You are on page 1of 25
6. EL PSICOLOGO RELACIONAL: LA CONSTRUCCION DEL TERCER PLANETA* ffeil horny cul be designed, prea: artists would have the bes felis. ie rice harmony is the result of work and thought and ome there is a __ Buty siice, harmony isthe rena? of Or i ang : “se pura d svsonia dela familia, los grandes artistas tendrfan "tas mejores familias. Pero asf comé la drmonta es é'resultado dé trabajo, dedicacién y cuidado; entonces existe una posibilidad para todos tiosottos”. (Emily Marlin, 1989) E] observador rélacional conto parte * del campo de observacién geass et o> La etitievistd paicdlégicas represeiita él proce interactive que’tl psic6logo télacioiial'y el‘client co ons Este capftulo fue escrito, con la colaboracién de Ménica Aitanga Leva Escaneado con CamScanner Ded 0000e en el'pasado, #n-una perspectiva nsefuctve deta interven’ cin, se, atribufan-unilateralmente al psicblogo relacional- ybjetivante, el modelo Si en realidad, en una Optica © se utiliza exclusivamente para analizar y compren- través de las interacciones, para intervenit después desde el exterior con el presupuesto de una pre- eutralidad, en una perspectiva tendida objetividad y ni construccionista, el psic6logo relacional, por el contrario, es consciente de que su accién concurre a alimentar un proceso de conocimiento recfproco, el devanarse de una. nueva historia que permite diferentes lecturas del pasado, formulaciones de hipétesis y una forma renovada de tedrico, der al cliente a ‘ttle 4 la fénitlia‘tin sentido de posibilidad que, resurgiendo, eae antidoto, ante el intento del cliente de legac al psicglogp, encaldad feyexpertp, la tesponsa- bilidad de'su crecimiento personal. ae oie i : 1 4 4 La perspectiva. aug considera al, usvario, como un | o para ajustar, un vacio para llenar oun necesita- | Escaneado con CamScanner i POON NNNAN OS \ El individuo y la familia son-sistemas abiertos capa- 5 ces de auto generarse y, por lo tanto, son organismos acti- vos y.na sélo-reactivos, en.constante transformacién, con Itmites internos y externos propios. 1 Si el individuo puede verse-en una relaci6n de figu- ra-fondo con'la familia, también se puede considerar a esta Gltima, en una anéloga relaci6n con: el contexto social y, en esta 6ptica de estrecha interdependencia, el psicélogo relacional puede’ decidir.cada vez, si intervenir en.un subsistema interno (pareja; hijos, hermanos, étc.),“0.bien, en un microsistema externo (escuela, 4mbito de trabajo, relaciones con los amigos, etc.).: Qbserva ‘Marin: (1977) que.los estudiosos, en cuanto 5 son, sujetos.con historia, aGn antes de utilizar-teorfas.y:mo- = dels formales, intervienen a partir-de formas.de conoci- miento, “‘ingenuds’;..qué. nacen- de su experiencia . interpersonal y social; ee ert asf Esto significa, que se atribuye una importancia fun- damental a la subjetividad.del psicélogo.: EI conipromiso personal que.:se, habfa:;considerado indeseable-por. una aproximacién-epistemolégica fundada sobre laiseparation del mundo del.observador.del mundo del observado, en- cuenta ahora-uin.espacio electivo propio, en. los,coritek- tos rélacionales-y:de-interaccién, ér:los.cuales tiene:lugar -la intervenei6n, Es'a’través desu subjetividad,.que-el-psi- c6logo :x¢lacional: activa: procesds a través -de:los-cuales, junto.con,el cliente;:se hace posible negociariel sentida-de olas ‘tolaciones. reefprooas y.de:]a propitidentidad, Ella:se encuentra asf,,al:servicio. de Jatelacién:que ‘serinstauri a Escaneado con CamScanner ¢ de estructura de rravés de lnentrevista, como unia-clas tados conexi6n, entre el particular y el universal, represem jutamente por el St del psic6logo ¥ del grupo familiar. Es la integraci6n del estilo de personalidad, la que le permite al psicélogo relacional mejorarse Y ‘adquirir movili- sdad cognitiva y cbmportamental, que le permite abritsé-a su propia creatividad--Asumir tin punto de vista interactivo, deliecho, significa tener la capacidad para intuir cudles es- timulos; entre los. que emergen'’a’ través’ de ‘la’ comunica- cign; han contribuido a suscitar la reacci6n del cliente. « ‘Asn antes dé poder reflexionar sobre esto, a través de la exploraci6n del mundo relacional del cliente, el psi- -c6logo-relacional: debe dedicarsé‘a facilitar la emergencia -de contextos’einotivamente*diversificados, que:puedan. juministrar’una lectura diferente: de Ja realidad, a través de‘una aproximaci6n que’ podemos defini: interpretativd, ditigida principalmente a acrecentariél nGmero de'las po- sibilidades de elecci6n. Metaforicamente, puedé:ser compatado con‘un di- ectorde cine que ayuda.a reesciibir él guién de la historia. cde la familia y de cada tine de los miembros, ‘darido vida. a histotias personales'que cogen los- momentos dé continui- -dad.y-diseontinufdad del: recortids: evolutivo;sconjunta- mete cn as inevitables oscilaciones entreideseos de pet- ienénciay eparavion, que & niendo oneurren pata de- telminar im'impase en algunas fases-oriticas def desarroll ydel ciclovital: Antes'que ‘solicitar-la:depéndencia de ‘le -reldciones de: Cuidado; el pnleslewercileecaat atta - ‘plicitamente; formas dé deperideneiamés'aptopisidas ary Escaneado con CamScanner las exigencias evoluitivas del mundo social del cliente (Ha- ber, 1995); puesto due, al réconocer la'estréchi'inierde- péndehicia entré todos los seres himarios; ella no'se conci- be coino negativa a todo costo, ‘sirio re-canalizable’ én for- mas de deperidéricia m4s maduras. Si podeiids définir la’historia, como él’conjiinto de nékos que‘existen’enitre los hechios del présenité ¥y del fae sido, ‘del lugat eit el cual se verificani -y dé las'éitidcignds que Ssustitan, fester) Bodlemnts afittiar que; a'través dél cias, valores, répresentaciones yaccioties y entré las qué ig pertenecen a al psicélogo relacional. eee En fingdn tas0; } ‘coi idtivo’ aera realidad, més‘amplios. se‘construyé a cia. ‘Cofitisté en' la’ description que las pers Resulta claro éritdtices, trevista sobre estas ‘premises, implica por parte del psic6- rétjuiere asin? i pun evs conjigar la abservbeici SUbre'etliente psabre' 1a rélSGi8it Escaneado con CamScanner VOU OV OVC OV EV CPCS e se que se,establece entre Jos dos, sistemas: 46 cane pueda construir.lo que Andolfi y Angelo (19 ee ron como el. “tercer planeta”. Esta combinacion ¢ cine maciones fue definida por Bateson (1984), como do! cripcién o método de confrontacion doble 0 muiltiple. - ~ Bala base de este método, esté la capacidad: del psi- ional para gbservarse a,sf,mismo,,distanclan dogg, tanto,como sea necesarjo, Pa sycede,durante, Ja entrevi construyend? ra triangular que le permita desplazarse dentro y fuera de : i6n,,colocéndose .alternativamente en uno de los Jase de posici6n.meta, polos de esta configuracién, en u gue garantice un nivel de comprensi6n.m4s profundo, La modalidad de acceso privilegiada, al sistema, es la que se,realiza a través delas.“resonancias,, o.sea-el inte- siete s nla comunicacién. con.el.clie emas humanos diversos pueden entrar en.resonancia bajo el.efec- todéun elemento,comin, cymg los cuerpos que se,ponen a vibrar, bajo. el.efecta de una,frecuengia det CElkpim,,1990)..Son justamente.estas,emo Cursos, preciosos, que. Ie confieren, significado al sistema.en el cual emergen, representan -yerdaderos -Ruentes comunicativos, que iluminan 4reas densas, de contenidos ‘Profundos, « bre, la.bas que lo uni a ON ogee fat en ois AME. 8.4ue se.comunica esta siem: Breen funcign de lapel: i6ns,elips ono serena abe SPRLGAST,constantemente la conciencia de ser,.a misma fiempo, productor.y,receptor de. significado Escaneado con CamScanner mirada sobre s{ mismo, interrogéndose sobre ‘cémo su ac- ci6n ha influido en la relaci6n y,ha permitido el surgimiento de nuevos niveles comunicativos. Esta forma de concebir la entrevista, asume como criterio metodolégico’ la imprevisibilidad, que puede ser reconducida a la naturaleza constructiva y social de cada proceso interactivo y por lo tanto, también.a aquello que emerge del encuentro entre un operador de los servicios y un usuario, bien en el.caso de un individuo.o de.uri grupo familiar: (Fstipgerts ea ; sAsomiendo" ‘una a concepcién de Je procedimiento de la intervenci6n, el psicélogo, frente a situaciones imprevis- tas,. se.interrogat4 .entoncés-sobre ‘sus comportamientos. Logrando desplazar'el-problema del cliente:y: desi misina, alas modalidades-deila:entrevista; él se:puede-preguntar cémo ‘su aécién, contribuy6:a-determinar:la: situacién-de dinpase. y; partir-de-nuevo, desde allf, preguntfndose:c6mio crear;un contexto evolutivo renovado, para el cliente como persona y comd parte de sistenias relacionalés:m4s amplios. +. Una actitud mental dirigida a. aprender ‘delos-cliéntes, ‘petmites:entre; otras-cosas; ponerilas:teorfas.al servicio yn como gufa del proceso.evolutivo; hasta.evitar paradéjicamente, Ja utilizacion dé.técnicas e instrumentos:'Um apege excesivo a los modelos teGricos:que:se'tienen} pase el-riesgo de.que puede empujar al psic6logo relacional en la direcci6n de aque- Ilo. quede-es.coniocide-y familiar, oscureciendo: elaxriquiéza y la owls de; lassival, see es Escaneado con CamScanner ba | Gompetencias ¥ resonancias’ emotivas . del psicd1ogo relacional me “Si quieres corregir tu reino debes corregir primero tu provinciay * debes corregir primero wu ciudads dad debes cortégit primer’ tw ribu , debes corregir primero tt familia + para corregir tu familia, » debe’ corrdgit® primero tu mismo, después : " (Coif para coviegin tx iu ‘para corregir tu erbu, te es.fuindamental en una en- de ss Escucharse intérnament trevista psicolégica, una escucha activa que;'a través; una actitud comprensiva y mucha participaci6n, manifieste und presencia emotiva, atin. antes. que fisiea:*Este.tipo de escucha, presupone una ‘capacidad empética, o"una ‘com- prensi6n.a un‘nivel mAs profundo de‘aquel puramente racio- nal: Las petsonas.dan informaci6n ett funcién de cémo sof escuchadas y-esto significa; que'lavdirécci6n de tina entre- vistaj;puede cambiar radicalmente; dependiendo del-medo - de estar del psicdlogo. La capacidad-empatica.es hija dela: curiosidad; dé-aquel tipo de curiosidad que nace'desde den- ~ sro y,que puedé ser la‘llave del réspeto por el otro, el'impul- soparair all4, donde hay algo para entender que no es nues- ce tro. La empatfa és una.cualidad'innata-eniel hombre pero, | para-el.psicdlogo'relacional, debe: ser-una. verdadera y teal: i disciplina’que le permita. mejorar continuaménte.su modo de-vivir la expetiencia: interactiva;-afiriando su: capacidad ‘le selecsiéin, percepgign.y:comprensién: 18 8 “iy Cqmpreniden es distinto!.qué enténder;comprender (cua: prendere:=totnar:juntos);:signifida partibipartoncel otro; no solo de las manifestaciones exteriors; sino tam- bién de los estados emotivos que le subyacen ylo acompa- 4 184 sanusl de jeicologfs'telacionsl *le dimensién familiar 1 Maurizio Axoourt Escaneado con CamScanner OODNDNANNDDAANDDDS \IDDDHAONH fian. Es justamente en el mundo-emocional, én donde se originan los primetos intercambios comunicativos entre los seres humanos y es exactamente por este motivo, que una expresi6n puede set comprendida primariamente, a través del reconocimiento de una vivencia propia en los ‘Bestds, en las palabras y hasta‘en los-silencios del otro. - «Tomar la:experiencia de otros; no es un-acto sucesi- vo a tomarla de la propia vida interior y.de la realidad ex- -terna, sino queies.un acto constitutivo. de cada experien- cia plena de sf y del mundo”.(Stein,:1992). te Laempatfa, es la viaa través de la.cual expetiinenta- mos la.existencia de‘sujetos distintos de nosotros, también ellos en el centro de;tin mundo qite los todea y pasamos més all de la visin de nuestro mundo. Esa pequefia puer- taia:través‘de:la.cual-se juega um feto ms grande; el de conocer Ja alteridad y,al mismo:tiempo, individuar las con- diciones:de:posibilidad de-telaciéti-y comunicadién.A di- ferencia-de la simpatia-que‘conduce-a entender-to:que-el otro siente d.vive,la‘empatfa-implica una verdadera.parti- cipaci6n en:la: experiencia del otro. Para: usar: una: defini- cién de Galimberti. (1983) podemos decir que se trata de un “reciproco” cohabitarsey.sin el-cual;.no.es:posiblé la _ verdadera comunicaci6n. La empatfa es mAs que una dis- - posicién mental; enterider una persona;-m4s queéxcavar én Ja:-persona; significa. excavar’ én. sf mismo, ‘conocer al otéo-para congebrseca sf miismo::. .". oe for Sinspes a 2 + /Losactos de empatia.que:cumplimos hacia otroidife- irente denosotros, noisignifican necesariametiteque'se debe compartir>un mismo patrimonio: cultural; ellos. constitu- Escaneado con CamScanner cio de-cada relacion io, la_premisa para el ini yen‘ al contrario, lap Pi per- {nter subjetivay con mayor taz6n con desconocidos. y 5 sonas cultiralmente lejanas de nosotros. Los‘concepto abstractosy et lenguaje, pueden constituir ‘vinculos que se despedisan para producir transformaciones y.crear puen- tes relacionales. Naturalmente;.es una. habilidad:del psi- célogo escuchar y hablar distintos lenguajes en la acep- cién. mésvamplia-del. términia. Es indispensable que sepa evaluar cuididosamente:los tiempos y las.modalidades de sus intervehciones durante la entrevista, asegurandose que el cliente esté listo para acogerlo: fp ee nin in stasinisbladiars Aza + 4 Eldebe ponerse empSticamenté en la perspectiva del clignte, probando-dentro:de sf loscomentarios que: est& 7 spar:hacet Valiéndose de este método; que Casement (1989) definié-como identificacion de. prueba, puede Hegar'a: com- préndet;silo que esta por desir puede ser malentendido-y entonées; triejdrar los:contenidos'y la-claridad-expresiva. Segin Baldaschini-(2002)..¢s-lassincrofa:con-tl-otra ¥.el :constatite inonitoreo de’ la: interaccién;-la que:constituye -puerta:y via para.el proceso‘evolutivo: Individuandoel cainpo,.o'sea limites y. confiries;es decir-vinéulos'. tonjiin- -famente.con:conexiones 'y:relacidiies, se’ vuielve posible evidénciar las apértitras de-cada:sistetha. : Maus oO t wD 2 m Bae ie. «-fTtatar de-armonizar los estilos telationales iecfpro- ‘com dermanierd:creativa;. Permitetentonves:probamla complementariedad de armonfa ¥ complejidad,.decsoliti- taral cliente salir de significados Tepetitivos, estereotipados ‘palitométicas! propiéni¢ndole-un:movimientaextenso el -disiamismos Preguntarse:cushiinpiulsor intetion Jalen clierite}.céntio-siente, cémo: piensa, ccémo seiecmporta-y a Escaneado con CamScanner conectar con estos aspectos formales: generaleslas-cosas que expresa, las cosas que hace.y.las cosas que pietisa, en- riquece la entrevista con nuevas dimensiones.:*<.° « cy -Naturalmente jams seré superfluo recordar que las palabras ylas acciones esconden los pensamientos y valo- sés propios y que ‘los resiltados positivosien las telaciones anas‘no-pueder»depender tanto de lavalidez de:téc- nicas o'estrategias:como dela consideraci6rr ‘del valor:hu- is mano, de los recursos de los:otros y de una verdatdera aten- cién y consideraci6n: a s:sv “El psicélogo relacional: debe sentir: profundamente ra- : dicada dentro de’sf la-certeza'de la poténcialidad de quien ~est4 frente a’él,'sin perder deivista jamisique el individuo‘es a mucho més complejo que los problemas que'llevaia laentre- % vista. Para esto es indispensable que asuma una posicién auto oieflexiviay;prestandose‘atenci6n continuamente. as{‘mismo en. -elprocésointeractivo, evitatido ocuparée'exclusivamente del cliente: y:de' controlarlo y/o'ttianipulatlo: observando cuida- -dosamente por el contrario, ef modo en’el cual et mismo con- tibuye a’conistruir l-relacion.-Debe prestarateticién:t! no ~clier en la tentaci6n de poner en discusi6n'las. premisas del cliente y'sus comportamientos, -preocupandose: més-bien"pér trabajar sobre sus propids'cdteporias.ti1i. use, 2 2 : sa aaa tina d ‘Suspender:cada:forina de: juicio-y prejuisio, es:una -condicién indispensable!:El psic6logo,-debe realizar-tmres- fuerzo conscienté para no visualizar sienipre-las’cosas tlie se gon familiares, segtn Id imagen que tiene en mente. No ~debeGrientatse hacia'sp evaluaciénobjetivajnespecto ala ventidad del problema que l¢ lleva el‘cliente; sitio’ mas:bién. Escaneado con CamScanner AMOQOOIU ifesta- esto representa de por sf una manifes lovive, 1 que fécilmente se concreta 2 una rela- ci6n basada. sobre la confianza y la colaboraci6n- i a En-las situaciones de impase, debe. evitar attibuirle 3 sus dificultades.a un eventual sentido: de. impotencia ya. 4 ‘una hipotética resistencia del cliente-al cambio, esforzin- a dose més bien; por asumir sobrq'todo, ‘la: responsabilidad : -del propio, interrogindose sobre c6mo su accion ha influi- ‘ dopara determinar los bloqueos en el: proceso evolutivo;.a i fin de modificarsu propio comportanifento. samt 4 a Con una lectura méscatenta, tal veri se puede afir~ . smiar, que este modo de-actuar caractériza todas las relacio- _ nes humands impresas.en.el diélogo y.seftaladas por el “‘ver- dadero”.respeto.por el otro:: “ page TNMs et BES oy : aie Estdvclaro; que para engancharse. en:relacianes-de s¢stetipo, no esssuficiente utilizar una comprensi6m. puta- mente racional, que comporta solathente utilizar la.“cabe- za sino.que es indispensable. sentiv.con-las “viseras®;-de- _jarse permear-por las eniociones, adh -sinidej sé inv crar completamente, hasta el. oe 7 aor see - a p le ‘no. lograr:pereibir «los propios limites de:los del cliente;-conservando si aaa cme lo siempre {a copacidad para distinguig el suftimi i a if iento propio. del,su- ; frimiento del otro; Lograr alinearse en el lado del sufti : ~ mnientowreS-una de: as, operaciories? it ea siounse ee ique: puede, ptoducir Bu = s resultados que, ctalquier otpa‘estrategiac q . i ue intent. ou Piaceso de cambios, fey SAI Men SET OES as a Siempreidshequedarclaro, que Ja. empatfa jams. Buk . designificar confusi6h con:el or, puestt, quesuna pias Escaneado con CamScanner LN OS 300 nn00 NO0ONNDG dosis de distancia emotiva, es:indispensable en todos los procesos de crecimiento, que tengan como objetivo instau- rar formas de independencia, més maduras y satisfactorias, El objetivo consiste en, permitirle a cada uno, cum- plir con la experiencia interior de delineacién S{-Otro, que favorece el nacimiento de-un espacio personal, :séparado yrla asimilaci6n; de'un modelo de confianza'y de esperan- za, que hace del encuentro. con el otro}: una‘oportunidad de crecimiento y de la‘relaci6ni, un lugar-de-diélogo-sobte Jas necesidades los. déseos tecfprocos:: - webs a Sd -.Para el psic6logo relacional este aspecto es todavia més importante, puesto:que la motivacién personal para’reto- mar una profesibri que requiere “tocar”-sin prejuicio las partes is destructivas de otro, conlleva indudablemente la capa- cidad parh contener las‘ansiedades y los'miedos: de otros, sin catgarlos sobresla-espalda..Puede parecer que esta capa cidad esté iriplicita.en cada actuar-terapéutico; como tam bién Ilégara comprender;;no’s6lo con la.cabeza;sino conla © propia vida, que las dificultades de una persona, sori parte integrante de su evoluci6n, nace de una concepcién del hombre mucho:més'filos6fica que terapéutica” 2:7 + -Oft.los problemasdel-cliente-como-algo positivo, in-:. tenso;ysimbélico, parte dé:una aceptaci6a profundade que ebotro no es otratcosa;.ueiel-panté derpartidaypara hacer emerger él potencial dewitalidd'y transfermar J6:que pare” ‘co tina -deficiénciayserisum recurso: Enrette:sentidayeb:uso del modelo trigeneracional, ha perinitido'superabuna crisis “congelada”, sébre tina perspria, para‘ aftomtar:al.colitrarioy una crisis de desarrollo en.un grupo dotado de historia. : Escaneado con CamScanner POPe rsa See eee” Ja-entre- «/ntroduci las generaciones precedente os vista;-le-permite:al-psiedlogo relacional:no-solamentes ei mar Jas :interaccionies.en acto sind, comiprender mejor individuo. El aparece como una entidad més rica, con con- flictos y.contradicciones, pero:con mayoresfecurs0os, pues: toque-no se ve atrapado en los aprietos del“aquf y ahora”. Para eupsicélogocrelacional, es ids facia éntran:en el mundo interna delicliente y'tomar. Jos vinculos:qué:coriec- steh'las-experienciassactuales; con las necésidades‘del pasa- ddqueatininaestén zesueltas:: Establecer nuevos:tiexos en tre los eleinentos significativos;:asi como Ja.capacidad para moverse de un puesto a otro, de desplazarse en. el tiempo, a sravés-de. preguntas que tienehque.vet’ con; peneraciones -pasadas:q expectativas futuras, sn aspectos;; que.de:todas _mangrasestén-unides, a la subjetividad-delipiic6logo. Harnsmatdateak ern Late gi ager auytenb @ rt geome Gomd.ehela-constiuccién de-im-rompecabezas:o en. ‘eserenci6n.deun:parche"s jatns;encontraremostlas pér- sonasque-empieeen porlos mismos pedaios Gada uno Sera altaidoiorlaforma o-el cblonde algungs:y con ellés, em- spézarhiac ui boy Ish rowqoun, 4 i a 1 i | ue Ape Fg te oid 7 : OTe Rites ade Recordar, me: ha:dado siémpré:uria: gran. Satisfacciér. ae evocar viejos episodios de diez, veinte afios, de un modo ee : see ue és.como, si los-evivierd dtra vet.Pero aho- ee oe ambullidas ervel pasada hanysesultado peligrosas. ee eee -pél-mis. fiensamientds, ict ten logicaicoriedtencetos drgumentos, , ‘ond me-teporta:el:recorride ‘wtrave 1 laberinta:deJaymemibtiatins z sevsgouha ob ve éel -oos:i{ELdondedicholas,-Reginald,Greetifo "e “cater ohabere: quran a Escaneado con CamScanner onn0nnong LOO O.OD ( 0000 Es indispensable, para el psicélogo relacional; afinar tee continuamente su capacidad: para entrar eri contactd.con as emociones del cliente-y, para lograr esto, debe estar siem- pre preparado para sumergirse en sus recuerdos y en las ex- i periencias pasadas,:logrando trabajar en cada. ocasién, s0- bre'susrespuestas emotivas;‘para leerlas en clave relacional. ‘, «El intercambio comunicativo entre las personas; crea'y constiuye Sehtidey significado én la telaci6n'mismad y.a-pesar de que:rio son golamente;la:conflictividad y el suftimiento, Jos.que determinan Id:profundidad de las relaciones, la en- trevista psicolégica.es solicitada por el cliente, fundamental- mente sobre una-base relativameite probleindtica." -” Partiendo del presupuesto, de que no es tanto la difi- Gultad la‘que és intrfnsecamente:ptoblemética, sinorél modo deiafrontarla; el:psicélogorelacional no'deberfa petdér de vista jamés, el'hecho de queeso que parece riegattvo, con- -tigne' siempre loipositivo:y que;-cualquiera que'sea'el as- pecto''sintdmAtico"que-emerja durante. la-entrevista;-se considera coine un‘punto evolutivo; con'mayor:raz6ny-por- que’es:sobre’él; .que'sé devaita el prither vinculo‘entre el setefiere a loque'el psicélogo trae desi mismo-err'el con texto. de 1a entrevistayrespecto: a-elementos-persbnales, ‘familiares y:socialesy es con el-coitcepto de resontancia- que sé ptiedé-acceder:d/los niveles'etnocibnalesi'' stint av lenge 4 nw tuts Sedusente. ack Lear » inDSCrele, quie abt pertsalovincensamenté:y por bllo;'que. ‘habla intuido ekestalo:de tinimo tel despraciadé hermano: Por ox Escaneado con CamScanner RKRYOOO OO " Io habla percibido en el sentim : soja. Ciertos acentos.de.aquella en' «| desierto- 1 sonido de,las'campanas &” idie- spacios vactos, los ™ andolos sensibles, el contrario, estaba rojas ron ensit alma, como él recorrieron enormes és Largos, argos, on ellendndolos todos repentinamente em callé por largo ae ia' dolot en abundancia. { disibendo lovin del hermano 'y pens6 en 5 rato, Olvid6 que se habla hablado ilosa!.Ctras-veces ella mis (OF qUE cO TA IDATON Ys eencias POT fabichablao de noi pero de Grromodo, SHkiNUA TT) “dela: Cina se abt vamado en serio aque’ 7 que nose : «« ofdosrdesde la-infancia.: Habla o.que'le habia gritado en:lés ofdos:des eee ei dese a auc que no haba oP 2? risma, habla sofocido cualquier intento de rebelign?.': 4+ (Genilita, Svevo) : -Bsu sentir, Amalia; la protagon ta de este partafo de Svevo, puede hacér comprender la dificulead del psic6- Jogo paraxdescribir.una situacién en la.cual;:é:imismo tie- ne yna:parte fundamental:: Las. rescnancids;son-aquellas uniones patticulares- que se:constituyen ‘pi ciones dejelementos-coniuries a diversos, individuos.a sis- temas huinands (Elkaim, 1996). Ellas hratansde 1 i trucciones reéiprocas de la realidad,-por parte del psicélo- i goy del cliente y parecen tener origen, en factores comu- ‘ngs. ambos; del mismo modo;en‘elicualdas objetos mate- tales pueden empezdr a-vibrar- bajorehefecto-de cierta fre- . cuiencia,sTeniendo preserite:stempre.que:los-sehtimientas ‘ ‘eypcados en uredeterminads contexto;,poseen adertifs.de un significado, \ina.funcién:réspectoval mismo, ebpsicéla- go relacional debe:tomarlos como una conexién especial ‘sqtrotl yel cliente;wn -tipaderamahbintn, ewla’tual se ‘infersecano do.manera in’s.o.menos-flexiblencreandolun : 4 4 i j i 4 Escaneado con CamScanner gEFOOOTONNOONONING ADO ADnO GG, yinculo transversal qiie sé oxtletide ampliamente, més all4 dé éstaé catégorfas: * 2 ted Tomar conciencia, puede ser Gtil para el psicélogo, para'comprender la relaci6n’ entre razén y emocion ytea- : lizar redefinicione’. Son loS*ihtlividuos-quiénes erean el contexto de la’ éntrevista} que‘a su vez puede considerar- sé; en una Optica sistémica, ‘una totalidad-dotadd'dé una “individualidad prépia.-El comptomiso de las pétsonas que participati, sé determina 'firéra’de'sir Control y siempre es extrafio'a cualquier estrategia. Las resonaticias’ éindtivas’ exprésan’ inequivocamen- te, el estado'de un’sisteina'y €l tipo de ‘relicién en ‘curso,

You might also like