You are on page 1of 20
Aparato Locomotor MIEMBRO INFERIOR COXAL Hueso plano, par, forma parte de la cintura pélvica (algunos autores dicen que es un hueso mixto porque soporta presiones de la columna vertebral). Cara externa o lateral: Fosa iliaca externa o Cavidad gluitea: Lineas gliteas: misc. Gliteos, también presenta el acetdbulo o cavidad cotiloidea que tiene un sector articular, la cara semilunar y u sector no articular llamado trasfondo. Mas abajo est el agujero obturador, por donde pasa el PVN Obturador, y est cubierto por la membrana obturatriz y los masculos obturadores. Cara interna o medial: est divida en dos sectores por la linea arqueada o innominada. Arriba: Fosa illaca interna: mésculo iliaco (Psoas-iliaco). Abajo: tuberosidad iliaca y carilla AURICULAR que articula con el Sacro (articulacién sacro-coxal) Borde Anterior: desde espina iliaca antero-superior (EIAS) hasta el tubérculo del pul Presenta los siguientes accidentes: © Espina iliaca antero-superior: se insertan el Tensor de la Fascia Latta, el Sartorio (y el ancho del abdomen} © Espina illaca antero-inferior: se inserta un vientre del cuddriceps que se llama Recto anterior o recto femoral (Tensor directo) Cresta pectinea: se insertan el muisculo Pectineo, el Piramidal (y el recto anterior del abdomen) Tubérculo o espina del pubis: se insertan misculos y ligamentos (lig. inguinal) Eminencia ilio-pectinea: Cintilla fleo-pectinea Borde Posterior: desde espina iliaca péstero-superior (EIPS) hasta la % del agujero obturador. Presenta los siguientes accidentes: © Espina iliaca péstero-superior Espina iliaca péstero-inferior Escotadura ciatica mayor: miisculo Piramidal o Piriforme ** Espina cidtica: lig. Sacroiliaco menor, gémino superior, elevador del ano Escotadura ciatica menor: vuelve a ingresar el PVN Pudendo Interno Tuberosidad isquidtica lal o Piriforme: Por ARRIBA: canal suprapiramidal o canal gliiteo, sale el PVN gluteo superior Por ABAJO: canal infrapiramidal, sale el PVN gliiteo inferior (es = a vasos isquidticos y nervio cidtico menor), PVN pudendo interno y el nervio CIATICO MAYOR (es el mas grueso del cuerpo) Borde Superior: es sindnimo de CRESTA ILIACA. Se insertan los poderosos musculos det abdomen) — también el Dorsal Ancho y apenas un poco de los Ghiteos. Borde Inferior: desde el tubérculo o espina del pubis hasta la tuberosidad isquidtica. Tiene luna superficie rugosa (recto femoral y aductor mayor) y la carilla articular o cara la sinfisis pubiana. Origen: Pubis + isquion + fleon —se fusionan entre los 15 y 17 afios de edad, a los 20 afios ya conforman un solo hueso. Su unidn origina el ACETABULO o cavidad cotiloidea. CARA INTERNA eum penis ‘CARA EXTERNA Cara Auricular (Secra-Coxal) Espina iliaca Superficie glites Péstero-superior Fosailiaca Esping iliacs Linea arqueada Antero-superior Cuerpo del ‘leon [Tuberasidad Hace Espina ilface _-Antero-inferior Espina iligca Postero-inferior Trestonge PUBIS 3 : oe del ecetdbulo Tubérculo: al Isiquion Pubis — ae Espina dal“ PUBIS isquion Cresta de} Carilla sernilunar Pubis del ecetabulo Escotadure Cuerpa 68} Pubis faces istica Menor er Tuberosidad ‘Tuberosi¢ad delisquion Gel isquion SACRO Hueso mixto, impar, piramidal o triangular que forma parte de la cintura pélvica. (Fusién de las 5 vértebras sacras) © Cara anterior: Agujero Sacros Anteriores (ramas anteriores de los nervios raquideos sacros) © Caras laterales: Alas del Sacro: se articulan con las caras auriculares de los huesos coxales: articulacién Sacro-iliaca. © Cara posterior: en la linea % estd la eresta sacra, fusién de apéfisis espinosas de las vért. Sacras y los Agujero Sacros Posteriores (ramas posteriores de los nervios raquideos sacros) Base: se articula con LS - Promontorio. Vértice: se articula con el eéccix Céccix: es un hueso corto, impar, central y simétrico, compuesto por cuatro o cinco piezas soldadas (vértebras coccigeas) en forma de tridngulo, con base, vértice, dos caras laterales y dos bordes. Se articula con el sacro, y presta insercién a varios ligamentos y miisculos. PELVIS VERDADERA O MENOR: aloja los érganos pélvicos — gran importancia en obstetricia ESTRECHO SUPERIOR: Promontorio del Sacro, Alas del Sacro, Lineas Innominadas, Crestas Pectineas y Borde Superior del Pubis de los huesos Coxales, ESTRECHO INFERIOR: Borde Inferior del Pubis y Tuberosidad Isquidtica de los Coxales + vértice del Cécclx (Pelvis Falsa 0 Mayor: por arriba del estrecho superior, no aloja ningun érgano pélvico). Pelvis Masculina: + angosta + alta + gruesa + pesada - Pelvis Femenina: ancha, baja, delgada, liviana Astas del coccix Cara Auricular articulacién ‘SACRO - vista anterior SACRO - vista lateral céccix ARTICULACIONES Sacro-iliaca, sinfisis pubiana y coxofemoral Articulacién Sacro: 1c. ARTRODIA 0 PLANA (tiene un esbozo de sinovial) ANFIARTROSIS (semi-mavil y cartilaginosa) lig. Sacroiliacos: Anterior y Posterior: superficial y profundo © Lig. tliolumbar = Lig. Sacrociéticos: Mayor y Menor Movimientos (parto): Nutacién: Punta del sacro hacia atrés Contranutacién: Punta del sacro hacia adelante Sinfisis Pubiana ANFIARTROSIS (cartilaginosa, tiene un pequefo fibrocartilago) «Lig. Interéseos Lig. Periféricos: Anterior, Posterior, Superior e Inferior Superficies articulares: Carillas ovales del pubis Articulaci6n ENARTROSIS 0 ESFEROIDEA Coxofemor (Diartrosis: tiene cépsula y sinovial) ¢ Lig. Pubofemaral (del pubis al trocanter menor) ‘© Lig. lleofemoral o de Bertin (2 fasciculos, de ElAL a los 2 troc.) «Lig. Isquiofemoral (tuber. Isquidtica al trocénter mayor) + ig. Redondo o de la cabeza (es intra-articular) Lig. Transverso del acetdbulo (une los extremos} Cabeza del fémur, Acetdbulo 0 cavidad cot cotiloideo o rodete acetabular 0 labrum. idea, rodete FEMUR Hueso largo, par, tinico hueso del muslo. Es el + largo y + pesado del cuerpo. (Tiene una direccién ligeramente oblicua que se acentia mds en las mujeres por tener caderas mds anchas). © Epifisis Superior: CABEZA (2/3 de esfera). Presenta la fosita de la cabeza 0 fosita para el ligamento redondo, cuello, y 2 tuberosidades: Trocanter Mayor y Trocanter Menor. Trocdnter menor: se inserta el musculo Psoas-iliaco Trocénter mayor: se insertan: gluteo mediano, gluteo menor, piramidal, gémino o gemelo superior y gémino 0 gemelo inferior, obturador externo y obturador interno (los 4 ultimos se insertan en la fosita trocantérea o fosita digital) © Borde posterior: se llama “LINEA ASPERA”: presenta labio interno, labio externo e intersticio (similar a la corredera bicipital del himero) © Labio interno: Vasto interno del cuddriceps Labio externo: Vasto externo del cuddriceps Intersticio: porcién corta del biceps femoral y los 3 musculos aductores del muslo. Hacia abajo se bifurca en dos lineas que divergen hacia los condilos femorales Hacia arriba se trifurca: en la linea externa (hacia el trocdnter mayor) se inserta el gliteo mayor - tuberosidad glitea. En la linea interna (hacia el trocanter menor) se inserta el muscula pectineo (insercién distal). En la linea media (hacia e! cuello) se inserta el vasto interno del cuddriceps. ° ° ° ° ‘© Cuerpo o disfisis: tiene 3 caras: Anterior, Lateral Interna y Lateral Externa © Epifisis Inferior: articula con la rétula o patella y con la tibia. © Céndilo interno: articula con la tibia y presenta el tubércula del aductor, se inserta el aductor mayor. © Céndilo externo: articula con la tibia. Entre los dos céndilos, en fa cara anterior, hay un cavilla articular para la rétula, En la cara posterior esté la fosa intercandilea, Superficies articulares del Fémut a, Cabeza del fémur (con el acetabulo del coxal) b. Céndilos femorales (con la tibia) c. Cara anterior, entre los 2 céndilos (con la rétula) Fracturas de fémur: en el cuerpo NO es comiin (slo en accidentes). Lo més frecuente es entre los 2 trocénteres. La cabeza del fémur est4 muy vascularizada, por lo que comienza a degenerar rapido. a. Arterias Circunflejas Femorales (externa ¢ interna) ~ ramas de la ateria Femoral Profunda b. Arteria del ligamento redondo o de la cabeza del fémur ~ rama de la arteria obturatriz accesoria) Angulo de la cabeza del fémur e inclinacién: ~ Direccién de la cabeza al articularse con el acetdbulo: hacia adentro, hacia arriba y hacia adelante - Angulo de inclinacién_cérvico-epifisario: 125° es normal, si mide 135° 0 + puede sufrir luxacién congénita de cadera. (Es el Angulo entre el eje del cuello y eje de la diafisis) orte _ | [aa Ea ae Scotia nodal | cuparislta! na per ‘posteorada | posers) nea aepars inca acre St rahimasn ltenasrasmat see neers coemiers ole — Cénie latecal sy ina co sesis : Senaslis Ceceiotion “GEMS ncernamna Senirelinern det ose ppt Coxales y Sacro -Cintura Pélvica Testa eee __ Expraiaca post sup. Ponin td hse remonioo ‘casein e Pala aca, 27 Fone Lian -* Iemesia | sos __ Labia on. Tete ace [Lia aruoada Espina tiaca ans. po. cspina aes ani Ss ping ee B.. erinaccia lopibica Greta pectines ‘SP op dn pubs icine / cancarrempens! | | Sil al oubis Musculos de la Regidn Glitea Plano o region Masculo Inserciones Movimientos P.: Fosa ilfaca externa © cara glitea del coxal Ppal EXTENSOR yapenasen la cresta iteo | dlacadera 12 Plano | Gliteo Mayor iliaca. seen? | Rotador externo D.: Linea externa de del muslo/cadera trifurcacién de la linea Bipedestacién aspera 22 Plano | Glateo Medio P.:Fosa liaca externa SanUGoret cara glitea del ) Es rama terminal de! Plexo Lumbar. © Regién Posterior: N. CIATICO »: Es rama terminal de! Plexo Sacro. Junto con los nervios raquideos L4, LS, $1, S2 y SB inervan los musculos Biceps, Semitendinoso, ‘Semimembranoso y da fibras para el aductor mayor. ROTULA O PATELLA Es un hueso sesamoideo que se desarrolla en el espesor del tendén del cuddriceps. Es constante y forma parte de la articulacién fémoropatelar. Tiene 2 caras (anterior y posterior), 1 base y 1 vértice. Cara Anterior: lineas (improntas del tendén del cuddriceps) Cara Posterior: superficie articular para el fémur Base: se insertan 3 vastos del cuddriceps (interno, externo y anterior. El vasto intermedio NO) Vértice: se inserta el ligamento rotuliano que llega hasta la tuberosidad anterior de la tibia Funci6n: protege la articulacién de la rodilla, Rétula Ligamento cruciforme posterior Ligamento cruciforme anterior Ligamento meniscal a TIBIA Y PERONE Son huesos largos pares que forman la piemna. La tibia es interna y el peroné (0 fibula) es externo. La tibia es uno de los huesos que mas se fracturan, por lo general se suelen fracturar juntos, La tibia tiene una parte que no esta cubierta por musoulos y es suboutanea (canillas) que se lesiona con facilidad. Ambos huesos presentan 8 articulaciones: la tibio-perénea superior, la tibio-perénea inferior y una sindesmosis que esta dada por la membrana interésea, que mantiene ambos huesos unidos. Tibia Epifisis Superior: articula con el peroné, el fémur y los meniscos (rodilla). Presenta 2 céndilos cuya superficie superior es aplanada y se llaman Platillos Tibiales. Estos piatilios tibiales se atticulan con los céndilos temorales, a través de los meniscos, formando la articulacion fémoro-menisco-tibial. El céndilo externo presenta otra carilla articular para el peroné y forma la articulacién tibio-perénea superior (ARTRODIA). Entre los 2 céndilos estan las eminencias intercondileas (ex espinas). Por delante de las eminencias est el area intercondilea anterior o superficie pre- espinosa dénde se inserta el ligamento cruzado anterior de la rodilla Por detras de las eminencias est el area intercondilea posterior o superficie retro- espinosa, donde se inserta el ligamento cruzado posterior. Mas debajo de las eminencias esta la tuberosidad de la tibia dénde se inserta distalmente el ligamento rotuliano. Cuerpo 0 diafisis: Caras externa e interna sin particularidades. Cara posterior: linea del séleo Borde anterior o cresta tibial Epifisis Inferior: Presenta 1 saliencia muy marcada que es el maléolo tibial o maléolo interno, Tiene 3 carillas articulares: malgolo interno y cara articular inferior (articulan con el astrégalo) y cara articular para el peroné. Peroné El cuerpo del peroné se suele usar para hacer injertos 6seos, por ejemplo cuando se fractura la mandibula. Epifisis Superior: presenta una cabeza con una saliencia en punta que se llama vértice del peroné (ex apolisis estiloides), dénde se inserta el biceps femoral. Por debajo esta el cuello con una carilla articular para la tibia. Cuerpo 0 diafisis: tiene 3 caras, sin detalles de interés. Epifisis Inferior: Maléolo peréneo o maléolo externo. Presenta una carilla articular para el astragalo y otra para la tibia (articulacién tiblo-perénea-astragalina: articulacién del tobillo). Cuando se produce una fractura expuesta, el hueso atraviesa Ia piel. También puede ocurrir una torcedura 0 esguince importante (interna) que fracture el segmento distal del peroneé. 2 : ; _— oe more Asoo triangular rugosa = soreet we a sa Borde. g = lateral posterior [re et ||| tome rane Bonde nteroseo: es es. scene - _ ARTICULACIONES Articulacién de la Rodila desde el punto de vista mecanico o funcional, esta articulacién es una TROCLEARTAOSIS es la mas importante, es una eondilartrosis, (ex bicondilea doble} Fémoro-patelar: Es una trocleartrosis Ligamento anterior: rotuliano, retindculos (externo © interno), alerones rotulianos. Ligamento posterior: popliteo oblicuo y popliteo arqueado. Ligamentos laterales: extemo e interno (1+ largo) Ligamentos cruzados: anterior y posterior. Son intra articulares y extra-sinoviales. El anterior llega al cén: extermo del témur y el posterior al céndilo interno del fémur Meniscos: estan apoyados sobre los platillos tibiales y uunidos (anteriormente) por el igamento transverso de la rodila. Extemo: forma de O. Interno: forma de C invertida Cara articular de la rétula (posterior) + cara rotuliana del femur (anterior). extensién (cuando estamos de pie] y Flexién (cuando caminamos o corremos) Signo del cajén: maniobra que se hace para saber silos ligamentos cruzados estén rotos. Si la tibia se desliza hacia adelante, esté roto el cruzado anterior; si se desliza hacia atras, esté roto el cruzado posterior. 3 Miisculos de la Pierna Plano o region Misculo Inserciones inervacién | Movimientos Tibial Anterior P:cGndilo externo de la tibia y Flexor Dorsal del | cara externa tibia pie D.1® eufa del tarso y 12 Inversién: adueci6n metatarsiano yyrotacién interna Extensor comin | P:<éndllo externa de labia y de los dedos cara interna peroné + membrana interdsea Nervio Tibial D.:se abreend tendones que se | Anterioro | Extensores de los ants ce insertan en la22y38folange de | Peréneo | dedos yFlexores _ los, itimos dedos del pie Profundo | dorsales de pie Extensor propio | P: cara externa peroné + del Hallux membrana interésea | Peréneo Anterior 0 38 Peréneo 3° falange del Hallux P.:cara interna del Peroné 58 metatarsiano |Sinergista del ‘extensor comuin de los dedos Peréneo Lateral P:cabera del peroné y cara Nervio Corto externa del peroné Miseulo- | Flexién Plantar del Lateral o Externo, D.: 18 metatarsiano cuténeoo Pity Eversién: Peréneo Lateral Pr cara externa del perone Peréneo Sera tare D.:52 metatarsiano Superficial ‘Triceps | Séleo cada gemelo se inserta en uno sural | Gemelos | de los eéndilos del femur {ext,/int.) | [externo-interno) y por debajo de ellos se inserta el séleo, en la aeipuna pra aas ‘plano ieee ce tea ies Fein Plantar surerice! Tendén de Aquiles 0 tendén caleineo, se inserta en el hueso sled (lsh) Nervio Ciatico Posterior Plantar delgado P.:eéndilo femoral externa opi .: se une al tendan de Aquiles Iter 2 Popliteo ‘Bndilo femoral externo Nervio Tibial “Flexor de la Piemna cara posterior de a tibia Flexor comin cara posterior de la tibia Flexor de los dedos 22 plano | de los dedos Di: dad tendones que se insertan plano en las 38 falanges de los dedos profundo | Tibial Posterior eee eae Taversion del pie Flexor propio cara posterior dei neroné Flexor del hallux del Hallux 1: 3° falange del Hallux Inversién del pie: Tibial Anterior + Tibial Posterior Eversién del pie: Peroneo Lateral Corto + Peroneo Lateral Largo 4 4. Superointerno: Semimembranoso (+ semitendinoso) 2. Inferointeno: Gemelo externo + plantar delgado 3. Inferoexterno: Gemelo interno 4, Stiperoexterno: Biceps femoral 5. Pis \asculo Popliteo © Arteria Poplieta (+ interna y profunda); * Vena Poplitea, y «Nervio Gitico Mayor (+ extemno y superficial) que se dividen en sus 2 ramas terminales: Ciatico Popliteo Externo 0 Peréneo Comin y Ciatico Popliteo . Interno o nervio Tibial Sateen {o'udpenl roe tiempo Inervacién de la Pierna: Region Posterior’ Nervio Tibial o Ciatico Popliteo Externo Region Lateral: N. Peréneo Superficial 0 Musculocuténeo Regién Anteric N. Peréneo Profundo o Tibial Anterior La Vena Poplitea desemboca en la vena safena menor. La Arteria Poplitea nace cuando sale del 3° anillo o hiato del aductor mayor y es continuacion de la arteria femoral, Finaliza cuando atraviesa e! musculo Soleo (anillo del soleo 0 arco tendinoso del sdleo) Arteria Poplitea Colaterales: Ramas musculares para los misculos gemelos 0 gastrocnemios (también se llaman ramas gemelares o surales) ~ Sural es sindnimo de pierna. 5 ramas articulares (+ importantes): 2 para la articulacién superior (externa e interna) 1 para la articulacién media 2 para la atticulacion inferior (externa @ interna) Terminales: Arteria Tibial Anterior (se contintia con su rama terminal que es la arteria Pedia o Dorsal del pie) Arteria Tibial Posterior (da la colateral: arteria Perénea: y da 2 ramas terminales: Plantar externa y Plantar interna, (Hasta aqui, nomenclatura moderna) *(2omenolatura antiqua: Art. Tibial Anterior + Tronco Tibio-Peréneo: arteria tibial posterior y arteria perénea) 15 Fam oe Rema omer reunites peicolac superior lateral interior ateral arte peronsa. cereunteia| ai itil anterior Nembrana Ldeeowndente de a arora ‘eater ater ericuteda Actes racial espero arena riculade reeunenten interes | Elementos Premaleolares y Retromaleolares: maléolo interno o tibial, mal6olo externo 0 peréneo Premaleolares Externos: Premaleolares Internos: Retromaleolares Externos: Retromaleolares Internos: Nervio Musculocutaneo 0 Perdneo Superficial Masculo Peroneo Anterior 0 3° Peroneo Masculo Tibial Anterior Nervio Safeno Interno (0 Safeno) Vena Safena Interna o Safena Magna Masculos Peréneos Laterales (Corto y Largo) Nervio Safeno Extemo (o Sural) Vena Safena Externa 0 Safena Menor (del arco dorsal) Masculo Tibial Posterior Masculo Flexor Comin de los Dedos PVN Tibial Posterior Misculo Flexor Propio del Hallux 16 GARGANTA DE PIE Y PIE Garganta de pie es un término que usan los traumatélogos para referitse al tobillo (parte del pie que se articula con la pierna) Huesos del pie: 26 (1 menos que la mano) TARSOS: son 7 huesos cortos que soportan presién, * Calcdneo: es un hueso fuerte, grande, forma el taldn, apoya en el suelo, soporta el 50% el peso del ‘cuerpo. Tiene 3 superficies articulares, 1 para el cuboides y 2 para el astragalo, Entre las 2 superficies articulares para el astragalo se forma el surco calcaneo, donde se inserta el igamento interéseo. * Cuboides: por delante del caleéneo «© Astragalo: tobillo, por arriba del calcdneo. Tiene la ubicacién mas superior y NO se inserta ninguin musculo en él. Tiene 6 carillas articulares: 1 para el escatoides en la cabeza-cuello, la tréclea astragalina en el cuerpo, para articularse con la tibia, los maléolos peréneos interno y externo sobre los lados, y 2 carillas articulares para el calcaneo en la parte inferior. * Escatoides: por delante del astragalo, forma de bote, también llamado navicular. 5 la. mas interna (hallux) METATARSIANOS: son 5 huesos largos que se numeran en N° romanos. El mas grueso es el 1° (hallux), el mas largo es el 2°, y el 5® tiene un tubéroulo como un gancho. Entre la cabeza del 1° del 5° soportan el 50% del peso restante del cuerpo. ‘Tripode de Sustentacién: 1° + 5° + Calcaneo FALANGES: El Hallux s6lo tiene 2 falanges (1° y 3°). Los demés tienen 3 falanges. Son huesos largos. | supertetes Articuiares 17 * Fractura conminuta del caleaneo: se fractura en varios fragmentos pequetios (si cae de pie) « Fractura de los metatarsianos: x lo gral en el 4° 0 5° o tuberosidad del 5°, si cae un objeto pesado © Fractura de la cabeza del astrégalo: por un movimiento brusco BOVEDA PLANTAR Béveda Longitudinal: arco externo 0 falso (todos apoyan en el suelo: calcdneo, cuboides, 4? y 5° metatarsianos) + arco interno o verdadero (ninguno apoya en el suelo: astragalo, escafoides y 1° metatarsiano) Béveda Transversal: arco anterior (extremo distal de los 5 metatarsianos) + arco posterior (cuboides y 42, 28, 3° cufias) Pie Plank lstensién del figamento con descenso del astragalo. Planta del pie: aponeurosis plantar fibrosa con piel muy gruesa y almohadilla plantar (tejido adiposo) + ‘masculos y huesos. Articulaciones Garganta del pie o tobillo: formada por 3 articulaciones, la mas importante es la tibio-peréneo-astragalina 0 tibiotarsiana. Tibioperénea Inferior ARTRODIA Tibioperéneoastragalina 6 superficies articulares:_ Montaje tibio-peréneo Ligamentos: o tibiotarsiana 2 de la tibia — maiéolo y Lateral externo: 3 fasciculos Flexién Dorsal y Flexion 2 de la tibia carilla que articula con la._-—Astrégalo-Peréneo Anterior 4 del peroné troclea del astragalo Astragalo Posterior y Plantar eeneson 3 del astrégalo 1 del peroné — carila para.el Calcaneo-Peréneo maléolo externo Lateral Interno: 2 fasciculos Superficial o deltoideo Protundo Subastragalina 0 DOBLE ARTRODIA ‘Superficies Planas: 2 carilas Ligamento Interéseo astragalo-calcanea articulates, Astragalo-Calcéneo Articulacién de CHOPART: Mediotarsiana * Astragalo (cabeza) con Eseafoides (cavidad escafoidea): ENARTROSIS * Calcdneo-cuboidea: ENCAJE RECIPROCO Movimientos laterales del pie (eversién-misculos peréneos e inversion-mésculos tibiales): articulacion astragalo-calcénea + articulacion de Chopart Articulaciones Intertarsianas Anteriores: ARTRODIAS - escafoides, cuboides - 1°, 2°, 3° cuflas Articula: n de LISFRANC: Tarso-metatarsiana: 5 metatarsianos, 3 cufias, cuboides Articulaciones intermetatarsianas: ARTRODIAS Articula: snes metatarso-falangicas: CONDILARTROSIS Articulaciones interfalangicas: CONDILARTROSIS 18 Masculos del Pie [Plano o regién Masculo Inserciones Inervacion Movimientos ‘Aductor de! Hallux P: calcineo y aponeurosis, Nervio Plantar AD plantar feunericiel D: 12 falange Hallux interno) P:cuboidesy 3° cua | Nervios Plantares | FX ekoxar Core Hal D: 1? falange Hallux Interno y Externo Plantar interna ‘Oblicuo: cuboides, 3y 4 AB metatarsianos sabetieier ce) Balls ‘Transverso: articulac. Nervio Plantar Profundo, 2 fasciculos - eee metatarso-falangica Externo ablicuo y transverso | Metetatso fal 1 falange Holux Pesicrsraare 9) aoe anaes As ‘Gupetiical) falange 5° dedo Mlervie' Plane ptantarexterna | 2 coco ceqeag | PeStmetaariana ese aN Try D: 1? falange 5° dedo 5 Se inserta alo largo del Oposicién Oponente 5° dedo Sededa Flexor Corto Plantar 0 P: calcdneo y aponeurosis Nervio Plantar Fx flexor comtin de los plantar litem dedos (superficial) D: 22 falange, 4 tendones Cuadrado Plantar 0 : calcaneo Fx cuadrado carnosoode | D: se une al tendén del Nervidn Plantarer ptantar media |SW0(Sinergista Fo) | FcD dereg post perma _| Nerves Panvares ‘alumbricak Se insertan en el tendén Fx lumbricales del Flexor Comun Dedos ‘Se insertan en 1 solo ‘Separan los dedos ited metatarsiano y de Nervio Plantar 3 interéseos plantares espacio interéseo (menos Externo, el primero ~AB hallux) Pedio 0 extensor corto : calcaneo Nervio Peréneo | Colabora con e| de los dedos (dorso de! falange Hallux + Profundo o Tibial | Extensor Comin de region dorsal {BE tendén del EX Com Dedos Anterior los Dedos Se insertan en 2 (dos) Aproximan los Nervio Plantar 4 interdseos dorsales metatarsianos y ocupan ne dedos todo el espacio interdseo Los nervios Plantares son ramas terminales de/ nervio Tibia! Posterior. Entre el metatarso y la falange del Hallux hay 2 huesitos sesamoideos. Irrigaci6n de la Planta del Pie: 2 arcos Arco Plantar Superf Arterias Plantares (ramas de la Tibial Posterior) - Plantar interna: colateral interna del Hallux - Plantar externa: colateral externa del 5° dedo Arco Plantar Profundo: Anastomosis de la arteria Pedia (rama de la Tibial Anterior) y Arteria plantar externa (rama de la Tibial Posterior) - dan las 4 plantares interéseas (colaterales) 19 Irrigacion del Dorso del Pie: Arco Dorsal Las 10 colaterales las da la arteria Pedia o Dorsal del Pie (rama de la Tibial Anterior) Inervacion del Pie: - Planta: - Dorso: Nervios Plantares (ramas del nervio Tibial Posterior 0 Popliteo Profundo) Las 7 primeras ramas son del Plantar Interno Las 3 Uiltimas son del Plantar Externo Nervios Dorsales: las 7 primeras ramas las da el nervio musculocutaneo o Peroneo. ‘Superficial (terminal del cidtico popliteo externo) y las 3 tilt Satfeno Extemo 0 Sural que es colateral del ciatico popliteo interno o nervio tibial. jas amas las de el nervio a TY a sansomse 20

You might also like