You are on page 1of 1
La magia de los sonidos arribé a la provincia para quedarse e inmortalizarse. CARLOS CAMPANA teca al techo”.En cambiolos mas _Con el tiempo, e propag6 tan- lnsdeanpanaseyaoo mar — humlldes pasaban miseria, ape- to la radiotelegrafia-como ce la sar de algunas medidas del go- denominaba. que en diciersbre Para muchos laradioes una gran bierno provincial, hubo cientos de 1923, la Municipalided de Bac, ‘compafiia. Nos deleita con su mii de huelgas y mantfestaciones en nos Aires otorg6vel primer per. ‘slea, nos informa, y por masque reclamode mojoras laborales, miso para explotar un service de ‘exista la televisién y otros ade- Al margen de todos estos acon-_radiedifusion a Federics Del bene Inntos tecnol6gicos, todavia so- tecimientos, un pequefio aparato te. La licencia era por veinte aneo ‘mos fieles ella. Fue Mendoza, comenzaba a lamarlaatencion; y se autoriz6 ala emlcora a ke tna de las primeras provincias os pocos que lo poseian les lla: tercalar en su programacién, por del pafs en instalar una radio, ya maban radio y, sin duda alguna, primera vez en el pals, eandas pu que principios de 1923 se cre6.a__marcaria un hitoen las costum biiitarias. Esta emisora corsenos través de laity N°626-una emi: bres de las personas: fa funcionar en marzo de 1923 y se ‘sora para desarrollar la cultura Ja denoming Radiocultura, y en yla informacién. Luego de emi- Argentinos, diciembre de ese mismo afio, Mi siones experimentales, recién en siempre primeros uel Rowx establecié otra Lama- 1925 se iniclaron las transmisio- Aunque sea increible, nuestro da “Radio Sudamérica’ nes regularmente. pais realiz6 una de las primeras femisiones radialos on el mundo. Les mendocinos Los afios locos Esto ocurrié el dia 27 de agosto no se quedaron atrés Ena Mentoza de os afios'20,la de 1920, ya misma estuvo acar- Mendoza no estaba ajena a este ciudad estaba invadida por au- gode Enrique Susini, César Gue- nuevo adelanto tecnologico y, el toméviles tranvias eléctricos, tel6 rico, Luis Romero Carranza, 1g 7 de abril de 1923, el gobierno pro- fonos, cines y vietrolas. Aunque nacio Gomez y Miguel Mujica. vincial dict6 una ley en la que se todavia noe habia construido un Ellos transmitieron desde el tea. creaba una emisora de radio pa. icono dela ciudad: el PasajeSan tro Coliseo la represontaciénde ra desarrollar la cultura y la in. ‘Martin, Los adultos y tal vez més 1a opera “Parsifal", de Richard formacién en la provincia, La ‘conservadores, miraban horrori- Wagner. Unas cincuenta perso- misma seria financiada por el Es- ‘zados alas jovencitas que con sus nas, Jas tinicas que por aquellos tado a través de los recursos de faldas cortas, pintadas y su pei- tiempos contaban con un recep- _rentas generales, Al poco tiempo, ‘nado alo‘garz6n'expresaban ina tor, pudieron captarlaemisién. 1a concesion fue entregada a ‘nuevaforma de vida. Tampocolos En mayo del mismo aflo so Eduardo Bradley, quien realiz6 Jovenss no se quedaban atrésy se habia inaugurado el transmisor, en 1916 junto a Zuloaga-el erice Tounian a disfrutar dela buena instalado en la casa de remates de la cordillera en globo. vidaen diferentes sedes sociales Guerrico & Williams. La antena __Laemisorase instal en una vi- ‘como el Jockey Club o el Regatas; se levant6 en la terraza do esaca- vienda que daba a la calle Bou ‘ld mayoria bailaba esa loca ma- sa, por lo cual aestos precurso- _logne Sur’Mer, cerca a los Porto- ‘Sicallamada “charleston”, Por su- rose la radiofonia argentina so nes del parque General San Martin {lo Parque se realizaron en forma ‘experimental las primeras em|- siones radiales, ya que muy pocos eran los que podian tener acceso ‘estos aparatos llamados “radio egalena” y que se escuchaban en forma individual tenian un par de auriculares., pero esto no era impedimento para las personas ‘que no possfan estos costosos eq Pos. Como los programas eran ert ‘vivo, clentos de personas se con ssregaban para very escichar alos artistas en la misma emisora. Uno de los primeros progra ‘mas que salieron al aire fie la 0: questa Sanchez (bandonesn, violin y guitarra) y un solista de plano en et horario de 20.0 2230. ‘Los politicos también tuvieron suespacio en la radio, através de Jos discursos de Carlos W. Lencl- nas, Tampoco tardé en escuchar se la emisién del primer radiote- tro mendocino al estrenarse la ‘obra “Juan Moreira”, brillante- ‘mente interpretada por los acto- res Manuel y Juan Menéndez, Porfirio Manch6n, Enrique Reig, Isabolino Rodriguez, Tota Fe- rreyna y Perfecto Campoamor. Pa. rra fines de 1925, Radio Parque ‘omitfa regularmente su progra- ‘macién y también se instalaron otras radios. ‘En aquel tiempo, alguno de Jos privilegiados que escuchaba fen st. casa dijo que podia perci- [Puesto, estos eran los jévenes adi- os conoce popularmente como _y su equipo emitin’ ue desde ol aparato saliato- Frei que poi at nan “Los locos de la azotea”. vatios, “a magia de la Fado.

You might also like