You are on page 1of 58
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRi‘S rota, oy ‘oO FACULTAD DE INGENIERIA : 4 CURSO PREFACULTATIVO ac =yamemes res Pre= Universitaria & ‘También ofrecemos: EXAMENES RESUELTOS PREUNIVERSITARIOS “Matematicas Fisiea Quimica” CURSO BASICO Fica Basica I (FIS-100) Calewlo I (MAT-101) Algebra Basia I (MAT-100) ‘Quimica general (QMC-100) Caiculo It (MAT-102) Fisica Basica II (FIS-102) Algebra lineal (MAT-103) Fisica Basica III (FIS-200) Ee. Diferenciales (MAT-207) Vectorial y Tensorial (MAT-313) Variable Compleja (MAT-218) Fisicoquimica (QMC-206) Qme. Ongéniea I (QMC-200) Ventas en calle — Bueno esquina Obispo Cardenas Jado CURSO BASICO N2 420 “PARQUEO” pedidos al 22985306 Aqui encuentras todo tipo de Qme, Inorgénica (QMC-104) exmenes para Ingenieria y todos Cualitativa (QMC-106) son actualizados YRUSINTONI A SOMUFT-£Y THEE -OMIOUNIDSS 40 THRALYN-SOrTINELAVAD-SUR-TOA| fly, s Spee” ~~ UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES = & 2432398 FACULTAD DE INGENIERIA fl f \ CURSO PREFACULTATIVO — GESTION I/ 2013 PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: FISICA FECHA: 27/09/2013 ‘Goad TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: $0 MINUTOS FILA A 1. (26%) Una hilera de balones de igual volumen formados en linea recta tiene una longitu) de 3000 Pig; sila distancia entre los centros del 2" y 7" balén es la milésima parte de un kilémetro, a) ECuantos balones contiene la mencionada hilera? f) La presién P que ejerce un chorro de agua sobre'una placa vertical viene dada por la sigulente formula empirica P=kQt dl at Siendo k una constante numérica: d.= densidad del aqua; A = area de la placa: Q = caudal en [ms] Determinar el valor de lag conshentes ‘XtiMeystaie . . os . pies k Sifunciot yaa y B, si OPQR es un paraleldgigin’ Worde'M y N soft Suntec rte los de los lados indicados en el aSfico. ei AW a Eat fuer oe i Be Suna bere 5. (25%) Una ardila ve aaer una nue le loalfogle unatams., En su afan de alcanzar la quez antes que llegue al suelo fangoso renee ate eaea gues: js de 1,5 m/s* y la maxima velocidad que puede alcanzar desde el reposo es de 2{m/s], aemias se crfconraia @ 3 [m) del lugar donde caeria la niuez. Caleular a altura desde ondeveaye da ate ye t+ 4 *amemmme® Sends eee E 2 (28% )Desde [a tevrarauls uMEcttigh cs Urs aif Stet o 40 motos se sueta una esfera A, y al mismo {iempo se lanza otra esferayB Conrvatiltiad Vig HBcistide yin dngulo de 50° con la horizontal la cual se halla a una distancia Kogizpnal’X, Siarifios objetgs.chiogan como indica la figura, calcular la distancia X ‘ealizando el respective analpisssingmatic, gst Tap Heaom cat UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES. 7 — FACULTAD DE INGENIERIA PNY CURSO PREFACULTATIVO ~ GESTION l/ 2013 i PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: FISICA FECHA: 27/03/2013 Saaz’ TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS FILAAYB 1. (25%) a) La presién P que ejerce un chorro de agua sobre una placa vertical viene dada.porla siguiente formula empirica: P = k Q* d¥ a? Siendo kuna constante numérica; Determinar el valor de las constantes jensidad del agua; Deny" y "2 = area de la placa; Q = caudal en [m'/s} bjUna hilera de balones de igual volumen formados en linea recta tiene una longitud (L) de 3000 plg; si la distancia entre los centros del 2 y 7 balén es la milésima parte de un kilometro. ;Cudntos balones contiene la mencionada hilera? Solucion.- a) \kl = 1; 1Q] ML~?T-2= (3771) UD iy vp 3e-3ye2z pox PaaM: is¥ > Y= Para T: Para L Tin : La distancia entre los centros del 2®. y 7” bapbn ty La milésima parte de un kilémetro es equivaldpte ay un balén, en HEI didmetro de wn balén = 3000 pig y 2S x = 762m 2 = 381 batones ee 2. (25%) Determinar el vector ¥ en funciér og Oars OPAR es un paralelogramo donde M y N fbn pRB “4 lados indicados en el grafico. t Del grafico: 3. (25%)Desde Ia terraza de Un edificio con una altura H de 40 metros se suella una esfera A, y al mismo tiempo se lanza otra esféra B con velocidad Vos haciendo un angulo de 50° con la horizontal la cual se halla a una distancia horizontal X. Si ambos.objetos.chocan come indica la figura, caloular la distancia X realizando el respectivo andlisis cinematico. 8 solucion ; H= He Esfera A: 0) y= Fer? Esfera B: (2) y, = vgpisenS0° — gr Ademas: (3) cf Lem Mt D4 Hasta aqui 1Gjfantos 215 sw ate gt? svg ytsend0” @ i beh Men 4 Ademas, para’gSteta. Bi °.. x,<¥y,1g0350", (5) cos 50" Hasta aqui 20,guntog, acs “28% => H=X+1g50° bevnta it Ace (2 x= Wa356m, Reomplazardis )eir (ayi% 1g tg50 Me. _ vise ° ae & : 4, (257) EL tiempo que tarda en caerla nuez &8 igual al tiempo que tarda en acelerar la ardilla y \__ manleffer una velogidls| constantetagta llegara aleanzar la nuex ee PERCY Q. FO1S2F#09 \ Ag UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES *, 4” S FACULTAD DE INGENIERIA Ye oe CURSO PREFACULTATIVO ~ GESTION 1/2012, PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: FISI FECHA: 17/10/2012 4. (20%) Encieere en un efreulo ta v2 41.1 (5%) En la ecuacién y = Asen(Kt). Asta en metros y ten segundos cual es su dimensién de "K" aj pyr ot art 1.2 (5%] En MRUV el grafico velocidad tiempo describe: a) Una curva de 2° grado ) Una recta con una perfllente 1.3 (5%) En MRU el grafica desplazamiento -tiempo describe oe a) Una curva de 2° grado b) Una recta con pendiente fs .c) aH 1.4(5%6)La aceleracién en el punto més alto de lade la trayectdria de wif oi a) Nula ) Variable waska correcta. DONDE: P; fuerza, e; excentricidad, r; radio de gir6, ¢; ancho, 4 lacol Jas dimensiones de E. +3. 20% Hallar por cualq resultante [a + + + Dj sabiendo que: [4 \ +r método analitica, el modulo dela | [2B] val 4. 20% Se dispara un proyectil horizontalmente en linea recta, hacia un blanco, una persona parada al lado del blanco activa Lo detiene cuando escucha el impacto del proyectil en el bland gAgyé i Pidisparo? Velocidad del Sonido 340m/s 5. 20%En la figura mostrada en el mismo instante que se disp} Se lanza la esfera “8”. Calcular la velocidad inicial con el cual so 2 la esfera “8” para que las esferas se encuentren en el punto de partida de “A” Bf) & UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES st, FACULTAD DE INGENIERIA, ONY CURSO PREFACULTATIVO - GESTION i1/ 2012 ; PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: FISICA FECHA: 17/10/2012 4 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS, TBH) Encierre en un circulo fa respuesta correcta 41.4 (5%) En la ecuacisn y = Asen(kt) , A esla en metios y t en segundos cuales son tas dimensiones de "k" aye b)T whey it ort 4.2 (5%) En MRUV el grafico velocidad- tiempo describe: 2) Una curva de 2° grado) Una recta con pendiente) ¢) Una recta horizontal d) Ninguna En MRU el grafico desplazamients -tierprodgscritp, a) Una curva de 2° grado. b) Score c) UP remebarizonisl ¢) Ninguno 1.4 (6%) La aceleracién en el punto massa. e iyaredfori ‘eetina 2 pBtitculargue es ldnzada hacia arriba 1.3 (8% a)Nula 8) Variable 2 tierpme 2) wiggle enorors Soluciones tA (a) 1.2.(8) 4.8. (b) 1440) ge 2,(20%) Para al calculo de Ta tension maxing sieeiiag Gg Fsbemea F grmuia deta secante, cya expresién es la siguiente: onde: P: Fuerza, e: excentricidad, r: radi Area;, Determinar as dimensiones de . :.., Solucién a SOLUCION.- Noe Cpa Por el principio de homogeneidad, 2] argumento de. la fateién ‘cante es adimensional, por lo tanto: + Hlegd C8: Para Ingenieria Exémenes Resueltos | OFREC Reemplazando las dimensiondtHetes mmegniides igs MLT~? (Ly? Bl=— Te () (El=Mert.T? T1207) Halle por cualquier méiodo svaliica, madulo de ta resultante [A+B + C+D], sabiendo que: |] = [28] = ia Solucién R= AvB+E+3 PK Una Yelocidad constante de del bianco activa su eronometro f ml impacto del proyectilen et 170"/,, directamente hacia Un blanco. cuando eecutha el dgparo, cbspues de 33% blanco, 2A qué distancia dei blanco se'efect - Velocidad del sonido 340 "Ys Soluelbn |. (20%) Se dispara un nh horizegid Hlustrando el cnheide, y=vp+3fs] 2 y=170 [2]+3[s]=510fm] @) El tiempo que emplea el proyectil en irde "A" a "B" ("x"), es igual que el que emplea el sonido de ir de “A” a "C” (‘d’. xayt> x=170["]ee 9 Seq T 5 d=yt9 xty= (2) y (8) en (4) x +510 [m] = 340 Ely x+510(mJ=2x 3 x= 510m] (4) d= x+y + d= 510 [mn] +510 fm] > d = 1020 fm] 5.{20%) En fa figura mostrads, en el mismo inelante que se dispara la esfera “A se lanza la esfera"B". Calcular la velocidad inicial con el cual se debe disparar la esfera “8” para que las esferas se encueniien en el punto de partida de a, Solucién Para el proyectil que parte de “A’: 644 =2t, Para el tiempo de subida Por lo tanto el tiempo de vuelo seré 24, =2.%an = Yow i 2g og Este liempo seré el mismo para et proyectl que parte de“ aw -o&: Para Ingenie2 | oeGrenoe enue oxtos, Apuntss en1C Foigers, Anilisdps ‘6 Imprasione' 10M Calle Bua Final Potosi N* 420 Lae curso Basico (Pe Tol p126283 (a ia aT UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FAGULTAD DE INGENIERIA we. CURSO PREFACULTATIVO ~ GESTION |/ 2012 I, EXAMEN PARCIAL AREA: FISIGA FECHA: 2gjoai2012# “TIEMPO DE DESARROLLO DEI. EXAMEN: 90 MINUTOS hee FILA A inal 4, PREGUNTAS CONCEPTUALES TEORICAS (Cada pregunta vale 5 puntos fotal 20%) 4.4 Si las componentes de un vector A son 4, = 2 y 4, =—V2,, entonoas el vector unitario de A es: a) A=V2i-J2j; A d) Aav2in v2; | A=-V2i-v2 jf) Ninguno 4.2 El grafico corresponde a desplazamiento vs tiempo, de un movil | (mj en una trayectoria reatilinea, entonces: a) El mévil tiene velocidad constente de 4mn/s b) El movil tiene aceleracién canstante ©) El mévil tiene una velocidad maxima en t= 3s d) El desplazamiento es constante de 12m. |__e) La distancia reoorrida de 1a 6 segundos es 12m 4.3 Un nifio tira una piedra hacia arriba con una velocidad inicial de médulo vo=10 mis, {Cual es la aceleracién cuando la piedra a recorrido la tercera parte de su altura maxima? g ia g a) -fe -v2 a= a -& ) 5 g 8 h 1.4 Una pelota de béisbol es lanzada con una velocidad iniclal (201 + 18) mis, Cuando llega ala parte més alta de su trayéctoria cual es su velocidad y aceletacién? e)Ninguna Qi vi, =Fet te? =H Deigrafico Ag thy = Igualando (2) (4) -V, +gt=4v, —gt get A, (8), (6) en (3) I Considerando el aleance y Ia altura maxima, se tiene: 20} sen 8cos8 2 (20%) O=arctg(133) + 6=53,1° vy = 24,7 [m/s] D Entonces, tg@= fopeotm Gorn) | me _ (Cmmboa Tren oeoad ~ ) T\(sen 8360885.) FOCOPIAS De (1) e 2 “BERNY | OF RECE: Para Ingenieria Examanes Resueltes Texlos, Apunies en Clases FoWers, Anillados O ‘ Impresionee pinecciON. Calle Bueno sotosi N° 420 Lado} Basico (Parqueo)} 298-6306 6263 FNQIDI3MIG seuoiseiduy @ sopeyjuy ‘siapiog 88319 Ue sajundy ‘so}Ko, | voyensey souowexg ) | eusueSuyt1ee :303450 «ANYGG, S¥IdOD0104 Final Pe Non UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANORES: iS FACULTAD DE INGENIERIA wittee e CURSO PREFACULTATIVO — GESTION | 2012 ey iy ; PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: FISICA FECHA: 20032012 : fe) TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS Sot 1. PREGUNTAS CONCEPTUALES TEORICAS (Cada pregunta vale 5 puntos total 20%) 1. Un movil que tiene una rapidez v desacelera y Se deliene después de recorrer una distancia x. Siel mévil aumenta su rapidez al triple, con el mismo ritmo de desaceleracion la Gistancia que recorrer hasta detenerse es: . a) 9x b) 6x ©) 3x a) ax ) Ninguno -_ _ |" “.2. Una piedra se deja caer desde el reposo. Durante los dos primeros segundos cae una distancia ht y una distancia adicional h2 en los dos siguientes segundos. La relacién hish2 sera a) 13 byw 93 2 °) _ninguno _ 7.3. Tres moviidades A, B y C viajan con velocidades consiantes de 10 krivh, “200 piesimin y 25 mis respectivamente, ;.cudl de le movilidades tiene menor velocidad? ap b)A oc d) Los tres porigual__e) Fallan datos_ El volumen de un objeto como una funcién del tiempo se calcula mediante: ¥ =m? +7, donde 1 7 es el tiempo medido en segundos y ¥ esta en metros ctibicos. Las dimensiones de m y respectivamente son: a) OT? y LT by 2°78 y or LT? y LT @) Adimensionales 2, (20%), 2Cuidles Serdn las unidades de A Sila ecuacién: (20%) ACB A =348,V-2 +Mikg -« © es dimensionalmente comecta? 3. (20%) La figura muestra una semicircunferencia de radio 4{cm] p— Determinar el valor del angulo “0°, tal que el modulo del vector resultante sea iguala 83 [er] . 4, (20%) Un ascensor de 5m de altura sube con una aceleracién de! ™/5*. Cuando se encuentra a una cierta altura se desprende un perno del techo. Calcular el tiempo que el peo tarda en llegar a la base inferior del ascensor. Considere: 8 =9 ™/s (20%) Un proyectil es disparado desde un punto A con una velocidad inicial de 2000 pis, Calcular el Angulo de disparo respecto de la horizontal, si debe impactar sobre un punto 8 que \cuentra a una atura de 200 p sobre un plano inclinado de 10°. Qo SOLUCIONARIO. |. PREGUNTAS CONCEPTUALES TEORICAS (Cada pregunta vale § puntos total 20%) i a) x 2. 2) 118 2)B 14 a) PT? y DT (20 %) Entonces, despejando [A]: A = & Considerando las unidades: A= Kg [eszoz-1g9 anes 262 ste » (candied) 031829 05:95) (20%) OPE OZ oM 18C}0d Fru oueng aie9. | Descomponiendo los vectores rectangularmente =NQIDDaNI Calculo de la resultante en los ejes "x" e "y’ i] souclsaduy 6 R=4+4c0s0 il sopeynuy ‘sopiog B= 44420n0 seta ua sojundy ‘soyxa, soyensey ssuswpxa Para el modulo de la resultante: eu2tueSuy B1Fg :303K40 R=Ri+ «ANUAG, SvIdOD0104 2 \ (63)? = (4440080)? +(4 + 45en0)? 63=16(1+ Leos)" + (1+ Lsend)? : 2 = (1420088 + cos" 8) +(14+25en0 + sen°) 9 20080 +280n8 16 2h ac0s04280n0 16 Ste cos + send 32 3h end)? GB" = (6088+ sendy 31 A)? = 2c080se Gy = 2e0s0send 31 BL? sen(26) (oy =sen(20) Lil Bad sen(chy 3" GD 9=35° 4 (20%) ee FOTOCOPIAS “BERNY FRECE: Para Ingenieria Examenes Resueltos Fextos, Apuntes en Clases Folders, Aniliados fe Impresiones TRECCION.: Calle Bueno inal Potosi N? 420 Lado] ouse Basico Parauea Felr- 298-5301 681-26283 Movimiento de Ia base inferior de! ascensor: ~ y lop feo 2 a) Movimiento del pemo -G-aw tn dige * (2) ht y= Reemplazando (1) en (2): ao lip loa Tht ha? sytney tt 5 g rn Ecuacién de la trayectoria para el proyectil: y= #g6-x ~ gteh 5. (20%) 200 gl 134,26 m Reemplazando velores numéricos: 1134267 2-300? -cos? 134,26 10 — 134,26 -1g9 —2,29-(1+ 178) 2,29 -tg°@ — 1134 ,26 tg + 20: 1g0, = 413,13 > 128, 200 = ¢g0-1134 26 — 200 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANORES FACULTAD DE INGENIERIA CURSO PREFAGULTATIVO — GESTION 1/2012 J PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: FISICA FECHA: 2003n012 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS fe 1. PREGUNTAS CONCEPTUALES TEORICAS (Cada pregunta vale § puntos total 20%) 1.1 Si el médulo de la suma de dos vectores de igual modulo es dos vecas el modulo de su diferencia, hallar el éngulo comprendido entre dichos vectores a)_O=43" __b) 0=23" ¢) o=53° ed) O63", 2)_Ninguna 1.2.- Un mévil que va a 75 knwh Taga a su destino a la hora “t. Si va’a 10 kinmh se demora 2 horas mas. 2A qué velocidad tiene que ir para llagar a la hora (t+1)? a)v=10 kmh b)v=t2kmh__cv=15km/h_d}_v=13knvh___e)Ninguna 1.8 Respecto del movimiento parabélico, deteminar la medida del angulo de lanzamienio 70" al que el alcance horizontal sea el triple de fa altura maxima aleanzada | 0-53" b) O=40° c)_0= 50° d) 8=65" 2) Ninguna 1.4-Se lanza verticalmente hacia ariba una piedra con velocidad de 20 ms, Calcularel tiempo qué demora en alcanzar tna velocidad de 6 m/s por segunda vez. (9 =10 mis") a) _t=295 b) t=35 o) t=2s8 d 63 e) Ninguna 2, (20%) Supéngase que el tanque de gasolina de un aulomdvil es aproximadamente equivalente a un paralelepipedo de 24 pig de — largo, 18 plg de ancho y 12 plg de alto. gCuantos m3 contendra b este tanque? 3. (20%) Determinar el modulo, la direccién, el sentido y el vector unitario del vector V=4+B4C+D+E4F a partir del Poligono vectorial mostrado donde los médulos de los vectores 4 y B son iguales 4 30 y 45 unidades my 4 20%) Tres méviles. AB y C recorren una recta, partiendo del mismo punto en la misma direccién y con ta misma velocidad inicial de 246 mvs. Primeramente empioza su moviminte ‘AY y esta sometido @ una desaceleracin de 10 mvs? ; transcurrides cinco segundos, "8" empieza su movimiento, el cual es uniforme. Finalmente transcurridos oiros tres segundos, empieza °C" que acelera constantemente a razon de 4 m/s’, Determinar el tiempo que dermoran en equidistante si con respecto al mévil “6 - (20%) Un bateador golpea a una pelota que viaja a una altura de 4 (pies) sobre el suelo, de tal Manera que la lanza con un dngulo de elevacién de 45° y con una velocidad iniial de 100 [piesis}, En su trayectoria fa pelota tiene que sobrepasar una barda de 24 [pies] de atura, situada @ una distancia de 32 {pies) del bateador. A qué altura sobre la barda pasar la pelota? OPIAS Ny? ER 5 a ~ SOLUCIONARIO 1. PREGUNTAS CONCEPTUALES TEORICAS (Cacia pregunta vale 5 puntos total 20%) 44 0) 53° 42, b) 12 krovh 13. 2) 53° 14 268 2, (20%) . Datos: 1= 24 pig 48 pg h= 12 plug Debemos encontrar el volumen del tanque de gasolina y expresario en mi? V=Ixaxh Dimensionalmente:m? En este caso resolvems el problema con los datos dados y encontramos el resultado en plg? V= 24 pla: 18 pla - 12 pla = 5184 pig? Convertimos 5184 pig? a m* 5184 plg® = 0.085 m? 3. (20%) Del triéngulo se observa que: A=BsC Del poligono de la derecha tenemos que: =D+E+F -+ Reemplazando enV : VsAtBSCHD+ESF, Pero BHC=A y DHE+F=B . VEAtAEB , VS2AFB oi (I) Donde A= Av= 301 (Vector vertical) By =45y (Vector horizontal) Entonces: Vs2AeB . V = 20802) +45) =6014 45) MODULO V = GOPF4S? = 75 Unidades DIRECCION @ = tay SO 6 VECTOR UN ITARIO. 60, 45, Ws agl + agh es 4, (20%) MOVIL “AY MARU, (Retardade) MOVIL "B MRU MOVIL "C" MRL, (Acelarado) PARTIOAN be FOTOCopPIAsS | “BERNY” JOFRECE: Para Ingenieria: Exémanes Resusitos Taxtos, Apuntes on Clases, Fold ec ec eg t 2x 246(0 8) + FCO BYE = 246 CF (Oe? + 2x. Caile Bueno ® Final Potost N° 420 Lad [Curso Basico (Parqueo) 1 fate Tel: 298-5306 246(t-5) = 246 ¢~5 (10)? +x wesse wane (2) 681-26263 De (Ly(2) / = 9,70{s] \ & 20%) FOTOCOPIAS “BERNY” OFRECE: Pare Ingenieria ‘Exémenes Resualtos Textos, Apuntes en Clases Folders, Anillados e Impresisnee |DIRECCION ‘Calle Bueno Final Potost N* 420 Lado sure Basco (Pareto fal; 298-530 Tel 5 1-26263 Del grafico: FOTOCOPIAS @ > 'BERNY’ JOFRECE: Para Ingenieria Eximanes Rasualios Textos, Apunes en Clases Folders, Anillados @ Imprasionos DIRECCION, Calle Bueno Final Potosi N* 420 Lado} (Curso Basice (Paraueo) Tel: 298-5306 68126263 OFRECE: Para Ingenieria 4] Examenes Resusitos 4) Texas, Aputes en Clase Folders, Anillacos € Imprasiones if DIRECCION.: Calla Buano Fine| Potosi N’ 420 Ledo| Cu's0 Basico (Parqueo}| ss Fel: 298 = 681-282 Por la ecuacién de fa trayectoria: ue 2- Ve cos*45 y =32-tan 4s —- 22232? _ 2-100? -cos*45 h 4 Ab 24 = 28.7 44= 87 pies FOTOCOPIAS SDE NY? ‘BERNY JOFRECE: Para Ingenieria Extimenss Resueltos Tents, Apuntes an Clases Folders, Anilados Impresiones DIRECCION.: Calle Bueno Final Potost N? 420 Lado ‘curso Basico (Parqueo) Tel: 14 UNIVERSIDAD MAYOR Ds SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA CURSO PREFAGLILTATIVO ~ GESTION I/ 2012 PRIMER EXAMEM PARCIAL — AREA: FISICA FECH, & TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: $0 MINUTOS 281032012 4. PREGUNTAS CONCEPTUALES TEORICAS (Cada pregunta vale § puntos total 26%) 4.1 Ena ecuacin y = Asen(kt) , A esta en metros yt en segundos cuales son las dimensiones de al by ot oT 7.2 En MRU el grafico velocidad: tiempo describe: ary 8) Una curva de 2° grado. b) Una recta con pendiente ) Una recta horizontal d) Ninguno 1.3 En MRUV el grafico desplazamiento - tiempo describe: 8) Una curva de 2° graclo_b) Una recta con pendiente) ¢) Una recta horizontal. d) Ninguno 1.4 La componente de la velocidad en €/ eje x" en el punto més alto de la trayectoria de un proyeaill es: L a) Nola b) Constante __¢) Igual atagravedad _¢) 2. FACTORES DE CONVERSION (20%) Suponiendo que una ciudad tiene aproximadamente dos millones de habitantes, y que por cada 20 habitantes existe un vehiculo y este logra un recarrido de 80 km por dia con un consumo pramedio de combustible de 1 fitto por cada 12 km ademas de que 5 litros de combustible cuesta 18,7 Bs. gQué gasto en délares se genera semestralmente?, VECTORES (20%) En el siguiente sistema de vectores, [A = 6uy [8] = 6u Hallar el médulo de € para que +i +€ sea igual a cero 4. MRUY (20%) Un vento A visjando con una rapidez de 10(ns}, pasa por un poste de iuninacién en ta caretera. Un vehiculo 8, vsjando con una rapidex de 15{avs), pasa por dichaluminaria § segundos mas tarde y desde ese momento empieza acelerar a razén de t{nvs!] y el vehiculo A desacelera a razén de 0,5{mv/s'). Halle el tlempo en que el vehiculoB alcanza al vehiculo A y la distancia correspondiente & pare cele lomingia 5. MOVIMIENTO PARABOLICO (20%) ‘ De Io allo de un edifcio se lanza un proyectil con una inclination die 40° por encima de ta horizontal. Al cabo de 5s, el proyecti encuentra el plano horizontal que pasa por el pie del edificio, a tuna distancia de este pie igual a fa altura del editicio. Calcular fa velocidad inicil del proyectl y Ia altura det edificio. Se sabe que la maxima altura de tayectoria del proyectil respecto a la parte superior del edificio es de 10 metros, (g= 10 mis?) 278 Ingenieria s Resuettos Pa ae Bey ea Oe i Exémene: Texas, Apur A+ SOLUCIONARIO 4. PREGUNTAS CONCEPTUALES TEORICAS (Cada pregunta vale 5 puntos total 20%) wl ar 12 bjna recta con pendiiente «“ (e » 4.3, a)Una curva de 2° grado Nel 44 b)Constante 2. (20%) . v TE ae 1e2sdias 18.785, 18 oxt0h ee gia 1625 dias 18.7 Bs. 1$us__ 20h 1V “T2Km*Tsemestre” 5é * 69) =65.47x10°$us por semestre 3. (20%) Por rotacién de ejes: Cc A VY Dela figura anterior: \ Ase |e] = Jae eB = (ETE = 100 4, (20%) De acuerdo al grafico XL= Vat, = SO] X25 Vye —2a,e} 0 =X 4x2=H1 Vat — Faye} 1 D=Votz +5 ant Zot = teualande 1 tod DAL Yate — Fast = Vata 5 0068 > 5 (ay + ay)tE + Uy — Yada — 51 De donde 48 b, = 5,A8|s]es el tiempo de encuentro, D = Yt + Bane] = 97,lmfe a ditanc total de enevent, 5. (20%) Datos del problema a= 40° t= 5s (parax=H) © Como se tiene el valor de fins, Se puede hallar la Voy (velocidad inicial en el eje vertical) Fonax = Vor* = 2°9 Ina ¥2-40- 10 = 14.14 m/s? [ L Por lo tanto: Vor Hallamos la velocidad en el eje horizontal: Vou = Vo Cos = 22-0340 = 16.85 m/s Como fa Vx = Vox = 18.85 m/s es constante en todo el recorrida del proyectil, y el tiempo de vuelo del proyectil es de $s, se halla el recorrido horizontal (X=h) Vg + = 1685-5 = 84.25 m xs 49 (CURSO PREFACULTATIVO = GESTION 11/2011 . _ PRIMER EXAMEN PARCIAL, AREA: FISICA FECHA: 14/09/2011 * OR REIO TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS on UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES #, Ve FAQULTAD DE INGENIERIA i . 4 : 2 (20%) Los vectores A y B de la figura tienen de modulo 3 y 5 respectivamente. {Cual debera ser el Angulo @ para que el modulo del vector diferencia entre A y 8 sea el doble que del vector suma? Ingenieria} 6814-26263 . x > ae a a Examenes Resusitos Textos, Apuntes en Clases « Impresiones Tel: 298-5306 Folders, Anilled ICurso Basico (Parqueo)| 0 Ss a O Q oO re a OFRECE: Par 2. Solucién.- Del grafico tenemos: A=(-ACos8)i +(ASen@\j= . 8 = (8Cos6)/ +(8gen 8 egos +BSené)} ee Sos6 +(B+A)Sen6] Méduto: SO Qo ramet 9 Vector diferencia BOAS Vector suma N . . FOTOCOPIAS, Q «5 =(-ACos®~8Cos6)i +(ASen8-BSen6)] “BERNY” - : . OFRECE: Para ingentora ots Textos, Apuntes on Clesae. Medylo: Folders, Anillados: a Impresiones [AF ATBF Coe CCA TBF Sere — Horreccrdn.: Galle Bueno Final Potosi N° 420 Lade| Curso Basico (Parqueo)} Tel: 298-5306 681-26263 JG+A) CoP O+(B-A)Sev®O (2) 20 wt, ae UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES. & ua FACULTAD DE INGENIERIA 3 (CURSO PREFACULTATIVO - GESTION /2011 PRIMER EXAMEN PARCIAL o 7 AREA: FISICA FECHA: 14/09/2011 + esa ‘TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS Condicién del problema 15] Reemplazando () y (2): J Sen? 6 ¥ BERNY” (B=A¥ Cos? 8+(8 +A)" Sento oe RNY” (B+AY' Cos? 8+(8-A)' Sen? 6= Buirvanet Rescate =4(B~A)' Cos? 6+ 4(8+A)! Sen? g tertoa agutes en Clases} [416+A)* -(@—A)"}Sen?0 = [B~ay' —406.-A)"]ogs%@ yp So, Folders, Anifladoe Se {| 6 Impresiones Sent®_(B+AF-4(8-A)? DIRECCION.: Cos*8 4(B +A)? ~(B- A) Calle Bueno Final Potost N® 420 Lado} (Curso Basico (Parqueo)} ane - (S+A) =408- Ay? Tel: 298-5306 (B+ AP (BAP 681-26263 dé de las ciudades A y B; que distan 600Km, A va al 3. (47%) Dos buss saleron alas gs encuentro de B con una velocidad Gonstalile de 100 Kmfh y B con velocidad de 30 Kmih, 8 al ver \_gig.unes 900 m rena e inten lanay. a su ciudad. .Cual el lempo que tardan en verse la'abele iclén de los frenos para que logre escapar por lo menos a desde que parten y cul sera, unos 10m de distancia? 4. Solucién: Ss N So a « & = = om) —_——_—— nn a Datos 21 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAO DE INGENIERIA f % CURSO PREFAGULTATIVO ~ GeSTION It/ 2011 % . "PRIMER EXAMEN PARCIAL ° AREA: FISICA FECHA: 14/09/2011 + “repeat a TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMIEN: 90 MINUTOS Ea v= 30 fF] FOTOCOPIAS scotien] BERNY” kon) OFRECE: Para Ingantert | Examanes ReaueHoo Tentos, Apuntas of Clases Para el tiempo de avistamiento de> Gaede tds Tel: 298-5306 Lady ty 6681-26263 S Para la desaceleracién De la misma manera Datos tm = 100 | INS _ ws FOTOCOPIA: a 4BERNY” oo Para Ingenieria pr Wanes Resustos pun en le30° ‘elmpresiones— ff RECCION:: Pr Salle Bueno Pojost N° 420 Lado| Jeo Besico (Parquec) fal, 298-8306 6861-26263 dyady + dy Gerdes dat dy dnd, = vet +uyt —5at? a9 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA (CURSO PREFACULTATIVO ~ GESTION iI 2011 _ PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: FISICA FECHA: 14/09/2011 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS i Fat? + ely +m) +d, 5a? tly +p) dnd, Exdmenes, Textos, Apynte é a =v \ observa que ambas llegan als cia isino tiempo. {Cual es la altura del edificio? 4. Solucién: Altura del edifici: Oy hava ye Para la primera rete yaks 1 Para la Sonu pied oe Relacion€ndb tempos “Ie,-8) 280-10. Cole Bueno Fihal Ec "80 NH loRECE: Para Folders, pniligdos: ase Buane | 1 420 verpaes ico (Parque) i, 298-5308 681-26263 a=0,2994) 4.~ (30%) Se deja caer una primer: 3 ‘3 la terraza de un edificio. Después de 2 segundos se lanza una segunda piedra ce Rie hacia abajo con una velocidad inicial de 30 m/s y se UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA ‘CURSO PREFACULTATIVO— GESTION 11/2011 | PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: isica FECHA: 14/09/2011 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS Reemplazando en las alturas: hhayy= $1048 yy =3024 1102? =80m Respuesta FOTOCOPIAS 2 “pERNY 4 cack: Pare ingeniere y° iS jee tena | rertos, spuntas en Cesee J Folders, aniflados fe Impresiones {piReccTON, Pe Salla Bueno 24 CURSO PREFACULTATIVO — GESTION / 2011 _ PRIMER EXAMEN PARCIAL of e AREA: FISICA FECHA: 14/09/2011 + etna ‘TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 30 MINUTOS ve unvengpeo wae ce sans oR SOLUCIONARIO FILA_A JOFRECE: Para Ingenieria Examones Resusitos Textos, Apuntes on Clases: Folgerg, Aniiados el 41. (20%) En la siguiente formula fisica: DWX’Y =A’m'+ Bgh Donde: x, fr Longitudes, D: Densidad W- frecuencia V: Volumen mm: Masa g: aceleracion de fa gravedad Cs - Determinar que magnitud representa A/B Ss A= Solucion: €. DWEX*V =A’m'+ Bgh @ Ny Sabemos de D= MV Reemplazamos en la 18 — mV! WAXY =A'm+ Boh Se “mW? =Atm'+ Boh A’ \colocames todo on forma pe la variables Ay 8 MTL ee Igualando miembi we mgs N Es una magnitud que representa velocidad UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA (CURSO PREFACULTATIVO — GESTION I1/ 2011 PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: FISICA FECHA: NAIMULZNNN “TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 9MMINUTOS ‘SOLUCIONES, 7. Q0pts) Para estudiar el comportamiento de un gas real, aire por Gjemplo, sc dispane de ccuaciones de diversas formas, una de ellas es: 2 (» + iz) (W —nb) = ner in (S) pes presion (-5 V es volumen en (m?) n num. de moles (mol) T= temperatura (0) aconstante a a a z O° b constante ee Determinar las dimensiones de la constante ms gases R. Impresiones 298-5306 681-26283 DIRECCIG! Calle Bueno inst Potos! N* 420 Lado) [Curso Basico (Parqueo)| Tei fae 2e8 aes ees 235 gee gas sue SOLUCION.- or ino dehonegesad Wy (4 3) 7) = ner = ot o Esa Pedonde R=" Geeta) ~ Tr eo 2, (20pts) Determinar elt no) ‘de Ia resultante R del sig le“vectores, si se cumple que; (ake %, |B) =8 y des perenne bs Ss B z oO ow me re El vector resultante es: Del grafico se observa que: Por lo que: R 26 Cuyo modulo es: |] = |-(4 + B)| = [4 + 8] y puesto que los vectores A y B son orlagonales (AB = 0), entonces, del triangulo rectangulo A, B y F se tiene que [d+ B| = || = [R| = 10. 3. GOpis) Un perro corre detris de un automévil con una rapidez constante de Sms, cuando se encuentra a 100 metros del auto, sale este automévil del reposo con una aceleracidn constante de 0.5 m/s’, Después de un anflisis se coneluye que no logra aleanzario; pero existe un momento en el cual el perro se acereé lo més posible. Determinar esa distancia minima de acereamiento. SOLUCION.- BI siguiente diagrams ayudaré a resolver el problema % © 100m) +> +d + x des la distancia minima que el perro se acerca al auto, xrtd= 100 +x: at?—vt + 100 ar ro) at, 'y ow P=alG)s-res6 Qi E~s)+36; g pest 4 av 36: oe ¥ 5 4. Gopis)-Upiswicida en un edificio de 20 pisos (cada piso 3 metros) se lanza con una velocidad de 4.9 mls si fos’bomberos estan con el equipo de salvamento a 30 metros del pie del edificio. ;Cual defélscP'sti aceleracién para evitar que el suicida cumpla su misién, si los bomberos parten con Aa locidad de I m/s? SOLYCION.- Para el suicida: remplazando valores h=vt+l/2gf 60=4.944,00° [298-5306 6841-26263 “BERNY” 2 2 : é & ot Resolviendo ths 3.95 , 12= 3.03 para los bomberos aplicando el tiempo de 3.03, x=vi+1/2az” 30=1.(3,03) + 1/2a,(3,03)? a=587|m/s*| ia UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANORES vt FACULTAD DE INGENIERIA ae, CURSO PREFACULTATIVO= GESTION I/20¢1 Ni PRIMER EXAMEN PARCIAL i ‘AREA: FISICA FECHA: 31/03/2011 ae SOLUCIONARIO FILAB 1. (20 %) Un observador, colocado sobre una linea recta, ve dos puntos delante de él; el punto A, a3 metros y el punto 8 a 20 metros. Ve pasar por el punto A un mévil que se adBtea a él a la velocidad constante de 0.5mis y 2 segundos después ve que del punto B parte un mévil con una aceleracién de 0,2rmvs*. Determine la distancia que existe al “i [ cuang el primer mévil pasa por el punto de observacién. SOLUCION. El primer mévil tiene la ecuacién de: dy = dy oe El segundo mévit: dy = day ~ Fatt)" = dy ~ vet de donde Reemplazando por valores: a, = 184m PAE VO In7 e” : Vivelocidad S _ yeos390 tn 2 we " EBA 28 g faleos= 0-4 SC3S3 ga feugss (s]=W)=or7 we2he5 gesseg N = 3.- (25 %) Se dispara un proyectil desde el suelo, en ese mismo instante se deja caer una esfera desde la altura de 173 m, Determinar el angulo con que debe disparar et proyectil para que intercepte a la esfera en un punto situado a una distancia horizontal de 100 m del punto del disparo. SOLUCION La esfera se deja caer desde la altura 173 m y el proyectil se dispara en el mismo instante, por lo tanto ambos méviles tienen el mismo tisinge. Ua altura que aleanza ol proyecti en eltiempo test y= vysenatt)—Zot? (2) El alcance horizontal dat proyectil isn el tempo tes: ® = vgcos « (t) (Parquso)| 298-5306 8681-26263 La altura que desciende la esfera: yo La altura que alcanza el proyectil se puede expresar eo dey yaH~yy 2H ~Zot* =m ghye(t) 2 gt? +H = vesena(t) (4) senat®) cosa) 4. (20 a ide 7s B Rotando 1038) fescomponiendo los vectores en la * direccién de 8 y C (R= B + Acos(53) — Dsen(60) \ beeen eens = Dcos(60) Y puesto que R = 28, resolviendo para la resultant: k me + Dcos(60) eeaay -)c0s(S8) ~ 20sen(60)| R=872 3) 5.- (25 %) De un punto cuya altura es de 100m se suelia una piedra A. Transcurridos 2s, del suelo se lanza verticalmente hacia arriba una piedra 8 con velocidad inicial de 42m/s. Calctilese Ia altura de encuentro respecto al suelo. SOLUCION FOTOCOPIAS “BERNY” JOFRECE: Para Ingenieria ExAmenes Resueltos Textos, Apuntes en Clases Folders, Anillados | OFRECE: Pars Ingenieita | Exdmenes Resualtes Textes, Apuiias en Clases Folders. a | @ Impresiones [DIRECCION.: Calle Bueno Final Potost N° 420 Ledel Curso Basico (Para Tol: 298-53) Or @a1-26263 Relacién de tiempos: Del grafico: Caleulamos \ (ta? ty?) = 28, Ot Ae Reemplazando en (*) Vente *Zal@ty ate at) h Von te +5ts BI Despejamos ts y reemplazamos datos: ol an-gat® _2-100m-9.010Y/, 2sF p (Mos ¥ 980 (429 c0.ity/, 28) ten tsos Con el tiempo te calculamos la altura de encuentro y. tro ye: , 1 a Lote . 3 ya 424 sos-4 98.81%, (1397 FOTOCOPIAS “BERNY” JOFRECE: Pare Ingenieria Examenes Resusltos Textos, Apuntes en Clases: Folders, Anillados: e Impresiones pIRECCION.: Galle Bueno Final Potosi N° 420 Lado) Curso Basico (Parqueo) Fel: 298-5306 6681-26263 FOTOGOPIAS ‘BERNY” Para ingeniatia Exdmones Resuattos Textos, Apunis an Clases Falters, Aniliados improsiones 33 LUNIVERSIORD MAYOR OF San ANDRES ERS PacraD De NOES cunsoeheraoitrave= cesTON 2010 Sey Pine Examen PanciaL Rae AREA: Fisica FECHA: 1510872010 ‘TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS: IN TEORIA~ Cada una de las preguntas, responda INDIGANDO el inciso oe la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS colocada en la parte inferior de este examen. Valor por pregunta 5%. 1. Considerando qua la sigulante expresién Jn = FF Teena see2a)™ 0s dionsionsimonte correcta. Donde m es la masa, Fe here, W es abajo y Ves volumen lo valores dmonsionalos do Ay x son A) Atdbix=-} 8) Ah GC) ARHix=2 py A=MEr 2. Dados bos veclores A=2i+)7 B D=2( B-H joi T+ BYALB+Cjes: AV ES2N 869270 _G) S21SE jE RIES ‘3, El siguiente grfico do velocidades en uncibn del empo, describe 1 movimiento do un cuerpo de 15 kg de masa. La distancia recortida por ol cuerpo entre el 4" segundo y el #3°° segundo en metros es do: A) 7% 6)60 0)96 0) 58 &)_Ninguna 2) Ninguno J La direecibn det vector e)Sea2te 4 El choler de un mévilcon v,, reaccona ty segundos para empezar a desacelevar cuando ve un = cosco ona anna Sila setradn ds nada oo La expres Se aan alo = rade es 5 para Mute 8) 2E(Raty ry) ) LQ, ~2aty vigtte 8) ettety, € Wate 0) Te(2at, +9.) 0) J mt 8) Ee ty) 8 | 5. Ui ra un pera hacia aia can na vlad Wiad ado vo [Oval esa veloc do a plc | & cuando ha ecotdo a rita de rayeco descendent? S A 3 8) =V2u oy — 2 2) = 2 &} Ninguna z 1) PROBLEMAS.- Cada uno de os sigvontes probate un valor de 20% Fesvela estos problemas mostando el esquema, lanteo de ecvaiones, procedmionto de slutn matomsica y ‘esulados en oma della. 6. Hata més ce weer restart el conjunt do vctorosmostados ‘ eh agua, sblendo que el radio dela cicunereneia es: radio = iu 7. Un petra core detrés de un automévil con una velocidad constante de 6 mis, cvando se encuentra a {54 m, ce él, sale el auto del repaso cor! una aceleracién de 0,5 mis*. Calcul el tiempo que tarda el perro fen acerearse 22 m. al automévil, 48, Se lanza un celular, no muy fina, desde el nive del suelo con una rapidez de 25 mis hacia arriba. Un segundo después se lanza un lavero hacia abajo desde una alura de 60 m respecto del piso, con una velocidad de 5 mist. Calouar fa velocidad det celular, cuando la separacién es da 10 m entre ambos ‘objetos. (Considerar la aceleracién de ia gravedad igual a 10 mis) ESCRIBA LA RESPUESTA CON BOLIGRAFO, EN LETRA DE IMPRENTA Y MAYUSCULAS pregunt ff} } 2/3) 4/5]6)7 st] NOTA N* de Examen/ espe | Caliticac i ll 33 oun ‘ En ovgnaue sone aaisonts \ (CURSO PREFACULTATIVO = GESTION W/ 2010, PRIMER EXAMEN PARCIALL St Ana: i8ica FECHA: 1506/2010 ‘TIEMPO DE D=5ARROLLO DEL EXAWEN: 90 MINUTOS FOTOCOPIADORA| gi 8 dimensionaimente see 4. Considerando que fa. sig cortecta, Donde i as la masa, ente exprasiin imi ={E}'[senar—tpsec2a] F es fuerza, W es trabajo y V ee volumen, los vlores cimensioneles de A yxson: AY Am dpi ®) C)ASMix=2 D)ASMET;2=-2" 6) Ninguno Soluclon: 8) Ame Sri= {ere socdap ‘dimensional entonces las unidades dimensionales de A as A. | puesto que sera es adimensio fentonces = 4, 2, Dados las vectores: H=274j; Da2( B-F )o( C+ BYAsBsThess A) €68,20N B)sea20 © o) SAE DE DLS Ses, Solucion: 0) $21.8 <2): T=f-4]. La. direccién del vector =(2) 1-2 }-21-j)=-67-6) -6)) ~i-2} Dol grace: $21,88E 3. El siguiente gréfico de velocidades en funcién del tiempo, sciive et movimiento de un cuerpo de 15 kg de masa. La distancia recorrida por el cuerpo entre el 4° segundo y al 12 segundo en metros es de: AVIS B60 0) 36D) SBE). Ninguna Soluctén: 0) 56m 24 PRIMER EXAMEN Pi Ania: Fisica FECHA: 1510872010 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS. cia total de parada 2aty +r) ©) Atigth) souctin: 8) Saray jarada es Ia de reaccién y de desaceleracin: La distancia de La distancia de desaceleraciin viene de: Como v= +, entonees Reemplazando en a primera eouain sen tectatg te) Un nif tra una piedrt hacia arriba con una velocidad inisial de méduo vs, 2Cusl es la velocidad de ia pledra cuando ha recotrdo la mitad del trayecto descendente? a 8 6. Harel médulo del vector resultante del corjunto de vectores mostrados en la figura, sabiando que el radio dela circunferencia es: radio = V/3tu) Solucion.- Para Pit urwvensouD MAYORDE sa anaes iD FAQULTAD D8 INGENIERIA ‘ounso patrAGlCrATIVO= GestIGN i 2010, Soe PRIMER EXAMEN PARCIAL inal Ana: Fisica FECHA: 151082010 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS Remplazando en 1 RaGHO4CHD+ Gr Deas Ra3G+7Ce D+ Del grafico: E+d)=-26 R=3G42(-20) +i R-H-G ‘a el modulo: ar FOTOCOPIADORAH jessie “BERNY” - eB No 20 [i ctnaes aaocal Pie Pa Pra) 7. Un err core dette do un automésl oan una velocidad constants de 6 ls, cuando se encuentra a 6 m. do sale el auto dol eposo con una aceeracién de 05 mi. Caleular tempo que tata o pera en acaccae 22 m, auioméil Veco Elen recone una cistacias x= Vi a Elaulowbvi recone unadisanca: x= Hea? — (2) FOTOCOPIADORA ous deers: Kedenee BERNY’S ai Bo 0 Sustiuyend ta ecuaciones (1) y (2) en (3 ao 00. Pcie o# Par Parque} aPedevice reemplazando valores WOHE6IeS? Habs 5 tbs, UMvenstoaD Avon OE Sa ANDRES fA PREIS Meee cunsosherastaTNO = CEEnNI 200 ‘ Pre EXOMEN PARC AncacFien recht tonzoro ‘new be DESARMOLLO ft ExAMEN: 0 MNUTOS arriba, Un segunde después se lanza un llavero hacia abajo desde una altura de 60 m respecto del piso, con una velocidad de 5 m/s. Calcular la velocidad del celular, curando la separacién es de 10 m entre ambos objetos. (Considerar ta aceleracidn de la gravedad igual 2.10 mis", Datos: Celular ve = 25 mis Hlavere: v's = 5 tsi hs 60m:s= 10m: g= 10 mist Para el celular “e* eayctat Para el lavero “y" yedlet)ebstt—t) Del gratico haytete Reemplazando en h: havlleae ble) rstye—dert Agtagetigtstytndget FOTOCOPIADORA “BERNY” S Cave Bueno Na, 420 L209 Go. Prireipe de Pa (Paraueo| oe _60-10+5—110 “Sass Calculo de Ia velocidad del celular: gt=25-10%25=0 m/s Respusas v= Os FOTOCOPIADORA “BERN VS Cal ue No, 20 +0 Go. Prloege Pa (Parque) UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA ‘CURSO PREFACULTATIVO - GESTION 1/2010 PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: FISICA FECHA: 25/03/2010 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 100 MINUTOS PRIMERA PARTE, En cada una de Jas preguntas, responda INDICANDO et inciso de la respuesta correcta EN LA PLANTILLA DE RESPUESTAS colocada en la parte inferior de este examen, Valor por pregunta 10%. 1. Sidos objetos A y B con masa de 100Kg y 200Kg se sueltan en el mismo instante en un movimiento de caida fibre que afirmacién es verdadera, A) A llega primero al suelo 8) B tiene un mayor aceleracién PB llega primero al suelo 'D) B tiene un menor aceleracién ) Ay B llegan juntos al suelo F) ninguno | 2. Et modulo dela suma do dos vectores unitarios perpendiculares es: "2 Bi oo vp) 2 oF 2) ingame 3. Deierminar las dimensiones de V3 7, sila expresion dada es dimensionalmente correcta: ge Pe Donde: w=velocidad angular (rads), t-tiempo (3) y d= v,= Vp Enel ec vertical: Viy = Vay ~29(-h) vieos"(12°)= vcos*(15°) + 2ch 0)) Hasta aqut vale 10 puntos. Reomplazando (1) en (2) boo > sen?(12°) Vieos*(12°)=V3 cost 12) = Va THIS) gh ¥, = | ‘cos’ (12°) — sen*(12° erg? (15°) Vy, 20,810,048) ® Yeos? (12°) — sen® (12° )erg”(15°), Vy =1,49[mi 5] Hasta aqui vale 15 puntos. (l) sen(15) cos’(15°)+2g¢h r Solucién (b).- En el eje vertical: Vay = Vay ~ ot pa Yat Ma _ vesen(IZ? a(S") + vos 2") g g | Rpta. ) 1.49 {m/s} | 8/027 {s} - Hasta aqui vale 20 puntos. 42 8.- Un haleén esté volando horizontalmente a 10{m/s] en linea recta a 200{m] sobre la tierra. Un ratén que Hlevaba en sus garras se suelta de ellas. El halen continga su tayectoria a fa misma rapidez durante 2[s} més, antes de precipitarse para recuperar su presa. Para llevar a cabo la recapture’ se dirige en linea recta hacia abajo con rapidez constante y atrapa al rat6n a 3{m] sobre Ia tierra. Encuentre la rapidez del halen. Solueién~ 200m, S edo Col Prins de Paz (Parqueo) y" EQN Calle Beno No. £20 | FOTOCOPIADORA “B Hasta aqui vale 5 puntos. 4h, =200-3=197m m= Pe-2) Parael tempo 1 =6,34[s] Parax: ‘x(€~2) 10(6,34-2) 3,400] 44 Para el haleb d=v,(t-2) Hasta aqui vale 15 puntos. Hasta aqui vale 20 puntos. x UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIBRIA CURSO PREFACULTATIVO — GESTION 1/2010 PRIMER EXAMEN PARCIAL — AREA: FISICA FECHA: 25/03/2010 ‘TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 100 MINUTOS En cada uno de las preguntas, responda INDICANDO el inciso de la respuesta correeta EN LA PLAN vn os (Ds DE RESPUESTAS colocada en la parie inferior de este examen, Valor de caida pregunta 10%. 50 m 1. Un proyectit es lanzado con la misma velocidad inick Janzamiento, :con cual de ellos se logra el mayor aleance? en distinfos Hempos, con Tos sigue a) 70° b)35° ) 60" 3) 40" 55° 2, Cual es Ia velocidad media de un cuerpo en movimiento rectilinco « velocidad depende del tiempo como se indica en la figura. (C; y Cs, son cuadrantes de circunférencia) En unidades del SI. a)O by 1S c) 15. )2_—e)-B_S)ninguno 3. Un dtomo de hidrogeno tiene un didmetro de aproximadamente 1,06x10" tm, el ndicleo tiene un digmetro de alrededor 2,40x10"" m, Para un modelo a escala, cul seré cI diémetro del nicleo en inm, si el didmetro del tomo de Inidrogeno es igual al largo de una cancha de 300 pies (1 pie = 304.8 nim) F Soe 4) 0207 mm b) 414mm ¢) 2,07mm d) 20,7mm —¢)::207 mm’) ninguno “Determine las dimensiones que debe tence Q para que Ta expresin W ea dimensionaimente correc si Ay B you CURSO PREFACULTATIVO GESTION 1/2010 SOLUCIONARIO DE FISICA PRIMER PARCIAL Pregunta aj2[3fals Respuesta ff D |B | c| A |e [Preguntas M1 [2[3 [4] 5 Respuesta fg c | c |B || p obi 40" Toérico 15/8 : 3. Un dtomo de hidrogeno tiene un didmetro de aproximadamente 1,06-10"" m, el miclea tiene un didmetro de alrededor 2.40-10" m, Para un modelo a escala, cul serd el didmeiro del nicleo en mm, si el didmetro del fitomo de hidrogeno es igual Aromas sa 200 per (jase) w 240-10 ( OPE) 679-10-%pe start a, =4, lnucloase = Gnacteosrat | 106-1 dratinaaie = 6.791 18 mam/pie) = 2.07 mm 4. Detemine as dimensions debe ‘Q para que la expresin W sea dimensionalmente comecta. W2 OSmve'4 Agh + BP Q= AVE Ay son dimensionalmente desconocidas y Wi trabajo; velocidad ; hchaltura ; Pspotencia ; CiQlexponente desconocido ; ¢ : aceleracién de la gravedad (wl scar? ; fml=M ; (l= er ; )=nr- ; [al=4: [gl =1T? {W] = [0,5mo" + Agh + PB] {W] = [osmv"] = [agal = [2P] Igualando I y If {w= [05]bm)fol* (1) (0) art Igualando I y TH (wl = fallglfal Par~ = (alr) li=m Igualando1y 1V FOTOCOPIADORA “a ppwV" (w) = (ellFl . BERNY Calle Buena No, 420 Lado Co. Principe de Pa (Parqueo) Luego ls dimensiones que debe tener Q para que Ia expresidniniialsea coresia, Jo abtenemos de I ecuacién Q= AB AB 6 os Dimensionalmente se tiene: (q-tae YB) (9) = aeVF 5. Snel paralelograme ABCD mostado M y N son puntos medios de sus respectivos lads. Hall el vector (x + y)en funcin de os vectores 2b. Sabiendo que M y N son puntos meds, podemos amar que b a 2% BND Aplicando el método del riangulo para sar vetoes: b a ABM: x= ats G) MAND: y=b +> (2) BM = Sumado (1) y (2) tenemos que: 3a 3b a stys tao » tyases @t)=3@+9 6, SiG es el baricentro del triangulo AOB y M es punto medio de AB, escribir el vector # en funci6n de los vectores By B, ° Aplicando el método del pligeno, sa # un vector asian be soanttB=B + B 443 =32 @ Remplazando 1 en: / : 4 bad a48 7. Desde la altura de 100m se deja caer una pelota y al mismo tiempo desde la tierra es lanzada otra pelota verticalmente hacia arriba. Si las dos pelotas tienen la misma velocidad cuando se encuentran, Qué altura ha recorrido Ia pelota lanzada desde la tierra? (considerar g = 10 m/s2) [=] 00 - vt + jot 2 Particula 2: Que se desplaza de C hacia B 1 hy =Vyt- sg, y Vato ds 1 h,-0=vt-AC-gy? 2 39) 5% 1 h, =vt+ogt? 3} avitogl a) Tqualando @) y @): 1 1 100 — vt +—gt? =vt+—gt? vita 39 tw v Igvalando (1) v_50 gv V2 = (60m)(10 mis?) Vv? = 500 mis? (5) 5 YF hy v2 Ao{ 22) vo 2 v 50° 7 De h,=50+5--_=75m | 5% © a SOS on Reomplazando (4) en 3): 8. Se disparan dos proyéitiles al mismo tiempo, con una misma velocidad inicial v, y con las. direcciones que ‘muestra el grafico, Hallar la relaci6n que existe entre dl y d2, Proyectil 2: dy = tq (EAE). (2) bq i 4 i Remplazando I en 2: 3 = Hq +(2441) @ Proyectil 2 ~ je ¥: (Calculo del tiempo de vuelo) Y= vagyht —F@dt® 1¥=0 + AtCveay~Z9At)=0 ey _ Pegs ann 2a 22 Gy oa Remplazando 4 en 3 = dy 4 Meets ba 5% CURSO PREFACULTATIVO GESTION 1/2010 SOLUCIONARIO DE FISICA PRIMER PARCIAL PLANTILLA DE RESPUESTAS Pregn B [ 2 Ts | Respuesta fig? | c |e [tego BB [2 | Te |_ Respuesta Blelolole B : Pregunta 1 Fila “A”, pregunta X Fila “B” 1. Un proyectit’es lanzado con la misma velocidad inicial, pero con diferentes éngulos de lanzamiento, goon que dngulo se logra el mayor aleance? Fila“a": A) 70° B)35 ©) 60° p) 45° E) 59° F)Faltan datos Fila“B’: A) 70° 1B) 45° ©) 60 -D)35 5) 55° F)Faltan datos Pregunta 2 Fila “A”, pregunta X Fila “B” 2, En.un movimiento de un proyectil cual o cuiales afirmaciones son falsas. 4) Bs un movimiento bidimensional donde la accleracién del proyectil cambia ji) Es un movimiento simuttaneo de un movimiento vertical uniforme acelerado y un movimiento horizontal con aceleracién constante A : iii) Las componentes del vector velocidad varia uniformemente debido a la aveleracién de la gravedad. y iv) Bs el movimiento simultaneo de un movimiento horizontal con velocidad constante y otro vertical aceleracién constante, : Fila “A”: Aji, ji) yiv) B)),i)yiv) OH, iyi) D)Nyiv) Bid, iiyivy FP) Ninguna Fila“B’: A)iD,ii)yiv) BA Dyiv) Oiiyiv) D)dyi) Hd,iyiiy PF) ‘Ninguna Pregunta 3 Fila “A”, pregunta X Fila “B” 3. El periodo de oscilacién’ de un péndulo esté dado por Ia siguiente formula. t= 2nl*g* Hallar x/y si != longitud y @ =9.81m/s* Fila “A”: A) o2=2 p~=1 » ’ ~ x Fila“B": A) B) ° Dx =-1 ’ Solucién: I= Gate = = iT UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FRCULTAD DE INGENIERIA ‘CURSO PREFAGULTATIVO = GESTION 1/2008 PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: FISICA FECHA: 16/09/2009 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 109 MINUTOS. Tn cada uno de fs preguntas, responda INDICANDO a incigo de Ja respuesta correcta Eh RESPUESTAS coloeada en la parte inferior de este examen. Valor por pregunta 10%. TA PLANTILLA DE 1. [Cuil de Ins siguientes vlociades er mayor? 9)500 pips §) 100 mvs ©) $00piesmin 6) LODE <) Skin 950 iets mina Tyreslinie dl isa de vectores mostado, s el lado del hextigono regula ide $ (a) Hoe) HM) 9 Isl 920m) Hase) H 301 [3 Sila velocidad de wn objet eg V= Cli la pdr el oem vee 93m yams 9 F3ms 4) sim) Sim 4 Sila assess nstantinca de un Gv es Sra eto significa que 8) Recore $ metros én un segundo, 6) Va-auna velocidad de Sim's, 6) Varlasu velocidad $ nv en un segundo. 4) Vanuna velocidad de $0 ml. 5, Desde Io ato do ana tre do alia hae deja caor un eoarpo 2A gu® distancia del auc su velidad es igual ala ‘ind de la que ene cuando llega af suelo? Recor: SO metas enum segundo 1) Ninguna dose ate 3k hh Qin wh 9 28h Sel peroda dun plo oh Gao por elas t= Brg” alge aE Tonaily @ waved jos yt ot 05 pon Se, Ng TGA seh eco Ves sn ET, AAG wa Ves TEER 2,146 2807 6) S607 8 .) 38, 6, Ninbubo Desi os ein uns perina como on moan peg veil Ue Tg =0m/i ir sends tk, poll a porn msm cess con unallsiad MB30n/s,uDespts deen tempo el rly atcanaa each? Sh gee Wass 9200 GD ios nna 9, Bes somes Ay 8 parton del Best cos panos separados por daa d= Ps 3 as “ tenemos de log aonbviel yayn isis | 4 te esputs de ave temp ls ati Blrads por 25m. por ep primera ve? Ds 8s 96s Has 9 Ninguoo — TO. Desde oats de ua tore de 200 we deja caer un bjt, al is rip, desde su base ve ana haa wba Ov objeto con ua velocidnd de 100 mls Hala Ia alti desde In base ala ques enuzan(—™ 9,8 ms). 918 tI O80 PLANTILLA DE RESPURSTAS Pregunta fat [2[3 [4s lol7]s Respuesta i= a o UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD De INGENIERIA ‘CURSO PREFACULTATIVO = GESTION if 2008 PRIMER EXAMEN PARCIAL AREA: FISICA FECHA: 16/09/2009, TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 00 MINUTOS SOLUCIONARIO. . PLANTILLA DE RESPURSTAS | Pew 3latsfola[s Respuesta Bola lolol) 4, De aeuerd al siguiente ants 9 50 BES » 2Stem 1X 5 Iplg Foden 700m Th 109 + HK 36008, 55 Km s1000m th h > 509 PRE 30-Bom , Toi, TRA, 60 min min T pie T00em 1000m th Km 100 p10, os = 3005 min I Im_, 1Km , 3600. ee Tye To0em T600m Th ih, 2, Determinr ef mao de a resultante del sistema de vectores motes, 4 ado del hexagono regular mide 5 Porconsiguent @ +B +2 +d +4] = [32] = 300) 2b) 49 5, Sea altura dea tore, xa distancia al suelo que se busea, yx 0 que desciende cuando v; "2 De y= 2g esedbimos wo = (Fax, De sia dos iguldades te obiene por divisibay posterior elevacén al cusdrado 4= Wx, Ibego x= hid Por tanto enet punto que dista del suelo x=h-xj =h=W4= 2h 6. El perodo un ndulo est dado por is formula: t= 2ntg? Hla (uy), sil lonlte yg: gravedad Solveig: Anslando dimensionlment f= Patto) (el Peeitrtoy reaeerty eure -Agregando el producto £? = Jal primer miembo del ecuscion: Breyer ‘ara que exist la igualdad debe complre que: D ayer yea i) xtyeo Finslment pademos concer: Donde ot mi deo vests suey direc so [Ses y [|=o. Al tener Ay B mbdalosiguales, se forma un parallogramo regular (rombo) cuyassiagonales son perpenigulres nts entonces para cualquiera dels wtnguls se cumple que “Lueg, ls condicn det problema nos dice: '8, Desde una ésquns un persona ve como un muchcho pasa a una velocidad de V, =200/s, dig segundos mls tarde, un pli psa por la sma esquina con une velocidad Y =30m/2, Después de euéto tempo e pli slesnza al Inuchacho? . Como enemosa velocidad del muchacho y el tisnp, podemes calcula la distancia x que recorre desde fa esquia, aes de que el polite apareza, FOTOCOPIADORA “BERRY” g Galle Ber No, 20 ad Co. Principe de Par Parqaeo} a) mf 101) 10m pai tay aademds:x=v0 ‘ Foty = 2000 Hl PerO ly hy =e (VpVa te =200m 2000 Fi) reemplazando datos: 200m Go=20)mis 9. Dos autoniviles Ay B parten del repososimultneement de dos puntos separades por upa distancia d= 100 m. como indica a figura Silas teleraciones de los extomdviles son a1 =3 my 2g= 13 mv, idespuss de que tempo fos automiviles estar separados por 5 m. por primera va? Dela figura: d+x,=x,+0 Parael automovil A: x,= Para et atomovil 8: xy =hayet Reemplazando (2) y (3)en (1) dtha tata se 270i m2 1 . RaS=T00) co POS=OO is-3 10, Desie a allo de una tore de 200 m se dea ener un objeto, al mismo tempo, desde sy objeto con una velocidad de 100 ms. Halla a ara desde Ta base la goes cazan ha he Lantura que cael primer objeto es de met a Laaltura que sube el segundo objeto bp = wt @ Lasuma de lturs nyt hy = eye = 200m wt = 200m wt = 200m > t= hy = 1002 x25- Bate by = 180m

You might also like