You are on page 1of 5
Thiihiii) Jnadelas mejores soluciones ara la densificacion urbana es la onstruccién de edifcios muy altos ue pueden albergar mas personas, Recurso imprimible WET cous 8 proceso de urbanizacién en América Latina seacelerd alrededor de la década de 1950,y alcanzé un ritmo decrecimiento acelerado hastala década de 1980, impulsada por a migracién rural-urbana durenteeel periodo en que vatios gobiesnos dela regién apoyaron el proceso de industrializacion por sustitucion deimportaciones.Paraelaho 1950, | poblacién urbana latinoamericanaerade 70 millones de personas frente 297 millones de habitantes rurales, y para 2005 fa relacién fue e432 millones de habitantes urbanos frente 123 millones enel campo. Aunque la tasa de urbanizacion se desaceler6, 8de cada 10 latinoarnericanos: viven en ciudades. Aprine inisferio nor hasta legar, en 1950, 82 ciudades qt se cundruplich en 1995, oon ands de 204 dudedes Z cuales superan los cino» millones. A esta avclerada concentsaciton de conace con el nombrede explosion urbana. Asimismo, ol ntimero de habitantes de fas ciudades ha ido que para 1900 oscilaba en 300 millones, para ol afio 200 ena cx incrementado casi once veces, pasando alos 3.200 mi de una distribucién desigual, Para la mayosia de paites desartolladir, un 90% de su poblacién total es urbana, mientras que en algunas 1e2 y Asia subsisten naciones con predominio de hal acelerado de la poblacién se le denomina explosion demogrifica. B Factores que impulsaron la explosion urbana scx Alo largo del siglo XX varios factores impulsaron el aumento de ciudades ab de todo el planeta. Entre estos factores estan: 1 El acelerado crecimiento de la poblacién, que de triplicarse ppasé a duplicarse en pocas décadas durante la segunda mitad dels 2 La intensificacin de las migraciones campo-cindad, debido 2 dela poblacién rural se desplazé a las ciudades, especialmente en los paises ex vizs de desarrollo, donde se implementé el modelo urbano induscrial que genev rapido crecimiento de las ciudades. Las migraciones de ultramar sucedidas por las guerras mundiales, lo que lew que ciudades americanas como Nueva York aumentaran su niimero de hzbizanzes. 1 La cantidad de servicios y productos que ofrecen las ciudades acnia como ux atractivo para la mayoria delas personas, ademas cs en las urbes donde las personas pueden acceder a las tecnologfas ¢ innovaciones técnicas y cientificas. Proceso de crecimiento de las ciudades Debido a la sostenibilidad econémica, politica y social, las ciudades se han expex- dido sobre sus territorios aledafios. Esta expansién se manifest asi # Densificacién, Es la concentracién de mas habitantes en un menor espacio, porlo quese privilegian las construcciones verticales como edificios y torres de viviend2. suburbanizacién. Se da cuando las ciudades sobsepasan sus limites, ya sea coo ampliacién de la malla urbana o la construcciGn de viviendas periféricas. 3 Conurbacién. Se presenta cuando, al extenderse “horizontalmente”, las ciudades pueden llegar incorporar asentamientos que se encuentran a su alrededor. 3 Areas metropolitanas. Se manifiesta cuando una ciudad y un conjunto de asent mientos satélite presentan una alta conectividad y relaciones que configuran 04 nueva unidad territorial con intensos flujos entre cllos prestacién de servicios, especializacién en la produccién. empleos v poblacién florante. ete Escaneada con Camscanner Ciudad y desarrollo « ED inte Tara analiza as cilades del planeta estas se han dividido entre que per- pafses dlesarrollados y as le paises en vias cle desarrollo o del “Tercer h baelapol sien lasciudades, tenecen Mando”, Actualmente, el 52% de la poblacién: mundial hal y de ese porcentaje, tres cuartas partes pertenecen a paises desarrollados y poco ids de un tercio a palses en vias de desarrollo, Aunque las urbes del planeta enfrentan en la actualidad procesos y problemas similares, existen algunas diferencias: a Las ciudades de paises desarrollados tame Su urbanizacién se ha desarrollado mas lentamente que en los paises en vias de desarrollo, y cocxisten las grandes metrépolis junto con las ciudades més pequefias, gracias a la planificacién urbana y al control sobre su crecimiento. Lo anterior permits que se configuraran ciudades mas files de administra, y buena calidad de vida para la mayoria que poseyeran una gran infraestructura con amplias calles y avenidas para ca corganizar el trfico, equipamientos, servicios publicos adecuados, alta valo- rizacibn, tecnologia novedosa, un alto mimero de habitantes con vivienda permanente y con gran cantidad de rascacielos para atender la alta densidad de poblacin y ofcinas de trabajo. Las ciudades més grandes cuentan con suburbios, zonas residenciales en la periferia, que albergan la mayor parte de la poblacién en viviendas separadas con amplias zonas verdes. Por otra parte, estas ciudades han trasladado sus industrias y fibricas hacia las éreas periféricas, debido a motivos ambientales y al alto costo del suelo en Jas zonas antiguas; y al tiempo han promovido la recuperacién de sus centros histéricos. Las ciudades de paises en vias de desarrollo Las principales caracteristicas de estas ciudades son: + Las mejores condiciones de vida ls tienen las clases alta y media, que gracias a sus ingresos superiores pueden acceder a la seguridad social y los eréditos necesarios para comprar 0 alquilar casas en zonas debidamence vigiladas y estructuradas. 18 Las asasde las clases altas son lujosas y cuentan con buena infraestructura de medios de comunicacién y otros servicios adicionales. 4 Las personas de menos recursos viven en casas muy estrechas, donde muchas vveces tiene que convivir un gran niimero de personas en condiciones de haci- namiento e insalubridad. 1 La poblacién marginal se halla confinada en viviendas de alquiler, siuadas en barrios centrales densamente poblados, conocidos como tugurios, 0 ¢n Muchas dels pablaciones en pases asentamientos ilegales periféricos que forman los llamados cordones de mi- subdesartoledas estan odeadas por seria, Estas viviendas, en muchos casos, son construidas con materiales de “condones de misera’ los cualesno baja calidad como plisticos y cartén. cuentan con intaestructur bisa devervcios piblices, 1 Las calles no son muy amplias y, dado el graclo de pobreza, son insegurss 24 | Accion de pensamiento:idenifico ls principales caracteristicas de la cudades en paises desarollados yen vis de desarola Escaneado con Camscanner Estandar Rel, & Bastantes ciudades se est mejor nivel de v sonas, la falta de ilegales y i modernizando, como medio para ofrecer un delas per- asentamientos cin embargo. los bajs salaios de la mayor Planeacidn de patte de las autotidades, loc weguridad reteasan su desarrollo, Asentamientos ilegales [BJ La conformacién de asentamientos ilegales es destacadas del proceso de urbani Fasgo caracteristica de estos paves Actividad 's una de las caracteristicas m: ds macidn en los paises subdlesarrollados, Un sel acelerado crecimiento de asentamien- Pa Rates stuads en la periera lamados bariossubmoncale En los tals de América Latina estos asentamientos se ubieay principalmente en las Srandes capitales como Caracas, Buenos Aires, Bogoti, Rio de Janeiro, ete, \ id de poblacién pobre que se ubica en lotes mediante Teen © compra, muchas veces, a urbanizadores piratas, con el objetivo de levantar una vivienda, Estén formados Por viviendas de autoconstruccién edi ficadas con materiales como madera, pied, tine, plastico y cartén; cuentan con cierto acceso a algunos servicios pibicos, especialmente energia eléctrica, ero las condiciones del acueducto,alcanarllado y servicio de aseo, son muy Precarias y no cubren a buena parte de los habitantes de estas zones Estos barrios cuentan con pocos centros educativos y lo que se dificulta el acceso de los habitantes a estos de cafrentados a mayores t puestos de salud, por rechos; ademés se ven #608 por la contaminacién de algunas de sus ftentes puede contrastar con el aumento del ntimerode vehiculos? 1, De acuerdo con el texto anterior, responde las, # gEn qué consisten el efecto invernadero y la - El problema de la contaminacién es un asunto inversién térmica? {Cudles son sus efectos en el de todos, pues afecta la salud de las personas lima? desde la primera infancia. Por esto, junto a las ® ¢Cudles son las consecuencias de la contamina- medidas de las autoridades, se requieren ac- cién sobre la salud de las personas? ciones cotidianas de la ciudadania que todos & En qué consiste el saturnismo? Podemos promover. Completa en tu cuaderno un cuadro comoel siguiente: ([Competenciaargummentativay) eee aR ‘ Papareeiaes __ contaminacién A 2. Respondelas siguientes preguntas: PN oe a aN yk # {Qué relacion existe entre el progreso econd- Fuentes de energia micoy material y el deterioro del ambiente? 8 Consideras que las medidas como pico y placa Medios de tienen un efecto positive? {Por qué? ;Cémo se transporte Escaneada con Camscanner

You might also like