You are on page 1of 4
INSTITUTES OE MENORES 26 AGOSIO 2004 SFOS NINOS INVISIBLES La psicologa Ana Maria Dubaniewicz —quien también fue una nina institucionalizada— cuestiona el sistema de pupilaje infantil y asegura que la mayoria de los 30 mil menores internados en hogares, institutos y hospitales de todo el pais sdlo estan alli por su condicion de pobres. rorsuuatum cas baldosas a cuadritos blancos y negros (que debemos limpiar con Elisa todos los déas, semejan injinitos tableros de ate- drez (..) Las piezas negras del encierro representarian al Unzué, alas monjas, a Jas celadoras, al Consejo del Menor, aos obispos, vicarias y monsefiores, ala madre eneral, al Papa, a los jueces, a los insti- re) ete artes ats pares rats 7. familiares malos. Las piezasblancas de WY. Talibertad representarian a las pupilas y ppupitos del mundo, alas rebelds, alos TN Iamilares, pacino y vecinos buenos y algunas autoridadés que se preocupan aw I i ‘ ‘por nosoiras,incluyendo a las hermanas buenas.” Ensu libro La virgen de piedra, la psi- céloga Ana Maria Dubaniewicz oftece un telato contovedor de su propia experiencia como nifiainstitucionaliza- da, Desde pequeta, y ante la dificultad dle su madre para ncarar sola la cranza ymantenimiento de sus tres hij, inicis {junto con su hermana un recorrido por a —A) wry feeteencuies el actual sistema de Pee ates wc) acco) libertad de los menores. 40 RUMBOS el circuito institucional que, si bien af principio fue intermitente, a partirde la preadolescencia la tuvo durante varios atios entre las cientos de pupilas del ex Asilo Unzué, un hogar religioso de la ciudad de Mar del Plata, hoy parado- jicamente convertido en Monuimento Historico Nacional por su belleza arqui- teetoniea ‘De aquellos anos, y de su formacion profesional como psicologa de la UBA, Diubaniewice obtuvo la fortaleza para plantear una solida condena al actual sistema del pupilaje infantil y juvenil y considerarlo como “privacion ilegal de dad’. Desde 2006, viene reclamando mediante cartas dirigidas a las distintas sualquiera que prive de liber- ruiitio, oderivea un bebe sano a un hospital sin tomar recaudos para que ese nifio vuelva con su familia, En su tercer libro, La internacién de ‘menores como privacién de libertad. Cir- Cito asistencia y penal, Dubaniewiez va mis alla de la elaboracion de un diag- ndstico para ~a través de un minucio- so estudio de campo realizado con la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires- revelar la perversidad de un sistema que, segtin d invisibiliza’ a lo pees mos y los delineuer SINDERECHOS “Hace dos meses que mama no aparece; tampaco escrbe, éSe habré alvidado de nosotras? éEsperaremos afios como la ‘mayoria para recibir alguna carta o una visita? (..) Las pibasinterpretan que, al principio, los familiares de Buenos Aires 0 Ac lejos retornan segid, cada mes Poste- riorment,cadattres, cada sis, wna vex al aio, y en adelante tas abandonan porque alvidan que tener hijas. Ademés, como tos Jamiliares son pobres tes cuesta tomar la ‘decision de viajar tan lejos por el costo del ppasaje, del hotel, la comida. y los regalits. AEstela, a Marta Rosa.y a Elisa, como a asi todas, ls pas6 igual.” Se estima que en hay en el pals unos invisibles, a quienes id decidi6 arbi- rariamentealojar en institutos, hogares, yy hospitales s6lo par: ndicion de pabres, yalos que una cultura defenso- 12 del pupilaje como solucion alos pro- ta ne privados de su libertad, en [ugar c ‘acilitarles Ta restitucion a sus hogares de_ origen o agilizar su adory Competencia entre hermanos Hablando de como congenian las cuestiones dea competencia puray dura con as rlaciones familiares, las hermanas Maria Belen y Macarena Simari -aseguran que, pesar de tener ‘que enfrentarse muchas veces, funcionan como un equipo. “Nos comparamos intercambiamos esquies para ver cual funciona mejor 0 peor. ncluso, cuando tna anda bien y la otrano, analizamos déndeestéel error, Gistian, en cambio, siempre «estuvo solo, aunque bora suele corer contra el novio de ‘Macarena, cue es unatleta de Gran Bretafia sefala Mara Belén, Los hermanos deportistas aseguran a coro que la practica profesional del esqut les permitio conocer diversos lugares del mundo, algo que, de otra manera, nunca hublera sido posible, Pero a la ver, los viajes constantesyel desafio de a alta competencia tambien tienen sus desventajas. Cristian sefala ‘que. entré los 14 los T6anos, Vivi6 los momentos personales mas dficiles, ya que pas6 de ir al colegio, su nica responsabilidad ‘en esermomentoal sacificio det entrenamiento diario, “Tuve que dejar de salircon ‘mis amigos porque no podia ‘entrenat y tener nova siempre fue muy dif, porque me la aso visjando” senala “Me hubiera gustado poder vivir LOS NINOS INVISIBLES — nnarios de minovidad. De mayores, en unt achenta por ciento, contimuaron sic inter= nnacién en las prisiones o dentro de Ios psi- quiatricos”, explica ‘Tanto los juzgados como las depen- dencias del dea tienen un presupuesto, destinado a la supuesta protection de los chicos. Se estima que los institutes, los pequenios hogares y las ONGs que tienen convenios con el Estado reciben. por mes aproximadamente mil pesos por nifio sano yhhasta tres mil quinientos ‘cuando se trata denitios discapacitados, aunque, como consecuencia del gasto Peed pone ors eae Peng een preanrr sulibertad a Potts eee Durocratico, el erario publico destina a estas instituciones, per cépita, entre seiscientos y tres mil pesos Dubaniewicz considera que ese mist ‘mo dinero podria destinarse a subsidian, a las familias que ya no pueden mante: nerasishijos, asegurar la permanencil de los chicos con la familia “extensa’ ~abuelos, tios, hermanos—o agilizar el sistema de adopei6n, pero como| ‘muchos grupos viven a expensas de los subsidios, el modelo asistencial siempre busca a forma de asegurar la wigenca) del sistema de vacancias. «S6lo el 13 por ciento SRS cure RSC) institucionalizados por motiyos penales » ——————— ‘Vaciar ese enorme semiller de niios que van ocuparls vacantes del actual sistema de pupilaje supondrria, en prin- pio, un cambio diametral ena cultura social acerca dela prevenciény atencién de este tipo de problemstica, pero tam- ‘bien, seguin entiende Dubaniewicz, la demanda de un fuerte compromiso del (Gobierno. En seiscaras dingidasal pre- sidente Néstor Kirchner, al Ministerio de Salud y Accion Social, ala Secretaria de Derechos Humanosy otras depen- ncias, la especialstaintenté empajar ese cambio. Por un lado, la psicloga plantea que laprivacion a bebes y ninos dela liber- tad, de sus derechos, de una familia y de amor constituye un crimen de lesa Jhumanidad. Porelotro, considera nece- sario declarar la imprescriptbilidad de los delitos que se cometen sobre ellos. YY aunque por ahora Dubaniewicz sélo ha obtenido unos pocosy timides reconocimientos -y el campromisa de organismos civiles, gobiernos provin- ciales y de la ciudad de Buenos Aires de comenzar a indagar en las historias de esosnitios y adolescentes para evitar ue se prolongue su siuacion de encie- r10-, todo indica que la rueda empezé agirar. « | La virgen de piedra ultimo libro de Ana Maria Dubaniewicr, La intemacion de menores como privacién de la libertad. Gircutoasistencial ‘penal, fue presentadoen mayo de este aio en la Feria del Libro. Setrata desu tercera publicacion. fn1997, ya habia editado Abandono de menores Historia y problematicade las instituciones de proteccion, un recorridohistorico que va desde el Virreinato hastalaactualidad referido al sistema legal argentino, {os convenios internacionales deproteccién,estadisticas y psicologia infantil y del adolescente privado de cuidados rmaternales y familares. ‘Dubaniewicz es licenciada en Psicologia de la Universidad de Buenos Aires yreliz6 una ‘esis doctoral en la Universidad del Salvador sobre el tema que ‘conviti6 en su especialidad. "La privacion de alibertad del Vireinato.LaLey 10.908 de Patronato de Menores de 1919 establecis la creacién de casas hogates, algo que en un sostiene- viene desde la epoca principio comenz6 a cumplise, peto cambiaron los gobiemos se reorganizaron los recursos {yloschicos terminaron en ‘macroinstitutos como los de la Sociedad de Beneficencia” £n2000, Dubaniewier escribi6 su novela autobiogrfica La virgen depiedra,enlaquedelamano | de Anya, el personaje central lla misma}, introduceal lectoren | «el mundo del pupilaje infantly juvenil. 42 FUMBOS:

You might also like