You are on page 1of 20
Ejemplo N°2 - impuesto al valor agregado En la empresa "ABC" planea producir 1.000 caramelos por petiodo durante cuatro afos, y se calcula que se deben vender @.un valor de 2 UM Clu para obtener una rentablidad fazonable. Para la produdcion se necestan 60 Kp de aaticar, que tenen un precio fatal de 1 190 UM (inciudo un (VA del 19%). De éstos, 190 UM corresponden al pago del IVA que el vendedor de azicar debe realizar al fsca. Al vender los 1.000 caramalos, se abtandra un ingreso total, includ el IVA, de 2.380 UM EI impuesto que generan los ingresos es de 380 UM sin embargo, al pago que se debe realizar al estado por el concepto del IVA Se le descuentan los 190 UM que se pagaron por ios insumos y se obliene el IVA nelo a pagar de! perfodo. 190 UM. ‘Ademas, se debe tener en cuenta el IVA pagado por la inversién inci del proyecto. Por ejemplo, si para el proyecto {de os caramslos se invirié en adquin una maquina, cuyo preco tue 2.675 UM (includo el IVA) y se planes vender © activa al iquidar ol nagecia en 952 UM (incuido al IVA, se puede elabarare! siguiente médulo do IVA: veniono Je]? ]?]2]4]™ fa wmporimoses| | (986)| 996 | 99) | 996) [ey B Waporegass [a75| s00 | 90 | 90 | 190 Cipieende [are | r90)| rom | rom | a0) va pagar © | © | em [iran] se Totle 25. Maul tA Ejemplo N° 3 - Impuestos a consignar en el fee A partir del siguiente estado de resultados, se pide calcular 'os impuestos a consignar en el FCE UTILIDAD OPERATIVE (UAMT) | 1.000 Tntoresee (G00, Unidad artes de Impussios | 700, Timpuestos 210) iii Nota 490 Entonces, los impuestos a consignar en e! FCE se caleularian de la siguiente manera Impuestos (FCE) = tasa impuesto a la renta * utiidad operativa (UAIT), Impuestos (FCE) = 0,30 * 1.000 = 300 Ejemplo N° 4 - Calculo del escudo fiscal que originan los gastos financieros La empresa ABC” solicita un préstamo all banco por 1.000 UM, pacténdese pagar una tasa efectiva anual (tea) del 15%. Se pide elaborar el estado de perdidas y ganancias, asumendo dos escensrios. sin deducir los gastos financioros (GF) y deduciéndolos, para evaluar su impacto, ded cA) ies operat (uA) ica seep (UAT) roves (30) “Tobia 26 Escudo facade oe gastos nancies ‘Se puede observar ae o! mouasio pagado, en el caso de Considerar los gastos financeros. es menor Los gastos Impuestos (ahorrd'© 163 420 ~ 45), fo cual éqwaicria'a deere que los gastos tnancieros Rabrian sido S610 Ge 108 G55°25) yn ea ce interes efaciva (tn) pore tao habia sido solo del 10 5% 0.20 TEA = 1506 (4 1) = 1586 (4 0,20) = 10,59% El escudo fiscal de los gastos tnancieros se puede calculer dectamente de la siguiente forma: ‘Se muestra un ejemplo sencilo, con el objetivo de expiicar como Se construyen 10s t4jos de caja 1 £1 proyecto tene un norizonto de planeamionto (vida Uh de 2 anos. 2. La invorsién on et ato cor asciondo a 20,000 UM, sin inci IVA (ave para ol caso ejemplo seré 109%) Ngan “aoe0 eo0e Eaube 000 @ cantar aavenae | sooo [3a] e500 Lop elteren rane We connate CT fae WA ya es ce pr can de mata ne La inversién inicial en capital de trabajo seré de 3.000 y sufnré un incremento de 3.500 UM en el afo 1 Estos importes figuran sin incluir el IVA y seran utlzados para la adquisicion de matena prima. 2. El valor de liquidacién del proyacto, incluyende al capital de trabajo, como se muestra en al cuadro anterior, se estima en 16.900 UM, sin incluir IVA 4 Las ventas proyectadas para los afios 1 y 2 ascienden a 30.000 y 60.000 UM respectivamente, sin incluir NA 5. Los costos de fabricaci6n de los productos vendidos (CFPV), para los aiios 1 y 2, sin incluir IVA, ascienden a 7 000 y 13.000 UM respectivamente y estan compuesios por los siguientes rubros: PERIOD jaWO 1] ARO crv 7.000 | 13.000 ano obra fe) 4000 | 000 ateia pia =Z000 | -2.000 Costs Inrectos da ablcacin (@) | 1.000 | 1.000 ‘ (b)inctye carga sociales. (elinclye pago por senvicis de luz y agua dela plant 6. Los costos de operacién, a su vez, ascienden a 6.600 UM anuales y estdn compuestos por los siguientes rubras: PERIOD ‘ARO 1 [ARO | Coston de opeacin 5500 [5500 (Gactos de adincracion (a) | 5500 | 6500 Gest de vets (2) 000 | 1000 (@)exanponde ol suelo det greta, incujande cargos saceles Ademés se abe que la éeprecasén snuel de lon actos as de 360 y noes inca on “anid anion ()coresponde a gastos de publiéady promecén 7 La tasa do impuostos os dol 50% 8. Datos del fnanciamiento - Préstamo: 12.000 UM tea = 20% - Se cancelera con cuotas enuales constantes, durante dos afios (sin periodo de gracie?). Solucion conto 1 uatro2 cucto3 DULG DE WORESOS ey ZOsTOEDENVERSIONYOPERATVOS on reo [e [1 [2 | twee Patodo © [| [epacmn| | Perot @ [1 | 2 [tans ngiesos sn ‘4 vars tivo Fi 17000 ‘a.900 | | breriin Aco Flo ney = eeens| laeeleae| met | eeaexiere | ira] | Be | | mses cr 350 |-65 Ti Ingsesccana| [sem |rta9| weasel eer Tara] —— Son) aor apne zi] 70 = sof so oF 90 | 0 | Costas de eperacion: 6500 6500 Lassie ama ao saeamnimeas) peso 3 ence ttc] [se] 6510 a IEC sss vent 90 | 180 custo 4 ares ‘MODULO DEL WA ‘Cuadro $ Poriodo 4 2 a Ea ‘vernon oe pasa ape aoe [aang , aie Pariado [Alc [Principal [P-iwerés[P.Towl [PAltinal| | Cos | [Egesos 3420 |-1405 [4140 - = ne . Coe etre [aa | ee ‘Cuadro 6 ee remo 3.00 ae a) [ae ae Te no Be I ate | 308 Fapecewn [acan’| aes [wae] are 7 tar reer] sear 2 sss [sss [ove Tres ( om Se Tyan eo uote sae [a8 cuatro Paria ot |? [eneiecn leery ane | 550 cosas escent) “sos || Pager) “ease [saan Fae dca economic | 25420] o9e0| c2en0| T6500 [Fae decsatharcioe [v1am0| 3285] weno] ves00 (1) nog onracacin 03.500 (2)Lor pastas aan can sabe UIT ace saan gs eh aa ae parole gee ance zn igus ac ple Utizando el métade indiracto se obtienen los mismos resultados: fos formas de halla cI FCE para lao OF FCE=UN + doprecacén “AF 17+ GF w (1-1) eo focal (paid ara 300+ 3500-0. 3600 +7 400(1-050)+3420=8570 FCE'= UAIT -fmpussto (esis sobre la UAIT) + aaprecacion FOE= 10000-65004 35000-2600 9420=9920 (AE eT + aa cal periods aren 2) dos formes do hallar ol FOF pare steno 0 FOF=UN + depreciacion 1 AF ‘CT pavo dada vaaclon da dada + rte Focal (pavodo ane) | FOF! =6300+3500-0-9500-5455+0+3420= 9265 FoF: FOE - pag deuda + varlaciin de douse -OFKC1-1) FEF'= 9521-6255 +0-2400(1-0.50)= 9255 -Rauetns goats eeonocidos come deautble porta 2 Elperiods do grata corresponde al Yompotenscutiso ene l momento en que se obtine el prncpaly momento en que se paga la pier cuola Capitulo 3 .- Indicadores de rentabilidad OBJETIVOS Conocerlospincipales elcadores de rerabliged que acta la toma de dackiones al evliar proyectos con faded wcrabva CConacariasertaios da ue laa vera las deaventaoa de cada nalcndor prneipalmenta del VAN fa TR, 3.1. Rentabilidad de un proyecto Cuando se evalian inversiones que paseen una finalidad lucrativa, es necesario contar con algin indicadar que permita comparar y Jererquizar las diversas allermativas de inversiGn que Se Uenen en un momento determinado. Con un indicador de rentabiidad se pueden establecer cudlas proyactos conviene realizar y cuales no. Asimismo, un indicador de rentabilidad permit jerarquizar las altemnativas de inversién en funcién de Ia rentabiidad esperada de cads una de ésias, cuando analizamos proyectos muluamente ‘xcluyantes o situaciones con racionamionto de capital A pesar de que el flujo de caja es un elemento muy importante para la evaluacién de proyectos de inversin, no es suficente para determinar si un proyecto es convenient 0 no. Pueden existir proyectos que generen flujos de caja postivos y que, sin embargo, no resulten convenientes. For tal motivo, para evaluar una inversién es necesario utlizar diversos indicadores 0 criterias que permitan conocer la conveniencia de lleveria a cabo. Cada uno de fos indicadores presenta ventajas y desveniajas, por lo Lanto, es recomendable que un inversionista utlice dos 0 mas de éstos antes de tomar una decision respecto a la inversion que esta evaluando. Los criteos 0 indicadoras do rontabilidad son instrumontos importantes para seleccionar los proyoctos mas adecuados. Sin ‘embargo, estos indicadores presentan limitaciones, gor lo cual deben ser usados con caulela, eviléndose la apicacién sin {undamentos de férmulas 0 reglas decisorias, Frecuentemonto Se comote un etror cuando Se exagera con el uso de fos indicadores de rentabiidad, en detrimento de una evaluacién integral de los proyectos. En la mayoria de los casos, es necosario contar con dos elementas para el célculo de los indicadores de rentablidad: fujo nato do caja proyectado y tasa de descuento 3.2. Constitucion de los recursos para la inversion Un inversionsta pues utlizar dversas clases do financiamianto para obtener los fonds que requioren sus proyectos do inversion. Dos suelen ser las fuentes generales que éste empiea para proveerse de los recursos necesarios. recurso © capil propio y recursos 0 préstamos de ferceros, cuando los primeros Son escasos 0 insufcientes, Enire os recursos propios o fuentes internas se destacan la emisién de acciones y las uiidades retenides en cada periado. El costo ‘de ublizar los fondos propios correspond al costo de oportunidad del acconista (es deci, aquello que daja de ganar porno haber. Invertde en otro prayecto atamativo do similar nel de esg0), Entre las fuentes externas 0 de tercetos estén los crédtos de proveedares, los préstamos bancerios de corto y largo plazo, la ‘emisién da bones y les arrendamientos financieros 0 leasing. costo de los fondos de terceros correspondo al interés do los préstamos corregidos por su efecto tnibulario, puesto que los infereses son deducbles de impuestes (los ntereses disminuyen la base imponible con ello el monto de los tnbuios) Cabe mencionar que no se pusde generaizar sobre Jo que es mejor para una empresa. si tener mayor porcentaje de deuds. que ‘aporte de accionstas. 0 viceversa. Lo Unico que se puede decal respecto es que cada forma de financiase presenta ventaias y ‘desventajas,y quo Su composicién dentro de cualquier empresa abodecs a la coyuntura y estructura de la misma. Es claro quo cada proyecto puede tener multiples fuentes de financiamento que, evaluadas correciamente, levarin & una combinacion optima de Minanciacion, 3.3. Conceptos requeridos para el analisis Es novosario conocer dos conceptes tundamentales para poder analizar una inversion a partir de la utlizacion de indicadores de ‘enlabildad + Coste de oportunigag + Tasa de descuento 3.3.1. Costo de oportunidad El costo de oportunidad de un proyecto puede ser raducido como el beneficio que un inversor podria obtener, si decidiera invert su Capital en la meyoralteriatva de inversion disponble, en ugar de apicar su inversion en el proyecto en cueston. Es dec es lo que el nversor dejaria de ganar en otros proyecto aternativos, por tomar la decisiGn de invert en el proyecto que se estd evaluando. Este costo de oportunidad, en la evaluacién de proyectos, toma fa forma da una fasa de interés, la cual se utiza como pain do ‘comparacion para evaluar el proyecto en cuestion. 3.3.2. Tasa de descuento Es .una de las variables que mas influye en e! resultado de la evaluacion de un proyecto de inversidn ya que, aun cuando las otras variables so hayan astimado en forma adecuada, la ullizacién de una lasa de descuento inapropiada puede llevar a una decision erronea, ‘Se entiende que todo analisis de inversion requiere del conocimiento del costo de los inversores para oblener fondos (costo ppatrimonial), de la tasa de interés que se debe pagar cuando se solicta dinero prestado (costo de la deuda) y del costo total de financiar las operaciones (costo ponderado del capital) ‘Coma resultado de la combinacién de estos costos, se obliene la mencionada Tasa de Descuento, la cual contempla todos estos valores y los aplica al célculo de actualizacion de los flujos de caja del proyecto en analsis, La tasa do descuonto permite aticular las docisionas do inversién con las dacisiones de financiamionto de la empresa, siompre dentro de un marco estratéaico previemente planteado, Para un anaiisis mas profundo de la estructura de la tasa de descusnto, voase TASA DE DESCUENTO an el Anexo del Capitulo 3 3.4. Principales indicadores de rentabilidad Es importante tener en cuenta que los métodos que se presentan a continuacién son cuantilativos, por fo tanto, se dabe tener cudado de no dejar de lado el juicio objetve y racional mientras se evellan, comparan enlre si y jerarquizan las altemetivas de En algunas ocasiones, factores de tipo cualtativo tales como la urgencia del proyecto, las requlaciones legales, los requerimientos estralegicos o [as presiones laborsles, pueden ser fan importantes en la realizacon de un proyecto que se podrian dejar de lado fos crterios eminentement financiers, En este capitulo se consideran los siquientes indicadores como criteios para evalua la conveniencia de un proyecto: NOMBRE DEL INDICADOR | ABREVIATURA valor acusinete TaN esata de taro TA Phzo de rcuperacin deiainversiin | __ PRI 3.4.1. Valor Actual Neto (VAN) El valor actual noto (VAN) lleva al presente los fujos futuro del proyecto, @ una determinada tasa de descuenta, tomando en conta la importancia dol ofecto dol tmpo sobre estos fujos. Su calcuo consisto on encontrar la diferencia ento los ingrasos y los egresos de! proyecto, ambos actualizados al momento present \VAN = Valor acl ingresos - Velor actual egresos La tasa empleada para descontar lo f.jos ne debe ser infenor a la tasa que se obtendria por una inversién especulatve de bajo Fiesgo (90 ejemplo, la tase de ins mas ella que pagan las empresas perlenecienes al sistema financieto nacional) mas Un Porcentaje que compense el riesgo implicit on la realizacién dal proyecto. IVAN indica cuanto es la ganancia adicional quo cbtione ol inversionista por realizar el proyecto, as decir mide en moneda de hoy cuanto mds rico es el inversionsta si realiza la inversicn propuesia en lugar de colocar su dinero en la acbvidad que tiene ‘Como rentablidad la tasa de descuento utlizada Se Nabla de ganancia adiconal ya que e! mversionista gana la rentabiided fxigida mas ol vaior dol VAN, ‘De manera general, l citar de decision tespecto de la mejor allernatva de inversidn de simiar riesgo, es ol siguionte ‘jecuin a poyecn nce qua be Gna una gananc epee Es yacomandace asian iavaran cesar pr aN mayor ier aera deiner. Wakes: rent qo sola iverson propista oe Hvar onl mejor arava Ex ack a rantsiitad qa proprcnan sa YaNmenor 00 [Noes convenisnseaizar ol payed Evlr indo que ol lnveorisa ard ddando da ganar respecte «su meer alamatva \Véase un caso de célculo del VAN en el Ejemplo N* 1 del Anexo de! Capitulo 3 ‘Los portles dol valor actual note muestran los valores del indicador para distntas tases de descuonto. Para representar ol VAN es necesaro expresario como una funcion de la tasa de interes () VAN= 109 Para elaborer la representaciin agrifice del VAN s# debe variar la tasa de descusnta utlizada y asociar cada tasa con al correspondiente VAN calculado ‘A continuacién se muestran dos perils del VAN, los cuales han sido construidos con la siguiente estructura de fujos: [aR [PERF [PERF 708 108 708 700 7 | aoe © | 1a00 = [oe 1200 Cuando los mayors fujos se encuentran al principio del harzonta, el perfil tiene una menor pendionte, por lo tanto la curva es ‘menos “empinada” (perfl 8 del ejemplo). Lo epuesto sucede cuando los mayores fujos se encuentran al nal del horizon: la Dendiente @s mayor y la curva presenta un aspecto mas “eminado” (peihi A del ejemplo). Esto es asi, porque al estar més alojados estes fujos soran mas sonsibies a cambios on la taca do descuanto. Un perf del indicador puede syudar @ determiner qué tan sensible es et VAN del proyecto frente a cambios en la tasa de descuento Peres Ss porrrrrrr esses 3.4.1.1. Ventajas y desventajas del VAN Debido a sus ventsjas y a pesar de sus desventajas, el VAN es generaimente considerado como el mejor indicador de rentabilidad, VENTAIAS DESVENTAIAS Toma an cana val dl dinso on elem, cansirand al Chto doops oa icersniea Sise consfere que chet deol francis es asain ques tl toon, pds ear "iuezeadlonl que oben acct saree csto de oportunidad por vectzacon ola inoran. secssafecororerocsla de apotied del invari El problema ala ea gus el ings no cue con toda nomacn que le pera stnina con exacts oso de oparuniaa ota de decusno que puede lover a aur valores ‘Serenade de VAN, Latesa de descuatsconsspondene con aliiesga del reyes supons sonoccey constants rari todo loco temporal Estos rave, yeu lego él proyecto cambsa america qu lantern cama yl Sree tma Scion pare apie ast ste. Elimareorpermanece pasie arta a stuscone sles que la pad pest cirante laid cl proyoco. Enel enone aca! nunree ctuaafessuporen nuove dessioes ‘am poder acaptares ans canoe No conscrr sta supona un enogus ses, [daa quero sesh considren sl valor que apn Sas poibllodes de scuclén y ae prion edapterse ma entano. se conser que @ abjeivo de manintzadn dela iueza del scent colnclecon la mminizacin del valar del nagodo, No St prclundzard en ls erences que pueran esr ene eros dos jabs Bae determinadsscreuntanls. 3.4.2. Tasa Interna de Retorno (TIR) La tase interna de retorno (TIR) generaimente Se Utliza como un complemento @ la informacion que se obtiene aplicande et VAN. Se trata do une tsa porcentus! que indica Is rentabiidad promedie parddcs que generar los fondos que parmanacen invertdos La TIR 8s Ia tasa de descuento que nace que el valor actual do los Mujos de ingreses sea ‘gual al valor actual de Ios Nujos do Sgresos de un proyecto de inversion. De este modo es aquella tasa que hace que #! VAN se iguale a coro Convione recalcar que la TIR sélo hace referencia @ los fondes que permanecon invertidos on ol proyecto, esta reiteracién os Innportanta porque hay que aiferenciar los fondos que perynanecen Invartdes en al proyecto de os fujos cue ef inversioniste outa irretrande peridsicaments, ya que estos bitimos pusden ser iveriigos a una tasa Gue no comoda hocesariamorte CON Ia Desde un punto de vista matemstico, la TIR 22 aquella tasa de interss que hace el VAN igual @ cero. Véase un casa de célculo de la'Tir on of Elompio N"2 del Anoxo dol Capitulo 3 El citerio de decision para la TIR consiste en aceptar un proyecto Cusndo éste tenga una TIR mayor al costo de oportunidad del Eapital (GOK), as! tenemos: Tif igual sl COR [Es nttorente us 50 = proves pe vin ons ele Sena: Ea Goch ts ented un popeoran ose ee S51 bien el critesto de decision resulta sencil, debe tenerse presente que este proceso €s automatico Solo 5! 6! COK es conocido. ‘Vaase un caso de céiculo de la TIR en @ Ejemplo N- 3 del Anexo del Capitulo 3.

You might also like