You are on page 1of 27
r OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al érmino del capfeulo 3, usted seré capaz de: 1. Ubicar la planeacién como parte de la adminis- tracién y conocer las principales corrientes de plancacién, desde 1960 hasta principios del si slow. 2. Saber o recordar cuando aparecié la planeacién y ‘cules son algunos de sus antecedentes. 3. Definir lo que es planeacién desde el punto de vista etimol6gico, dar una definicién contempo- rinea y su propia definicién, 4. Distinguir los distintos niveles de la planeacién y saber relacionarlos con la estructura jerdrquica de la organizacién. 5, Entender el concepto de horizonte temporal de planeacién y saber relacionarlo con los respon- sables de desarrollar la planeacién. 6. Sintetizar en una sola presentacién los concep- tos de los objetivos 4 y 5 anteriores, para visua- lizar la panordmica general de la planeacién. UNA FABULA OO LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE' Por John Godfrey Saxe (1816-1887) Eran seis hombres de Indostin. Muy dispuestos a aprender Y fueron a contemplar al Elefante (Aunque ninguno podia ver) Esperando todos que al observar Satisfarian lo que era su place. El primero se acereé al Blefante Y sin poderlo evitar Contra su ancho y firme flanco cay6. De inmediato empez6 a bramar: “Dios me bendiga, pero el Elefante ‘Avuna pared se asemeja en verdad”. El segundo, al palpar el colmillo, Exclamé: Vaya! {Qué tenemos aqui Tan curvado, suave y aflado’” Est muy claro para mi Esta maravilla de Elefante A una lanza se asemeja ys ast”. 20 | Planeacién y control - Torres 7. Diferenciar e interpretar la planeacién form (proceso de planeacién) y el plan estat. también llamadas planeacién estratégica y nistracion estratégica. 8. Conocer, comprender y aplicar las ses tap = 1a planeaci6n tradicional 0 proceso de plan cién, con el firme propésito de que el p pance esté preparado para trabajar como e= te de una empresa 0 desempefie un buen p como consultor de planeacion, 9. Valorar el concept principio en general y = ppués asociarlo ala planeaci6n para juzgar o c= mar si cualquier plan que se elabore o se an contempla los principios de planeacin El tercero se aproximé al animal, Y cuando al azar lo hizo atrapar Ente sus manos laretorcida trompa ‘6 la cabeza para anunciar: Ya veo. Bl Elefante a una serpiente se asemeja, sin dda! El cuarto extendié la mano con ansiedad Yen torno ala rodilla palp6. A\lo que ms se parece esta maravillosa bestia Es muy evidente para mi”, proclam6s Epti claro que el Elfance {Aun érbol se asemea, c6mo no!” El quinto fue a dar con una oreja, Bl dijo: “Hasta la persona més cega Sabe a qué se parece més eto Que no niegue aquel que peda Esta maravilla de Elefante {Aun abanico ve asemeja!” Conceptos y principios esenciales de planeacién [iE El sexto apenas habia empezado Moraleja Alla bestia a tantear Con frecuencia en las guerras teolégicas Cuando la movediza cola (pene eee Asualeance acert a pasar. Se maran en completa ignorancia "Ya veo” exclamé, “el Elefante De lo que el otro decir pretendid, A una soga se asemeja en verdad Y parlotean sobre un Blefante Y asi, estos hombres de Indostin {Que ninguno de ellos vio! Largo tiempo disputaron a viva voz. Cada tno tenia su opinién Aparte de la dureza y el vigor Y aunque en parte todos tenfan raz6n, jA la vez todos cometian un error! } ‘Nosotros somos los ciegos y la formacién de estrategia es nuestro elefante. Como nadie ha tenido la vision necesaria para apreciarala bestia entera, cada uno ha puesto la mano sobre tna t otra parte para “mofarse en completa ignorancia” sobre el resto, Sin duda no obtenemos un elefante mediante la suma de sus partes. Es mis que e30. Sin embargo, para comprender el todo, también necesitamos entender ls partes oOo REFRANES? Se EI que persevera aleanza Ve * Por més negras que se vean las cosas, el que persevera aleanza. } + No importa cudl sea el problema hay que entrarle porque lo que no se empieza no se acaba. + Hay que confiar en nuestras fuerzas y en que poco a poco se le encontraré la cuadratura al circulo ‘Muchos de los impedimentos que se nos atraviesan son mentales. Todos tenemos con qué, asf es que. cuando te sientas débil, acuérdate del reftén que dice: aqui el més chimuelo masca tuercas y el més tullido es trapecista. * Habia uno que decia yo no suelto la cola, aunque me cague la mano, ‘+ que tenfa may claro que no podia quitar el dedo del renglon, porque aleanza quien no se cansa. ‘+ Hay que insist, a pesar de que nos equivoquemos, pues de cada error hay una enseianza (quien tro pieza, a aprender empieza) y una oportunidad (el que no cae, no se levanta). ‘+ No importa que vayamos poco a poco, més vale paso que dure que trote que canse, ‘sobre todo si no alcanzamos a ver la fuz al final del tinel, pues a camino largo, paso corto, porque e! que va despacio llega lejos. Ponga en préctica sus competencias + Encuentre la relaci6n de los anteriores reffanes con el tema de la planeacién. + Relacione los siguientes refranes con los conceptos de planeacién: el que persevera aleanza, lo que nose empieza no se acaba, a camino largo paso corto (algunos conceptos de planeaci6n son vision, isin, objetivos y estrategias). ‘© Agregue cinco refranes relacionados con planeacién. Planeacién y cont Toes EVALUACION DIAGNOSTICA CASO DE ANALISIS PARA EVALUACION DIAGNOSTICA {AS GUERRAS DE LA TORTILLA,’ ADAPTADO DE NOAM CHOMSKY orden internacional ha llevado al caos y ¢s lamentable si sobre uno recae el poder que determina la Ssructura de ese orden. Véase con el caso de las tortillas en México. ©

You might also like