You are on page 1of 146
Daniele Barbieri Instruments Paidés Coleceidn dirigida por Umberto Eco LOS LENGUAJES DEL COMIC © Calabrese lengua de ot iui de a omunicacion de masa orn tema, PAIDOS Se LULUlUmlmlmlmlmlmmOO PSTLY “Tu orga guy fone Fubar en alan por Gruppo Ba . Bomplan,Sonmogro Ean Sp Mie “Traducida Cason Gente Wale ‘eubiera de to Vvas mapa ce reat ject tae erate Fabbri, Romp, SpA. flan Sumario TIntroduccisn. Nota bibogriiea nnn PRIMERA PARTE: LENGUAIES DE IMAGEN 4. Mstracn Ea y algunas de us crate: risticas Tl. Ei dibujo lute Une ‘explicacion”“complementria ‘mo nace e dibujo del emis ‘La modulacién dela linea El relleno ~ Un ejemplo de andlisis: ia evolu: cin de linea en «Flash Gondoms ‘Una explcaeiin’complementais: m0 Sempre wh C8 Las tenia 3.1. Plume y pineel ‘Tintaschinas y acuarcls LLipices de colores pasteles al ‘le totladres Se ee ee 5 souao sesso i b Sis integrins. B $4. Us even guia de «Flat Gordon» 18 ate Lerma 7 4 Use pate iz 2h Siok ee 3 aeicoe s 33, Ginepri | Be aa aaa gf ieee es ee aia sae 3. Pintura, La reproduccién de la profundidad 9 ~~ SORALIDAD, Sul. La perspectiV 100 sien y poesia. La polifonia y la repeticlin Lear” in Mia» psa. pita» een 531.2. Usos anormales de la perpectiva . 108 6.1. Polionias armonias interaceiones de = BS UNSetins Sonepsens Poh i res ee ie _ ca eee sa etc ins = py een % : - oe Marae BL ht on 2 4. Pyar ence esr emp i ce semeees a 133 ota bibliogratica —— a “Bl cacuadee y al pumo de vist BS ae = = Sie es ee eg esse Bs spans CERA PARTE ; SH Rpt remand Levavanes BE mane Y TEPORALIDAD : 7 42. Tatestantince 43 / ‘8, Teatro. La gestualidad y la palabra noone 213 es, ‘8 pre epee ae 5 RE Eom deli een i a Roa titiopiia =a 8 ees 2 ates 8 9. Cade alma, merino a a ree ee pe = ee co sais ~~ 1 i remanent $2. Bl ritmo grifieo 170 % Movimiento y prolongaciones de S.A. Textos y ruidos .. 175 ‘tiempo 24 ae ” Me Ni yal es ey a eee. = =e 10 sae 410, Cine. 1 montaje y el tempo v0 Dial 10.1.1, Diogo y temporalidad 2 10212, Dasa y dingo a pe de Bin oT 10.2, Temporaldad sagerida snes 298 103, Los encuadresy la secueneia 258 10:4, La escena 361 10:5. Movimientos de camara y montaje 263 106, ¢Flaxh Gordon» 268 10:7. ¢E1 mistero de a Gran Pirmido> 261 108. SValeatine» 268 109° &Sub-mariner» = 269 10.10, «Corto Males» m1 ‘Nota bbliourtica 274 AL, Conclusiones. Del cémie a cémie 5 iliograa 28s Indice de nombres ctados fcennes 287 Introduccion: Dos ideas fundamen plateamiento de et br. La primera esque los lenges no son sole Inumeros Een ie cuts commie gue pretends: em, tan 9 sob to, ambsentese os ge visio yd en bust a= ‘edsermina Toque geeremon adn de lou pad co- tier. La segunda hea cs que ets ambi gus 208s Engen consien andor separad, sim gue res tenaspeco vers del aint gal ela comune, Seton conuccaencaetesamete intone, = Hater, yen connec ipo. La pimere ea propecia el fondo, a segunda conse yeurun efecva Ge euch Qvt petenemos al dcr que ot eng son ambien- ter ins gh naramenon de comerizain? La reat tteumanbiue yan inmente es que al primer slo hab tems aac segundo el za. Clemens ambit tambien puede set wilzad, admis de habia, exo ames dscino, micas qe nomen ‘Slo pucde fr eliza, cm seguridad no psd et haba Nis concrete erence haber lg ye sar lg cs wna dena qu se reflere a musts fhe Dest que estamos abla de lrg, cs una derenca {hes tele a mcnton fines comune. ogo gue ‘heremos comunca St comsiderns lenge comoun i= tet sea gue ao ormames Gl mao eng fron sno ea gosto modo I sguome: nemo ua ea ue Sorter, izanos elena par comune, ep ace Races stn a (quis sa ase de a spun 9S 2 Los uewouass et cone mnie msi emuvo ul zamos el nguje pa ‘Pero cuando considera el lenguaje como ambiente, es tamos obigndos »formamos ona ides my dstnta de In situs cin, Puede suceder que algunas situsciones sigan el curso del {e230 anterior: pero entonces, como deem, también es posi- be azar un ambiente. Sin embargo, en general, debem0st0- mar en consideracion otra cuestién, mucho iis probiemstica, ‘Cuando nos «formamos una idea», Zen qué Jenguaje nos fa for- ‘mamos? ;Siempre con palabras? ;¥ la dea de una pintura oun sonido, entonces? (Es posible que nos «formemos una idea’ cra, 0 antes, de cualquier lenguaje? (BI lenguaje nos sirve slo para expresar o también para «forma» las ideas? ‘La respuesta es que no existen ideas que na hayan sido for ‘madsen el interior de un lenguaje, todas las ideas nacen en un Tenguaje Y s Tes costs son ax entances el Lenguaje en el gue estamos pensando en este momento no tendr solo las caracte- ristieas de un insrumento utlizado para transmit ls ieas, Sino que serdprecsamente el ambiente er que nos enconir ‘mas mientras ls formames. Y ax las carcteristicas de le uae en que estamos pensando tienen efecio sobre nuestros. [Pensemientos, Daremos un ejemplo banal: s pienso por medio de palibras, podréexpresar descripeones 5 razonumienos, pero no pods expresar algo como el sonido de un clarinet, el froma de una manzana, la brillame: de wn color, dems; por ‘tr parte, si pienso por medio de imagenes, quizs pueda ex- presar la byllantes ce wr colar, pero 00 o4s Cosa, ¥ NO PO- Ai, slo por medio de imagenes desrrllar un staronamiento precio»... Lo mismo se puede aplicar 2 cualquier lenguaje ‘habitar un lenguae significa estar dentro de él, no veto desde flues, significa poder aprovechar sus posbidadesexpresivas, Pero timbién observar sas mites, ‘Un lenguae, como cualquier ambiente, puede ser modi- ‘edo, peto 90 a Yoluntad. Las cambios que pademos aporacle ide nosotros s6lo en pate: al ser un instrumento co- ‘municaivo,no podemos movificar un lenguaje arbitaramente, corer el riesgo de que n0 nos eriendan los demas. engujes son colective: las modificciones que pedamos. realizar depencen también de las caractersticas Jel lenguse eonucer| B Por eso los lenguajes se modifcanlentamente, en el curso de 3 as 0 de Ios siglos. Deir, ademés, que wn lenguaje es un ambiente signifies decir que poza de ura cir aunonomia respecto de los ots Tenguajes. Cuando nos dentifieamos con un lengusje, hacemos ‘so de 6, pensames y nos eomunicarnes con A, es el lenguaje ‘que constitaye nuesto universo y determina nuestros limites, Eo que no quiere decir que no existan oles, sno que si nos de senvolvernos con prferencia Ge uno, 10s ot os lengusjes sn istos, por devil as, desde fuera ede ser también que nos stuemos en zonasambiguas, in its, de! gran mapa dela comunicacén, En cfecto, podemos pensar en estos lenguajes-ambiente como en ecosistras, cada tino con sus reglss y caracteraicas expecficas pero algunas reglas son comunes a muchos de ello y ots todos, y xis ten también zonds fromterizas, zona intermedias ene dos (0 ‘ns) ecosstemas diferentes, donde se pueda jugar con las r= {las de embos, Asi como tos los ecasistemas on parte dela ‘aturaleza tambign todos los lengujes son pare de la comun ‘acidn en general 'No debemos pensarlos por tanto como dress sepuradas y ‘el todo independiente: cicros lenguajes son parte de otros. ‘onas espectficas de lenguajes genéricos, os lenguajs son eh resultado de un nacimiento, del proceso de separacion de un Tenguaje ove Ya exstiora, yas! se parecen mucho a su propeie tor, aunque se diferencien en algunos aspects. Hay otros que tienen eareetersticas comunes; descienden tal ver del mismo Jenguaje ancestral y siguen manteniendo algunas semanas. Y hay lenguajes,en fin, que han tratado de adaptar a su sentir Jmigenes de oo» lenguajes, de manera quo poedan vaerse de ‘unas earetrtticas que habian sido colectivamente consruidas ce aguelos pero no en Estos: lengua central del ican de est orn sel edi, pero nos scupareos de 61a taver de a valoracin de las r= TeSones qe sine c lnguaje del comic con 040s lenges. Geo que, sobre la pauia de las observaciones expuesias hasta Shore pueden dsingir cto pes de eaclones ene el fenguaje dls cémios youos lengua. 4 Los uANCUAS DBL cone on (un lengua ess includ n oto, forma pare de ewoy el Lenguaje de comic fora pare del lnguaje Fental de la mana ast como el eine y muchos otros lengnag nos son fairs Tedos los lenpuaje naraivs ene as ‘racers en vomun, en cuanto forman pare dl mismo {an ambiente, No cxploaremn, sin embargo, en dete as Earacesias putaente arava del lngusje dl cm. 0s lmiteros a una meneion algo hs specific en lca {tle 7y'aineviuble referencias cuando venpan al cao, Noes ue ema no sea itresane ndo lo contario, Pro rune ‘a por sso demasiado espacio (mucho mayor quel apech de est Ii) y 36 sitar un nivel Ge genraad mas amplia de pretendcnos mover ‘Generaston (an Tengajeegenrado por to: el lengua Je dl coc es =hijon de tos lnguayes strcamente nace mo ns deivacign de lenses coro el de lesan a ‘aeatrao (a erature iustada, Compare, en consecnenci, Incas dens arctica deo ia, pero eo ma tualen muy dain Je cada uno de elo. Convergenea (dos lengungs converge en algunos spec tos): exsiennatualente nos puerescos horzontiles, fn. {aes de fos qu el comic no descend ero con los ees Crpareniado por el hecho de refer mnepasadoComanes {Goro ese cls d a prt, la otogratay del gies de mantener teas expesivas en comin (Cnn en el Ee de 1s poesia y de lisa, el ea y dl ene). “Adecwacion (on longue ie er) I ein sms intrest Syeede cua el cSnic ener mds enc i emda, reprogucir ens intror or lengua, pra i= zar ss poiblidades exresivas, que tarde consti unas Dunilidades expresivas sequivaentem Bs cl caso en que, de ho de o4o mode, cl eine sta or lengua: En tusns re Sida, eto sicede un poco con ods Tos lengues omaos en conskerecn, at cuando a veces lo resultado ean is Infcanteso demasiado aisle para que vals la pena exam Ils. Eleaso ms eevane de adecuarin de or env a cme es ot et cnc La reli de adecuacin ene lengunes e interesante de ‘mera parla porgue nov revela lx mecanisiios 9s ints de To engusesinplicads: Por ejemplo. cand vemos sxrmontcesin 1s cima el edmic tata de incorporar el cine, reproduciéndolo en Su expres, debemos dimor cuenta de que, puesto que exis ten diferencias insuperables, materials, entre los dos lenuaes, Sel edmic quiere obtener el efecto que busca no puede limi= arse copia al cine, sino que debe reconstriro lieralmente fen su sono; debe creur desde lento un conjunto de earacterise fleas que aparesean como earacreriticas del ine. Una trea nada fill, como veremos, El proyecto de esta cra es deseubri los lenguajes que en elven ef Terguale de los edmics. La idea es trata dicho len- ‘je no tanto por lo exclusiva, conse por To que compart con ‘iro lenguajes en las relaciones que aeabamon de exponcr. ‘Por gi un proyecto e ese tipo? {Por gus no concentrar ros mis bien en logue es propio del leniguaje de cdi en ¥ez ‘de explorer Io que compete con ots lenguajes? ‘ra responder es portant subrayar en primer lugar que ‘nesta interés no ets dirgido solo al comic. sino al problema general de a comunicacicn, del que el Fengiaje del cémiec ‘consiye slo un elemento. Explorar este lengua através de ‘su compuraciéa eon ots es un medo de introduce el discurso ‘de la comanicacion por medio de edmics en ol discurso pene. ‘al de [a comunicacion Tn segundo lugar, las caracteristicas que cada lenguaje ue pueden motarse Ios deals. Los efectos se descubren en 1 elemento de la ambientacin, mds profs en la iustracidn Que fen el edmic: porque tambien el eso de a ambientcin puede tener un in de comentario, porque resulta much mis life] hacer que la ambientacin cuent. En sums, mientras Ia coneir sn parece scr neesaria enc eém, In lstraion parece pre feria abundancia de signs y remisions esilisticas. La vine= ta tiende a Ser una imagen de ectra rpida, pone debe coe froniarse con las vietas gue la siguen y precede a straiorr fiende a ser una imagen de lectua recteativa, poryue es Gnie debe daria méxima informacicn de cornertar posible Estas diferencias que muestra la imagen del ednic en com paaracin con la ustacicn na aacen, sin embargo, con cl = ‘mic. Durante macho tiempo la imagen del esc sido muy similar aI de ia ilstracon. Si oservaros os liminas de Lite ‘Nemo de Winsor MeCay, ealizadas ent 1905 y 1911 (séanse Jas figuras 3.1 10.6), compmobaremos fo que estamos dcien do respecto de Ins imgenes de a ilusracién. Pero los caminos rusmacis 2 «que seguian los dos enguajes eran ya divergent yn ls aos tent, se hciewon deididamente excuyentes, En este capitulo srdaremos un tema gue se estabece co main a lustraion al comic, el dao y sus t6enices. No ts: faremos todos los axpoctos del dibujo, y campoco vss las te nics, sino aquellos argumentes que nos pareeen particlar ‘mente signficatvos, con especial aencién al dibujo a pumila fundamental para la expresion del eémic. ‘AU hablar del dibujo es verdaderamente diffi marcar una tinea que sepae la iustracign dol eimic: pero can la fecuen= faciin asda se observa que certasweuieas (en particular La ‘que subrayan aecion y dinamismo) son mas privilogiadas por e- ‘bmic que por Ia iustrcién Dicho esto, existe un intereambio- tal de iSenicasy de formas estlisticas entre los des lenguajes- ‘que los puede considera, a ese nivel, précticarere un en fuaje, un solo ambiente, con matces particles mas 0 menos: foentuades. Enel ultimo aparado de este capitulo (1-4), eomo también cen de ottos,sbandonsremos el discuro especigo del uibu- {para consierar ejemplos de autores de comic que han ree erase formas tpicas de la astracién con fines expresivos. 1A El dibujo En esie apartado nos oeuparemos de algunos aspoctos del dltwjo a plamila,y en particular de dos: Ia mexilaeign dela lined y la relacén eontomo-relieno. Es posible que parcecan ddos problemas muy t€onicos, propios del dante: pero han ‘Sid elegidos enze los dems en este campo de indagacin pre cisamente pore] interés dee el punto de vista de! lector El mado en que es modula le linea de contoro gruosa 0» ‘ina, curva 9 quebrada, eesera) es deterimanie para el efecto ~ de Conjunto de ln historieta en el edmic, coma también en La ilustraci: Establecer Ins diferencias ene Ins diversas mode Tciones de linea nos pone en condiciones de entender algunas. cartetorsticas fundamentals de las imagenes ene ellis, st ‘inanicidad 0 esttca, Ios efecto infantile y los pietaricos, 24 enous oe wun Lo mismo se pede decir por lo que se sefiere la conf gurcicn Lassen © preset de ello, eto el negro> 5 la wana yno de sombeados, la deni ola tack els ren, son odo agpecon ue lor puede observ ar> {isimeney fe foe incase precise Sobre cen 5 crea el efecto crotvo y rarativo general, aplicas ain mae feo nica de a istaclén yu vita, ene ls mds, de> ‘sen "Anes de niciar nuestro discus sole I ines, come anes de ini euler er sore ls gens, es naar t= Cordar un spect de a sepresenacicn por imagenes (pe ta bin de euler a represent) gue memo ete ne presents en la etry ene ans. Decir uc ls imsgencs no son a reid es bana todos lo Sabemos.Expicar en que fren dell x macho ms dif Pesramon decir que Ia ngner enn see el papal a reas lid no, pte es i encontrar eomplon de imagenes qe no- estén sobre el papel (ine teen, por ejemplo) Pods, fetonces det as indgees son bimenoalos, meta Soa veaidg one res menses Peo meals am in sige, como la olor. Podrfamos ect que las imiganes son inmoviles mien qe la realidad se dtr roll. ¥ el cine, clones? ¢Y qu dei Ol lr, represen {alo por ators, aboluramesite reales. ue nos proporcionan, on Ie stuacin vel de a exc, imagen de Oe stare ue, jntamens, agar He leva el problema mucho mis all; pero exto me pu de ayndar# dar una idea de Tog sxpaa verdadeamene una imagen de Ta realidad Noes que la imagen sx en si menos reat que la ead (a jade papel y tint, formas t= ‘ompuesay son absoluamente rele), sno que la imagen ev ii de cae gw rm wae tla sey tio cstae nents fnamena: pro de eta “Mereneiafndamentl-dependen michsinas conscuensiax Por macho que sel paren un sigo no eel objeto dl «ue el siamo. ede Yosos modr. gn terete, es de todos ‘Modos. ota con. V por mis semanas ue aya, a imagen ‘Sstentatd muchas cous mens que objet. y tambien algunas esas mis’ Observemos, por efripl, magn de te figura S14 representa el bus de un hombre. Respect dla elidad seusreacon 2 Ja qu esta imagen remit, 2qvé hay de menos? Naturale te un fini cost, ene ot In idmersionalia lin el moves, yun mer nto de dalle, Yi fay de mi? Bueno, por emp, na sere se ines regan ve formant contr, queen a telicad o exis, oh ci todo de sepa a imagen en conan sin corespondoncia ow Ta real, im reconcile wcalo da bujmt>, cosa ue to pone tng bomb el Pero con todas eas diferencias, mo es que seguimos reconaiendo un bsto de Hombre en xs conju de ea i cnsttuyen In iagen? Una respuesta exhausiva a esa pe fu super lov objetivo de x obra, y necesita por 0a {tome enters Laue poeros dcr bevemete es qu, de odon mods Ia imagen reproduce asinar corer dele ‘Sheol ce lz manera en ge nomalmente To peibimes- Reproduce por semi pr mo de ses) hon enor 7 bos smbror, pear de que sos Sean slo una poquete nese de or sapeton ee prin, sn evident a fens en un contest adeoudo, pra dams una ia J la figura. arn dil revment, ao que queremes zr o @ que lai, como calor ena de prodcsin de me tess se we eligido a hacer na selcc de as carstnstias del onto gue que reenetan No ass eaneterise as som puanente faces par rl a el tse por- gue son prceptvament, elevates. sa porgue 08 impos Shes de reper con et sibjo (pr cjerplo. ores y sonidos caractericos del objeto), pero muchas de esis caateinticay fcten se iliaadas io mencs con la misma efeaia, D> Dadar es. pac, eleir entre lx carateritias dis, agua a pinta ps epeveta ope ‘Cada dowjo os ase esulado de una sles de carscte= istics considera nportantes co detriment de ts. Pro = par expres mochas craters, de manera que una she ‘yan 9 no ota perdiqu et reconocimiento de ota, no > indtere tenes por fm, ie dos aceptabls de representa un ectermina ait, caa ono dees Ser a Tian un modo de tubrayer aspestor diferent de exe abe Sabcrditujar nos solamene saber crear unas idgenes que 26 LINGUS Be enc tsemejan a se objeto; también, y sobre todo, saber crear unas» ‘iigenes que subrayen las aspects del objeto que son iyror= ‘ames para el discurso que se qutere hacer FE problema del dibujo na es crear imagenes semejatess sino erear imagenes eficaces, ex decir, imagenes que subraye= los aspectos justo de los objtos en el momento precisoeY vis- 1o que nuestos objtos son a meniido Tos personajes J as his torictas que se estén poniendo en escens et problema de ibn Jar ser precisamente et de saber subrayar fos aspect justos Sus figuras, Este subrayado de aspectos puode hacerse de innumerabley ‘modos: con la linea del cibuj, com el encuare, con Ia exaspe ‘acid carcatresea de tiers carateriaticas, con la ambiente ‘in, con a conespondeneia ene la imagen de una vita as imagenes de las vitetaseircundantes,y domes En los proxi tos capitulos veremos qué sucede en éston y en ots casos Por ahora nos acuparemos dela lines, 114. Una explcactén complementaria cémo nace el dt del camic ‘Desde el ponto de: vista del dina, la producion de unas imagen en eémics puede ser dividida en dos fase lapiz tine toehina. La fise del lépiz es aquells en que ts imagen es verdadcra~ ment creads, petsoda y dibujada,jastamente, con Lip por eb Aibujante: El entintado realizado com una tSenica que Ineo des- ceribiremos, no siempre es efeetuado pore] mismo auton spe ‘sive parieuarment ‘mportne chet. de dagamas 9 Proyectos. o en grin que higen referencia imagenes de {ste tipo Live coasigo una conotacion de persipificr Chon po ede acre my Dena es exer ‘Ns suo examiner por eo la inc-coforen 20 particular aquellos apecion que hacen a menu inka a fc eis conirm ytexra. nsec » Desde el punto doviste de su espesor, a nea. del dibujoe itusrativo o de esc puede ser pura 0 modulada: La linea pla= ‘vex aquella quo se obtiene con instumentos como el rapier iraplt 0 ceros rtuladore: es una Kisea de espesor uniform. Sc puede observaren is imigones de las figuras IL y Tate Li Tinea modolada es, por el contro, justamenteengresada oe tilizada en algunos tramos:y s6 puede observar eas imiuex hes de ls figuras 1.2 y 1.3, enue otras: Loy instrumentos de trabajo que lx hicen posible son muchos, desde Ia pumila a pines oeierostipos de otuadores. ‘Observemos ahora la figura 1, La linea que destaca ls ‘gua del nifo stspendido del parscaidas es continna y wnifo ine. Tiene el mismo espesor en todos sus punios y tambiéo ‘cuando define el diigble que se leja en el cielo. Comparé= Tmosla con li linea de Ia figura 1.2. Bast observar, por ee lo, La linea que define los ojos del cachorso de tigse para ver Frdiferencia: ya en un detalle tan eicunscrpio Iz vernos hi corse més espesa 0 ms fina. Es mis espesa cuando define sus ‘anos, y mi fina cuando representa ins pzinas del cuadern, ts espe cuando define el bore de la mesa y woelve a esti ‘arse cuando contore la ISmpara la Silla, {Cul e3 el efecto que se quiere obtener en cada una de las imagenes? ,Qué aspects subrayan Ta segunda que la primera ddeseuide? Y vieeversa: ;por qué modular la linea cuando es ‘fe facil mantenera constante? ‘Para encontrar Ia expliacién al problema seguitemos Ines trstegia primero a partir dela linea pura, a descubrir después la riqueea de la modulada, y fnalmente entenderemes coino se Dosde hacer uso de amas, segin la situaciones. ‘Lo que hace la linea pura ciertament es hj las figue ras. La linea pura es una linea-contorno adecuada: nos peri te distingir quello que fori parte de la figura de lo que, em ‘cambio, canstiuye el fondo, lo que no forma parte de eli: En Ta figura |, en efecto, no tenernos ninguna difeultad para en tender qué se epresenia, ni para dstinguir as figuras del fon. fo, También la Linea modula nos proporciona lo mismo, pero allade algo mis, Eo que fl (Yoluntariament) la cencontramos, en cambio, en Watterson, ura de Alta, y que ek egpesoriidnen: ape En stm: una nea eon en la imagen dela figura 1.2 a linea no es silo solamente don is REL FAR GAPeRY AY SOMME AIO Ww Mazon oN MM TROVO! 2 mous pe meNcEN pare algunas coractersicas con ls li hablaremos mis adelante ‘Comparemos ahora lx imagenes de las figuras 13 y 1A, Se trata de dos vies del mio astr, Hugo Prat, pertene ‘lentes dos perfodes diferentes. En [a figira 14 Ilia es sustancialmente pura, aunque sf enriguecida aguty ald con espesas zonasnegras que sue brayan as sombras. En la figura 3 encontramos, en cambio, tna linea nervosa y medulada, con un fortsimo efecto de cae racterizacidn espacial: Ia pare inguierda de la imagen, que re- presenta objetos mas lejanos ha sido dibujada con un azo m- ho mis delgado, seg las reglas dela perspectva area, que ‘giere que fs objetos pierdan definicion y consistencia con la Aistanei. Tenemos axfenel extreme derecho el braro del sl ‘je muy cere, trazado con un sino grueno y oscuro, Tene- ‘mos un segundo «plano» de distancia en electro, con Lineas ‘menos mateaas, Finalmente, la eabao la i2quieeda, mis clara y lejana En suma, en a figura 1.3 slo las lneas la imagen po- rian decirnos snveho mie sobre Ia situacion de To que aos de ‘en ls ines a figura 1.4. La linen modulada es mucho mds {informative ue ta linea pura: y mas nformativa i solo signe fica que nos proporcione mus datas. Las informaciones que _roporeiona ta imagen son en efecto vvidasa nivel de emo- ‘ones de implicacion: Una imagen puede ser mis informa ‘vaen el sentido de que nos proporciona una mayor posiilidad: ‘de impliontén, de que nos abaca ala situacion con mayor ine ‘ensidad. de relleno de ls que Pero sas cosas son ast, eso es que algunos autores pre- ficrenuilizar, a veces o siempre, la linea pura? {Cémo es que las videts y comics de Alan extn siempre dibjados con la ‘misma linea, centen lo que cuenten” ,Y c6mo es que. pregun- {3 ain mis dif, Hugo Pratt hs Tlegado hacer edie con ‘un linea sustancialmente pura, uniforme, después de haber sido un maestro de a moulin dela inca? (La imagen de a Figura 14 fue dbujada, en efecto, nada menos gue diecisite aos despucs dela anterior) [La revpucsta cs que cl autor no siempre desea que sus ims ‘genes sean demasiado informatvas 0 muy implicadoras, pot lo fenos na sempre deses gue la informacisn e implicacin tas suesmescon 3 ondan a aves de las ciracteriicasgréfeas del dibujasPo= lemos pensar por ejemplo, que Altan desea provoca ene lee tor mo ana inplicacion, sino an alejamientoerotivo. AL trate ‘Cd un comic saiic, el motivo es muy comprensble: como ya sibrayaths Malis, se ie mis con la razon Que eon el cara ‘20ne Podemos penst por otra parte, que ka ines pura comes ponde a una ejecuciin ms ipa, menos cundadosa; pero tam bin eso comport un efecto de aljamiemt, de Uitncincicn: el relieve de tt imagen, para ponce cn evidencia Atos ‘le~ ‘mentos. como el dtlogo 0 la construccia narrativa. ‘Umtonces cémo es que Watterson sigue modolando la ea, puesto que también el suyo ev un producto humors? [Ex preciso eslar ation a las generalizaciones, ¥ cada caso debe ser anaizado sfentamente, No es verdad ni que todos los ‘cmicos himoristics wilicen la linea pur, ni que 1a tos 66 Thies hurortatcos Nagar uso de ella. La eucsion es que cade autor, cada ecm tiene su modo de presenar lo que cues. su tnayando algunas cosas dejando de lado ota El efecto gho= bal que seobtiene eel resullado de ln interaction de todos los components, yl grandes liiseasones (del tide sence ‘mico) son poeo tiles para proporcionar drerrces en este sen- tide Sse quiere entender e]porgut de uso de una determina a forma en vex de ota (el poraus. por ejemplo, del uso de Ia {nea modulada ex ver de Ia pura 0 vicevers), ex precisa en- tender qué tipo de efecto quete prodecir ese cdmic,y qué fume ‘in tiene ena forma pa prod ese efecto Pr lo que se reiere al eSmie de Waterson cl a figura 1.2 preciso tener presente ota carsceratica de a lnea module {da que I contrapone tla pura la lnea pura es en general mas Jamel que ls modula, mientras gue esta ime es mas dr Indica ve ls ora. No.ex que com la Hines pura yo no ped fexpresar el movimiento, peo represenirio me costard mucho Inds que coo la madalaciéa. Moxllande la lita es a mena posible dar la impresion del movimiento con unt sols Hinea” ‘qucbrada, © cn un sencill yligero engrosamiento en wh pune 10. Las lineasbrevesy fueremente moduladas hacen a image twcho mis dima que Tas Mneas lrgas y tendencialmente > ‘paraslo veremos dentro de poco en los ejemplos sobre Flash Gordon 4 Lous De IAceN Calvin y Hobbes de Waterson es un edmic de gran efecto 1944, Las imgenes expuestas se remionian respectivamente ‘febrero y a noviembre de 1934, 0 1940 ya 1982; 1s otras dos imagenes de Raymond se remontan a 1934 y a 1956, Debe aa ise éxas in imagen de a figura 15, realizado en 1937. Es fnuy interesante pars nuestra discurso sabre a lia conserat Ta-evltciin que ha tenia Ia linen de Raymond en cl cars de Jos alos. La produccidn de este autor, en efecto, se ha caracte Fizado por ana continua bisqued estiitice yl renovacion ‘ontinat eada perfodo de I sa de Flash Gordon posce un tile determined que permite reconocerio con failidad nl fase Sinica la evolucin del trazo de Raynand es 1a Pidisims. Es suficiente compara las cos primerss imagencs, Fealizadas en el margen de un ao, para dare cuenta de ello, Elpoblema de Raymond er abviamente el de crea es ilo adzeusdo al personae y sus aventuras, Es preciso recordat {queen la 6peca en que Raymond creaba Fiosh Goran ol «6 mie de aventuras estaba an en sus alboes,y os mods los FERMA, ac S CE QuaLcosé Dt STRANO~ MOLTO ‘STRANO Jeff Hawke BY SYONEY JORDAN ‘que remitise eran verdaderamente pocos. No. pra e-vit ‘como panto de referencia, fo que hubiers sido el eémic hasta fenionces, porque ern sistancialmente de humor. Los grandes homies del edmic de aventura noresmericano apenas habian iG 1.% Sidney Jona, fff Mute cia 1988) Comenzado a afirmare 2 LexcuEs BE NAGE Lyman Young, autor de Tien Tyer's Live! trabajaba eo este Cémie desde 1928, Harok Foster habia comenzado su Tar inet 1929, misino fh en que Diek Calkins crabs el p= ‘mer eémie de vienciafecion: Buck Rogers en ef siglo XU. AT ‘ricipin, dst son los modelos de Raymond: Young es 8 ‘maestro Poser ideal que lpersigne a inicio desu earvera y| Calkin el autor det antecedente claro de Flash Gordon, Peto, en los tes casos, no existe nada que peda definite elective mente como un estilo de simi de aventuris que Io distin de 4s ilusrucidn 0, en el exremo opuesto, del comic carina 0 hhumorstico. Para todo ellos, Raymond includ, ete estilo ind ‘efiniéndose poco a poco en el curs de hs ins ‘Que la ilustraciin sca Fundamental pura cl estilo det primer Raymond es evideate en las figuras 1.10 y[.12, y el hecho de {que 4, dibujando Flash Gordon, no se hays alejado munca de asia, ncluso en su patente evolucign, de una aproximacion eto tustativa se puede cbsevar en ins rucha mis taas imnigenes de las figuras 113 y 1.14, Pero naturalmente muchas ‘otras cosas han eambiado entetamo, ys Ja cleecgn de ha hi tracion era en 1934 préctieamenteforeada, pesto que era 10 Gnico gus exis, en 1940 er em cambio, dliterada, Que hue g0 Raymond supiera hacer también ofr costs es evideate por Ta imagen de la figura 1.15, deididamentealeada de tos rho ielos de a ilustrsckin, La evolcgn de Flash Gordon ha sido, de tos movi, en su conjano, baci una mayor clasiidad ‘onumestaldad, al menos hast 1981, ao en gus ta hogar tna interesante inversign de tendencia Pero vuyamos por orden. La primern imagen esti recog 4 fa séptima limina del ciclo de Flash Gordon; stata por tanto de uns iuagen localizada a inicio dela evolucion del a0 tor. Observemos lin lineas que definen ls furs. No se tata 1 Vines puras, pero tampoco de lineas muy moduladas. La’ ‘movilacia de estas lincas es miniena: se tata de simples I neas-confomno, Casi todo el efecto de dinamisino y profundiad fe delepa en ls lincas-eleno de las sombras. Hay hoy comes Picticas para este resultado: la primera es la observancia de luna estractra. de ustraccn gus obliga il encure de comune 46 LeNGuags De cin 'o, al plano generat con figuras entcras necesariamente peg fas: y Ia segunda es la elecein de und estructura de lamina con nada menos que doce vietss (quella en ewestién es uta vie ta doble;véase figura 5.12), Muchas imagenes pequetas, puss, ‘cuyas figures son ain mis pequerian alta un requtsio esenal para peer modular signficavantente las ince es decir, un Aimension suicente de las iguras para dejur espacio alos 6 tales ‘Que ls eapacidad grifca de Raymond en aus! mismo pe riololucra superior se ve claramente en Ia vineta de X9 de la Figura 1.11, eibujds en los mistnos das (a prinipios de 1934 debutante Raymond hla iniciado nada menos ve tes hse foritas de Ent: la terceraes Jungle Fin, semanal somo Flash Gordon, mientras XO era dria). Si obscrvomos, por ejerplo, 4s pantalones det homire stad, vemos emo Ia misma linea de contomno se modula para dfinit ls sombras elo pcg ¥ para suger (como en el ejemplo de Waiterson de la figura 1.2) os espesores del escrito y de los otros objeto. En sum, un dptimo inicio con X9 y rauchos més problemas con Flash Gordon, Pero en el eas0 da poiciaen X9, el joven Raymond se situaba deni de una waded que cargaba la historia de la iusiraciin de aguel género asus espaldes, y habia que conte hua Jo que ya exist. Mientras que el paracientitica Fash Gordon dervaba del Buck Rogers de Calkins, euyo dibujo po be, simpliicado ya menudo banal eonstituia en todo caso Una Feferenci para un cémic del mis tipo, pero ala ver algo que superar y abandon, ‘Yaa finales de aque! mismo 1934 Raymond babia hecho andes prmgresos. La vita de la figura 1-12 nos restr con luna cietsclaridod camino seguido, © msjor inveniado, por Raymond, La suya era una saga facstica, mica, mis efor tasy que de science fiction: su proprium dsbia ser pues la M0 ‘umentlidad, a elisa del mito. Solo de este medo se podia recuperar Ia incvitable exiravagancia de los monstuosy His ex- wafasciaturas de Mongo sin caer on lo episécticn y en lo hava ‘Con el episodio dla ciudad de los hombres haleones, Ray ‘mond reduce las vitetas de doce a nucve por imine, y su ef 4, Ea Eyal el Temertn del ruusmscon a pvecinieno conienzs permit dupe ons ge fines nol estar pone Abor a ln esd Bite ycvtiencre nels apssaneno ge po™ fiver» tra, auc ere Sis tncet gee cofecnel pode extpay as es pes Me Date Latest pricicarene i desapreo pg od0 > de sms profundiadc es simi ori nea esl JOR OSN = DALE, BRACCATI DAI SoLOaTL TRS LeSAS RPE TS BN SHE PubiteSeiseiueaico. LEAT ar racce 48 eso ero hay otra diferencia comparando la no menos modu a tinea den vita de X9 de Ia figura 1.11, Las lineas Ge a imagen de Flash Gordon son tondeneienamerie lartasy cont rus, mientras que las de X9 son mucho ins breves 9 Angulo ss. Fs el cio de que X9 sea un comic de acciin, de dina mismo, que debe suger en tera tension y movimiento: mien tras que, a pesar de la iasiantines que’ detiens todos ests cuexpos en el aie, Flash Gord ear io item Fic IK Alec Rapin Flat Gordon 43) iLustRaciow ° poral St observamnos bien esa imagen, su aparenie dinamic 115 esuelve en un fuida juego de euerpos eonsrudos en lin coetposiion elisa, como en un evadro neccisica de fac lques-Louis Davi. Las linas sn large, suaves en las curs y fs cnlace con ots linea. Paradjicamente la zona de ms ma tensin est representads por la figura inmdvil de Valta fo sobre la deroeh, donde no por eauslida linens ms breves 9 utes ns elaos subrayan sb papel determinaate En las anos sucesvas dela prsiuceicin de Flash Govan so esrolla ademés a tendencin'a bs monumentalidad de as -consiaccionesy ata suavidadl dels ines, Despods dela fase ftermedio en que estas linea lrgas y curvasefean a menudo nensos reloads expresivos (figuer 1.3), se Mega al inal del ‘ecenio al desarrollo mas extremo de esta tendencia, Ya en 1935 Raymond habia redocido adn mis el ndmero de vitetas “por mina, en nimero de is, y dla por tanto mucho mas SESUIS CERTAIN QUE CERT AE GaTeauguy tu nas. DEIA SIGNALE EDMOND - ceTre racon De Nous, Suivae n’eer Prus py TOUT UNE coleDENeE’ Fi. 1. Alex Ragmond Rip Airy 1958) 0 Loos pe maces suLstRAciON 3 son breves y profundamente mareadss,fwertemente modulads feeiprocamenteconectadis con dngulosgudos. a reaparcido Wy incarelleno, mucho mis aerviss que en el pasado. Aguel ede ira hieratsmo que caracteraba précicamente 3 1o- sh las imagenes que homns visi ha desaprecido, Cansado de ‘i universo mitobgico, nuestro autor semte deseos Ue hacer ‘im cosa. Pocos aos despues, apenas terminadala guerra, ol “Yori los esmics cola tra polictaca diaia Rip Kirby, ‘A esta tra pertenece la ukima imagen de la seri, to fgura 1.15, de 1955; al af siguieme Raymond moriia en wn ace Ante automovilsticn, La xpocticar de Ia linea breve fuerte Wenie modula llega agai su apogeo. Comic deigidamente “Ealistan. con la cotiionidad de los personajes. como argu mjonio de eualquice aceién, eémic de suspense y de investiga €hon poiciaca mas qe de acd efectva, la linea de Rip Kir “se-encuenta en ef extremo opuesio de la del Flash Gordon mas “thisico. Una continuacién de XY, si se quete, pero mucho mis Comleatey dindmice. Basta consierur. por ejemplo ns Hineas Ie dibujan las eamisas de los dos personajes: cae ha visto ijuna vez unas camisas plegadas de manera tan scométrica por Al solo hecho de Tevarls poestsn? La cuealin ex que era wgeo- Injen, esta rgidez de las linens es directament= propor- ‘jon un modo de concar de. que a sido excluida para siem- Die ha Tider do discurs. nortan. i [a figura 13 has Me eas se han hecho atn-mislareas y modulsdas qu en el paste do, Pero se an hecho también mis sugestivas simples: Ob- séivese, por ejemplo, Is lnca gue separa Ia frente de Dale del sombrero. y el modo en que se ensancha hac ls derecha part esentr la hendidura gue determina la oneja poco mds aba piel el sombrero, ahuceandoligeramente este fi smo. O oémo las lineas clara se difuminan en un lige some breado pars define Los plicgues de Ia blusa. En seguno ploy 4a dramateidd dimes del evero no la sulvayart a breve: ‘lad de las lines, sino el sumento de los contrasts elaro-osca= 10. Fl ideal de inmovilidad elisia y monumental que Raymond petsigoe pars Gordon aleunaa en este periodo su pogo. ‘Al ato siguiente, on 1941, Flash Gordon vuelve por poco ticmpe kn Tierra, para enfeniar a ls nics ia cenologia de planeta Mongo, La liming que narra ef descenso de los pers hajes a puesto planeta experiments un radical cambio de linea en os dibujos Bl cambio estan claro y repentino que pone en ‘dala continua de quien realizar el entail eH ie hs precedents. Pero, observando bien, result evidente qe estas iminas han sito entintadas, ademis de dibujadas, pote rnigmo Raymend igual que las aneriores. Solo ba eat biado ‘ontexto de la accion: ya no esamnos en Mongo, liga ieal tle aventuas fantavieas, sno en la Tier, donde se combate en ‘un guerra real. La iransformaeiéarepentina en tara de Ray ‘mond repesenia el intento de rstitatr a Flash Gorton ese ret Tismo gue nunca ha tenido, [Lo que sucee es que, como en el dibujo de X9, 1a linens se acortin y se endarecen, Se observa en la imagen dela fgt> 11.14, de 1942: incluso cuando Gorton segresa a Mongoy cl ‘taro sigue siendo el que le ha sueedido, Desde aquel moe tw no habré mas cambios radicals: girs una ligeray progresc vi continuacion de la tendencia lu Mdealizacin, pero desde | 1942 Raymond comienza a desculdat cada ver mas ast cia 1a, limitindose a dibujana encazpando a otros el eatiatada sbandondndola dfiitvantente en 1944, El eambio patente en la figura I.14 ex, de todos mods, brstante evidente. Las leas que definen el rostra de Brazor 12 Bleolor Un tipo de elle carseteristico, unto que habitalmente ‘no es considerado como tal, cs cl-eolore del uel podem ha- Inar como de un signo de rlleno porque a diferencia del sig. inowhjeto y del signo-contorn, y & semejanza del signo-ell- ‘no en bluico y nezro, en general el signo dal color no es usa 40 para delinear objtos © contomes. sino para darmos un ‘etalle de superficie. Como en el eae del relleno propiamente dicho, existen imagenes ssl en color, sn linea-contorna & ‘nea objet, imagenes que pueden ser, st no mas, tan eficaces ‘omo ls ora. Pero esto no cambit I situa: as undgenes solo en color representan las cos através de la iluminacion (y= 2 Lxncuanes i ac c-colo) de sus superficies,y los contoms figura a trivés dex fontrasies de color en ver de dibyarseexplicitamente en pine tur Ta casi totaldad de las representciones son de ese poe ero cefirdmons al caso ms simple y mais difundido del comic, el casa del color corn un velleno due ex aad al dic bajo de contomo, cuando acaso éste ja prsorte si relleno (combreado o tama en tints chins. Veremos alemis cfm ale [Bonas obscrvociones en torno a este toma se pueden ampli ‘aaluler imagen en color ‘Se deta poco anes que el relleno permite haver del cums: traste e elemento eruial dela fguracidn.Trabajando con p= milla, © cn cualquier caso en blanco y neuro | dnico eontas= te posible es entre la ciferenes luminaciones de las distnias superficies,o ent ks disinuas partes de la misma superficie [Nose traa solamente de una diferencia de canta de lu, sin también de na diferencia le cided: vellenosigualmente deme ‘0s, pero realizados do manera diferente, evoean,s son prox ‘mudos, diferentes efectos de luminovdad, aun euardo la cant ddad de luz que devuelvan sea a misma Se rata. en blaneD fegro, de eprodcir una diferencia que es una diferencia de ¢0- Toren la raidad que se quiere represent. (Para ser precsowy el fenémeno que en eslas piginas denominam0s «color $2 ci rreteriza en psioloata de la pereepeion por tres aspectos atom halide £8 Sit el colar propiarente dio, que depende Ia merci de los colores fundamentales, la soturacion. que da la medida de a lojania con la proporeiGn del gris, y I mise minosidad, Pace tenes wna idea may innaitive de la saturas fan, encendamos cl televiso en colo: el deooxtinado ada ‘El colores, en realidad, un mando pa la saruraicm: peerite pasar graguslmente de lmfgenes que presentan solatiente una fama de grises a imigenes fan sanuradas de color que resulan fistdiosas, La distincidn ene fonalidad y sanwactin no es e todos modes, indispensable para el discuso que queremos hacer) “Aes hemos visto cémo el relleno puede ser uilzado paras crear contristes wemotivon» y subrayar de este modo el cent de etencidn El ejemplo se citaba en la figura 1.5. Vearnon aoe 2 qué sueede cuando a la imagen de esi misma figura © le sade Los colores En ls lina la y 1b obteneros dos versiones diferentes en stew 33 olor de ess misma imagen, Los colores de le limina Ta, segin sé, deberfan ser Tos de la edicion orginal en episodios sear Jes, pero no haremos ago una cuestion fillégica. La irina Tb proctde, en cambio, de una reedicién ‘alana de Flash Gordon, pedoeida en los aos ssentay reeiada desde entoncesen va- Fias ocasiones:ademis de apareeer con colores distintos de los Sripinaes, se ha olwade sabe la imagen otro tipo de mestifen ‘jones, Hebla sobreatadidos arriba abajo ya os lados para ha- et que Is imagen fuera compatible com el formato de impre- son sobreshadidos que agut hemos recortdo, para que la hinagen fuera ms fiilmente comparable con as otras; reto- fue en Las liness:paticularmente evidentes son los que se re- heres als linca que define Ia eahera, Is muca, el howbro y el Iyeazo de Pash Gordon, y otra linea andlogs de la cabeza la ‘spl del hombre eave gue oeupa el centro de la imagen. Ea Sex dela nea modula, intrrumpida aguty ll, tazada por Raymond, enconamos una Mea te pruesa, que aplana fos personajes aa manera de siuotas de ‘erin sustentadas contra un fondo... Peto atengémonos al pro- ‘ema del color ‘Observernos de nuevo con ateci6n la figura 1.5. La posi- ‘id espacial de las figuras ests defnida por la pespeetiva: eer fende nosotros, mas grandes, se estacan Flash y Dale sobre la Hives de sa soe, ligeramentsrerasados, algo mis pequetos, fein los dos slvajes; mis aris estd a toasa de Tos salvajes {los shombres-colmillos),staados mas abajo que ls ots per- Ssomajes, como espectadores de plata (y la stuacion es preisa- ‘nen a) y ese indistnto Fondo claro es el campo en el que se sestacan lab figuras de los personajes. La zona luminosa en el feontrn de ls imagen reclama, ene todas, Ia atencon, subra- ‘yada 4s busts y las eabezas de Tos cuatro personaes que se {euentan en sw interior. La 20na inguinal de les cuatro perso- jes i altura de sus atuendos, coincide con la franja de las feibezas de los hombres-eclmillo: es la zona perceptivamente Inds confusa, y en consecuencia menos enfocada y Ios alven- dos peludos de los personajes son visualmente al menos tan ‘emplejs y eonfusas como ese eonjunto de barbus y cabellos thirds de ellos, Queda otra ver ligeramente evidenciad fa zona Jnoror, donde se apoyan las pernas de os personajes, con pat-

You might also like