You are on page 1of 10
EN LA EVALUACION PRIVADA ENLA EVALUACION SOCIAL, Elenfoque es el del nversonistaoacclrista lenfoque es ldo conjuns dela sodieded “ilonde os wereses dots versores@ Indrectamont, da los eonaumisores “onde os raresas dl eorjunto de la saciodad. an ganoral,y de os banaiarios| ‘dkecos, en particu Los cososy beneicis recaen sob el acini inversor. att de los cones y baneios ecasn ecb ercros eremmalades, efacioe ‘ndirecoe) ‘Slo considera os efectos drecios el proyecto CConsidara tembin los efacos xtaros al area recta dal proyecto ‘So oval la vablidadfinanclora y ccandmica a prods do ‘mercado! ‘Se evakia a vabidad econdmica a precios cocales. Pioriz os aspectos financiers, ‘Se focal en os aspects econdmicas ‘Se realize en el amb de las empresas y orgeizacones vadas Se relza en el dbo del Estado y las organizaclones con fies sociles, "So sondern os mpuestos. No wo corldaran fos mpuesto8 ‘Se evalian datos cuanthatvos de comin aiizaciin ‘Se cantican datos cualatvos relatives a proves. El motcado oso pincpal oondconante a aida Elmercado impone alge ites, pero no 6 decvo 5.4. Efectos de los proyectos de inversion social y publica Si ion la finaidad do los proyectos de invorsiéa social 0 inversi6n publica no esta digida a la obtancién de un rédito monetano, usden reconocerse efectos econdmicos postives y negativos para los diferantes actores involucrados, los cuales daban ser omiados en cuenta & la hora de evaluar Ia viablliad social de éstos, ‘Tomando como ejemplo la construccién de una aulopista: a disminucién del flujo vehicular en una zone aledia al proyecto puede significar una disminucién an los ingresos de comercios ubicados all (almacenes, servicios al aulomator) y hasta la decadancia de ‘una zona, asi como benelicios para ottos comercios y generacion de un auge econdmico en olvo sector. Todo esto debe ser Considerado al evaluar los impactos, con un nivel de detalle proporcional a las dimensiones del proyecto. 2) Efectos micro ‘Son jos efectos que genera el proyecto de manera directa sobre el objetivo que persigue, derivados directamente del ‘accionar del proyecto, relaconados eslrechamente con la finalidad de su constitucién y con los problemas que intenta Suprimir La identficacion, delimtacin y valoracion de estos efectos es indispensable a fa hora de evaluar la vblidad Social, ya que son los paramotros basicos mediante los cuales se rogiré la relacén costo-boneficio. En otras palabras, €@5 lo que se espera generar a través del proyecto, las ncdencias y beneficos esperables que Se relaconan de forma directa con el problema que se intenta abordar. Un ejamplo do afectos directos puede ser la provisién de servicios médias por parte del Estado a la poblacién de bajos recursos (beneficios directos) y pago @ los profesionales que atienden a esa poblacion (costes directos) b) Efectos macro SSon los efectos qua no estén diractamente relacionados con el accionar del proyecto, por lo que su evaluacién y Feconocimienta implican una visién macro que excede los limites del problema que so infenta abordar La idantificacion, olimitacion y valoracién do los efectos macro puode ser muy compleja, en ocasionas impracticable, dobido a la naturaleza de muchos de estos efectos, que resultan do diffell acotacién. De todas formas, se debe tener en cusnta que su avaluacisn no implica solamente la cuantifcacién de datas subjetvos. en caso de enftontar analsis de margenes de diffcl valoracién es necesario recurrr al menos, a Ia utllizacion de datos obtenidos de antecadentes do proysctos similares y criterios gonerales de valoracién (estrechamente relacionados con el sentido comin del fvaluador) Dentro de los efectos macro, es posible hacer una distincion: + Indirectos. efectos que se generan en el mercado de bienes y servicios, complementarios 0 relacionados de modo indirecto con el proyecto. Siguiendo con el eyemplo anterior, el consumo de productos farmacéuticos es un beneficio indirecto, mientras que el pago de servicios de transporte para los benefcianios que presentan dificuliades para movilzerse es un costo indiecto. + Secundarios. efectos generados por el proyecto dentro del émbito especifico de aplicacidn, pero que excede al problema que intenta supimirse. Por ejemplo siel problema que intenta suprimirse es la falta de acceso a medicamentos en la poblacién de bajos recurso, un efecto Secundero del proyecto rd ol mejoremento de la actwided y el empleo en la industia farmaceutica, + Extemalidades’ ofoctos quo impactan fuera del ambito especitico del proyecto, pero dentro do Ia sociedad. Son foxtamos a la conducta do un agente econémico y afectan a otros sin que quion los produce so vea afoctado. Las fextamalidades puedon sor tanto pasitivas camo nogativas Por ejompio’ impacto ambiontal + Redistributivos: transferencia do ingrosos entre distintos sectores de la sociedad por efecto de la aplicacién del proyecto Por sjemplo, si el Estado facilia medicamentos a ciertos sectores de la sociedad, aunque no sea la finalidad det proyecto tondra un efecto redistribullvo, ya Que aumonta el pode’ adquisitivo de eso sector por ol ahora on la Compra de medicamentos que son pagados con los impuestos de toda la comunidad + Intangibles: ofoctos que pueden identificarse, pero, por su intangibilidad, dificilmente puedan meditse. Por slemple, efectos en las corientes migratoriae de ia poblacion aificiies de apreciar 5.5. La evaluacién econémica de proyectos de inversién publica o social La evaluacion econémica de proyectos pblicos y sociales no debe basarse en 6! andlisis de la relacion entre earesas @ inaresos (si £5103 existeran) aa in propia entdad de gestion del proyecto’ Se correria ei hesgo de considarar que el proyecto es convenionte por Sisdio hecho da que Ida ingresos, por sparies do captal del prope tslads u argenizacion promoters, sseguiran la cobertura de todos ios egresaa, an maait ai el proyecto esta logranda lea boneticios esperadas. Lo que debe Medias aa et benefice esperade, pare los oneliciarios ¥ la sociedad en su conjunto, a raves del proyecto y la elacon con los costos do su roalzacion. El enfoque cocial os bsicamente un enfoque agrogade ya que el impacto neto (postive o negativo) del proyecto para la sociedad Fesulla de la suma de los impactos (posttvos y negalivos) Que acanzen a cada une de ios invalucrados. De ela, resulla que, si esa Suma es posiiva, ol proyecto ‘es sadiaimente convanente, mas alla do que aigune de los aciores pueda verse perjusicade con el proyecte Las conductas individunies son relovantes para determinar Ins praferencins entre ia situackin con proyecto ¥ st Socision final dehe tomarse sobre la base del nanefico para o| Conjunto de la Sociedad. no para indiveducs Parkcsnares {La evaluacicn social consiste en snalizar 1 proyecto con 1a metodotogta nabitual del costo.beneficio, pero ampliando el entoque ae ansia gue ho se cvcunscrisa al impulser ditacto dal proyecto. 10s benetcios ho son para si invafaor sine que involucran ala Sodedad'en su Conjunto” Sufi es medi la verdadera contribucion de estos. al mejoranvento general a) mas precisamente, a los eneticios que gensrarsn los imoactos sociales a mvel colective. Los encargados de tomar las decisones daben consiserar estos Salos para, do osta forma, programar las inversions de manera que contribuyan a a maxiizacion del Bionostar general 5.5.1. Fondos La evaluacién de proyectos de inversion socal o pblicaincorpora fuentes moneterias que no considera un inversor privado, ya que ser la sociedad la beneficiara de este se uliizan recursos que parten desde ja misme Comunidad. E dcr, el mismo conjunto de la Sociedad | que funciona @ modo de "verso para ebloner un mejoraminto en sus condiciones da vida a tawés do sus recursos econémicos, desemperidndose el Estado, ONG u organizacion a cargo del proyecto como catalizador de los intereses La ultizacion de fondos no se considera como una pértida, sino como una inversion que se relroaimenta a través de [as mejoras {ue Se espera obtener Los proyectos puaden recibir subvenciones, subsidios y ayudas desde la ciudadanla, asi como benelicios impostives yfaciidades en materia de gestién =" T= ne = ———_ Pr, arson pias as Fin 51: Cheute ss fonds 5.5.2. Limitaciones | mayor inconveniente a la hora de eveluar la viablidad de un proyecto social o de inversion publica, reside en dos cuestiones: + La inexistencia de muchos de los limites que impone el mercado en proyectos privados: a través de astos limites so Buede hacer una estimacion de los fujos a futuro y un balance entre lo que se planea invertry lo que se espera obtener, ‘mediante una adecuada evaluacion del comportamiento del mercado se puede estimar si una inversién puede generar determinados beneficios Pero, no podemos determinar si un desembolso de dinefo es sociaimente conveniente més alla de no obtener un baneficio monetario a cambio de elo, + La naturaleza de los indicadores: en la evaluacién de proyectos de inversién se utlizan indicadores que son, por naturaleza, Cuantitativos. Mas allé de posibles errares de interpretacién de éstos y cambios a los que puedan estar sijelos, existe un ‘amplio consenso acerca de su utiizacién y pueden reflejar de manera fiable cOmo serdn escenerios futuros. Pero en el caso d= los proyectos de inversién social, los indicadores a utilizar son de un cardcter mucho més subjelivo. El desatio del evaluador reside aqu, justamenta, en buscar la forma més objetiva de cuantificar indicadores que se aproximan mas a apreciaciones ‘ualitatvas’ Es necesaria a combinacién da diversos datos estadisicos para la elaboracion de un crtero abarcativo do estas Cuestionas, los cuales pueden estar disponibles o deben sor creados en base a cailculos estimativos y aproximaciones. 5.5.3. La relacién costo-impacto La relacién costo:impacta es la proporcién entre el costa de la realzacién del prayecto y los impactos que se esperan para ot beneficiari, en el objetivo de tender @ una mejora del "blenestar general”. A dleencia de los proyectos de sversion pitvada, en los que solamente se consWderan ios efectos econdmicos directos para delaiminar su viabildad (costo/beneico), en la evaluacién de proyectos. de inversion social o publica daben considerarse los efectos diectos (ecandmicos y na acenémicas) y los efectos Indrectos que pueden estmarse. CCostos. como desembolsos monetatios, recursos uilizados (horas/homibre, materiales) o cuestones relacionadas con la geston, Impactos: como benefices esperados 0 impactos ambientales. Al momento de comparar los impactes postvos y negetivos, se acomienda slaborar un cileno unicado que perma determina para qué lado "se incina la balanza’,y si éslos justiican los costos ea reaizacin del proyecto. go coo economics, de come puods seta comportarso a grandes ranges: ‘a cowespondencia ono con la ealda, depend dea imparcadod experiencia aie det P {aveleclin cost impact es un anda extinatve de ctaro qua equere de una sib aba al iatama ‘eveliador La subjetvided de! significado que para diferentes actores puede tener el "bienestar general” puede varar con al tiempo ¥ el higat

You might also like