You are on page 1of 9
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y | CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S.C. NORMA MEXICANA NMX-C-157-ONNCCE-2006 (Esta norma cancela y sustituye a la NMX-C-157-1987), Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 22 de junio de 2006 “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CONCRETO - DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AIRE DEL CONCRETO FRESCO POR EL METODO DE PRESION” “BUILDING INDUSTRY - CONCRETE - AIR CONTENT DETERMINATION OF FRESH CONCRETE BY THE PRESSURE METHOD” ‘Conetituci6n #50, Col. Escandén C.P. 11800, México, ‘52,73 19 91 Fax. 52733431 Correo electrénico: normas@mall.onnces.org.mx. Internet: hitp:www.onnece.org.mx igang Ala de RoronisnlnyGoenin oe Corabucin y ates, 8. j eset beRtencs ReseRAOs omcce Se, OIC met | TORKIA MEXICANA “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CONCRETO - NMX-C-157-ONNCCE-2008 DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AIRE DEL CONCRETO (€sta norma cancela y susbiuye a 8 FRESCO POR EL METODO DE PRESION” TNMIX-C-197-"867-ONNCCE) “BUILDING INDUSTRY - CONRETE - AIR CONTENT DETERMINATION Deciaateria de vigencia pubicada en OF FRESH CONCRETE BY THE PRESSURE METHOD" DOF el sia 22 de junio de 2006 ‘organism Nacional de Normalizaciin y Certfcactn de a Construcion y Edficacin, S.C. e Cecion #50, Col Escandén CP, 11800, México, DF. Tel. 62 73 19 91 Fax §2 73 94 34 ‘Gorrca clocrdnico, nermes@2maliennoce orgmx Internet: hpi. onnces og. BCOPYRIGTH, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, 8.C., MEXICO MMVI COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE MATERIALES, PRODUCTOS Y SISTEMAS PARA LA CONSTRUCCION CTN - 1 0. PREFACIO ‘Se cont6 con el valioso apoyo de las siguientes Empresas e Instituciones: ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONGRETO PREMEZCLADO, AC. (AMICEAC) Aeoe et AE CIGNAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCION, ‘AG, (ANALISEC) ‘CEMEX CONCRETOS, S.A. DE C.V. CONGRETOS BAL DE ORIENTE, S.A. DE C.V. GONCRETOS CRUZ AZUL, S.A. DE CV. CONCRETOS HOLCIM APASCO. S.A. DE C.V. CONGRETOS KARYMA, S.A. DE GV. INSPECTEC, SUPERVISION Y LABORATORIOS, S.A. DE CV ISTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO ¥ DEL CONGRETO, A.C. (IMCYC) LABORATORIO DE CONTROL, S.A. DE CV. LADEMAG, S.A. DE CV. LANC 8.C /LABARATORIOS DE ALTO NIVEL EN CALIDAD TATINOAMERICANA DE CONCRETOS, S.A. DE CV, (LACOSA) RESISTENCIAS SAN MARINO, S.A. DE C.V. INDICE Pagina 0. PREFACIO. 7 1 OBJETIVO ¥ CAMPO DE APLICACION.... 2 REFERENCIAS... - 3 MATERIALES AUXILIARE! 4 EQUIPO ens 7 5. PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO.... 6 CONDICIONES AMBIENTALES 7 METODOS. af 7, ee z r 7. r 7 7 METODO “A’ Equipo. 1 a4, 12. Ajuste 43. Procedimiento de ajuste 14. 15. 2 Procedimiento de prueba a Factor de correccion por el agregado.. METODO "8" = 724 Equipo... 722. Ajuste del dispositive. f 723, Determinacion del factor de correccién por el agregado 724. Procedimiento, para determinar el contenido de aire 8 CALCULOS Y EXPRESION DE RESULTADOS. 81 Contenido de aire de la muestra probada . 82, Contenido de aire para conereto con tamario maximo de agregado mayor de 38,1 mm 2409 NMx-C-157-ONNCCE-2006, ‘Ecopyigh, Oerochoe Reservados ONNCCE, S.C. MMV Decertara de vigencia publiada en 00.0 Fl ia 22 jut do 2008 a3 Contenido de aire en el mortero (material que pasa la criba 4,75 mm) 9 8. PRECISION... 8 10 INFORME DE PRUEBA ... 8 "1 BIBLIOGRAFIA. . 8 12 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES... 8 A APENDICE INFORMATIVO 7 8 Al Vigencia 8 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana establece el métode de prueba cubre la determinacién del contenido de aire en el concreto ‘resco, con base en la observacion del cambio en el volumen del concreto con respecto al cambio de presién. Este rmétodo usa dos tipos de medidores. Este método de prueba es adecuado, para usarlo en concretos y morteros elaborados con agregados de masa specifica igual o mayor a 2,10 kglm®, cuya correccién segin el agregado se puede determinar de acuerdo a la técnica descrita en elinciso 7.1.5. No es aplicable para conoretes con agregados ligeros que tengan burbujas de aire en el interior 0 aquellos con alta pporosidad, tampoco se debe aplicar para coneretas de bajo revenimiento por ser poco plasticos 2 REFERENCIAS Esta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas vigentes: NMX-C-158-ONNCCE Industria de la construccién — Conereto - Determinacién del contenido de aire del concreto fresco por el método volumético. NMX-C-161-ONNCCE Industria de la construccién - Conereto fresoo - Muestreo, &: MATERIALES AUXILIARES: Guantes de hule Guantes de camaza Franela Espatula Brocha de cerda natural, y en general cualquier otro de uso comin en el laboratorio 4, EQuIPO 4a. Medidores de aire Existe dos tipos de aparatos disefiados para medir el contenido de aire en el concreto fresco por medio de presion comercialmente se conocen como medidor de aire tipo A y medidor de aire tipo B, descritos en cada respectivo metodo. 5. PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA La muestra debe ser obtenida de acuerdo a la NMX-C-161-ONNCCE 6. CONDICIONES AMBIENTALES Este método de prueba se realiza de acuerdo a las condiciones ambientales del lugar. 7. METODOS Existen dos alternativas para determinar el contenido de aire por presién que son: método A y método B NMX-C-157-ONNGCE-2006 3.409 Declratra de vigercia pblcada eno! DOF. dia 22 de junio de 2006, eCopyoht. Derechos Raseracos ONNCCE, S.C UNV TA. Método "A’ TAA. Equipo TAAA. Medidor de aire tipo "A" Compuesto por un recipiente metdlico, cisefado para resist alias presiones en unin con Je tape, ¢) At oe corre de este modidor ce are consste en introduc agua a una determinada altura con respec 8 Ae muestra operaciin de eo rn conocido y epcar una determinada prosién de ae sobre l aqua, La delerminacion omnes Be cont al wlumen de aire en la muestra de conereto y Observar como el rivel de agus bale 2! Sec oraidnla eacala es calbrada en tErminos de poreniaj de aie en la muestra de concrete came ‘conica y presiGn la escel of faror neinada aproximadamente 20 % con respeco de la horizontal. Prosia en eu carke Ae Tener su Sune gua, debe presentar una escala en unidades que drectamente representen poroenait be Un tubo de eid en el concrto. Cada unidad indica 1 % de ote include El tubo de vio gracuaso Sete tenet oe na enero de un pon con cir hermético, una vlwuia de aie y una lave de orga Sf pared 231 Provist on 5 Sater do ajuste con el ecipiente debe ser tal que no perma pércda de aqua © Presion. (oscntapresien ” presinces Lectura a grestn ‘ro aespuee ce spar eps P Dapaitve 8 La presente figura es solo ilustrativa FIGURA 1.- Medidor tipo “A” NOTA. At = ht-n2 euando el redpiente contene concreio como se muestra, en la foure 1. Cates at sori ie contene Unicarente agregado y agua, hi-h2 = G, siendo "G" al factor de comeccion del ‘agregado. eG = A, Contenido de aire incluido en el concrete TAA. —_ Dispositivo de Ajuste Consiste en un elindro metice cuyo volumen intror sea de 3 % a6 % del volumen del reciente, un esos 8 Ore Sore or para eujetarolcindro de aust, un embudo y el tubo cispersor que elmine la posbidad ‘de introducir aire al lenar de aqua el dispositive. 7443, Bomba de mano TAA. Charola Cronémetro 7AA6. Varia lisa de 16 mm de diémetro y punta semiestérica TAT. Rogla para envasar 74.48, Martilo de hule 409 NMx-C-157-ONNOCE-2008 ‘SCopt, Derscros Reservados ONNCCE, S.C. MMV! ectoratoria de vigenci pubes onc D.O-F is 2 juno do 2008 7A2. Ajuste 74.2.4. El dispositivo debe ajustarse en el sitio de trabajo, para tomar en cuenta la altura del mismo sobre el rivet del mar. El factor °K" es la magnitud de descenso de agua sobre la columna de vidrio graduada, originado por la {plicacién de la presién *P* requerida, Dicho factor permite conocer el volumen de aire que @ la presién “P* introduce Gl clindro de ajuste en el recipiente leno de agua. El valor de "k" se calcula con la expresién siguiente, K=H™ x 100 M Donde: mes lamasa en kg de! agua requerida para llenar el clindro de ajuste, Mes la masa en kg del agua requerida para lienar el recipient, Hes la relacién entre el volumen de aire en ol clindro de ajuste, antes de llenar el recipiente con agua, y el Volumen de aire después de haberse llenado. NOTA 2. Elvvalor H cisminuye igeramente 2 medida que la altura sobre e! nivel de! mar aumenta, ejemplo: Alnivel del mar H=0,98 1.525 m sobre el nivel del mar H= 0,975 ‘44.000 m sobre el nivel del mar H= 0,970 El error introducido en, la determinacién por las distintas alturas sobre el nivel del mar puede causar como maximo tn error en + 0,05 % por lo que se considera como adecuado el valor de 0,980. 743. Procedimiento de ajuste 74.3.4. Se coloca el recipiente sin su tapa en una superficie rigida horizontal y se introduce en e! cilindro de juste al centro y boca abajo. Se coloca sobre este titimo el resorte y se cubre cuidadosamente con la tape cénica, fn tal forma que el resorte presione al ciindro de ajuste, sin que pierda su posicion vertical. Logrado lo anterior, se Glerra con las mordazas cuidando que no existan fugas entre la junta del recipiente y la tapa. Una vez cerrado el isposttvo, se llena con agua hasta apreximadamente la marca cero del tubo graduado. Se cierra el tubo de vidno Gon el tapén y se inyecta aire a presion mediante la bomba, hasta més o menos la marca 6 del tubo graduado. Se fhelina el dispositive unos 30° de Su posicién vertical y se usa el fondo del recipiente como centro; se le hace describ tirculos con el extreme del tubo, al mismo tiempo se golpea suavemente con el martilo, tanto la tapa como el Fecipiente mismo, para desprender el aire que pueda haberse retanido por adherencia a las paredes interiores del Gispositv. Si durante esta operacién se nota alguna fuga de aire por cambio de posicion del dispositiv, deben Considerarse nulos todos los pasos de operacién lievados hasta el momento. Se vuelve el disposiivo a su posicion ortical y deja esceparse poco a poco el aire, y cuando sea nula la presion, se quita ol tapén superior del tubo ‘greduado, 80 agrega agua hasta superar al cero: en estas condiciones se afora a cero con el menisco inferior de! ‘gua, se bre poco a poco la valvula de purga de la tapa cénica, se cierra nuevamente y se aplica una presién Suficiente para que el agua descienda en la columna graduada, hasta la marca que coincida con el valor de la constante de ajuste previamente calculada, mas 0,1 % a 0,2 % de are. 7.4.32. Con toda precaucién y lentamente, se hace escapar el aire por la vélvula de inyeccion para, abatir la resign, lo necesaro, a fin de que el menisco inferior del agua coincida exactamente con el factor de ajuste. La presion que incique en ese momento el manémetro, es la presién "P* necesaria de prueba. 7314, Procedimiento de prueba 7.4.44. Con una muestra representativa del concreto fresco que se va a probar, se llena el recipiente en tres Capas iguales; se compactan con la varila cada una de ellas, 25 veces consecutivas. Se quita el exceso de concreto ‘con una regia metdica, y se enrasa cuidadosamente a los bordes superiores del recipiente. 7442. Se limpia perfectamente el borde del recipiente; se coloca la tapa cénica sobre el recipiente, cuidando ue Ia junta de hule adherida a ella esté en su sito y impia; se colocan las abrazaderas y se ajustan las mariposas Spuestae, una vez hecho esto, se aprieta lo suficente para evitar fugas @ través de las juntas. Se quita la tapa Superior de la columna de vidrio y mediante el embudo el tubo dispersor, se vierte agua hasta llenar la mitad de la diltura del tubo cispersor, se vierte a hasta llenar la mitad de la altura del tubo con escala de vidrio; se retira el ‘embudo y el tubo dispersor, se pone la mano en la parte Superior de la columna y se apoya el dispositive en su base. NMX-C-157-ONNCCE-2006 5409 Decaratria de vgenca publica en oD OF. edi 22. junio 80 2008 ‘ecopyigh, Derechos Reservados ONNECE, S.C. MMV! 7443. Seinciina 30° dela vertical y se descrben circulos levando con la mano el tubo con la escala de vii, 7-43. tiempo se goipea igeramente la pared c6nica de la tapa, para hacer sali las burbujas de aire que hayan quedado edheridas a la superficie interior. TAA. Se regresa el dispositive a su posicion vertical y mediante el embudo y el tubo dispersor,se lend 00 cet vo con eseala de vico hasta un poco més ariba de la marca, mediante la valu de purge, £6 Race ae ue Cire del aqua hasta que coincida el menisco inferior exactamente con la marca “cero”. Se coloca la taos'el tubo eon scala de video y 50 ajusia Io sufciente para que no haya fuga. Se conecls i Sortee,f ter ee aote ce levanta la presion hasla lg correspondiente para el valor “P” previamente obtenido en el sjuste ot Gagouve: mas 1428 MPa (14,56 Kglcm’). Se expulsa el aire hasta hacer coincic Ja agua del, mancrmens Foe es. valor Je “Po anterior se logra al quia la bombay hacer presién en la valvua de inyecién Ce seats abrilaigeramente. Con la aguja del mandmetro marcando el valor de "P”, se hace la lecture de Js cols ae spar cobre ia eccala de vidro gracuado, ala aura del menisco inferior, con aproximacion de 0.08, Este valet 8s or oteasondiente a "hi" y debe regisvarse. Se aficja la tapa del tubo con la scala de vidrio, para bajar poco a pos etn hasta Hogar a la marca de 7,14 MPa (72.82 kglom*) y en el wanscurso de un mouie Se, aus ve aretamente ia tapa. Se hace una nueva lectura del nivel del agua, sobre el tubo do vidio graduado, con ‘proximacion de 0,05. Este valor, corresponde a "h2* At=ht—n2 TAS Factor de correccién por el agregado 74.54. Las particulas del agregado son generalmente porosas y por 'o tanto, capaces de retener aie: esta cee -Xoe en la determinacién del contenide aparente, queda incluido en “At™, por lo que hay que determinario y restarlo al valor "At" 7.152. En distntos recipientes y por espacio de 5 min se ponen en inmersién de agua los agragados ave se T2382. estudiar en proporeign igual de arena yorava con la que so vaaelaborar el concrot, Alos min serra & caren Je agual a estar el recipente a una tercera pare de su volumen con agua, se colocan una capa de arene y erie gras hasta lenarto, para que mantenganlarelacion grava-arena dada. Una voz leno el recipient, se gobee ireared del mismo se elimina fa espura, el agua sobrante y se coloca la tapa observando ls aspectos marcados ‘en el procedimiento. El factor de correccién del agregado "A2" es igual a Ageht—n2 71.53, Se repiten las operaciones desde la colocacién de la tapa del tubo con escala de wil, a operacion de Tetra del nivel del agua inclusive, sin restablecer el aforo en "cero", hasta que dos determinaciones consecutivas de aire incluido aparente, no varien en mas de 0,2 % 72. meéToDo 724. Equipo 7.244. Elmedidor de aire tipo B Consiste de un reciente y una cubierta de ensamble. El principio de operacién de este medidor consiste en igual Conse oe we sto de ave con una presién conocida en una cémara de aie cerrada, con un volumen desconocido Soe a muestia de concreto, 1a caratula del medidor de presion (Tmanémetro) se calibra en ternminos je de-are pare la presion observade, la cual se igual, que tenga una carétua con marcas dus indiquen © eercentaje Go aie el aleence minimo cel insrumerto debe ser para un rango de contenido de are de 6 "con (graduaciones que permitan tomar lecturas al 0,1 %. 7.24.2. Reeipiente medidor Debe ser clindrico, de acero u otro material rigido no reactivo con Ia pasta de cemento, con un diametro ene 0.75 ¥ Pee eee eu aura y una capacidad minima de 6,0. Debe tener una ceja construda para resist la presi ene AES a tape, La superice ineror del recpiente, la de los bordes, y las cejas deben tener jun arabes seenads y puldo. El reciente y Ia cuberta deben ser lo sufcéentemente rigidos para liar el factor de expan Hee ee ena del aparato en no mas del 0,1 % del contenido de aire indicado en la escala bajo operaciones ormeles de presién, como se muestra en la figura 2. 6409 Nktx-c-187-ONNCCE-2006 copyright, Derechos Reservas ONNCCE, S.C. MM cara de vigecia pblicade en 00.0. ln 22 ji do 2008 ;—Valvuiapincipal de are D Bomba. J —Mandmet ~ yy a VawuiaB _ valu de escape de aire © a Disposive ae sect extension de tubo ra te = Recipiente delmeckor FIGURA 2.- Medidor tipo “B” 72.43. Cubierta La cubieta debe ser de acero u otro metal no reactivo con la pasta de cemento, debe tener cejas construidas para asl la presion entre el reciente y la tapa. La superficie interior del recipiente, la de los bordes y las cejas deben {enor un avabado maquinado y pulido. Debe tener en el contorno de la superficie interior un espacio sobre el nivel del Tecipiente que permita contener alguna cantidad de aire y debe ser lo suficientemente rigido para limitar el factor de ‘Cxpansign en eo més de 0,1 %. La cubierta debe ajustarse para medirdrectamente el contenido de aie, La caralula Gel manémetro debe medir porcentajes de aire, las graduaciones deben ser para un rango de contenido de aire hasta 6 % minimo, con aproximacién de 0,1 %, La cubierta debe estar provista de las siguientes valvulas: Valvula A de purga de agua \Valvula B para escape de aire del recipiente. \Valwila C de escape de aire en la camara de presién, para ajuste del manémetro. \Valvula D para paso de aire de la camara de presion al recipiente (valvula principal de aire) Debe estar provista de un sistema de mordazas apropiado para fijarse al recipiente y que selle las cejas de la ‘cubierta hermneticamente en él. Para asegurar la hermeticidad puede emplearse una bomba manual. 72.44. Vaso de Ajuste Es un vaso con un volumen equivalente al porcentaje aproximado de aie en el concreto que debe ser probado. Si el Volumen del vaso es menor, €8 posible venficar el ajuste del medidor como un porcentaje de aire del concreto por probar, a lenar el vaso tantas veces como sea necesari. 72.4.8. Mazo de neopreno 7.2.1.8. Accesorios apropiados de acuerdo al disefo del equipo. 72.2. Ajuste del dispositive 7.22.4. Lene el recipiento con agua y se determina la masa requerida con una aproximacion de 0.1 % dela rasa del recipiente, deslice un cristal, cuidadosamente, sobre las cejas del mismo, de tal manera que asegure que el recipiente este lleno. Cologue un poco de grasa en las cejas para asequrar un cierre hermético del recipiente. Se Stomila el tubo corto recto en la parte interior de la vélvula "A". Se coloca la cubierta en el recipiente con las valvulas Shierias. Se agrega agua con una jeringa o perila a través de la valvula "A" con el tubo, de extensién hasta que todo tl aire se expulse a través de la valvula “B" la cual debe encontrarse abierta, NMx-C-187-ONNCCE-2006 Tea Docarteria do rigensa pubicndn en el 0.0 Ft a 22 dejo de 2006, ‘eCopt Derechos Reserados CNNCCE, SMM re hasta a linea inicial de presi ‘se dejan algunos segundos para que e! 7222. __ Se bombea un poco de 722.2. ide so ontie a temperatura ambiente y 6@ esiabilce ol manémeto hasta ja ines de presion Wc aire compris condo segin sea necesario. lee les vélvlas A yB, presioneinmesiatamente con e PGR Bombean oe ecapar are hacia e redpinie. Espere unos segundos hasta que se estabice ef manéret, S ae oie elmmado y la Tinea de presién inal se he seleccionado correctamente, ol mandmeta Seve todo el aX° & das o més pruchas muostran una varacin consistene del 0% en el resultado, se cambie ia Noss. Se rrasson iki pare compensar esta varecon. Use la tinea do prsién establecda para, prepay nies, Orin ne uno a la conexion exteot de Ia vélvua “A; abra cicha vélvua y presiong a valle “7 pare Conecta oO cciplente, con fo que se contol el rivel de fo para Henarel vaso de ajuste- Al estar leno ts, on introduc oe @jgbe leeras el poreniaje de ate para el cual esta ciseriado el vaso de ajuste, (Vease figuras 1 ¥ 2) 72:23, _Sidos omés pruebas muestran que el manémetro da lecturas diferentes, en mas de 0,1 %, se ajusla ruevamente la lectura nical y se welve a verificar. 72.24, Cuando en el manémetro se lea corectamente el porcentaje deseado, puede veriicarse de a misma, manera para maitiples del porcentaje anterior. 723. Doterminacién del factor de correccién por el agregado 7234, Procedimiento ‘50 coloce el agregado con su humedad en ol recipiente como se indica en el Inciso 7.1.5; se quite 9 ospumt ¥ fe Se cola a! 210900 fons del recpiente aproximadamente una hore, ants de proceder con la determinacion rar egies como ve describe en el incso 7.24. Se elimina de la manera descrita en sluste, del eauPe contenido ea auvalente al volumen de are que pueda contener una muestra de coneroto normal de Wn Grane ‘Ruel volumen del reciente, se completa la prueba como se describe en alinciso 7-2. ctor Ce correccién de! sarscad Ges igual ala lectura del contenido de aire menos el volumen de agua eliminada del replete, expresada fen porcentaje de volumen del recipiente. 724 Procedimiento para determinar el contenido de aire 72s. Con una muestra representatva del conereto resco que se va a probar, $0 lena el recipiente on 8 ce quales, se compacian con a varila cada una de eles, 25 veces consecutiv, Se qua a ces © concreto, care a vaiig melatca y se enrasan cuidadosamente los bordes superiors del recpiente: se mpian as coat el Soe eo jue la cobra al colccase, tenga un cere henmdio. Se monta el aparal, se ce a vas os reer fore i valwla de purga pera iyectar agua. Se inyecta agua por a valle “A” hasia que saige Por ta atte "B Golpear suavernente el recipiente hasta que todo el aire se expulse del mismo 7242. Se ciera la valula de purga "A" y 8e borbea aire denvo de la cémara hasta que el indicador onl 2 son nigel de prsion. Esperar unos segundos para, que se enfi el are comprimido hasta Ja emperors 1a pose pace ‘nln presion niial por bombeo o purga de aie necesaio, Cear ambas vavula ¥ 56 Sr la ro ee ee cae (a camara y el recipiente, Se golpean los lados dal recipinte rapidamente para distibr ime verses intemas. Se espera hasta que se esiabiice el ndicador, esta lectura represents el coer on % de aire Ree icio (A), Es necesarioliberar la presién abriendo, las vaivulas A y B antes de guitar la cubjera 8. CALCULO Y EXPRESION DE RESULTADOS at. Contenido de aire de la muestra probada aad 0 calcula el contenido de are del concrete colocado en el reipiente de medicién como sigue: Ag=Ay-G Donde: ‘Ae es el contenido de aire de la muestra probada en % AL es el contenido de aire aparente de la muestra probada, en %. 6 esel factor de correccién del agregado en %. 8.2. Contenido de aire para concrete con tamaiio maximo de agregado mayer de 38,1 mm (1 4") 821. ‘cuando la muestra probada representa una porcisn de la mezcla que se obtiene de un cribade pare 8.2.1 tas porieulns 40 agrogado mayores quo 38,1 mm (1 ¥°) en el concreto, et contenido de sire puede ser Bes NMx-C-187-ONNCCE-2006 ‘SCopyight Derechos Reserados ONNCCE, S.C MMA Deciastaria de vigencia pubiada en 0!D.OF. dia 22 ji de 2006 caleulado como sigue’ 100 As Ve 100 V,-As Va Donde: ‘At es el contenido de aire de la mezcla Vee el volumen aparente de ingredientes de la mezcla que pasan la crita 38,1 mm (1 %°) y aire libre, eterminados de la masa de la mezcla original expresados en m’ \V;_@s el volumen aparente de todos los ingredientes de la mezcla en m’. Vi es el volumen absolute de agregado grueso de la mezcla retenido en la criba 38,1 mm (1 4") expresado en m* 83. Contenido de aire en el mortero (material que pasa la criba 4,75 mm No. 4) aaa. Cuando se desea conocer el contenido de aire de la fraccién del mortero de la mezcia se calcula como sigue: 100 As Ve 100 (Vm +As (Vo Ym)) Donde ‘An esl contenido de aire del mortero en %, G5 ol volumen aparente de los Ingradentes del mortero en la mezclay ite libre, expresado en m® (material que pasa la criba 4,75 mm No.4) 9% PRECISION 94. 'Al momento de revisar el presente documento no se conté con datos necesatios para establecer la precision del método. 10. INFORME DE PRUEBA El informe debe incluir por lo menos lo siguiente: Fecha de la elaboracién de la prueba Caracteristicas del concreto muestreado Porcentaje del contenido de aire en el concreto, con aproximacién al numero entero Nombre y firma de quien autoriza 1. BIBLIOGRAFIA NMX-C-251-ONNCCE Industria de la construccién — Conoreto ~ Terminoloaié ASTM.C-231-03 ‘Standard test method for air content of freshly mixed concrete by the pressure method. 12. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma no es equivalente con ninguna norma internacional por no existir referencia alguna en el momento de su elaboracién, A APENDICE INFORMATIVO aa Vigencia La presente norma entra en vigor a los sesenta dias siguientes de la declaratoria de vigencia publicada por la Secretaria de Economia (SE) en el Diario Oficial de la Federacion NMOXC-157-ONNCCE-2006 409 Deckrateria de igencia publizada en OF. la 22 de jn de 2006, “ecopygt, Derecho Reservados ONNCCE, §.C. MMVI

You might also like