You are on page 1of 81
Ce eee eae ree ane rare “EAmedio es ol masaje” revela cémo ol eae ie ne eae Meee aCe eae ae) cee ee aes Sen err aes “EI medio es of masaje” es una gran experiencia nueve Explora, sondea, an cia eae ce emer Com eae Dame ao Peli Ce eee ie ee maori Eee ee oe eee fo nvevo siguen manteniendo su soberania. le ha dedo Cee ie ee as | esta sucediendo el hombre en esia era de lo aceleracién | teenelégica.” CCL El profesor Meluhan os diracter del Centro de Cultura PACE Ce eee ec eas Ga cre Gt ere tk ee Cre aero ate eae eee ed ee ai arene Pe ee eee Circ eee aan Cee ee ‘ilo del orginl inglés THE MEDIUM 15 THE MAssice ‘An isetary of Hee aNTank COOKS: New Yow Londen = Toronto JF cxopone odin eri f © 1967, by Monball Meluhen. Soon Fete ed ino aid tres © 1969 coppigh de todo los wdiance ex catliane EDMONAL PAIDOS ALC Dalonen 599. Bovnor Aizen, Po gon provers lo boy HY 11723 fst ibe se terns de rair Hd 12 de delombee de 1969, en ‘os Toler Grafuar dy Sehonien de hr ycsmo ee] J y Sear fe ndes avances de jq civilizacién son procesos que PRTC eae ae ce ae ] Pact) El medio, 0 el proceso, de nuestro tiempo —lo teenclogle eléctica— esté remodelando y rees tructurando los patrones de lo interdependencic socal y cada uno do los aspoctor de nvostra vide priveda, Nos esté forzondo a reconsiderar y re- valuar précticamente cade pensamiento, cade faccién y coca institucién que hasta hoy se da- ban por establocicor. Todo esté en cambio: usted, sv fomilic, su berrio, su educacisn, su puesto, su gobierno, su relacién eon “los otrot”. ¥ atts cam. Bondo draméticamente, Las sociedades siempre hen sido moldeadas més por la indole de los medios con que sa comu- rican los hombres que por el contenido mismo de lo comunicacién, £1 alfabeto, por ejemplo, ex Una toznelogia que el nife muy pequero absorbe de un mode ‘otclmente inconsciente, por dsmosis, digamor. Lez palebres y al significado de las pa. lobros predisponen ol nit e pensar y a actuar automaticamente de una ciorta manera. El alfa: beta y la tecnologta de ia Impresion han promo- vido y estimulade un proceso de fragmentacién, tun proceso de espedalizecion La tecnologia eléctrica promue vunificccién y el envolvien prender los combios se conoce al Funcionamiento de los medios. y stimula: la El vioje entrenemiento para la observacién se hha vuelto totalmente Irrelevanto en esios nuevos tiempos, porque se basa en reacciones y concep- tos psicolécicos condicionades por le tecnologia anterior: la meeanizacién. En los poriodos de grandes transiciones tecnol5- gicas y cultvrales emergen, Invariablemente, In- numerables perplejidader y un honda ventimion- to de dlesesperacién, Nuestro “Era de la Ansie- Ms ie ts) Mk a Treinta millones de comiones de juguete se ad- quirioron on 1968 on lor Esteidoe Unides. dad” se debe, en gran parte, a que tratomos de ojecutar lar tarcas de hey con las herramientas de oyer —con los conceptos da ayer. La juventud comprende por insiinto el ambiente ectual, el drama eldetrica, Vive miticomente ¥ fen profundidod, Esta es Ia causa de le gran alie- nacién que existe entre las generaciones. Gue- ‘ras, revoluciones, rebeliones tiviles, se enireeru- zon en los nuevos ambientes erecdos por los medios informativas elée (in ol estudio de tas Ideas, conviene recorder ve Ia insistencia en una obstinada cleridad wwe Un origan sentimental, bbla que encubre los parpl La insi y sobre las telarafiae de los dedvecionce AWN. Whitehead, “Adventures in Ideas.” 2 nvesira 8 uno época para cruzer barreras, para borrar antiguas categories... para ovele, {aclones. Cuando se equilibran con imagineney des {lementos oparentemonte controdiciorion guando +0 les opone en formas nuevas yee ello resultan a menudo sorprendentes El eprendizoje, ef proceso educacionel, durante mucho tiempo se atocié exclusivamente ton te ro tiempo presento una oportunidad Unica pore Gprender mediante el humor: un chiste ponetron ios nc'siv0 Puede toner més signifieacion que BR anelidades encuadernadas entre dee loves lo libro, int Medio 25 ol Masoje” es una mirada a aves te akededor para ver qué esti paronde, Es en Shoawedoscopio de sitvaciones mulifaccicas eve 50 onirotajon J, los extudiosos de los madios se los acusa con Bersisiencia de escapistas aclosamente conanen Se sta fio, inmotable la estipida resceeens reiterativa ante lo que no se pertibe, usted {Cuanto gana usted? zHa pensedo sted alguna ver on suicidorse? gus. fed es ahora © ha sido siompra...? aTione usted conciencia de...? Los dispostivos eléctrices de informacién pora una vigilancia universal, tirdni- ca de la cune a la tumba, estén or ginande un verdadero dilema entre nuestra busqueda de privecidad y la necesidad do enlererse que tiene la comunidad, Los viejos y tradicionales concapto: de un ponsar y de un ae. tuor privades, alslados —los patrones de la tecnologie mecénica— estén muy seriemente amenazados por nue- ‘vos métodes de instanténea recupera- cién eléctrica de la informacion alma- ceneda, per el bance de legajos pro- cecados oléetricamonte per compu: tadores... esa gran seccién de chis. mes que ne pordona ni olvida, de le eval no hay redencion posible y que no doja borrar loz primeres “erroras”, ‘Ya hemos llegado © un punto en que se hace necesario sjarcer un control erepéutico apoyade en el conocimien- to de los medios y sus efectos totales sobre todos. ,Cémo se progromera el vevo ambienie, ahora cue nosotros estomes tan inmersos en la vide de cada une de los olros, ahora que todos ostames operende como una fuerza ciega de trabajo pera el cambio sotiel? Qué significa ese mmmmmmmammmmnmmmurmulio? su familia Hl circulo de la familia +o ha enean- shade. El censorcie mundial de infor macion engendrado por lar me elécirices el ina, ol Telstar, el Jo excede con mucho toda la in. fiuencio que chara podrian ejercer mamé y papd. El cardctar ya no et modelado solamente por un par de fervoroses expertos chapuceros. Aho- ra, todo el mundo os un sabio, su barrio El circuto eléetrico ha demolide el régimen de “tiempo” y espacio", y veelea sobre nosotros, al. instante ¥ continuamente, lex proocupaciones de todos los otros hombres. Ha re- tonstruide el didlogo en escala glo- bal. Su mensaje es el Cambio Total, que acaba con el parroquialisma pef- quieo, social y econdmice y politico. los vielos oarupamienios clvieos, fotoles y nocioneles ya no funcionan, Nada podria estar més alajade del spirity de le nueva tocnologia que "un lugar para cada core y cada cosa fen su lugar”. Usted ya no pusde irse su educacion Hay un mundo de diferencia entre ‘el aula y el ambiente de informacién eléctrica integrada del hogar moder- no. Al nifo televidents de hoy se le afine con el diepasén de las noticias “adultes” ol minute: inflacién, distur: bios, guerre, impuestos, delincuencia, boldades on troje de bafo, y quade perpleio cuando Ingres al ambiente del siglo XIX que earacteriza todavia Gl sistema educacional, con informa: cién escase pero ordenade y estruc. turada por parrones, temas y progra: mas frogmentades y clasificados. Se trate, naturalmente, de muy semejanie al de cuclauior fé- brie, eon sus inventaries y lineas de Je un invents del siglo fa en los tiempos, diga: tmet, de Shakespeare, Haste sntoncer, estaba fundids en el mundo edulto y ne habia nada que pudiera la- morse infaneie en el sentido que nos- otros damos @ la palabra, El nite de hoy esta erociondo ebsur do, porque vive en dos mundos y ningune de ellos lo impulea a crecer. Grecer; esta es nuesira nueva tarea, y ella 8 fatel, Le mara instruccion ro basta. su puesto "Cuando este cireuite apronda a cum- plir su tarea zqué piense usted hacer?” los “puestos” representan un patrén de trabajo relctivamente reciente. Desde el sigla XV hasta ol XX. ha hebide un progreso incesante en lo fragmentacion do las etapos de tra- bejo, que consfituye la. "mecaniza- ion’ y la “espaciolizacién". Esos mé- todos ne pueden zorvir pare le ev- Pervivencia o la solud en esios nue- ves tiempos En les condiciones en que funciona el cirevito eléctrico, todas los patro- nes de trabajo fragmentado tienden @ fundirse de nuevo en role: o mo- delos que comprometen y exigen que se parscen cade vez mas a la orsefienze, el oprendizaje y el ser vicio “humane”, en el antiguo sen fide de una leal consagracién, Per desgrecie, muchos programas bien intencionados do reforma poli- fica que procuran aliviar los sufri- mienios causados por la desocupa- cién revolan ignorancia de la verda- dera naturaleza de la influencia de os medion “Yenga o mi oficina”, le dijo la compuiadors al expecialisie, su gobierno El roewento do votor, uns parle muy apraciaca del proceso de’ fragmen- tacién del siglo XVII, en un ambiente de yelocidades eléctrices instonténeas s@ ha convertide rapidamente en una forma engorrose @ ineficaz de eva- luael4n social. El pablice, on el son ‘ido de gion cons vista separadae y bado, Hoy, la audiencia masiva (@u- cesora dal “pibliza”) puede ser vseda como une fuerza creadore, partici= ante. En cambio, sa le arrojan, sim- plomente, fardos indiscriminados de entretenimiento pasive. la polities ofreco respuesta: de ayer a los pre- guntes de hoy. Est surgiendo una nueve forma de "politica", con moses de operer que ‘adn’ no hemos edvertids, el “living joscure eleciorel. Le partieipacién a travis de la. te en archos de la Libertad, en le guerra, Ja rover lucion, la corrupeiéa y otros heches e316 transformanda todo, “los otros” EI shock eel recanoctmfeniol Eun 22 respenseble de olor no Liev en absoluto inevitabilidad cuando Ty esta dispuesto a contemplar lo que esta sucediendo Todos los medios nos vopulean minuciosamente. Son fan penetrantes en sus consecvencias per sonales, politicas, econdmicas, estéticas, pricolé- gices, morales, éticas y socicles, que no dejan Perle alguna de nuestra persona intacta, inal- toreda, sin medificar. El medio os el masoje Ninguna comprensién de un cambio social y cul tural oF posible cuando ne se conecs la manera fen que los medios funcionen de ombientes. Todos los medios prolongaciones de alguna facultad humena, pefquiea eo yy» libro es una prolonga | cién del ojo... la ropa, una | prolongacion de la piel... el circuito eléctrico 1 I i6 tos mai of mtr by, wey “°C oF ares meen ete os 1S et me ea SET inde nervioso central proporciones combien, los hombres cambian. “Mhoraserimencs dv las | pructas 7 clespuis cle ler dentine tia" dye +t rey Nel" dige he bel Scher fa, don Auima ALTONE AA , Bare A A bras de, Aietian, otis La sentencia!” gute Rbinta Tom, estemtoreas omante ye tee XL iy nde peg’ um ff Aalty EI organo dominante de la orientacién sensorial ¥ sorial on lot sociedades preclfabétices ora ol ldo: “otr era creer”, El olfaaete Fonético oblige a magico mundo del olde = rondirzo al mundo neutral del oje, Al hombre le cambiaron un ojo por un ido. La intraduceién dal alophlet fenética dio ferma @ unos tres mil ofos de historia occidental: con ese medio, la comprensién para a depender ex: clusivemente del ojo. El alfebeto es una estrvc tura de fragmentos y partes sin valor seméintico propio que deben enbebrorse como abalorios Y en un orden prescripta. Su use promovié y ‘rtimulé el habite de porcibir eualqvier ambiente fen termines visuales yy espaciales —particular- mente en términor de un stpacia y un tiempo ‘uniformes, y 6 La linse, el continue ~esla frase es un sjemplo de primer orden— YEl ojo no puede elegir, solo ver ol ofde no se puede silonciar, oahg conyirtid en el principio organizedor de la vida. "Quien mal anda, mal acaba.” La “racio- nalided” y la logice posaron © depender de la presentaci6n de hechos © eoncoptos ligedor y en wwcha gente, la radionalided tiene la cone n de uniformidad y ligazén. "No ee eohe- vente" significa "No es racional.” El espacio visual es uniforme, continua y liga- 0. El hombre recional de nuestra cultura ocei- dental os un hombre visuol. El heche de quo Ja mayor parte de la experiencia conscionte contenga poca “visvalided” pase desaperci pare él, La raclonolidad y la visvalidad han sido durante largo tiempo términos intercambiables, pare ya ‘no vivimes en un mundo esenclalmente visual. la fragmentacién de las actividades, nuestro he bito de pensar en trores yb aris la, especies lizadén’— hon ellejado ell proceso. do Cop tamertalizacién lineal “peso por pata” propio da tecnologia: del alfebeto. nuestro cuerpo siente, esté donde este aunque Ie veluntad t0 quieras negar.” Wordsworth nulslsalafeileolartoabatlololiebvalalntantiale ++. Quien mal anda, mal acaba’ Hosta que se inventé le eseritura, of hombre vi vi8 en ol espacio a} sin Mintes, sin direc: cién, sin horzonte, en las finiebles de Ia mente, fen él mundo de la emodién, ‘acabs con la conversacién, arquitecture y ciudades, la burocracia. Fue le emperé ol ciclo de el posaje de lo oscuridad ¢ lo luz en la mente. la mano que llenoba la pagine do pergamine edificaba una cluded. 4De donde suraié el prodigioso arte mistico de pintor el LENGUAJE y heblar a los ojos? gDe que se nos ensefie, irazande unes linens [magices, @ moterializor y dar color al PENSAMIENTO? ae La ii ve ro im oi oi rr 7 ri a7 i ze vi vi v7, ba eat en a Imprenta, Imprenta, Dea aes Sr ST aes ae Da Imprenta, SR Te Tmprenta, er Ca lore Caen or un ri un ry un oa un co vocurse repetidor oe Tag ere ete ora er recurso repetidor recurso repetidor rea ea ee TL recurso repetidor oe rere aL tem eee Lad ee eae ere es recurso repetidor Ree a eee ree La Imprenta, un recurso repetidor La Imprenta, un recurso repetidor La Imprenia, un recurso repetidor La Imprenta, un recurso repetidor La Imprenta, un recurso repetidor La Imprenta, un recurso repetidor La Imprenta, un recurso repetidor La Imprenta, un recurso repetidor La Imprenta, un recurso repetidor La Imprenta, un recurso repotidor La Imprenta, un recurso repotidor La Imprenta, un recurso repetidor sTUNTeU ta Orman epee tecee Tat MN ela. Etmdit deus ep efler bout lit. Jacan tomine ad paging ’ tuiing nofra-s pit piftihs marie olarlibg celts lethije unitifeg; tecee: Tip repeal qi moueé T rere, Le cee Deus honun? ad ymagiue rc hii dine fant: ad ymaginemie ees ilitmatcult et feaind cceauit eve nedizinp illig deus - ec ate. Leelrin wultiplicamint + replete recat - Nite eam: 3 Dominanin pri ig- 2 uolanlibus elt: 2 uniuertes tmanhus que mouentur fap ceces xitqy Deus. LeceDedt wobis. omni bam affecercen ferment fig tettannt Intifaligna que babe tlemecipis lece Generis fist uc fineuobis refed idis aiantbustere-ortin uoluce ene nce El punto de visién = Tacharse a sf mismo, Eee eee carers eee era CY Dee ea Ret Cs creer Boch em et rs coer Ce ee ee vos eléctricos nos implica 0 todos, a un tiempo. Lee asserts 29noiosquoo esl ab 2otnsi sinomnumoo bsbivitos ob indiensigmoos 9b bsbivit .oviivogjs ‘908 | Jspul ve snpies 9l 92 eobs -oisns sl nsdi1isesb sup 20 -ib 2529 sup e99noins nsno sl 9b smeaim ndioutijenos s yewsd ndol mihsqmos ng ndieivib sl...” | ogit 929 B1BqS2 ese919Ini 9 98 sl 9b ,‘s9ito81q' obsmsil | 9b ndiosnipsmi sl s sisqoe | bivitos ese ob smu sbso A || :se1en9insm 9edeb sbnob | que .Biongi19qx9 sl 9b sim | 18 estnatedni noe esnoieiv “snsmud ssolswisn a aes Pe ae etre) ‘Une calde pare los culpa le idea de la detencién en un cecinio cerrado como accién humena punitiva, corrective, parece haber estado muy orraigada en lor siglos Xill y XIV, evando <2 desarrolleban le parspectiva y Cl espacio pictérico en nuesiro munde occidental El concepto fetal del encierro como medio de ceorcidn y de clasificacién no fencione ton bion fen nuestro mundo elecironico, Segun el nuevo sentimionto que noe inspira, la culpa no 0 puode adjudicer privadamente a determinado indivi due, sino que, per alguna mictarioza raxén, oF celgo compariide por todes. Este sentimiento pa rece volver @ habitar entre norotror. Nos dicen que en las sociedodes tribales es una reccctén Fomiliar que cuando sueede algo horrible, alou: nas persenas comenten: "i@ué espantoso debe ser sontirse osil", en ver de culpar @ quien come: iS le mala occién, Este senlimiento es un aspecto de to nueva culture de masas en la que estamos penetrande: un munde de compremiso total den de cade uno esté profundamente envuelto en la vida de los otres, y donde yo. ne realidad qué puede ser la culpo personal. coneibe en El nuestro es un mundo flamante de repenti- neided. £1 "tiempo" ha cosado, el “espacio” se he esfumade. Ahora, vivimos en una aldeo global... un suceder simultanes. Hemos vuelto al espacio acvstico, Hemos comenzado a roes tructurae el sentimiento primordial, las emociones tribales de las cuales nos diverciaron varior ai glos de alfaberismo, Homes tenide que decviar ol peso de nuestra atencién, de la aceién @ lo reaccién. Ahora de: bemos conocer de entemano lae consecvenctas de toda politica o accén, ya que experimenta- mos sus resultados sin demara. Debida a la ve- locidad eléctrico, ya no podemos esperar para ver qué pasa. En una oportunidad, George Wash. ington comenté: "Este aio no hemos tenido ne ticias de Benjamin Franklin, que esié en Paris Tendriamos que escribirle une carta.” Con las altos velecidades de le comunicacién eléctrica, ya no son posibles los medias pure mente visuales de captar el mundo: son dema- tiado lentor pura ser relevanter 9 ofisecoe Por desgracia, afrontames esta nuevo situacién con une enorms rorerva de reaccione: mente les y psicolégicas onticvadas. Nos ho dejado belornee-dnd-o-n-o-s Nusstrar palabras y pensamientos inds solomnes nos traicionan: nos Femiten slo ol pasedo, no al presente El cireuite eléctrico compromete profundamente los hombres enire si, lo informacién cae sobre nosotros al instante y continvemente, Apenas 36 dquiere una informacion, le sustituye con gran repide: otra informacién aun més nueva, Nues tro mundo de configuracién elécirica nos he obli- gado a pasor del habito do cletificacién de lor datos, a la modalided de raconocimiento dal pe: trén. Ya no podemos consiruir en serie, bloque tras bloque, peso @ paso, porque la comunicacion, taneo nos asegura que todos los factores del ambiente y de lo experiencia coexisten en un estado de intercecién activa, Re cd Oren a tec oer Ahora somes consclentes de lo posibilidad de ordenor todo al ambiente humano como uno obra de arte, como une maquina de ensenar destinada a llevar al maximo la percepcién y @ hacer del aprendizeje cotidiane un proceso de descubrimiento. Le aplicacién de ese cono- Cimento equiveldria @ un termestato que con- trolara lo temperctura de una hobitacién. Pa receria simplemente razonable extender eso controles © todos los umbrales sensoriales de fuottra sor. Ne Fenemor por qué agradecer a os que excamotecn esos umbroles en nombre do la innevacién forivita Un asirénomo que mirabe a través de un teles- ‘copia de 200 pulgados declard que Iba lover Su ayudonte le pregunté: “Cémo lo sabe?" “Por- gue me duelen los cellos.” Los ambientes no constituyen envolturas pastvas sina, més bien, precesos activar invieibles. Lae reglas fundomentales, la estrvcture penetrante y los potones genprales de los ambientes eluden a percepeiéa Fécil. Los antiombientes, © las con ‘rosituaciones creadas por arfisias. proporcionan recursos de atencién direcia y nos permiten ver y comprender con mayor cloridad. La interaccién ntro los embientes nuevos y viejos crea muchos problemas y confusiones. E| obstéculo principal pera comprendar con dleridad lee efecto: do lor huevos medias es nuestro hebito, profundamente: errcigeds, de observer todos lor fenémence ces de un punto de vista fifo. Hablames, por ejem- plo, de “tener perspective”. Este proceso pico agico deriva inconscientemente de la tecnologia de ler imprenta. la tecnologia do la impronta ered al piblica. La tecnologia eléctrice cree la masa. El pUblico con- siste en individues eisledos que van de un lado © otro con puntes de vista seperados, fijos. La husve tecnologia exige que abondonemos el luia ce esta posture, este enfoque fragmentaric. El métedo de nuestro tismpe consiste en user no. uno, sino multiples madelos de exploracién: la theniea del juicio diferide e2 el descubsimionto del siglo XX, asi como la técnica de le inven én fus ol descubrimiento del zigle XIX. f a Ml Wy El Final de la linac: El ferrocarril modifieS radicolmente los puntos de vista personales y los patrones de Interde- pendencia social. Engend’é y nutié el Suef Noricamericano. Creé mundos urbanos, socioles y fomilicres totalmente nueves. Nuevas maneras. do trabejar. Nuevas maneras de dirigir. Nueva legistacién, 1a tecnologia del ferrocarril creé el mito de un mundo eandeross do pradoz verde. Satisfizo al deseo del hombre de retirarse de lo sodedad, simbelizada por la ciudad, a un decarade rural donde pudiera recobrar sv yo animal y naturel. Era el ideal buedlico, un munda jaffersoniana, una demecracia agraria destineda a servir de guia a la politica socal. Nos trajo los més som= brios cuburbios y su perdurable simbolo: la maria, e¢ <élebre como ol experimentadar que descubri6 le incucciin magnética. Fue uno de fos grandes fundadarae de le Fisica moderna. Fs notorio que sv desconocimiento de la matemdtico . contibuyé a s insoiracion y lo obFg8« desarr- leu ncaa timely ne mala pore explicar sus fenémenes tecricon y maoeébees Este hombre tenic dee wires soe compen con exces su defiieneinsrucconuns ine fentestce '¢ independency rigalided de El profesionalismo es ambiental. El ometeurtsme 28 antiambiental. E! profesionelismo funde al i

You might also like