You are on page 1of 18
NP 04942-8-2019 EXPEDIENTE N° 581-2018 INTERESADO ASUNTO Impuesto a la Renta y Multa PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 29 de mayo de 2019 VISTA la apelacion interpuesta por con Registro Unico de Contribuyente N" contra la Resolucién de Intendencia N° de 29 de setiembre de 2017, emitida por la Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de ‘Administracién Tributaria, en el extremo que declaré infundada la reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacién N° giradas por retenciones del impuesto a la Renta - No Domiciliados de noviembre de 2015 y marzo de 2016, y las Resoluciones de Multa N* giradas por la infraccién prevista por el numeral 4 del articulo 178° del Cédigo Tributario, CONSIDERANDY Que de autos se aprecia que mediante Carta N* {foja 669) y Requerimiento N” = (fojas 662 y 663) la Administracién inicié a la recurrente la fiscalizacién parcial de sus obligaciones tributarias correspondientes a las retenciones del Impuesto a la Renta — No domiciliados de los periodos octubre de 2015 a marzo de 2016, siendo el elemento del tributo a fiscalizar las retenciones a beneficiarios no domiciliados en el pais de rentas de fuente peruana, y el aspecto contenido en el elemento a fiscalizar otras rentas no especificadas. Que producto de dicho procedimiento se reparé la base imponible de la retencién del Impuesto a la Renta ~ No domiciiados de noviembre de 2015, al incluirse como parte de esta los honorarios pagados a la agrupacién musical “The Rolling Stones” ascendentes a S/ 15 887 166,00, por la realizacion del evento llevado a cabo en el Estadio Monumental (Lima - Perl), al haberse determinado que dicho evento no calificaba como espectéculo péblico cultural ‘Que asimismo, se reparé la base imponible de la retencién del Impuesto a fa Renta — No domiciiados de marzo de 2016, al incluirse como parte de esta a los desembolsos hechos en favor de la aludida agrupacién musical por los conceptos de movilidad, seguro, catering y visas, por una suma total de S/ 226 183,02, al haberse determinado que dichos desembolsos significaron para dicha agrupacién un beneficio o ventaja patrimonial Que en consecuencia, la Administracién emitié, entre otras, las Resoluciones de Determinacién N° por las retenciones del Impuesto a la Renta ~ No domiciliados de los periodos noviembre de 2018 y marzo de 2016 (fojas 722 y 723), asi como las Resoluciones de Multa N" ‘al haber detectado que la recurrente incurrié en la infraccién tipificada por el numeral 4 del articulo 178” del Cédigo Tributario (fojas 725 y 726). Cuestiones previas * Notifcados el 18 de mayo de 2016 (fojas 661 y 668), mediante acuse de recibo en el domicilo fiscal del recurrente, habiendo el nolficador dejado constancia de los datos de identficacion y fra del receptor de los alucidas documentos, de Conformidad con lo estabiecido por el inciso a) del aticulo 104" del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tribuario, aprobado por el Decreto Supremo N* 123-2013-EF, que establece que la notiicaciin de los actos administrativs se realizaria por Correo certfcado 0 por mensajer, en el domicio fiscal, con acuse de recibo 0 con cerificacién de la negativa a la ecepeibn electuada por el encargade de ladligencia, y que el acuse de recibo debia contener, como minimo: () Apetidos YY nombres, denominacién © razén sodial del ceudor tibular, (i) Numero de RUC éel deudor tibutaro 0 numero del ouumento de ldentiicacion que corresponda, (i) Numero de documento que se nottica, (v) Nombre de quien recibe la hetfcacén, asi como la frma o la constancia e la negativa, y (¥) Fecha en que se reaiza la nctificacié. ply # wey Gpibunal Fiscal + Nulidad del procedimiento de fiscalizacion N° 04942-8-2019 Que la recurrente sostiene que el Requerimiento N° fue firmado por el auditor el cual no tenia la competencia para firmar dicho documento, de conformidad ‘con las normas que regulan la organizacién y funciones de la Administracién Que afiade que de acuerdo al Reglamento de Fiscalizacién de la SUNAT, todos los documentos emitidos or la Administracién durante la fiscalizacién deben ser emitidos por un trabajador competent. En ese sentido, anota que de la revisidn del Reglamento de Organizacién y Funciones de la SUNAT, vigente en la fecha que se emitié el Requerimiento N° dicho documento no fue firmado por personal competente, que en este caso correspondia al jefe de la Division de FiscalizaciOn de Principales Contribuyentes de la intendencia Lima. Que agrega que las actas y los resultados de requerimientos deben ser firmados por el agente fiscalizador, lo que tiene una légica legal dado que estos son los que dan fe de los hechos ocurridas en Una intervencién como en un cierre de requerimiento, a diferencia de los jefes de Division puesto que ellos no asisten a tales diligencias, motivo por el cual mal podrian firmar dichos actos. Afiade, que diferente es el caso de los demas documentos como es el caso de la carta de presentacion y requerimientos, los cuales deben estar firmados por el jefe de Divisién de Fiscalizacién, de conformidad con lo previsto por el inciso i) del articulo 457°-B del Reglamento de Organizacion y Funciones de la ‘SUNAT. Que reitera que de acuerdo con lo expuesto, era imprescindible que el Requerimiento N° fuera suscrito por el jefe de Divisién de Fiscalizacion de la citada intendencia, lo que no ocurrié, por lo que solicita que el procedimiento de fiscalizacién que se le practicé sea deciarado nulo al haberse vulnerado el procedimiento legal establecido, segiin Io previsto por el numeral 2 del articulo 109° del Cédigo Tributario, ‘Que manifiesta que por el hecho que en la Carta N° ‘SUNAT se haya presentado a la auditora y supervisores que llevarian a cabo la respectiva fiscalizacién, de modo alguno supone que se esté delegando a estos la firma de los documentos que por competencia directa le corresponde suscribir al jefe de Divisién de Fiscalizacién de Principales Contribuyentes de la Intendencia Lima, Que afiade que aun cuando se pretendiera sertalar que la emisién de un requerimiento por un supervisor ylo auditor constituye un acto anulable en virtud de lo establecido por el inciso b) det articulo 109" del Codigo Tributario, en el presente caso se presenta un supuesto distinto, toda vez que en la citada norma se hace referencia a un problema de competencia de grado, y en el presente caso el problema no es de grado sino de materia, puesto que el auditor 0 supervisor no tenia como funcién la emision y firma de requerimientos, por Io que nuevamente invoca la nulidad del Requerimiento N° Que indica sobre lo afimado por la Administracién respecto a la Circular N° 41-99, que no se puede ‘poner a los contribuyentes un documento intemo de la Administracién, toda vez que dicha circular es conocida tinicamente por el personal de esta, ademas mal puede sustentarse las competencias en documentos intemos porque ello genoraria indefensién en los contribuyentes que nunca tendrian Cconocimiento 0 certeza si los actos de la Administracién habrian incurrido en alguna causal de nulidad. Que aduce sobre lo expuesto por la Administracién con relacin a que ni el Reglamento del Procedimiento de Fiscalizacion de SUNAT ni el Reglamento de Organizacién y Funciones de esta, ‘establecen que los requerimientos deban ser emitidos Unicamente por el jefe de Division de Fiscalizacion de Principales Contribuyentes de la Intendencia Lima, sino que a su decir solo sefialan cuales son las unciones del area, la cual esta integrada por los trabajadores de la misma, que si se siguiera dicha l6gica ‘cualquier trabajador asignado a dicha divisién podria efectuar cualquier funcién asignada al jefe de la . va een, } oe ribunad Fiscal N° 04942-8-2019 Que e! inciso a) del articulo | del Titulo Preliminar dol Reglamento del Procedimiento de Fiscalizacién de la 'SUNAT, aprobado por Decreto Supremo N" 085-2007-EF, modificado por Decreto Supremo N° 207-2012- EF, define como agente fiscalizador al trabajador o trabajadores de la SUNAT que realizan la funcién de fiscalizer. Que de acuerdo con el articulo 1° del citado reglamento, el procedimiento de fiscalizacién se inicia en la fecha en que surte efectos la notificacién al sujto fiscalizado de la carta que presenta al agente fiscalzador yel primer requerimiento. Que el articulo 2° del aludido reglamento, modificado por Decreto Supremo N’ 207-2012-EF,, establece que durante el procedimiento de fiscalizacion la SUNAT emir, entre otros, cartas, requerimientos, resultados del requerimiento y actas que deberén contener, entre otros, la firma del trabajador de la SUNAT competente. Que el inciso a) del articulo 3° del referido reglamento, modificado por Decreto Supremo N* 207-2012-EF, sefiala que la SUNAT a través de las cartas comunicara al sujeto fiscalizado que seré objeto de un procedimiento de fiscalizacién, parcial o definitvo y presentaré al agente fiscalizador que realizara e! procedimiento e indicara, ademés, los periodos, tributos o las declaraciones aduaneras de mercancias que seran materia del procedimiento, Traténdose del procedimiento de fiscalizacién parcial se indicarén ademas los aspectos a fiscalizar. Que de acuerdo con el articulo 8° del mencionado reglamento, el requerimiento es cerrado cuando el agente fiscalizador elabora su resultado del mismo. Que segin lo previsto en el articulo 457°-A de! Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF de la 'SUNAT, aprobado por Resolucién de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT, modificado por la Resolucion de Superintendencia N° 372-2015/SUNAT, la Division de Fiscalizacién de Principales Contribuyentes es una Unidad orgénica, de cuarto nivel organizacional, dependiente de la Gerencia de Fiscalizacion, encargada de la ejecucion de las acciones de fiscalizacién orientadas a establecer la correcta determinacién de las obligaciones tributarias y otras obligaciones administradas por la SUNAT, asi como de la evaluacién de las solicitudes de prescripcion que se presenten durante el procedimiento de fiscalizacién; de los deudores calificados como Principales Contribuyentes de la Intendencia Lima, excepto lo que sea competencia de la Division de Fiscalizacién de Personas Naturales. Que asimismo, conforme con el inciso i} del articulo 457°-B del citado reglamento, son funciones de la Divisién de Fiscalizacién de Principales Contribuyentes, el emir las cartas de presentacion, requerimientos, ‘comunicaciones y demas documentos para la ejecucién de las acciones a su cargo. Que mediante la Carta N° ‘SUNAT (foja 669), firmada por el jefe encargado de la Divisién de Fiscalizacién de Principales Contribuyentes’, la Administracién present6 a los funcionarios de la Intendencia Lima que tendrian a su cargo el procedimiento de fiscalizacién que se practicaria a la recurrente, esto es, a la supervisora Maria Consuelo Cruz Pioquinto y los agentes fiscalizadores, entre ellos, Jorge Antonio Morales Campos. Que segiin se aprecia de! Requerimiento N" y Su respectivo resultado (fojas 622 a 634 y 640 a 652), dichos documentos fueron firmados por esto es, por uno de. los agentes fiscalizadores autorizados para llevar a cabo el procedimiento de fiscalizacién materia de autos. # Lo que no es materia de dscusion por parte dela recurente Uy @ Grit N° 04942-8-2019 Que por tanto, dado que mediante Ia citada carta, suscrita por el jefe encargado de la Division de Fiscalizacién de Principales Contribuyentes de la Intendencia Lima, se present6, entre otros, a Jorge ‘como funcionario a cargo de la realizacién del procedimiento de fiscalizacién materia de andlisis, este resultaba competente para firmar el Requerimiento N° ysu respectivo resultado, mas atin si el inciso i) del articulo 457°-8 del Reglamento de Organizacion y Funciones de la SUNAT no exige que sea el jefe de Ia indicada division quien firme cada uno de los. requerimientos que su division emita, como mal alega la recurrente, pues solo sefiala que le corresponde a la anotada division la emisién de requerimientos para la ejecucién de las acciones a su cargo, lo que en el presente caso se ha cumplido, por lo que no corresponde amparar la nulidad invocada por la recurrente y, en ese sentido, no correspondia que se realizara una delegacién de firmas sobre la base de lo dispuesto en el articulo 72°de la Ley del Procedimiento Administrativo General, contrariamente a lo indicado por aquella, Que asimismo, cabe precisar que las circulares son instrumentos idéneos para regular internamente el funcionamiento de la Administracién, siendo importante precisar que estas no requieren ser publicadas en el diario oficial “El Peruano” ylo notificadas a los contribuyentes para tener validez y efectos, ya que no son ‘normas, ni actos administrativos que afectan la esfera juridica de los contribuyentes, por Io que lo alegado en contrario carece de sustento™* + Motivacion ue la recurrente manifiesta que en el Resultado del Requerimiento N° no se emitié pronunciamiento sobre los descargos y documentacién presentada por ella, a fin de desvirtuar las, observaciones detectadas, por lo que no se encuentra debidamente motivado, debiendo declararse su ‘ulidad, asi como de los valores impugnados y la apelada puesto que la misma corresponde a una copia del listado de hechos que se mencionaron en las resoluciones de determinacién. ue al respecto, el articulo 103° del Cédigo Tributario establece que los actos de la Administracién son ‘motivados y constan en los respectivos instrumentos 0 documentos, Que el numeral 2 del articulo 109° de! mencionado cédigo sefiala que los actos de la Administracién son ulos cuando son dictados prescindiendo totalmente de! procedimiento legal establecido, o que son contrarios a la ley o norma con rango inferior. Que el articulo 129° del aludido cédigo prescribe que tas resoluciones expresaran los fundamentos de hecho y de derecho que les sirven de base, y decidirdn sobre todas las cuestiones planteadas por los interesados y cuantas suscite el expediente. Que por su parte, el numeral 1.2 del articulo IV de la Ley del Procedimiento Administrativo General seftala que el procedimiento administrativo se sustenta en el principio del debido procedimiento, segin el cual los administrados gozan, entre otros, del derecho a exponer argumentos y a presentar alegatos ‘complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; y a obtener una decisién motivada, fundada en derecho, ‘emitida por autoridad competente, y en un plazo razonable. * El inciso 1.2.1 del numeral 1.2 det arculo 1° gel Texto Unico Ordenado de la Ley N* 27444 - Ley del Procedimiento Adinistrativo General, aprovado por Decreto Suprema N° 004-2018-JUS, sefala que no son actos adminstativos los ‘actos de administacién intera de las entidades destinades a organizar o hacer funcionar sus proplas actividades 0 Servicios. Estos actos son regulados por cada enticad, con sujecién alas dleposiciones del Titulo Prelminar de eataley,y {de aquellas nomas que expresamente asi Io establezcan. “En similar sentido se ha pronunciado este Tribunal en la Resolucén N° 11159-2.2017, en la que ee dedujo la nuidad del procesimiento de fscaizacion bajo el mismo argumento aU, Tribunal Fiscal N° 04942-8.2019 Que conforme con el articulo 3° de la misma ley, la motivacién constituye uno de los requisitos de validez del acto administrativo, e implica que debe estar debidamente motivado en proporcién al contenido y ‘conforme al ordeniamiento juridico, precisandose en los numerales 6.1, 6.2 y 6.3 de su articulo 6", que la motivacién deberd ser expresa, mediante una relacién concreta y directa de los hechos probados relevantes del caso especifco, y la exposicién de las razones juridicas y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado, y puede motivarse mediante la deciaracién de conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores dictamenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a condicién de que se les identifique de modo certero, y que por esta situacién constituyan parte integrante del respectivo acto. Los informes, dictémenes 0 similares que sirvan de fundamento a la decision, deben ser notificados al administrado conjuntamente con el acto administrativo, no siendo admisibles como motivacién, la exposicién de férmulas generales o vacias de fundamentacién para el caso concreto 0 aquellas Que de otro lado, el articulo 76" del Cédigo Tributario precisa que la resolucién de determinacién es el acto por el cual la Administracién pone en conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor

You might also like