You are on page 1of 7
estore Pana? a7 | 13. Lavado de tanques, Esla actvidad os foalizads por Una en fesponsablida do la adminisiacidn det ea SAS. segiiniaraturaleza del contato espacidieada. La. labor (88 PARKING INTERNATIONAL 44, Documentos de referencia Formato contol de actividades do Iripiczs 48. Control del cambio oo Manejo ambiental 3 4. REDUCIR. Sensibliensén con el persona) para el a) identfioue en qub momanto ce debe uttzar ts liz art ecesario apague a luz pore de eneraia ¥_ 2043 ejay evanso 0 865 REUTILIZAR Se realza aonsibiizacion con al personal de |a campania motvan de Sr use fur las dos ca'as cel papal, aa! como a Gectinaclon det pabel pare 52 ecldlado:y enegado 6 una erganieacén que se eneargua de la disposicin (nal fara facta es estes, en os putes de inptesin yfetocopia, se desing ti tt para a clepaceian de papel para fetizar(uiizado por una cara) arios Ge "mmpama 308 9 necasare 3. RECICLAR Pare fa implomertacon do la estrtegia de la teresa R, &9 deserrofardn lee siguientes ectnidados crcaminadae a la separacibn adecuade > fos. tesiduos generaios per PARKING INTERNATIONAL SAS. que fecidte [a efisenca del feciclle Implomentacion de boleas de color: Implementar Las bolsas de color blanco ‘nesta, en las areae estrategioae de operacén de PARKING INTERNATIONAL SAS con ei fn de dar un manejo Integral de los residuos convencionales buscando pricpalmente la mirimizactin y seperacion desde la fuante. + Las canecas dozen tener la idonificasén del cesecho a cepostar y ta bolsa del Color eoreseonciente. De acuerdo con ia siguiente labia do identfeacién Retiduos a alimentos, como Na patigrasos Slodogradabies/ Cascaras, resto Ordination 9 }) | vogstatos y tutas, 0 ‘malerates similares. Revistas, periddicos, Papel carton, No petgroses Biers Reciiables. | Papel Garin palee oven \ Reciclables. 0 ‘etornabies, Doitas pissticas |_ "eis 11.4, Limpiar debajo de los equipos, 1 15 Almacenar los productos en estibas, 11.6 El control i de contratistae Plagas se hace semestralmente @ través empresas 14.7 Radi i Car copia di ‘ re eomeraone el certficado de fumigacion en la Administracién del local 12. Residuos S6lidos 12.2. Presentan la materia ; Prima, por lo que idealmente deberian lateriales de desecho, Separarse del resto de m: Residuos de comida Se deben desechar en bolsa negra. Inorganico Hojas de papel, empaques de Plastico, cartén, aluminio o lata, tarros plasticos o Metalicos, boisas de p astico © papel, son conocidos normalmente como residuos . ven el objetivo principal de separacién en la fuente y comercializacién con fines de reciclaje. Se deben desechar en bolsa blanca, Con caracteristica especiales Deben separarse de la corriente de residuos debido a su peligrosidad tanto para la salud humana como para los ecosistemas en general y disponerse finalmente en fellenos de alta seguridad, incinerarse, o tratarse de forma previa a su enterramiento en un relleno para residuos no peligrosos. En la compafila se realiza con los proveedores de los equipos que son quienes se encargan de recogerlos y realizan la disposici6n final. Ejemplo: residuos de mantenimiento. estas Daaigarel peserte plan sus docurenios de eerer SS oyypromisos Restear inspecciones requarmente aol cumpsinienie 62 105 con ol SoSST Gisetar al personal en goston de esiducs: efitcar que ce cumpla cota dsosscion do resides Mer ames a ls condiscres ireaguras reporiagat + operatio conocer al presente docurrento , Seeet Gat lat conciconas exletlecises on log coaumentos referers Y nal presente pan 40, Programa de desinfeecién: mamta serceanes|rob toe e es aarer “Peco rareio, iaiamente UT _recagotor eesnteanten | Socrsrine a = funcienario do [Gmpbeise Tiny beshvectane— Moseete ratio, [Oiatiamente senda | sues sepecon oe [aioe Ae Loe ET nate [Seana eleciodomésticos 44, Control de Plagas EI manterimiento de las corcleionee eantaras previens la aparicn y multipfoacién entra de Ios mstalaciones de arooodee y roedores. Es importante mantener! orden y aseo en ics stics de trabajo, Linpiar tas zonas sucias inmeciatamente Dasinfecter lee cancoas de basura. INSST-016 Pagina 3 de 7 75. 76. os d r , Nun balde de 5 litros dilucion realizar la limpieza de los sanitarios del punto de mes. . Realizar una dil de agua, Con coe oe 2ollittos de hipeclorito de sodio en un balde de 5 litros. Be on esta dilucion realizar la limpieza de los mueblas do trabajo y de meson del érea de cafeteria (si tiene) del punto de servicio una saz por mes. Realizar una dilucién de 35 miliitros de hipoclorito de sodio, en un balde de 5 litros Ge agua. Con esta dilucién y utilizando zabra realizar ta limpieza profunda de horno +>, Guitar el jabén con una bayetilla htimeda con agua varias veces hasta que se retire todo residuo, Realizer una dilucién de 20 miiitros de desengrasante en un balde de 6 itros de Satia. Con esta cilucién realizar la limpieza de las parades de las instalaciones del Punto de servicio 1 vez por mes. Recomendaciones y precauciones: 8.1. En caso de equipos electrénicos desenchifelos antes de iniciar la limpieza. 8.2. Limpiar siempre de lo'més sucio alo mas limpio, de lo mas alto a lo mas bajo. 8.3. Guardar los implementos de aseo en lugares alejados de alimentos, 8.4. No dejar en los sitios de atencién al piiblico elementos de aseo. 8.5. Al finalizar el proceso: Lavese las manos antes de salir del area y/o iniciar una nueva actividad. * Revise su trabajo y corrija cualquier error. * Retire los elementos y herramientas empleadas en el proceso dejando el area ordenada. Responsables * Supervisor y/o jefe de zona Garantizar la entrega y disposicién de las herramientas necesarias para realizar el trabajo. ier! responsable interno de Seguridad y Salud en el Trabaj Identificar los EPP requeridos para la actividad. Capacitar al personal en el uso adecuado de los EPP. Codigo: 2 INSST-016 Fecha: n: 004 Pagina 1 de7 1. Objeto: Desarrollar los procesos de higiene y limpieza en los puntos de servicio de PARKING INTERNATIONAL SAS. necesarias para disminuir el riesgo de contaminacion, 2. Responsables: Todos los Colaboradores de la compania. 3. Alcance: Inicia desde la apertura de las actividades preoperativas- operacién hasta el cierre del servicio al publico y finalizacién de jomada laboral. 3 4. Condiciones Generales: 4.1 Leer las etiquetas y fichas de seguridad de los productos de limpieza antes de utilizarios. 4.2 Preparar los insumos de acuerdo con el instructivo de limpieza y desinfeccion de cada proceso. 4.3 Verificar el uso de los elementos de proteccién personal para realizar las labores de limpieza. 4.4 Utilizar sefializacién de seguridad cuando se requiera (Ejm. Piso himedo / cinta peligro). 45 Para mejor uso de los quimicos traslade el liquide al atomizador, mantenga siempre los envases rotulados (marcados) con las especificaciones de la sustancia que contiene 4.6 Identificar condiciones inseguras que puedan causar accidentes como: cables pelados, partes rotas etc. Reporte las condiciones con el Supervisor 0 jefe inmediato. 5. Descripcién del Proceso: 5.1. Los procesos definidos en el presente plan se adaptan a las condiciones especificas de limpieza de las areas. 5.2. Elaborar el cronograma de limpieza y desinfecci6n de las areas. Codigo: INSST-016 Fecha: 13-09-2019 Version: 001 Pagina 2 de 7 53. Las superficies y los equipos Pueden parecer perfectamente relucientes, Pero presentan gran nim «ro de microorganismos, por lo que es importante €l proceso de desinfeccisn, £4. Diligenciar el formato “control actividades de limpieza’ en el punto de servicio. 8. Proceso de limpieza: 6-1. Se debe barrer todos os dias. 64. Realizar una dilucién de 0 millitros de desin Iitros de agua. Con esta dilucién realizar la lim Mesé6n del drea de cafeteria de la sede adi €stablecido previamente. fectante multiusos en un balde de § pieza de los musbles de trabajo y de iministrativa diariamente en el horario y Zabra realizar remocién de suciedad del horno n con una bayetilla himeda con agua varias veces hasta que se retire todo residuo. 88. Con una bayetila himeda de agua, realizar la limpieza de las divisions en vidrio y puertas. 67. Con una bayetilla himeda de agua, realizar la limpieza del horno microondas. 7. Proceso de desinfeccion: 7.1. Se debe barrer el area. 7-2. Realizar una dilucion de 35 mililtros de hipoclorito de sodio en un balde de 5 litros de agua. Con esta dilucion realizar la limpieza del piso, ejecutando actividades da femocién de manchas 0 marcas en el piso, del punto de servicio 1 vez por semana.

You might also like