You are on page 1of 6
INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “NUEVA ESPERANZA” SILABUS DE UD.. INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA I Y COMUNICACION DATOS GENERALES FAMILIA PROFESIONAL —_: Computacién e Informética CARRERA PROFESIONAL —_: Computacion e Informatica MODULO PROFESIONAL = N° 1. Gestién de Soporte Técnico Seguridad y Teenol Informacién y Comunicaciones UNIDAD DIDACTICA Integracién de las Tecnologias de la informacion y Comunicaciones SEMESTRE ACADEMICO NUMERO DE CREDITOS 03 NUMERO DE HORAS n FECHA DE EIECUCION 01/04/2019 al 02/08/2019 DOCENTE RESPONSABLE _: Ing, Pedro Emilio Leon Martell CORREO ELECTRONICO —_- eminfo@hotmail.com 1. SUMILLA EI presente curso brinda los conocimientos de las herramientas de las Tics asi como también con se desarrollan en nuestro medio. La estrategia metodolégica que orienta este curso ha sido disefiada para el modo virtual e incorpora todas las caracteristicas del e-learning. Ello supone el empleo de una metodologia activa colaborativa y participativa que promueve el autoaprendizaje, la autonomia del participante y el trabajo colaborativo. La temética del curso incluye el desarrollo de conceptos. enfoques y criterios sobre Las TIC y el aprendizaje, desarrollando criterios y procesos esenciales a considerar para el empleo de Las TI en el proceso de su aprendizaje y evaluacién. EI curso también aborda aspectos vinculados al dominio y empleo de las herramientas de software educativo y web en el proceso de aprendizaje, como herramienta clave en el aprendizaje por resultados, Asimismo, se incluye la integracién de las TIC en el trabajo pedagégico del docente, IL UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO ‘Administrar, gestionar ¢ implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicacién y los lineamientos y politicas de seguridad de la informacion, teniendo en cuenta los criterios y estindares vigentes, “NUEVA ESPERANZA” & INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO Il CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA E INDICADORES DE LOGRO- informati cuenta trabajo, Clasificar los recursos ficos, teniendo en las necesidades de | ° Describe en un organizador visual, las distintas clasificaciones de hardware y software, segun tecnologia Llena su hoja técnica de los recursos, aplicando un diagnéstico de los recursos hardware y software en la organizacién Propone el plan de optimizacién de recursos Compara, utilizando una matriz de andlisis, los recursos informaticos seleccionados para la organizacién, de acuerdo a sus necesidades corporativas Organiza en un documento técnico dado por su docente, las necesidades de los usuarios de acuerdo a su. puesto y perfil TV. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD « Bjercer el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento Etico en su ent itorno laboral. ‘Trabajar en equipo en su entorno laboral © Fomentar la cohesién de grupo para alcanzar los resultados previstos. V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ‘Actividad Nro. 01: Tera Lista las Introducci6n a las del O1 abril | clasificaciones de | Listamos los __ recursos | TIC A105 abril | recursos hardware | hardware y software a usar software en la | &” ! organizacion Clasificacién de las organizacion Tic | Importancia de las ‘ TIC Recursos Hardware Recursos Software era semana | Describe los Actividad Nro. 02 Describe los | del 08 abril | recursos hardware | Deseribimos los _ recursos | componentes 06 Al l2abril | y software enla | hardware y software a usar | hardware de entrada, en la organizacién salida, INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “NUEVA ESPERANZA” ‘organizacion almacenamiento y proceso Describe los componentes software base, aplicativos y utilitarios. 3era semana | Clasifica los Actividad Nro. 03 Clasificacién de del 15 abril | recursos hardware | Clasificamos los recursos | recursos segiin AL 19 abril | y software enla | hardware y software a usar | perfiles de usuarios Md organizacion ee por dreas y funciones era semana | Diagnostica el Actividad Nro. 04 Funcionamiento de del 22 abril | funcionamiento de | Diagnosticamos los recursos | hardware y software A126 abril | los recursos de hardware y software a usar | nardware y en la organizacion Testeo de hardware y | | software en la eS) * organizaci6n | Diagnéstico de hardware y software Ssemana | Diagnostica el | Actividad Nro. 06 Defensa de | del 29 abril | funcionamiento de | EVALUAMOS propuestas de plan de | A103 mayo | los recursos de CONOCIMIENTOS implementacion TIC hardware y ADQUIRIDOS cole oganizacin | software en la organizacién semana | Verifica la Actividad Nro. 06 Servios segin el érea | del 06 mayo | funcionalidad y ‘Nuestros Recursos de TI al | funcional en TI y la A110 mayo | necesidad de servicio de la organizacin | organizacion 06 equipos y software Tsemana | Estudia las ‘Actividad Nro. 07 Entrevista del 13 mayo | necesidades Recogemos las necesidades | |AL17 mayo | funcionales con _| TIC en éreas funcionales en | Cuestionario oe respecto a TIC en | @ organizacién Matriz la organizacion semana | Presenta el Plan de | Actividad Nro. 08 Plan de optimizacion del 20 mayo | optimizacionde | Proponemos el plan de 06 | A124 mayo | recursos ‘optimizacién de recursos en la organizacién ‘J semana | Selecciona recursos | Actividad Nro. 09 Matriz de 06 & INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “NUEVA ESPERANZA” A131 mayo del 27 mayo informaticos, segan sus caracteristicas y funciones Comparamos los recursos seleccionados para la organizacién, de acuerdo a sus necesidades de la organizacién necesidades vs recursos | 10 semana los usuarios las necesidades de | Selecciona recursos | Actividad Nro. 10 Matriz de contenidos del 03 junio | informaticos, segin | Clasificamos los recursos | de necesidades TI A107 junio | sus caracteristicas y seleccionados para la 06 fimoiones organizacién, de acuerdo a sus necesidades de la L organizacion Ti semana | Defendemos ‘Actividad Nro. 11 Evaluacién del 01 abril | nuestra matriz de | Verificamos conocimientos ‘A105 abril | anilisis de recursos | @4auiridos | 06 informaticos, | T2semana | Revisa la ‘Actividad Nro. 12 Metodologias TI del 01 abril | metodologia a usar | Revisamos la metodologia a {A105 abril | para la distribucién | utilizar en la distribucion de | Cobit , Iti, Iso 06 de los recursos TI | Teeurses Tl 13 semana | Recoge las ~ | Retividad Nro. 13 Matriz de del 01 abril | necesidades de los | Recogemos las necesidades | necesidades de 06 ALS abril | usuarios 2 de usuarios en 1a) usuario por area s | organizacion | - [14 semana | Organiza la Actividad Nro. 14 Herramienta del 01 abril | distribucién de los | Organizamos la distribucién | informatica para AL05 abril | recursos TI de recursos TL automatizar la 06 distribucion 15 semana | Presenta propuesta | Actividad Nro. 15 Matrices del 01 abril | proyecto TI PRESENTAMOS 06 ‘A105 abril NUESTRA _PROPUESTA | Metodologias TI | DE PROYECTOS DE TI 6 semana | Defiende su | Actividad Nro. 16 Matrices | del 01 abril | propuesta de SUSTENTAMOS 06 | alos abril | proyecto de TI PROYECTOS DE TI Metodologias TI T7semana | Organiza la ‘Ketividad Nro. 17 Defensa de su cuadro del 01 abril | distribucién de los | EVALUAMOS de organizacién y AL0S abril | Feeursos CONOCIMIENTOS distribucién de los informaticos, segin | ADQUIRIDOS recursos TI 06 wy VN INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “NUEVA ESPERANZA” VI. RECURSOS DIDACTICOS TOLL Biblingrati Ei ~~ dOYANES AGUILAR Luis “Fundamentos de Pragramacén” dra eicién Mc Graw fl © ACALOE LANCHARRD Eduardo y GARCIA (OPEZ Miguel “Metodolagia de la programacién’, Segunde edicion. Me Grew ~ Hil, ‘= WAGIDIN MATLUK Mari, “Estructuras: Algoritmes pare Sistemas de Computo”, Tercera edicion Menca. Editorial Trilla. 10.2 Recursos de internet ‘www tndoexpertos com sewn maregrafascon vn goodlecon pe VII. METODOLOGIA Para el Desarrollo de la Unidad Didictica se utilizarén los siguientes procedimientos didacticos. ‘© Clases te6ricas. Con la exposicién por parte del docente y la participacién activa por parte de os alumnos. ‘© Practica. Se iran resolviendo ejercicios y casos segiin el tema tedrico tratado. '* Asesoria. Se asesora la aplicacién correcta de los conocimientos tedricos en la solucién prictica de un caso real administrado como un proyecto. Vill, EVALUACION REQUISITOS DE APROBACION: © Laasistencia minima 70%. © La nota minima aprobatoria para cada capacidad terminal es trece (13) en escala vigesimal (0 - 20) © El estudiante que obtenga 10, 11, 12 al finalizar la capacidad terminal tiene derecho a recuperacién. Dicha recuperacién se realizara inmediatamente después de finalizada la capacidad terminal. © Si al finalizar la unidad didéctica, obtuviera notas de 10, 11 6 12 en alguna capacidad terminal, pasar a una segunda etapa de recuperacién a cargo de un jurado. ‘© Si después de esta recuperacién obtiene nota menor a 13 repite la unidad didactica En todos los casos si el estudiante obtiene una nota menor a 10 repite la unidad didéctica. INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO. “NUEVA ESPERANZA” IX. FUENTES DE INFORMACION OL Bibliogratia ee =e ee ‘= OVANES AGUILAR, Luis “Fundame tas de Programacion”. ra edcén, Mc Graw Hill Madrid - © ACALDE LANCHARRD. Eduardo y BARCIA (OPE? Miguel “Metodolag(a de la progremecin’. Segunda edicién. Mc raw il (WAGIDIM MATLUK Man “Estructuras: Algoritmos para Sistemas de Compute”, Tercera edicion Méxica, Editorial Trilla. 102 Recursos de internat Sec tit i aaa ‘ww tndoexpertos com ‘ew manos com www google.com pe La Esperanza, marzo de 2019 SNUEWAE ( “eg \ng. Sie én Martell elle er SS ears ~" Jefe del Programa de Estudio dex room seemcaconse a seeae eemcrotnac auger

You might also like