You are on page 1of 26
Andlisis costo-volumen-utilidad Objetivos de aprendizaje Todos los gerentes quieren saber cémo se modificarén las ganancias a medida que cambien las unidades 1. Bepliearlas caractersticns del vendidas de un producto 0 un servicio. asi costo-volumen-utidad Por ejemplo, los gerentes de Home Depot podrian preguntarse cuan- (ens. tas unidades de un nuevo articulo se deberén vender para aleanzar el unto de equilirio, 0 bien, para lograr cierta utlidad. Los gerentes de Procter & Gamble podrian preguntarse como se verian afectados los costos, el precio de venta y las ganancias al expandir su negocio hacia un mercado extranjero especifico. Tales preguntas tienen una parte ‘comin:"_qué pasaria s...?”. Revisar los resultados de las posible alter ‘2. Determinar e punto de equiv. Yel nivel de produceién necesario para alcanzar a ullidad en opera- ‘ion deseada. 5. Entendereéme infuyenlosimpues- _-nativas a la pregunta “zqué pasaria si...2” ayuda a los gerentes a tomar tos enol andes costo-volumen: mejores decisiones. wad, Los gerentes también deben decidir cémo far el precio de sus pro- ductos, asi como entender el efecto de sus decisiones en cuanto a precios sobre los ingresos y las utlidades. El siguiente articulo explica, la manera en que, hace poco, la banda de rock irlandesa U2 decicié si deberia disminuir los precios de algunos de sus boletos durante una 5. Explicar cémo el andlsis de gira mundial reciente. :Le parece a usted una estrategia adecuada la Sensiblidad ayuda ales gerertes@_reducci6n del precio de los boletos? tena is inceridub 4. Explcar cémo los gerentesutlizan ‘el analisiscoste-voumen-utliad ‘ena toma de decisones, ©. Usarelantisis coste-ouumen- SS Se aoe Como “el show de rock mas espectacular de todos los tiempos” generé ganancias elevadas' 7. pea ol anlsi coso-volumen- Uliidad aunacompatia que ela” Cuando U2 inicié su gira mundial reciente, la revista Rolling Stone la Dora dversos productos. denominé “el show de rock mas espectacular de todos los tiempos”. ——s luego de visitar estadios de gran tamafo en Estados Unidos y Euro- pa, el cuarteto irandés dio una presentacién en un escenario impre- sionante de 164 pies (50 metros) de altura que se asemejaba a una nave espacial, junto con una pantalla de video gigante y pasarelas que ‘conducian a andamios rodeados de anillos. ‘Con una ambiciosa gira que incluia 48 conciertos, U2 tenia en realidad tres escenarios separados que catapultaban su itinerario glo- ibal —cada uno de ellos con un costo de casi 40 millones de délares. Como resultado, el éxito de la gira depencia no solamente del con- Cierto de cada noche, sino también de la posibildad de amortizar sus fenormes costes fijos, los cuales no cambian con el numero de aficio- nados que haya en |a audiencia, Para cubrir sus altos costos fos y obtener una ganancia, U2 necesitaba vender una gran cantidad de boletos. Para maximizar los ingresos, la gira utlizé una configuracién nica del escenario rodeado de gente y, con ello, aumenté la capacidad del estadlo en cerca de 20% y vendié boletos por un monto tan pequeso como $30, muy infe- rior al de la mayoria de los grandes conciertos al aire libre, El plan de la banda funcioné: aun a pesar de la severa caida en la industria musical y de la recesién global, U2 super6 por mucho los récords de asistencia en la mayoria de las localidades donde tocaba. 62 Al final de la gira, la banda tocé para mas de tres milones de personas, ‘acumulande cas! 300 millones en venta de boletos y mercancia alusi- va, y obteniendo asi una ganancia. A medida que lea este capitulo, usted ‘empezara a entender cémo y por qué U2 tomé la decision de reducir los precios, Muchas compahias que requie- ren grandes inversiones de capital, ‘como us Always y United Airlines en la industria de las aerolineas, y Global Crossing y WorldCom en el ramo de las telecomunicaciones, tienen altos costos fjos. Deben generar suficien- tes ingresos para cubrir dichos cos- tos y para lograr una utlidad. Cuando los ingresos dismminuyeron en estas comparias durante 2001 y 2002, en tanto que los costos fos permanecieron a un nivel elevado, tuvieron que decla- rarse en quiebra. El método del andlisis costo-volumen-utlidad que se describe en este capitulo ayuda a los gerentes a minimizar tales riesgos. Fundamentos del andalisis costo-volumen-utilidad (cvu) En el capitulo 2 se revisaton los conceptos de ingretos totales, costos totals ¢ ingresos. El and sis costo-volumen-utilidad (CVU) estudia el comportariento y la relacin entre estos elementos, a medida que ocurren cambios en las unidades vendidas, el precio de venta, el costo variable por ‘unidad o lor costosfijor de un producto, Consideremos vn ejemplo para ilstrar el anslisi CVU, Ejemplo: Emma Frost considera Ia venta de “GMAT Suecess", un libro y software de prepara- cin para el examen de admisin a la escuela de negocios, en una feria universtaria de Chicago. Emma sabe que puede comprar ese paquete a un mayorista 2 un precio de $120 cada uno, con la ventaja de devolver todos los paquetes que no se vendan, recibiendo asi un reembolso de $120 por cada uno. También, debers pagar $2,000 a los organizadores por la renta de espacio (StaND) en la feria, El rd en ningiin otro costo. Tiene que tomar la decisién de si Aeberd rentar o no el espacio. Emma, al igual que la mayoria de los gerentes que se enfrentan a tal stuaci6n, procede a través de tuna serie de pasos 1. Identificar el problema y las incertidumbres. La decisin de rentar un espacio depende bisi- camente de la manera en que Emma resuelva dos incertidumbres de importancia: el precio de cada paquete y la cantidad de los mismos que venda, Cualquier decisin tiene que ver con la seleeciin de un euso de aecin. Ema debe deciirsesabiendo que el resultado dela accion clepida es incierto y que tan solo se conocerd en el futuro, Cuanto mayor confianza tenga Emma en relacién con Ia venta de un alto miimero de paquetes a un buen precio, mas dispuesta cstard a rentar el espacio, 2. Obtener informacién, Cuando se enfrentan a la incertidumbre, los gerentes recaban informa- cién que podria ayudarlos a entender mejor las incertidumbres. Por ejemplo, Emma recopila informacion acerca del tipo de individuos que probablemente asistirin a la feria v de otros paquetes de preparacién para exmenes que podrian venderse durante dicho evento. Ella tam bign obtiene datos sobre sus experiencias anteriores en la venta del GMAT Success en ferias muy similares ala feria de Chicago. Objetivo de aprendizaje ‘leas del andlis costo volumen-tisd mo carbia la titled en operacién nivel de produecién, fos precios do venta. ios ‘costes variables 0 (os costos thos 64 © CAPITULO ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD 3. Realizar predicciones acerea del futuro. Usando toda Ia informacién disponible, lox gerentes hacen sus predicciones. Emma calcula que podria vender a un precio de $200 por el GMAT Success. A ese precio, ella estima que venderia al menos 30 paquetes y quizés hasta 60. Al sfectuar tales predicciones Emma, al igual gue la mayoria de los gerentes, debe ser reaista ¥y ejercer un juieio cuidadoso, Si sus prediceiones son demasiado optimistas, Emma rentaré el cspacio cuando no deberia hacerlo, Si son indebidamente pesimistas, Emma no rentaré el spa- cio cuando si deheria haces. Lax predieciones de Emma se basan en Ia ereencia de que st experiencia en la feria de (Chicago sors similar a u experiencia en la feria de Boston, cuatro meses antes. Sin embargo, Emma se sienteinsegura acerea de varios aspectos de sus predieciones. (Es adecuada la c j6n entre Boston ¥ Chicago? (Han cambiado las condiciones y las circunstancias en los llkimos cuatro meses? Hay algunos prejucios que se hayan infitrado en su pensamiento? A ella le gustaria mucho vender en Ia feria de Chicago porque, en los ttimos dos meses, las ventas han estado mis bajas que lo que esperaba. {Esta experiencia hace que sus predieciones sean demasiado optimistas? Ha ignorado ella algunos de los riesgos de la competencia? {Reducirén los precios los demés vendedores de manuales de preparacion para eximencs durante la feria? Emma repasa su razonamienta y vuelve a revisar sus supuestos, También explora estas preguntas con John Mills, un amigo cercano, quien tiene una vasta experiencia en la venta de paquetes de prepatacién para examenes como el GMAT Success, Al ina, ella siente una con fianza mayor de que sus predicciones serén razonables, exactas y cuidadosamente pensadas. 4. Tomar decisiones mediante la cleccidn entre aternativas. Emma usa el andlsis CVU que se presenta a continuaci6n, y decide rentar el espacio en la feria de Chicago. 5. Implementar la decisibn,evaluar el desempeio y aprender. Los gerentes reflexivos nunea dejan de aprender. Comparan x3 desempefio real con desempcio predicho, para entender la razén por la cua las cosas sucedieron de tal o cual manera, y Io que podian aprender. Al final de la feria de Chicago, por ejemplo, Emma estaria interesada en evaluar si fue correcta su predic- cién acerca del precio y el mimero de paquetes que venderia, Tal retroalimentacién seria de ma, cuando tome decisiones acezea de la conveniencia de rentar espacios Como usa Emma el anslisis CVU del paso 4 para tomar a decisién? Emma empieza con la identifi ‘cacin de eudlescostos son fijos y eles soa variables y, despuc, calcula el margen de contribucién. Margenes de contribucién El costo de la renta del espacio de $2,000 es un costo fijo porque no cambiarsindistintamente de la ‘cantidad de paguetes que Emma venda. El costo del paquete en si mismo es un costo variable por- {que aumenta en proporcién al nimero de paquetes vendidos. Emma incurrra en un costo de $120 por cada paquete que venda. Para tener una idea acerea de emo cambiar Ia tilidad en operacién, como resultado dela venta de diferentes cantidades de paquetes, Emma calcula la wtilidad en opera- cin si las ventas son de eineo paquetes ysi las ventas son de 40 paguetes S paqustes ven Ao paquets vende Ingesos 4.000 (6200 por paguete x Spaguees) $8.00 (S200 por pagu Gaston de dau 0 S120 porpaquete x Spaqutes} _4800(8120 por aque x 4 paquetesh. Contos fos 2000 2.000 Uildad en aperacisn $800 Las Gnicas cantidades que cambian como resultado de la venta de diferentes cantidades de paguetss son los ingresos totale y los costos variables totales. La diferencia entte los ingresos totals y los ‘costos variables totales se denomina margen de contribuci6n. Es de Margen de contibucion ~ Ingresos totals — Costas variables totales El margen de contribucin explica por qué cambia la utilidad en operacién, a medida que varia el, rnimero de unidades vendidas. Cuando Emma vende cinco paquetes, el margen de contribucién «8 de $400 ($1,000 en ingresos totales menos $600 en costos variables totales); cuando Emma vende 40 paquetes, el margen de conteibucién es de $3,200 ($8,000 en ingresostorales menos $4,800 en ‘costor variables totale). FUNDAMENTOS DEL ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD (ew) @ 6S Al caleular el margen de contribucién, asegirese de restar todos los costos variables, Por ejemplo, si Emma tuviera costos de venta variables porque pagara una comision a los vendedares por cada paguete que vendieran en la feria, le costos variables inchuirfan el costo de cada paquete mie la ‘omisidn por ventas EI margen de contribucién por unidad es una herramienta sil pars calcular el margen de con: tribucn y la utilidad en operacign, Se define como Margen de contbuci6n por unidad = Precio 8 — Costs variable por unidad En el ejemplo del GMAT Success, el margen de contribucién por paquete, @ por unidad, es de {$200 ~ $120 = $80. El margen de contribucin por unidad reconoce la estrecha relacin del precio de venta y del costo variable por unidad. A diferencia de los casts fos, Er cen el costo variable por wnidad de $120, cuando venda una unidad de EI margen de contribucidn por wnidad ofrece wna segunda manera de calcular el margen de contsibucion: Margen de contrbucién = Margen de contituein porn Por ejemplo, cuando se venden 40 paquetes, el margen de contribucién = $80 por unidad X 40 sunidades = $3,200. Tncluso antes de legar a la feria, Emma incurre en $2,000 de costes fijos. Ya que el margen de contribucién por wnidad es de $80, Emma recuperaré $80 por cada paquete que venda en la feria, Emma espera vender suficientes paquetes para recuperar totalmente los $2,000 que gasté por la renta del espacio y, luego, empezar a obtener una ganancia, La ilustracién 3-1 presenta lor mérgence de contribucién para diferentes cantidades de paquetes vendidos. El estado de resultados de la iustracién 3-1 se denomina estado de resultados variable porque agrupa los eostos en costos variables y en costos fijos, con la finalidad de resaltar el mar- zen de contribucisn. Cada paquete adicional vendido de 1 a 5 aumenta el margen de contribucién en $80 por paquete, recuperando asf una mayor cantidad de los costs fijos y reduciendo la pérd da operativa. Si Emma vende 25 paguetes, el margen de contribucién es igual a $2,000 ($80 por paguete X 25 paquetes), recupera en forma exaeta los costosfijos y obtiene como resultado una utilidad en operacién de $0. Si Emma vende 40 paguetes, el margen de contribucién aumenta en ‘otros $1,200 ($3,200 ~ $2,000), todo lo cual se convierte en Ia uildad en operacién. A medida aque se observe a ustracién 3:1 de izquierda a derecha, se veré que el ineremento en el margen de contribucion es exactamente igual al incremento en la utiidad en aperacidn (o al decremento en Ia pérdida operativa) En ver de expresar el margen de contribucién como una cantidad en délares por unidad, pode mos expresarlo como un porcentaje denominado margen de contribucin en porcentaje (0 razén del amargen de contribucién} Margen de contribucign en porcentaje _ Margen de contribucién por unidad (razén del margen de contribucion) Precio de venta Ep nuestro ejemplo, 380 Margen de contibucién en porcenaje 040, oben, 40% ° Poreentsie™™ $200 EI margen de contribucién en poreentaje es el margen de contribucién por dolar de ingresos, Emma gana 40% de cada délar de ingresos (lo que es igual a 40 centavos). x a 2 mero de paquetes vendidos 2 o[+1i)s [al 3 | Inaesos $BOGpereade § 0 $2008 00 S00 BOD 4 | Costs arabes $17 ACporpaquete 04120) €00 3000 4500) | Margen de cortucén $1 /porpaquete 0 0) m0) am «6 | Costos ios 2000 2000) 2900) 2900) 2600) 2600] | iid en operas ‘S2000) $1 $20) 1600) $_0 ($1 200) Estado de resultados variable para citerentes ‘cantidades de ventas ‘del paquete cMeaT ‘Success © CAPITULO ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD. La mayoria de las empresas tienen diferentes productos, Como veremos pos capinalo, cuando te tienen productor milkiples el edleulo del margen de contribucin por unidad resulta mas arduo, En la préetica, las compas suelen utilizar el margen de contribucién en por centaje como una forma sencilla de calcular el margen de contribucién para diferentes cantidades de dares en ingresos: Margen de conuibuci Margen de contrbucién en porcenaje x Ingresas (en déares) Por ejemplo, en la ilusteacion 3-1, si Emma vende 40 paquetes, los ingresos serén de $8,000 y el margen de contribucin sera igual al 40% de $8,000, o bien, 0.40 X $8,000 = $3,200. Emma btiene una utilidad en operacién de $1,200 ($3,200 ~ costos fijos, $2,000) con la venta de 40 paquetes en $8,000. Forma de expresar las relaciones cvu .{Cbmo se construyé la hoja elettOnica de Excel dela ilustracién 3-1? Como fundamento de dicho cuadro se tienen algunas ecuaciones que expresan las relaciones CVU. Para la toma de decisiones mediante el uso del andlisis CVU, debemos entender tales relaciones y la estructura del estado de resultados variable dela ilustraci6n 3-1. Hay tres formas relacionadas (las llamaremos métodos) ‘que debemos considerar con mayor profundigad y que son de utilidad para construir modelos de relaciones evu: 1. El método dela ecuacién. 2, ELmétodo del margen de contribucién. 3. Elmétodo grifico, El método de la ecuacién y el método del margen de contribucin son de mayor utlidad cuando los gerentes buscan determinar la utlidad en operacidn de diferentes niveles especificos de ventas (por ejemplo, 5, 15, 25 y 40 unidades vendidas), El método grifico ayuda a visualizar la rlacién, entre las unidades vendidas y Ia utilidad en operacidn a lo largo de una amplia gama de unidades vendidas. Como veremos mas adelante en el capitulo, diferentes métodos son Giles para decisiones distintas, Método de la ecuacién Cada columna de la ilustracin 3-1 se expresa como tna ecuacién, Ingresos ~ Costos variables ~ Costas fos = Utidad en operacén .{€émo se ealeulan los ingresos de cada columna? Ingresos = Precio de venta (ov) Cantidad de unidades vendidas (Q) {Como se caleulan los costos variables de cada columna? Costes variables = Cost variable por uidad{ewu) x Cantidad de nidades vendidas (a) Porto nt, hrcio Caisse) _ (Conowinbe Cait st) ] cover — Uden eas (CE? "SR - Cg) [Se tee La ccuscién 1 se convierte en la base para el cleulo de la utilidad en operacign para diferentes can- tidades de unidades vendidas. Por ejemplo, si se observa la celda F7 en la ilustracién 3-1, el edleulo de la utlidad en operaeién cuando Emma vende cinco paquetes ($200 x 5) ~ [s120 x 5} ~ $200 = $1,000 ~ $500 — $2000 = ~$1,600 Método del margen de contribucién ‘Volviendo a ordenar Ia ecuacin 1, Precio _ Costa va (Cantidad de))) Costas __Utiidad on dee bor tnidades. ) | fos’ = operacion U\vera fides vende conv'buetonpor * deunidages ) — tos’ = operacion (Beuacién 2) Margen do Cantidad Costos _ Uslidad.en ‘nded ‘vena FUNDAMENTOS DEL ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD (ewWj@ 67 En nuestro ejemplo del GMAT Success, el margen de contribucion por unidad es de $80 ($200 $120) y, porlo tanto, cuando Emma vende cinco paquetes, Uslidad en operacién = (S80 x 5} ~ $2000 = ~1,600, La ecuacién 2 expresa la idea bisica que describimos anteriormente: cada nidad vendida ayuda a Emma a recuperar $80 (en margen de contribucién) de los $2,000 de costosfijos Método grafico En el método grafic, representamos los costos totales y los ingresos totales de una manera esque: iatica. Cada uno de ellos se muestra como una linea sobre una grsfica, La iustracin 3-2 muestra 1 método grifico para el GMAT Success. Ya que hemos supuesto que los costos rotalesy los ingre 505 totales se comportan de una forma lineal, necesitamos tan solo dos puntos para grafcar la linea que representa cada uno de ellos, 1, Linea de costos totales, La linea de costos totals es la suma de los costos fijor y los costoe variables. Los costos fijos son de $2,000 para todas las cantidades de unidades vendidas dentro de la escala relevance. Para graficarla linea de costos totals, use como un punto los $2,000 de costos fijos a cero wnidades vendidas (punto A), ya que los costos variables son de $0 cuando no se venden unidades. Seleccione un segundo punto mediante la eleccién de cualquier otro nivel conveniente de produccién (por ejemplo, $40 unidades vendidas) y determine los costos totalescorrespondientes. A este nivel de produccion, los costos variables totales son de $4,800 (40 unidades $120 por wnidad). Recuerde, los costos fijos son de $2,000 paca todas las cantidades de unidades vendidas dentro del espacio relevante, de manera que los costos totales 240 unidades vendidas son iguales a $6,800 ($2,000 + $4,800), lo cual es el punto B en la ‘Tustracson 3-2, La linea de costos ttales es la recta que va del punto A al punto B. 2. Linea de ingresos totales. Un punto de partida convenignte es en $0 ingresos a 0 unidades vendidas, lo cual es el punto C en la ilustracién 3-2. Scleceione um segundo punto mediante Ia eleecidn de cualquier otro nivel conveniente de produccion y determine los ingresortotales correspondientes. A-40 unidades vendidas, los ingresos totals san de $8,000 ($200 por unidad X 40 unidades, lo cual ¢s el punto D en la ilustracién 3-2, La linea de ingresos totales es la reeta que va del punto C al punto D. ‘La ganancia o la pérdida a cualquir nivel de ventas se determinan con la distancia vertical que hay entre las dos lineas a ese nivel en la ilustracién 3-2. Para las cantidades menozes a 25 tunidades vendidas, Ioe costar totales exceden los ingresor totale, y el dcea sombreada oscura del euadrante inferior iquierdo indica las péedidas operativas, Para la cantidades mayores 2 25 ‘unidades vendidas, los ingretos totale exceden los costortotales, el Srea sombreada oxcura del cuadrante superior derecho indica ls uilidades operativas. A 25 unidades vendidas, ls ingresos totals son iguales a los costostotales, Emma aleanzaré su punto de eqilibrio con la venta de 25 paquetes. $10,000 Linea de Uutidad en ingesos operacisn, $8,000 - totales** fea dea wlidad en operacisn 2 $6,000 3 costar z 0% Hl variables Punt de fone | egliro = 25 unidades 52,000 4 conor Bios c * Unidades vendidas 2c6me ayuda ‘alos gerentes of andisis ow? Gréfica costo-volumen ava ol awar Success: Objetivo de aprendizaje Determinar ef punto de quite el nivel de preduccién necesaria para alanzar el eoje tivo de suid en operacin compara e! margen {e contribueiény los costes fos © CAPITULO ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD. Supuestos del costo-volumen-utilidad Ahora que hemos visto Ia forma en la que fenciona el andlisis CVU, debemos revisar los siguientes supuestos realizados durante el andlss: 1, Los cambios en los niveles de ingretoe y de costos surgen snicamente como resultado de lae variaciones en el nimero de unidades vendidas del producto (o servicio). El nimero de unida- Aes vendidas cs el tnico generador de ingresos y el nico generador de costos. Del mismo modo ‘gue un generador de costos es cualquier factor que afecte alas costos, un generador de ingresos es una variable, como el volumen, que afecta los ingresos de manera causal 2, Los costos totales se pueden separar en dos eomponentes: un componente de fijo que no varia con las unidades vendidas, y un componente variable que cambia con respecto alas unidades vvendidas 3. Cuando se representan de una manera grifica, el comportamicnto de los ingresos totales y de los costos totales es lineal (lo cual significa que pueden representarse como una linea recta, en relacién con las unidades vendidas dentro de un espacio relevante(y un periodo de tiempo}. 4. El precio de venta, el costo variable por unidad y los costosfijs totales (dentro de una escala relevante y un periodo de tiempo} son conocidos y son constantes. Una caracteristica importante del andlisis costo-volumen-utilidad es la distineiGn entre los castos fijos y los costos variables. No obstante siempre se debers tener en mente que si un costo es variable © fijo depende del periodo de tiempo para una decision, Cuanto menor sea el horizonte de tiempo, mayor seri el porcentaje de costos totales que se considere como fij. Por ejemplo, suponga que un avidn de American Airlines zarpara de su andén dentro de la siguiente hora y que en este momento tiene 20 asientos sin vender. Un pasajeco poten cial llega con un bolero transferible de una acrolinea de Ia competencia. Los costos variables (como ofrecer una comida de mas) para American, que resultarian del hecho de colocar un pasajero mas cn un asiento que de otra manera estar vacio, son insigificantes. En el momento de tomar esta Aecisibn, cuando tan solo falta una hora para que el avién despegue, pricticamente codos Tos castos (como los costos por la tripulacién y por ef manejo del equipaie) son fijos. De manera alternativa, suponga que American Airlines tiene que tomar la decisin de si de- beria mantener este vuelo dentro de su programa de vuelos. Esta decisin tendré un horizonte de plancacié de un ao. Si American Airlines decide cancelar el vuelo debido a que tan solo lo toma mero muy’ reducid de pasajeros, muchos costos mis, ineluyendo los costos por la tipulacién y el manejo del equipaje y las tarifas por uso del aeropuerto, se considerarian como variables. Ello se debe a que alo largo de ese horizonce de tiempo mis largo, no se tendria que incurs en dichos ‘costos si el vuelo ya no estuviera en operaci6n. Al elasficar los costos como variables 0 como fijos, siempre se debe considerar Ia sala relevante la longitud del horizonte de tiempo y la sitwacién de decision especifica Punto de equilibrio y utilidad en operacion deseada Los gerentes y los empresarios como Emma siempre quieren saber cudntas unidades deben vender para obtener un monto dererminado de ingeesos. Y, lo que es igualmente importance, buscan saber ‘eudnto tienen que vender para evitar una pérdida. Punto de equilibrio El punto de equilibrio (PDE) es aquella cantidad de produccién vendida ala eval los ingresos totales son iguales a los costos totale, es deci, la cantidad de produecién vendida que da como resultado $0 de usilidad. Ya hemos visto cémo usar el método grafico para ealcular el punto de equilibri. Recuerde de la iustracion 3-1 que la utilidad en operacion fue de $0 cuando Emma vendid 25 dades, su punto de equilibrio, Pero sis logra entender [ae ecuaciones que fundamentan los céleuloe de Is iluscracion 3-1, podemos caleula el punto de equilibriodicectamente para el GMAT Success, en ver de intentar diferentes cantidades y verficar en qué momento la utilidad en operacin es igual, 3 $0, Recuerde el método dela ecuacidn (eeuacién 1): (Tae « ofa) — mg afl.) ge wate PUNTO DE EQUILIBRIO Y UTILIDAD EN OPERACION DESEADA @ § Alestablecer la utilidad en operacién como gual a $0 y al denotar la cantidad de unidades produ cidas que se deben vender con O, ($200 x a} ~ (s120 x a} ~ $2000 = $0 S10 x 0 = $2000 = $2000 $80 porunidad = 25 unidades ‘i Emma vende una cantidad inferior a25 unidades, incurrrd en una pérdida; «i vende 25 unidades, aleanzaré su punto de equilibrio; y si vende més de 25 unidades, obtendrd una ganancia, Aungue teste punto de equilibrio se expresa en wnidades, también se expresa en ingresoe: 25 unidades * el precio de venta de $200 = $5,000. Recuerde el método del margen de contribucién (eeuacién 2}: Margende |. Cantidad de’ contoueisn ™ “unidages ) ~ Costas fos ~ Utliad en operacion porunidad ——Vendidas En el punto de equilibrio, la wtilidad en operacién es por definicin de $0 y, por consigui Margen de contribucién por unidad x Punta de equilibria en mere de unida Coste ij (Reuacin 3) Volviendo a ordenar la ecuacién 3 ¢ ingresando los datos, Pupto de equlibie, Costes fos 2000 gatos sen mimere de uridaces ~ ijarcen de contrbucin por unidad St0pornidad "°*™ Punto de equilrio expresado en érmings monetarios ~ Punta de equi expresado en nimerode unidades Precio devents Wunidades x $200 por unidad ~ $5,000 En la préctica (como las empresas tienen diversos productos), por lo genera, las compasias caleulan el punco de equilbrio expresindolo directamenteen términas de ingresos y usando porcen- tajes para el margen de contribucidn. Recuerde que, en el ejemplo de GMAT Suceess, Margende contibucién _ Margene contibucién porunided $30 enporeentaje Precio de vente Sew” UOvalen 0% Es decir, 140% de cada délar de ingresos, o 40 centavos, es el margen de contribucién, Para alean- zar el punto de equilibro, el margen de contibucion debe ser igual alos costosfijos de $2,000. Para ganar $2,000 del margen de contribucién, evando $1 gana $0.40 del margen de contribucién, los Ingresos tienen que ser iguales a $2,000 ='0.40 = $5,000, Punto de equbio Costs fos sza00 ge eriareeos ~ Saeimagunde coniboein 04g 5" Aunque el punto de equilibrio indica alos gerentes cuanto deben vender para evitar una pérdida, cllos estn igualmente interesados en la forma en que logrardn las metas de uidad en operacion que fundamentan tanto sus estrategias como sus planes. En nuestro ejemplo, la venta de 25 unidades a un precio de $200 asegura que Emma no perdera dinero si renta cl espacio. Esta noticia cs reconfortante, pero a continuacion describiremos Ia manera en que Emma determina cuanto necesita vender para lograr una eierta cantidad de la utilidad en operacion deseada, Utilidad en operacién fijada como meta Isteatemos los esleulos dela utildad en operacin fijada como meta formulando la siguiente pre- gunta: 2Cudntas unidades debera vender Emma para lograr una utilidad en operacién de $1,200? Un enfogue consiste en seguir insertando diferentes cantidader en la ilustracién 3-1 y verifcar el ‘momento en que la utlidad en operacién sea igual a $1,200. La lustraciGn 3-1 muestra que la util: dad en operacién es de $1,200 cuando se venden 40 paquetes. Un enfoque més conveniente consiste cen usar la ecuacion 1 de Ia pigina 66. Precio Cantidad ost va Cantidad] Costas Uidad de. deunidades )~ (“porunisad. de undades} | ~ lias = en operacién (Ecuacin 1) vena” “Nendidas ‘vendidas enotamos con © la cantidad desconacida de unidades que Emma tiene que vender para lograr ‘una utlidad en operacién de $1,200, 70 © CAPITULO’ ANALIS'S COSTO-VOLUMEN-UTILDAD {uCémo pueden ios gerentes determinar punto de eculrio ‘la produccién que se necestard para lograr una utidad on ‘peracién desoada? Objetivo de aprendizaje Entender a manera fen que los impuestos sobre Ins utes ‘fectan al andisis vu ‘concentra la aten- en on ia utidad neta El precio de venta es de $200, el costo variable por paquete es de $120, los eostos fijos son de $2,000 y la utilidad en operacién deseada es de $1,200. Al susitir estos valores en la ecuacién 1, ($200 x a} — ($120 x a} — $2000 = $1200 S40 x @ = $2000 + sham = $1200 = $5200 + StOporunidad = saunidades De manera alternativa, podriamos usar la ccuacién 2 Margen Cantisad ) Costs Uitiand decontituclin X deuniades ) ~ fos. ~ en operacion (Geuaciéa 2) parundad ‘endian Dada una urilidad en operacién deseada ($1,200 en este caso}, podemos volver a ordenar los termi nos para obtener la ecuacién 4, Caniiad do Costas fies + Uti unidedes que se casein 4) ‘ebersn vender Margen de contibuein po (Besacion 4 Centised de S200 4 $1200 under gue se — 22222 S12 so uniades ‘ebersn vender S80 por unidad Prueba: Ingresos 4200 por unided % 40 unidades 4,000 Costas variables, 120 por undad x ad unidades 4300 Margen de cantribucin, $0 por unidad x 40 unidades 3.200 Costos fas 00 Utlidad en operaeién 100 Los ingresos necesarios para obtener una utilidad en operacién de $1,200 también se caleulan sicectamente reconociendo: 1. que se deben ganar $3,200 de margen de contribuci6n (costes fijos de $2,000 mis una utlidad en operacién de $1,200) y 2. que $1 de ingresos gana $0.40 (40 centavos) dde margen de contribucin. Para obtener $3,200 de margen de contribuci6n, los ingresos deben ser iguales a $3,200 + 0.40 = $8,000, Ingress necesarias para atener una $2,000 + $1200 _ $3200, Utldad enoperscign ce $0200 = = S28 sxo00 dad enoperaconée $120 ana ne La grifica que se presenta en la ilustracién 3-2 ef muy diffel de usar paca responder la pre- gunta: ;Cusncas unidades debe vender Emma para obtener una utlidad en operacion de $1,200? Por que? Porque no es sencillo determinar, a partir de la gréfica, el punto preciso donde la Siferencia entre la linea de ingresostotalesy la nea de costos totales es igual a $1,200. Sin embargo, la reconsideracidn de la ilustracién 3-2 en la forma de una grafiea de volumen-utilidad (Vu) hace més ficil responder dicha pregunta. Una grifiea VU muestra la manera en que las variaciones en la cantidad de unidades vendidas afectan la wilidad en operacin. La ilustracin 3-3 es la grafica VU para GMAT Success (costos fj, $2,000; precio de venta, $200; y costo variable por unidad, $120). La linea VW se traza usando dos puntos. Un punto conveniente (M) es la pérdida operativa a 0 unidades vendidas, la cuales igual a los costosfijos de $2,000, y se seflan al nivel de ~$2,000 en el ej vertical. Un segundo punto con- veniente (N)} es el punto de equilibrio, que es de 25 unidades en nuestro ejemplo {véase lap. 69). La linea VU es la recta que va del punto M al punto N. Para encontrar el nimera de unidades que Emma tiene que vender para obtenet una utilidad en operacién de $1,200, se taza una lines horizontal paralela al je de las x correspondiente a $1,200 en el ee vertical (es deci, el ee de las y) Enel punto donde esta linea interseca la linea VU, se traza una linea vertical en forma descendente hasta el eje horizontal (et deci, el «je de la x) La linea vertical interseca ol ee de las al nivel de 40 unidades, lo cual indica que al vender 40 unidades, Emma ganaré una utilidad en operacion de $1,200. Utilidad neta deseada e impuestos sobre las utilidades (la renta) La utilidad neta es a utildad en operacin mAs los ingresos no operativos (como los ingeesos por intereses) menos los costos no operativos (como el costo de los intereses) menos los impuestos sobre las utlidades. Con fines de simplificacin, a lo largo de todo este capitulo suponemos que las wtili= dades y los costos no operativos son de cero, De este modo, Utiidad neta = Unidad en op puestos sabre las utlidades LUTILIDAD NETA DESEADA E IMPUESTOS SOBRE LAS UTILIDADES (LA RENTA) @ 71 4000 1 $3,000 wildad-volymen $2,000 $1,600 1,200 51/000 lida en operacién u 0 404550 60 70 80 90100 Unidades vendidas =$1,000 sao00 dda operativa PDE.~ Panto de equilibrio Hasta el momento, hemos ignorado el efecto de los impuestos sobte las wtilidades en nuestro andl sis CVU, En muchas compaaias la metas de ingresos fijadas para los gezentes en sus planes estraté- sgicot se expresan en términos dela usilidad neta, Filo se debe a que la ata gerencia desea que los gerentes subalternos tomen en cuenta los efectos {que tienen sus decisiones sobre la utidad en operacion después de impuestos. Algunae decisiones qui 24 no den como resultado una gran utildad en operacidn; sin embargo, podrian tener consecuencias fiscales favorables, hacigndolasatractivae con baze en la utilidad neta: a medida que da implsa aloe dividendos y rendimientos de los accionistas. Para hacer evaluaciones de la utilidad neta, los céleulor CVU para el ingreso meta se deber cexpresar en téemings de la uilidad neta descada, en vex de la utilidad en operacidn descada. Por cjemplo, Emma podria estar interesada en conocer Ia cantidad de unidades que deberd vender para obtener una utlidad neta de $960, suponiendo una tasa de impuestos sobre las utlidades de 40%. Ui new desete = (woe ate) ~ (wits tes es) Uslidad neta desoada (lida on operacién doseada} x (1 ~ Tasa fiscal) Utlidagnetadeseada $360 Uitligad en operacin deseady = 70ST oe 7 81800 En otras palabras, para obtener una utilidad neta descada de $960, la utilidad en operacién deseada cde Emma es de $1,600. Demestracién: Uilidad en aperacion deseada $1,600 Impuestas al 40% (240 x $1,500) 10 Uilidad neta doseada sa [(tas = SRY) - GSR Se) a ate ($200 x a} ~ ($120 x a} ~ $2,000 ~ $1,800 $80 x = $3600 (0 = $3,500 = $10 por uridad ~ 45 nidades De manera alternativa, podemos caleular el namero de unidades que debe vender Emma usando el étodo del margen de contribucién y la ecuaciéa 4) Cantidad de uniades Costs fos + Utldad en operaciondesends auepecestan = (Beuacion 4) Nenderse Margen de contibucidn por unided 700 + $1,600 {$80 por urdu SSundades Grafica volumen- uilidad para car ‘Success 72 © CAPITULO’ ANALIS'S COSTO-VOLUMEN-UTILDAD cy Eoerrn uGéme pueden los gerentes Incorporar Jos impuestes sobre Tas uiidades en el ‘andisis CW? Objetivo de aprendizaje Explicar cémo usan los gerentes el andlsis ov tenia toma de deciso. lei Ia atematva ‘que maximice ia uitéad on operacién Demestracién: Ingeses, $200 por unidad x 45 uidades ‘$9000 Costes varabes, $120 par unidad 45 unidades 5,400 Margen de convibucién Costas fas Usiidas en operacién Iimpuests sobre las uildades, $1600 040, Usiidac neta lesebe Emma también puede usar la grifica VU de la ilurtracién 3-3. Para obtener una utilidad en opera cin deseada de $1,600, Emma necesita vender 45 unidades. Concentrar el ansliss en la wtlidad neta deseada en vez de en la wtilidad en operacién deseada rho cambia el punto de equilibrio. Ello se debe al hecho de que, por definicion, en el punto de equi librio la wtlidad en operacién es de $0, y no se pagan impuestos sobre las wtlidades cuando no hay tuna utlidad en opersc Uso del andlisis cvu para la toma de decisiones Hemos visto la manera en que el andlisis CVU es de utildad para el ealeulo de las unidades que ne- ccesitan venderse para aleanzar el punto de equilibrio, o bien, para logear una wtilidad en operacin eseada o una utllidad neta deseada. Los gerentes también usan el andlisis CVw para dar soporte a totrar decisiones, muchas de las cuales son decisiones estratégieas, Considere ana decision acerea de la cleccin de ciertas caractersticas adicionales para un producto existent. Diferentes alternativae afectarian los precios de venta, el costo variable por unidad, los costos fijos, las unidades vendidas y la utiidad en operacién. El andlisis CVU ayuda a lor gerentes a tomar decisiones sobre productos mediante la estimacidn dela rentabilidad esperada de dichas altemativas Las decisiones estratégicas invariablemente implican un riesgo. Se puede usar el andlisis CVU para evaluar la manera en que la utilidad en operacion se verd afectada, sino se aleanzan las metas cstablecidas, Evaluar el riesgo afecta otras decisiones estratégicas que Ia empresa podria tomar, Por cjemplo, la probabilidad de una disminucidn en ventas parece alta, un gerente puede tomar accio- nes para modificar I estructura de los cast, con Ia finalidad de que haya mis costos variables y menos costosfijos. Regresamos ahora a nuestro ejemplo del GMAT Success, para ilustrar mo se uti- liza el analisis CVU en las decisionesestratégicas relacionadas con la publicidad y el precio de venta La decisién de hacer publicidad Suponga que Emma anticipa la venta de 40 unidades en la feria. La ilustracin 3-3 indica que la uti- lidad en operacin de Erma seré de $1,200, Emma esta considerando la colocacién de un anuncio {gue describa ol producto y sus caracteristicas en el folleta de a feria. El anuncio representa un corto fijo de $500, Emma considera que la publicidad aumentars las ventas en 10%, lo cual equivale a 44 paquetes. :Deberia Emma contratar esa publicidad? El siguiente cuadro presenta el anlisis CVU. ona "peas ‘i Ingres, (SRS OX AT Boo Costas varios, (120% 0; $120% 48) ato Margen de eontibvign $4, $10 44) 3200 Costes os 200 13100 sui) La utilidad en operacién disminuirs de $1,200 a $1,020 y, por lo tanto, Emma no deberia concratar «sa publicidad. Observe que Emma podria concentra la atenci6n jnicamente en la columna de dife- renciay llegar a [a misma conclusién: Si Emma se anuncia, el margen de concribucién aumentars en $320 (ingresos, $800 — costos variables, $480), y los costos fijos aumentardn en $500, dando como resultado una disminucién de $180 en la wtlidad en operacién. ‘A medida que el lector se familiarice con el anilisis CVU, debers tratar de evaluar las decisiones con base en las diferencias, en vez de trabajar en forma mecénica a través del estado de resultados variable. El andlisis de las diferencias lega a Ta parte medular del anilsis CVU y agudiza mis la ‘inicamente en los ingresos y en los costos que cambiarén como, ineuiién, al concentrar Ia atencis resultado de wna decisin. ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y MARGEN DE SEGURIDAD © 73, La decisién de reducir el precio de venta Habiendo tomado la decsién de no anunciarse, Emma esti contemplando si debera reducir el precio de venta a $175. A este precio, ella considera que venderia 50 unidades. A esta eantidad, el mayorista del paquete de preparacién para exmenes que suminitra el GMAT Success venders los paquetes 3 Emma a un precio de $115 por unidad, en ver de $120, “Tendria Emma que reducir el precio de ‘Margen de contviucién parla reduccién del precio a $175:($175 — S115) por unided x SOuniéades $3,000 ‘Margen de cartrinucién por mantener ei precio «$20; ($200 ~ $120) por uridad > 40 uni 200 Cambio en eimargen de convibucin por la reduce de precio $1209 La disminucin del precio reducies el margen de contribucién en $200 y, ya que no cambiarsn los costos fio de $2,000, también redueiré Ia utilidad en operacion en $200. Emma no deberia reduce cl precio de venta Determinacién de los precios meta Emma también podria preguntar "ZA qué precio puedo vender 50 unidades (compradas a $115 por ‘unidad) y continuar obteniendo una utilidad en operacién de $1,200?” La respuesta es $179, como Jo muestran los siguientes eéleulos, Ustad en operacién meta i200 Utlidad en aperacion deseada més costs fos “2000 Margen de contribucién mata S20 Dividido entre el nimero de unigedes vendides --S0unidades Margen de eontribucién meta por unidad Mis cost variable por unidag Proco de vente mata ostacién: Ingress, $178 por unidad>50 unidages Costos variables, $15 pa unidad<50unidades Margen de contibucién Costas fos Utlidad en aperacion Emma deberia examinar también los efectos de otras decisionss, como la posibilidad de au- ‘mentar de manera simultinea los costos por publicidad y reducir los precios. En cada caso, Emma ccomparaté los eambios en e] margen de contribucién por ls efectos sobre los precios de venta, los costos variables y la cantidades de unidades vendidas) con los cambios en los costosfijs,y ella cleird la alternativa que ofrezca la mayor utlidad en operacién, Analisis de sensibilidad y margen de seguridad [Antes de elegr estrategias y planes acerca de cémo implementar las estrategias, por lo regular, los ge- rentes analizan la censibilidad de sus decsiones frente alos cambios en los supuestoe fundamentals. El andlisis de sensibilidad es una técnica de tipo "qué sucederia si...” que usan los gerentes para. ‘examinar cémo cambiaria un resultado silos datos originales predichos no se logran o x cambia un supuesto fundamental, En el contexto del anslisis CVU, el analiss de sensibilidad responde a pre guntas como “cual seri la utilidad en operacion sila cantidad de unidades vendidas disminuye en 5% con tespecto a la previsin original?” y *zeual seré la utilidad en operacién si el costo variable por unidad disminuye en 10%?" El andlisis de sensibilidad amplia las perspectivas de los gerentes ‘can respecto a los posibles resultados que podrian ocurti antes de que se comprometan los costos. Las hojas de cileulo electrdnicas, como Excel, capacitan a los gerentes para realizar de una ma- nera sistemstica y eficiente un andlisis de sensibilidad basado en el CVU. Al usar hojas eleetdnicas, Jos gerentes pueden llevar a cabo un andisis de sensibilidad para examinar el efecto y la interaccién de los cambios en el precio de venta, en el costo variable por unidad, en los costos fjoe y en la uriidad en operacin deseada, La ilustracién 3-4 muestra una hoja electréniea pata el ejemplo del GMAT Success ‘Al usar Ia hoja electrnica, Emma sabria de inmediato cudntas unidades necesita vender para Iogear niveles especticas de utiidad en operacién, dados los nivelesalternativos de costos fijos y de costo variable por unidad que lla taviera que enfrentar 206mo usan los ‘gerentes e andisis wu para tomar eclsiones? Objet de aprendizaje xpcarcémo a! andisis do sensibldad ‘ayuda alos gerentes 2 enirentar ance dumbre determina al efecto de diferentes sunues- tos sobre a utldad en ‘peracion 74 @ CAPITULO’ ANALIS'S COSTO-VOLUMEN-UTILDAD Analisis de las relaciones cvu para e ‘GMAT Suceess con una hoja electrénica os YR Rasa Se) x = iE ae a z ‘Ndmero de unidades que se necesitan vender a $200 2 Precio de venta para obtener una utlidad lenoperacion deseada de 3 (Costes variables $0 ‘i200 | $1,600 | 4 | Costosfiios | por unidad _|(Punto de equiibrio) 3] $2,000 $100 20 a 36 40 © | $2,000 3120 25 0 45 50 7 | _ 52,000 3150 40 6a 2 30 3 | 32.400 $100 24 36 0 44 2 | 52,400 3120 30 45 0 55 a0 [$2,400 $150 8 2 80 Ed ai [$2,800 $100 28 20 7 8 32 | $2,800 3120 35 50 55 60 33 [$2,800 3150 56 80 88 96 a 5 | Nima dewnidades _Covt: os + Utd enopersion deseala _ $2,000 $1,200 _ 55 Te lave necertonvendere Magen de contain poranidad ‘$200-$100 Por ejemplo, e deben vender 32 unidades para obtener wna wtlidad en operacién de $1,209, i los costosfijos Son de $2,000 y el costo variable por unidad es de $100. Emma también puede usar la ilustracién 3-4 paca determinar que necesita vender 56 unidades para aleanzas el punto de equilibrio, sel costa fijo de la renta del espacio en Ia feria de Chicago aumenta a $2,800, y i el costo variable por nidad que cobra el proveedor del paquete de preparacion para exmenes se inctementa a $150. Emma puede usar la informacién acerca de los costos y del andlisis de sensbilidad, junto con predie cones realistas acerca de cusnto puede vender, pata decidir si deberiarentat un espacio en la feria, (tro aspecto del analisis de sensibiidad es el margen de seguridad: Margen de seguridad = Ingresos pesupuestades (reales) — Punto de equa expresado Margen de seguridad {en unidades) = Cantidad de ventas presupuestadas reals) ~ Punto de equibrio expresado en unidades El margen de seguridad responde a preguntas del tipo “gqué sucederia si..?": Cuando los ingresos presupuestados son mayores que el punto de equilbrio y disminuyen, eudnto podrian isminuir por debsjo del presupuesto, antes de que se aleance el punto de equilibrio? Las ventas podrian disminuie como resultado de que un eompetidor introdujera un mejor producto, © como consecuencia de programas de marketing deficientemente ejecutados, etcétera. Suponga que Emma tiene costos fijos de $2,000, un precio de venta de $200 y un costo variable por unidad de $120. A partir de Is lustracién 3-1, si Emma vende 40 unidades, los ingresos presupuestados son de $8,000, yla utlidad en operacidn presupuestada es de $1,200. El punto de equilibrio es de 25 unidades, 0 bien, de $5,000 expresado en ingresos totales. Margen de Ingresos Pune cea, = Yom ganar a Algunas veces, el margen de seguridad se expresa como un poreentaje Margen de seguridad en délares Poreentaje del margen de seguridas = _Meraen de seguridad en dleres ingresos presupuestados (reals) $3,000 En nuestro ejemplo el porcentaje del margen de seguridad = 97000. = 37.5% Este resultado signifiea que los ingresos tendefan que disminuir sustancialmente, en 37.5%, para sleanzar el punta de quilibrio expresado en téeminos monctarios. El alto margen de seguridad da a Emma confianza, en el sentido de que probablemente no sufera una péxdida, PLANEACION DE LOS COSTOS Yew © 75, No obstante si Emma espera vender tan solo 30 unidades, los ingresos presupuestados seran de {$6,000 ($200 por unidad x 30 unidades), y el margen de seguridad seria igual a Ingreses presupuestados — Punt de equilri expresado en trmines mnetatios = $5,600 ~ 5,00: Porcentsje Margen de seguridad endélares $1,000 GELQMAGR,~ Ingresospresupuestados ore = 1887% EE andlisie implica que silos ingresos disminuyen en més de 16.67%, Emma sufrix ‘Un margen de seguridad bajo incrementa el riesgo de una pérdida. $i Emma no tiene una tolerancia para este nivel de riesgo, prefriré no rentar un espacio en la feria. El analisis de sensibilidad es un enfoque sencillo para reconocer Ia incertidumbre, que es la posibilidad de que un monto real varie con respect a un monto esperado. El anlisis de sensibilidad binds a los gerentes un buen indicio para los reegos involucrados. Un enfogue mis amplio para el seconocimiento de la incertidumbre consiste en ealcular los valores experados usando distribuciones de probabilidad, Este enfogue se ilustra en el apéndice de este capitulo, in de los costos y cvu fos niveles de costos fijos y variables en sus estructuras de costor. Se trata de una decision estratégica. En esta seccin, describimos los diversos factores que consideran los gerentesy los contadores administrativos cuando toman esta decisin, Estructuras alternativas de costos fijos/costos variables EE andlisis de sensibilidad basado en el CVU destaca los ricsgos y los rendimientos, a medida gue Jas eostos fijos se sustituyen por costos variables en la estructura de costos de una compaiia. En la slustracién 3-4, comparamos la th nee 11 seat0 ‘Comparada con Ia linea 6, la linea 11, con mayores costos fijos, tiene mas riesgo de pérdida (un punto de equilibrio més alto}; sin embargo, requiere que se venda una menor eantidad de unida des (48 contra 50} para obtener una utiidad en operacién de $2,000. El andlisis CvU ayuda 2 los, sgerentes e evaluar diversas estructuras de costosfijosfeostos variables. A continuacidn veremos co mayor detalle los efector de tales decisiones. Suponga que los organizadores dela feria universitaria, de Chicago oftecen a Emma tres alternativas de renta: ‘Opeién 1: Una euota fija de $2,000 ‘Opcién 2: Una cuota fija de $800 mas 15% sobre os ingresos abtenidos por el GMAT Success. ‘Opcidn 3: 25% sobe los ingresos obtenidos por ef GMAT Sucees, sn euota fj alguna, El costo variable de Emma por unidad es de $120. Bla ests interesada en eonoce la forma en «que su decsin de un contrato de venta afetaré los ingresos que obtien y ls riespos que enfrenta Lea ilustracin 55 mista en forma grtics la relacin volumenctilidad para ada opein. La linea jue representa a rlacin ene las unidadesvendidasy la wblidad en operaci para la opeisn Les Jnvmisma que la lina en la grifica VU que se muestra en la ilustracién 5-3 (costo fos de $2,000 yy margen de contribucién por unidad de $80). La linea que representa Ia opein 2 muestra costos bjos de $800 y un margen de conteibucién por unidad de $50 [precio de venta, $200, menos costo variable por unidad, $120, menos tarfa de rena variable por unidad, $30, (0.15 X $200))- La linea «que representa la opein 3 tiene costosfijos de $0 y un margen de contibucin por unidad de $30 {$200 ~ $120 ~ $50 (0.25 x $200)) La opei6n 3 tiene el punto de equilibrio mas bajo (0 unidades),y la open 1 tiene el punto de quilbio mis alto (25 unidades) La opein 1 tene el mayor riesgo de pérdida s las ventas son baja, pero también tiene el mayor margen de eonteibucin por unidad ($80) y, por consiguinte, la mayor wilidad en operacign cuando las venta son alts (mayores de 40 unidades) La eleccidn ente las opciones 1, 2y 3 es una decision estratégia ala cual se ententa Emma Como en la mayora de las decisiones estatégeas, lo que ela decida ahora afectara de manera sigofieativa su utiidad (o pérdia) operaiva, dependindo de Ia demands por el GMAT Succes 208 pueden hhacer os gerentes para ententaria Incoricumbre oles cambios fenlos supuestos fundamentales? Objetivo de aprendizaje Usar ol andisis cw para pianear los costos variables y los costos fos ‘compara el iesge de percidas contra ‘mayores rendimientos 76 © CAPITULO’ ANALIS'S COSTO-VOLUMEN-UTILDAD y Grética volumen- 4.000 utiidad para opciones: alternativas de renta para el cwar Success s2800 Opcdn 1 (52.000 de oot is) oes dele lida en 2.200 oa on fee Sow) Bn z $100 ‘Undade venldas Area da peda periva Enirentindose a tal incertidumbre, lacleccién de Emma estaréinfluida por sa confianza en el nivel de demanda por el GMAT Success y en su disposicin para corcer el riesgo de pérdidas, sila demanda es baja. Por ejemplo, sila tolerancia de Emma hacia el iesgo es alta, elegiré [a opeisn I con sus atas recompensas potenciales. Sin embargo, si Emma siente aversion hacia la toma de resgos, preferirs la opeién 3, donde las recompensas son menores y las ventas son altas, aunque munca sufriré una. pérdida si las ventas on bajas Apalancamiento operativo La tasa entre ricago y rendimiento en estructuras de costos alternativas se mide como el apalan- camiento operativo, el cual describe los efectos que tienen los costos fijos sobre los cambios en la utilidad en operacién, a medida que ocurren variaciones en las unidades vendidas y en el margen de contribucin, Las orgenizaciones que tienen wna alta proporcién de cortorfijs en sus estruc- turas de costos, como en el easo de la opeién 1, tienen un apalancamiento operativo elevado. La linea que representa la opcién 1 en Ia iustracion 3-5 es la mis levantada de lae tres lineas. Loe Dequetios aumentos en las ventas generan inerementos significativos en la utlidad en operacién. Los pequcfior decrementos en las ventas dan como resultado decrementor relativamente grandss en a utilidad en operacién, Io cual conduce a un mayor riesgo de pérdidas operativas. A cualquier nivel de ventas dado, Grade de ap operate Uiliad en operation El siguiente cuadro muestra cl grado de apalancamicnto operativo aun nivel de ventas de 40 unida- des para las tres opeiones de renta Opcién Opcién2 os 1 Margen de cortibueibn par urdad ip. 75) = 0 oH sm 2. Margen de contibucién (la 140 unidades) $8200, 2000 siz0 4 Uiligad en aperacion (de laiustracion 35) siz00 siz00 S200 4 Gated nance peaiva 820 yg 2800 4g $1200 ay i200 $1200 Estos resultados indican que, evando las ventas son de 40 unidades, un cambio porcentual en las ventas yen el margen de contribucién darén como resultado 2.67 veces ese cambio porcentual en la unilidad en operacién para la opeién 1, peto el mismo cambio porcentual (1.00) en la utilidad «en operacién para la opeién 3. Considere, por ejemplo, un aumento en las ventas de 50% de 40 a 60, ‘unidades. El margen de contribucién aumentaré el 50% con cada opeién. Sin embargo, la wtilidad en operaci6n aumentaré 2.67 X 50% = 133% de $1,200 a $2,800 en la opeién 1, pero aumentard Sinicamente 1.00 x $0% = 50% de $1,200 a $1,800 en la opcién 3 (véase la lustracion 3-5), EFECTOS DE LAMEZCLA DE VENTAS SOBRE EL INGRESO @ 77, El grado de apalsncamiento operative a un nivel de ventas dado ayuda a los gerentes a caleular cfecto de las fluctuaciones en Iae ventae sobre la utilidad en operacion, Es importante considerar que, en la presencia de costos fijos, el grado de apalancamiento ope zativo es diferente a niveles de ventas distintos. Por ejemplo, con ventas de 60 unidades, el grado de apalancamiento operative con cada una de las tres opciones es como sigue Opeién2 1 Margen de convibucién por uridacip. 73) -¥0 = 50 sw 2 Margen de contribucién fla 160 unidades) $400 00 si00 4. Uilidad en operacién de lailustacién3:s) $2800 2200 sino 4. Grade de apalancanienta operative saa00 2000 sisto wn 6 = 1.00 tila 2 fila ss00 2200 isto El grado de apalancamicnto operative se reduce de 2.67 (con ventas de 40 unidades) a 1.71 (con ventas de 60 unidades} en Ia opeién 1s y de 1,67 8 1,36 en la opeidn 2. En general, siempre que haya costes fijs, el grado de apalancamiento operativo disminuye, a medida que el nivel de ventas umenta mis alld del punto de equilibria, $i los costos fio son de $0 como en la opeidn 3, el mar gen de contribucién es igual ala vtilidad en operacin,y el grado de apalancamiento operstivo es gual a 1.00 en todos los niveles de ventas. No obstante, $200 por unidad 8000 HE Gusrantee: 20 unidades X $100 por uniged 000 Punto de equi exprosado on dares 12000 Cuando existen productos miltiples, con frecuencia es conveniente usar el margen de cont bbucién en porcentaje. Desde este enfogue, Emma calcula primero los ingresoe por Ia venta de un paguete de tres unidades de GMAT Success y de dos unidades de GRE Guarantee: unidades de ours Success Precio de venta para de cae Guarantee el omar Success y Ingres para el cae Guarantee del paquete auay Success 3 00 0 én Guarantee 2 100 200 Tota sao Margen de cantioueién delpaquete $000 = 0278 bien 375% el paquete ~Ingreso proveniente de! paquete ‘$800 Punt ge euio contention sst0 ‘exprosado en dalares = $12,000 seen al Porcentaje de margen de contribueién por paquete 0.375 Noqwmceracresai _ punadeeauibiorpesadoerdiaes $2000 ag ‘leanzar ol punto de equillbrio Ingreso por paquete $800 por paquete " El punto de equilibrio en wnidades y délares para el rantee es el siguiente: MAT Success y para el GRE Gus ‘uxt Success: 15 pagustes > Bunidades de GMAT Success por paqute = 45 unidades X S200 por uiéad = $3,000 nt Guarantoe: 18 paguetes x 2uidades de oReGuarante por paquete ~ 0 unidades x $10 par unidad = $3000, Recuerde que, en todos nuestros céleulos, hemos supuesto que la mezcla de ventas presupuestada (eres unidades de GMAT Success por cada dos unidades de GRE Guarantee) no cambiars a diferentes niveles del total de ventas unitarias. 80 © CAPITULO ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD ey Eeerrn 208me puede aplcarse el anasis, ona una compania Desde luego, hay muchas mezclas de ventas diferentes (en unidades) que dan como resultado tun margen de contribucién de $4,500 y ocasionan que Emma alcance su punto de equlibrio, como indica el siguiente euadeo: Mezela de ventas (Un Margen de contibucién proveniente do Margen twarSuccess eke Guarantee aaav Success ext Guarantee de contribucién total ) @) (= st0<(0) $102) @=a+m 8 2 $80 5 34500 8 4 23880 1820 4.500 » 0 2400 2100 4500 Por ejemplo, sila mezcla de ventas cambia a tres unidades de GMAT Success por cada siete uni- dades de GRE Guarantee, el punto de equilibsio aumenta de 75 unidades 2 100 unidades,incluyendo 30 unidades de GMAT Success y 70 unidades de GRE Guarantee. La cantidad del punto de equlibrio aumenta, porque fa mezcla de ventas ha cambiado hacia el producto con el menor margen de con- tribucién, GRE Guarantee ($30 por unidad en comparacisn con $80 por unidad del GMAT Success. En general, para cualquier cantidad total dada de unidades que se vendan, a medida que la mezcla de ventas Cambie hacia las unidades con menores mérgenes de contribueiGn (mas unidades de GRE Guarantee en comparacién con GMAT Success, sera més baja la utlidad en operacién, .8émo cligen las comparing su mezcla de Ventas? Ajustan su mezcla para responder a los e bios en la demanda. Por ejemplo, a medida que se incrementan los precios de la gasolina ylos clientes esean auromeviles mis pequefios, las firmas automotrices eambian su mezcla de produecibn para fabricar automeviles mis pequetios. Eleaso de productos miltiples tiene dos generadores de costos el GMAT Success yel GRE Guaran- tee. Esto indica emo se adaptan el andlisis CVU yelandlisis del punto de equilibria caso de genera ddores de costar miliples, El punto clave es que muchas combinaciones diferentes de generadores de ‘costos darfan como resultado un margen de contribueidn determinado, Analisis cvu en las organizaciones de servicios y en las organizaciones no lucrativas Hasta este momento, nuestro anilisis CVU se ha enfocado en una firma comercial. El CVU también se aplica a decsiones en el caso de empresas manufactureras como BMW, compafias de servicios ‘como Bank of America y organizaciones no lucrativas como United Way. Para aplicar el andlsis (CVU a organizaciones de servicios y no lucrativas, necesitamos concentrar la atencién en lz medi- cin de au produecibn, Io eual es diferente de las unidades tangibles que venden las companias de manufactura y las firmas comerciales. En varias industriae de servicios y no lucrativas, algunos ejemplos de medidas de produccién son como se describe a continuacidn: Indust Medida de produccién Reraliness Milas par pasajera Hoteies/moteles Habitacién-noches ocupadas Hospiales Dias-paciente Universdades Horas-crédito por estudante Considere el caso de una agencia del Departamento de Bienestar Social de Massachusetts, con tuna asignacién presupuestal de $900,000 (sus ingresos) para 2011. La finalidad de esta insttucién, no lucrativa es ayudar a buscar empleo a personas diseapacitadas. En promedio, la agencia com> plementa el ingreso de cada persona en $5,000 anuales. Los inicos otros costos de la agencia son. los castor fijos de Ia renta y los salarios administeativos, que son de $270,000, El administrador de la agencia quiere saber cuntas personas recibirian asistencia en 2011. Usamos el andlisis CVE qui, estableciendo la utldad en operacion en $0. Sea Q el nimero de personas discapacitadas que habrin de recibir asistencia Ingresos ~ Costos variables ~ Costos fas = 0 $300,000 ~ $8,000 2 ~ $270,000 = 0 $5000 @ = $90,000 ~ $77,000 = $530,000 (2 $880,200 x $5,000 por persona = 126 personas Suponga que al administrador le preocupa que la asignacién presupuestal total para 2012 se reduzca en 15% a $900,000 x (I ~0.15} = $765,000, y que desca saber eusntas personas discapa- MARGEN DE CONTRIBUGION VERSUS UTILIDAD BRUTA @ citadas recibirfan asistencia con tal presupuesto reducido, Suponga la misma cantidad de asistencia ‘monetaria por persona: ‘795000 $5,000 a — $770,000 = 0 ‘$5100 @ = $765,000 ~ $270.000 = $485,000 135.400 + $5,000 po persona = 88 personas ‘Observe las dos siguientes caracteristicas de las relaciones evo en esta situaci6n no luerativa a 1, La reduccién porcentual en el nmero de personas asistidas, (126 - 99) ~ 126, 0 21.4%, e& mayor que la reduecién de 15% en a asignacin presupuestal. Es mayor porque fos $270,000 de costos fos todavia tienen que pagarse, dejando un presupuesto proporcionalmente menor para ayudar ala gente. La disminueién porcentual en el servicio excede la dieminucidn porcen- tal en [a asignacién presupuestal 2. Dada la reduecién en la asignacién presupuestal (los ingresos) de $765,000, el administrador puede ajustar las operaciones para permanecer dentro de esta asignaci formas bisicas: a) disminuir el nimero de personas asistidas con respecto a las 126 actuaes, 5 reducie ef costo variable (el monto de la asistencia por persona) con respecto a los $5,000 actuales por persona, 0 ) disminuir los costos fj totales eon respecto a los $270,000 actuales. Margen de contribuci6n versus utilidad bruta En las siguientes ecuaciones, dstinguimos con caridad el margen de conteibucién, que brinda infor- smacién para el anilisis CVU, de Ia utilidad bruta, una medida de competitividad, como se definis cn el capitulo 2. Utiidad bruta = Ingresos ~ Costa dels bienes vencdes Margen de contibucién = Ingresos ~ Todos los costes variables La utiidad bruta mide la cantidad que puede cobrar una compaiifa por sus productos, mas alli del costo por adquirirlos o producirlos. Las compaiias, como las firmas farmacéuticas de patente, tienen alta utlided bruta porque sus productos brindsn heneficios dnieos y distinivos para los consumidores. Los productos como los televisores, fos cuales operan en mereados competitives, tienen utilidad bruta redueida, El margen de contribucién indica la cantidad de los ingresos de una ‘compatia que ets disponible para cubri los costos fijs. Ayuda a evaluar el riesgo de pérdida. Este «es bajo (alto) si, cuando las ventas son bajas, el mazgen de conteibucién excede es inferior a) los costes fjos. Lx wlidad bruta y el margen de contribucion estén relacionados pero dan nociones diferentes. Por ejemplo, una compania que opere en un mercado competitive con una wtilidad brata baja tendrd un riesgo de pérdida bajo, si sus costosfijs son pequeios Gonsidere la distincin entre la utildad bruta y el margen de contribucién en el contexto de las compaiias manufactureras, Ea el sector industrial, el margen de contribucin y la wtlidad brota dlifieren en dos aspectos:costosfijos de manufactura y costos variables que no son de manufactura El siguiente ejemplo (con cifras supuestas ilustra tal diferencia lidedfinanc nfasis on la utlidad bruta (en miles) resultados vari ingresos Ingresos 1,000 Cont deo bones voc esas Variables de mantfactra, $25 > costos ‘los de menufacara, ST) 1 Usiidad brats Costos variables de manufacture Costas variables que 0 son Gemanutocture ‘Margen de contrbucion Costes fs de manufacture Costes fos que no son demanclocturs Utidad en operacisn 00 Costas que ne sonde manufactura Waniables, $270 Fos, S88) 08 Usidad en operacisn sie Los costosfijos de manufactura de $160,000 no se deducen de los ingzesos cuando se caleula el mar- agen de contribucin, sino que se deducen evande se calcula la utilidad bruta, El corto de los bienes Yyendidos en una compafia manufseturera incluye tados los costos variables de manufactura y todos Js costos fijos de manufactura ($250,000 ~ $160,000}. Los costos variables que no son de manu factura (como Iss eomisiones que se pagan a los vendedores) de $270,000 se restan a los ingresos cuando se calcula el margen de contribucién, pero no se restan cuando se calcula la utiidad bruta 82 © CAPITULO ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD Al igual que el margen de contribuein, Ia utilidad bruta se puede expresar como un total como una cantidad por unidad o como un porcentaje. Por ejemplo, el porcentaje de utlidad brura «sls utilidad bruta dividido entre los ingresos: 59% ($590 ~ $1,000) en nuestro ejemplo del sector manufacturero, ‘Un mofivo por el cual la utilidad bruta y el margen de contribucién se confunden entre ses {que ambos son idénticos, en el caso de las compaaias comerciales. Ello se debe al hecho de que el costo de lo bienes vendidos es igual al costo variable de los bienes comprados ly vendidos en forma subsiguient} Problema para autoestu: ‘Wembley Travel Ageney 4 especialza en vulos entre Los Angeles y Londres, Realiza reservacion net pata passjros en United Airlines a $900 por boleto de viaje redondo, Hasta el mes anterior, United pagabs a Wembley una comision del 10% del precio del boleto pagado por cada usuario, Esta comisin era la Gnica fuente de ingzesos de Wembley. Los costos jos de Wembley son de $14,000 por mes (por salaros, rents, etcetera), y sus costos variables son de §20 por cada boleto aque compra wn pasajero. Estos $20 incluyen una tatifa de $15 por entega del boleto, Ia cual se pags a Federal Express. (Para mantener el andlss a un nivel sncillo, sspondremos gue cada boleto te viaje redondo que se compra se entepa en un paquete separado, Por consguiente a tarfa de entrega de $15 se apicaa cada boleto.) ‘United Airlines acaba de anwneiar un programa de pagos revisado para todas las agencias de viajes: Ahora pagard alos agentes de viajes una conisin del 10% por boleto, hasta un maximo de $50. Cualguier cost de un boleto por mis de $500 genera una comisién de 50, inistinamente del precio del boleto CEEEEMEED 1 Con is angus estructura dela comisign del 10%, jeusntos boletos de viaje redondo deberé vender Wembley cada mes para: a) aleanzarel punto de equlbrio y 6) obtener una wilidad en operacién de $7,000? 2. ¢Cimo afecta el programa de pagos tevitado de United su respuesta a los incisos a) yb} del punto 1? Solucion 1. Wembley rece una comisin del 10% sobre cada boleto: 10% x $900 90. Por lo tanto, Previode vente ~ $80 porboeto Coste vs able por unided ~ $20 por boleto Morgen de contrbueién por unided = $80 ~ $20 = $70 pr bleto Costos fos = $14.00 por mes Punto de equlirio Costas foe 14000 «) Topretdseone: = S = ratotor ee Nee a +b) Cuando Ia uildad en operacién deseada = $7,000 por mes, Cantidad de boletos _ Let08 fins + Utiidad en operacién deseada que senecesian vender ~~ Margen de contibueién por unidad _ $1400 + $7000 _ $21,000, Soporboleto ~ $0 porboleo Pt 2. Con el nuevo sistema, Wembley rcibiria tan sélo $50 sabre boleto de $900. Por lo tanto, Precio de vents = $50 porbolato Costovaible por unidad = $20 por boeto Margen de contnbueibn por unidad = $50 ~ $20 = $t0porbolete Costs fos = $14,000 por mes Ponto de equiva __siggoo 42) expresads toma el = <5"? _ 467 boots redondeado} ‘Mimerodo oles S0porboleto PUNTOS DE DECISION © a3. Cantéadde _ _s21000 1) saletos queso 700 beets eee teeter $0 por boleto Elimite de $50 sobre Ia comisién que se paga por boleto ocasiona que el punto de equilibrio sea de mas del doble (de 200 a 467 holetos),y que los boletos que se necestan vender para ganar $7,000 por mes también sean de més del dable (cle 300 a 700 boletos). Como se esperaria, los agentes de viajes reaccionaron de una forma muy negativa al anuncio de United Airlines para cambiar los ppagos de la comisiOn, Por desgracia para los agentes de viajes, otras aerolineas también cambiaron Ia estructura de se comisiones en formas similares. Puntos de decisi6n El siguiente formato de pregunta y respuesta resume los objetivos de aprendizaje del capitulo, Cada decision presenta una pregunta clave relacionada con wn objetiva de aprendizaje. Los lineamientos som la respuesta a esa pregunta Decision Lincamientos {Gémo ayuda a los gerentes El andlisis evU ayuda a Jos gerentes a entender el comportamiento de los costostotaes, de isis cvu? los ingresos totales y de la utiidad en operacién de un producto o servicio, a medida que ‘curren cambios en el nivel de produecién, en el precio de venta, en los costas variables fo en los costes fijos. 2, 4Cémo pueden determinar El punto de equilibrio es Ia cantidad de produccién a la cual lo ingresos totales son iguales Jos gerentes el punto de a los costos taales. Los tres métodos para eleéleulo del punto de equilibrio y la cantidad cquilibrio o la produccién de produccién necesaria para lograr una wilidad en operacién deseada son el método de la aque se necesita para lograr _ecuaciGn, el método del margen de contribucin y el método grafico. Cada uno estan solo tuna utilided en operaci6n una reexpresin de ls otzos. Los gerentes seleccionan con frecuencia el método que encuen- deseada? sn mas fcil de usar en una situacion de decisin cepecific. {Cémo incorporan los geren~ Los impuestos sobre las utilidades se incorporan en cl anslisis CVU mediante el uso de una tes los impuestos sobre las ulidad neta deseada, para el cdleulo dela utilidad en operacin deseada correspondiente utiidades en el andlisis CVU? El punto de equilibrio no se vea afectado por los impuestos sobre las tilidades, ya que no se paga ningin impuesto cuando la utlidad en operacion es igual a cero, 4. @Cémo usan los gerentes Los gerentes comparan la manera en que los ingretos, los costos y los mérgenes de contribu: clanslisis CVU para tomar cién cambian con diversas alternativas, Posteriormente, cligen [a alternativa que maximice decisiones? Ia wtlidad en operacién, Qué pueden hacer los El andlisis de sensbilidad, una técnica del tipo "gqué pasaria s?”, examina la forma en gue agerentes para enfrenrar Iain eambiari wn resultado, sino se logean los datos originales predichos o si cambia un supues certidumbre o lox cambios en to fundamental. Cusndo se toman decisiones, los gerentesusan el andlisis CVU para com Jos supuestos fandamentales? parat los margenes de contribucién y los costosfijos con diferentes supuestos. Los gerentes tambin calculan el margen de seguridad como una cantidad igual alos ingresos presu puestados, menos el punto de equilibrio expresado en términos monecarios. 6. @Cémo deben elegie los La cleccién de una estructura de costos variables y de costosfijos es una decisin esteatégica gerentes entre diferentes es. para las compatins. El andisis CVU pone de relieve el riesgo de pérdidas cuande los ingresos tructuras de costos variables son bajos,y las ganancias potenciales cuando los ingresos son altos, en funcin de diferentes y de costos iis? proporciones de costos variables y de costos fijos, dentro de la estructura de costos de una organizacién, {Cémo puede aplicarse El andliss CVU se aplica a una compatia gue elabora productos miltples, suponiendo que clanslisis €VU a una Ta mezcla de ventas de los productos vendidos permanece constante a medida que eambia la compatia que elabora cantidad total de unidades vendidas diversos productos? 84 © CAPITULO ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD Modelos de decisién e incertidumbre Este apéndice explora las earacteriaticas de Ia incertidumbre, deseribe un enfogue que pueden usar los gerentes para tomar decisio xesen un mundo de incertidumbre, e ilusta las nociones que se obtendrian cuando se reconoce la incertidumbre en el andlsis CVU. Enfrentar la incertidumbre? En una situacién de inceridumbre, los gerentes se basan en modelos de decisién como una ayuda para hacer las elecciones correctas Funcién de un modelo de decision La incertidumbre es la posibilidad de que una cantidad real se desvie de una eantidad esperada. En el ejemplo del GMAT Success, Emma podria pronosticar ventas de 42 unidades, pero las ventas reales quizé sean de 30 unidades o 60 unidades. Un modelo de decision ayuda a los gerentes a tratar con talincertidumbe. Se trata de un mézodo formal para hacer una eleceién y, con frecuencia, ‘implica un ansliss tanto cuantitativo como cualitativo, El anslisis cuantitativo incluye por lo general lor siguientes pasos Paso 1: Identficar un crterio de seleccin, Un erterio de seleecidn es un objetivo susceptible de euantitiearse come Ia maxims cidn de un ingreso o la minimizacién de los costos. Los gerentesusan el criterio de selecién para elegir la mejor accién alternativa Bl eriterio de seleccin de Emma consiste en maximizarla uilidad en operacion esperada en la feria universitaia de Chicago. Paso 2: Identficar el conjunto de acciones alternativas que se pueden tomar. Utilizamos la letra acon los subindices , » ¥, para distinguir cada una de las tres aeciones posibles de Enoma = Pagar una cust ja de $2,000 Pagar una euota fa de $400 miso! 15% sabre lox ingresos del luxr Success 4, ~ Pagar 25% sabre los ingresos del Mar Success sin cuate ie alguna aso 3: Identifiar el conjunto de eventos que pueden ocurri. Un evento es un acontecimiento relevante posible, como el nimero zeal de paquetes de GMAT Success que Emma podria vender en la feria. El conjunto de eventos deberia ser mutuamente excluyente y colectivamente exhaustivo. Los eventos son mutuamente excluyentes cuando no pueden ocurrir al mismo tiempo. Los eventos son colectivamente exhaustivos si, vomados de manera conjunta, eonsticuyen el conjunto total de acontecimientos relevantes po- sibles (no puede ocurrir ningsn otro eventa). Algunos ejemplos de eventos mutuamente excluyentes y colecivamente exhaustivor som el crecimiento, el declive o la ausencia de cambios en la demanda de la industria, asi como el ineremento, el deeremento o 1a ausencia de cambios en las tasas de interés. Tan solo ocurrra un evento a partir del conjunto total de eventos mutuamente excl yentesy colectivamente exhaustivos Suponga que Ia tinea incertidumbre de Emma es el nimero de wnidades de GMAT Success que podes vender. Con fines de simplificaciSn, suponga que Emma estima que las ventas serin ya sea de 30 0 de 60 unidades. Este conjunto de eventos es mutua- mente exelayente ya que, como es claro, las ventas de 30 unidades y de 60 unidades no pueden ocureit ambas al mismo tiempo. Es colectivamente exhawstivo porque con nuestros supuestos, ae ventas no pueden ser algo diferente de 30 o 60 unidades. Usilizamoe Ja lets x con los subindices , y,, pata distinguir el conjunto de eventos muruamente excluyentes y colectivamente exhaustivos: Dunidades = 60unidades Paso 4: Asignar una probabilidad a cada uno de los eventos que pueda ocurrir. Una probabilidad es la posbilidad de que ocurra, sun evento, Elenfogue del modelo de decisién pata enfrentar la incertidumbre asigna probabilidadce a los eventos. Una dstribucién, de probabilidad describe Ia posiilidad de que ocurra cada uno de los conjuntos de eventos muruamente excluyentes y colectiva- mente exhaustivos, En algunos casos, habré demasiada evidencia que pueda orientar La asignacién de probabilidades. Por ejemplo, Ia probabilidad de obtener caras en el anzamiento de una moneda es de 1/2, yla de extraer una carta especifia de un mazo deear- tas estindar y bien revuelto es de 1/52. En los negocios, la probabilidad de tener un porcentaje especifico de unidades defectuosas se asigna con mucha confianza usando la experiencia de producci6n con miles de unidades. En otros casos, habr§ poca evidencia, ue apoye las probabilidades estimadas; por ejemplo, las ventas esperadas de un nuevo medicamento en el ao siguiente. Suponga que, con base en su experiencia, Emma evahia una posbilidad de 60%, o una probabilidad de 6/10, de que vender '30 unidades;y una posibilidad de 40%, o una probabilidad de 4/10, de que vender 60 unidades. Considerando P(x} como la notacién. para la probabilidad de un evento, las probabildades son las siguientes: Plx) = 610 = 080 Plx)= 410 = 040 La suma de estas probabilidades debe ser igual a 1,00 porque dichos eventor son mutuamente excluyentes y colectivamente ‘Ta prestacin quo baseline guise as (ex pare en lor dacumenir de esransspepaador pr R, Willams, APENDICE @ 8S EEE curt ae cecision para ol awar Success x ee eo 1 Fiecd vet B00 igs en opereion 2 Cost det paguete= 5120 con cals wero posible 3 Prcetae de T 4 GuelsTosingesoe Berio eos, Uriice verdes =90| neha vende = 3 = Ha eilatera | —Probablcad)=D&0 | Probable) [Paden sce BT emo 0 35 See 7 [asta dewacina fade ROOmie EL seelsineos 5 D184 wo wae Pos el 251 str sings sta fo 50 ae 0d ‘a0 10 | idence « m0) -00 300 11 Ped enon OHO $120)0)-00 ‘2e00 12 "id en peracn = (00-20 - 18% 200)00)-$200, = $700 13 | Uidad en peacdn = (S20 $0 — 14x 0}en)- E00 ‘20 14 | dad en operand = (200 -§120-25% x 2000) sa00 45 | Ui en pean = (00 $120-254 x 000) ‘31500 Paso 5: Identificar el conjunto de resultados posible. En términos del ritrio de selecci6n, los resultados especifican los efectos eco nnémicos predichos de las diversas combinaciones posibles de acciones y eventos. Enel «jemplo del GMAT Succes, los resultados son, las sei posiblesutilidades operativas que se muestran en el cuadro de decision de la ilustacién 3-6, Un cuadro de decision es un resumen de las acciones, eventos, resultados y probabilidades de eventos alternativos Distincidn entre acciones, eventos y resultados. Las acciones son las alternativas de decision que estin disponibles para los agerentes; por ejemplo, las alternativas expecifias de renta que Emma puede clegir, Los eventos son el conjunto de todos los acon- {ecimientos elevantes que podrian suceder; por ejemplo, las diferentes cantidades de paquetes de GMAT Success que se vendan en Ja feria. El resultado es la utilidad en operacign, la cual depende tanto de la acciGn que seleccione el gerente (la alternativa de renta clegida), como del evento que ocurra (la cantidad de paguetes vendides} La ilustracion 3-7 muestra un panorama general de las relaciones entre un modelo de decsién, la implementacién de una ac- cin elegida, su resultado y una evaluacién del desempeio subsiguiente. Los gerentesjuiciosos vuelven hacia atrés y evalian lo que haa sucedido y, de este modo, aprenden de cus experiencias. Este aprendizaje sive como retroalimentacion pata la adaptacin del modelo de decisién en aras de las acciones furras. Valor esperado Un valor esperado es un promedio ponderado de lo resuhados, donde la probabilidad de cada resultado sirve como variable. Cuando Jos resultados se miden en téminos monetarios, el valor esperado se denomina con frecuencia valor monetario esperado Usando la informacion de la iustracion 3-6, el valor monetario esperado de cada alternativa de renta de un espacio, denotada con Pago de una cuots fia de $2,000 Fis) (080 $400) (040 $2300) = $1,380 Pago de una cuota fade $8007més 15% sobrelosingreses: Fla,) (060 $700) (040 $2200) = $1300, Pago de un 25% sobre ls ingress sn cuota i: ai) (060 $900) (040 $1800) = $1260, (QED &" modeio de decision y su vinculo con a evaluacisn del desemperio Modelo de decision 1. Cxerio de selec Implementacisn Reauliado 2. Conjunto de acclonesaerativas sc wacaany oat | delaacon valuacion 3. Conkiie de remostclenates >] gagigg-] fea FT deta ——>! deldesempeno 44 Conjunto de probabildadee sncenidambre 5. Conjunte de resultados posbles *tarevolucin dela incenticmbre significa que se da a conocer el evento 86 © CAPITULO ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD Para maximizat Ia ldad en operaciGnexperada, Emuna debertaelegir a aciGn 4, —pagar alos onganizadores de Ia feria wna csota fa de $2,000 Para iterpretar el valor esperado dela seleccin del acci6n 4, imagine ue Enna asst muchas ferns, cada una de las con la distribucin de probablidad dela utlidades operativas que # muestranenlastraci6n 3-6, En una feria especie, Emma ‘obtendrd una uidad en aperacin ya sea de $400, sl vende 30 unidades, o bien, de $2,800, x vende 60 unidades. No obstante,s Emma asst a 100 ferias, experaré obtener $400 de utldad en operacign cl 60¥% de las veces (en 60 feria, y $2,800 de utidad en operacign 140% de as veces (en 40 frias), para una utlidad en opeacin total de $136,000 [$400 X 60 ~ $2,800 X 40) EL ‘alr esperado de $1,360 es la uiidad en operacion por feria que Emma ganaré cuando se promedie en toda as ferns ($136,000 ‘F100): Desde hugo, en muchas stuaciones del mundo real, lo geentes deben tomar decisones por una Gnica vez en la ince dumb, Inlas en tales casos, el valor experado ex una herramienta par lei entre alternative \Considee el efecto dela incertidumbre sobre Ia eleccion de la accinprefria, i Emma taviers la certeza de que venderia tan solo 30 unidades (es deci, Plx,) = 1), preferira Ia aternativa a: pagar el 25% sobre los Ingres sn cuora fia. Pata seguir con ete razonamiento, examin la ustracion 3-6, Cuando se venden 30 unidade, la altemativa a, da la maxima wlidad en ope tacién de $900, Ya que los costs fijoe son de $0, los costs de la renta del expacio son mie bajo iguales a $1,500 (25% de loe ingresos = 0.25 X $200 por unidad X 30 unidades), cuando las ventas sn bajs. ‘No obstante, si Emma tuvera la ceteza de que venderd 60 paquetes (es decir, Plx,) = 1), prefers la alterativa a: pagar sana euota Bade $2,000" La iesteacon 3:6 indie que cuando se wenden 60 unadades fs alkeraavies a dala minune wefideden ‘operacion de 82,800. Los pags por renta en, y 4, aumentan con las unidades vendidas, aunque son jos en ‘Aun a pesar dela alta probabilidad de vender tan solo 30 unidades, Eva todavia prefire tomar la acién i la cul consite en pagar una cuota fia de $2,000. Ello se debe a que el alto riesgo de una tlidad en operaion baja (el 60% de frobabildad por ‘eset solamente 30 unidade)esté mas que compensado por cl alto rendimiento con la venta de 60 unidades, local ene un 40% {de probabilidade, Si Emma tviera una mayor aversion hacia el riesgo (lo cul se mide en nuestro ejemplo por la diferencia entre las tldades operativas, cuando re venden 30 o cuando se venden 60 undades), ella podria haber preferido la acci6n a, o la 4 Por ejemplo, la accin a, asogura una uilidad en operacin de, por lo menos, §700, lo cual ee mayor que la utilidad en operacion dle $400 que ella ganara con Ia accion a, si tan solo xe vendieran 30 unidades, Dee luego, la eleccin de a limita el potencial positiva a $2,200 en relacién con los $2,800 de a, si se venden 60 unidades. Sin embargo, si Emma esé moy preocupada por el Tad negative del riesgo, quinds ex dspuesta a abandonar algunos beneficios posivos mediante la eleccion de, para protegerse contra un resultado de $400." Buenas decisiones y resultados éptimos Siempre hay que distinguir entre wna buena decisin y un buen resultado, Unola) puede exist sn ella) otra). Suponga que a tsted se leoffece una apuesta dena sola vex por cl lanzamiento de una moneda. Usted ganara $20 s el resultado es cara, pero perderia SI sil zesultado es eruz. Como tomador de decisiones, usted procede considerando as fats ldgieas:recoleceiin de infor- ‘macién, evaluacion de resultados y realzacin de ana seleccin. Usted acepta la apuesta. 2Por que? Porge el valor experado ee de $9.50 [0.5(820) + 0.5(—S1)] La moneda se lanza al are ye evento da eruz Used perde- Desde su punto de vista, fe una buena decsign pero to un mal resultado, “Unicamente se puede tomar una decsién con base en la informacisn que esté disponible en el momento de evaluat y de tomar tal decisién, Por definicin, la incertidumbre exclye la posblidad de gorantizar ue sempre se obtener’ el mejor resultado. Como én sues cjemplo, es posible qu la mala suerte dé malos resultados cuando se ayantomado buenas decisiones Un mal resultado no sgnifien que se comara una mala decision. La mejor proteecin contra un mal resultado es una buena decision. Ral Seal Este capitulo y el glasaro que se presenta al final del libro contienen definiciones de los siguientes términos importantes: ‘anilisis costo-volumen-ctlided (CW) (p. 63) generador de ingresos ip. 68) margen de contribucién en anilisis de sensibidad (p. 73) rade de apalancamiento operative (p.76) _porcentaj (p. 65) ‘apalancamiento operative ip. 76) 4réfica vu (volumen-utiidad) ip. 70) probatilida (p88) eriterio de seleccién(p. 8) incertidumbre (p75) punto de equi (oe) (p. 68) cuadea de decisin (p. 88) margen de contbuctén (p. 64) razén dl margan de convibucin (p65) Aisuibucion de probabildad p. Ba) margen de contbueién por unidad (p65) resultados (p. 85) ‘estada de resutados por costeo margen de seguridad (p. 74) vided neta (p. 70) variable Ip. 65) mezela de ventas (p.77) valor esperado(p- 85) ‘event (p34) porcentaje de utlidad brut p. 82) valor monetario esperado(p. 85) * sive dean fogs mi females, cose Moore, Jy. Weatherford, 2001, Deion madelng with Miron cel, 6 Upper Sad River NJ ree a MATERIAL PARA TAREAS © 87 Weta Nota: para destacr a impertancia de las relaiones basicascvu, of material para treas omit los impuestos sobre las uildades, a menos de que se indie fo contaro Preguntas 3-1 Defina ol andlsscosto-volunen-tlidad 3-2 Descrba las supuostes ons cuales se basa ol analsis cw, 2-2 Distings entre uilidad en operacion yuiiced net, 5-4 Defy margen de contbueién, margen de corribueién por unided y margen ge contibucién en por centae 3-5. Exlque ves métodos que sian para expresar las relaciones cw. 3-6 {Por qué sms exacto deserbir ol tema central de este capitulo come andlss ew, en vez de dese bile como andse del punto de equine? 3-7 “Elanilisis cw es la ver senile y simplifcador Si usteé desea que un ands reaita epoye us Aecisiones, vaya mas al del anslisis cw." Esti usted de acuerdo? Exlique su respuesta 3-8 Cémoafectaria al punta de equilibria un aumento ena tara de impuestas sabre os utdades? 3-9. Deserba ol andss de sensibiiad Como se ha visto afectado por la uilizacin de hoes electrbieas de esleulo? 3-10 Mencione un ejempla dela manera en que un gerente pari dsminurlos costs variables yaumentar, ‘a laver los costes fos 3-111 Mencione un ejemplo dela manera en que un gerente padia aumontar los costs variables y disminul, ‘ala vez las cosas tes. 3-12 {06 es el apalancamiento operative? gEn qué forma el conociniento del grado de apslancamiento operative es para los gerentes? 3-13. “No este una cosa al como un casei. Todos los costos pueden ser no fis’ dada una canidad suf inte de tiempo,” (Est usted de acuergo? {Cui sla implcacin des respuesta para andi CU? 5-14 {Céme calcul el punta de equlibtio une campatia que labors diversas productos? 3-18 “Enel andsis vy laude bruta es un concepta menas iti que el margen de contibueién (Esté usted de acuerdo? Explque en forma breve. Ejercicios 3-16 Céleules del ew. Lene os espacos de cada uno de las siguientes casos independiontes Coster Uilidad Margen de contibucion Caso _Ingresos variables Costs jos Costostotales_ en operacion on porcentaje - 00 $s m0 $1200 bh s2000 00 s 200 © S100 $700 1000 4 s1300 00 0% 3-17. Gleules del ew. En 2011 Garrett Manufacturing vendié 41,000 unidages de su producto a $88 por un «ag, E costo variable por unided es de $80 y los costs jos ttales son de $1,640.00, 1. Galeule a el margen de contibucién y Bla ulidad en operacién, 2 El proceso actual de manufactura de Garett hace un uso intensive dela mano de obra. Kate Schosnen, gerente de procucein de Garet,propuse la inversion en un equipe de marufactura de vanguard, el evel umentrdos cosios fos anuales 8 $5,380.000 Se espera quelos costos variables disminayan a $54 por ui das, Garrett espera mantener el afe siguiente el misma nivel de ventas preci de venta, iCémo afectari la aceptacién de a propuesta de Schoenan sus respuestas als incsos a) yA en el punto T? 1 {Deberia Garett aceptarlapropuesta de Schaenen?Explique su respuesta, 5-18 Anilisis ew, ingresory costes en cambio constant, Sunny Spt Travel Agency se especiaiz enwelos ‘ont Toronto y Jamalea Hace rservaciones para pasajeros en Canatian Ai Los costs fos de Sunny Spot son do $23500 mensuales. Canadian Ar cobra alos pasaeras $1,500 par bleto de viaje redondo, Caleue elnimere de boletos que Sunny Spot debe vender mensualmente para a lcarzar su punca de equilib, ¥ Bl obtener uns tlioad en aperacisn deseads do $17,000 mensuales, en cada Uno de los siguientes esos inde pendiontes 1. Los costo variables de Sunny Spot son de $43 pr boleto. Canadian Air paga a Sunny Spotune camision de 8% sobre e!procio del bet. 2 Loscostos variables de Sunny Spot son de $40 por boeto. Canadian A paga a Sunny Spet una comision de 18% sobre el precio del boots. 11. Los costos variables de Sunny Spot son de $0 por baleto, Canadian Air aga a Sunny Spot una comisin fia 4e $0 por boleto,Comente estos resultados. MyAccountinglab MyAccountingLab

You might also like