You are on page 1of 20
2 CIA E maEMERIA VoL 2S 4 721867) MILICACIONES DE LA FOTOGRAETRIA TERRESTRE EN LEVANTAMIENTOS PARA-INGENTERIR CIVIL Mane? JAUREGUL o. Institute de Forogranstrsa Universiass de cos Andee ‘Mérida, Venezuels ReSUMEN Para la ctatoracién de muchos proyectos d¢ Ingenterta Civil, fp lndispensatle disponer de planes topogrérices sonfiablee del Ferreno sobre el cuai estos proyectos ‘se vayan a ajeautars Generaimente estos ‘evantamientce se efeoedan por 16 wétodos wagielonaies de la Toposeria cldsies, gin embargo en Sigunes Gis08 debigo a dificultade. valoe comet ‘a: Receeidae de efectuar ef levantantento en un tiempo nuy b. Terveno de relieve nay sccarpade © éifictt de acceso. fe! Inostabiligad del Tertenos Se “face aesesario “le aplivacién de a fatogrureteia terrestre por presentar tenayas cows: s nipidez' en el trabajo 30 oanpe f eontacto Tfsico muy Linitads con 1a superficie a medir 2 alta preeiaién en 1a9 nodisiones En este antioulo se oxponcn dos gienplos tfpiccs de estas licaciones, el primero ca ct célculo de volunenes de tevinlentos de tierre y 2 gecundo en el ievantamienvo de detalle felan sitio de prese de dittetl acceso: ansTRACT ten rial topographical maps are a baie requireseat for many Civil Engineering projecta. Consonly those mapa. are Gaborated through the use of traditional field surre. methods, fa'sone Instances, when: a) The survey has to be completed in a shor: tina pentog B) "The “terrain surface is. very ough or of 'aireieuit sooes DILLEY fe) The cornain ras inestability 2 Leited" pryaioal contact with the terrain ourface igh preoiaion on seasureneats Fnlstartisie shows two exanyies of aplications. Ta first or tarsbuerke “computations. Ihe second on surveying of @ DAM site. wtRopuccroN La Fotogranetrie es 1a clencla que se encarga ce efectuar ediciones por intermedio de fotograrfas, para aeterminar ef lao caracter{stices gecnétricas tales como: tamafis, forma y pesteién 401 objeto Fotografias. ‘Alin cuando, uno de los voce mis extenses y conccides de 14 Fotogranetria ha sido en la produecién de mapas topogrdticos a partir de fotograr{as aéreas, actualnente se le esté dando vos Girerentes 2 los tradicionales mediante la aplicaciéa de la Fotograneteia Terrestre, on la que las Fotografias se toman con ‘efmaras eotacionsdas sobre el terreno. Asf podenos considerar 1a Fotogranctria como una rana de 1a metrologia en 1a cual en vez de efectuar mediclones direstas sobre e1 objeto, prinere se efectia 1 registro de una imagen sobre 1a cual posterioraente ec hacen nedioionos. Uno de los campos en los cusles 1a Fotogranetria Terrestre encuentra muchas aplicacions es en el de los levantanientos para Ingenterfa civit. Generainente estos levantamientes se ofectuan por 16 métodos tradicionaies de Topogrefia eldeica con buence resultados, sia embargo existen casos donde hay dificultades tales cono: = Necesidad de efectuar el levantaniento en sorte tiempo = Terrenc de relieve muy escanpado y diffail acceso = Inestabilidad del terreno En estos cagos se hace necesaria ie aplicacién de ta Fotogranetrie Terrestre por preseatar las siguientes ventajast + Rapidez al efectuar €1 trabajo de campo = Contacto ffsteo muy 11ttado © inextetente con el torrono « = Alte prectstcén y fidelidad en 1a nodicién de las caracteristicas geonéiricas del terreno A pesar de 10 anterior debe tonarse en cusnta ques = Toda 1a modicién deponde do is calidad de le inacen fotogrifice ss = Mo siempre es posible fotografiar todo ei terrenc interés EL objetivo cel presente trapajo es ¢1 de presentar #1 procadimiento de Levantamieates del terreno con Fotegramstn ia arrestee @ ‘lustrario con dos ejemplos apleastones PEINCEPIOS MATEMATICOS DE LA FOTOGRAMETRIA TERRESTRE Una fotografia desde el punto de vista de La proyectiva es wa proyeceién central en ia que todes les rayos pasab a través te un centro de proyeceiéa situado en algun lugar de? sistema de lente y en 1a cual existe un elemento proyectago (1a supenticie te. terreno) y un plano de proyeceién que es 1a pisea del negative. Les ecuaciones genersies que nos dan La desoripoién tice de la proyecetén central ce puntos 441 terreno sobre ura rotegrarta sont Ds att.) 2 270K.) + ag(¥-¥,) + ag(2-2,) ecg SHOR) + gg lKty) + ag 2025) (KK) + agiTa¥g) + ag(E-Zy) onde 11,21 Son las condenadas ce puntos Kyf,s2gt Son lee coordensdas del centre do proyecesén on el olete- 1 de ccordenadee del terreno 10.1 Projacén puns terrane morounafcagal ry Xuyt Son las coordenadas del punto proyectado soore el negative otograriade en el sistena de cooraenacas ce ia rotogratts (atterenctanto x', y’ para ia fotogrerta szquierea y x, y" park a fotograr la aerecha). ci Distaneta principal ee 1a of rotogririoa. Ay ceesty ton tuneta de ae sneiinaasones cy we 18 odmera, Goneiserando un ojo 1 prinario, un eje ¥ secundario y un eje 2 terciarie. AL utilizar estas formulas en fotogranetefa arrestee ebenos tomar an cuenta 41 interoambio que afestusnoe entre Loe 26 Y, ast pues denowinanoss Rje Kal ose x rt kje Hal ose Y x Bje ¥ al 050 2 a Fetoneein #4 Felon me were rez Invirtlende les ccusctones anteriores y oustituyendo en ‘elias este nomenclature obteneyos las scuaciones que aos can 1 coordenadas del punto en el terreno a partir de 1as coordenaces, medidas sobre ol negative fotogréfice, del punto proyectado. ket setae? Ona Sayre ag + age Hes ate ay sage Tse) | Byres aye (C4508 De LA ESTEREOYOTOGRANETRIA, TERRESTRE En In Estereofotogranecr{a Tervestee podenos aictinguie cuatro once 0 configunsosen continuseséne ” caxo roread Lea ejea principales de las ofsaras eon horlzentaies, peraielos entre sf y parpendioulares 1a Linea de base, £1 valor de lad rotectones e, 4% 02 vero pero pars anbes cfmaras y 1. ccordenadae do los contro de proyecctén de lac fotograftes som: Y Kets Bye Fotogratta derecta I, = 8s t= Hye 0 ay ros caso paraieie aesviacor Lea ojos principales de iso oéseraa con horizontales, peralelos entre af pero no perpondiculares a 1a ifnea de base. BL valor do las reteolonee ¢,4 y 4 e2 cero pare anbas y lee coordenedes de loo centro de proseccién det fotegratiae son: Fotografia tzquierda X21, =H, 20 Fotogratfa derecna 3, 2 B cose, fy = B Sen 05 Hy 0 ros ‘el giro de 2a Linea ge base con re: scto al eje X. caso oblicue Los ejes principales de tas céaares son paralelos ante sf, perpendiculares a la ifmes ce base, pero incLinados con respecte AL plano horizontal. FL valor de las rotacionese,§ 8 oero para an sleatras que exiate una rotacién w+ wy. Las coorden: ja Lot centred do preyecotén te le totograrfes sont Fotografia izquierda Xg = Yo = Hy = 0 Fotogratia derecha X) = B, Yp = Hy = 0 a Caso general ras En este caso las fotografias se toman con pequenas imeLinaciones x ,¢ yw, en consecuencia los ejes principales de las cémaras no son paralelos entre of. nau Los centros de proyecetén no estén alineados sobre e) je X, ya que puede existir des- plazamtento relative de una = x de las cdmaras en la direc- 1106 cién de los ejes He Y. En consecuencia tomanos cone coordenadas de los centros de proyeccién los siguientes valores: Fotografia izquierda Xy = Yo = Hig = 0 Fotografia derecha Yo = By 5 Yo = By 7 Hy = By CONSIDERACIONES RESPECTO A LAS PRECISIONES OBTENIBLES EN LA MEDICION DE LAS COORDEWADAS X, Y, He AL utillzar instrumentos andlogos para la obtencién de las coordenadas X, Y, H del terreno nosostros seguincs el proceso dado en el diagrama del flujo a continuactén. ‘OESERVACTON BE PANACATES mor Ry (omrenrneror ATTN] ‘ORIENTACION ABSOLUTO ‘OBSENVACTION t& COORDENAGAS BN BL INSTRUMENTO De RESTTUCION Us prectetén de tos paraias Kev Oh, 7 Py) depende ser 1s Sxactitad geon 2 Brror del instrunento de restituetéa 3. Srror del operador en 1a observactén o eltminactén de a rica ce la rotograrta peralajes Asuntendo que estos errores son secidentales sobre toda 4a extensiéo dei aocelo tenenoa: 2 22 2 2 a‘parataye * o rotogratfa* 0° instrunente * 9 obsenvacisn La expertencia ha aostrado que los aigutentes valores wstinados pueden ser uttilzados (H, Hosentitsey). Taeory of Relative ard Absolute Orientation). rvaosée 25475 9 inesrunante * 504? ystos “valores, podonos asunir is Jeeviaeiée une cbservactén te paraiaje (Fy 6 ?,) en un punte os +10 a 10 encalg ae ia fotogratts. Los errones coneticos on 1s cnientassén relative, producen etornacionss 4, dy, dy scbre el odoio stn fmvargo, ousndo afeatuanoe le orientacién absolute nedisnte le ayuda de puntos de control acbre oi torreno u objeto e leventar, oreoesépte: podenes elimivar toda 1a parte Linas de Ja deforascién det nodeto en X,Y, Me En consesuereta, tos errores en 1a stioisn do as Coordenadas sobre ei medeie crientado dependen do leo errores no Lineales ce 1s orierteaién relativa, 20 lee inperfecotones en le rey ortentactén apsoiuta, y de la eonresta elininselén de upteacién exasta de 1a marca flotante sobre tes puntoss En un nodolo correstanante orientade, la principal tuente de rror proviens do 1s corrects oliainaciéa de los fy y de le Ubleaciéa exasta de 1a marca flotante sebre lca puntos. Si estudianos 1s procieién obtenible para el caso norms, wsuniento que eb mbéslo eat serrectenente orientedo, podenos fsenocer 1a magnitud de lee errores de las coordenaias X,Y, # wo4idos acbre el nedeie. Partiends do 1s scusclenes gonereles del case nornat (pare positives fotogrifiese), y aplicando los prineiptos ae propagacién do srrcresy cbtenenos Los siguientes sxpresiones para Ise precisionse en fy YZ To 05, Pos oar aren, eg CEP oh [Reg + oy ox + 10u (Preataidn en ts opservecisa de paratajes) in en la ubiog0iée Ge 18 waren flotante sobre puntos det mosete. Aproximadanente = 1/3 Get aidrecro ae 1a marca flotante en 1a eocala de 1a fotograrta Stenpre ef seré mayor que oy #2 dooir que oY serh al factor Linttante en cuanto 4 precteién ae refiera. a to hace nscosarie que al considerar 1a precisién exigiéa fon un proyecte de fotogranctria terrestre, la evaluewos en funcién de ls tons, 12 distancia principal y 1a separceién cinsra-objeto, a fin de conocer en forma previa a la fejecuclén de} proyecto 1a posibiLigad de cunplir con ease precisicnes. WETODOLOSIA UTILIZADA EN LOS LEVAMTAMIeNTOS CoN FOTOGEAMETRIA Se pueden establecer 18 sigulentes faeces en tes Levantanientos con Fotogranetria Terneate a. Plant ticaesén det Lovantanionte bs Trabaye de Compo 1 Proveeantents Fatogrifico 4. Restituctsa de toe Hodelos ¢. Dibuje Final, Plant icacién det Levantanieno En functée dei tipo de levantaniento s raatiar y de lee requisites de prectsién y nivel ae setalle exigidos, deterainaace los siguientes parénetros: = Ease de tona rotogrérics = Escala de las fotogractae Postoidn de las esticiones ae tom fotogrstics Ninero 7 asepoeteiés Tipo co Levantaaiente para Ie ubicaciéa de los puntos ae = Bqulpor y paraenal nececarioe pera el Frovecto = Batizacién de gost oo puntos de control Y cronograma de actividades ajo de Compo BL objetivo del trabajo de caspo es en primer lugar ts eterminaciée de las coordenadas de puntos del terrene © "Control ‘de Apoyo", para a ubleacién Sptina ce las estaciones do teas @ fotogréfica y para la deterainacién de los pardnetros ae fortenteeién externa de 108 Moselos Fovogranstricos, y an avgunce Lugar 1a tora de las focogratias ae 1a zona ce interés. = EL control ae Apoyo: tn todos aquettos os reslicen lavantaniences ssoveneialas del terreno, x conveniente sos en que s6 el estableciniento y medicién de un potigonal bese con puntos bien derinigos y localizacos on onan qua garanticen ou Pernanenois 10 largo dei perfodo en que #8 van a efestuar les Levantanientes y ain postertornente al atena. = uoteacién ae 12s Estaciones ce Toms Fotogritica: Lee taciones ce tors rotogrérica gabe ubtearse ae forma que eteen un recubeintento agesuade dei terneno & levantar = La base fotogrétion y La distanoia aGmara objeto deb satiatacer lot raquisitos de preoseién exigides, aeegurands @ la ver une adeovada visién osterensespioa. = La diferencia do altura ontre las doe astactonse debe tar conforme eon #1 range By del instrumento de reatitucisn, = La variaoién de 1s Yistanoie of 301 tom, runeate de reatitue én = Ueieaciée dei Control del Modelo: los aftoxk tilizedse para ello con loo aigutenteas = Detereinasién de 1a2 ovordenadae de puntos definides 6 yaglados aebre el terrene a levantary particndo del control de apoyo. = Determinseién de las coordenadas del centro de proreceién de 1a chaara y de las Inelinastones de Ja eisaa, (en el momento de tone fotogrética) con respesto a un alstena de ejes definigo. = Ub toma de las folograftas: Fara ello se utitizan cdsaras nétrices cuyos clezentos de orlentacisy interaa son conosidos. La tora de las fotograflas se efectGan con ejes Spticos paraleios. Si las condiciones dei terreno 10 permiten, los ejes bptices pueden tosarse norizontales y perperaiculares a 1a base, siepiiricande as! el proceso de orlentacién ce 10s macelos ru cbjeto entre dos sr coapatibte on el range Bs del ats ‘estereosotpicos. « cs Procesamiento Fotogréfice Conprende 02 revelede de los negatives y la producciée de © Ampresiones en papel. 4, Rootituelén de 10s Modelos Conprende todo el ceajunto de procedial tants tos castes a partir de un par de fotegraffas que coaforaa un modelo foiogrenétrico y utilizendo un instruneato de restituetéa oe tfectGa le representacién de totes as corecterfaticas del terreno mediante 1a elsboracién de planos detallages 9 a través {el registro de Ise szerdensdae de puntos ceracterfaticcs. fe Dibujo Pinal A partir del sanuscrite obtenide en 1a reatitucién, el Hoajante se enearge de copiar flelnente este sobre uaa lémina en rial eatable, 05 CAS05 DE APLICACIONES FRACTICAS Bl priner caso 0 constituye el Levententento efectuade sor f Institute de Fotcgranetria para 1a detersinacién de volGnees resorsdos en une seceién de 16 carretere Ejido ~ La Mesa en el ttado Mérida, Ee eate proyecto ae produjeroa dos Mapes topocrificos de 1a ‘uso antes y otro despubs de efectundo el uoviaiente de Posteriormente, mediante comparaciSn de estos dos mapas se ado determiner ei volusea de esa desoripetén del procediniento; Trabajo de campos Debido « cus los dos mapas de 1a zona lastes y después dei noviniente de tlerras) deben estar en e2 slsno sistema de cocrdenadas, se procedi$ a wedir y aivelar una follgonal base a partir de La cual se ublocaron ios puntos ae staciéa de toma fotogrétic terreno, mediante interseceiones directas desce puntos ae sellxonal. ¥ cuatro puntos de control sobre el Le eseagenoia do la distancia ofmere-objeto y de 1a base de toma fotogritica astuve linltada per las condtetenes topogrdficas de As 200: los datos en In tons de les fotorraflas fueron 108 siguientes: Ghnara veilizades Wild P=32 wontada sobre teodo2ite Nile 7.2 Posiciba de las cdmares: caso general Distancia princizal de 1a céuara = 8,20 em fase ce tons fotogritioa = 12,90 2 Distancia nedia cdmranobjeto = 130 Esoais de tes retogeaftas 1/2000 Releos6n B/Y = 1/50 Reoubrintonto ostereoseépice del terrene por aodele £150 ats Mimere do fotogration = 2 10a ostereasedptccs = 1 Tioape de expesicién de ins fotcaratfas = 1/125 see. Aperture rolativa = £/16 Reselucin del negative = 50 1/a.m. no del menor develie visible soore 12 recograrts ee ce 41 sobre el terreno. fpiicande los eritenios de presisién Ypor £200 Fe TS aR ae e175 ow Postoricrmente #2 press 16 1 aaterial fotogréfics y se procedié a la restitueién de Les aodelos « eseala 1/1000 y dibujo el asnuserite a esesla 1/250, con curves de nivel cada metro produetendo los pianos que se auestran en las figuras: | y 2. Le Figura 1 nuestra el terreno antes del aoviniento és therras. Le Figura 2 nuestra el terreno cespués 461 moviaiente thercas. : Estos dos pluncs, com curvas ce aivel cada wulizedos posterton tee, fueron ynte para ol eSicule de la cantidad de « Ei segundo case es 91 lovantantente de um aitie de prosa sobre Ia quebrada "La Gavidiat, ceroa de 1a poblaosée del afeao oabro on el estado Miriea. Desoripoiin é6i procedietontor Trabajo de Coepe: Se prosedié a cateblecer uns poliapnel cerrads con 7 vértices que oirvié de apoyo para 1a ubicacién de Jas estaclones de tona fotegrética asf cone de los puntos av control terrestre, Debide a lo abrupto ce 1a topograrfa no ae wbloaron puntos de control para 14 correceisn del contin. Tone de las Fotograffas: Tenbién cn este caso tae caracterfsticas topogréticas de 1a zona tuer escogencia de 1a escala €e las fotograttas Los datos de las tomas fotogrdficas fueron iss siguientes: (hmara utilzada: Wild P+32 scbre teosolite Wis 7.2. PostoiSn ce as cfm caso generat, aunque con esee principales Aorizontaies, asi no es necesario diaponer de puntos 44e control para 1a corresoién del comin, ya que su valor oniginsl 96 igual a core. Distaneia de ia eéeara = 64.20 a Bove do toma de fotografia = 3 Diatancta media oéeara-chjoto = 14 Becela de les Fotografias 1/235 Relaoiée B/Y = 1/95 Recubriniento estereososplo del terreno por modelo = 15.6 m. Winero de fotgraftan = 10 4 on igen de eo. Winero de modelos estereoseépioos = 5 cada margen sei rLo. Teepe de exposieién oo las fotograriag = 1/125 Apertura relativa = £78 aasoiueién ce negative = $0 1/st BL tamato del senor objeto visible s2bre 1 oot fotografie eo 66 Aplicando los eriterios de precisién odtenenost = 14,7 mn. Kpay = 3/26 mm. apg = 19,3 Ynax Luego de procesado ol material fotogréfico, se efectué le restitucién de los 10 modelos rotogranétricos del terreno, produciéndose un plano del sitio de presa a escala 1:100 con ourvas de nivel cada metro, como se muestra en la Figura 3. ‘cONCLUSIONES Los levantamientos de1 terreno con Fotogranetria Terrestre ofrecen una alternativa interesante en todos aquellos casos donde: - E1 terreno sea de forma conpleja o presente gran cantidad de detalles. = £1 terreno sea de diffot1 acceso. = £1 terreno sea inestable. - El trabajo de campo debe ser realizado en un lapso de tiempo muy corto. Los ejemplos aqui expuestos, representabn dos casos en los cuales 1a Fotogranetrfa Terrestre era la iinica alternativa valida Para realizar esos levantanientos. E1 método en sf en bastante sencillo y eficaz por lo que es reconendable ou divulgacié a fin de que pueda ser aplicado normalmente por les empresas e instituciones que tienen a su cargo el levantaniento topogrdfico del terreno. 67 FOTOGRAFIA 1. TALUD EN CARRETERA EJI00 LA MESA a y LZ, LZ ZS Liza 4 LLB A ( Sits FOTOGRAA 2. PARTE ECL AREA LEYACTALA ELA QBEAD LR GAYA Fig. 3 OP OC AREA DE ESA SUBSE UA QB “LE GaDLAY rm REFERENCIAS ah @ D> «ay AMERICAN SOCIETY OF PHOTOGRAMMETRY, Manual of Photogransetry, A.S.Pe (1960) COLLINS S., MOON G.1 Stereometric Measuremet of streand: Erosion, Protogrametric Engineering, N° 2, Feb. (1979) YAUREGUI M.: Aplicaciones Précticas de la Fotograsetria Terrestre, Trabajo de Ascenso, U.L.A Mérida, (1982) SCHWIDEFSKY, K.1 Precision Photogrammetry at close range with Simple camaras, Photogrammetric record, Oct., (1970)

You might also like