You are on page 1of 5
Susana Kuras de Mauer Silvia Resnizky ACOMPANANTES TERAPEUTICOS ACTUALIZACION TEORICO-CLINICA Lebitia Sooee Rue ve Maver Susoa Reser eee cia ineludible. posse bins mcr ear oye soe epee aeeran pe in Zee tn ern shoe Direnmres mopos De INseRcION DEL ACOMPARANTE BN HL, RQUIPO TERAPEUTICO EL AcoPanatre TeRAPSUTICO BURANTE HL PROCESO PscopiAGNosTIOO Saran gainers ame audiometria, electroencefalograma, eteétera. eden, 16 1. Cabe a ello realizar laa “jugadasiniciles” del tratamien- to que demanda una agudeza clinica, so aleanzable através de una larga experiencia asistencal Ln duraciony la vcisitudes de eto proces varfan seein. se tate ono de una emergencia psiquidtrcs. Hay consultas fn crisis que obligan a la inmedista internacion del pacionte sin una antecala de extudios, tests, entrevistas. tras requic ten que disefemos, ante todo, una estrategia de enntencién teorde a la situacién de riesgo en Ia que se encuentra el peciente, Tambign en este caso los estudios diagnésticas se foneretardn luego. Tis idea de incluir al acompatante en est primer contac- tocon el paciente responde a una clara nocosidad del equipo terapéatica lograr que Ia evaluaciéa diagnéstica del mismo tee lo més exhaustiva en todos los aspoctos; contemplar tanto fue dreas més dadadas como también aquellas més conser ‘adas; registrar eus reacciones en situaciones diversas; per- ‘bir sus motivaciones y proyectos, en general oultosyeclip- fds por sus trastornos, Otro elemento quo se debe evaluat tel grado de conciencia de enfermedad que resulta de sua importancia en el inicio del tratamiento TB AcomraRaors TeRArttrico 28 Ri, ROGESO DE TRATAMIENTO ‘Una ver inicado el tratamiento propiamente dicho se sucle redisear el equipo que te hard cargo de ese caso par ticular atendiendo a las indiaciones terapéutices derivadas fel proceso psicadiagndstioo. A veeos 0s aconsejable incorpe- rar profesionales e introduc, si es necesario, cambios en el ‘equipo originario en funcién de variables que no pudieron Ser eveluadas de antemano, Noa rferimos ahora a Its varis: Cones en el desenvolvimiento de la tarea, sein se trate de pacientes ambulateris, hospital de dia, hospital de noche, Intemnacion complet o familia sustituta, n Su Kus oe Mater Sus Resse 9) Paeurwres sunozarontos En estos casos, las reuniones de equipo suelen ser el oe central tanto dela evsluaciéne intereambio de informacion, omo de a confeocién de estratogias ies posible emanates, ‘que pauten la tarea de acompatiamiento. Ethecho deno estar hospitalzados ya nos habla de pacien tes que presentan menos riesgo, que pueden ectuar en 1 ‘mundo exterior més adecuadamente, con quienes los acompa Santes pueden planificar actividades que trascenden Ia rust, ia on sentido estrcto. Bn ellos encontrames una aettid do ‘mayor ecuanimidad en el reparto da responcabilidades cot lianas por ejemplo, sacar un boleto de eolectvo, comprar una entrada de cine elegr una prenda de vestr eiedters. Aqul Ja labor fundamental dl acompattante es ayidar al paciente 4 planficar e instrumentar un organigrama de su Hempe lo ins balanceado posible, que incluya aquellas actividades cm Jas que alos pacientes ls rsulta ma dif actuarcon auto. oma. to aspecto que debe trabajarel acompafante de pacientes ambulatorios es el de sus vnculo, Las revisionesperidicas del ‘material sirven como guia de orientaién. En ella be tnezen fran pautas que permiten favorecer una mejor relacién del ‘aciente ya sea con sus pars, 2u familia, o con desconoeldes ») Hosprear px aia Es un recurso que consate en una hopitalizacén par ial pciento cumple con las actividades Garas dela oe titan y neg se reintogra tau hogar. Fuern Sl hope los AcompatantesTerapéutios trabajan eon el pacients on {areas complementarias «aguas que desplog a some dad terapéutica. “ * En dichos acompariamientos se jerarquiza la contencin, 8 dado que el contrast entre a holding quo ofrce la institucion 1yla vida fuera de ella resulta, por lo general, onfictvo (©) Hosprra os nocu En este caso, el paciente concurre ala institucién para ‘pasar Ia noche, Se trata de un recurso empleado con el obje- {ade atenuar eu estado de ansiedad en las horas que corras- ponden al descanso, En tales ocasiones, los acompafantes co Inacen cargo de la actividad diurna del paciente (en forma parcial total) que por lo gonoral esté lo suficientomente ‘structurada como para no requerir el mareo de una eammuni ed terapéutica. Hl eapectro de actividades realizar ea muy ‘amplio: acompafarlo a sue sesiones ayuderlo a ordenar #0 objets personales, esperarle a la selida de un curso y hacor Juntos un paseo; ayudarlo a planifiear una salida de fin de ‘semana eon amigos, etoters ») DvnsenAcion cowrura Cuando ol equipo teraputin desde Ia internaion com plea hace dade na prspectivadisrenta al enique a Inreldsica “Enel enfogu anlar ee emplena, por eupuci por dl confinamienta Bete tiene un primer objetivo observable Iinpedirtacomunicacin con el exterior Prot comunteacion tae come a primera vista parecer, eno vera ei aslo. {i her dent eat ins de erect Glad, diag incesente entre Tos dstinioeactore el patente tua doblomente eid delentrno gual cngendry del ttorna que fo ange Susu Rows oe Mate - Sti Rese Es decir que Ia internacién no pretende marginar al Baciente sino mis bien protegero, tanto pore reego que evi dencia su estado clinio como por eu imposibilidad de valerse or sus propios meds. Durante esta etapa, la tarea de los acompatiantes per sigue un doble objetivo. Por un lado, ayudar al paciente a integrarse s In comunidad quo lo scage. Por oto, posiiltar ‘que dichos acompatantas ae conviertan en nexo can el afer 4, favoreciendo y reforzando el vineulo del peciente con los ‘objets, seres y lugares del mundo exterior, ‘Bn.una misma insttucionconviven pacientes que son seam- pefiados, con otras que nolo son. Algunos, por la severidad do bu patologia, tienen Acompafamiento terapéutico durante ‘muchas mas horas que los demas, Otros, slo tienen acompa ‘antes para las actividades de fin de semana, etcdtre Esto exige por parte del Acompatiante Terapéutico una slerta claridad que se debe transmitir los pacientes. El grupo de pacientes internades suele Gonstrir hipéte- sis acerea de los pacientes quo son acompafiados, Seg las poces alternan entre tildarios como pacientes privilegiadoe Por estos euidados especiales, asf como en otros momentos se los etiqueta “los mas loos” que no pueden sobrevivirsin el © los acompafiantes. Lo cierto es que el acompatamicnto ind! ‘dual despierta en el resto do los pacientes Internedos reac. iones de celos que no siempre resltan files da controlan Es por esto que ol acampafiaiento en el seno dele Insti- tucidn psiquistrica, abe responder a consignas muy precisas| {que no interfieran con la dinémica dela misma. Si no pau {amos con precisin las actividades intra-institucionales del Acompattante Terapéutico, podemos obstaculizar ana ade- ‘cuada integracin del pacionte a esa comunidad terapéutien, (Casi todas as instituciones peiquidtrias desarvollan act Vidades de 8a 17 horas. El organigrama es en general as: por 4a manana desayuno,lectura de diarios, asamblea comuni ‘aria, musicoterapia, almuerzo, deseanse y terapie vcupaci. 50 nal. Habitualmente hay, luogo de esas actividades, una hora de visita diara, ‘Cuando el estado del paciente lo permite, sugerimas que el acompatiamienta transcurra fuera de la horas de tarea gr pal que ofrece la insitucién. En eambio, aconsjamos acon pafiara un paciente internado entre lat 8 y aa 17 horas slo fen Jo casos en qu: 1) Hay una nogativa sistomaticn del pacents se al resto del grupo; entonces temporeriamente el ‘Acompatiante Terapéutico puede ayudar en forma indi ‘vidual a ese paciante a incorporarse a las actividades, testimuldndolo para que se levante,acompanndolo a la fala de laborterapa, al comedor, efeétera 2) Cuando se trata de pacientos muy descompensados que ho extdn en condiciones de partcipar en taroas grupa- les y necesitan guardias permanentas de acompatia, riento, Ejemplo: en dias posterioros a un intento de ‘uicidio,peiodos de mutismo cataténico, etter. int 1) Ea arvetay DOMICILIARIA Bs oiravariano interesante, sobre todo cuando se puede ronfar une eatrctara que haga de soporte del pete qe durant un tiompo: Es vena! que el onanigrama ert Semumonte cidade ) sincronizado,evtando fallarle Posen ts rraro Ui pera facie, ar tar pevodon do internacion en pacientes de isgo ¥ haste titer toner qu internaroe en mentor pants de des Sompensain. El equipo de “cldadonintensivosambulte fo" on un trabajo quereqiere de un de eqilrado pare no appara uy Acompaants Terspéuticn, ni xpaneros« the moviizasén demasiado intens. a Sous Koso Maoun- Suva Reswasy ») Fas susrerora Denominamos “familia sustitata” a aquélla que resliza ‘una experiencia terapbutica de convivencia transitoria con ‘un paciente, La misma tiene lugar en un entorno creado 0 preeristente, que se adecua a sus necesidades, Suele ser reco ‘mendable en momentos de externacién para evitar un retor- zo brusco al grupe familiar originaro,o bien como puente entre la institucién y u faturo enterno ‘sta experiencia sélo puodo ser levada a cabo si so cuen- ta con un equipo capas de compartir con la familia sustituta Ja gran responsabilidad que eata empresa Implica, Disponer de una familia sustituta es contar ean un medio ambionte terapéutice donde se privilegia la interdependencia. ‘a eficacia de este recurso eobreviene cuando: 1) Hay un Muido clima de trabajo en equipo 2) Bn una etapa avanzeda del tratamiento. 3) Cuando se dispone de 8) Un expaciofisico adecuado (el pacienta debe tener una Dhabitacidn propia y exclusiva) ») Horas estipuladas previamente con el equipo pera Ihacerse cargo del paciente en la ease y otras en que cestard a cargo de otros Acompatiantes Terapeuticos Foera del hogar sustitute, Esto evita la sbrecarga 0 el fexceso de horas de acompafiamiento por parte de un ‘inico miembro del equipo, ©) eapacidad para asuinir el alto compromise que implica Hablamos de una experiencia terapéutica porque nos dis pponemes a gestar con el paciente un encuentro que posibil to el surgimiento de alge nuevo, de otros modos de vineular. s0 y porque le misma experiencia fuclita le posibiidad de bservar y puntuar in situ medalidades de accdn que desor 82 iganizan al paciento, introduciendo otras més contenedoras. Un ejemplo: en su condicin de miembro del equipo terapéu- fico del CETAMP una de noaotras, junto con #u e3poso, re Jiz6, durante algunos meses, la funcién de familia sustituta recibiendo en su vivienda a un joven reeientemente externa- do, Rubén escrbia poemaa y estaba preparando el material ‘que integraria au segundo libro. En esa época se manifesta ‘be disconforme con su rendimiento literario. Rubén legaba

You might also like