You are on page 1of 11
LA ATMOSFERA«: Mezcla de gases que rodea la tierra, cuando éste cuenta con un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen. La atmésfera es una cubierta protectora de la tierra, sin ella la temperatura terrestre alcanzaria mas de 75°C durante el dia y mas de 130°C bajo cero en la noche. CAPAS * Tropésfera Tiene 12 km. de altura, en esta capa es donde se Ilevan a cabo los fenémenos meteorolégicos, la temperatura suele bajar 5,5°C por cada 1000 metros, es la capa en la que se forma la mayor parte de las nubes. * Estratésfera Va del km. 12 al 45, en ella se encuentra la capa superior del ozono, a 20 km. de altura de la superficie terrestre. * Mesosfera Se estiende del km. 45 al 85, se caracteriza por un marcado descenso de la temperatura al ir aumentando la altura. * Termésfera Del km.85 a los 500. a causa de las altas temperaturas, las radiaciones UV, los rayos X y Iluvia de electrones procedente del sol, ionizan varias capas de atmdésfera, con lo que se convierte en conductores de la electricidad. * Tonésfera Se encuentra a 500 km. de distancia con respecto a la tierra. * Exésfera Se extiende hasta los 9600 km, lo que constituye el limite exterior de la atméfera. En torno a los 5.6 km, la presién es de 380 torrs. ING. ZEA, LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE GZONO LA CAPA DE OZONO La luz solar no esta formada dnicamente por luz visible, sino también por radiaci6n ultravioleta (UV). La parte de la radiacion UV mas cercana a la luz visibles son los llamados UV-A, los rayos que nos broncean cuando tomamos el sol. La luz solar contiene también - ultra violeta de mayor efergia, los llamados UV-B_y UV-C son filtrados por las moléculas de oxigeno que forman un 21% de la atmésfera, mientras que el filtrado_ de los UV-B _dependen de un fendémeno que se desarrolla en la capa de ozono, a mas de 20 Km. de altura, que es perturbado por los clorofluorocarbonos. “a ING. Zea, EFECTOS DE LAS RADIACIONES SOLARES La vida sobre la tierra se ha desarrollado siempre protegida por los fendmenos de la absorcién de la radiacién ultravioleta del sol. Los UV-B tienen las caracteristicas necesarias para alterar las moléculas organicas que forman las células vivas. Una_reducci6n de la efectividad_de_la_ capa de ozono en la absorcién de los UV-B aumentaria los casos de cancer de piel, reduciria la efectividad de nuestro sistema inguinario y aumentaria los casos de ceguera y cataratas. En las plantas la radiacion UV-B altera la fotosintesis, reduciendo su crecimiento; el efecto es mucho mayor en las especies de alto rendimiento, que son las mas importantes para nuestra alimentaci6n. El fitoplancton, en el que se basa toda vida marina, es especialmente sensible a los UV-B. En general, una disminucién importante de la capa de ozono podria causar, ademas de los efectos directos sobre nuestra salud, una alteracion ecoldgica tal, que pondrian en peligro nuestra capacidad para producir alimentos. Se ha calculado que la destruccién de _un 1% de la capa de ozono eleva en un 2% la cantidad de UV-B que alcanza la Tierra y hace aumentar entre un 3 y 6% la incidencia del cancer de piel en los seres humanos. “2 ING, ZEA PRESENCIA Y FORMACION DEL OZONO En la atmésfera, entre los 12 y 25 kilometros de altura, la radiacién UV-B del_sol_rompe las moléculas de oxigeno (O) que se recombinan formando el ozono (O3). El ozono es un compuesto muy inestable que reacciona de forma destructiva con los iejidos de las plantas y con los pulmones de los seres vivos. Por ello se emplea en algunas ciudades para la desinfeccién de las aguas potables. A nivel de tierra, el ozono se forma en la contaminacién fotoquimica de las grandes ciudades, en las descargas eléctricas, en los rayos, en las__maquinas__fotocopiadoras, etc. Y esté considerado un contaminante peligroso. En la estratosfera, en cambio, tiene un efecto beneficioso, ya que no existe vida a tal altitud, y sdlo la radiacién UV-B consigue romper la molécula que forma de nuevo oxigeno molecular. En el ciclo de produccién y destruccién de ozono estratoférico, se absorbe_un 90% de la radiacion UV-B proveniente_del sol, la concentracién del ozono en la estratosfera es muy baja, tan solo_una de cada 100 000 moléculas es de ozono. Si reuniéramos todo este en una capa, esta tendria un grosor de unos 3mm. De éstas pocas moléculas dependen nuestra supervivencia. 13 INU. Zea, LOS CLOROFLUORCARBUROS Los clorofluorcarburo (CFC) fueron utilizados por primera vez en la industria en los afios cuarenta y tras ser considerados durante 4 décadas como productos inofensivos se han revelado como un de los principales causantes de la destruccién de la capa de ozono. Al no ser t6xicos, no corrosivos para los seres vivos y permanecer “ estables mientras se mantienen sus condiciones habituales de uso, los CFC han tenido multiples aplicaciones. Son malos conductores de calor, por lo que se emplean para “hinchar” las espumas plasticas aislantes. Por ser poco reactivo, se usan para dar presién a los aerosoles. Algunos CFC, se emplean como fluido refrigerante en frigorificos e instalaciones de aire acondicionado, con el nombre de freones. Se usan también como disolventes para la limpieza en la construccion aeronautica, la electronica y las tintorerias. Los llamados halones, utilizados en !os extintores de incendios, son también CFC. Su éxito se debié también a que su fabricacién resultaba econdmica y a que, al no ser considerado producto téxico, era facil deshacerse de él dejando escapar a la atmésfera. Antes de que sonaran las primeras voces de alarma, se fabricaban en el mundo mas de un millén de toneladas de CFC anuales y se consideraban un producto basico para la industria, un europeo medio consumia 800 gr, de CFC al afio la mayoria de ellos en forma de embales plasticos. En Estados Unidos, funcionaban en 1980, unos cien millones de frigorificos, 90 millones de acondicionadores de aire en automoviles, 45 millones de acondicionadores en viviendas y varios de millones de frigorificos en industrias alimentarias, supermercados, restaurantes y camiones frigorificos. tt Inu. Zea, LOS CLOROFLURCARBUROS EN LA ATMOSFERA E | funcionamiento de la capa de ozono se conoce desde los afios treinta. En 1974 los cientificos alertaron por primera vez del peligro tedrico, que representaban los CFC para la capa de ozono. Estos gases terminan su vida util en la atmosfera, escapan al utilizarse un aerosol o un extintor, al convertirse en chatarra los frigorificos y los aparatos de aire acondicionado, al descomponerse las espumas plasticas en los vertederos o al ser eliminados por el desagiie los disolventes, que son normalmente muy volatiles. Los CFC _ascienden hasta la_atmésfera_los_rayos UV-B_los descomponen liberando gas cloro. Este gas reacciona una y otra vez con el ozono, destruyendo sin necesidad de la accion de los UV-B que de este modo atraviesan masivamente la estratosfera. Después de destruir un promedio de cien moléculas de ozono el cloro termina teaccionando con _una_molécula_de metano formando acido hidroclérico, que acaba cayendo sobre la tierra y contribuye a la via acida, Una de las caracteristicas mas peligrosa de este fendmeno es la lentitud_con_la_que los CFC ascienden_hasta_la estratosfera. El agujero actual de la capa de ozono a sido creado por los CFC liberados_hace_15_afios. Ademas, los CFC no son vertidos a la atmosfera inmediatamente después de ser fabricados, ya que segtin la aplicacién a la que se han destinado, pueden tardar de uno a quince afios en convertirse en residuos emitidos a la atmésfera. 18 Inu cea LAS PRIMERAS MEDIDAS CONTRA LOS CLOROFLUORCARBU ROS La voz de alarma dada en 1974 desencadend una serie de estudios cientificos y gran cantidad de debates en EEUU. Los movimientos ecologistas pusieron gran énfasis a los aerosoles, que solo constituian una parte del problema pero que eran fa aplicacion mas innecesaria y mas cotidiana de los CFC. Fata lucha fue secundada por la mayoria de los consumidores estadounidenses y, finalmente, después de una caida del 50% en las ventas de aerosoles. Estados g' 78, usa ley prohibiendo el uso de CFC en estos aparatos, en el resto del mundo se siguieron utilizando durante un periodo de 10 a 15 afios 14s. El descenso en la proauccién de CFC fue importante casi_un 25%, pero las demas aplicaciones de los CFC, que seguian creciendo sin control provocaron que en 1980 la producci6n alcanzara de nuevo los niveles de 1975. El leve descenso entre 1975 y 1980 es el que producido la ligera’ mejoria en el agujero de la capa de ozono registrada a principios de los noventa. sé INU Zea, EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO En 1984, cientificos britanicos detectaron una increible reduccién del 40% en el ozono de la estratosfera en la base de investigacion de Bahia Halley, en la Antartida. Hasta entonces se suponia que la disminucién del ozono seria lenta, gradual y uniformemente repartida sorb la tierra. - Revisando mas tarde los datos recogidos por el satélite meteorolégico Nimbus 7, que habia sido lanzado en 1978, la NASA comprobo que el satélite habia estado registrando la disminucion de la capa de ozono desde el principio, pero el ordenador que recibia los datos habia venido rechazandolos creyendo que se trataba que se trataba de errores en los instrumentos de medicién. Los programadores del ordenador no imaginaron que la concentracién de ozono pudiera desgender tanto, por lo que establecieron un limite por debajo del cual las mediciones se consideraban erréneas. Por fortuna, los datos pudieron recuperarse. it ING. Zea, La respuesta estaba en la Antartida. El agujero, que en 1984 era del tamafio de Europa habia crecido regularmente cada afo. El viaje de un avion para tomar muestra de la estratosfera de la Antartida confirmé la responsabilidad de los CFC en el problema. Finalmente, se encontré una explicacién al fendmeno. La Antéartida es un continente aislado alrededor del cual los vientos forman_en_invierno una barrera que impide Ta salida_de Tos contaminantes. Durante los seis meses del invierno las temperaturas descienden hasta los 90°C bajo cero. Durante la noche polar y con la ayuda de los cristales de hielo que se forman por el frio en la atmésfera, los CFC se descomponen formando 6xidos de cloro, que se van acumulando en la atmésfera. La radiacién solar, en la primavera, libera de una vez todo el cloro 4 almacenado, que en pocas semanas elimina hasta el 97% del ozono. Al cambiar el régimen de vientos con el verano polar, el aire desprovisto de ozono se mezcla gradualmente con el resto del planeta. En el polo norte se habia detectado un fendmeno parecido, pero de menor amplitud ya que su atmésfera no llega a quedar tan aislada como la Antartida. ee INU Zea, LOS ACUERDOS INTERNACIONALES. El primer acuerdo se logré gracias al programa de medio ambiente. de las Naciones Unidas (UNEP), que actu como mediador entre los distintos intereses, poniendo a disposicién de los gobiernos los datos necesarios y recordando a todos los implicados que ninguna consideracién econdmica era mas importante que la proteccion de la capa de ozono. Inicialmente el desconocimiento era tal, que el secretario de Interior de Estados Unidos lleg6 afirmar que, si desaparecia la capa de ozono, usar gafas de sol y sombrero al salir a la calle serian medidas de proteccién suficiente. Paises_como la antigua URSS, India _o China, que estaban é embarcadas en un plan para dotar de refrigeradores 2.400 millones de hogares, sdlo accedieron a firmar el tratado a cambio de recibir ayuda econdmica. Finalmente en 1987 36 paises, entre los que estaban los mayores ¥ productores de CFC firmaron el Protocolo de Montreal, en el que se acordé limitar la produccién a nivel que tenia en 1986, reducirla en un 30% en 1993 y en un 30% mas en 1998. Pronto se descubrié que la reducci6n no era suficiente. q INU Zea, Como los CFC no se escapaban a la atmésfera inmediatamente después de ser fabricados y al ser liberados tardan 15 ajios en llegar a la estratosfera, se calculé que con los acuerdos tomados la cantidad de CFC en la atmésfera podria llegar a ser el doble que la existente en el momento del acuerdo. Durante el afio siguiente, el agujero de ozono de la Antartida crecid atin mas. Algunas empresas ante la presién de la opinién ptiblica, decidieron unilateralmente abandonar la produccién de CFC, los paises de la Union Europea y Estados Unidos decidieron, en 1989, suspender la produccién de los 5 CFC mas usados. Finalmente _en_1990 después de complicadas negociaciones se consiguié un nuevo tratado internacional, firmado en Londres por 92 paises, en el que se acordé un descenso de produccion mucho mas rapido, proyectando el cese total de produccién de CFC para el afio 2000. Se afiadieron ademas a la lista de productos prohibidos otros no contemplados en el tratado anterior pero de nocividad demostrada, como los halones y el tetracloruro de carbono.

You might also like