You are on page 1of 17
epvotica De coLouelA rl MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO 32061313 DE 2020 (3 AGO 2020, Por medio de fa cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de! coronavirus COVID-19 en las actividades relacionadas con los centros de entrenamiento y acondicionamiento fisico EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial de las conferidas en el a del Decreto Legislativo 539 de 2020 y, CONSIDERANDO Que el articulo 2 de la Constitucién Politica prevé que las autoridades de la Republica estan instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demas derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales y de los particulares. Que la Ley 1751 de 2015, en su articulo 5, establece que el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, y en su articulo 10, sefiala como deberes de las personas frente al derecho fundamental a la salud, los de “propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad” y “actuar de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vida y la salud de las personas” Que el 11 de marzo de 2020, la Organizacién Mundial de la Salud - OMS declaré que el brote de Coronavirus COVID-19 es una pandemia, esencialmente por la velocidad en su propagacion € insto a los Estados a tomar acciones urgentes y decididas para la identificacion, confirmacion, aislamiento, monitoreo de los posibles casos y el tratamiento de los casos confirmados, asi como la divulgacién de las medidas preventivas, todo lo cual debe redundar en la mitigacién del contagio. Que, con base en la declaratoria de pandemia, a través de la Resolucién 385 de 2020 el Ministerio de Salud y Proteccion Social decreté la emergencia sanitaria en todo el tertitorio nacional, con el fin de prevenir y controlar la propagacién del Coronavirus COVID-19 y mitigar sus efectos, medida que fue prorrogada, mediante Resolucion 844 de 2020, hasta el 31 de agosto del mismo afo. Que la Organizacién Internacional del Trabajo en comunicado de! 18 de marzo de 2020 insté a los Estados a adoptar medidas urgentes para i) proteger a los trabajadores y empleadores y sus familias de los riesgos para la salud generados por el Coronavirus COVID-19; i) proteger alos trabajadores en el lugar de trabajo; ii) estimular la economia y el empleo, y iv) sostener los puestos trabajo y los ingresos, con el propésito respetar los derechos laborales, mitigar los impactos negativos y lograr una recuperacién rapida y sostenida. Que el Decreto Legislative 539 de 2020 establece que durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Proteccion Social con ocasion de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, es este Ministerio 1a . -3 AGO 2020 RESOLUCION NUMERO °° °C134 3 be nino HOJA No, 2 de 17 ‘Contmuacion de la resolucién "Por medio de fa cual Se adapta ef profocolo de bioseguridad para el mangjo y -canirot del riesgo del coronavirus COVID-19 or fas actividades relacionadas con los centros de entrenamiento _y acondicionamionto fisico" entidad encargada de determinar y expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades econémicas, sociales y sectores de la administracion publica, para mitigar, controlar, evitar la propagacién y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. Que por medio de los Decretos 457 del 22 de marzo, 531 del 8 de abril, 593 del 24 de abril, 636 del 6 de mayo, 689 del 22 de mayo, 749 del 28 de mayo, 847 del 14 de junio y 990 del 9 de julio, todos de 2020, el Gobierno nacional ordend, en virtud de la ‘emergencia sanitaria generada por la pandemia, el aistamiento preventivo obligatorio de todos los habitantes del tertitorio nacional, pero permitié el derecho de libre circulacion de las personas que alli se indican. Que el Ministerio de Salud y Proteccién Social expidié Ja Resolucion 686 del 24 de abril de 2020, “por medio de fa cual se adopts ei protocol general de bioseguridad para todas las actividades econémicas, sociales y sectores de la administracién publica y su correspondiente anexo técnico” Que el paragrafo 3 del articulo § del Decreto 990 de 2020 sefiala que: “Los alcaides de Jos municipios y distritos, en coordinacién con ef Ministerio del Interior, podrén autorizar Ja implementaci6n de planes piloto en (...) iv) gimnasios, siempre y cuando se cumpla en todo momento con los protocoios de bioseguridad emiticas por e! Ministerio de Salud y Proteccién Social, para el desarrollo de estas actividades.” Que, de acuerdo con la informacién suministrada por el Ministerio del Deporte, la situacién actual de la pandemia ha generado en la poblacién un incremento de las conductas sedentarias, que conlleva a una reduccién de la capacidad funcional, ademas de cambios fisiolégicos y anatémicos producto del desacondicionamiento que impacta negativamente su salud fisica y mental. Que, los centros de preparacién, planeacién, prescripcién y mejoramiento de los componentes de [a aptitud fisica mediante la practica del ejercicio fomentan habitos y estilos de vida saludable, bienestar, salud mental y prevencion de las enfermedades crénicas no transmisibles, ademas de fortalecer el sistema inmunitario y al autorizar su apertura se permite que las personas puedan beneficiarse al retomar la practica de actividad fisica integral y cumplir con tas recomendaciones de ejercicio. Que, analizadas las condiciones particulares que rodean las actividades relacionadas con los centros de entrenamiento y acondicionamiento fisico, se elabord, con apoyo del Ministerio del Deporte, el protocolo de bioseguridad especial que debe ser aplicado en el desarrollo de dichas actividades, siempre que los centros de preparacién, planeacién, Prescripcion y mejoramiento de los componentes de la aptitud fisica, tales como gimnasios, box, estudios funcionales y donde se realice ejercicio fisico, obtengan la autorizacién por parte de las alcaldias, una vez estas ultimas coordinen con el Ministerio de Interior la implementacion de planes piloto. En mérito de lo expuesto, RESUELVE Articulo 1. Objeto. Adoptar ef protocol de bioseguridad para la prevencién de la transmisién del coronavirus COVID-19 en las actividades relacionadas con la practica de actividad y ejercicio fisico en los centros de entrenamiento y acondicionamiento fisico tales como, gimnasios, box, estudios funcionales y donde se realice ejercicio fisico, contenido en el anexo técnico que hace parte integral de la presente resolucion -3 AGO 2020 £04313 ve 2020 HOJA No. 3 de 17 ‘Contiquacién de la resolucion “Por medio de 1a cual se adopta ef protocola de bloseguridad para e! manejo y ‘control cel esgo det coronavirus COVID-19 on tas actividades relacionadas con fos centros de entrenamiento y acondicionaricnio Fisica” Paragrafo. Este protocolo es complementario al adoptado mediante Resolucion 666 del 24 de abril de 2020 y a las demés medidas que los responsables de cada centro crean necesarias. RESOLUCION NUMERO Articulo 2. Ambito de aplicacién. El protocol de bioseguridad que se adopta a través, de la presente resolucion aplica a los responsables de los centros de entrenamiento y acondicionamiento fisico tales como, gimnasios, box, estudios funcionales y donde se realice ejercicio fisico, sus trabajadores y proveedores y a los usuarios de tales establecimientos. Asticulo 3. Vigilancia del cumplimiento del protocolo. La vigilancia del cumplimiento de este protocolo esta a cargo de las alcaldias municipales o distritales en donde operen centros de entrenamiento y acondicionamiento fisico tales como, gimnasios, box, estudios funcionales y donde se realice ejercicia fisico, sin perjuicio de la vigitancia que sobre el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores realicen las direcciones territoriales del Ministerio del Trabajo, ni de las competencias de otras autoridades. Articulo 4. Vigencia. La presente resolucion rige a partir de la fecha de su publicacion. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, D.C. alos, - 3 ACO 220 Foteccion Social Aorobs Ditoccisn de Promocion y Prevencion ‘Weeeministeso de Salue Pablica y Prestacign de Servicios Dueceien Juridica ~ne - 3 AGO 2020 RESOLUCION NUMERO = 051313 DE 2020 HOJA No. 4 de 17 Gontncavn do oaausbn "Po odio deel so ania ol pofooo do Dosoqunded para 6 aneo/ ‘canirol del resgo det coranavirus COVID-19 on fas actividades relacionadas con las ceniros de entrenamiesto ¥ acondicionamiento fica ANEXO TECNICO 4. OBJETIVO Orientar en el marco de la pandemia por el coronavirus COVID-19, las medidas de bioseguridad que deberan ser adoptadas para realizar actividad fisica y ejercicio en tos centros de entrenamiento y acondicienamiento fisico (gimnasios, box, estudios funcionales y donde se realice ejercicio fisico), con 1 fin de disminuir el riesgo de contagio durante el desarrollo dé la practica fisica, 2. DEFINICIONES 2.1, Accesorios de entrenamiento, Se consideran accesorios de entrenamiento los guantes de enlrenamiento, ganchos, espumas, cinturones, bandas de monitores cardiacos, entre ‘otros. 22, Actividad aerdbica. La actividad aerbbica, denominada también actividad de resistencia, puede consistir en: caminar, correr, montar en bicicleta, saltar [a cuerda o nadar. Esta actividad mejora la funcion cardiorrespiratoria. 2.3, Actividad fisica. Cualquier movimiento corporal voluntario, repetitive que involucra a grandes grupos musculares y que aumenta el gasto energetico por encima de los riveles, de reposo. Las cuatro dimensiones de la actividad fisica incluyen frecuencia, intensidad, duracién y tipo. Los cuatro dominios en los cuafes acurre la actividad fisica incluyen tiempo libre o recreaci6n, transporte, ocupacional y hogar. Actividad fisica moderada. En una escala absoluta, intensidad de 3,0 a 5.9 veces superior a la actividad en estado de reposo. En una escala adaplada a la capacidad personal de cada incividuo, la actividad fisica moderada suele corresponder a una puntuecion de 3 a § en une escala de 0 a 10, Actividad fisica vigorosa. En una escala absoluta, intensidad 6,0 veces o mas superior a [a actividad en reposo para los adultos, y 7.0 0 més para los nifios y jSvenes. En una escala adaptada a la capacidad personal de cada individuo, la actividad fisica vigorosa suele corresponde de 6 en adelante en una escala de Oa 10 Acondicionamiento fisico. Es un proceso planificado de sobrecargas progresivas con el proposito de aleanzar un determinado nivel de capacidad o aptitud fisica. Aptitud fisica. Fs el conjunto de atributos que la persona tiene o alcanza y que se relacionan con la habilidad para llevar a cabo actividades de ia vida diaria con vigor, aleria y sin fatiga (Caspersen, 1985). Tambien se le llama “condicidn fisica’ 0 “fitness” @ incluye 4 componentes: composicion corporal, resistencia cardioespiratoria, fuerza y resistencia muscular, y flexibildad. Aisiamiento. Separacion de una persona o grupo de personas que se sabe 0 se cree que estan infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no estan infectados, para prevenir la propagacién de COVID-19. EI aisiemiento para fines de salud publica puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria ‘Asepsia, Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto, incluye la preparacién del equipo, la instrumentacién y el cambio de operaciones mediante los mecanismmos de esteriizacion y desinfeccion . Alto rendimiento deportivo, Aquel que implica una préctica sistematica y de alta exigencia en la respectiva especialidad deportiva, con resultados en e! contexto intemnacionai al mas alta nivel. (Coldeportes, 2015). Carga de entrenamiento. Las actividades fisicas y mentales que realiza al individuo encaminadas al desarrollo de capacidades, habitos, entre otros; asi como la suma de [0s efectos de estas actividades sobre el organismo del deportsta Centros de entrenamiento y acondicionamiento fisico. Establecimientos cuyos servicios estan orientados hacia la preparacién, pianeacién, prescripcién y mejoramiento de los componantes de ‘a aptitud fisica a través de la practica de actividad fisica y eercicio, en espacios como gimnasios, box, estudios funcionales y otros, donde se realice ejercicio fisico Contacto estrecho. Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros 9 menos de distancia, en una habitacion 0 en el area de atencién de un caso de COVID-2019 confrmado © probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso, Comportamientos sedentarios. Cualquier comportamiento de vigiia caracterizado por un bajo nivel de gasto energético 3 AGO 2020 RESOLUCION NUMERO} °<.1313 DE2020 HOJA No. 5 de 17 Contiouacién de la resolucién “Por medio de fa cual se adopta el protocolo de biaseguridad para el manejo y control dot riesgo del coronavinrs COVIO-19 en fas achuidedes relacionadas con los centras de eitrenamiento. _¥ acondicionamiento fico" 2.18, Contagio, Transmision de una enfermedad por contacto con el agente patogeno que la causa 2.18, Duracién (por cuanto tiempo). Tiempo durante et cual se deberia realizar la actividad 0 eercico, Suele estar expresado en minutos. 2.17. Desinfeccién, Destruccién de microorganismos de una superficie por medio de agentes quimicos o fisieos. 2.18, Desinfectante. Germicida que inactiva practicamente todos ‘os microorganismos Patogenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este tetmino se aplica solo a objetos inanimados. 2.49. Deporte. Es la especifica conducta humana caracterizeda por una actitud Iddica y de atan compatitive de comprobacién 0 desaflo, expresade mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas ore establecidas orientadas a generar valores morales, civicas y sociales (Ley 181, 1995, art. 15) Distancia social aerodinémicamente equivalente para caminar, correr, andar on bieicteta. Es la distancia social que dos personas necesitan mantener al caminar / correr andar en bicicleta para tener el mismo nivel de riesgo, de no exposicion a las cotas, aue en el caso de 1.5 m. 2m 06 pies deben mantener dos personas de pie y une frerte al ‘otro, Ejercicio. Es una subcategoria de actividad fisica planificada, estructurada, repettiva y realizada con el objetivo de lograr la mejora o el mantenimiento de uno o mas ‘componentes de la aptitud fisica Elementos de entrenamiento. Se consideran elementos de entrenamiento las barras, mancuernas. discos, bases inestables y de suspensién, balones medicinales, colchonetas, entre otros. Entrenamiento. Conjunto de procedimientos y actividades realizadas para aumentar la ‘cepacidad fisica, desarroliando ‘as cualidades de un individuo de la forma mas adecuada yen funcién de las circunstancias Equipos de entrenamiento. Se consideran equipos de entrenamiento las maquinas, bancos, bicicletas, bandas trotadoras, escaladoras, remos, elipticas, entre otros. Material contaminado, Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos 0 es sospechoso de estar contaminado. Medios para el entrenamiento. Son los instrumentos, herramientas @ través de jas ‘cuales se realiza el proceso de entrenamiento deportivo {téenico, tactica) que se utlizan para el cumpiimiento de las tareas del entrenamiento. Prescripcién de ejercicio. Proceso mediante el cval a una persona se le disefia un programa de ejercicio en forma sistematica e individualizada; incluye la cuantificacion de variables que determinan ei ejercicio, tales como el tipo de ejercicio, frecuencia, duracion, yy volumen, ‘Sindrome de desacondicionamiento. Deterioro metabdlico y sistémico del organismo come consecuencia de la inmovilizacién protongada. Volumen. Cantidad total de la interaccion entre el tipo, Ia intensidad, la frecuencia, la duracign y la parmanencia del programa. El resultado ‘otal de esas caracteristicas puede conceptuarse en términos de volumen, 3. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Las medidas generales de bioseguridad corresponden a las indicadas en ia Resolucion 666 de 2020, por medio die fa cual se adopta el protocola general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar ef adecuado manejo de fa pandemia de! Coronavirus Covid-19 4. MEDIDAS ESPECIFICAS DE BIOSEGURIDAD Las medidas que han demostrado mayor evidencia para ‘a contencién de la transmisién del virus son tres, - Lavado de manos. - Distanciamiento fisico + Uso de tapabocas obligatorio Adicional a estas medidas y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminacion del virus (gotas y contacto}, se deven fortalecer los procesos de limpioza y desinfeccién de equipes, elementos insumes, el mango de residuos producto de la actividad, adecuado uso de Elementos de Proteccién Personal-EPP y optimizer ia condicion de ventilacion y el cumplimienta de condiciones higiénicos saritarias, 3.7 3 AGO 2020 . sees RESOLUGION NUMERO *S01313 pe 2020 HOJA No. 6 de 17 ‘ontinuacion dela resoiicién ‘Por medio dela cual eo adopta el protocoo de boseguridad para el manejo y ‘contro! di riasgo del coronavirus COVID-19 en fas ectividades relacionadas con los cenitros de antrenarento _¥ aconcicionamrentofisico" 4.1, Lavado ¢ higiene de manos. En todas las areas do los centros de entrenamiento y acondicionamiento fisico, se debera dar cumplimiento a lo siguiente 4. Disponer e identiicar puntos para el lavado frecuente de manos 4.1.2. Disponer suminisiros de alcohol glicerinado minimo al 60% y toallas desechables en lugares de acceso facil y frecuente por parte de las personas que acuden a la préctica de actividad fisica Organizar tus para el lavado de manos de trabajadores y proveedores con el fin que no se presenten aglomeraciones y se garantice el distanciamiento fisico de 2 metros entre persona y persona Intensificar las acciones de informacion, educacion y comunicacion sobre et lavado de manos y asignar una persona que monitoree su cumplimiento. Disponer los insumos necesarios para realizer ia higiene de manos, esto es, agua, jabon y toallas desechables Disponer carteles en los que se promueva el lavado frecuente y concienzudo de manos entre los trabajadores y los usuarios, asi como ia forma correcta de realizarse. Los usuarios deberan lavar sus manos cada vez que cambien de una a otra zona de ‘entrenamiento y antes de iniciar una rutina, ya sea con maquina, elemento 0 accesorio deportivo 0 cualquier rutina de entrenamiento y al finalizar las mismas Realizar higiene de manos con alcohol glicerinado minimo al 60%, dentro del centro, siempre y cuando las manos estén visiblemente limpias. 4.2. Distanciamiento fisico Garantizar al menos un érea de 12,6 m#lusuario (2 metros de radio) en las zonas de ejercicio y permanecer al menos a 2 metros de distancia de otras personas en dreas como el ingreso, tecepcion, oficinas, zonas comunes y zonas de descanso Para establecer estas medidas en espacios de areas o recintos amplios podran trabajar con las ARL con el fin de organizar y optimizar la ubicacién de los puestos de trabajo, para poder cisminuir el riesgo de transmision 4.3 Uso de tapabocas Se puede usar tapabocas de tela de acuerdo con las indicaciones de este Ministerio, disponible en e! enlace: https:/hwww minsalud gov co/Ministerio/InstitucionaliProcesos* ps 5. ACTIVIDADES A IMPLEMENTAR POR LOS CENTROS ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO FISICO Los administradores de fos centros deberan, antes de su apertura, definir, evaluar y trazar una ruta ‘ue identiique las actividades, servicios y process relacionados con su operacion, pata definir los lideres que realzaran la inspecc’6n, vigilancia y control del cumplimiento de las medidas descrtas en este protocolo dentro de la instalacién, que a su vez son los que tendran la evidencia de su implementacion ante el requerimiento de cualquier autoridad competente para su verificacion. 5.1. Medidas locativas en espacios de trabajo 5.1.1, Adecuacion 5.1.1.1. Disponer en cada area de trabajo y en las zonas comunes de estaciones con alcohol antiséptice a! 70% y toallas desechables para desinfectar las maquinas, elementos y superfcies, los cuales deberan ser acordes en cantidad y suviciencia de acuerdo con el area de trabajo y el numero de personas dentro de la sede Garantizar e} aistanciamiento fisico entre persona y persona de 12,6 m2tusvario {2 metros de radio) para cada una de ias areas dei centro de ejercicio Fisica Cardiovascular, fuerza, zonas funcionales, zonas de estiamiento, recepcion, bafios y areas comunes. Cuando se habilten las éreas de actividades grupales se debera garantizar dicha distancia. ~3 AGO 2020 RESOLUCION NUMERO ?+ ~~ 131 3 DE 2020 HOJA No, 7 de 17, ‘Gontinuacion ae Ia resolucion “Por medio de fa cual se adopta ol protocolo de bioseguridad para el manojo y cconlot del riesgo det coronavirus COVID-19 an fas actividades relacionedas con fos centras de enurenamienta BAAS. 8 _y aconaictonamionio fisico™ El aforo de las instalaciones estara calculado por el area total de la superficie de circulacion y areas comunes. Solo podra ingresar o estar simulténeamente dentro, de las instalaciones una persona por cada diez (10} metros cuadtados de area. Deben contar con responsables que garanticen, el maximo numero de personas simulténeamente permitidas. En ningun caso e! aforo podré superar 50 personas por hora, entre usuarios, trabajadores y proveedores, sin importar que se trate de ccentros con areas que por su metraje superen esta capacidad de acupacién, por lo que en areas con metraje reducido, el aforo se calculard en funcién de ja medida de distanciamiento determinada en este protocolo, es decir, 12,6 mYusuario (2 metros de radio). Desarrollar un mecanismo para controlar el aforo y el tiempo de permanencia de los asistentes a ias diferentes areas designadas para la realizacién de actividad fisica y ejescicio. Establecer un area de recepcién @ ingreso de usuarios que cuente con una barrera fisica, de vicrio © plastico, que proteja tanto al recepcionista como al usuario que ingresa al centro de ejercicio fisico y garantizar los EPP a personal de esta area. Disponer en la recepcidn un dispensador de alcohol glicerinadlo rinimo ai 60% para higienizar las manos, Propender por el manejo digitai de documentos. De requerir recibir documentos en fisico, se dispondra un espacio para la recepcion de estos que evite el contacto entre personas, las que deberan hacer uso de los elementos ce desinfeccion en la zona, Promover el pago de los servicios a través de medios electronicos o tarjetas para evitar la manipulacion de monedas y billetes. En caso de no ser posible, se recormienda pagar el monto exacto y evitar la firma en recibos y el uso de un lapicero comin. Garantizar un espacio para que fos trabajadores guartien sus elementos personales y ropa de diario. lgualmente, disponer bolsas para guardar ia ropa de trabajo y posterior lavado 6.11.10. Garantizar la existencia de agua, jab6n, toallas desechables, asi como de alcohol glicerinado minimo al 60% para el uso de todos los trabajadores y visitantes. 5.14.11, Inhabilitar y demarcarcar zona de entrenamiento a través de letreros 0 cintas, donde se dé a conocer alos usuarios la maquina y area que no estara en uso, con ‘el fin de garantizar el distanciamiento fisico. 5.11.12. Articular el protocolo de bioseguridad con los centros comerciales, concesiones y arqueaderos que compartan su ingreso y areas comunes en los casos que sean necesarios. 5.1.1.13, Si se requiere utilizar ascensores para ingresar al centro de ejercicio fisico, se restringira su uso solamente a personas en condicién de movilidad disminuida, y de tratarse del unico acceso solo podra ir una persona por viaje, 5.1414. Desactivar lectores de huella o pantallas tactiles para el ingreso. 5.1.2. Inhabilitacién y demarcacién de areas Hasta tanto el Gobierno nacional autorice su uso, debera permanecer suspendide el ingreso a areas de uso no esencial como: salén de clases grupales, duchas, piscinas, zonas hlimedas, spa, estando ‘obligada Ie administracién de los centros de entrenamiento y acondicionamiento fisico a generar las adecuaciones que se requieran, Adicionalmente, deberan 5124 51.22 Demarcar cada zona de entrenamiento a través de letreros, indicando la capacidad maxima de personas en cada area. Incluir las areas y maquinas inhabilitadas en los procesos de limpieza y desinfeccion de manera preventiva 5.2.Elementos de proteccién personat 624 522. 5.23, Verificar el uso adecuado de los EPP en trabajadores, proveedores y usuarios, de ‘acuerdo con las recomendaciones de la ARL. Se sugiere usar gafas de montura universal con proteccién lateral, para eviter e! contacto de la conjuntiva con superfcies contaminadas, por ejemplo: contacto con manos o guantes. ‘Suminsstrar alos trabjadores alcohol glicerinado minime al 60% y tapabocas. - 3 AGO 2020 an iy sone 3 RESOLUCION NUMERO’ 1313 pe 2020 HOJA No. 8 de 17 Continuacién de la resokucion “Por medio de ta cual se adopta ef protocolo de hioseguridad para el manejo y control det riesgo del coronavirus COVID-19 en las actividades relacionadas con fos centros de enivenarmento ¥y acondisionamiento fisico 524 Restringjr el uso de guantes de latex para la practica de actividad fisica, en su lugar, debe reaiizarse el lavado de manos con agua, jabén y uso de toallas desechables, de manera frecuenie, 5.3.Interaccién personal 5.3.4. Interaccién dentro de las instalaciones 5344 53.42 53.13. 53.14. 5315. 83411 Realizar el protacolo de lavado de manos antes de ingresar a las instalaciones y al inwciar labores. Realizar la limpieza y desinfeccién del calzado con tapete desinfectante empapado. ‘con hipoctoito de socio al 0,5% o aspersion de la suele del calzado Llevar el uniforme o vestuaria de trabajo en una maleta o bolso y utilizarlo unicamente dentio de las instalaciones y al terminar ‘a jornada laborai, cambiarse Permangcer al menos 2 2 metros de distancia de otras personas y entre los puestos de trabajo evitando el contacto directo. Restringir las reuniones en grupos y en caso de ser estrictamente necesario, limitar su duracién y convocar el menor niimero de personas, dejando una silla intermedia con el fin de garantizar una distancia minima de dos 2 metros entre las personas y manteniendo las salas abiertas y ventitadas, Aprovechar las ayudas tecnolégicas con @! fin de evitar aglomeraciones y limitar el intercambio fisico de documentos de trabajo. Programar la permanencia dentro del centro hasta por 60 minutosidia, Evitar prestar o intercambiar implementos de trabajo personales como tapiceros, lapices, hojas, sobres, material de oficina, etc. Utiizar los espacios Gnicamente para la realizacion de actividad fisica Esta prohibide realizar reuniones 0 encuentros sociales Botar 10s elementos ultlizados durante la actividad fisica, que sean de un solo uso desechables, esto es. tapabocas y toallas desechables, potenciaimente contaminads, en la(s) caneca(s) dotadas con bolsas negras y dispuestas para tal in User tapabocas de manera obligatoria durante todo el tiempo dentro de las instalaciones. por parte de usuatios, trabajadores y proveedores, teniendo en cuenta el protocolo de manejo sefialado por este Ministerio, disponible en ef enlace’ httosuiwww minsalud gov.coMinisterigiInstitucionalProcesos*h20y°420orocedimient os/GIPS18.pat a fin de reducir la probabilidad de que se genere contacto entre la ‘mucosa de la baca y nariz y 1s fluidos corporales Realizar lavaco de manos antes y después de retirado el tapabocas. 5.3.2. Interaccién en tiempos de alimentacion 5324 53.22 53.23. 5324 6325. 5326. 5.3.3. 53.31 63.32. Estabiecer tumos u horatios flexibles de alimentacién y descanso en cada centro de ejercicio fisico Limitar el nimero de personas realizando la actividad de forma simulténea, para que se garantice la distancia minima de 2 metros entre las mismas. Lavar las manos antes y despues de ingerir alimentos. Mantener al distanciamiento fisico como minimo de 2 metros. Promover el uso de utensilios personales. Realizar, antes y después de su uso, limpieza y desinfeccion de las superficies de contacto como: hornos microondas, cafeteras, lavaplatos, mesa, sillas. Interaccién con terceros Los trabajadores, proveedores y usuarios, previo al ingreso al centro deben dligenciar un cuestionario de deteccién de riesgo para COVID-19, {ver Tabla 1} 0 del estatus de movilldad de la aplicaci6n CoronApp. Realizar al ingreso al centro toma de temperatura, @ través de mecanismos electronicos tales como laser, digitales, termograticos y dems, de tal forma que no se generen congestiones o aglomeracion de personas. Esta informacion debera ser registrada por escrito en un formato que para tal fin se impiemente. También aplica al personal que trabaja en el centro, en casa 0 en motalidad remota, estos ultimos deberan reportar su estado de salid y toma de temperatura, mediante correo electronico © via telefonica a su jefe inmediato o area de seguridad y salud en at trabajo, seguin estructura orgénica del centro de ejerccio fsico - 3 AGO 2020 RESOLUCION NUMERO 011313 pe 2020 HOJA No. 9 de 17 Conlinuacion de la revolveen “Por medio do la cual 30 adopta ol pretocalo de biosequndad para el mancioy control det riesgo del coronavitus COVID-19 en las actividades refaciansdas con fos centros de entrenarnfento 1 aeondicionamiento fisico” 5.3.3.3. Instruir a los trabajadores y usuarios en la apilcacién de la etiqueta respiratoria que incluye cubrirse fa nari2 a! toset 0 estornudar con el antebrazo o con un pafuelo de papei desechable y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo. Abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos, Establecer un protocolo de recepeién de insumas que reduzca el contacto entre trabajadores, Delimitar los puntos de espera para el ingreso garantizando el distanciamiento fisico. Establecer horarios de recepcién de insumos, para eviter aglomeraciones. Estos horarios deben ser en momentos diferentes a la atencién al publica Controiar el aforo de los trabaladores en el area o recinto de trabajo, Para estos efectos, las personas circulantes de aseo y seguridad mantendran las mismas distancias de proteccion. No se permitré el ingreso de personas con algiin tipo de enfermedad crénica asociada, tales como, enfermedades cardiovasculares: angina, infarto, falla cardiaca; enfermedades pulmonares’ asma, EPOC; obesidad, diabetes, hipertensién arterial, tabaquismo, céncer, personas. inmunosuprimidas 0 con sintomas respiratorios agudos como tos, fiebre, estornudos, dolor de garganta yio en contacto con otras personas con estos sintomas, Estas poblaciones podran ‘comunicarse con los centios de ejercicio para recibir asesoria acerca de la actividad fisica que pueden realizar en sus hogares. TABLA ‘CUESTIONARIO DE RIESGO PARA COVID-19 Este cuestionario ayuda @ dentficar personas con riesgo de infeccion por COVID-19, que requieran esa vaioracion, Sefiale con una X, Si a NO a las siguientes preguntas {Ha tenido fiebre o temperatura mayor a 38°C en los utimos 3 dias? ita tenido tos emis iitimos dias? Le ha dolido ei pecho recientemenie? “Ha sentido dolor de aaruanta.o ha tenido secrecion nasal enJos.otimos dias? ltado |; Se ha sentido utimamente mas faiigado de lo usual? ‘cHa noiade disiminucion del c eHta presentado dolor abdominal, nauseas, vamito 0 diarrea okimamente? fla tenido dolores musculares o articulares recientemente? Ha estado en contacto con alguien aiaanosticado 0 sospechoso de COVID-194 ETiene en este momento alguna otra raz6n fisica que le impida hacer ejercicio? En caso de haber respondido St a cualquiera de las preguntas anteriores, se recomienda no hace| ‘ejercicio y consultar con su mésico, [En caso de haber respondido NO a todas las preguntas anteriores, puede realizar ejercicio de intensi¢ad moder hi i Modificado de: De Oiiveire Neto L et al. Front Public Health, 2020) 53.4. Desplazamionto desde y hacia el centro de ejercicio fisico. Cumpiir con las "Orientaciones de medidas preventivas y de mitigacion para contener @| COVID- 19, dirgidas a ta poblacion en general def Ministerio de Salud y Proteccién Social’, Enlace: hllps. ‘www minsalud gov co/Ministeria/Institucional/Procesos%20y%20pracedimientos/GIPG13.pdf 5.3.4.1. Al salir de la vivienda 83.4.1 1.Estar alento a las indicaciones de la autoridad focal sobre restricciones a la movilidad y acceso a lugares pilblicos. §.3.4.1.2.No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano. 5.3.4.1.3 Ulilizar tapabocas todo el tiempo. 5.3.4.1.4, Evitar los lugares muy concurrides y las congregaciones masivas, . -3 AGO 2020 RESOLUCIONNOMERO } 61313 pe 2020 HOJA No. 10 de 17 Continuacion de a vesolucion “Por medio de la aa so 6oopta&] protdo0 de biosogurgad para al manejo y contol del nesgo del coronavius COVID-19 en las actividades relacionadas con ies centros de ontrenamierito yacondicionamient fico” 6.3.4.2. Al rogresar ala vivienda 5.3.4.2.1.Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabon. 53.4.2.2 Lavat las manos de acuerdo con los protocolos de este Ministero. 5.3.4.2:3 Evitar saludar con beso, abrazo y dar le mano y buscar mantener siempre la distancia de mas de dos metros entre personas. 5.3.4.2.4 Antes de tener contacto con los miebros de familia, bafiarse con abundante agua yy jabén y cambiarse de ropa. 5.3.4.2.5.Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales 5.3426. Lavarla rope deportva usada en los centros de entrenamiento y aconcicionamiento fisico con agua caliente y secar nor completo. No reutilzar ropa sin antes lavaria No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersion de virus a través del ate 5.3.4.2 7.Lavar los elementos de protaccion personal no desechables (toalias 0 tapabocas de tela) al regreso a casa y almacenarse en un area limpia y seca. 5.3.5. Convivencia con personas en situacién de riesgo Si el trabajador convive con personas mayores de 60 afios, 0 con personas con enfermedades preexistentes de allo riesgo pare e! COVID-19, como diabetes, enfermedad cardiovascular - Hipertensisn Arteria’. HTA, Accidente Cerebrovascular ~ ACV, VIH, cancer, Entermedac Pulmonar Obstructiva Cronica -EPOC, uso ce corticoides o inmunosupresores, mal nutrici6n: obesidad 0 desnutricion, fumadores 0 con personal de servicios de salud, debe exiremar medidas de precaucién tales como 5.3.5.1 Mantener la distancia siempre mayor a dos metros, 5.35.2. Utiizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que la persona en riesgo, y al cocinar y servir la comida. 5.35.3. Aumentar la ventilacién natural del hogar. 5.35.4, Asignar un bafio y habitacion individual para la persona en riesgo, si es posible, En caso contrario, aumentar la ventilacion, limpieza y desinfeccion de superticies de todas las areas del hogar. 6.35.5. Cumplir @ cabalidad con las recomendaciones de lavado de menos ¢ higiene respiratoria impartidas por este Ministerio. 5356. Lavar y desinfectar frecuentemente pisos, paredes, puertas y ventanas, ¢ incrementar estas actividades en tas superficies de los closets, roperos, armarios, barandas, pasamanos, picaportes, interruptores de luz, puertas, gavetas, topes de pusrtas, muebles, juguetes, bicicietas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas de la familia tienen contacto constante y directo. Reelizar limpieze y desinfeccién grocurando sequir los siguientes pasos: i retro de polva, ii) lavado con agua y jabén, i) enjuaque con agua limpia, y iv) desinfeccion ‘con productos de uso domnéstica que tengan capacidad para eliminar virus con capa lipidica y de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Limpiar y desinfectar todo aquello que haya estado en el exterior de la vivienda 0 que es de manipulacion diaria, como: computadores, mouse, teclados, celulares, teléfonos fos, control remoto, otros equipos electrénicos de uso frecuente, que se linpian empleando un patio limpio impregnado de alcoho! antiseptco al 70%. 5.35.9 Lavar con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc 6. PLAN DE COMUNICACIONES. Establecer e implementar mecanismos de comunicacién claros y oportunos de la informacion relacionada con bioseguridad y distanciamiento fisico. Esta informacion se generaré para acceso ce forma remota y presencial. Este plan deberd contener aspectos relacionados con: medidas de prevencién para contagio por COVID-19, manual de convivencia para trabajadores, usuarios y proveedores. canates de cormunicacion, 6.1.Desarrollo de piezas comunicativas audiovisuales con respecto a las medidas de Prevencién para contagio por COVID-19: Las plezas comunicativas deben ser claras y suficientemente visibles. indicando y sefializando en paredes y pisos, las areas que se encuentran restringidas, inhabiltadas y disponibles pera el uso, puntos de desinfecci6n, rutas de flujo de persenal y usvarios, medidas de proteccién y autocuidado, protocalos, etc, Estas deberan contener: cae ~ 3 AGO 2020 RESOLUCION NUMERO + ©: 431 3 DE 2020 HOJA No. 11 de 17 ‘Gontinuacion de la resolucian “Par medio de fa cual se adopla ef protocolo de bioseguridad para el manejo y ‘control de! riesga det coronavitus COVID-19 en fas actividades relacionadas con fos centros de entrenamiento _y scondicionamisnto fisico" Importancia de la toma de temperatura. Sintormatologia asociada @ COVID-139 y la notificacion de novedades de salud de trabajadores y usuarios. Tecnica de lavado y desinfeccién de manos. Informar sobre ios protocalos de limpieza y desinfeccion de areas, equipos. elementos y accesorios que se utilicen en la operacion del centro, para trabajadores y usuarios, espeoficando el tipo de sustancias y métodos que se utilzan para disminuir el riesgo de contagio. Indicar la tecnica de uso de tapabocas y elementos de proteccién personal (EPP). Informar sobre el protocolo de reporte de casos sospechosos por COVID-19, el que se debe sacializar con todo el personal de los centros de entrenamiento y acondicionamiento fisico, 6.1.7. _ Normas de comportamiento, responsabilidad social y demas campafias educativas que sirvan de apoyo para mitigar la emergencia sanitaria por COVID-19, 6.2. Creacién, implementacién y difusién de un manual de convivencia (Protocolo de operatividad) para trabajadores, usuarios y proveederes. El manual de convivencia o protocols de operatividad se generar de forma digital y fisica, segun la necesidad del centro, y debe incluir la siguiente informacion: 621. Uso de elementos individuales de entrenamiento, tales como toalla, hidratacién, gatas. 622. _ Distanciamiento fisico en zonas de entrenamiento, areas comunes y de descanso de usuarios y trabajadores. 6.2.3. Reserva de clases y horarios, Los usuarios deberan agendar los espacios a utiizar para lo cual se recomienda generar un flujograma especiticando los horarlos y las areas permitidas para su uso durante la operacién. 624, —_Lugares de disposicién y desecho de EPP. 625. Manual de bioseguridad y desinfeccién de espacios, con disponibilidad para usuarios © entes reguladores, de forma digital yio fisica, en conde se dispondran todas las medidas adoptadas por los centros para el conocimiento y segundad de Ja prestacion de los servicios. 6.3. Canales de comunicacién Disponer de diferentes canales de comunicacién dirigidos a usuarios y trabajadores para garantizar alcance, difusion. ciaridad y recordacion de los mensajes emitidos, para la educacion y cumplimiento Ge protocolos, normas y recomendaciones. Entre los que se encuentran: 63.1. Televisores, con transmisién permanente 63.2. Sistema de sonido interno por medio de altavoces distribuidos por todo el centro de ejercicio fisico emitiend mensajes con regularidad durante el tiempo de operacion 63.3. Linea telefonica de soporte 634 Corre electrdnico, segun disposici6n del area de comunicaciones de cada centro, 63.5, Redes sociales 63.6. Mensajes de texto. 63.7. __Infografias en todas las areas del centro, con informacién acerca de los temas de bioseguridad, simtomatologia y autocuidado 6.3.8. —_Boletin del centro de efercicio fisico, con informacion actualzada de forma digital, principaimente para trabajadores de los centros. 7. PREVENCION Y MANEJO DE SITUACIONES DE CONTAGIO 7.1. Medidas para la imptementacién, control y seguimiento del protocolo de bioseguridad. Construir un flujo operacional de sus procesos el cual inciuya un andlisis basade en riesgos, que permita identificar las etapas criticas del proceso y minimizer ia posibiidad de contagio mediante controles especificos Implementar una bitécora de control, preferiblemente digital, en la que cada trabajador y persona que preste los servicios para él centro registre todas las, personas y lugares visitados dentro y fuera de la operacion, indicando: fecha, ~ 3 AGO 2020 RESOLUCION NUMERO °° 2.1313 DE 2020 “HOJANo. 12de 17 Continuacion de la resolucitn “Por medio de ta cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y ‘contro! de! riesgo del coronavirus COVIO-19 en fas actividades relacionadas con los ceniros de entrenamiento _y acondicionamionto fisico’ lugar, nombre y nimero de personas con las que se ha tenido contacto, con observancia de las normas sobre tratamiento de datos personates, No permitir el ingreso de personas que presenten alguno de estos sintomas: fiebre mayor 0 igual a 28°C, tos, dificutad respiratoria, dolor de garganta o fatiga, informar al jefe inmediato si presenta sintomas de gripa, tos, fiebre, difcultad para respirar, resguardarse en casa y abstenerse de ir a trabajar, evitando el contacto coon personas a su alrededor Diligenciar cuestionaro de riesgo o estatus de movilidad para lo cual se sugiere el uso de la aplicacion Coronape, Garantizar el distanciamiento fisico en la recepcién antes del ingreso y durante ia permanencia en todas las areas de! centro. Establecer protocolos de limpieza y desinfeccién que minimicen la diseminacién y la transmision indirecta del virus a través de elementos contaminados, como: supericies, elementos de proteccién personal, bebidas, alimentos o residuos biologicos y que limiten la trasmisin directa, a través del contacto. Identificer, en el marco del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, las condiciones de salud de Ios trabajadores: estado de salud, habitos y esto de vida, factores de riesgo asooiados a la susceptibilicad del contagio, asi como las condiciones de los sitios de trabajo pera todo el talento humaro que reaiice actividades en areas de recreacién y deporte y que se encuentren apoyando las actvidades fisicas, Exigir @ los usuarios ei uso adecuado de los elementos de proteccion personal y reforzar la importancia del sequimiento e implementacién rigurosa de las medidas. citadas dentro de este documento, mediante la disciplina y conciencia social, Contar con un censo de los trabajadores que viven con personas mayores a 70 afios o con personas con morbilidades preexistentes susceptibies a los efectos dal contagio de COVID-19 © que conviven con personas que presten servicios de salud Medidas para la administracion 724 722 7.23 Mantener mecanismos de comunicacion virtual y telefonica con los usuarios, ‘rapaiadores y proveedores con el fin de minimizar al maximo los tramites. presenciales Sefalar en un lugar visible las lineas de atencién de las autoridades sanitarias y de emergencia y apoyar el registro epidemiolégico y reparte de contagios a las entidades competentes. Impartir capacitacion en prevenci6n contra el coronavirus COVID-19 a los trabaiadores de vigilancia, recepcion, mantenimiento, proveedores, entrenadores y seo, incluyendo los protocolos de desinfecciOn y limpieza y solicitar capacitacién por parte de ia ARL Capacitar al personal de vigilancia y recepcién en el seguimiento y control de ingreso al centro de ejercicio fisico, Coordinar con las empresas de vigiancia y de personal de aseo el suminsstro al personal de los elementos de proteccién personal y capacitar sobre su correcto uso Entodo caso, a administracién debe suministrar a todo el personal dichos elementos conforme a las indicaciones previstas para su uso. Vigilancia de la salud de tos trabajadores en el contexto del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 734 732 733 734 7358. 736 Realizar una induccion y capacitacién previa a la reapertura para trabajadores por parte de cada centro y de la ARL. Establecer horarios de trabajo escalonada Diseftar con la asasorla de la ARL, la lista de chequeo para identificar potenciales riesgos y establecer 198 controles operacionales neoasarias antes del inicio de la actividad laboral. Establecer un sistema de alerta de sintomas y vigilancia a la salud de los trabajadores. Fomentar el teletrabajo entre trabajadores con antecedentes personales de enfermedad tales como diabetes, hipertensién arterial, enfermedad pulmonar, cancer, inmunosuprimides, embarazadas, adultos mayores. Establecer canales de informacion para que los trabajadores informen cualquier sospecha de sintoma 0 contacto con personas diagnosticadas con COVID-1S. Lene - 3 AGO 2020 RESOLUCIONNOMERO 1: ov 131 3 DE 2020 HOJA No. 13 de 17 ‘Continuacién de la resolucion “Por medio de fa cuaf se adopta el protocolo do biosogunidad para el manejo y control del riesgo det coronavvius COVID-19 on jas actividades relacionadas can les centras de entrenamiento _y acondicionamiento fico” 7.3.7. Fomentar el autocuidado, especialmente el monitoreo de temperatura corporal con termemetro y de sintomas respiratorios por parte de los trabajadores. ‘Manejo de situaciones de riesgo del talento humano 7.41, Procurar Ja répida identficacién y el aisiamiento de individuos potenciaimente afectados, Cuando alguno de los trabajadores 0 usuarios experimente sintomas respiratorio, fiebre 0 Sospecha de contagio de! coronavirus COVID-18, se realizar aislamiento preventivo en casa con mascarila y se informard a la EPS y ARL, para ue establezcan los pasos a seguir Fsta persona quedara inmediatamente en cuarentena preventiva 7.4.2, Aislar al empleado a un espacio donde pueda estar cémado y lejos de las demas areas del centro de ejercicio fisico, Para tal caso se asignara el consultorio u oficina ‘como zona de aislamiento. 7.43. — Informar al jefe inmediato, cuando se trate de un trabajador y en caso de que sea un usuario reportar al responsable de la sede. 7.44, Al momento de identificar un caso debera comunicarse con la secretaria de salud 0 autoridad de salud de su municipio, remitiéndose para tal fin, al listado telefonico de acuerdo con su vubicacion geografica, disponible en’ e! siguiente eniace: https: /ivnnw.minsalud.gov.cofsalud/publica/PET/Documentsicoronavirus- telefonos pdf 745. — Implementar meoanismos para detectar trabajadores 0 usuarios enfermos 0 con sintomas respitatorios. 746, — Realizar, ante situaciones de deteccion de algiin trabajador, proveedor o usuario ‘enferme cruce con ja informacion de personal con quienes ha estado en contacto (cerco epideriologico} y en caso de identificarse positivo para COVID-19 comunicar tal informacién a las autoridades de salud competentes 8, MODALIDADES DE SERVICIOS PRESTADOS 8.1. Entrenamiento individual libre Es un servicio que contempla el uso de las diferentes areas de manera independiente por parte °°1343 02020 HOJA No. 17 de 17 Conlinuacién de la resoluctén "Por media de fa cual se adopta e! protocolo de bioseguridad para ei manejo y ‘contro! def riesgo de! coronavirus COVID-19 en las actividades relacionadas con los centros de entrenamient 101.18 101.19, _¥ scondicionamiento fisco” presurizado positivamente hacia el exterior Se debe garantizar el mantenimiento y cambio segin la ficha técnica de dichos fitros, Cuando se uilice aire acondicionado sin filros HEPA, se debe realizar la timpieza, desinfeccian y mantenimiento. Garamtizar Ia correcta crculacién y recambio del aire externo en espacios cerrados ‘con escasa ventilacion mediante el mantenimiento de ventanas y puertas abiertas, evitando dispositivos que recirculen el aire, utlizando extractores 0 direccionande el aire hacia e| suelo en una zona innabiltada tanto para el entrenamiento como para la circulacién del personal Las espacificaciones técnicas de los mecanismos de ventilacion deberén definitse para las categorias de espacios o ubicacior o tipo. teniondo en cuenta su tamafo, el grado ce cerramiento, ventilacion no mecanica, y el propésito para el que se utiizara Las especificaciones técnicas con respecto a la cisposicién logistica de los sistemas de ventilacion mecénica en jos espacios cerrados también deberdn tener en cuenta eltipo y numero esperado de usuarios, y la actividad que desarrollaran, Como principio general, ia ventilacion mecanica debe estar cispuesta para ‘minimizar la direccién del iujo de aire sostenido sobre las personas. Consideraciones especiales para el manejo en entornos que utilizan ventilacién natural, sin sistemas de aire acondicionade o ventilacin 10.2.1 1922 10.2.3 Definir zonas de riesgo dentro de ta instalacion. Mantener abiertas las ventanas exiemas. Mantener abiertas puertas y ventanas que permitan ciculacion de flujo y recambio de ventilacion natural |. Mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado y ventilacion. 1034 1032 10.3.3 Iniciar con las zonas de menor contaminacién potenciel y pasar a las zonas de mayor contaminacién al finat Realizar el favado de 2s manos con agua y jabén usar un desinfectante para manos a base de alcohol después de las actividades de mantenimiento. Realizar el camibio de ropa al interior de los establecimientos. Desintectar ios fitros con una solucion de hipociorito de sodio ai 10% u otro Cesinfectante apropiado aprobado pare su uso contra el SARS-CoV-2, permitiendo que actiie durante al menos 5 minutos antes de retiarlo. Los filtos se pueden embolsar y desechar en la basura regular Implementar medidas de contro! de moho Evitar fuentes de emision adicionales: = Fuitar los humigificadores de vapor frio, ya que pueden diseminar aerosoles que contienen alérgenos y microorganismos. - _ No.usar ambientadores, velas perfumadas o difusores de aceites esenciales. - No utlizar combustibles sélidos para cocinar o quemar incienso,

You might also like