You are on page 1of 1
Opinion_ Daniel Nifio LA RECONSTRUCCION Cuando la incertidumbre del virus disminuya, ganara mayor visibilidad la destruccion econdmica y social de la pandemia. egtin Moody's Analytics y CNN Business, la economia americana en agosts operé al 78% de como estaba antes de que se produjera la pan- demia. A finales de abril operaba al 59% y re- boté entre mediados de mayo y junio, cuando se decidi6 reabrir los negocios, pero desde en- tonces no hay mayores avances. El andlisis que hacen resulta contraintui- tivo, pues ilustra las diferentes velocidades y realidades que se observan por estados en dicho pafs, dejando como colorario que aquellos que procedieron a abrir més répido y a poner pronto fin a las reglas de aislamiento preven- tivo han pagado con una menor recuperacién y una més lenta perspectiva de regresar a la normalidad. El indicador rifie con lo que ocurre en las bolsas y mercados accionarios que no solo han recuperado sus niveles de febrero, sino que aleanzan valorizaciones récord. Las voces alertando que la brecha entre los mercados fi- nancieros y la economia real est en un nivel sin precedentes son las mismas que anun- cian que muy probablemente vuelva la vo- latilidad y la incertidumbre financiera y es prudente escucharlas. A finales del aio se vislumbra la posibili- dad de que pronto se distribuya la vacuna, el mundo dirigird su atencién a la destruecién. econémica y social de la pandemia, En la medida en que América Latina y Colombia reabran su actividad y la amenaza sanitaria de la pandemia inicialmente retro- ceda, seré adecuado anticipar qué hacer si tras un primer impulso ese optimismo ter- mina siendo breve o débil. Hay escenarios que avizorar. En un mundo més optimista por en- contrarle solucién a la crisis sanitaria también es posible se esté mas acorralado y con menos opciones para recomponer la destruccién em- presarial y recomponer el tejido social que deja la pandemia. Debe contemplarse que habré 3 os Diner, menos pudor en decir que el dafo en América Latina es histérico y el desafio sin pre- cedentes. Por ende, es bueno empezar a racionalizar y ex- plicar ese posible entorno. Es muy preocupante y ne- gativo decir que la pandemia en nuestra regién puede Ile- gar a implicar un retroceso de 20 afios, pero lo es mucho més cuando eso significa vol- LA RESPUESTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL SIGUE ESTANDO EN LA PRODUCTIVIDAD ANTES DE IMPUESTOS. ver a.un punto que era increi- blemente malo, pues hace 20 anos la regién venia de una década perdida y un vaivén de profunda inestabilidad institucional y econémica. Conclusién: perder ahora 20 aiios es haber perdido casi 40. Si Andrés Oppenheimer ti- tul6 en 2014 “Crear o moris”, la respuesta es que venimos fracasando en crear. Entre muchos aspectos a revaluar estd que, si se quiere recupe- rar la normalidad precrisis, se tendrd pronto que cambiar el mensaje que los impuestos son inexorablemente malos. Claro, la mejor reforma fiscal es el mayor crecimiento, pero tras Covid-19 eso tiene mati- ces, dado que un mayor cre- cimiento econémico requiere de un mecanismo de redistri- bucién del ingreso, pues un ‘grucso porcentaje de la pobla- cin loha perdido y el recaudo desde antes era bajo. Con el argumento de no morir y més bien erear, la re- ceta mas aceptada ha sido la de buscar incentivos como una estructura de impuestos bajos. Pero ahora también se vuelve forzoso asimilar que sin una robusta demanda in- terna y sin mayor potencial de crecer por demanda ex- terna, el problema de estan- camiento se enraizaré ‘Ningtin camino para sal- darlaenormecuenta del costo de la crisis sanitaria durante lamisma o después deella re- sulta muy prometedor ni ficil. Se requiere flexibilidad en la estructura de costos en un entorno muy incierto de de- manda, pero esa flexibilidad, que incluye costos laborales, curiosamente también signi- fica un mareo de politica eco- némica que tienda a revisar ccémo elevar el recaudo tribu- tario en el momento oportuno. Siseacepta como regla que econdmica y politicamente mas impuestos es indecente, ‘maligno y perverso,lo que ya es inevitable y necesario ter- minaré es debilitando ain més la eonfianza de empresa- ros, hogares y consumidores y costandonos a todos un pro- eso accidentado y muy lento de recuperacién 0 regreso a la normalidad 11

You might also like