelante, UIP) paralos factores ambientales aignados en la Tabla 15“Componentes y Factores Ambientales dentificados", toda ver que, paralacaracterlzacin del medio fisicoy socal dela DIA del Proyecto, no se realizaron trabajos de campe para determina las condiciones actuales (Folio 15 del Registro N’ 3028864), por lo que se infiere que, al no conocer Ia condicién actual (con informacién primaria) de los posibles Factores ambientales a ser afectedos por el Proyecto, no se puede determinar con cerlera la UIP. Al respecto, Consideratido la categoria del estudio ambiental (01a), la no inclusién de la UIP, asi como el célculo de la valorizacién absoluta y relativa del impacto ambiental, no desvirtia cl objetivo de identificacién y evaluacién del impacto ambiental del Proyecto. Considerando lo anteriormente mencionado, el Titular actualy corrigié ls Tabla 15 “Componentes y factores ambientales identificados'. Tabla 16 “Matriz de identificacién de impacto ambiental’, Tabla 17 "Matrie de relacién de aspecto ambiental (causa) e impacto ambiental (efecto),Tabla 18 “Matriz de evaluacién e fos impactos ambientales durante la etapa de instalacién’, Tabla 19 "Matric de evaluacién de los impactos ambientales durante la etapa de operacién y mantenimiento”, Tabla 20 "Matriz de evaluacién de los Impactos ambientales durante la etapa de abandono’ y “Tabla 21 "Matriz de importancia de los impactos ambientales” (Folios 3 al 40 del Registro N° 3028864) Respecto al iteal c), con Registro N° 3028864, el Titular precisé que para la identificacin y evaluacién eimpactos ambientales se bass en la metodologia de Vicente Conesa 2010, limitandose a la evaluacién cualitativa para la determinacién de los indices de importancia de los impactos embientales (Folio 35, del Registro N° 3028864}. Asimismo, el Titular reformulé la Tabla 21 “Matriz de importancia de los. Impactos ambientales” con la valorizacién de los indices de importancia de los impactos ambienteles para las diferentes etapas del Proyecto, las mismas que se encuentran acorde con la metodologia ppropuesta por el Titular y cuyos valores son concordantes con la categorra del estudio ambiental (Folio, 40 del Registro N° 3028864). Respecto al literal d), con Registro N* 3028864, el Titular prasent6 el iter 3.4 “Descriacién de los Impactas ambientales identficados y evaluados” con la denominacién correcta y descripcién de los impactos ambientales referidos al tema social, identficados en el Proyecto (Folios 41 al 42 del Registro N° 3028864), En tal sentido, se considera que la observacién ha sido absuelta Conclusién: Observacion absuelta Observacion N*9 En el capitulo V “Medidas de prevencién, mitigacién y/o correccén de los impactos” (Folio 169 del Registro N° 3004562), el Titular present las medidas de manejo ambiental para las diferentes etapas del Proyecto. Al respect en el item 1.1 “Etapa de instlacin” del eferdo capitulo, el Titular seal6 «que “Durante la nstalacién del pane solar se identfcaré y delimitar el sio donde se instolaré el poste aque sostendré a panel solar. Una vez delimitodo se procederé a realizar lo excavociin de 0.16 m * 0.16 1m! 1m’ (Subrayado agregado) (Folio 168 del Registro N* 3004562), No obstante, el Titular presenté on la descripcién que las dimensiones de las excavaciones serén de 0.40 m * 0.40 m* 1 m (Folio 22 éel Registro N" 3004562), evidenciéndose incongruencia entre las dimensiones. AI respecto, el Titus dleberdaclarar las clmensiones de las excavaciones. Respuesta s0de17 10. uu. Direccién General de Ministerio : Asuntos Ambientales Ceomcerairs Stee de Electricidad “Mediante Registro N* 3028868, el Thular aclar6 que las dimensiones de las excavaciones serdn de 0,40 'mx0,40 mx 1.m, de ancho, largo y profundidad, respectivrente (Folio 20 del Registro N* 3028864) Al respecto, se considera que la observacién ha sido absuelta Conelusién: Observacién absuelta ‘Observacion N"10 En elitem 8. “Plan de Relaciones Comunitarias” del capitulo V "Medidas de prevencién, mitigacién y/o correccidn delos impactos" (folios 175 al 178 del Registro N” 3004562), el Titular present los Programas de Kclaciones Comunitarias (PRC) para el Proyecto; no obstante, de larevisién del mencionado PRC, se identifi que el Titular no presenté un programa de indemnizacién ante el posible escenario futuro de datios a terrenos o bienes de terceros en el AIP. Al respecto, el Titular deberd presentar en el item 8. “Plan de Relaciones Comunitarias”, un programa de Indemnizacién ante el posible escenario futuro de dafios a terrenas o bienes de terceros en el AIP. Respuesta Con Registro N° 3028864, el Titular complements el Plan de Relaciones Comunitarias can el “Programa de indemnizacién", precisando el objetivo y el dmbito de accién de dicho programa, asi como los responsables y actividades a realizar ante el posible escenario futuro de dafios a terrenos o blenes de posesionario(s), propietario(s) 0 poblador(es) en el AIP (Folios 20 y 21 del Registro N* 3028864), A respecto, se considera que Ia observacién ha sido absuelta Conclusié Observacién absuetta Observacién N31 En el tem 8.4.1 “Programa de Comunicacién e informacion” del capitulo V “Medidas de prevencién, rmitigacién y/o correccién de los impactos” (Folios 175 y 176 del Registro N* 3004562), el Titular detalla los diferentes mecanismos participativos (cartas, reuniones informativas, propagandas informativos, lotaforma web institucional, formatos de quejas y reclames, entre otros) a ejecutar durante las diferentes etapas del proyecto para mantener informada adecuadamente a la poblacién sobre el Proyecto. No obstante, de a revsién del numeral 8.4.1. seidentificé que el titular no ha precisado, co ¥y cuando se dardn las respuestas a las inquietudes realizadas por la poblacién y autoridades del AIP luego del llenado del formato de quejas y reclamos, ni tampoco la frecuencia de sus reuniones Inforrativas. Al respecto, e Titular debers inclu un flujograma de atencién, en el cual se precise cémo ¥y cuando se darén respuestas alas inquietudes realizadas por la poblacién y autoridades del AIP luego im E 1 wy PERU | Ministerio |) Asuntos Ambientales 2 1B Direetida General de CM | cee) de Electricidad *peceno ae agua de Oportanidodes pra mujeres y ombres* “ao deo nversalzctn de Sel la ubicaci6n y telefono de su actual offcina de atencién: Jr Recreo 465~La Banda de Shilcayo /teléfono. (042) 585 219 - Regién de San Martin (Folio 22 del Registro N* 3028864) Finalmente, el Titular precisé los 14 medios de verificacién que utilizaré para sustentar el cumplimiento de los mecanismas de comunicacién planteados en el “Programa de Comunicacién e Informacion” durante las diferentes etapas del Proyecto (Folio 23 del Registro N° 3028864), Al respecto, se considera que la observacién ha sido absuelta Conclusié Observacién absuelta Observaci6n N* 12 En el item 8.4.2 “Programa de Capacitacién sobre el Cédigo de Conducta” del capitulo V “Medidas de prevencién, mitigacién y/o correccién de los impactos" (Folio 176 del Registro N 3004562}, el Titular solo precisé los objetivas de este programa, y no detallé las protocolos y lineamientos bisicos de conducta a realizar para mantener buenas relaciones con la poblacién local. Al respecto, el Titular deberd precisar y presentar en el numeral 8.4.2 "Programa de Capacitacion sobre el Cédigo de Conducta” sus protocolos y lineamientos basicos de conducta para mantener buenas relaciones con la poblacién local Respuesta Con Registro N* 3028864, el Ttular presenté el "Cédigo de Conducta" del Proyecto, detallando sus pratocolos y lineamientos basicas de conducta para que los trabajadores, contratistas y subcontratistas, de la empresa mantengan buenas relaciones con la poblacién local (Folio 23 del Registro N" 3028864). Al respecto, el Titular sefialé que el trabajador antes de que inicie us actividades en el rea del Proyecto ‘seré eapacitado mediante charlas sobre e! cédigo de conducta de la empresa respecto a relaciones con Ia poblacién local; ademés, le daré a conocer las actividades del proyecto, impactos y medidas de rmitigacién. Adicionalmente, el Titular present6 en el Anexo de la observacién 12 su carta de ética, a de ética y politica de calidad y mecio ambiente a epicar y hacer cuplir a sus trabajadores durante las. diferentes etapas del Proyecto (Folios del 48 al 67 del Registro N° 3028864). [Al respecto, se considera que le observacién ha sido absuelta Conclusion: Observacién absuelta Observacion N"13 En el item &6 “Resumen de compromises ambientales” del capitulo V “Medidas de prevencién, rmitigacién y/o correccién de los impactos” (Folios 178 del Registro N° 3004562), el Titular presenté la Tabla 4 “Plazo, frecuencia, responsable de los compromisos ambientales segin su impacto” con la smatriz de resumen de compromisos ambientales del Proyecto, donde el Titular propone en la mat ‘una columna de “plazo de implementacién” -trimestral- y otra columna de "fecha/frecuencia" -anual- sin incluir ninguna informacién; al respecto, no se tlene certeza de lo que se pretende sefiaiar 0 dar 3 conocer con el desarrollo de dichas columnas. Por lo que, el Titular deberé de aclarary, de ser el cas0,, reformular la Tabla 4, corrigiendo las columnas “plazo de implementacién’ y “fecha/frecuencia”. Respuesta Meciante Registro N* 3028864, el Titular reformulé la tabla de compromisos ambientales, adjuntando. la Tabla 29 "Resumen de compromisos ambientales" con los compromisos ambientales para las diferentes etapas del Proyecto; asimismo, en relacién a las columnas “plazo de implementacion “y “fecha frecuencia”, el Titular suprimié dichas columnas en la Tabla reformuleda; toda ver que la aplicacién e implementacién de las medidas serén realizadas en cada fase (etapa) en las que se ejecutardn (Folio 25 del Registro N° 3028864). Al respecto, se considera que la observaciin ha sido absvelta Condlusién: Observacién absuelta 14, 42 424. : Direccién General de Peary ‘Asuntos Ambientales coer raMirs ae de Electricidad “Deceno dea igualed de Oportunidodes pra mujeres y hmbves* "Ade ls Univerrlacin def Sou” Observacién N14 Enel capitulo Vi “Plan de Abandono” (Follos 214 al 215 del Registro N° 3004562), el Titular presenté el plan de abandono del Proyecto, indicando dentro del item 1. Generalidades que “el Plon de Abandono consiste en un conjunto de medidas que la Empresa deberé de ejecutar para abandonar el drea (., en cumplimiento de lo estipulado en el Decreto Ley N* 25884 Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto 10.N* 29-94-EM Reglomento de Proteccién Ambiental de las Actividedes Eléctricos” (subrayado agregado). No obstante, el Decreto Supremo N* 29-94-EM fue derogado por el Decreto Supremo N*014- 2019-EM que aprueba el Reglamento para la Proteccién Ambiental en las Actividades Eléctricas Asimismo, el Titular sefialé la existencia de una etapa de “abandono luego de la instalacién” ~ item 3.1, Abandone luego de la instalocién (Folio 214 del Registro N* 30U4S62) la misma que no fue contemplada ‘en la matriz de impacto; asimismo, esta etapa comprende retirar el material sobrante come hormigén, material no deciarado por el Titular en la descripcién del Proyecto, por lo que no se tiene certeza de la aplicacién de esta etapa en el Proyecto; toda vez que, no existen infraestructuras temporales. Al respecto, el Titular deberd de: a) corregir la incongruencia relacionada con la normativa ambiental del sector electricidad, i) aclarar si existiré una etapa de abandono constructivo y, de sere! caso, e! Titular debers describ dicha etapa, identificar y evaluar los impactos ambientales; asi como proponer las ‘medidas de manejo correspondientes. Respuesta Respecto al literal a), con Registro N* 3028864, el Tular corrigié la incongruencia relacionada con la ormativa ambiental del sector electricidad, actualizando el marco normativo y haciendo referencia al ccumplimiento de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 014-2019-EM “Reglamento para la Proteccién ‘Ambiental en las Actividades Eléctricas” [Folio 26 del Registro N° 3028864). Respecto al numeral i), con Registro N* 3028864, e! Titular aclaré que por error material se incluy6 el retiro del material excedente del tipo “hormigén”; toda ver que, no se utiizara dicho material en el Proyecto; asimismo, el Titular aclaré que no existiré una etapa de abandono constructive en el Prayecto, ya que no se implementara ningin componente que este dentro del alcance de ello. En tal sentido, se considera que la observacién ha sido absuelta Conclusion: (Observacién absueta DESCRIPCION DE IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE MANEIO 1 Titular deberé cumplir com la totalidad de los compromisos ambientales previstos en la presente DIA, Impactos Ambientales y Medidas de Manejo En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los principales impactos ambientales y medidas de ‘manejo ambiental propuestos por el Titular en la DIA: Cuadio 4: impactos Ambientales y Medias: ‘Manejo Ambiental ~ Etapa de construccin Impacto ambiental Medias de Manejo "© Los vehiculos deberdn contar con revision técnica vigente de acuerdo @ lo establecido en el Reglamento Nacional de inspecciones Técnicas Vehicuares. [Alteration de lacalidad | « eltrasiada delos sistemas fotovoltaicos y materiales a cada vvienda se reszard deaire utlizando las vas, caminos y/o trochas exstentes con el apoyo de vehiculos y/o acémilas. {La velocidad maxima de os vehicules seré de 30 km/h en caminos rules ' El trasiado de os sistemas fotovolaicos y materiales a cada vvienda se realzara ttlizando las vias, caminos y/o trochas exstentes con el apoyo de vehicules y/o ackeils, © Los vehiculos deberdn contar con revisién técnica vigente de acuerdo 3 Io establecido en el Reglamento Nacional de inspecciones Técnicas Vehicuares. Incremento de oe rivles de ruido aaaey pviewesune : ww. coy yy PERU Diraccibn General de Asuntos Ambientales de Electricidad Deut de Electricidad “peceni eo guodod de Opotuniaes pore mujeres y hombres" “Rodeo Unvertocin dea Salud Ministerio cosas Impacto ambiental ‘Medias de Manejo ‘El material pracucto de a excavacin dela zanja sed reuilzado en elelleno de Inzanis ‘= Cumplir con el Plan de Minimizacin y Manejo de Residuos Sélidos. ‘El material producto de a excavacién dela zanj serd eutilzado en al allena de lazanla ‘+ Cumplir con el Pian de Minimizacin y Manejo de Residuos Sélios. Foun Rage W 3004562 Foie 169 a 70] y Regine "307864 Fel 25) lteraisn dela calidad desusio lteracién dela calidad esesnica Ccuadho 5: Meidas de manejo ambiental~Etapa de operacién y mantenimiento Impacto ambiental ‘Medias de Manelo ® Las bateras del sistema fotovottaico que hayan cumplido su vida Gti y/o dfectuosa sera reicladas 0 en todo caso confinados en rellenos de segurid2d autoritados pot la autridad competente + Lasbaterias que tengan que ser rescondlcionadas seréntrasladadas por el Titular hata la eudad de Lima, ‘Akeradin dea calidad | Los resiuos na peligrasos cuyo potencial de recuperacin 0 reilaje fuera nul, seénice sorin dlspuestos en rellenos sanitaios autorizados. Fuentes Rego N” 3004562 (Falis 170 a 571 y RegatreN* 3026868 (Flo 25) ‘Ateracin ée ia alia ‘de suelo 4.3 OTRAS OBLIGACIONES, ‘A continuacién, se presenta el resumen de otras obligaciones ambientales principales propuestas en la DIA. 43.1. Plan de Relaciones Comunitarias Los programas cansiderados en el plan de relaciones comunitarlas son: Programa de comunicacién informacién, Programa de Indemnizacion, Programa de Capacitacién sobre Cédigo de Conducta y Programa de Empleo Local CONCLUSIONES = Enatencin a la evaluacién realizada, se concluye que la Declaracién de impacto Ambiental del proyecto "Distribucién de eneraia eléctrica medionte sistemas fotovoltaicos domiciiarios en éreas ruroles de Son ‘Martin y Loreto” presentado por ENTELIN PERU S.A.C., cumple con los requisitos técnicos y legales ‘exigidos, en Ia Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del impacto Ambiental, en el Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacidn del Impacto Ambiental, en el Decreto Supremo N’ 014-2019-EM, Reglamento para la Proteccién Ambiental en las Actividades Eléctricas, en la Resolucién Ministerial N* 223-2010-MEM/OM, Lineamientos para la Participacidn Ciudadana en as Actividades Eléctricas, en la Ley N° 28749, Ley General de Electifcacién ural y sus modificatorias, en el Decreto Supremo N* 025-2007-EM, Reglamento de la Ley General de Elecrrificacién Rural y demas normas reglamentarias y complementarias, asf como con los ineamientos idéneos para la ejecucién de las medidas ambientales en todas las etapas del referido Proyecto; por lo que, corresponde su aprobacién. = La aprobacién de la Dectaraci6n de Impacto Ambiental del proyecto “Distribucién de energia eléctrica ‘mediante sistemas fotovoltaicos domicliarias en éreas rurales de San Martin y Loreto” no constituye el ‘otargamiento de autorizaciones, permisos y otros requisitoslegales con los que debers contar el Titular del Prayecto para su ejecucién, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente. RECOMENDACIONES = Remitir el presente informe y la resolucién directoral a emitirse 2 ENTELIN PERU SAC, para conocimiento y fines correspondientes. aoe price sane Direccién General de Ree Asuntos Ambientales de Energia y Min Eosesiee! de Electricidad “Decene del lualded de Opertunidedes pore mujeres y hombres” “Ato deo Uniersalocdn def Salud” - Remitir copia del presente informe, todos los actuados en el presente procedimiento y Ia resolucién directoral 2 emitirse a la Direccién de Supervisién Ambiental en Energia y Minas del Organismo de Evaluaci6n y Fiscalizacién Ambiental (OFFA), a a Direccién de Gestién de las Areas Naturales Protegidas del Servicié Nacional de Areas Naturales Protegidas pore! Estado y ala Direccién de Gestién Estratégica fen Evaluacion Ambiental del Servicio Nacional de Certificacién Ambiental para las lnversiones Sostenlbles, pare su conocimiento y fines correspondientes. = ENTELIN PERU S.A.C, deberd comunicar el Inicio de actividades del Proyecto a la Autoridad Ambiental Competente y a ls Autoridad Competente en Materia de Fiscalizacién Ambiental, de acuerdo a lo establecido en el articulo 67 del Decreto Supremo N° 014-2015-EM, Reglamento para la Proteccién Ambiental en las Actividades Eléctricas. ~ _ Remitir copia del informe y la resolucién directoral a emitise a las Direcciones Regionales de Energia y Minas de los Gobiesiios Regionale de Loreto y Satt Marti, a las Municipalidades Provinciales de Alto ‘Amazonas, Ucayali, Bellavista, El Dorado, Huallage, Lamas, Mariscal Céceres, Moyobamba, Picota y San Martin, y la Municipalidad Distrital de Yurimaguas, Pampa Hermosa, Alto Biavo, Bajo Biavo, Huallaga, San Pablo, Sen Martin, Shatoja, Alto Saposos, El Eslabén, Piscoyacu, Sacanche, Saposoa, Tingo de ‘Saposoa, Alonso de Alvarado, Barranquita, Caynarachi, Pinto Recodo, Tabalosos, Zapatero, Campanilla, Huicungo, Paarillo,Jepelacio, Buenos Aires, Tres Unidos, Alberto Levau, Chavuta, El Porvenir, La Banda de Shilcayo, Papaplaya, Sauce y Shapaja%, para conocimiento fines correspondiente. = Publicar el presente informe en la pagina web del Ministerio de Energia y Minas, asf como la resolu directoral a emitirse, afin de que se encuentre a cisposicién del pablico en general Elaborado por: rdo M. Villalobos Porras Ing. Wilfrido Hurtado de Mendoza Cruz CPAP N° 652 cup N* 178494 ot Siguefias ‘AboE. rater Calderén Vasquez cap" 73429 42922 ¥ abe precsar que el Distrito de Beavis es capital dels Provacs de Seat ye stro de Juju es capital de a Previnoa de Marl Cire, portal moth; ls cargos deprsentaclén dela OIAsoa femtidos a as provncas de Glave y Marsal Cees, espectvamerte ssa pricwesae Difeceién General de See | Asuntos Ambientales Poets! | deElectricidad “Decenio a guood de Opartuniades para mujeres yhombees™ "idee Unwersalaocin dea Salud” Visto el informe que antecede y estando conforme con el mismo, cimplase con remitir ala Direccién General de Asuntos Ambientales de Electricidad para el tramite correspondiente. a6ae7 Direccién General de Asuntos Ambientales deElectricidad “vecenlo deo gvodod de Oportunaodespora mujeres y homes" "Adel Unversalaacsn deo Soe” Opinién Técnica N° 100-2020-SERNANP-DGANP fe N° 3016140 Contrasefia para consultas: 1713 3:53 FeeHA 27/01/2020 Hora 1: REGION CULE 2928 SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO uPA mus 20978053178 concerTo RODE DOCUMENTO: ‘OFICIO Ne 0161-2020-SERNANP-DGANI DESCRIPCION DEL DOCUMENTO DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ELECTRIFICACION RURAL " DISTRIBUCION DE ENERGIA QFICIWA RECIBE OGAAE DIRECCION GRAL DE ASUNTOS AMBIENTALES OE ELECTRIC ‘oFicro MirooenecaRsnoR ron an, 4 MONTO 0.00 SIN COSTO ‘OBSERVACION DEL DOCUMENTO OBSERVACION AL DOCUMENTS Central: (31) (1) 4121100 htto:/ Jeewew.iminemcoboe fo} ? # amen, of ES Speen kes Secures Es = PERU | Ministerio de! Ambiente | Areas Naturales “Deconio de laguna de Oportunidadee para Mujeres VHombres™ TESA wAno dela universalzacionce lisa” RECI DIDO 73 ENE. 200 [sie | WeRegeeo: 3016440 | cop: saa wee | Lima, OFICIO Ne S!A__-2020.SERNANP-DGANP Sefior JUAN ORLANDO COSSIO WILLIAMS Director General Direccién General de Asuntos Ambientales de Energia Ministerio de Energia y Minas ‘Av, Las Artes Sur N°260 Sen Bor Asunto: Declaracion de Impacto Ambiental del proyecto Electricacién Rural “Distribucion de Energia Eléciica mediante Sistemas Fotovoltaicos Domictiarios en areas rurales de San Martin y Loreto’. Referencia Cficio N° 0899-2020-MINEMIDGAAE Tengo el agrado de dirigirme a usted, en relacién al documento de la referencia, a fin de remitr fagjunto la Opinién Técnica N’ 100-2020-SERNANP-DGANP, que contiene el resultado de la tevaluacién de la Declaracién de Impacto Ambiental cel proyecto Electrficacion Rural “Distribucion de Energia Eléctrica mediante Sistemas Fotovoltaicos Oomiciiarios en éreas ruralos de San Martin y Loreto", ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul y la zona de ‘mortiquamiento del Parque Nacional Cordillera del Rio Abiseo. Cabe sefialar que la Opinién Técnica antes aludide, constitye la Opinién Técnica Previa Favorable del SERNANP, respecio al documento ambiental del proyecto en referencia, la misma que debera ser considerara como parte de las obligaciones del administrado y ser inciuida en la Resolucién de Aprobacién. Asimismo, spreciaremos se sirva remiiinos copia de la Deciaracion de Impacto Ambiental Finaly dela respectiva Resolucion de Aprobacién a efectos de incluiria en nuestro expediznte y acervo documentaro. Sin otro particular, hago propicia la ocasién para expresarie las muestras de mi consideracién y estima, Director de Gestion de las Areas Naturales Protegidas ‘SERNANP (00. Jottura del Parque Nacional Cortera Aza ‘Sotstura gel Parque Nacional al Ri Abse0. Direcolon: Cale Diecisete N* 355, ih EIPalomar- San Isto. Lina Pei Teleonon (511) 717-7500 / 226.2809. Fox: (811) 476-1565 Wb ass Seranp 906 98 -Emai: semaro@semane gab pe SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO DIRECCION DE GESTION DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS “Decenio dole igualéad de oportunidades pars mujeres y hombres” “Ao dol universalacion dela sal CNN ESS DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ELECTRIFICACION RURAL “DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DOMICILIARIOS EN AREAS RURALES DE SAN MARTIN Y LORETO” ‘ido N- ABS TOTS MINEWICAAF (fio N'024-2020-SERNANP-PNCAZ (fii N'O25-2020-SCRNANP-PNRA Se SE El Ministerio de Energia y Minas (MINEM). como parte de la Politica Eneraética Nacional Y.conforme a lo establecido en el Plan de Acceso Universal de la Enerala, lene como uno de sus principales objetivos la inclusign y mejora de la calidad de vida de las familias rurales a través de la ampliacion de la frontera eléctrica Entelin Perd SAC, empresa de! grupo ENGIE. se encuentra a cargo del proyecto de Slectrifcacién rurai: “Distribucén de Eneraia Eiéctrica mediante Sistemas Fotovoltaicos ‘Domiciliarios en areas rurales de San Martin y Loreto” presenta la Deciaracién de Impacto Ambiental del mismo, con la finalidad de dotar de eneraia eléctrica a predios rurales de istintas localidades y/o centros poblados en los departamentos de San Martin y Loreto {gue no se encuentren conectados al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. El provecto se ubica en los departamentos de Loreto y San Martin, implica las provincias de San Martin, Picola, Moyobamba, Mariscal Caceres, Lamas, Huallaga, El Dorado, Bellavista, Ucayaliy Alto Amazonas, 35 distritos y 1647 Centros poblados como se observa ena siguiente tabla: ‘Youn: rouse or cormciromct ntsen morRTES OMEAEY ve [2 ee aoa ere a ‘Asimismo, el proyecto se superpone en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul y Parque Nacional del Rio Abiseo. ‘Opinién Tpécriea N* 100-2020-SERNANP-DGANP Ea : i { | =felalalel-Lolal} s]st-|a} uel el-|el-/xfe =f 2 ie E EI compromise de ENTELIN es de suministrar electricidad con recursos eneraéticos ‘enovables en areas no conectadas a redes eléctricas convencionales, para lo cual se hara uso de médulos fotovoltaicos con un Unico tipo de instalacién para vivienda con una potencia instalada de 120wp. La instalacion de los SFV seré dentro de cada propiedad beneficiada, para esto se instalaré un poste en el exterior donde se ubicara el panel solar, esio reauiere interver tun area de 40 cm x 40 cm (0,16 m2) a.una distancia de 0.5 ma im de distancia del area construida de la propiedad. Los médulos serén del tipo Instalacién Autonoma Viviendas, con la potencia ya mencionada, 120wp. ‘Segin la configuracion, los SFV estardn compuestos por los siguientes equipos: Un generador fotovottalco compuesto por un médulo fotovoltalco. Un banco de baterias compuesto por una 0 més bateries. Un controlador de carga. Lampara en CC u otras cargas de consumo en CC 0 CA, ‘Accesorios (cables, interruptores, caias de conexién, tableros de conexién, caja de baterias, soporte de médulos, entre otros) Mediante Oficio N* 818-2019-SERNANP-DGANP, con facha de recepcién 28 de abril de 2019, las jefaturas del Nacional Cordillera Azul, Parque Nacional del Rio Abiseo y la Unidad Operativa Funcional de Gestion Ambiental, otorgan la compatibiidad a la actividad

You might also like