You are on page 1of 9
= é | a DISPOSICION TECNICA MENSURAS CATASTRALES p= 005.2008 JURISDICCION INMOBILIARIA | PODER JUDICIAL - REPUBLICA DOMINICANA. | 23 DE JULIO DEL 2008 j rc _ POLITICAS GENERALES SOBRE FORMATOS Y CONTENIDOS DE LOS PLANOS DIRECCION NACIONAL DE MENSURAS CATASTRALES. DISPOSICION TECNICA NUMERO 005-2008 VISTO, a Ley niim.108-05 de Registro Inmobiliario, promulgada en fecha 23 de marzo de 2005 y publicada en la Gaceta Oficial ntim, 10316, de fecha 2 de abril de 2005; VISTO, la Ley nim. 51-07, del 23 de abril de 2007, publicada en la Gaceta Oficial ntim. 10416 que modifica la Ley niam108-05 de Registro Inmobiliaria, del 23 de marzo del 2005; VISTO, la Resolucién No, 1738, del 12 de Julio de 2007, dictada por la Suprema Corte de Justicia que aprueba el Reglamento General de Mensuras Catastrales; ATENDIDO, que el articulo 7, literal h, del Reglamento General de Mensutas Catastrales, establece que es funcién de la Direccién Nacional de Mensuras Catastrales unificar los procedimientos y las técnicas registrales en las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales, relacionadas con la aplicacion de \a Ley de Registro Inmobiliario y sus Reglamentos en cuestiones de su competencia; ATENDIOO, que el articulo 11, literales b y e, del Reglamento General de Mensuras Catastrales, otorga facultades al Director Nacional de Mensuras Catastral para establecer criterios tendentes a ofrecer una efectiva y répida prestacién de los servicios de la Direccién Nacional y de las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales, y aprobar los formularios, frmatos y procedimientos que se utilicen en la Direccién Nacional y en las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales, siendo responsable de su estandarizacién e implementacién; ATENDIDO, que los articulos 125 y 135, del Reglamento General de Mensuras Catastrales delegan en la Direccién Nacional de Mensuras Catastrales la facultad raglamentaria sobre todos los aspectos formales de los planos y documentacién de actos de levantamiento parcelario y, en funcién de esta facultad establece ei formato final de las liminas y planillas, con el fin de estandarizar los formatos de los documentos que se presentan a las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales; Pagina ddes Ae Por ello, EL DIRECTOR NACIONAL DE MENSURAS CATASTRALES DISPONE PRIMERO. Los planos y sus correspondientes cardtulas, portadas o tarjetas, deben responder al mode's y medidas de los formatos oficiales que, como anexo, se integran a esta Disposicién SEGUNDO. 10s planos individuales deberan confeccionarse en un todo de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 131 del Reglamento General de Mensuras Catastrales, en especial lo indicado en el “literal d” de! “parrafo \" del mencionado articulo, respecto de cémo se deben representar la materializacién de los linderos y de los vertices de la parcela. TERCERO. Los planos generales deberén confeccionarse en un todo de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 132 del Reglamento General de Mensuras Catastrales, debiendo incluirse le vinculacién 0 conexidn de georreferenciacién segin los siguientes criterios: a) En caso de georreferenciacién diferencial: Deberd representarse graficamente, con los datos geométricos de rumbos y distancias correspondientes, la poligonal de vinculacién 0 conexién entre los puntos georreferenciados y la 6 las parcelas objeto de la operacién, Asimismo, deberén incluirse en una planilla las coordenadas planas proyectivas de los puntos georreferenciados. b) En caso de georreferenciacién mediante vinculaci n a esquina: Deberé representarse graficamente la manzana con las esquinas de vinculacién, y las distancias entre las esquinas tomadas de referencia y la 0 las parcelas objeto de la operacién. Asimismo, deberdn incluirse en tuna planilla, as coordenadas de las esquinas tomadas de referencia, CUARTO. A partir de la vigencia de la presente Disposicién, sera motivo de observacién de los trabajos, la no inclusién en el Plano General de las planillas previstas en el articulo 135 del Reglamento General de Mensuras Catastrales. Los modelos a incorporar se integran a esta Disposicién como Anexo. QUINTO. La presente disposicién seré de aplicacién optativa a partir de su publicacién, y obligatoria a partir del dia uno (1) de Setiembre de dos mil ocho (2008). SEXTO. La presente Disposicién sera publicada en todas las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales para conocimiento general. DADA por el Director Nacional de Mensuras Catastrales, hoy dia Veintitrés (23) del mes de Julio del afio os Mil Ocho (2008), en Santo Domingo de Guzman, Distrito Nacional, capital de la Repiblica Dominicana, afio 165 de la Independencia y 145 de la Restauracién pagnazdes 4 MENSURAS CATASTRALE = <= ‘CICA NUMERO ( m8 SRLS ANEXO DE LA DISPOSICION NUMERO 005-2008 2) Planilla de Superficie para Saneamiento Parcela Superficie Observaciones ~ [remnants sacicnaabera samy Designacién Temporal 1° | Afectada por servidumre de paso sobre una superficie de: ‘soon Planilla de Superficie para Subdivisiones ‘Superficie de Titulo mn] Diferencia: Superficie Total segtin la Subdivision mt a_i PorcelosResultantes | Superficie Observaciones |" Designacin Temporal t Tmt Constucdinde concrete up, Cables ma) | Designatian Temporal? Designacién Temporal 3 jo Total @, 5 Tay Er area de Ta diferencia debe Ir prececida del sigro correspondiente @ lp diferencia: "7" para un excedente © superficie en mas 0." para un faltante o superficie en menos. 12) La supartcle total earresponde a la sume de as supefiles de las parcelasresutantes y debe ser exactamente igual a [a supertice gin mensura 3 ©) Planilla de Superficie para Urbanizacién Parcelaria ‘Superficie de Titulo ml Diferencic | Superficie total segiin Ja Urbanizacion om (_m? PorcelasResultantes | Superfcie Observaciones 1) l me ON ] Designacién Temporal : Designacién Temporal 4 desig iGn Temporal § Designacién Temporal 6 Designacion Temporal? Designacion Temporal 9 Designacion Temporal 10 Destnado a Espacio verde, Dominio PUBICO alles i [Deming Pl im Designacion Temporal & mm Designacién Temporal] Total t a ih Tai El siea de Ta Gferenca debe ¥ prevedida del Signo correspondiente as Glerenca: “> para un exvedente o ‘soperfie en mis "-" para un faltante a sunertiia en menos. (2) La superficie total corresponde ala suma de las superficie de las parcelasresuitantes y dete ser exactament igvala Ta superficie segin mensura Pai ades 4 oe = ; 4) Planilla de Superficie para Refundicién Parcelas a Refundir ‘Superficie Designacion Catastral de la parcela antecedente 1 Designacién Catastrat de l parcela antecedente 2 ] mt ‘Superficie total de Titulos en Diferencia: Superfietotl sean eo Refundion | Pacts Reunites sence | hereon Tay El ares correspondiente @ a superficie (otal de ttulos correspande a la sume de Is superies contipnada e ignacién Temporal 2 cada titulo de las parcelasantecedentes. (2) U drea ce la diferencia debe ir precedida del signe correspondiente a la diferencia superficie on mas 0°" para un fltanteo superficie en menos. "2" para un excedente 0 e) _Planilla de Superficie para Actualizacién de Mensura y Deslinde [Superficie de Titulo 0 Constancia Anotada mm Diferencia: | Superficie Total segun la Mensura mm (em Porceanesutonte | superice | Obseradones Dasgracén Terporali_| ela (a) Fl area de la diferencia debe ir precedida del signo correspondiente @ la Gferencia. "=" para un excedente o {2} En todos las casos en que haya diferencia de superficie, debe indiearse en observaciones como estén materializados los mites dela parcea, f) _Pianillas de Superficie para Operaciones Combinadas En caso de 9peraciones combinadas, las planillas anteriores se deberdn combinar de forma tal que quede claro coma se producen las operaciones, tal como resulta en el siguiente ejemplo de refundicién y subdivisién: Parcelas a Refundir Superficie oe la parcela Designacion Cat Designacién Catastral de la parcela a Superficie total de Titulos Superficie total segiin la Refundicién Parcelas Resultantes Superficie Observaciones Designacion Temporal L _’ | construc de boaves (sun Cuber: ___ ma) jgnacién Temporal 2 Tota TH El ies comespondiente sla supericle total de titles correspande a a sume de las superficie Consignada en cada titulo de as parcelas antecedeates Pétion Ades A DIRECCION NACIONAL DE MENSURAS CATASTRALES = DISPOSICION TECNICA NOMERO 005-2008 uRSOICCION INMORIIARIR roe ee GS (2) €1 rea de la diferencia debe ir precedida del signo correspondiente 2 la diferencia: “+” para un excedente 0 Supericie en més 0" para un fltante o superficie en menos. (2) La superficie total corresponde a la suma de las supericies dels parses resutantesy debe ser exactamente igual a la superci segin mensur. En todos los casos en que intervenga un deslinde con una operacién combinada se deberé incorporar en forma separada la planilla correspondiente al deslinde, 8) Modelo de Plano General : a | : if pny I ’ Pn pa t i PRs td i i me : in | Dol i | | 8 aan WNL TLE PL Cf i Li & * DIRECCION NACIONAL DE MENSURAS CATASTRALES. DISPOSICION TECNICA NUMERO 005-2008 BMEBCCOK om fh) Modelo de Plano Individual 4 § . Poids 689 A _DIRECCION NACIONAL DE MENSURAS CATASTRALES DISPOSICIGN TECNICA NUMERO 005-2008 ARIDICCIONHesooRA a) Modelo de Piano de Divisién para Constitucion de Condominio I Pea | HE urn a La | ii | j hy | | | 1 Rie! : I hy lA “ae “a DIRECCION NACIONAL DE MENSURAS CATASTRALES = DISPOSICION TECNICA NUMERO 005-2008 SSE b) Modelo de Tarjeta de Plano General ©) Modelo de Tarjeta de Plana individual tte A DIRECCION NACIONAL DE MENSURAS CATASTRALES = DISPOSICION TECNICA NUMERO 005-2008 URISDIOTON PORN RIA roan eae Re d) Modelo de Tarjeta de Plano de Divisién para Constitucién de Condominio

You might also like