You are on page 1of 20
SE | C00 OIO HII IOIOOD. /PREPARACION (6 JUGADOR 1 ou dela mes apne ede Reno deo Guranelaldad Media Las Aldss se encuentran encuadradasestin cone Gmc alos Loresy aus Tropus movesc entre las Cala Adel cloca wean de Te efeds tljuegs catsune denne I esas aldeas pert gee os) fee coca on borde del mapa Seta cece over m Feuo ya un Oblepdo. Lass Alas ucdeier sce I rads ohana bendeia de mayor nano socontdcrnla Aldea Phacipildcesta Ob/seMo or diferente cerin a1uno de los 5 Obispados (Didcesis), Cada Obispado esta rodeado de wna 0 (1-5) dentro de la Mitra Obispal alo Lirgo del | Daraja juntas todas las s Cartas de Fortunay = } Desastre (trasera negra woe | gris) y forma un mazo Aldea Principal dun Obra, Ee Gedo enclespaco = | indicado 7 aja las eartas J de Lores (trasera ‘marrdn) y forma un. J mazo. Colécalo en del espacio indicado. Losi¥euidos tienen diferente color y perteneceran a varios Obispados. —_+_.____ 7 Perera vara nahiae ( § Pail as ls fh | color: Estos componentes formar su Reserva Personal: : 8 Caballeros, 13 Hombres de Armas y 2 Miquinas de yimtarcadares asociadesa ese, \ ) Cada jugadorroba 1 carta del mazo de Lores y lo coloca en tino de los ‘espacios de su Tablero de Familia. ise roba ‘una carta de Cardenal o el Titulo @ARC (De Arco), se devuelve al mazo y se roba de nuevo, Cada jugador deberd buscar el marcador asociado a su Personaje: Asedio + 3 fchas de Diplomacia (tomadas de la Reserva General) + 2ichas de Voto B= Siichas de Impuestos | © Vicha de Matrimonio } ! 5 Escudos, 1 Caballero, 3 Hombres de Armas, 1 Fortaleza. vean bi Los marcadores de Personaje, las losetas de Fortaleza (Ciudad. ‘Amurallada, las fichas de Molino, Asesinato, Captura y Excomuntén, yylos Eseudos (moneda del juego). sus respectivos espacios del Tablero. Cotoce as fichas de Rey, Reina, Papa y Principe Heredero en sus respectivos ylaficha de Titulo ‘@ARCen los espacios indi J Determina un jugador inicial y entrépale la carta de Jugador inci. e y su marcador de Personaje (Lord 0 Lady i sentido horario, el resto de jugadores hacen lo mismo, colocando sus unidades en cualquier Aldea no | ‘ocupada, Despucs, el ugador inicial puede empezarla | ego Pprnraroni cj | COMPONENTES DEL JUEGO a ome coos sos00 000000 HOMBRESPI ARMAS Sl 78 fichas (13 porjugncor) CABALLEROS MAQUINAS ae A 48 fichas TORES i ay 12 fichas (doble cara) (2 por jugador) (6 por ugator) 18 marcadores (6 mujeres y 12 hombres) IMPUFSTOS MATRIMONIO VOTO —_DIPLOMACIA 6fichas 12fichas _18 fichas (1 porjueador) (2 porjugsdon) (G3 porjugador) PRINCIPE HEREDERO gaa 2fichas, 6 fichas 1 ficha 1 ficha ASESINO — CAVTURA EXCOMUNION| MOLINO FORTALEZA/CIUDAD AMUKALIADA Ue . 12 losetas 15 fichas FORTUNA 25 cartas DESASTRE HORES: 10 cartas 22 cattas TRELIQUIAS SAGRADAS (FICHIAS DETA EXPANSION) TRASFONDO DEL JUEGO 200900000 0S HOOCOEIISGOO PO SOIOSOOOOHACOOOIOS Fn Ff, de 3a 6jugadoresliderarin a una familia nobleen el Reine Medieval de Francia, Cada familia esard conipuests por varios Lores (hombres ners) quelcharin por hacersecon Titles Feidles yEleiiticos Fstos Titulos no solo otorgan riguczay poder, sno que garantizan el derecho a legi al proxime Rey de Trencia, incluso al Papa! 1 Tublero representa una parte de Francia on cierto nimero de Aldeas, ‘oneetads porcaminsqne pueden ser utiliza por los Loresy sus Tropas fara mowerse entre lls FI mapa se compone de 8 Feitlos independiente (los dominios delos Lres Las froneras de cds Peudo estin marcadas porel color de fondo del mismo. Un Obispadoesté dlimitado por inca prucsas de color, sumeradas del dentro de una Mitra Obispal (el tocado del Obispo) a lo largo del borde del ‘mapa. Cada Obispado puede estar gobernado por un solo Obispo. Cada Aldea pertenecetdala ver un Fedo ya un Obispado Un jugador pos’ adauitir el Titulo de tn Feudo (corona) si su familia ontiola todas ls Aldeas del Rel y exenta com al aenos una Fortaleza en 1 Cada jugador ganar 1 Punto de Vietoria (PV) por cada Titulo Feud ‘que poses agin miembra de a fail, Los jugadores también pueden lucharpor conseguir el Titulo de Obispo para ‘un vardin de su famila, Este Thulo permitealjugador recaudarel Dicamno en st Obispado y votar que Lord se convertréen el nuewo Rey 0 Paya Los Titulos de Rey y Papa otorgan 1 PY a.unafariia, Ua jugador ganar Ia partida sis familia consigue 3 PV ylos conserva hasta el final de una ronds Es complicado ganar en solitato, por ell, es posible que dos familias sealer tre jugadores mediante in matrimonio para ganar en equipo. Unaalianza necesita PV para conseguir la victoria, Los jugadores podrin conseguir nueva carta de Lares cal emda, logue es permitird sumentar los mierabros de su familia. También pueden conser Cartas de Fortana que les olorgan benefcios durante la paltda. Estas catas son "Cosecha Abundante’ “Buen Tlempgie “Impurstos" Pero es postble que intentando conseguir estascartasse desaten algtnos Desases tales coma Pest’ Levantamientos, As ‘Hambruna’o "Lluvias Tortenciales? Ota mato otros malévoos carts pueden pronocar {Los jogadoces recibirin ingresos extra por cada Aldea y Molino que controlen, Los Obispos y Cardenas pueden incrementar los ingresos de su familia cobrando el Demo en sus Obspades, y los Loes pueden tecadar impuestos en sus propios Beudos, Cada familia poede wilzar su riqueza para adqurir nuevas ‘Tropas, Molinos, Fortalezas y Titus, asi como para “sobornar”o “inanclar” otros jugadores. Los jugadores pusden controlar las Aldeas gracias alos Hombres de Armas y Caballerosbajo elmanda desus Lores.Sidosléecits de jugadores diferentes se encuentran en la mma Aldes, puede tener gar una Btalla “Expand los dominios de tu familia te ororgaré mas influencia e ingress, rulos Feudales 0 Eclesisticos, ;podras incluso jus autentica muestra de poder que dara mienzo a una nueva dinastis en cl Reino de Francia! yal conseguir nuevos ser proclamado Rey 0 Papal TEFUKOS a ||| DADOSDE BATALLA Anegrosy Ablancos ESCUDOS (Moneda del juego) 17 fichas FICHA DARC RESUMEN DE RONDA 90590900. Fret se jocga durante un numero indeteroinado de ronds hasta que un jgader, o una alianza de dos jugadores, consign los sul de Victoria (PV) para ganas lapartda al finalizar una ronda. entes Puntos (Cada ronda consta de sete Fases. Durante cada Fase, Jos jugadores ‘gecitirin sus aeciones en sentido horario, empezando por el Jugedor Inical FASE 1. "SE HACE SABER...” (Suez cada Aciinen arden) + Anuinciaralianzas matrimoniales (1.1), + Elecciéin de Obispos (1.4, + Eleccién del Papa (1.7), Eleccion del Rey (1.8). 2, ROBAR Y JUG! jugadores pueden descartar y/o robanentfevas cartas de }ortinndsamano (2) (CARTS [se uegs ca Accs den) «/Se resuelven los Desastres.que8€ hayan podido robar (2.3), + Los jugadores juegan desde la mano sus cartas de Lores y Fortuna (24) FASE 5. INGRESOS (se puede retversinalknesmeat) {Los jugadores reciben 1 Escudo por cada Aldea que controlen Consiguen 2 Escudos extra por cada Aldea de un Fendo donde hhayan jugado una carta de Impuestos para recaudar la ‘alla (C40, + Los jugadores reciben 2 Escudos por cada Molino que controlen. Cada Molino proporciona 1 Escudo extza si se ha jugado una carta de Cosecha Abundante (2.2) y/o Buen Tiempo (2.4.3) en el Obispado. + Los jugadores reciben todos los ingresos de los Molinos de tan Obispado en el gue jugaron una carta de Impuestos para recaudar el Diezmo (2.46). + Eljugador que controla a la Reina recibe 2 Escudos. + Todas las cartas de Fortuna se retiran del Tablero y se devuelvena la Fila de Descartes BASE 4, COMPRAS Goren ruin ¢sonyren TODAS uid y Tals) + Cada Hombre de Armas cuesta 1 Escudo (4.1), + Cada Caballero enesta 3 Escudos (41), + Cada Molino cuesta 3 Escudos (42), + Cada Fortaleza cuesta 10 Escudos (1.2), + Los Titulos Feudales cnestan 4, 6, u 8 Escudos (4.3) + La ficha Pablica de Cardenal cuesta 5 Escudo (4.4). FASE 5. MOVIMIENTO tno pesknneFTODSSls sacs + Los Lores pueden mover hasta un miximo de 2 Pasos de Movimiento (5.0), + Los Hombres de Armas y Caballeros (Tropas) deben mover con un Personaje, que podra dejarloso recogerlos por el camino, FASE 6. BAALLAS (rnovdndetun.s Las Tropas de distintos jugadores que se encuentren en la misma Aldea pueden iniciar una Batalla, Una Batalla (6.0) puede durar ‘arias rondas. + Hombre de Armas Punto de Fuerra (PF, Cabslero = + Cada Lond (Gn osin Titulo) o Lady con Titlo = 1 PE + nla Batlla, lanza Dados de Batalla en funcion de tus Puntos fe Fucrea 1 a6 PP= 1 Dado de Batalla, 7a 12 PP =2 Datos de Batlly, 13+ PF 3 Dados de Bat FASE'?. FIN DE RONDA, PE + Todas las cartas de Desastre 0 Fortuna que queden en el Tablero se devuelven a su Pila de Descartes, + Determinar condiciones de Victoria: Un jugador gana en solitario con 3 PV. Una alianza gana con 4 PY, + Sinadie ha ganado, pasa la carta de Jugador Inicial al jugador de Ta izquierda y comienza una nueva ronda, 1.0 FASE 1: "SE HACE SABER...” LLALIANZAS MATRIMONIALES Ua Matron) oo gee eee for Gace eae ee os jog te carina at ee noo ote: St ei nse ete Ce cet spice a Homies (ont) y Nees (dy) indsinanente tras reylasalodenesfertatieae a nero dele Per taieg a oes ‘Unmatrimonio une aun Lordsoltero (que no sea Obippo, Cardenal © Paps) con na Lay eters de dos jugadores afnetes, Cala Teper stl ped nal i ett na a tear) al mien emp. Note Una Lady cn of ule GARE! pee Selene eee enc ee nla Reina (80) Sila Lady es Reina Regente (porque el Rey ha muerts), su muevo tsposo no se convierteen el Rey; mi Lord solo puede ser Rey 3 ts oronado en tina votaion (18) 0 sera el Principe Heedero nando muri el Rey (1.8.2). Para reflejar el matrimonio y la allanza entre 2 familias, los jugadores intercamblan_ sus fichas' de. Matrimonio, que se ‘locanencina dela carta de cada esporo. Bjemplo: El jugador Azul (ord QUENTHN) propone on matrimonio al jugador magenta (aly JEANNE). Ambos aceptan la propuesta fe intercambian sux fichas de | Matrimonio (anillos) yl |colocan encima de sus cartas de Lordy Lady Las negociaciones para cetrar un matrimonio pueden contemplar el imtercambio de dinero o cartas si alguno de los jugadores utiliza una. ficha de Diplomacia (8.0) Los jugadores aliedos no pueden ganar en soltarie. Solo pueden ganar como equipo. Nota: Las victorias en allanaa solo estan permiidas en partidas dea 6 jugadores (7.2) En partidas de 3 jugadores, sola se permit la victoria en solitaio. 1.1.1 FINALIZAR UNA ALIANZA Es posible que los jugadores se arrepientan de haber frjado una allanza. Para romperla, solo hay 2 opciones: 1. Experar (0 provocar) [a muerte de uno de los esposos (en una batalla, mediante un asesinato oa causa dela Peste, por ejemplo) 6, 2 Recibir la nulidad matrimonial del Papa para anular el ‘matrimonio (1.7). 12 TITULOS En Fief, los Lores de cada jugador pueden obtencr diversos los. Los ‘Titulos Feudales incluyen: Barn 0 Baronesa,, Conde 0 Condesa, Duque © Duquess. Un Titulo Feudal se puede adguinit durante ia Fave de Compras (43). Pata ello, ef jugador debe controlar todas las Aldleas del Feulo y-contar con al mnenos una Fortaleza en él. Los Titulos Felesiésticos inclayen: Obispo, Cardenal y Papa stan reservados a los Lords (varones) y'se obtienen mediante una eleccion (1.3). 1s Titus de Cardenal se obtienen al azar del azo de Lores (15) 0 comprando la ficha Publica de Cardenal disponible en la Reserva General (4) Los Titulos Reales incluyen: Rey, Reina, Reina Regentey Principe Heredero, El Rey (1.8) es elegida por Lores con Titulo, Los Lores con Titulo son aquellos que cuentan con al menos un ‘Titulo de los ya indicados. Cuando los Lores reciben wn Titulo, ccolocan la ficha correspondiente sobre su carta de Personaje Nota: Los Lores pueden poseer a la vez diversos Titulos y/o tun Titulo de Obispo, 1.3 ELECCIONES Y VOTACIONES Los Titulos de Obispo, Papa y Rey se obtienen mediante clecciones. En primer lugar se eligen a los Obispos, luego al Papa, yor iltimo al Rey. Cada eleccidn sigue el mismo procedimiento: 1. En orden de turno, cada jugador puede designar a uno de sus ores como candidato. Los candidatos deben cumplir ciertos requisitos, como se explicaré mis adelante. 2, La votacién comienza cuando todos los candidatos se han presentado, Cada jugador cuenta con 2 fichas de Voto de distinto + Voto a Favor, representado por una esfera blanca, +-Voto en Contra, representado por una esfera negra, En orden de turno, cada jugaclor con derecho a voto coloca una, dos o ninguna ficha de Voto, boca abajo, sobre el candidato 0 candidatos a su eleccion. 3. Una vez que todos los jugadores han votado, se voltean todas las fichas de Voto y se procede al recuento. Un jugador que Vote a Favor otorga TODOS sus votos posibles al candidato clegido. fotar en Contra de un candidato no tiene efecto alguno, mds alli de desviar la atencién sobre tus verdaderas ‘intenciones durante una votacién. Nota: Utilza las fichas de Voto en Contra sabiamente, para hacer creer a tus oponentes que vas a Votar a Favor de un candidato ‘cuando en realidad no piensas hacerlo, Jugando al despiste puedes ‘manipula las elecciones y posponer el reparto de Titulos a rondas posteriores. Cuando un candidato gana una votacién,colocalacorrespondiente ficha de Titulo cerca de su carta de Personaje. 1.4 ELECCIONES DE OBISPOS 7 EV Tabler esti dvidido Sen 5 Obispados rodeados por lines _gruesas de colores, con nimeros del 1 al 5 dentro de una corona Mitral (como la que muestra la imagen de Arriba) situada en los bordes del mapa. Si todas las Aldeas de un (Qbispado estin controladas por los jugadores (5.1) y no hay ya un Obispo que gobierne ese Obispado, tienen lugar unas clecciones a Obispo. Candidatos: Cualquier Lord soltero (1.1) que NO sea ya Obispo, esté cautivo (6.2.3), excomulgado (1.7) 0 sea el Rey (1.8), puede ser candidato al puesto de Obispo. El Lord no tiene que estar @ isicamente presente en el Obispado para presentarse como candidato, Votos: Cada jugador cuenta con, votos por controlar la Aldea Principal del Obispado (la que tiene el nombre en una bandera mis grande) + Lvoto por cualquier otra Aldea que controle en el Obispado. + 2 votos por cada Obispo que controle el jugador al inicio de Ta ronda (los nuevos Obispos elegidos durante esta ronda no. quentan), + 3 volos por cada Cardenal que controle el jugador, 0 el Papa, sino estan cautivos. + Solo se tiene en cuenta el Titulo Eclesidstico de mayor jerarqui que posea un Lord, 1.4.1 RESULTADOS DE LA ELECCION A OBISPO Un candidato gana si-consigue mayorfa simple (recibe mas votos que cualquier otto candidate) En caso de empate, nadie ana d Titulo de Obispo esta ronda. Un Obispado que cuenta con un Obispo electo se considera gobernado. Un Obispo conserva el cargo hasta su muerte, a menos que sea excomulgado (27). . Sihay que celebrar elecciones en més de un Obispado durante J misma ronda de juego, se reaiza cada eleccién por separado emperando por ef Obispada de numeraciin mis baja. Si tun Titulo de Obispo quedara vacante (debido a la muerte sxcomunion de un Obispo) durante unas elecciones, y todas has Aldeas del Obispado estin controladas, las elecciones para se Obispado tendran lugar la ronda siguiente. Et Onisro + Debe ser un varén soltero, + Puede poseer otros Titulos (4.5). + Puede ser nombrado Cardenal o ser candidato a Papa. + Suma 2 votos al el + Suma I voto al elegir al Rey + Puede Diezmar SU PROPIO Obispado jugando una carta de Impuestos (2-4. + Puede intentar sofocar un Levantamiento (10.1) en su Obispado, incluso aunque no estéfisicamente presente en 1. Para elo, el Obispo lanza un dado de 6 caras (1d): Con un resultado de 1-4, lo consigue. El Levantamiento 3 sofocado y la carta de Levantamiento es descartada sin efecto. Con un resultado de 5-6, fracasa. El Obispo es lapidado hasta la muerte y el Levantamiento sigue adelante. El | Bast6n del Obispo asesinado se devuelve a su posicién en el Tablero. El resto de Titulos que poseyera el Obispo se entregan a otros Lores de su familia (si es posible) BLS CARDENALES Al contrario que Obispos y Papa, el Titulo de Cardenal no se obtiene mediante unas elecciones. Hay 2 vies para conseguir el Titulo de Cardenal ae 2 (sey 2,2 cates de ital de Cardenal en a mazo de Lores, Cualquier jugador que consiga tna de estas carts puede jugar, en cualquier ‘momento durantele partida, sobre un Obispo que se encuentre en juego. Esto convierte a ese Obispo en Cardenal inmediatamente, La carta de Cardenal utilizada se coloca en uno de los espacios de la Reserva General destinados a ello, Coge la ficha de Cardenal (Birreta) correspondiente y colécala sobre la carta del Lord que ha sido nombrado Cardenal 2. Una cuarta ficha Pablica de Cardenal se oloca durante la preparacion en su espacio del Tablero, Esta ficha Piblica se puede comprar durante la Fase de Compras (45) por scudos, y debe ser entregada inmediatamente a un Obispo. mplo: FRANCOIS, ha sid puede pa 1, CARDENAL + Debe ser un Obispo, + Puede ser candidato a Papa + Suma 3 votos al clegir a un Obispo. + Suma 1 voto al elegir al Papa. Solo los Cardenales pueden | | legiral Papa. | + Siel Papa esté en juego ~ Las cartas de Cardenal no pueden ser jugadas sin su consentimiento, Si un jugador decide | nombraraun Cardenal el Papa rechaza al Personaje legido, | no es posible jugar la carta y la recupera su propictario. La | ficha Pablica de Cardenal no puede ser comprada sin su | | consentimiento, | | + Puede Diezmar (2.4.6) CUALQUIER Obispado gobernado, | jugando una carta de Impuestos. El primer Cardenal en hacerlo tiene prioridad sobre los demas Cardenaleso el Papa, | pero el Obispo gobernante tiene preferencia sobre todos | allos. | | + Puede intentar sofocar un Levantamiento (10.1) en | cualquier Obispado gobernado pagando 3 Escudos, incluso | aunque no esté fisicamente presente en él. Para ello, el | Cardenal debe lanzar 146: | “| Con un resultado de 1-4, lo consigue. El Levantamiento es | || sofocado y la carta de Levantamiento es descartada sin efecto. | | Con un resultado de 5-6, fracasa, Fl Levantamiento sigue || adelante. Nota: jE1 Cardenal no muere, ya que envia sus ssubordinados a realizar el trabajo sucio! Si el Cardenal no desea enviar a sus subordinados a sofocar ¢l Levantamiento (y ahorrarse 3 Escudos) puede intentar | hhacerlo como Obispo, pero si fracasa en su misin, ;seré. | Jaidado por una masa enureciday more 1 6 MUERTE DE OBISPOS O CARDENALES § Siun Lord conel Titulo de Obispo o Cardenal muere, devuelve las fichas asociadas a estos Titulos a su espacio del Tablero, La carta de Cardenal asociada a la ficha de Cardenal se devuelve a la Pila de Descartes del mazo de Lores. La ficha Piiblica de Cardenal se devuelvea su espacio de la Reserva General 1.7 ELECCION DEL PAPA. Si al menos hay 2 Cardenales en juego (ninguno de ellos puede ‘esta Cautivo 6.2.3) y hay al menos tn Obispo o Cardenal que se presenta como candidato, iene lugar una eleccin Papal ) Candidatos: Solo Obispos o Cardenales no cautivas pueden ser candidatos a Papa ‘Nota: Puesto que las eleéciones se realizan en el orden establecido, es posible que un Obispo recién elegido pueda aspirar al Papado, ‘Yotos: 1 voto por Cardenal na cautivo en juego. I od En 1305, Bertrand de Got, Obispo. dé Bordeaux (jn0 ora Garidenal) fue elegido Papa bajorel nombre de Clemente V. Debido al conflcto existente’entre el Papado y ta corona Francesa, fue of primero devTos siete Papas que fijaron si residencia en Avignon, Exdbeia, en tugar de en Roma, Nacié en Villandraut Gironde, ourié en 1314 @ la edad de 60, cites. Durante susfontificado, contribuyé activamente a la destruccion de fa Orden de fos Caballeros Templarios. 1.7.1 RESULTADOS DE LA ELECCION PAPAL 5) Un candidato necesita mayori absoluta (més de la mitad de los votos) para convertirse en Papa. La ficha de Titulo de Papa se coloca sobre el Lord que ha ganado la eleccisn, El Papa mantiene su cargo hasta que _muera, $i muere, pueden tener lugar unas nuevas elecciones Papales en la siguiente Fase si se cumplen los requisitos indicados, Cardenal FRANGOIS, ha sido elegido Et, Para : +=Debe ser un Obispo o Cardenal ‘+Mantiene sus otros Titulos y otorga 1 PV. + Suma 3 votos al elegira un Obispo. + Suma I voto al clegir al Rey. | + Las cartas de Cardenal o la ficha Publica de Cardenal no | pueden jugarse sin su consentimiente, | + En cualquier momento puede anular un matrimonio, si | al menos uno de los esposos lo solicit. Solo puede anular un | matrimonio real (entre el Rey la Reina) 5i.n0 ests en jucgo el | Principe Hleredero (no se ha consumado el matrimonio} (1.8.2) | + Puede Diezmar TODOS los Obispados gobernados, jugando una carta de Impuestos. No obstante, los Cardenales ¥ Obispos tienen prioridad en el Diezmo (2.46). jemplo: El | Papa jega una carta de Impuestos para Diezmar todos los | Obispados gobernados. El Obispo gobernante del Obispado | 3 tambien juega una carta de Impuestos para Diczmar st Obispado, para el que tiene priordad. El Papa Diezma el resto de Obispados gobernados | + Poede excomulgar a un Personae una ver por ronda, en | cualquier momento (el Papa puede cambiar de opinidn en el Ultimo momento por un generoso “danativo para la iglesia” ‘aunque el intercanibio de Escucios o cartas requiere el juego de tua ficha de Diplomacia 8.0) Solo puede haber un UNICO Personaje excomulgado ala ver, Los Personajes excomulgados no pueden votar ni er candidatos en ninguna eleccidn, Si el Lord es un Dhispo o Cardenal, plerde inmediatamente todos Sus Titulos Eclesisticos. La ficha de Excomunin se coloca | sobre la carta del Personaje excomulgado, EI Papa puede anular la excomunién cuando lo desee. Si el Papa muere, | la excomunidn queda revocada, Los Lores que han visto | © revocada su excomunién pueden volver a presentarse como candidatos para recuperar sus Titulos Eclesiésticos, pero deberdn volver a ganar unas elecciones siguiendo las reglas hhabituales, | + Bsinmunea la carta de Justicia, BI 1 de Julio del ato 987, Hugo Capeto, Conde de Pr jprodlamado Rey de los Francos bajo el nombre de Hugo I. Fue coronado pat el Obispo de Reims a los dos dias. Pocos meses después, st ij fue reconocide como su sucesor. 1.8 ELECCION DEL REY Sicl Titulo de Rey esta disponible y al menos un Lord se presenta ‘como candidato, tienen lugar unas elecciones. ‘Candidatos: Cualquier Lord que no posea un Titulo Belestistico, Hy no esté cautivo o haya sido excomulgado, Votos: ‘fodos los Lores con algiin Titulo, que no se encuenteen autos, tienen 1 vote. No importa cuantos ni cuales Titulos tengan (Baronfa, Condado, Ducado, Reina, Obispo, Cardenal 0 Papa) cada Personaje con Titulo suma UN UNICO VOTO. Resultado de Ia eleccién: Para ser coronado Rey, el candidato debe recibir un minimo de 3 votos, tener mayorla simple (mas wolos que cualquier otra candidato) y que entre los votos se + Elvoto de 2 Obispos, 0 « Elvoto de un Cardenal, 0 + El voto del Papa. Cuando el Rey es coronado, coloca la ficha de Titulo de Rey sobre la carta del Lord. El Rey mantiene su Titulo | bata su muere. 1.8.1 REINA Y PRINCIPE HEREDERO. «+ Si el Rey esté casado o se casa mis adelante, su esposa se Convierte inmediatamente en Reina. Coloca la ficha de Titulo de Reina sobre su carta de Lady. + Si el Rey mucre, y el Principe Heredero no esta en juego (182), la Reina Se convierte autométicamente en Reina Regente, y gana todos los Privilegios propios del a eleccidn de un nuevo Rey puede tener lugar dui nado de la Reina Regent, en cuyo caso la Reina pic Titulo, pero conserva todos los demés, 1.8.2 PRINCIPE HEREDERO. + Siel jugador que cuenta con la Reina en su familia juega un nuvevo Lord de st mano, la Reina no esta cautiva y el Rey vive, puede nombrar a este nuevo Lord Principe Heredero, cogiendo Inficha de Principe Heredero y colocanola sobre In carta del Lord. + Sil Rey muuere, el Principe Heredero se convierte utomaiticamente en el nuevo Rey y hereda todos los Titulos y Privilegios de su padre. La Reina deja de serlo inmediatamente. = Sila Reina muere, el Principe Heredero no pierde sus Berechas de sucesién, REY A Sistantican seme tere Taree ctareat é Priviteios Det Rey Sera es reget ais tec caslguies ae tala a el er ae eee ieee ea acy ae aor agi pis kant etias Simi Dios) + Puede recaudarla Tallaen cualquier Feudo no gobernado, jugando una carta de Impuestos. + Esinmunea Ia carta de Justicia, ge LA REINA } + Conserva todos sus demas Titulos al convertirse Gees en Reina, Praviiecios pe 14 REIna + Recibe 2 Escudos durante la Fase de I + Se convierte en Reina Regente si el Rey muere y no, esté en juego el Principe Heredero, Durante su. regencia, obtiene los Privilegios del Rey + No otorga Puntos de Victoria, + Puede alumbrar al Principe Heredero si el Rey estd vivo yno esti cautiva + Esinmunea la carta de Justicia, PRIVILEGIOS DEL PRINCIPE HEREDERO Es el primer varén nacido en la familia Real después de la coronacién de un nuevo Rey, por lo que solo puede haber un Principe Heredero en + Piorde este estatus si es nom rado Obispo, + Se convierte en Rey si su padre muere. Su madre pierde el Titulo de Reina. + Esinmunea la carta de Justicia 2.0 FASE 2: DESCARTAR, ROBAR Y JUGAR CARTAS 2.1 DESCARTAR Y ROBAR CARTAS Los jugadores quersin nuevas cartes de Petsonajes (trasera marion) o Fortuna (trasera gris) que puedan ayudaries durante la partida. En orden de turno, cada jugador puede: | | | + Descartar una o varias de las eartas de su mano, mostrindolas f | aera reeled ease te cae ‘aso puede robar 2 cartas del mazo de Lores. Ej ar una carta del mazo de Lores Cada jugador puede tener ala vez un maximo de 3 carta en su Si un jugador quiere robar una carta de Fortuna, debe coger la carta Superior del mazo de Fortuna y i Desastres, que incluye cartas con trasera gris (cartas de Fortuna) y negra (cartas de Desastre). Las cartas de Forfina afectan a todos Jos jugadores del Obispado en el gue son jugadas, incluyen cartas de “Cosecha Abundante” (2. Tiempo" (2.4.3) ¢ Impuestos (2.4.4) Las cartas de Oportunidad que se encuentran en el mazo de Fortuna y Desastresafectan a ores o Aldeas,¢ incluyen cartas de “Levantamiento" (10.1), Pasadizo Secreto” (10.2), ‘Asesinato” (10.3), Justicia" (10.4) y Emboscada (10.5) Las cartas de Desastees pueden perjudicar a los jugadores que | se eneuentren en el Obispado afeclado, Hay cartas de “Luvias Torrenciales, “Hamnbrunat y "Pest (RTA DE DESASTRE ARTA DE FORTUNA {Un jugador que quiera robar nuevas cartas de Fortuna dehe robar tuna carta de Desaste si ésta se encuentra en la parte superior del azo, No obstante, esta carta no cuenta para el miximo de dos cartas que puede robar cada jugador, ni para su limite de mano. El ugador puede seguir robando cartas hasta conseguir una carta de Fortuna Si un jugador roba una carta de Desastre, Ia coloca boca abajo, sin mirarla, en el primer espacio vaclo del Marcador de Desastres, rnumerado del 1al 3. Silos 3 espacios esti ocupados con cartas de Desastre, a nueva carta robada es directamente descartada, boca arriba, en la Pila de Descarte de Fortuna y Desastres, | Un jugador no esta obligado a robar o descartar cartas si no lo | desea, Una vez que un jugador ha terminado de descartar yrobar nuevas cartas, el siguiente jugador hace lo mismo. Esta Fase finaliza cuando todas los jugadores hayan descartado y/o cobado cartas D nazo de Lore y Desastres. La c de Desastre ( 2D ont ae Cuando el mazo de Lores o el mazo de Fortuna y Desastres se agoten, coge las cartas de la Pila de Descarte correspondiente, bardjalas y forma un nuevo mazo, Nota’ Los Lores del mismo nombre que vuelven a entrar en juego representan nuevos Personajes que se Haman igual que los anteriores 2.5, RESOLVER CARTAS DE DESASTRE Uinaverque todos los jagadores han fnaizado sutumno de descarte y robo de cartas, cualquier carta de Desasire del Marcador de Desasres se voles ye restelve en orden (dela poscién ala 3). B Nota: Aconscjamos que con jugadores nuevos las cartas de f Desastre sean descartadas y no se resuelvan en la primera ronda de juego, ‘Voltea la primera carta, Lanza 16 para determinar qué Obispado se ve afectado por el Desastre (recuerda que cada Obispado esta asociado a un mimero, que puedes encontrar dentro de la Mitra (Obispal). Coloca la carta de Desastre en el borde del Tablero cefea del namero del Obispado afectado. Un resultado de 6 es una falsa alarma y el Desastre no tiene lugar. La carta de Desastre se desearta en este caso sin efecto. Una vez colocada la primera carta de Desastre, se procede de ‘gual forma con la segunda. Se voltea, se lanza 1d6 y se determina cl Obispado afectado. Se hace lo mismo con la tercera carta de Desastre. Un Desastre del misma tipo no puede producirse més de una vez en un Obispado, Si esto ocurre, vuelve a lanzar el dado, No Obstante, desastres diferentes si pueden afectar al ‘mismo Obispado. Hay tres tipos de cartas de Desastre: Lluvias ‘Torrenciales, ‘Hambruna y Peste. Afectan hasta el final de la ronda a todos los jugadores del Obispado donde tienen ugar. 2.5.1 LLUVIAS TORRENCIALES (4 CARTAS) No se permite el movimiento o las batallas en el Obispado afectado. Esto se aplica a todas las Aldeas del Obispado, y también al movimiento hacia o desde el Obispado, Una carta de Buen Tiempo (24.3) anula la carta de Lluvias Torrenciales. Ambas_cartas son descartadas. No se puede jugar una carta de Cosecha Abundante (2.4.2) en un Obispado afectado por Liuvias Torrenciales, Los Levantamlentos (10.1)0 4! Pasadizo Secreto (10.2) no se ven afectados por las Lluvias Torrenciales, 2.5.2 HAMBRUNA (4 CARTAS) Los Molinos del Obispado afectado no generan ingreso alguno durante la Fase de Ingresos. Una carta de Cosecha Abundante (2.4.2) anula los efectos de la Hambruna. Ambas cartas son descartadas. No se puede jugar una carta de Buen Tiempo (2.4.3) en un Obispado afectado por la Hambruna PNota: (la Hambruna puede provocar un Levantamiento!(10.1), 3 PESTE (2 CARTAS) te Todas las Aldeas del Obispado se ven afectadls por la Peste. Los ugadore’ resuelven la Peste de Ia siguiente manera eben lanzar 1d6 por cada uno de sus Lores en 1 Obispado, ;Con un resultado de 1, 2.0 3, el Personaje muere! Todas las ‘Tropas en al Obispado pierden autométicamente Ia mitad de sus fuerzas, redondeando hacia abajo, en cada una de las Aldeas. Los Hombres de Armas y los Caballeros se pueden cconsiderar iguales para este efecto, Cada jugador puede elegir qué Tropas pierce en cada caso, Las Miquinas de Asedio no se ven afectadas por la Peste ‘Tropas en total). ala Pest ‘ Nota: Los grandes cjércitos son muy ruloeeee ee Cuantas mis Tropas concentres en la misma Aldea, jmis bajas sufriras i se produce un brote de Peste! CCualquier Petsonaje que mueva hacia un Obispado afectado por Ja Peste debe lanzar inmediatamente un dado para camprobat si :

You might also like