You are on page 1of 47
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYAC! MUNICIPIO DE JENESANO Por el cual se adopta la regiamentacién Urbana para el Municipio de Jenesano y se dictan ‘otras disposiciones EL HONORABLE CONSEJO MUNICIPAL DE SENESANO En uso de sus facultades y en especial las definidas en la ley 388de 1997 y En sus Decretos Reglamentarios y CONSIDERANDO 1. Que es necesario zonificar y delimitar ol perimetro, las zonas urbanas, las areas do expansién, zonas suburbanas y éreas de proteccién. 2. Que para el crecimiento arménico de cada zona se deben reglamentar los usos recomendados, complementarios, restringidos y prohibidos. 3. Que se deben asignar a cada zona los perfiles de vies, tipologia de construccién y niveles de intervencién correspondiente. ACUERDA: CAPITULO I GENERALIDADES Articulo 1. Objetivos: El presente proyecto tiene como objeto fundamental regular y ‘encausar el desarrollo fisico del municipio, con la expedicion de normas zonificaciéa, usos de suelo, urbanismo y construccién que permita su crecimiento ordenado acorde con las necesidades bienestar integral de sus habitantes. Articulo 2, Alcances: Las disposiciones definidas en la reglamentacién son urbanas de ‘obligatorio cumplimento para todos los sectores pilblicos, privades y comunitarios que a través de sus actuaciones directas 0 indirectas intervienen en la conformacién y ‘transformacién del espacio urbano, siendo igualmente obligatorio el sometimiento para todas las construcciones nuevas, reformas o aplicaciones en edificaciones existentes y demoliciones dentro del perimetro urbano definido para el municipio. Igualmente para todos los procesos de loteo, parcelacién urbanizacién y reloteo en todo el territorio de Jurisdiccién del Municipio de Jenesano. CAPITULO 0 ZONIFICACION Articulo 3. Delimitese el perimetro urbano del municipio de Jenesano dentro de los siguientes puntos y coordenadas planas: (VER MOJONES MAPA No 39) (No. | COORDENAD [CORDENADA |No. COORDENA |COORDENAD MOJON x Y |MOION |D_ A i ¥ T| 1079240,6093 | _1088028,1979 26 | 1078785.6731| 1087086 5421 2] 1079395.1994 |" 1087992.5363 27 1078803.3975 | 1087168.8522 3] 1079421.7152| 10878383477 | 28| 10788318135 | _1087238.5600. 4] 1079394.2423| 1087738.3365 | 29|1078860.1726 | 1087227.0543 { 5] 1079326.0032 | 1087610.5384| 30 | 1078905.3700 | 1087299,6288 { 6[_1079198.1887 | 1087538.2070 | 31 |[1078877.0109 | 1087316.4448 7|_1079277.9487 | 1087455.8969 | 32 | 1078857.5140| _ 1087357.1574 8] _1079287.6972| 1087418.72.46| 33 | 1078722.4744| 1087427.3563, 9] 1079366.5710| _1087363.8512 | 34|1078716.2709 | 1087468.0689. 10] 1079350.6190|_1087281.1910) [35 | 1078835.0247| 1087525.5975 11] 1079326.6909| 1087222.773 | [36 | 1078979.4789 | 1087504.3561 [12] 1079307.1941 | 10871814521 | 37|1079018.6522| 10875875173, 13] 1079238.9549| "1087055.7742 | 38 | 1078984.0895 | 10876043333 14|_1079179.3720| _1086951.5031 | 39] 1078994.7242| _ 107637.0804 15| 10791022706) _1086836.4459| 40] 1078982.3171 | 1087662.7470 16] 1079077.4564|_1086801.0437| 40] 1078945.0957| _1087681.3331 17] _1079057.9595| 1086722.2738 | 41 | 1079008.0175 | 10877671835 { 18] 1079101.2580| 1086537.5307 42|1079038.1491 | 1087758.3329 [19] 1078881.47.48 | 1086636,6569) 43 | 1079077.2996 | _1087883.8186 [20] 1078831,8464 | 1086542.8411 44 | 1079091.4792 | 10878793934 {21 1078724.4365 | 1086578.2432 45| 1079114.5210| _1087933.3817, 22| 1078668.6045| 1086628.6914 46| 1079130.4730| _1087992.6804 23] 10788105012] 1086821.1982 47] 1079111,8623| _1088002,4160 [247 1078819.3495 | 1086976.0596 48 | 1079126.9281| _1088028.0826) [= 25] 1078829.9841 | 1087041.4042| 49 | 1079225.2988] _ 1087982.9448 1. Zona y Perimetro Urbano: Segiin el numeral 3 del Articulo 13 de la ley 388 de 1997 el SUELO URBANO se entenderé como la superficie de terreno donde se asienta diferentes grupos de poblaciones, que de acuerdo con los procesos histéricos tradicionales y culturales, ocupan parcelas destinadas a soportar las diferentes actividades urbanas, dependiendo en algunos casos de reglamentaciones urbanisticas y dotadas con infraestructura de servicios piiblicos domiciliarios, vias, equipamiento transporte. Corresponde af rea construida con cobertura de servicios domiciliarios ‘de agua, del 92,5% alcantarillada del 94% y energia del 100%. Segiin estos indices se Alimentos y viveres de consumo diario de venta al detal: camicerias, Dulcerias, Frutas y legumbres, granos, productos lécteos, rancho y licores, salpimentarais, ventas de huevos y pollos, panaderias, bizcocherias y similares. > Articulos farmacéuticos y de tocader: Farmacia y drogueria. > Atticulo de uso variado al detal Misceléneas, cacharreras, boutiques y pequetios almacenes afines. . Servicios: Servicios Personales: salones de belleza peluquerias, lavanderias, tintorerias, Servicios alimenticios: Cafeterias, Heladerias, salones de té. Oficinas de servicios profesional y técnico. Varios: Modisteria, sastreria, estudios fotogréficos y artisticos floristerias marqueterias, encuademacién, fotocopias, remolcadoras de celzado, alquiler de peliculas, reparacién de electrodomiésticos. > Otros de caracteristicas similares. vvvy Los establecimientos deben cumplir con los servicios minimos de baiio, cocina, DEPOSITO, exhibicién y atencién a cliente segin el caso y no se permiten el consumo de licor en el establecimiento, Se permite Su fimcionamiento en todos los sectores de la ciudad, con excepcién de aquellas urbanizaciones, conjuntos 0 Multifamiliares que lo prohiban en el reglamento intemo. 380 © Comercio Grupo Des (C.2.). Son los establecimientos en los que se desazrollan un comercio y/o servicio de mayor cubrimiento a nivel del sector, que produce cierto nivel de impacto en el medio porque requieren reas mayores para su funcionamiento por cuanto: Requieren areas para su funcionamiento Requieren vitrinas de exhibicién que generen mayor permanencia del peatén Generan mas tréfico vehicular y tienen mayores exigencias de parqueo Pueden generan flujos peatonales concentrados Pueden requerir de mayor area de cargue y descargue, Pertenecen a este grupo los siguientes establecimientos . ‘Venta de Bienes: Alimentos, rancho y liceres: mimimerados, répidas Almacenes de vestuario y textiles en general Articulo para el hogar: Almacenes de electrodomésticos, muebles, tapetes y alfombras, articulos de cocina, colchones. Asticulos de ferreteriaeléctricos, pinturas, vidrios y materiales liviana, repuestos y accesorios en general. Otros con caracteristicas similares. vv vyy . Servicios: Profesionales: centros profesionales de asesoria Personales: Centro de estética, academia y gimnasio Turisticos: residencias, hostales y pensiones Financieros y Bancarios: bancos, corporaciones, compaiiias de seguros, gerencia de finca raiz. ‘Alimentos Bebidas: cafeterias, Auto servicio, comidas répidas, pizzerias Talleres de preparacién y maquinaria liviane: ele ctrodomésticos, motores y acoesorios, Otros de caracteristicas similares. vovyvy vyvyv ‘Los establecimientos anteriores requieren segiin el caso, estar dotados de los servicios minimos de vestier, bafio, cocinneta, bodega, depésito administracién y exhibicién, éreas de parqueo de modo que obstaculicen o afecten la via piblica y zona de circulacién peatonal. El consumo de licor, en estos establecimientos se considera restringido el fimcionamiento de estos establecimientos se considera restringida en sectores 0 barrios considerados como residenciales. © Comercio Grupo (C3): Son los establecimientos en los que se desarrolla un comercio ylo servicio de alto cubrimiento a nivel de la ciudad, el cual produce un gran impacto urbano y ambiental por cuanto pueden: __. Ocupar grandes areas Generar trafico pesado Generar uso anexo de impacto social negativo Generar efectos ambientales negativos. + Ventas de Bienes: > Distribuidora mayorista de alimentos, bebidas: hipermercados y supermercados. > Drogas al por mayor > Productos quimicos: fimgicidas, herbicidas y similares. > Ferreteria y construccién: Depésito de venta al por mayor y de materiales de construccid > Combustibles: distribuidores de aceites y lubricantes. > Maquinaria y equipo: Venta de automotores y maquinaria pesada en general. > Otras con caracteristicas similares. + Servicio > Recreativos: Estaderos, asaderos, fuentes de soda, grilles, discotecas, clubes sociales . billares, cantinas, bares, cafés, autoservicio, tabemas, salas de billar, tiendas mixtas Y restaurantes. > Turisticas : Hoteles, centros de recreacién y turismo. } Talleres de mecénica, automotriz y pintura: Diagnosticentros, servicios de mantenimiento automotor. > Clinicas de asistencia medica > Otros con caracteristicas similares. Segiim sea el caso deberén cumplir con los servicios minimos de bafio, cocinera, vestier, depésito administracién y atencién al usuario, utilizar materiales acisticos y disponer de parqueaderos permanentes y transitorios, bahias areas de cargue al interior dedl establecimiento con base en las norma establecidas, El funcionamiento de estos establecimientos se autorizaré tinicamente en zonas consideradas comerciales y con autorizacién expresa en la respectiva reglamentacién del sector. * Comercio Grupo 4 (C4): Son establecimientos que por su alto grado de impacto sismico urbanistico, social o ambiental negativo, requieren de una ubicacién especial Se divide en dos sub-grupos a saber. ¢ Grupo (C4-1) por su Impacto Social: > Amoblados y similares: deberdn estar fuera del perimetro urbano, dejados de todas las zonas de uso residencial y debera tener una zona verde de aislamientos de 20.00 ‘Metros como minimo, con respecto a las vias adyacentes. Para establecimientos do ‘muevos tipes de este comercio, se requiere aprobacién previa del Concejo territorial de Planeaciéa, ademds del tramite formal definido en el presente acuerdo, > Casas de lenocinio, coreogréficos y similares: No se permitiré su establecimiento en ol municipio, > La construccién, Amptiaciones, modificaciones y reparacién deberin ser aprobados por el Concejo Territorial de planeacién. ¢ Grupo (C.4-") por su impacto Fisico Urbanistico y Ambiental: > Talleres de metalmecénica automotriz y Pintura, Diacnosticentros. Debe cumplir con Jos espacios minimos de servicios para funcionar normalmente si: Zonas de baiio, vestier, duchas y depésitos ‘Zonas de trabajo, de parqueo de circulacién y de maniobra de vehiculos. ‘Zonas de administracién y atencién al cliente (oficina) oR En ningin caso de podré ocupar el andén, antejardin o la via piblica como zona de trabajo de talle, la violacién a esto causara la suspencién del permiso 0 certificado del uso del suelo. > Sé entiende por estacién de lamado el establecimiento que se dedica timicamente a la comercializacién de combustible y lubricantes, para su instalacién deberé cumplir con los siguientes requisitos. = Aislamiento: Las construcciones estén aisladas de las edificaciones vecinas una distancia minima de 10 metros. = Localizacién: Estas deben ubicarse sobre vias Arterias Principales, accesos y/o variables de la ciudad Debe estar alejada de construcciones de alta densidad poblaciones. no se darn en zonas de actividad residencial. = Servicios Minimos: Debe cumplir con el servicio minimos de oficinas, depésitos, cafeteria y batios, = Uso Exclusive: las construcciones y lotes destinados para este uso, serin exclusivamente para este fin. No se permitiré el uso de Parqueaderos, fimcionamiento de talleres para la teparacién de vehiculos, viviendas, garaje su otros similares. = Vias Andenes: Se deben conservar las dimensiones establecidas en los parimetros y licencias de construccién expedidos para tal fin. Se debe planear bahias y vias paralelas que en ningiin caso obstruya el transito vesicular del sector. * Vertimiontos: La aguas residuales deben tener canales o desarenadores y trampas de ‘grasas con su respective mantenimiento, antes de conectarlo al alcantarillado piblico. "= Cestificado del cuerpo de bomberos = Cortificado de la socretaria de trinsito = Debe acogerse a las normas establecidas por el Ministerio de Minas y Energia y entidades similares. > Expendios de Materiales y Explosives: Gas propano pélvora, municiones y similares. Deberan cumplir con las mismas condiciones de aislamiento que las estaciones de servicio. Debera presentar certificado de Cuerpo de Bomberos. cancha 383 de Tejo: Se considera restringido su funcionamiento en zonas residenciales y en todo ‘caso deberin contar con el visto bueno del vecino. > Depésito de Materiales Reciclables: Se considera restringido su funcionamiento en zonas residenciales y en todo caso deberén contar con el visto bueno del vecino. ¥ Salas de Vejacién: Deben cumplir con requisites como: _— Localizacién: Deben ubicasen fsera de los zonas de uso residencial — Parqueadero: Deben plantear un Area de parqueos de vehiculos equivalentes en ‘un 29% del rea total construida. Nos e debe ocupar al andén o la via piiblica > Cementerios y jardines Sementeros: Deben ubicasen fuera del perimetro urbano y a distancia no menor de 100 Metros de edificaciones tales como: hospitales, escuelas, centro educativos, plantas de procesamiento de alimentos y supermercados. Para su aprobacin se tendran en cuenta aspectos tales como: * Posible contaminacién de agua, interferencia con planes de servicios piiblicos 0 de interés social, proyectos viales. En todo caso deberén presentarse estudio de Impacto Ambiental. * Debera tener zonas verdes de aislamiento o de transicion con ancho minimo de 8 ‘metros por todo el perimetzo. * Se debe disponer de un area de parqueo. Se podrn exigir areas mayores o menores con base en las condiciones de transito vehicular o de volumen de servicios. > Homos Crematorios: se admite la localizacién de homos ara cremacién de cadaveres previo visto bueno de la oficina de planeacién Municipal, El concejo Territorial de Planeacién y el servicio Seccional de salud. Articulo 98. Uso industrial: Para los efectos de la clasificacién de los establecimientos industriales se consideran las siguientes variables. © Tamafio de la industria, teniendo en cuenta: Nimero de empleados , capacidad instalada, érea del lote, area construida y consumo de servicio piblico. * Impacto Ambiental: Produccién de contaminantes y desechos (sélides, liquidos, _gaseosos, energéticos términos, aciisticos y radioactivos). © Impacto urbanistico: Teniendo en cuenta la generacién de trafico vehicular y la _generacién de usos conexos. © Clases de productos a elaborar. Con base en lo anterior los usos Industriales se clasifican en: ‘+ Industria Grupo Uno: Industria domestica artesanal (LD-A.): comprender labores de fabricacién reverentemente manual y de carécter artesanal, que no requiera de grandes depésitos de materiales ni implique locales comerciales ni avisos publicitarios. Pertenecen a este grupo los siguientes: ¢ Adomos, sombreros, hebillas, botones. Arteglos florales. Artesanias Articulos de cuero Articulos para el hogar Confecciones Decorados y grabados caletas, Confites, postres y similares. eeecoee La industria doméstica artesanal no podré utilizar elementos infalibles, explosives y ‘Yentenosos, no producir liquidos o humus téxicos y olores penetrantes, ruidos, vibraciones e maquinaria 0 herramientas perceptibles de ser localizadas en cualquier sector de la ciudad, 2 excepcién de las urbanizaciones, conjunto ¢ edificios lo que lo prohiban expresantemente en su reglamento interno. © Industria Grupo Dos: Industria liviana (IL): Es aquella industria compatible con otros usos dados su bajo impacto ambiental, pero con restricciones de localizacién Gebido a magnitud y al impacto urbanistico que pueda ocasionar. Pertenecen a este grupo los siguientes: Accesorios plisticos y de papel Alimentos Articulos de cuero Articulos para papeleria Bobinados de motores eléctricos Carpinteria metalica y/o omamentacién Confecciones, tajidos ¢ hilanderas Conservas Salsas Derivados de la Harina Editoriales y periédicos Empaques y Accesorios de madera Encuademacién, tipografia fotograbados Equipos eléctricos y de medicién Fabricacién de equipos de oficina Marmoleria Molduras metalicas Muebles en madera Productos farmacéuticos y de tocador (excepto jabén) Otras de caracteristicas similares Cerémicas, eee eeeseresrereesors La industria del grupo dos (2) deberé localizarse fuera de zonas de uso residencial, en las zonas industriales. Se considera restringida su ubicacién en zonas comerciales. ‘© Industrias Grupo Tres: Industria Mediana (LM): Es aquella industria que por proceso de elaboracién de materia prima puede generar contaminacién ambiental como: nuidos, olores, vibraciones y entorpecer el tréfico vehicular por lo tanto tiene restricciones de localizacién y debe stuarse en zonas de uso industrial. Pertenecen a ese Grupo lo Siguientes: Aserradoras de manera Bebida al alcohélicas y embotelladoras (Central de sacrificio Blectrodomésticos Embutidos y enlatados Empaques de fibra Enlatados de came, frigorificos y preparadoras de cames en canal Enlatadora de frutas, legumbres y conservas Ensambladores en general Hilados, tejidos y acabados textiles, alfombras, cordeles y similares Leche pasteurizada y derivados lacteos. Maquinaria industrial, eléctrica y agricola partes de accesorios Materiales especiales y alienaciones Metalmecénica ‘Niquetado, cromado galvanoplastia, con cardcter industrial Pintura produccién a fines Piso enchapes y adobes de gres, cement, arcilla o madera Procesadores de Articulos de plastico para moldes o inyeccién Procesadores de metales (Asticulos par el hogar muebles metilicos, mensajes de aluminio, cuchilleria, herramientas, ganchos, cerraderas y similares). procesadores de pescado Producto para acabados de construccién Tuberia galvanizados Otros de caracteristicas simitares eee rere sereesesese woes Requisitos Para su Ubieacién y Funcionamiento. "La industria de este grupo debe tener zonas de destizamiento o transicién con un ‘ancho minimo de tres (3) ,metros por todos los costados, independiente de los retiros correspondientes sobre la via piblica que serén demacrados en la licencia. Deberin conservar empalizadas y en ningiin caso pueden ser ocupados con adiciones de la construccién 0 como almacenamiento. "Su ubicacién seré permitida en las zonas industriales y se considera restringida su localizacién fuera de ellas. + Para su fincionamiento ser indispensable el viso bueno de la oficina de Plansaciéa ‘municipal, el concejo Territorial de planeacién y el estudio del impacto ambiental aprobado por la autoridad competente. = Debe disponer de un area de parqueo adecuado para la cargue, descargue y maniobra de tal forma que dicha actividades no se realicen sobre la via piblica, y proeverse de espacios para parqueo transitorio y finos para visitantes y empleados. © Industria Grupo Cuatro: Industria Pesada (E.): Es aquella industria cuyo procesos de elaboracién pueden generar efectos nocives sobre el medio ambiente, coaccionando peligros ¢ inconvenientes para la seguridad colectiva y cuyo 385 oS funcionamiento, por requerir instalaciones aisladas y medidas extremas de seguridad, sélo se permitirén a través de licencia especial por parte de Concejo territorial de planeacién Municipal. Pertenecen a este grupo los siguientes: Abrasives Articulos de caucho, tales como calzado, suelas, telas, tapetes, colchones y hules. Canteras de explotacién de arena, piedra, gravilla, recebo y similares ‘Cementos Asfalto y mezcla asfalticas Concentrados para animales Curtiembres y procesadores de cebo, cola, camazas y similares Fabricacién de aceites grasas vegetales y animales Gases comprimidos Impeabilizantes, pegantes, materiales para curtidos Jabones y detergentes Licores destilados o fermentados, cervezas y maltas ‘Lozas pedemales, cerémicas y porcelanas Liantas y neuméticos “Materiales de construccién a base de asbesto cemexto. Procesos metaliingicos de flotacién, refinacién y aleaciones. Productos del hierro, acero y Articulos laminados. Productos quimicos tales como: écido, tinturas, lacas, pigmentos, bases y sales de uso industrial, Explosives, resinas y cauchos sintéticos, fertlizantes, abonos fungicidas e insecticidas, esenciales y colorantes. Pulpa de madera, papeles y cartones. Pulverizadores y trituradoras de piedra, rocas y minerales. Refinacién de azufre Solventes, combustibles y lubricantes Vidrios Otras de caracteristicas similares. eee reese reroreseos eeeeee ‘Requisitos para su ubicacién y Funcionamiento: " Aislamiento: Zonas verdes de aislemiento o de transicién con un ancho minimo de diez (10) metros por todos los costados, independiente de los retiros correspondientes sobre via publica que serén demarcados en ls licencia; deberdn mantenerse como 4reas libres y privadas arborizadas y en ningin caso pueden ser ocupadas con adiciones de las edificaciones, ni como area de almacenamiento y depésito a la imtemperie. Para su ubicacién se requiere segin el caso y tipo de industria de las licencias de explotacién y exploracién respectivas. + Parqueaderos: Deben disponer un érea de parqueos adecuadas para el cargue, descargue y maniobras de tal forma que dicha actividad no se realicen sobre el espacio piiblico, y proveerse para visitantes y empleados. = Estudios de Impacto Ambiental: Deben obtener el aviso bueno de las entidades componentes en lo relativo al estudio del impacto ambienta, de manejo ambiental 0 respectivo plan de abandono. Debe sefiirse a las normas vigentes sobre seguridad industrial. Las carteras deberén cumplir con loa requerimientos y exigencias establecidas por CORPOCHIVOR, el Ministerio del Medio ambiente y las disposiciones legales existentes al respecto, Articulo 99. Uso institucional: Son establecimientos destinados a la presentacién de servicios de orden social asistencial, administrativo y recreativo, requeridos por la ‘comunidad. SE clasifican deacuerdo a su importancia, magnitud y compatibilidad con las _zonas predominantes de vivienda. © Grupo Instimucional Uno (L1): Son los equipamientos urbancs requeridos por la comunidad a nivel de uno o mas barrios. ‘Comprende los servicios como: Educacién: Escuela, Guarderia, jardin infantil ‘Administracién: Inspeccién de policia y correos. Social y Cultural: Caseta comunal Cutto Capillas, iglesias y casa parroquial Asistencial: Puesto de salud. Recreativo: Parque de barrio, juegos infantiles y canchas deportivas. eeeeee ‘© Grupo Institucional Dos (1.2): Son los equipamientos urbanos requeridos por la comunidad a nivel del sector, los cuales pueden generar impacto por su cubrimiento, * Educacién: Institutos técnicos especializades, centros de capacitacién colegio de ensefianza media y similares. ¢ Administrativos: Centros Administrativos locales (CAMI) de fensa Civil, centros de atencién inmediata (CAD elecomunicaciones. © Social y Cultural: Teatro al aire libre, centros culturales comunitarios, academia y casas de cultura. @ Asistencial: Centro de salud, unidades intermedias de salud. Respectivo: Polideportivos, escenarios al aire libre centros de especticulos parque de diversién. © Grupo Institucional Tres (,3): Son los equipamientos urbanos requeridos por ta comunidad a nivel de ciudad, que producen por cubrimiento su impacto sobre el espacio piblico urbano. Su localizacién debe ser consultada y autorizada por el Concejo de Planeacién. Comprende los siguientes come: ‘¢ Educacién Universidades. ¢ Administrativos: Centro Administrative Municipal, Territoriales de Transporte y plazas de mercado, ‘* Social y Cultural: Museos, centros culturales, bibliotecas salas de misice y cexposicién. + Asistencial: Hospitales, clinicas y centros para tercera edad. + Seguridad: Instalaciones militares y de policia, cérceles, casas de menores, estaciones de bomberos. ‘+ Recreativo: parques, coliseos de ferias, exposiciones ecoparques. Otros: Instalaciones de acueducto, plantas de tratamiento, teléfonos disposiciones de residuos. ‘Los usos de instalaciones deben acogersena las normas del presente cédigo sobre parqueaderos, seguridad industrial, ambiental y de construccién. Articulo 100. Uso de Proteccién de Medio Ambiente: tendra como uso primordial la roteccién y recuperacién del medio ambiente, aquellas areas urbanas que pot caracteristicas especiales son aptas para adelantar programas dirigidos a la defensa del entomo cultural existentes. Articulo 101. Zona de Conservacién Ambiental: Las zonas de conservacién ambiental ‘estén constituidas por aquellas areas urbanas que por sus caracteristicas topograficas ecolégicas se integran al medio ambiente natural y constituyen la zona de proteccién ambiental de la salud. Las zonas de conservacién ambiental deberin ser objeto de programas dirigides a su recuperacién forestal, tristica y ecolégica en general Las zonas de conservacién natural serin delimitadas por la Oficina de Planeacién ‘Municipal segiin estudios o previo concepto de CORPOCHIVOR. Las zonas de conservacién ambiental serin susceptibles de urbanizar con viviendas unifamiliares o bifamiliar aisladas, con visto bueno de la oficina de planeacién Municipal y CORPOCHIVOR y el area minima de los lotes sera de 1600 M2, también se podré plantear proyectos especiales de tipo turistico y/o recreativo de baja densidad. Articulo 102. Uso de Recuperacién Ambiental: Las zonas de recuperacién ambiental urbana, son aquellas areas que no son suceptibles de urbanizar por construir zonas de alto riesgo © de ser zonas victimas de una avanzada erosién pertenecen este rango las ‘cércavas que se hallan dentro y fuera del predio urbano de la ciudad. Las zonas de recuperacion ambiental serén delimitadas por la oficina de Planeacién ‘Municipal segiin estudios previos concepto de CORPOCHIVOR acorde con la legislaciéa vigente, CAPITULO XV DIVISION TERRITORIAL Articulo 104. Zona rural: Esta constituida por todo el territorio del Mun Jenesano, menos la zona urbana. Articalo 105. Zona Peri - Urbana: Se define como espacio periurban icipio de al area periférica del sector urbano y que contribuye la futura zona de expansién urbanistica de la ciudad y que debe ser de interés primordial para el plan de Ordenamiento Tertitorial y desarrollo del Municipio, Articulo 106. Zona Urbana: La zona urbana del municipio de Jenesano esté determinada por los mismos limites y puntos definidos en el presente Acuerdo. CAPITULO XVI PARCELACIONES EN AREAS DE EXPANSION Articulo 107. Aprobacién de Coneejo Territorial de Planeaciéa Municipal: la aprobacion de todo proyecto de parcelacién deberé contar con el visto bueno del ‘Territorial de Planeacién Municipal o entidad que haga sus veces. ‘Concejo Asticulo 108, Tipo de Vivienda y Densidad: En las parcelaciones de expansion se permitiré tmicamente la construccién de vivienda familiar, sélo se ‘construccién de dos edificaciones en el mismo predio cuando una de estas, vivienda de mayordomos, Articulo 109, Vias y Retiros: El proyecto urbanistico deberd desarrollar una principal con afirmado debidamente compactado, pavimentado y/o adoquin requerimiento minimo, La seccién de la via serd de 10,00 metros asi: 7.00 calzada y andenes de 1.50 a cada lado. ira la sea para de Artieulo 110. Loteo: El loteo minimo sera de doscientos metros (200) metros cuadrados de drea y minimo de quince metros de frente, Articulo 111. Alturas: La altura méxima permitida para viviendas seré de dos yattllo. ) pisos Artieulo 112. Servieios Piiblicos: En todas las parcelaciones se deberd compilar con las normas de acueducto, alcantarillado, teléfomo y energla, asi como tratamiento de agua negras de conformidad con las normas que para el efecto rigen en las respectivas Empresas de servicios del Municipio. CAPITULO XVI DISPOSICIONES GENERALES Articulo 113. El uso de proteccién y conservaciéa, recuperacién ambi jental es ‘obligatorio para las zonas estipuladas por ol Ministerio de Medio ambiente y/o CORPOCHIVOR. Articulo 114. Los establecimientos de juego de suerte y azar, esferédromos juegos clectrénicos, casinos y otros con caracteristicas similares deberdn estar a una distancia minima de 300 metros a la redonda de centros educativos. Articulo 115. En las zonas de zanjones, carcavas, cafiadas naturales y otras caracteristicas similares no se permitira ningin uso, comercial, residencial, industrial, ni institucional, solamente serdn para proteccién, conservacién o recuperacién ambiental. Articulo 116. Todo tipo de uso que se de en las urbanizaciones, estaré restringido a las normas establecidas en su reglamentacién, asi como en conjuntos reglamentacién, asi como en conjunto con reglamentos de propiedad horizontal. Articulo 117. La autorizacién para explotacién de minas, materiales petréleos, gases y otras caracteristicas similares estarén regidos por la normatividad legal vigente. Articulo 118. El emplazamiento de casas de lenocinio y otras de similares caracteristicas, no se permitiré si establecimiento en el municipio de Jenesano. Artfculo 119. Es obligatorio para los establecimientos abiertos al piblico que rednan los ‘© Cumplir con todas las normas referentes al suelo, intensidad auditiva, horario, ubicacién destinacién expedida por la autoridad competente en el Municipio. ‘© Cumplir con las condiciones sanitarias y ambientales y ambientales definidas en la legislacién y demas normas vigentes sobre la materia. * Cancelar los derechos de autor previstos en la ley,si en el establecimiento se ejecutan obras musicales causantes de dicho pago. © Obtener y mantener vigente la matricula mercanti, tratindose e establecimientos de comercio, ‘© Cancelar los impnestos de cardcter municipal. Parégrafo 1. En cualquier tipo de las autoridades policivas del lugar verificarém el escrito cumplimiento de los requisitos seftalados en materia de del uso del suelo y en cada caso de inobservancia adoptaran las medidas previstas en la Ley, garantizado el ejercicio del decreto de defensa. Articulo 120. Las obras de urbanismo y deben ser entregadas al Municipio por los urbanizadores, completamente terminadas y en perfecto estado de finsionamiento, asi: * Andenes terminados ‘+ Vias completamente terminadas * Zonas verdes: arborizadas, amobladas, con un sistema de iluminacién instalado de acuerdo con la zonal verde. * Los sistemas para los servicios de acueducto, alcantarillado y alumbrado piiblico, perfectamente terminado e instalado en las acometidas para cada vivienda 0 predio segin el caso. © Obras que sefiala la ley y el presente acuerdo para las personas con movilidad reduecida. Articulo 121, EL aislamiento de 15.00 y de 30.00 metros en las vias rurales segiin su categoria, sera de uso netamente de conservacién natural, deberén ser empalizados y arborizados. En esta zona no es permitido construir, ni desarrollar un uso diferente al mencionado. Articulo 122. Partiendo de la culminacién de la zona de aislamiento (15.00 y 30.00 metros segin la categoria de la via) se destinaré una franja de cincuenta (50) metros a lado y lado de la calzada, y se permitiré la construccién de vivienda unifamiliar. Articulo 123. En la aprobacién de los proyectos de construccién seré obligacién de la oficina de Planeacién municipal exigir a los urbanizadores y constructores dentro del disefio presentando a incluir rampas , senderos, pasamanos, amoldamiento urbano, y ademds elementos que permitan el fécil desplazamiento, uso y disfrute de estas ‘construcciones, lo cual se reglamenta a la ley No. 361 de 7 de Febrero de 1997. Articulo 124. En la aprobacién de proyectos de construccién sera obligacién de offcina de Planeacién Municipal exigir a los urbanizadores y constructores dentro del disefio presentado incluir rampas, senderos, pasamanos, amoldamiento urbano, y demés elementos que permitan el ficil desplazamiento, uso y disfrute de los mismos por personas con discapacidades fisicas y movilidad reducida, en Zonas verdes, éreas ‘comunales, zonas de juegos, parques, plazas y demas espacios Piblicos. El municipio ‘exigiré como obligatorio cumplimiento del o anterior dentro de la entrega de areas de ‘cesién, Articulo 125, Para la aprobacién de proyecto las Oficinas de Planeacién Municipal exigird la comunidad vial entre el Barrio y Urbanizaciones colindantes las cuales estarén dde acuerdo al Plan vial del Municipio, Articulo 126, En las zonas donde se proyectan ampliaciones de vias se debe tener en ‘cuenta para nuevos proyectos el concepto de la oficina de planeacién Municipal o la oficina que haga sus veces con el objeto de que estos no afectan el futuro proyecto vial, Articulo 127. Los lotes susceptibles de ser urbanizados que no posean disponibitidad de alguno o varios de los servicios piiblicos que se requieren y que se van beneficiados por ‘obra fitura adelantadas ya sea por la Alcaldia o por algin particular deberin efectuar pagos a Ia institucién o persona que efectué los trabajos en virtud del valor agregado que implica esta situacién. CAPITULO XVEI DEFINICIONES: Para efectos de una correcta interpretacién de los términos utilizados en este Acuerdo se adoptan las siguientes definiciones. ANDEN: Cualquiera de las superficies de una via publica adosada al parémetro de los pedidos y construcciones, reservadas al transito peatonal. ADECUACION: Reformas locativas y remodelacién intema que mantiene las caracteristicas del inmueble, conservar el uso y el érea de la edificaciéa. a AFECTACIONES: Son todas las areas de rondas de quebradas, de rios, de redes de alta tensién separacién entre el parametro de la construccién y el lindero del predio, AISLAMIENTO LATERAL: En la distancia horizontal comprendida entre fachadas posterior y el lindero posterior del predio. AISLAMIENTO POSTERIOR: Es la distancia horizontal comprendida entre la fachada posterior del predio. ALERO: Cuerpo arquitecténico que hace parte de la cubierta y que sobresale del plano de la fachada. ALTURA BASICA: Es la altura méxima que puede alcanzar una edificacién sin necesidad de efectuar retrocesos. ALTRA DE EDIFICACION: Es la distancia vertical, tomada desde el nivel medio del frente del lote hasta la parte superior extema de la cubierta més alta, excluyendo cuarto de ‘equipo y otros elementos. ALTURA DEL PISO: Es la distancia vertical que existe entre el piso acabado y el cielo rasa acabado. AMPLIACION: Es la edicién en area y volumen de una edificacién ya sea en forma horizontal o vertical. Se caracteriza porque se conserva el cardcter y el uso de la edificacién. ANCHO DE LA VIA: Es la suma de los anchos de calzadas, separador central, andenes yy zonas verdes que existen entre dos pardmetros sin incluir antejardines. ANTEJARDIN: Area libre de lote, comprendido entre las lineas de pardmetro exterior de la edificacién y la linea que delimita la zona péblica. AREA BRUTAL: Es la superficie total del predio que se pretende urbanizar 0 construir. AREA CONTRUIDA: Es la suma de todas la areas cubiertas de toda los pisos de una edificacién, exctuyendo las proyecciones de voladizo y alero de los pisos superiores que no configuren reas utilizables sobre el piso inferior. AREA CUBIERTA: Es la proyeccién de la linea de cubierta sobre el terreno 0 no lote, ‘excluidos los aleros, las comisas y os alcones abiertos. AREA DE CESION: Es la patte del periodo que todo urbanizador entrega el Municipio o la comunidad al titulo gratuito por medio de escritura piiblica para proveer circulacién vehicular y peatonal, recreacién o servicios a los habitantes del sector. AREA LIBRE: Es la superficie restante de un lote, al descontar al érea construida en el primer piso. AREA BRUTA URBANIZABLE: Es Ia superficie equivalente al total det globo de terreno que se pretende urbanizar. OTL AREA NETA URBANIZABLE: Es la resultante de descontar del érea bruta Urbanizables, las areas correspondientes a afectaciones de vias, servicios, canales, lineas de alta tensién, ferrocarriles, protecciones de causes. AREA ZONA COMUNAL: Es aquella destinada a los servicios comunitarios necesarios para el bienestar de los habitantes. AREA VERDE: Espacio abierto, empredizado, destinado a la ambientacién y ereacién, AVISO: Son los letreros, plazas emblemas, impresos o vallas localizadas en un inmueble, ya sea aplicado directamente sobre las superficies exteriores o adosados de modo que sobresalgan de la fachada. AZOTEA: Cubierta horizontal de un inmueble. BALCON: Parte de un inmueble que sobresale de plano y que esta limitado de un antepecho, barandilla, balaustrada o vidriera. CALSADA: Superficie destinada a la circulacién de vehicules en la via piblica ‘comprendida entre los dos andenes o bordillos. CALLE: via piiblica que constituye la base del sistema de espacio piiblico de de las ciudades, CARRETERA: Lugar 0 dispositivo disefiado especialmente para fijar carteles avisos pel o similares, CORNIZA: Cuerpo satélite con molduras que sirve de remate a otros. CENTRO HISTIRICO: Zona delimitada con el propésito de preservaria, mediante normas urbanisticas y Arquitecténicas especiales, orientadas a proteger sus monumentos, sus valores arquitecténicos, artisticos o su estructura urbana. CONJUNTO CERRADO: Es el que presenta cesamientos fisicos de su area con vigilantes que s6lo permiten el acceso libre disfrute de adivinaciones y areas libres a sus espectros propietarios, residentes o empleados. INDICE DE CONSTRUCCION: Es la relajacion que existe entre el érea maxima ‘permitida a construir el area del lote. INFRAESTRUCTURA: Conjunto de obras que dotan 2 una Urbanizacién o parcelacién de los servicios bésicos. FACHADA: plano vertical de una construccién que da sobre una via piiblica o ‘cualquiera de sus aislamientos. FACHADA EXTERIOR: Es la alzada de una edificacién que da libre la zona piblica 0 ‘comunal. Las edificaciones en lotes de esquina tienen dos o més fachadas, FACHADA INTERNA; Es fa calzada de una edificacién que da sobre patios interiores y posteriores del mismo predio, FACHADA LATERAL: Es la calzada de una edificacién ubicada en uno o ambos costados de la edificacién y que da sobre el aislamiento en el mismo predio. LICENCIA: Acto por el cual se autoriza a solicitud del interesado, la adecuacién de terrenos o la adecuacién de obras. LICENCIA DE URBANISMO: La autorizacién para ejecutar en un predio la ereaciéa de espacios abiestos piblicos o privados y las obras de infraestructura que permitan la ‘construccién de un conjunto de edificaciones, acorde con las nonmas urbanisticas de Municipio de JENESANO, son modalidades de la licencia de urbanismo ks autorizaciones que se concedan par parcelacién de un predio en suelo rural o de expansién urbana y el encerramiento temporal durante ia sjecucién de las obras autorizadas. Las licencias de urbanismo y sus modalidades, estin sujetas a modificaciones o prorroga. LICENCIA DE CONSTRUCCION Y SUS MODALIDADES: Se entiende por licencia de construccién la autorizacién para desarrollar un predio con construcciones, ‘cualquiera que ellas sean, acordes con el Acuerdo de urbanismo de la ciudad. Son modalidades de licencias autorizaciones para amplia, adecuar, modificar, carear, reparar y demoler construcciones. Las licencias de construccién y sus modalidades estén 2 prérrogas y modificaciones. LOTE: Terreno, deslindado de las propiedades vecinas, con acceso, una o mas zonas de uso piiblico. Predio sin construir pero apto para dicho efecto. MANZANA: Area comprendida entre las calles que constituyen el trazado urbano. MONUMENTO NACIONAL: Edificacién de caracter excepcional por antigiedad, significativo valor artistico © arquitecténico técnico ¢ histérico declarado como tal por ‘organismos competentes deacuerdo con la ley. OBRAS DE URBANISMO: Obras cuyo fin es dotar de infraestructura servicios un slobo de terreno. OCHAVA: Recorte de la esquina de un construccién y/o andén cuyo fin principal es el de optaren mayor visibilidad comodidad en el trénsito de peatones y de vehiculos. PANETE: Revestimiento de las paredes, equivale al enlucido o revoque. PARAMETRO: Es fa linea que determina el limite de la construccién referido a eje de la via oal sardinel. PARAMETRO OFICIAL: Es el pardmetro que se especifica en Ia licencia de construccién. PENDIENTE: Es la inclinacién de una via, corriente de agua, canal o terreno natural, ‘expresada en un tanto por ciento, por mil o en grados. 374

You might also like