You are on page 1of 3
1. ¢Qué es el dibujo para el nifio? ‘Todos lo nis dbujan sin necesidad de ser conducides a ello. EL ‘au, al pencpio—antes de que la escuela lo convierta en una Spllgzctén-— es un acto esponténeo, que surge del nfo sin mis Sedanca por parte del aculta que la de ser modelo a imitar. No Tiiheceser deetle a un nic que dibuje, como tampoco lo es Sr Jonarle que juegue. El nino dibujay uega por si mismo, de Pett natural. Mas adn, nos atrevemos a decir que lo necesta ‘Clachltotendsé equi una area importante, la de proporcionarle Tos medios imprescindibes. El dibujo como juego Eldibujo es para el nifo un juego en primer lugar, ydisfruta con “ions cuando juega con sus muiecas © coches. Con estos ob Jetoey personajes vive aventuras, sentimientos y deseos. In sere con eos historias en las que puede estar presente tanto ee Mpaldad como aus argumentosireales, fantasticose incluso imnpostles. No vamos a intentar revelar lo evident: el none tout el jogo para crecer y desarolarse yes un factor impor fante para su equilibrio emocional. Aigo semejante sucede fon el ibujo, ese gran aWvidado que participa con creces de e+ tos valores, Por medio del dibujo elnino juega, pero juega partiendo de eto, crea éllos personsjesy el ambiente, no necesta tran ormar nada, busca en st interior y plasma en el papel: el bebe {Jlamadre gue le acuna entre los brazos, la casa y ls person Jes que componen Ia fara que en ese momento le gustaria te 18 Distntos enfoques sobre! dbo ner, laquerra entre los buenos y los males, con sus armas, us hreridos y sus mucros, la difell aventura dela pesca del titurdn, \y mientras lo dibuja, en muchas ocasiones, le oiremos hablar ‘como los personajes y seguir e hilo de la historia hasta su fin. Durante todo el proceso, es dct, desde que inventa el primer tra 20, el nifio ha puesto en juego sus sentimientos, sus deseos, sus ‘emociones postivas y negativasy les ha dado Salida elaborsn- dolas. Se ha alviado de tensiones descargando su agresividad, ‘s1 amor y su dio de una forma especialmente dil y saludable Sin hacer dafio a nadie, de manera que a resultado noes la fru tracion o el sentimiento de culpa, Como dice COBO: “En los momentos difiles de sa vida, el ni se evade en un mundo Imaginario en el que nada le impide ea- Izar sus deseos. Las manifestaciones visibles de esta hulda son las ensoftaciones, los cuents, os juegos y los dbus." Por medio del dibujo puede huir de sus tstezas y problemas y lo que es més importante, buscar soluciones al laboravas, E1niho que dibuja solo, se hace responsable de sus obras, asu- miendo no sélo el resultado final sino también los elementos que lo componen, tanto lo que ha quedado plasmado en la |noja, como las emaciones que se han despertado en é. Por el ontario, cuando juega con otros nifos, a responsabilidad que- da cuda en el grupo. El juego se compone de gestos y cuando se termina desapare- cen, pero el dibujo dea una hula que permanoce y con ella constatacion de su poder ereadbr. Probablemente sea esta primera y mas clara experiencia de creacin * coo, C: EL are ftanien “Tatura Mca’, Nim, B13. pg, 25. i 1. ute bo paral ano? an El dibujo como medio de comunicacién a ja para sign, aunque eve alen poede Ei se ror qu oct preset ala gv alo se le doesn de dro, peo Hz pra. com mel Tc ED lg, Pone ol descerto una pate de smi Sar iloge con suns ules THES So ob. ropa ls salen ol nj qu haga pra su ae Pl Sec er spc pie eth ode los ere ees dts vemos cto oe ree el ee i ‘compromiso como el rechazo. No se trata ‘s6lo de alabar y Se eee oman Fen ee gen nen rpensarén con nets verdadero de mses preguras comp Bt ars an rf veaiao,¥ QUES Nee sl ese sada compre fos setimintosd° end ete rg det cota deena. un nia de ocho foe Tene eno elena cl du ena nf deco soe on dingo roc © a os pee a3) A er comin seas ects fs Srlos ae oa ven gus huranas Peres echo con wn te on eo contin, re in nr ee como depends eC, ines mea ee rn

You might also like