You are on page 1of 23
EL DISPOSITIVO GRUPAL ‘Awa Manta pat CUETO, ‘ANA MARia FEENANDEZ = ice e fepeio am E Shean ge i [AL Introduceton {Bs indudable que les teorizaclones sobre “Lo Grupa” se eneuentran en deficit con respecto al nlvel de forms. Tieaciones sleansado por otras dsciplinas “Psi”, Asimis- mmo pereceria ser que uno de los mayores méritos de los profesionales que frabajan con grupos ha sido la creat Yidad de innomerables y novedosos recursos téenicos. ‘Durante los dimes aot en la Argentina, hubo un apepeiien fa abajo de dracon ea rar eee ee a dawinuclén ee os Fore eee aiid epeiitnts ou rea Fa ita Manas tant eh eb do eer er ea Por supseir ao hf ms | Riad tome erat 6 “srr 2 cee des laicon bor bare | Riniltiasae ie dietadure. pr pane Gb i ovveeroe ovat i peguntas sud fontomes te Lenton tr gapar pare tener tal elect? \ ‘A su vez, esa pléyade de nuevas técnicas que surgie- bon Ao Ba “upriiaae no poten pert: Tate's abeadoae es esontanar vent com fo + Hania Sad ilrcete rots tener. sae tae ar ey melee, coin, be ae ecmerat sever fopnsar 0) ences one dn "Que pentane gussets Aria vases en eine per tee to reff’ ose eoyEnare toes, fren on seta items uae Shar So aspen coe De Pee sarees ey obviate in lr maces Bat ind, contipen an ta ex, ae ects as poterapan gas se real carom sempre ison lea de melon 73060 ‘be tu inti Peni ae ‘bata’ mareao'al movin souls cna ‘eatin mucho de a eres grow Peron ‘parte de sus limitaciones. % Bian Unmadas a6 erent ver pigs fy Bh een “ socey: Por otro lado, ereemos gue et propo, obisto ral & ShaRte, EP prapirsotrece sna sere de dsicutades en “tality ees au abordajo desde los exterioe ist: “ante foalleerios que tradiconalmente nos Demos mane: ‘police ote mado. Una eventaal “Teoria en los Gr Jade en maatdo cnstvur bu objela térico, No ba aoe re ee ere dadas las caracaietias especiicas potido, nt pode eatoe” do ow que dabers Gar cuent Sosa fon grapes constcuyen, a nivel do 8 7 veo name coo un sebjeto telco" un Campo de Bre | Mor ae Sendo wo.producon mtlipes slravesaien- settings de shorter dente una sola dietplinaE fos grupos een _pacmanenterents efecto dos Be a de inseipeiones ceseanes, Imstiacio. te ae eueas owas, pollens ote. Por, lo, tanto aaa Ggremos wraniar af wa teorisciin, Defame una gueeanld()1 l ufone ra dae cost Ge fos aonnicinifentn ert pile ene colo cuerpo ebro: ol taloanalisisy 18 Dales Set te de in comtunicacion, isetera, lane roctlori fen abordar exe carapo de problemieas {Urol Bo coma yaerareannt ss snepnaos en ln etimolgsa as le palabra grup, i meeeNGe erizen recente, Proviene del italiana Sone snado"'y alo ms tarde vo hace, aus & Revuntorreunién. Loe Ungdistas to derivan del antigua consameal gropinado, y suponen que é8 un derivado del Prove oecldental Kruppo-Mase redondeada, orieindn~ sere fateditimo significado en la idea do “eireulo" ‘he decir que ls etimilogia do Js palabra proporcio= na dos "lineas de foerzae” al decir de Ansieu, por un Indo “tudo” y por obro “eiroula” Deriva au existencia en el lengua) ‘érmino tecnico empleado en las arten para, doslmnar & Urconjunto do individuos esculpidos o pintados que con ormun ‘um tema Los ertinas feancese,, oe, ole Kanara, Ip importsron hacia 1a mitad dct glo, Xt Mastar af en Francia, el tarmine groupe, pero reelés 16 cia medisdos del slo xv detgnara erronan : sino eireula derivaria de una tradicén eat tow Choate de la Mast Ralonda, que con in Ord US geRemlavis rtoma en scoped i ea de (ew Sed?" paar daben ext © ln mmm ciotancia del cen- 4° Ge eforencia timlisea ox para nesotos algo \ sa que una remiston 4 ls bstora de un vocablo. St Tltatines sta iragen dono ex porque nos renulia TEStente pura el rcerrigo episamoldges que penance ‘seis erate un avance en la teoriaidn defo propa ‘Galanos aval n presencia tambien de muon tert os,_Asuinios campot de probledtieas, neceraios de {eevee ent centro mismo Ge au complaidad, MUltpes Wilog'de diferentes colores o sntenldaden, formant es pers son sus anadamenta os Que cnsicaen 5 ealdad En cia idea Jo efestivmente rgistrabe, no son toe bas sino el nudo; por Io tanta, i bien en au const ‘Ss eetun ree io Osean, eeoninn, l- istorico, ple, et. np nos areata «encontrar Wobiateoice a eegripos sino ma bie hae ‘itor proomatiossaedostopicomente etraveeater 7or ‘nalipter tscrpcones qu lor conoburen jar i'vela antinomin Indvidvo Sociedsd; por otra par= {austeramos eudir ecectiismos 0 pach-ork tases, Denntmos i Reson meh eerie i ile: Faute iselpines preventan em tal etravecamien Td con elias oy al dere de Fogeaul, com Ge hevramientar” (0). ‘Axi ponaaremeon tot grupos como espaias theticos donde au a a produciin de efectos singers ¢indios, : Tntentrenos.desarrolisr muestra peneamiento con espacio tos grapos en uh doble movimionta: ‘Los graos no son isa, tatoo, tienen slempre una Inseripeidn nstitelonal,_ ace dle Inserieign. real 0 Iimagiparia, Aqui no dierenetmos de una larga ted ie 16 bn el tlsmio sentido, 22 vuelve necesario desdibo- FPR idm de la tomada “dinémice de los grupos", gue ha toncebido los acontecimientos grupales como fendmencs Ht af mismos, aislindolos de inscripciones més ampli, En este sentido, consideramos que el Hamado con Sezta- aes lla 3st fea. stl sqrupo, Es decir, ng hay une realidad ee faarones elect de sconfecimientar-grupales, sino. ‘parte del propio ext grupal, en sus divereas modalleaciones; so, por fide; Fundante de eada grupo, me que escenogre‘in, dra “na grupal Nos parece altamente ilustrativo al reepecto, el desarrollo ‘de Pavioveky (8) roferido al profundo entra. ‘ada de lo fantasmtica social y lo imaginario rapa 8 Iba alle rosientes de In dletadura, cuando en los grapes comensaron & aparecer personajes Invetidos de. ssp thea terroridcas Por supuesto, usamos aqui l téemino texto, en un ssntido mucho md abareativo que lo diseursivo. A eu ver freemas que la distinelén elisea de texto-contexto que 4g entmarcada en la vieja antinomla Individao Societe (Hobde fo de “afuera” de un grupo, inflaye acbre To de Arudentro". ‘Dentro de este enmargce de Ta vestlén, po- Sereatviad-tronsformacion En esa vide timer de los grepen podeos hablar ‘ag grupos crativos de grupos repettives? ‘Tal vet er ge no nai eae fd gear ren ou sono aapeston repetitive cxpectos transfor ‘fidras on una dseticn permanente, Ahora bien, ate Tiny erupos que tendan make Elimente a desaerollar tn du dhe el io sexe aun sinumer de face Beste'ya que dicrminadas-coprdinacionss favorecen sa ‘eneela nou oleo sonido, aio, oviAmente, se Ttallars inisolublemente ligado a los objeiver explieios TImpicits que Is imreeaciSn “real 0 maginarlo— en {ee Ieriben fonge planteados, como asimismo a Tas Alisiones y-mifos gvupotea en que se etructure el gro, Irv de Henflcaciones que liu a sus miembros, come +fimbién los aspestostraneferenetsee que con le coord Scién y Ia innitoeén establezea, ‘A cu vex, podemos encontrar grupos que contengan dn aa Seno fa contrdiceln de desarroliar”contenidos Shier pero dentro de Zormas, organizativas traico- rates (11) ‘Desde yo ol tema de Ie. reptiléntrancformaciin ‘nos remite & us apecto muy silsnciado en le teorisclo- TEpfobve erupos, como es alprablena,dsl-poder on [oe ‘grupos, las reaclones de-seppader en #0 8000, BOF } jemplo, el sierecio_de 1a violencia simbélea (12), 18 Heulalog de rleropoderer 165 Eras, estore “in este aspocto, oo hace necesario, a nuestro crite vio, Ceptnaat ln problemética de la tronspresién, ‘Tra oe Petats, en’ peicoanilise, tendemoa a considerar Glclonslprgreaivo al modo de reacionarse de quell: soune trgpne fo que ae aranagredo oS Ia prohibicion del nsesto 0 808 equivalentes simbslios ‘Pero, desde la sancién de lo transgresivo, muchas rece sul mitre sto gnaitye vn oterost uadora de 1 insttuido, siempre eperante ‘Beice grapes como taenbiga en los individuos (18) “Bn la linea de lo que estamos exponiendo, nos parece do utitdad el aporte de Guattanchando demaves grupos gn re ete ee fam un ese peETO a 8 10 Seeley is rd Ta tas as SUPERS fe eaouelns, etodter, aes Por el con warlo, grupossujcto seré aquel con capa “eidad seenumelar algo; exia-se_hace posble- dosde Siporia dele iranavereailded, ox tanto. dimensién per-. weeeEnta de le insteucign, en la que tal grupos Insoribe. ‘Ratoda posiblidad de intervencién ereadora dependeré as ia‘eapectdad de poner sl descublerto al sujeto de 1a atituctgn (el *inconeiente institucionat”). Es preciso omarcar gue las dou class de grupos estin en dali Tnlents' perpetue, un grupo-eojeto exté siempre. sment flo a fe suieeiOn, un grupo sometido en algunos e2sn6 Puste asumai un rol de ao nivel transformador. 1, El Intarjuego de roles ‘Bn una brevisima sintess diremos ai, para Pichén ‘ivi, el grupo se estruature sobre la base el interiuene te mecanismos do aswnctin y edjudicaciin de Roles (18) 1) Bl eoncepto de rot Bl concepto do rol tiene una larga tradiciin en tos pore ie ansropologta ia socologia y Ta psiologia porta Ccjonalita, Uno de le autores més importantes soci za dicho coneepto es, sin duda, George Mend. A due eT coneepto de ol, sborda, en su bibro “Espirit, ate te SBosiedad’, ol etadio de Ine relaciones inter: Dersonales, la vineuos sociales, elottera. ‘Bn a tradicgn dramtis, el roles un modo do iden, tificarse imaginarlamenta cou on personaje, aah on ro) Bates antral existe independientemente del actor particular que lo encarne Tn ose sentido, un rol eoeial también tiene una exis tencia inlependientemente de quien to desempeic dado ‘en jivamosdelr que, en 1s aociedad Top foie pro- Re Ry os individuos, bajo formas de conducts a8 enite® funcidn de la eitacién que ocupen, 0 sca de la posicin, “moléglcament, el término “rol” proviene dl fren- cdg Pimeleaeene, a. su ver, un origen lating: “ro- Peaet Sede terminos se rafleren a um papel, “rll falue Jo an anotaben deverminadas costs, yo en la pos Srna ose anctaban en esto “rllo”, por ejemplo, Go) tastiowtpo de miercancias 0 ol embargue de éstac. alten "voll era el papal o el parlamento que Toe Temi, ian recttar, Ee reign hacia ol siglo XVU que scteseeino ral empless & ser empleado en su sentido #- rural, como funeién social o profes. ‘La teoria del rol, desde Ja Optica de a socclosia anclonalita, ce ha desarrallado en ftmeidn del concepto famelehcléns une. posielga define un mfnimo de eompor- ‘A Manto obligatorio pata el individuo, aunque no puede Himuntizar que éste devempefiaré tal ‘comportamiento @ Fare eeciGa, Desde esta eoncepeién se denominar, ro) ‘i Gocempen real de una persona en una Boon ‘eda, Sh deer duefrol es la manera en que una, dese oa cers eguerinientes de au posielonls Ag ves, 10, 25 sol anpecto dinimiso del estatus. Con ete término se Sole tna ron-deantficacn seal abe Soca los tadividues en reacin.con otros ines GPS eta perms a compors depentert en eren Inellin el stun en qe sv alo vale dese dela Po Bdin farticnar que coupe en e0 medio soca sara Pichia Rivite, vol “er un motelo organicado de. conducle Pltine the ria Poston del et oo Se ade tteracion gale @ expecatins prop Fasten otror ‘Se distinguirin roles formsles 0 prectpton, como aquelos que clan determina por Ia posilsn ie ort. pan rato en un delerminadn oreaniacin nai Rebar fel sill rms como decamos antrior- frente aun figure sstun, Y soley inna cuando Tos sujet juga ey pape, simconalmenta dado, ex clu y afora, dependiendo ostos doa rede ineraossin supa ~ omo decamos anteriormenta, para Pihép Riite ty clear Panln deter etn ao pot {nterduege de loo mecaniemos de adjadiacién y ast ‘lon depots; ests reresetan models de ena eo ‘epondientesa Ta potion (relaiva) els individu ‘nen red de interaecionen, y estén ligadot las cape: {iva propine yt as de os otros membros del grupo De esta" manera, ell, 9 nivel, el satay, ligan a Ine derechos, deborea 8 aeologfas que contribuyen a la Cohesion de i unidad 2) Aportes do Pickin Riviére Enos caine bacon ferns uo Cada uno de on intogranin de. rapo so ubica nesta od de Snterasslngs; debs red extra Itimaren- 2 Agradcouot 2 a Lie, Lidia Kater los dia apotedor pars ta etoracan de se Sant, 26 « tecer grupal eride ln historia individual de eae individu, tanto 3u forina-de-insereién en el grapo. La lagea que ave au falda id y-va estar fiche grap reac, constant Sse fondamentaimasta @) En J exolicin: en el objetivo que dicho grupo Se a8 (Gecreative, terapetle, de prendlnte edtera) eaten ©) Bato tmalitos en ix eabortion de dos anio- Gabe pn: tae ia ne aa) y et mists a-tasa (entoad pare, Tole). Hote doe eoaiadee configures, ot ‘icin basin de vestons al ean El papel del coordinador, para Phin Rivitre, conte GF ers rane ofan Prstaciones, las paula. sterestpadas do conduits ‘icin sprendizae ln comniccign Baas {is lod interprtacin debe favorecer el nivel de oseee, Livia de un grup. Bora eli deberd fnclle sieagper ts Jesura ds tos niveles horizontal vertial del aoosscee srupal ue permitiren la raptara dl erereoip, Sobre i base de estan lineafenos, Pchda labora 4s Stoica de grupos operativun, para tu lecture dl acon, Ep el inderiuago de roles propiamente dicho, que spite babtamos dicho tiene para Pichon on carder ‘ateucurante enol grupo, destasa epestimente tes sale ‘Que podriamas presenta’ como protatpionss ~ &l portavor, = el ani emisario =a lider Estos roles no son fijos o estereatipados sino funcio- nales y rotatives; es desir que en ea situscidn pupal a un individu tomaré tal o eusl rol de acuerdo a su situa: ign individual y a In sltuaclén generada en te aect'y shore grupal Por portavos, entiende “el miembro que en un momen. to denuncis ol aantecer grupal, las fantasia gue Io en ony Ins ansiodades y necesidades dela totalldga dot non, H on eis, tea dt 4 saa ov; Por lo tanto, no habla por si solo sino por todos Se | ion tos alzunos de tos eonceptos de un pensador aréicula en él uns fantasia ieonetente interest. | revesiito como E. Pichia Rividre, Sin embargo, erence 120 de sbotador, qu srt. gual cn efit moment sou a elatessenia a casa 3) Reforoticones te ok i ean re Sn senna ne ear es eee ye EP, ae 2 haw le Bcc ey tr ne seas ray coe os Sate ete enn as le as fens Mie tnd te ype sac Siryereenre Conon talc lao oe Soa eae Ti Irma cert nisin ms ae ssi Gh tli del apr cin $0 ngs con De Bas arc Ast como nov parece insoslayable et audits del feltege de vols eh une letara de lo grap eae Imlembro del erupo de aipectos nezatives ¢ sears en ean ft dats UPS, BSS ‘na cana eetrusturante dl grupo. Nos reoulta wee or Gi bordar la esiructurnciin del arape deste ae ee Por lider entiende ta depositacisi, en an miembro del ‘grupo, de los aspectos postivos; destaca distiitor tig, fe lderasgos:Iaize-feive, autorstico, demoerdtica, ec —— LS tea, \ flicciéh de sus formas propias, eta ex) las Setar ‘maginavias gropates, - Serie ats, BAe, el andlisie de ta verticalidad 3 ta orizontalided grupal no da cuenta de la vasiecea da Ambos roles, el de lider y el do ehivo emisario,estin 8 dos registros nos siti mie, {ntimaments relacionados, ya'que tno surge com penn aelin del otro, en virtud del denominado proces, de aioe, slaelén que todo grapo implementa en au tarea de tne } dad, por cuanto, en minacion. impo de problems | ESI estos estin permanentertente atravesades" por soa ples inucripciones descantss,insiticionaie, arate Siz seslohistéricas, polis os. Ast la tocy deere +, fgeldad noe eo ua herramienta valida on eugene Gettlbuiar los grupos sas, como asi tambien en oh eeonee [J %4desdibuiar ia tradicional antinomia Tndiehd oso: } {Ges cual no estéafuera la eoncepetin funewnsie eae af gras teeta, reel tanta sn ‘en, or pesca a 20 ripeiones, se crean, itlos tin campo le anilisis més amplio, Dein nos parece w PAEeCe Une horramiente Gti) melts : ‘Ros remite al anclaje in: ow peomeasmente Tea che . ignlffeante soci) ramienta en el inten Sociedad? Por went” perand, no cot etary En este sentido, ron ee ee parece importante deat eto del atravecamiente vamos a borrar'e Bropis ea Bropias ou we grup 2 conten Sra 28 formectonos imaginaies grpstes po grande o pequeto, belo, Verapéutio, et) hay una ror omin a Is mayoea dein a eprom ini on sy com? Se toe ao aren Esta opera coo convocate ‘Seeetpo pars Ho come Tudante- Pare quo un grupo de SE ee inroads grape, ae doert Prtsllnto an cnglerado de "eprscntaclones” ‘splunan buen, tnto podanpropiiar i ary, como HOSS soleeand yi elas grepal,eato Te ofa, In efile, No bay grapo sn formacl- ‘us nginals estima DR on races imapiourion Glo pueden oer las ene transrso de event grup aie ain de su confor SaEnpocldee So deri, de aneformacto, ec tora de alee ero, Dentro delay formactnes gruel inclinos: Peptreel ab aenttticacioer erwadas (ya red traiteesel — 1s toes ropa 7 Yas tas de ero TEE BUll Terko Gtoparador dot imagines ral. eta foracones grape, en permanente strane semis datin heats geo au erin dead, tan telat de ents eape 1) Red de identficnionies erueadas. ‘ed transferenciat - Los coordinadores que trabsjamos con grupos, sean estos de aprendisaje, terapéuticas, recreativos, ete. partie tos por Io general de une pregunta {Qué es fo que hace ‘tue clertos grupos ea constituyan como tal y permanezcan n'a tiempo yotzos no, dorm creativos o rig, inde- pendientementa dela tarea propuesta Sabemos por otro Tido, deedo la experiencia clinica en los grupos quo este hecho depends entre otros faclores, de Ta constituelén da- ‘ante las primeras reubiones de To que se a dado en lamar ‘matrie del qrapo (18). Defiaimos ol término mattis, el Aicionario noe dice: Viseera hmera en forma do redotna; rmolde en que se funden objetoa de motal que ham de ser éntios: las letras de imprimir, botone, ete. Materna. Principal. Generadera, st Fee Paveceria que esta mstris grupal de la que hablaiaod Puede aparecer aGlo si he exist entre loe Salome aot ‘Frapo una empatia que una alos distinsos miembros eat gh Ys sea on parejas 0 do a tres, con ciertos mienibres ¥ scepiaclones, algunos Teclonales, wtros an En un grupo los miembros junto con ef esordinador fe rednen en un certo lugar, oe sientan ‘le tna ners Dertenocen a una insttucién real o imagiarie ua reciproca actin dose y sobre ellos. demas cl coordinador o'la inctituelén donde se realice (ees somppini gi yc ol ert manera el grupo’ todo s0 constituye en Jeear dela’ demands que eee arupo foaliea wee sie tidal cooainador Sin tratar de agotar la descripciin de tale aconteci. ss grape, podemos afar qu ce matic tac Dal de teats halabamas Hene-gus ee con ie aes ovgesecif Hin gue ste coy ate ae eslaiclon libidinal antabasade eh te anes teens ue log individuos tienen entre si\y con al soondinnies Estos acs liidinosos tienen que ver con ered de ase Lificaiones que se va ectablesendo en al teoneeasse a) Tupo, que exté fntimamente relacionada “ened Su. gue Ma sontitaye— so quo se ha dado en Tamar ‘matrs grupal. Es decir que esta matris sori et resto ura matris de identifienionss” formate. por ieee {euilicaionesseeundariea, Ya sabemes, bor oto ia Ja importanca de este mecsnismo en la conctcacan aa sujeto (18) Hosta aqut la matric grupal y el porqué de au cons- titucon inca 2 (en mis, c6mo opera, se desarolis, detiene o nova desarsolio dea diiéticn arpa jayamos a un eric. Shin ee um grapo emo Tn dibujo posible seria: aeg ie ene eostoge Sine ‘Sa setae tre bin oe duce ue cota nn Mars Boe geese soe eaeet odo ge pres juny ceupan de saber To cotidiano de los otros integra Bat aceon afeetien,fe Yla mare de once ‘Ser ase eh cu dt enant de reine {HE ge arto no ew eno uito de relaciones de objeto. El objeto que se oa m coxporado dostparece como ta, queda la relsclin, No se ‘dentlcan persons sino apeise Panta de aa sak Jtividedes do oe integranes, Esta red de idenificaciones és una red mévil y es, a a ver, uma matrix de identifcaciones 9 wns mate ‘entsficatori; es dis s logue identifica exe grupo 4 otro grupo; es lo que To diferencia de los demise: ‘os, of lo que habla de In subjetividad grupal ‘En Sus quotemos signiticar ee que eata matris identiicaorie es Jo que particulars sun grupo de otro gue habla de 1s especiticdad misma de fal grupo y no de otro, Pode. ‘mas pensar esta matriz como un ealeidoseopio sleaprs on ‘movimiento, como un diamante con milipos facsiee sore siempre igual asf mismo, Hablar dela red ds idontificniones aruzedas on los serupos significa hablar de aquelo que da cuenta ve le Permaneneis, de Is movilidad de Ine rgidecee de dighes srupo, independientementa de a fares 8 que eaten come, eados, Bs decir, que is procesoe sdentftcatrios gue te ‘roducen en ios grupos van a fustoionar como motor de ts vida ds los mismos. Dettaimos una ver nisl concepts de ‘enit diana el ata ue in aes healed ato de otro ye transforms Por ‘iro lado, siompre que habiamos de Identical 2 los ‘Frupos estamos hablando de identitcaciones secundarise Este concepto de red da idenlsfionsones eat unida, tan o-enla tori, al coneoptn de trans. exenea, Asi como lag ldentifcaciones son el mut dia cr transferencias son Tas que posible tan.que dichasidentificaciones ve den, brian ‘ropicio para gue se = anand at ot lio, i tranferenca es detinida en peice. anillsis como an proceso mediante a cual los deceee, f2pciontas de un sujeto se actuslizan sobre certo fos en relacin a clos. i bien cats mecanisine’ se Visible y se toori a partir del psicoanslsis podemoe’ ier abla dol cuindo bab de lay formaciones estrictamente gropates, ya que esta siempre provants Go toda relacia Rimans.' men ae oe Silo pensamos desi Ia persona qué transtiere exte ‘po de aitusciones infantis, potemos afirmay goo eases do ins persona ingrest 8 un grupo trae contigo una cone e deseos algunos concientes, otros no que tranetiere oe bre cleras figuras dentro del grupo. Suelo sucedet wine, Dre pensando desde el sujeto que tranfiere, que fiers ~tigares devengan ciertos poderes y que sca Sobre lie ‘donde se polariee el mayor caudal treneferencsh ‘ghsiEsto qué quiere decir? Que muchas veces se trans. Hare acbre la coordinacién de los grupos (sean fatoe ty aprondizaj, terapéuticos, rosreativos, ormatives) tice ign sobre las instituciones (reales imaginavicg) oo donde estos grupos operan la repetietin de ctortoy descoy fue se actualizan en el transcureo de la tare Por ele, lo: euando un individuo, al participar en un ejercico Dsicodramatico, so identifica con familiares siguifcaives de ou historia, Podemos suponer que, ademis dsl Teo, ‘oto de identificncin que a ha revive en lasituscldn de rear un personaje, hay otto proceso junto on eet, Que ‘parece eotrechamente unido, 7 que te reflere 8 is rons: fualicacién de todos aquallog‘ciroutos de releciones OB tales que esta persontia vivido la targo de au Infancia Por esto declines que las iduntifogotones som el moter de wn grupo mientras que la transferencia le da el canoe Propicio para que dichas tdontificasiones be produccan, jDe lt misma manera que se va consteuyendo wna red de Hdentitiaciones, xe construye entretelidas con Gata sta fed traxsferoneiat, Cusndo hablames de transferensia en os stuns, haciéndaio dest el lugar de os-sujetos. gue epg potas heres ave hy con enone (ipleaens ‘de poder que les sujsios projestan el ti clas 08 ud Gue ayers también la itaconey soe bok “asufstaan-de ents enblemac provestede Hot a ee ode van dspoto ideologies Inoue! eto stad, or eemplo: ceca como segundo Bower 1A Gente ano fegunda adr. Hf ool como ugar ce cure or ejemplo, debemos suponer que un grupo de rnédicr de tn heopiaeaente Tos Feeurss inion miter ateante eu taren,necetta pare garaniear Pe"funconnent,apear a a provecrié de cleroe idea ey'Gue crresponden con clerto emblems ideolicos ‘Sn pesto tse méilen, a trabajar en dtarminado (imag atctancal sta cay et Bstaceirunstanclas no TeEee fae’ in red ideniteioria, aunque muy pore ‘Exuurarioorlentan permanentements log fendmenos it~ Seaton mule or tnd’ anos timer waco cv, ane uta a detentions ee sndn gue ter con carupa tl) Soe ‘transfereneias tiene mis que Ver iy aon in inetacn, Bato Wo aur dcera que'naas deh entre los ine: (Beanies dl prupo en slilones (ransferenias, nl due Eroordinecdn y la insula eaten exentas dl Tagar flan entfcacionesifirmamos una ver ms que esta ede Sdentitiacions esta red tepnaterencial s halla ‘Balinenteentretjias etre Mal bada Tecproce oct ¢ iconton log tentif- cacionee” Mostrar, mirarte, ser vitt er mired. Mos ‘far lo dus uno ex Mortar io que uno cree que e Ex: Duesto sls mirada del eto: veo y soy mira, me Woo 2octteg qv oes ine migan. Echt ana diferencia entre Is"bisdn'y tn mirada. Ya. dete aun ini, podeiamos decir evlutivamete, al sparato pereplive del igo esta Inks desarvallado que so aparato psigueo. Ve antes ue ‘air "papel de a mirada on retain con el otro ¥ con igo lame, la edo preocupacién dando peas remotas Gntso de’ campos isimlee (las aren, a esoti, Ia iltatuss, la"ylcologi, ee.) También ha tena’ on Cesarralopecliar dento dl siandliss en epoca re- ‘lentes on funclon de tenner enon dos aspects del acto ae ver (woo ye veo) (2). ‘Gera ector ‘de Me eieula francesa que trabajo ‘on técnicas dramétiens,reslta que la funcién del coor- dinador es desbaretar el encuentro Ge mirades (ors) ‘sentido metafrico) en toda reunion grapal aot de Tos coordinadores refrac las miradas de lon fai trentes del grapo en su punto de eruee, no actia como En pelo, rea nada No exstn de a mane las Tormaciones estrctamente.grapates, ni tampoco a zupo, Sélo son una suma de" individuslidades ean. ate Ga. For el contrari, nosotros pensatnos que os coord adores entran quiero "no. dentro dat circuit I inal det grupo. Mas ain pensdmos que a grupo to dina. ‘mize, se Tecrea y se forma mis productivo cuanto me Sueutien dentro de € Tos distin vertices dele red ae identificaciones de ln transferenci, formes esticl. mente rupales que le den movlidad 9 perfil propio al oto no implica desde nuestra concepeién proponer- fe camo objeto de amor y de admiracion ©. como, ti Ae/padre o protector o ntrs, ni tampoco colocarse en un lugar de Iiderargo. Sino simplemente tener presente due Ta coordinacign no eat exenta del lugar de fas den tiicaciones como astmisma fos integrantes de grupo 10 ctin forra de ser objeto de transferencia, (Cuando planteamos que ls transferencia «3 un_mo- vimiento"que opera fundamentalmente desde ei ‘Seances slcoomdinador,¥ ave ireulan preponderantementa entre lox integrates, a Simos que estas serdn sus ristalizaciones mis paten- tes. En rigor, para quela-sed-de-identifcaciones sept. dla, «8 necetario que, en su base, est organizandoss unt red tranaferencial, en ol sentido de que se dispare in pain d de rept cests do relactnen areata ‘mn primer momento eada miembro de un grupo rocién constitide. 30 dirge,s lon coordinadores 0 a {rupo, 0 reconoce a los-otrs. Esto puede variar de srupo'en grupo, pero podemos afirmar que por lo ge- feral la primera Feunign de’ erupo, nos habla eo on Comienzo de eu serllidad, (Cuando en Tos primeros encuentros el coordinador w queda deliberedamente afuera es porque esté trstando de Evorecer Ine identifieciones dentro del mismo, grupo. Enete un ejenieio pslcodramitioo qhe se reali por ‘ogia general en la primera reonidn do un grupo y ape~ Bat inciado el mismo (ee decir en los primeros momen- Yes de la reunién) denominado Cireulo del Miedo en ‘donde’ee les pide a lo integrantes que formen un ete fuego eligan aun compafero y colocindose frente ‘a mismo digen: ‘Tengo miedo a... 7 to.lo digo a os por.-. Lo deben hacar tados Tos intagrantes, pero GFevordinador no se ineluye en el ejercicio. Mediante fxte ejetieio ae expliitan todos los miedos que los s0- Jetos sienten al Ingresar por primers vez aun grupo; ‘que en general ae refieren a mide al rideulo, al des- ‘conceimienta dela situacin, a la difcuttad de enfrentar Gin situaelin maeva, ete, Mediente dicha explicitacién Set am ina de saat comin «td ik Segunda parte del ejercielo (Te lo digo a vos Por...) se Droduce una eleeeidn de clerics miombros del grupo, por Rinidades © por reckazos. sto posibilita que comiencen fb estableceree los primeros lazos identifieatorios de los ‘que hablsbemet. Por ejemplo, on unt primera reunién (Ge un grupo de aprendizaje dicen = Para vor si me pase = parque sos ealaa pore nn conocemos do antes porque me parece que pods entenderme = ponque me inepirés confianza porgue parects mas asustado quo yo jae fenes una cara simpatica = hora reeién ballabas muy ion pore estas asustada, Estas pervonss no ee conocen previamente, sin em Dargo, han elepido a otros compasieros y se producen los Drimeros scertamientos, proyectan sobre ellos sus Zan {sas e introyectan las propias fantasias de los. com- poneros. No pidernos dejar de seflar la iamediates con ‘gue este mecanismo psiquico se pone en funcionamiento; como at también au trvariablided siempre se da, s6lo fs necesario que un conjunto de persons se. agrupen 38 Podriamos cstingui dierent tna iets clones’ nevetssta, de. repotiibn, actus) ferepéatcs. et ‘SiavGina, aro peuramos a tipo de clasiica- STGieds'tos procesos identificatoris en los grupos elo Girve a los fines didéetioas ya. que seria lo teismo que GRtentar tabular los sues, os tal 1a profusion y dite renela de diehos procesos. ‘Como. dijimos,anteriormente, ta red. tronsferenciat ts laclave ole base de ins ontificciones. En psico- Cidbsf se dofine lo tranaferencia como al proceso Rune ol cual los deceos inconciontes se actualigan sobre sears objetoa, em la rslacln obtenida con ellos, per Gouarmente en Ia relaclin analitisa, En otras pal ‘Pras cela repeticlin de peototipos infantiles vivida, con Tun ircado sentimlento"de actulied,, Bp, a, ect 1 crcpention, la tranaferencia es Is repeticion de si- psleaterapifantiles en el acl y sbora con el analist Walervtaclucion. dela transforencla va © depender 10 Pe pemtica de la cura. Freud distingue dos tiprs de Prohlforencia. Negative, quo tiene que ver con Ja apéri franelerepefimientos hostiles ¥ Positiva, que tiene que ion Ce ia aparieion de. seniimientos tmorosot (22) Thchos til Recordar que esto eafica In naturaleza de Je artos. transnitidos y no la repereusign favorable © We Anorsbie sobre la cara, Las transferencins ¢ Tos £r- fos estan divigidas hacia: “el eoordinador os eompaieres = ambos Tie inetituelén. Trodemoe en rigor hablar de transferencia en 198 ‘propie! Pensammas que af ya.que si bien este mecanismo srpeey “viable” a partir del psicoandlisis, est siempre Sperando en todo vineulo humano, Sr Fompio, en una sesi6n de grupo wns joven Di lente de 8 ats estando una persona. del eqiipo tera SEtlieo Mirando una joya que otro paciente vara arte Pele? bie confecsionade, y cstando ella hablando de Sip so domasiad, trascendenta en ese momento, al ad seat aicha situacion, estall6 on sollozos y Le relamé al 30 terapeuta su atenein disiendo: “Igual que mi papé siem- bre Reondienda'a a hermano? fuss U6 PADS in elto de exinr varioycoordinadores existe unk rayor"pluralided.traneferencal sobre dha coordina ‘Sin, Relteramoe macvamente que tants la red tranafren: Gal somo Ie rel de Identfcaionca son procorn gee te Brodicen concomitantementey que la red de identficn Sonor estaria mas pantualnente desrvoliade ene fos faiembres del grupo en tanta gue la red transfrencil lene au punto de apoyo ndotentalments en lr cor Sines ‘Vamos a intentar dar un ejemplo conjunto de ambas eden, ‘in grupo de 8 miembros en au sein (22) de era- po terapsutie, que se ree una ves por semann con dos Sordinadore, durante 2 horas de duracion, tiene: Una pareja, hombresmujer, Wentifcada entre 3. Se'sentan siempre juny so olan mutanments, son amttonos, alegre, algo meniton, tienen ce ctevsticas dp deren La transference Hombre so. dinige fondsinentamente aun coote Ainador "Ia de la mujer hacia el otto Al pt ‘mero denominaremos Ayla segunda 2, Gtra mujer, ala ave desominatemoe D que mira fundamentatmente as pargjas tanto la traps fica como a la parejt antes elt,” Esti en ‘anafrencin postva con uo elo cording 8, Otte mujer, @ la que denominaremas E, que tie ze un acercamlento entice inconcente won Ay ‘entficada con aspeton do By en transferenca posta con in coordincidn. Ext miembros eonformariin la matrie bisa, 4, Otro varén al que denominatemos fy mis joven aque el resto del grupo, e densfien sobre todo con {i pares AP pare undanentlnente ou taco me fucrie fa tebnsterencia Tealzada sobre la coor dinacign. ‘La mirada de ests mlenibro sobre feordnaciin ce imeitente, eeupe un lager tral ene transcureo dela senon y se seta sien pre frente a ln conrdinaclen, 40 5. tsp miembro varén, gue ba faltady varias sesio Ses yradomis Voge al que‘ denorinassio GP Zeck Sravesanao un momento reitencal Wstante agudo, todavia"no"ae ha iteprado. a ‘rap ni ‘antione lass bldinooe Tuetes com ‘ingwna do ps. oordinadores. 9. Otro pacietevardn, que denominaremos HE, es Ssegunda sein de grap, fuertanente ident Feado econ A (oosotos somos. pareidos, tengo Irena onda con ve, ele). eon wh Tutte las trctreda eon i contin, 1. Gira paients majer, que fale mucho, pero avisa por tltfono ead ‘vere no ene, fe gue de- ominaremos J, cuando viene se identifica con odo grupo” (gual que yo, igual gle yo) 3 parte halts dente dena 0 doe ssiones: Su tran eencia la podrisos ear de tba ‘Denominareos con ia lets C a la coordina a'r aneferencial eetartnareada eon na zee de pants. Eat red Ge ientiicncionos con raya CObsérvee en el résion del p42 emo a ed trans- ferent en cheatin mayorments on acorns J la fede Ldentlieciones en afr.com es, {Es do como teulado lo ue denominamos mate don Sfetoris den grupo, Usando una meltora gritos [Dolo hdlenar queves el dibujo que. diferencia on Erupo do ero grupo, lo que lo eapeifica en su particu: fividad. Cabe or oto indo aevezar que hemos dejedo Go lado ous [as framsferenins © identificaionee ae Sepursmente estaran operando en el caso de ete grupo Sobre la inaiacion petconnaliten, que sepuramente sare. fan al dibujo otros vectoren 7 iabraviesan de miliples Tarlimos de un clrelo, masa redondesda, donde to- doa lon ‘parilpantes a0 erentan corpersients través dela mirada y el doveni del andlisis de las redes transferenciales ¢ identiseaoriae moe devela un do ‘yor multiples hile son en este caso las trensecelanes S/o las identiicaiones que en sete momento rupal te a MATRIZ BASICA Gqltn dando, Bs interenante sefalar nuvramente exten des lines do fuera (oude

You might also like