You are on page 1of 167
ADOLESCENTES ay Hees jevenil y 0! largo ave Ge cartcter oe fvsta contr SCANNEADO POR FLCLSC Br i ADOLESCENTES Conformaciones distintas para el talle 40 Las conformaciones de las adolescentes de igual manera que las ‘personas adultas no obstante corresponder por \s medida de cor tomo de busto a un mismo talle presentan caracteristicas distintas. Con tes tres siluetas se ilustran tres tipos de adolescentes con la ‘misma edad e igual contomo de busto, pero con variantes en las medidas restantes. Por Jo general una nifa de 15 aftos cuyo con- tomo de busto cormesponde a las medidas entre 80 y 82 cm parte- ‘pace at alte (0 tata) 40, por lamérsela tale a ls mitad de la medi- ‘da de contome de busto, siendo estas medidas siempre pares Ie, CONTORNO DE BUSTO: 80 om. 81cm y 820m = TALE SILUETA 2 — Coniome de busto 81 ~ 15 aos ~ Talle 40 — Us tres siluetas que 8 iustran correspondientes a talle $2 con ‘sus correspondientes moldes detaliados en pigenas aguientes ‘= cilliarén a quien quiera realizar moldes para personas de dichs ‘eded 0 en serie para su comercializacion, elegir la que mise ase ‘moje a las coracteristicas fsicas de su destinataria [No puede habor una tabla de medias universal, por cuanto ax ‘contormaciones y por ende las medidas pueden variar eegun ts tagiones y medio ambiente, La tabla que se presenta responde a ins medidas det téemino me dio. { SILUETA 3 — Comomo de busts 82 ~ 15 afos ~ Talle 40 — MEDIDAS NECESARIAS PARA LA INTERPRETACION DE CUALQUIER TIPO DE PRENDA Et ordon en que se lustre cémo tomar las medidas y la ubicacién de quien a 8 tomarlas no es caprichoso, sino ‘que con éste se logra que las medidas se sucedan en forma coordinads, ‘agrupéndose por sectores. y logrando ‘su #801 memarizacion y mayor rapier fn su ejecucién. CONTORNO DE BUSTO: 80 cm Colocar tacit mévica wn forma horizontal por de bajo de los braeos 2 CONTORNO DE CINTU- RA: 60 em Colocar en forms horizontal la cinta rmétrica en el contorna de cintura, en su parte més cefida (e). 60 cm), PRIMER CONTORNO Y PRIME- RA ALTURA DE CADERA Colocar Ia cinta matica en forme ho riaontal sobre la cadera en su parte Inicio! (e). 72 cm) y con of otro extre ‘mo de la cinta en forma vertical medis {a altura (ej. 10 om) ALTURA DE BUSTO: 23cm el bombo (e). 8 em). En forme vertical medie desde ot hombro (junto al cueliol hasta ta at busto (e). 23 em) SCANNEADO POR FLCLSC LARGO TALLE CELANTE: a2 em ANCHO DE TORAX: 32 cm En forma horizontal fentre et busto y to) made la distancia entre la ovra (eh 32 em) 'SEPARACION DE BUSTO: 18 cm En forme horizontal. medir Ws dis mas prominente (e). 18 cm) gil... ESPALDA: 41 em En forma vertical, medir ta distancia font la nuca y la parte més ceva sola cimtura (oj, 41 em ANCHO DE ESPALDA: 32 cm forma hori fel, 82 om), SCANNEADO POR FLCLSC 3 ANCHO DE HOMBRO: 11 cm En forma horizontal, modi (a di tancia entre ef cuello y ta lines de avila (o). 11 om) 14 ALTURA DE Cobo Y LARGO DE MANGA Con e! brazo flesionado medit Is distancia entre ta linen de axils ye ‘cod fel. 34 em) y extender Ia cin ta métrica hasta ta (e). $8 em) LARGO FALDA DELANTE: 108 cm En forms vertical medie dase of cord (on la cintura) hasta et suelo fe), 108 em) f =? 17 LARGO FALDA COSTADO: 109 cm LARGO FALDA AThAS: 106 cm E> forma vertical, mecit sobre et costado Medir desde @! cordén (en ta cintura) hasta el red (ej, 106 em), SCANNEADO POR FLCLSC DIFERENCIA DE RUEDO Para determinar el largo de una falds deberd medirse desde el suelo hasta Is altura en| ‘que se desee of ryedo. Al restirsele esta medida a la del largo total de adelante se obtiene e! largo de falda elegido _ ADOLESCENTES ~ VESTIDO ENTERIZO molde base ESPALDA FORMACION DEL TRAZADO Former un rectinguto con ts medidas LARGO TALLE ESPALDA como versca yjemolo 41 em) y {V4 dn CONTORNO DE BUSTO mi 1 em como horizontal, ljempio 21 em) abteniende fos puntos Abcn. PEREGO GEE MLE =F Str R > aoe e Srensx ee ae Hacie ot punto A aplioe: ALTURA DE AXILA menos 1.1/2 em, ijemplo 19 1/2 em) punto €. azar una horizontal punto F. nein punto E solic 3 cm. punto G, rar na borizonta, punto M. hacia puto C alicr 2 cm de weal, pum I. cin wf punto O apicar 1 em, pum 4, Unir le puntos lJ, tacando a varia del cant a espa, cbenienco ot punto K, on i altre de axa, nace ot punto F apicar 1/2 de ANCHO DE ESPALDA (ejemplo 16cm, punto L, racer una vertical, oem M. baie wt punt D aplicar ESCOTE manae 1 cm jelemplo 7 cm}, punto M. sclicer 2 rm, punto O. Unie don forma 0-8. Jen ciagons, plicar ANCHO DE HOMBRO mde 1 cm ijempla 12.0m), hast tee ln ee ricontat OH, punto P. tar a cingona! de 21/2. punto O. Unir con forma F-O%, hecia f punto C seca 1/4 del CONTORNO DE CINTURA més 1 cm, leemplo 16 em), purto R. Unie RF. evarar wi convo de LR. rar una vera! con Ie adie de 2/3 de ALTURA DE AXILA emote 13 em), pam to T Adticar 1 cr. cai ince Ge punto 8, puntos ULV. Unie U-TV, trae ua vertical apicando wt LARGO DE FALDA, punto W, trae unw horizonta! alicende 1/4 del 240, CONTORNO OE CADERA mance 1 em Neienpto 20 1/2 om) punta X. sacar una vertical hasta cntura, panna Y. hacia ol punto W, slic 24s. ALTURA OE CADERA (ejemplo 25 cm), punto 2. azar ne horizcnta punto a. hacia punto Z alicar tra, ALTURA DF CADERA (ejemplo 10 om), punto azar una horizerta, unto e. heciaw punto F, alicar i iferencia tre LARGO FALDA OELANTE y LARGO. ]FALOA COSTADO lejemoto 1 cm), punted. Unie con forme slicer i iterencia er oi LARGO FALDA DELANTE y LARGO FALOA ATRAS ielempto:2 cm), pum #. Uni ec. tater une vertical 3m mde forge que lara. ALTURA DE GADERA. punto f, Unie WAY. Sie vertico ws tubular, dade of punto X entalia elerate 3 em) ‘Se vento es event, emptor dence ol punto X tama 3 em), SCANNEADO POR FLCLSC an ait aed i te FORMACION DEL TRAZADO Hi thy Ta ‘DESDE DESDE Eno = con espe DesoE ‘DESDE DESDE ‘DESOE ‘DESDE ESE ‘DESDE DESDE pesoe ‘DESDE Ra ao TEnMr A> >O>ne . Formar un rectingsl éon ls medica LARGO TALLE DELANTE como vari! Inemelo 42 om), ¥ "1/8 parte de CONTORNO DE BUSTO mis 1 om camo horizontal leemolo 21 em), dbteniendo lor ‘puntos ASCO, Inacia A slicer ALTURA DE AXILA menos 1 1/2 em fjomplo'191/2 emi, punto E. twazar una horizontal punto F paca E wicor ALTURA DE BUSTO (ejemplo 23 om), punta O. rater une horizontal, punto M. hacia €sptcar ESCOTE menos 3m tjempto cm), punto t twarae una horizontal, punto J. acia © aplicar ESCOTE menos 2 em injerpto G on), punto K. trata un verti, punto L. rater una Glogons! or 2 1/2 om, punto M, Unie LK. hacia F anticae 1/2 de ANCHO OE TORAK mds 1 cm ajmplo 1 cml, punto M. raza una vertical, punto 0. En # centro O5 marcar el punto P, Unie PK. eciao punto J aplicar igual dirancia que 4, punto. Q. tratar wea horizontal punto R. rater una diogonal ce 21/2 em punto 8. Unie con forma fos punts OS P. hacia ot punto M wlicar ls 1/2 de a SEPARACION DE BUSTO lajemplo 9 em), pomo T Unie TF. traeae una vertical hart cnnara, punto. necia wt punto P alicar in 172.08 ANCHO DE HOMBRO menos 1 comin 4 1/2 ‘parte baja yet detalle principal del mismo ese ealad en a parte de fas mangas que se protonga hasta et excote; este calado se Yow ints gue ve repiten anudando en el cull foraando moro. 18 Este modelo est cortado ela cintura y leva una costura central en falda El deralle principal deen veto ex el caness bordado que se formando mangas (mangas ertas tipo B, pil 163), en ln parte baja det mismo murgen unos pliegues que dan forma al busio. + ara estar odd del ane ecoweniet par yor gtr in, fen ewe caw crepe de acetate Género necesario: de 0.90 m de ancho utilizar: 2 hangs de vestido. SCANNEADO POR FLCLSC ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS 19. EL modo que se tsra leva un recorte formande canes, permi- ‘end Io eliminacién del rombo de mangas dolman: tiene ete Ven cuyo horde se ha aplicado usa renin ‘Las mangas on tres carton, con pus y el deal principal som los p= ‘gues que surgen del recote del ote y 4 perder en las mangas. Bebido a lx contra central, al cabs y tos pliegues, cs eonvejabe em: ‘lear género lw a exampida con dibujos pequefon. en este cae Genero necesario: de 0,90 mde nncho utilizar 2 langos de vestiéo argo de mangas 20. Este veutido desprovisto de costuraslntrales leva una cosura cen ue ¢ profongan | bajo se repite una alforza (del mists ancho que las anteores) lormando una pepe mane ido alas alforzas es aconsejable usar gtnero lise en este cso geore sete Género necesario: de 90 mde sncho ilzar SCANNEADO POR FLCLSC ‘Las caracrerisicas de ete modelo son el tabin en el centra de la eo [Palds, que singe la altura dela eaderay ef pronunciado excote en ‘mangas son largas y bas sido realizadas en wnere liso concor~ fon tno de los colores del estampado. En este caso se ha uilieado sde bilo con extampado bordado, para el vestido y el mistho género pars tax mang smecenario: de (090 de anh witear 3 langos de vest HT hange de mangas 3 D ‘22. El mode leva comtura en ta cinturay spa falda en gaol ga Jo central se prolonga hawt formar el ecote. Las mangas peeaas son Largas el bordado de ho patos se rept en la apliacidn del corpi- te. Debido a las comuras de la falda y a a aplication bordtda en el corpo se nconaeja un gener liso, en ente caso crepe de rayon. Género mecesario: ie 0.00 m de aneho wtiizar 3 Langone fal 1 argo de coxpiio ‘argo de mangas SCANNEADO POR FLCLSC ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS Beit en lec mpi ban” 36, Yi wd rps ce wen ek en | 2 Scmatctarric} usin pectin, 7 Sete Sad gare cae Eee nV sn ede yc el dv i ce de la falda. Las sisas peounciadas permiten dejar los hombros ab dexc= bert y el pequeto ecote ex cuadrado, as, admitiendo género extampado; Et borde de ambos ruedor de igual ancho que el cinturin se adapea para terdades abe gtnerv lio oben ger an onl brad y wea 4 5 en este caso organza bordads, hic Iiéndoneuilizado organea lisa en ls parte superior. Ep este cao se ha uilizado talfets dese, lisa. Género necesaria: de 0.90 m de ancho utilinar ‘SCANNEADO POR FLCLSC seid con recotes simulande bolero lleva mangas dima 26 EL modelo que ve iar Sera grandes quills inerustadas en as come hiepramente alorzade. La flda 4 en gas, logrando eran tras de [falda en gajos, que permiten obtener el doble de ampl- pene ued. fod en el roedo Tins conturn y alfrzas ex aconajabe empleargénero sow com Lat mangas 200 1 yl recut por debaj del tae terminate Sado peyochos ln an mangas eon alforsasy exampado el rex en pro lleva el mimo gener empleado en an gills. Et eco es a. . se ha ilizado bata de again. Es scosejableuilizar dos tipo de género; uno etampad ye tr lio, en ete eat sutah de poliester. ca mecesario: de 0.90 m de ancho wilizar: ‘Género necesario: We 0.90 m de ancho wiirars en genero liso ‘argos de vestido 2 argos de mangas: cen gtnero esampade: 2 largos de quilas, Zz SCANNEADO POR FLCLSC ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS ee vei leva un recorte que surge dels tambon y pasa pore (1 ocsyuchpanbopegpialapper gi plediayand Laos {Las mangas cores con pute son pegadasy evan abundant fice en tas ana El encoc es a ran del carb. La falda no Mews couture central fermitendo realitar ene vendo entero clad En ext ce sf Hnedo fen police clade para toe cl veade, excep la plc vor saa wbee general Género necesario: de (10m de ancho utilizar 2 largos de vestido 2 tangas de mang 1 largo de género liso para el recote 28. El vestido que se thstra leva sobeefalea hasta la 24a. leurs de co deta con atnchos volados (atid con trencilla en el tone del estar ppado) que se repiten er lax mangas. E1 modelo tiene dos costurasforman= Sa tinch tmpert Deacomurauperr wges Pequebe ge tntmadiong re en Et modelo es apropiado para género estampad,en este caso we ha ut ‘ado surah de sed Género necesarios 60.90 m de ancho ulizar 2 lange de vextido 2 argos de mangas 2 langos de sabrefalda 150m pura volados DO LARGO CON ALFORZAS SCANNEADO POR FLCLSC ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS Realaa 1 Molde Buse de vendo eneriz (evpalda y delanser,) pig.6~ 7, aplicando el largo deseado. Corvarlos a wt alcededor y cerrar con afileres la pinzn de hoenbro. TRANSPORMACION DEL MOLDE BASE. Figura N71 — Delantero CON] AB marearel ote. punto E 2 1/2em, pigs ‘Amplia a gusto el ruedo (6 cm), punt Go ie fox puntos D-FsHtycortar por esta linea, DESDE] © | aplcar la medids base el corpibo (6. 8m) puntos 1) Sobre estos puntos trazar una paralela a a ines de intura, ebeniendo lox puntos KL. DESDE| F | trazar una vertical hasta la horizontal KL, punto M. DesbE| A |prolindare ces gato Son) punto DESDE| B |aplicar(¢. 3m), 100. init O-N y enetar por esta linea. DESDE | \0 | dcermiar el anc del pind a ge 6m), uno DESDE} N | aplicar igual distancia, Garis pono. Despre! Q spor led ch del id dem), DesDE| ‘ra ein Jem), air SR. Gortar par fox eee oer ee ore; fuego errar con Sena pesto oes BC end cog: Figura NP2— Espalda CON] A-B | marcar el ext. CON] C [is sive CON] Dek | enuale de ts cincra. GON] F Jel ruedo ene costa, DESDE] F | splicar igual amplitud queen el delantero (.6cm, punto G DESDE] 1D [estallare2 cm para compensar la prfundidad de la Piscine ise puna HG yer p th da: Despe| Ht | trazar una vertical aplicando igual distancia que FM del delamtero, punto Sobre este punto tazar una paraela a la lines de cngura, obtesendo los punter. DesDE] | Spica igal ditancie que B-O del delastero, punto Le DESDE | 8 | Spliar ia mitad deta disagca L-A, ‘unto M. Unie MEL Does] | tar al dani gue O-P dl dates, ua N pEsDE | Mt | Splicar igual wedida, puso 0. (Corr por a horizoatal K-J separando el molde en ds partes ‘Gortar port lines LH eliminande ene tridogalo Goetar por a lines O-N separand Ia pees del e> oe pach aor. 28 SCANNEADO POR FLCLSC it ete ie” Ne3— Manga 1 Molde Base de Manga Tubular, Tomo t xin reduce cn ta ‘AB | marcarla linea central ED, | Ia parte baja dea copa. ‘5 | plier 2 pra lara cop, ir C-E-D. © | ete a stare dea pin ertadn 6m), panto | teszar una horizontal, | Spica igual dinar que O-P del dante @.6em), punto G. | trararuns horizontal, panto H. ‘poe las lines E-P_y G-H eliminando esta picza y dividiendo la en das partes, obteniendo la Figura 4 for la Hines central, puntos E-B, divitiendo el molde en cuatro a SCANNEADO POR FLCLSC ae 3.60 m para vextido, 1.00 m para volados ‘TAFFETAS igual cantidad que para el vestida. ‘UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO Figuras N*3 y 4— Mangas Ubicar las Figuras N* 3 y 4 correspondiestes fas cuatro pares de ba manga separarias pork nea central (gj 8 cm) para frunces. Figura N¢ 5 — Corpitio (delantero) ‘Ucar el molde euidando qu la linea central quede sobre e borde del enero doa. Eixitanca F-J(profundidad dela pina) se elimina con frances Figura N« 6 — Corpitio (espalda) Utica el molde tal como se ustea en el griico. ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS ‘quede sobre el borde el género dabla- doy ta tinea de cinnura eine cn ba Aeriinaci del lloras, Figuras N10 y 11 Respetando el ancho de alforzade det ‘SCANNEADO POR FLCLSC PREPARACION PARA LA PRUEBA Luego de cortar ef género v pesar punto foja, hivoner todo el vestido, inclusive las mangas con sus respectivos puros. ued ‘0 prolonga por el centro del delantero en forma vertical que al interrumpirse én esta Hines, forma Y cuvo ancho es de 6 cm. ‘gues naturales, COMO PROBAR EL VESTIDO SCANNEADO POR FLCLSC 3 ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS COMO PROBAR EL VESTIDO ‘Si bien el largo de un vostido varia moda fo aconseje, por un vestido largo el ruedo la parte delantora det zapato y nunce ocultarlo totalmen- te. 2 SCANNEADO POR FLCLSC 7IDO LARGO CREPE GEORGETTE SCANNEADO POR FLCLSC ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS Realizar el Molde Base de vest enterizo,(espalda y delaseero, pg. 6-7. aplicando el largo deseada CGoraros a 'su alrededor ycerar cos afters tn pinaas de hombro TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE Figura Nv — Delantero DESDE] A | profundizat el excoue a gusto (ej. 3 em), punto F. DESDE] B | apliars gute (G6 em, Pra compensa a preindided dein plaza, eta Nar desde punto E (6, 21/2em), io He Unie y conn de ara de cadera, ons Yeo pasate DESDE| D | entallar 1 1/2cm, e GER yj de major «ene ti a Res de tea, oeniendo et puso Ky cortar por ena lines. farcarel centre de Ke {rasar una perpendicular hasta a lines de ruedo, ponte M. Nazar dos diagonales hasta ls tea: ALTURA DE CADERA, pusios NO. ‘marca la separa de but. ‘arta be epi 8m, pant ‘Sobre con puntos trazar una paral anes de ‘intura,oluelendo lor \ ‘panten 8-7 Cora por low Pontos MLO y EN Gora a iisea G-P, obteniende el excte. Gor pc puntos T-R-P-Q-S separande cl molde en dos par tery obeniedo el epi en forma plana Figura N’2— Espalda QON | AB | marear el exote, CON | C-D | ei entale de a cintura. DESDE | A | profundizar et escote igual que en el delantero (6. bem), ao DESDE | 8 | profundizar a gumto (e}. 3.cm), fF unm er | Fore por eaten toe beige or er ccnp pine -nandola), entaltar desde C (ej. 1 em), unto Jy cortar por esta lia DESDE] D | eoaltar(¢. tem), Re Ueki y Menta 2a shun de cadera, Punto Ly eortar por ext linea CON] M_ | trazar dos diagonales hasta la tra. ALTURA DE. CADERA, puntos O-P. DIED L: | arte eek gp Tad ei punto Q. Despe| Q_ | fama ana pra aan de diaur, ant ‘Cortar por exa linea separande el molde en don ates. ‘Cectar por tos puntos N-M:P y M.O. pH SCANNEADO POR FLCLSC re SS a 3.30 m 2largos de vestido, la misma cantidad que ide génere. N'3— Delantero (parte baja) rar | moide sobre género doble cuidando que ta linea $-T quede en centro del acho del género. ‘on alfileres separar el punto M segin ta amplitud que se de- ¥en el ruedo, en exte caso tanto coma el ancho del gtoero lo permite Figuras N*4 y 5 — Delantero (corpifio y manga) 0 de plegar el género tal como se ilutra en el grifico,ubicar et cen tty del lamer y el centro dela mangs sobre ls bnedes dl enero d= Blado. La dinancia QR (profundidad de a pinza) se climinard con frunces. Figura N« 6 — Espalda (parte baja) ‘ Ubicar el molde sobre el género doblado cuidando que la horizant aquede ibicada en el centro del ancho del género, ¥ separsr el punto N on igual distancia que en el dlantero Figura N' 7 — Espalda (corpifio) Ubicar el mele cuidando que la tinea inerbor quede horizontal Figura Ne 8 — Mange Ubicar mode cuidando que la linea central quede sobre et orde det torre doblade, PREPARACION PARA LA PRUEBA Si se detea forrar el vestido, como en este caso, fue ‘90 de pasar punto flojo en el ginero, hitvanar cade ppiezs sobre taffetas e hilvanar todas las costuras de- Jando abertura en et costado © en eh centro de fa er pide, para caizario, COMO PROBAR EL VESTIDO Luego de verificar si 12 profundided del escote esa apropiade, marcar la ubicacién de ia o las aplicacio: es 2 la distancia deseads. Presentarias detorminan- do el tipo de aplicacién pues segin los casos pueden ser distintas y en forme alternads, SCANNEADO POR FLCLSC 8 COMO PROBAR EL VESTIDO Genwrtia esta linea. En estos casos rectificar elevande la parte central de la fakia haste rivelar la costura ea ‘sosteniéndola con aifieres, pus comma $e ihustra en la foto E y deter | aA t a) 11k ssi oes os ot eoreesee eer aan eae cub do las opciones armoniza con e! retto de la prenda E En caso de requerir correccién, in compertiéndola entre le costura Ins de fos costados. p } | } } 4 G ee teetrntaeeli SCANNEADO POR FLCLSC DETALLES DE TERMINACION SCANNEADO POR FLCLSC ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS VEST IDO PARA Ti ENTS Flv leew vendo ara tanisreaizado en tel po ' pepedas iy Fre as cre mde ol corm de amet. Hl Fars comolemareay exe vestso reasar un short = SCANNEADO POR FLCLSC CONJUNTO DE BLUSA SCANNEADO POR FLCLSC » ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS Realtzar el Molde Base de vesido enterizo (es ppalda y delantero) pigs. 6 y 7 , aplicaado el argo, deseado; cortario a ru alrededor y cerrar as pinzas de bombro y ssa dando nueva ubica- ibn ala pina en el conta. ‘TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE Figura N+1— Delantero CON | A. | marcar et escote CON | B | tn altora de buso, CON |C-D] Ia tra altura de cadera. CON [EF] DESDE | & | hacia Ia parte superine deter= ‘mina Ia peofundidad del exo- 66. 3om), Eis Ga y ertae porta = ie Soe es OD a pone otrte tah Pee cen Goria ee espe | 11 | fare one — Toe (nema in bie Sandell See ee ATR, Crib. con espe] F Figura N¢ 2—Espalda CON] AB mavens tra. ALTTURA DE. CADERA. con] Cb fe redo. DESDE] | ampliar igual queen ol delan tere, to ie BA CON] F | marcarel centro de A-B. DESDE] F |trazar waa vertical hasta el redo, Fnta'G (aarcando ta ubica in dela quills atrales) Género necesario GENERO 1:60 m. UBICACION DE LOS MOLDES- SOBRE EL GENERO Figura N* 3 — Delantero Unica et melde cuando que fa linen central ‘quede sobre e bre del gener dota, Figuras N*4y 5 — Quillas ening te cr eel anand com alara Ia media GE y el acho en te baja a gto (. 1S.cm). Lingo uicarlan so: bee gc a ccm ta oe SCANNEADO POR FLCLSC Figura NY 6— Espalda Ubiear el molde ra como ye ihuta ene grifio. Figura N¢ 7 — Mangas Realinar el Molde Base de i, 160, y ubicarlo cuidando que la tral @iede lilo. * Figuras N¢8y 9—Quillas Utiizar tos moles empleados en el dlantero y vbicarlos de igual manera sobre géerw al bie. PREPARACION PARA LA PRUEBA Como este vestide no lleva foro no presen indicon Ia ubicacién de las quilias y antes de ta dificutades e- ¢u preperacién. Luego de nivanarlas surfilar los bordes evitando que [pasar punto ficjo y antes de hilvanar las pin- ve deshilen, 43a y los costados, cortar por ins lines que Puede observarse ia ubicocién de ts pinza en ‘54 lugar original. Para que so observe Ia ne. cesidad de su desplazamianto, tal como se ‘tealié on Ia Fig. N° 1 de In pbgina proce. COMO PROBAR EL VESTIDO sisa: profundizarta en et datentero, corrigien: do do esta mane Gente, coro an este caso, en que debert desplazarse Ia pinza para que su terminacién ‘concuerde con al centro dal molde ‘Se observe ia forms de presentarI9 trencila Se observa la trencilla en ef borde de le ‘manga antes de hilvanaria y coseria, pudion: do abservaree que al colocaria a 1/2 cm det borde, dt se destaque més SCANNEADO POR FLCLSC Determinar la inclinacién de We. tencille ‘guardande reiacién con las quillas y el e8co- ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS DETALLES DE EES TERMINACION Dar terminacién al vestido de igual manera ‘que en los anteriores poniendo sumo cul do a cover el ingulo superior de te quille ‘para lo que deberd sequirse las indicaciones ‘Ge cortes en Sngulo, Tomo 1. SOBRE EL GENERO LUbicar et molde culdando que ta linea CH ‘quede sobre ol borde del género dobledo. - SSCANNEADO POR FLCLSC ~ PREPARACION PARA LA PRUEBA » COMO PROBAR t EL CONJUNTO rar ala aie lovers 0 DETALLES DE TERMINACION Se observe la Unico costura dela falda on ef contro eI expaide donde ha sido colocado e cere con una posta Sotre la retina. en la parte bee. te ha colocado la misma tendl= a, eosin del miame modo que las tres con punto Geqa en ame boa bones de la misma. y SCANNEADO POR FLCLSC ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS CO, INIUNTO DE CHAQUETA Y BERMUDA Flavia luce conjunto de chaqueta y bermuda realizado en gabardina de algodén, La chaqueta prende en el centro del delantero ‘con broches de presién. El cuello es de tipo enterizo y las mangas cortas son pegadas y llevan un pequetio pufo. ‘Su caracteristica principal son las cuatro alforzas que se interrumpen a la altura de la cintura, dandole pequetia amplitud en las caderas, yen una de ellas se oculta la pinza de hombro, Ef pantalén bermuda (que prende en el centro del delantero) es recto y lleva botamangas, # SCANNEADO POR FLCLSC CHAQUETA - mule base Espalda FPORMACION DEL TRAZADO Formar un rectingulo con la medida LARGO TALLE ESPALDA. co- ‘mo vertical (41 cm) ¥ la 1/4 parte del CONTORNO DE BUSTO “fais 2 cm, (e- 22cm} com horizontal, obteniendo lox puntos A-B-C-D. DESDE Bf acs pare baja, apa a medida dl ar decade 22 om, funto Despe Spar a meta 2 cm), Cristo pos EF espe| | hace cl pome A, apliar ACTURA DE AXILA menon 24/2 18172 em pac. espe | | fara ua brio punto H pespe.| fa Gopi 3 puns espe 1 | trazar uns heciasotl pesto espe | | cis E,apiar (de ser neces) ran: faci de tale, (2c. to K Fn KC DESDE | | aplicar 2m deentalle, punto DESDE] A } aplicar 1 cm, punto M Unie fo puntos M-L, vocando la vertical en cl centr de La espalia,obeeniendo e! punto N DESDE | E | splicar 2 cm punto O, Unie O-L. DESDE | N | hacia H. aplicar 1/2 ANCHO DE ESPAL: DAN mis Fe, (tem, punto P. DESDE | P | trazar una vertical pune Q DESDE || splicar medida de ESCOTE menos cm (7 ea, punto DESDE | R | trazar una vertical de 2 em, nto. ie con forma SM. DESDE} | en diagonal, aplicar ANCHO DE HOM- BRO tnis 1 1/2 cm (ei) 12.1/2cm) hasta tocar La haeizontal J punto T DESDE | | razar ues diagonal de2 1/2 em, punto. Unie con forma HAUT: DESDE | | entallae | em. unto V DESDE | F | aplicar 1 cm, punso W Kinie HY’ con una recta ¥ V-W con forma. ‘marcarelcenire de L-¥ trazar una vertical aplicando hacia la parte ssiperioe 2/3 de ALTURA DE AXILA fq 121 2m) punto Y, © hacia ba parte inferior tea, AL TURADE CADERA (¢), 10cm), punto Z. ACADA LADO de | X | aplicar | em Puntos ab. Luego formar la pinza, NOTA: Ein el exote profundizar | cm desde el punto S 1/2 cm deste i punto M. con SOBRE Be ‘SCANNEADO POR FLCLSC ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS CHAQUET: (A -molde base DESDE] | hacks \ aplicar ALTURS DE AXIL\ me- ‘eons 2 1/2 cmm.de), 18 1/2 om), pune 6 FORMACION DEL TRAZADO- DESDE} G} tras una horiaonah, eee ar : up recingalo on LARGO DE TALLE DELANTE conver iar ALTURA E Reon eae Se sehen oe “Z2.m)c2n0 horisotalobtensend ln puntos A-B-C-D. * espe] 1] wasarsns boricontal DESDE| 8) protoagar Ia vertical aplleando el larg dee piesne| a] Rad aptior ESCOTE enon’ 9 on feat (22 cn), Gem, ese] | Sibiu dvamn espe] | {rar ona horiooal ot D aplicar ESCOTE menos 2cm Gi. espe | 4} Eesat wa serie joe dg 2/2 me KOM. DESDE ] G] hacia H aplicar 1/2 de ANCHO DE TO- BAX mis 1 Dem eh #7 dem i punto. pespe| P cox] : barks DESDE] 1] hacia L splisar ial anc que Loft, panos. espe | s | Mazar ana ei. a DESDE] T | (azar vcs dng de? 1/2 om pana Unie SUR. DESDE] 1 | hacia J apliar 1/2 de SEPARACION DE BUSTO 6.9 cm), Bairv-S 9.v. DESDE |v } ‘razar una vertical hasta Ui hordsoatal EP, ‘panto W, olteniende ef ‘punto X en la sintura DESDE |9¢ | hacia R aplicar 1/2 de ANCHO. DE HOM- BRO(G.6 172m, puto DESDE | | hacia Y aplicer 1/2 de ANCHO DE HOM. BRO mis { em (9,6 1/2 cm), punto Zz. Unie 2V-¥ : CON }a | marcar la diferencia hasta dejar Ia distancia aN igual VV. Unica, CON |» | marcar ls difereocis hasta dejar la distancia beV igual SV, DeSbE.|¢ | entallae | ca, DESDE | F | aplicar tem, ert ue i vam fra ACADA LADO de [| aplear om ‘puntos et Luego formar tx pizza aplicando la pane ‘gual distancia que en fa expalda, pono x. DESDE] | Apter 21/2m decree DESDE | & igual distancia. Doi ch NOTA: Terminande ef trazado, profundizar cm e0 el punto! My cm ‘excl punto h. ‘SCANNEADO POR FLCLSC Realizar el Molde Base de Chaqueta(espalda y elatete plas M640 stan a ples de Coro lo sles Stor ere pla de hombroy cerrax com alfleres ta pinza de ta wisn "TRANSFORMACION DEL. MOLDE BASE Figura Nri— Delantero CON | AB] marcar la linea central GON |G | In separaciin de busto, DESDE | A | con bos puntos D y E marear 2 Allorans comservanda Ia ditan- ia del cruce (6-2 1/2 CON | AB | arcar la tnen de cinturs CON | Cb | fn 2ae ALTURA DE-CADERA CON | | fa parte baja deta pinza DESDE | C | hac et rue, detrminar ef andi del volado a uo, puntos FG. DESDE | E | trazar uns perpendicular haste ruedo, abteriendn, Jos puntos Hel Figura N'2— Espalda GON | AB | marcar laine de cntura. GON | CD | marcar x 2da, ALTURA DE CADERA, GON | “E | ta parte baja de a pines, DESDE] D pla ua dtc que CF dl dean, punton 6. ‘espe |e | azar una perpendicaar hasta a lines de roedo, bteniendo fon puston Het Figura N’5 — Manga CON | A.) marcae la pine viper dea copa alleen Género necesario Genero de 0.90 m de anche wlan 5.60 m, ara evitar dos em la falda se has erspleade de todas las pio as giver Ihabsendose expend énero cuyo dibujo bo permite) UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE GENERO Antes de uhicar todas las piezas sobre el gener, ‘ertar los moldes poets linea de dintaeay por las Vineas que determinan el ancbo de los valado Delantero, lideres fas pimeas de hopabro y sia la plaza de entalle obteniendo el a Figura Nea Cerrar 2 plana, Ubsear ef tle sob Hines central quede s ado ‘Cl ede del genes Figura N' 5 — Falda (parte alta) Luteo de cervar co ‘alfileres la. pines grande ar desde H hasta F obteniendo ef made es oa plan: y wbicarlo sobre el trde del gener dob Figuras N' 6 y 7 — Falda SCANNEADO POR FLCLSC (Gortar por la ines HL. Ubi la tobe el borde del ghnere doblide (Fig. 6) 5 parar fa Fig: 7 hasta que la distancia C-D sex el Soble dels dancin CoD de la Fig Figuras Nv By 9 — Falda (volado del ruedo) cl gener dbl vie Tas que la disacia FG sea el ble deta distancia F-G de las Fig. 67 Figura N' 10 — Mangas Cortar desde A hasta fon pastor B-C- Sostener con alfleres la parte baja de la manga euidando feta quede en forma heriavntal: Sepatar el anto’A a gusto (4. 12m) logrando Lain ‘ud para el truncide y te elevacin de La copa ADOLESCENTES ELEGANTISIMAS Figura Ne 11 — Espalda Ubvear ef molde tl como se dustra nel gree Figura Ne 12 — Falda (parte alta) [Lugo de cerrar lap i ifileres cortar dee olde ea forma pl car el molde dejando delante de la linen centri, ensanche para el cierreautomésice, Figuras Ne13 y 14 Falda (primer volado) linea Het el doble de fs distancia C-D de la Fig. 12 Figuras Ne 15 y 16 — Falda (volado del ruedo) Corsar por lx linen 1). Udicar la linea central sole eee del género doblado (Fig 15) parar la Fig. Ne SCANNEADO POR FLCLSC SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO PARA TENIS CONJUNTO DE BLUSA Y HALDA TIPO PORTAFOLIO PARA TENIS wsado en SCANNEADO POR FLCLSC uno N hava el punto E. hegs a ‘ietae por ta we eiard agregar opel be apara el mole en res anes Figura Nr 2—Espalda AB) marcel ere C_D| Eatines del eo, | a pace aja dea pina, es - ese gel ge on GON] E | specie dea piee ee el on oe Lesions eke espe} o iat poet (eons. rece © pesoe| 2 | puinsar”s nme (6:3c0), pesoe ome H. Unie coo Sema Git fora por oes espe] c irs or et roe Ds ‘Rows 4m, é ‘DESDE | D oleae pm DESDE] E | froma ona vei hasta erate, on fra tox poms EJ poo DESDE ener ae SCADA]. J. | apticat gaat que en ef dlanero, ‘union Ly epi mame po. eaimir pesor 2 | Género necesario para este vestido GENERO 460,90 mm de anche... 40.2, de 490 m de ache non in 2 largo. UBICACION DE LOS MOLDES: GENERO i ilgees Nid Dalantere— aa ee eee PREPARACION COMO PROBAR EL VESTIDO SCANNEADO POR FLCLSC if ADOLESCENT! ES ELEGANTISIMAS se Molde Base de falda csica(espalda 8 Melantero), Tomo 2 splicando el largo de- “sesde, Cartar los moldes ami aleededor, ‘TRANSFORMACION ON | 0.8) | marrar la pines grande CON] G | ls pare defn pine chica CON] D-E] el conado DE] | ampliar au (1 1/2cm), frumio F- Unie F con a Tera AUTURA DE CADERA. | tesiar una vertical hasta et edo, pan. | traaar ira vertical hase et eds, pono Ht Gertar I piazas con iene, climinandolasy certar dese e fuedo por las don verticales ‘hreniend ef molde en forma inzas. el contadn. ampline gua que on et detan- ter, ‘punto E Unir as pinaas can el raed, ‘puntos FAG, (Cerrar von alfileres las plinzas K@iminkiedola) y corar por ae vertiales, obteniendo el = parte baja de lay ‘molde en foema plana. GENERO. 1,30 im de anche nen 40 130 m de ane! “I largo de bluss, 2largos de fal, UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO Realizar el molde base de vestido entero, 10 hasta la altura de cadera, arly a alededoe- Cerrar can lees lax inzas de howbro ysisa dando noes wean ‘la pinza en el cosas, Marear el excore en V dando profundidad 2 gus- to para luego ubiearo sabre ef enero Figura N¢3— Delantero Ubicar et molde cuidando que la. nen central quede sabre el borde del genera dob Figura N'4— Espalda Uticar el molde ta come se lume en e rdf. Figura Ne 5 — Falda “(espalda y parte del delantero) Unicare molde dejaodo delame det tinea cee tral de la espa, gtvero para ol tbl encoo ttado (6. Gem + 6 cn) Figura N' 6— Falda (delantero) Ubicar el molde cuidando que a linea central ‘quede soiree horde de! iner dia SCANNEADO POR FLCLSC alae > PREPARACION PARA LA PRUEBA COMO PROBAR EL CONJUNTO SCANNEADO POR FLCLSC PLANILLA DE MEDIDAS medidas que figuran en estas planilias servirdn para realizar cualquier tipo de molde para nifias de 2 a 12 _correspondientes a los talles 26 0 36, y para adolescentes de 13 a 16 alos, correspondientes a los talles 38 al 42. EDIDA DE ENTREPLERNAS ALTURA DE RODILLA EONTORNO DERODIUA ‘GONTORNO DE MUSLO AO TRAJE DE BAKO ‘is ALTURA DE CADERA Z-CONTORNO DE CADENA ANCHO DE TORAK 'SEPARACION DE 8USTO ACTURA DE AXIUA LARGO TALLE ESPALDA SCANNEADO POR FICLSC SCANNEADO POR FLCLSC Este tema de suma importancia so trata con e! detenimiento que merece, habiéndose clegido para su desarrollo tres nifias de 4, 8 y 12 aos cuyas caracteristicas fisicas responden a las de a mayoria de las nifias de esa edad. Al tratar el tema Adolescentes iniciedo en |a pdgina 1, debido a la similitud de su con. formacién con la de personas adultas, no fue necesario introducir variantes on los Mol dos ase, reflejaéndose fe diferencis de edad s6lo en las medidas. {Las nifas presenton uns marcada diferencia en relacién con las adultas, si bien por el sistema de medidas directas las medidas ge obtienen tomandolas de igual manera, al realizar los Moldes Base es necesario introducit pequefias variantes: éstas quedarén demostradas a través de los distintos modelos que se presentan realizados para Mati se de 4 afios, Veleria de 8 afos y Adriana de 12 afos. Con la planilla ampliada pag. 72 podrén realizarse prendas para nifias de edad intermedia e inclusive de me. nor edad (2, 6 y 10 afios NINAS Medidas correspondientes 6 une rita da 4 afos CONTORNO DE BUSTO CONTORNO DE CINTURA Ter. CONTORNO DE CADERA ‘ere. ALTURA DE CADERA 2do, CONTORNO DE CADERA 2da, ALTURA DE CADERA, Escore ALTURA DE BUSTO LARGO TALLE DELANTE ANCHO DE TORAX ALTURA DE AXILA {ARGO TALE ESPALDA ANCHO ESPALDA ANCHO DE HOMBRO ‘ALTURA DE CODO LARGO DE MANGA LARGO TOTAL DELANTE TARGO TOTAL COSTADO {ARGO TOTAL ATRAS ENTAEPIERNAS ‘ALTURA DE RODILLA CONTORNO DE RODILLA CONTORNO DE MUSLO TIRO PARA TRAJE DE BARO ‘Marina luce un vestido cocrespondicnte 1 la serie de modelos parr ifs de su edad, Medidas correspondientes a una nifia de 8 afios CONTORNO O£ BUSTO CONTORNO OF CINTURA Jer. CONTORNO DE CADERA Jers, ALTURA DE CADERA 200. CONTORNO DE CADERA 2da. ALTURA DE CADERA ESCOTE ALTURA.DE BUSTO. LARGO TALE DELANTE ANCHO DE TORAX ALTURA DE AXILA LARGO TALE ESPALOA ANCHO ESPALODA ANCHO DE HOMBRO ALTURA DE C000 LARGO DE MANGA {ARGO TOTAL DELANTE LARGO TOTAL COsTADO LARGO TOTAL ATRAS. ENTREPIERNAS ALTURA DE RODILLA, CONTORNO DE RODILLA CONTORNO DE MUSLO TIRO PARA TRAJE DE BAN 86 18 7 7 32 26 16 30 26 9 23 44 1% 14 73 86 42 36 40 49 Voleria luce uno de los modelos de Ie serie correspondiente nias de su aad, SCANNEADO POR FLCLSC NINAS ME! DIDAS NECESARIAS PARA LA REALIZACION ible colacar un hilo etéstico en tx cintura ublcsindoto en la linea de entail, dividiendo la A A-CONTORNO 8 -CONTORNO DE BUSTO: 56cm || DE CINTURA: ¢- PRIMER D-SEGUNDO o CONTORNOY CONTORNOY PRIMERA SEGUNDA ALTURA DE ALTURA DE CADERA: CADERA: S2em-7 om 86.cm-120m Colocar sobre lap rominente era (e). $6 em) £- ESCOTE: F-ALTURA DE 61/2 0m BUSTO Y LARGO ALLE DELANTE 15 em-26 em Medi 1a distancia en: et hombro (ej: 6 % SCANNEADO POR FLCLSC G-ANCHO DE TORAX: 23 cm En forma horizontal evello) medi (a dis tencla entre une exile ¥ Ia otra (a): 23 em) H-ALTURA DE JAXILA: 12 em En forma vertical, re. dir ta distancia entre a avila (en su parte més cefide de la ci 2 (ej: 12 em —> 1- LARGO TALE ESPALDA: 24 om (oh: 24 em) 4J-ANCHO DE ESPALDA: 23 em K- ANCHO DE HOMBRO: 8 em L-ALTURA DE ODO ¥ LARGO DE MANGA: 20 em-36 cm M- LARGO TOTAL DELANTE: 54cm SCANNEADO O POR FLCLSC NINAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA REALIZACION DE CUALQUIER TIPO DE PRENDA SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO CON oe fF G IRL AS 'TERO SCANNEADO POR FLCLSC PARA NINAS molde base FORMACION DEL TRAZADO | VESTIDO CORTO Fermar un rectingulo con las medidas LARGO TALLE ES- BALDA como vertical (j. 24 em) y 1/4 parte de CONTORNO, DE BUSTO mis | cm come horizontal <. 15 cm) obteniende los puntos A-B-C-D. DESDE| B | hacia el punto A aplicar ALTURA DE AXILA (Gj. 12 cam), punto E. ee) estas betel rai ‘hacia el punto E aplicar 2.em, panto G. DESDE| G | trazar una horizontal, punto H. hacia el punto C uplicar tem de entalte, punto hacia D aplicar. 1/2.cm, punto J. Unir J-E con leve forma hacia el punto F aplicar 1/2 de ANCHO DE ES- PALDA més 1/2em, punto K. trazar una vertical, punto L. hacia D aplicar ESCOTE tenes Tem (5 1/2em), trazar una vertical de 2 cm, punto N. Unit con forma J-N. €n diagonal, aplicar ANCHO DE HOMBRO ein 8 1/8 cm ta. trazar una di fn, punto Unir F-P-0 formando la sin. hacia el punto C aplicar 1/4 del CONTORNO DE.CINTURA mas 1 em (¢j 13 1/2 em), punto.Q Unie QF. trazar una vertical aplicando el largo de falda (26 cm), punto R. trazar una horizontal aplicando 1/4 dei 2 CON- TORNO DE CADERA eis 1 em (cj. 15 em), punto $. i 22 OR m > BO>m & i DESDE} | trazar una vertical hasta la cintura, punto T. DESDE] B | hacia R aplicar 2a. ALTURA DE CADERA (qj. 12 cm), punto U, DESDE] U | trazar una horizontal, punto V. DESDE] B | hacia U aplicar tra) ALTURA DE GADERA (6.7 em), punto W. DESDE| W | trazar una horizontal, punto X. Unir con leve forma V-Q. DESDE] 1 | aplicar la diferencia entre LARGO TOTAL DE- LANTE y LARGO TOTAL ATRAS (¢- 1 cm), punto Y. ‘Unit con leve forma los puntos Y-U y con linea de pts la nea V-Q. DESDE! 5 | ampliar a gusto (c}. 2 cm), punto Z. ‘Unir Z con la curva del costado. NOTA: Profundizar el excote 1/2 cm en el punto NY 1/2em “ene punto J. SCANNEADO POR FLCLSC lea! la conto vertical (¢. 26 em) y 1/4 de CONTORNO DE BUS- sands 1 em como horizontal (6) 15 em) obteniendo los puntos hhacia el punto A aplicar ALTURA DE AXILA (Gj. 12 em), punto E- trazar wna horizoatal, punto F. hacia E aplicar ESCOTE menos 3m (6.3 1/2), punto G. ‘azar una horizontal, punto H. hacia D,aplicar’ ESCOTE mesos 2em (e-4 1/2m), punto L ‘azar una vertical, panto J trazar una diagonal de 2 com, punto K. Unie I-K-G formando el exote, hhacia F aplicar 1/2 de ANCHO DE TORAX smia 1 2m (o.12 em), punto L, ‘trazar una vertical, punto M. en diagonal aplicar ANCHO DE HOMBRO (6. 8 ca) hasta tocar la horizontal H-G, punto N. ‘en diagonal, aplicar | 1/2 cm, punto ©. Unie F-O-N formando la ssa 1B) trazar una vertical aplicando igual distancia que 'B-R de ia espalia (cj. 26 cm), punto P. P| trazar unn horizontal aplicando 1/4 del 28 CON- TORNO DE CADERA mis cm (6, 15 em), punto Q, frazar una vertical hasta ta horizontal de cintura; oR. in P, aplicar 2a, ALTURA DE GADERA (qj. 12 cin), panto S. frazar una borizontal, punto T, hacia $ apliear Ira. ALTURA DE CADERA (¢. 7 cn), punto U. ‘azar una punto V. aplicar 1/4 CONTORNO DE CINTURA és 1 em (ej. 13 1/2 em), panto W. ‘Unir con una recta los puntos. W-P y coq leve for: sma los puntos W-T. ampliar el ruedo igual que en la espalda (6 2m), punto X. Unie X con la curva del costado, Profundizar el exote 1/2.¢m en el punto Ly 1.cm en ef ‘SCANNEADO POR FLCLSC Rt CON }A-B DESDE | A smarcar el excote aplicar 2em para eruce, panto C, NINAS DESDE | © | trazar una vertical deter- fminando ef largo dele ‘Réalicar los Moles Base de vest enteri= Saletan 4 ~ : por debajo de ta linea de 40 (delantero y expalda) pigs. 80-81 ‘intura, puntos D-E, Disributr los oles tal eo TRANSFORMACION DE pai sare ycp ‘LOS MOLDES BASE DESDE| B | trazar una vertical hasta 4 ruedo determinando ta Figura 1 — Espalda alforea central, punto F ‘A cada lado de esta alforza (CON | A-B | ampliar et ruedo 2 gusto, ‘marear Jas dos restant Sem de distancia de la Ue nea BAP y antes de cortar por éstas, numerar las pie~ (6.4m). Unie con una linea recta el punto B con la ssa, pues este modelo 2 no lkeva entalle. zas evitando alterar el or~ ‘a. Decrees sees Figura 2 — Delantero hasta donde van cosidas i eucls ci x Jas alforzas (gj. cm por sep rece dein eases ees hao asia tata ees a Eiael r. + po it ee 4 | i er ee eae eat wot o » fea ee Ne cabin SCANNEADO POR FLCLSC Género necesario Género 0,90 m de ancho.....2 largos de vestido, UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL. GENERO Figueast—2—9—4— Ubicar las piezas det molde separindolas «con la profundidad que quiera dérsele a las allorzas (¢j. 3 cm) y cwidando conservar en todas ellas a linea de cintura LLuego de realizar los Moldes Base de man- ga tubular pig. 67, ubicarlos sobre el torde del genero doblado, eliminando las costuras ceatrales PREPARAGION PARA LA PRUEBA | Luego de poser punto flojo Nivanar tes alforens, las edtturas y formar la cartera con Ia aberturs ave permite calearia, COMO PROBAR EL VESTIDO SCANNEADO POR FLCLSC NINAS TAPADO CON CAPITA DESMON TABLE % SCANNEADO POR FLCLSC Arm >O>m =. Gow woe TAPADO PARA i Prondiar cl exete/ em em el punta Ky 1/2 em hacia A aplicar ALTURA DE AXILAmenos | Qpe*—=* >= tm ome e om (e}: 10.em), punto E. ‘azar una horizontal, punto F. hacia E aplicar? em, punto G. {azar una horizontal, punto H. ‘hacia D apliea1/2 em, punto I. Unir +E con leve forma. hacia D- aplicar ESCOTE menos em (¢.5 1/2 em), punto J plicar 2 cm, punto K. Unie con forma K-1. hacia F aplicar 1/2 de ANCHO DE ESPALDA sds 11/2 cm (19cm), puto L aplicar ANCHO DE HOMBRO =j-9 1/2.em) hasta tocar la bori- ‘Unir con forma F-O-N. trazar una vertical determinande el largo del tapa= do, punto P. aplicar gual medida, punto Q. Unir QP. gar el tale aplicando 1 em, punto R. iit R-C. entallar 1 em, punto S. Unir $-P con wna recta y el aro § con centre dea pad atallar 1 em, punto T. ampli redo a gut (61cm, part U- Unie UF. SCANNEADO POR FLCLSC 5 a ee ES DESDE DESDE, DESDE DESDE ‘DESDE, DESDE DESDE DESDE, DESDE DESDE DESDE DESDE DESDE DESDE, DESDE, DESDE “DESDE, TAPADO PARA NINAS -molde base Delantero FORMACION DEL TRAZADO +O ome =e om oe e08 Fe T ie Formar un rectdsgulo con la medida LARGO TALLE DELAN. ‘TE como vertical (¢. 26 em) y 1/4 de CONTORNO DE BUS: ‘TO mis.3 cm como horizontal (¢. 17 cm) obseniendo tox pr tos A-B-C-D. ‘hacia el punto A aplicar ALTURA DE AXILA tmicnos 2 ¢m (ej. 10 em), punto E, ttzar una horizontal, punto F. hacia E aplicar ESCOTE menos 3 cm (6). 31/2 cm), punto G. ‘razar una horizontal, punto H. hacia D aplicar ESCOTE menos 2.cm (6. 4.1/2.cm), punto 1 ‘ravar una vertical, punto J. {razar ura dingonal de 2 ems, punto K. Unir I-K-G formando el escate hacia F aplicar 1/2 de ANCHO DE TORAX mis 1 1/2.cm, (<). 13 em), punto L. trazar una vertical, punto M. ‘en diagocal aplicar ANCHO DE HOMERO mis. Vem (G9 can) hasta tocar la horizontal G-H, punto fn car 1 1/2 €m, punto 0, Sercirentiin— trazar una vertical aplicando igual distancia que B-P de la espalds, punto P. aplicar igual medida, p posto Q.Unir QP ‘entallar 1 em, punto R. Unie R-F. fampliar el. ruedo. igual que en la espalda (6 1 em), punto S. Unir SR. NOTA: Profundizar el excote 1/2 em en el punto ty tem en el punto G, punto T. aplicar el.crace a gusto (¢}. 2 em), punto U. apie igual media, pus V. iin Vl SCANNEADO POR FLCLSC MANGA TUBULAR PARA NINAS molde base ‘in obtener as medidas de Contoro de a Altura de copa (ver Tomo 1, pit. 135). ‘Gon éstas més las medidas de largo de manga yy altura de codo, formar el mode. Se indican com letras de color las tnieas va- riantes entre el Molde Base para adultas y de nia FORMAGION DEL TRAZADO Formar un rectingulo con la medida LAR- GO DE MANGA como vertical (. 36 cm) y 1/2 del comtorno de sisa menos 2 cm (cj. 14 cm) como horizontal, obteniendo los puntos A-B-C-D. o DESDE | A | aplicar la medida de altura de sista menos 2 em ‘ej. 1S em), ponto E. DESDE] E | trazar una horizontal, punto F. DESDE | A} hacia el punto D aplicar 1/5 parte de lx distancia A-D, png moe. DESDE| G F aplicar 1/3 de esta diagonal (ej. 5 1/2.em), punto H. DESDE | F hacia H aplicar igual distan- sia (@j.5 1/2 em), punto 1 DESDE| 1 | escuadrando, splicar 1 cm, punto J. Unir con forma los puntos F-J-H-A teazando la copa de la manga. DESDE| 8 hacia C aplicar la mitad det ancho de puto deseado (qj. 10cm), punto K. Unie K-F con una receay B-K con leve forma. > NOTA: Realizar la parte trasera sobre este ‘mismo motde (con lapiz de color). Parte trasera CON. | L] matear el centro de los pun- tos FJ. ‘Con fas mismas caracteristi- ‘as de la copa del delantero nr los puntos F-L-A.¥ con deve forma tos puntos B-K. NOTA: Siguiendo exte procedimiento esta puede SCANNEADO POR FLCLSC Género necesario IGésere 1,30 mde ancho 120m. |S poancin owe PREPARACION, isonet de lon mld feta cemenam er PARA LA PRUEBA sobre el género ol géomo lo romuors, percalinar cada pieza pe 1 — Delantero 2 su ormado. 51 mode dejando-delante de la linea central entanche para COMO Figura 2 — Espalda PROBAR Ubiear el molde conservando la linea de cintura, tal como se thus- trace dl gritico EL TAPADO Figure 3 — Capita bia el moide sobre el borde del género doblado A Figura 4— Manga Liuego de realizar ef Molde Base de Manga tubular para nitas | Cerrr of tapedo con ait Big #7, ubicarlo tal como se iustra en el grafico. heeelerordabens' ua marcas de crvce y deter Figura 5 — Bajo cucllo Longo de realizar cl Molde Base de bajo euello desbocade emo ubicarlo sobre género al bies Figura 6 — Tapa de cvello Uticar el molde sobre el borde del género doblado Figura 7 — Bolsllo Formar un cuadrado de 9 cm de lado, darle forma en Angulo en ta parte baja y ubicarlo tal como se iustra en el gréfica saa i), oe Slee & cho de hombro y rect far en caso que 863. C Presentar un bose en parcalina, sostenaco con alleces y define su ta mavio y ubicacién, Como puede observarse en la parte baje del mismo se Fe ha dado una forma si: enlat a to parte delantora ta capita, SCANNEADO POR FLCLSC NINAS COMO PROBAR EL TAPADO DETALLES DE TERMINACION SCANNEADO POR FLCLSC SCANNEADO POR FLcLsc * NINAS Realizar los Moldes Hase de vestide enteri- ‘20 (delantero y espalda ) pgs 60-81 y ‘cortarlos a su alrededor. ‘TRANSFORMACION DE ‘LOS MOLDES BASE Figura 1 —Delantero GON | AB | marcarel escote GON | C-D| insis. GON | E | ciruedoen el costado, DESDE| A | profundizar el excote a ‘gusto (g. 5 cm), punto F. DESDE} B ear el excote a gusto (¢j. 3 cm), punto G. Unir con forma los pun ton G-F y cortar por esta Uinea. DESDE | G | determinar el ancho del betel a gusto (ej. 4.cm), punto H. DESDE | Hi [trazar una perpendicular hhasta 1a horizontal, unto J. DESDE | J | aplicar 1 cm, punto K. Unie Kel y cortar por HeKL Figura 2— Espalda CON J A-B | marcar el excote. CON |G | asia CON |D-E| el redo DESDE | A. | profundizar el excote igual ‘que en el delantero, unto F. Profundizar, el escote a (¢- 3 em), punto G. Ericcon forma FC yom luna recta los puntos G-E, liminande la costura del centro de la expalda. aplicar igual distancia queG-H del. delantero, H Prof I sat igual DESDE | B DESDE | F DESDE | c ‘hasta la horizontal indefi- Sere aplicar 1 em, panto Unir KL, Aplicar 3.cm para cruce en el hombro, puntos L-M. Género necesario Género 0,90 mdeancho DESDE} J 4 largo. UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO Siendo exte género corderoy, antes de cortar ddeberiin ubicarse lox moldes sobee el con el sentido del pelo hacia la parte supe- or. Figura 3 — Delantero Ubicar el molde euidando que la lines cen- tea quod sobre el brde del nero dob Figura 4— Espalda Ubicar el molde dejando detante de la linea ‘central ensanche para costuras. Si se desea sin coxtura central, desdoblar el gener. y lubicar el molde sobre el borde del género doblado, Figura 5 — Bolsillos Para realizar el molde del bolsillo, formar lun rectingulo a gusto (ej. 14 em x 10cm) y redondear los Sngulos inferiores, SCANNEADO POR FLCLSC PREPARACION PARA LA PRUEBA sme procedimiento que en las prendos pare bros sin hvanar para calzati, Para la peeparacién de las prendas para nie adultos. En este modelo ta Unica va COMO PROBAR EL. JUMPER Siales militares y SCANNEADO POR FLCLSC NINAS A , CAMPERA (yw y CON ay CAPUCHA ay (ANOR AK) i | SCANNEADO POR FLCLSC CAMPERA CON CAPUCHA (A4NORAK) SCANNEADO POR FLCLSC % SACO PARA NINAS molde base DESDE] A armen enn ee DESDE} | hacia F aplicar 1/2 de AN- CHO DE ESPALDA mis 11/2 cm (ej. 13 cm), punto L. DESDE | L | trazar una vertical, unio M ‘Se indican con letras de color las inicas vas DESOE|K| tn, diagonal, aplicar AN- riantes entre el Molde Base para adutas y el CHO DE HOMBRO mis de nifas, Li/2 em (Gi. 9 1/2m) hasta tocar la borizontal FORMACION DEL TRAZADO- Ct ae ee ee ee es ito N. Formar un rectingulo aplicando LARGO. Be ask TALLE ESPALDA como vertical DESDE} L pyoas is ie - G.24em) ¥ Us de CONTORNO De tm tOn, BUSTO mis 21/2 os ensanches correspondientes. SCANNEADO POR FLCLSC ‘af NINAS PREPARACION PARA LA PRUEBA SCANNEADO POR FLCLSC ci. NINAS Para interpretar-este modelo de impermeable con capa en una so- ta pieza con la espalda, realizar los Moldes Base de tapado para nits (delantero y espalda) pg. 88 - 86, obviando el entalle- Figura 1 Cortar los moldes a su alrededor'y unirlos por la linea del costado Yy sostener con alfileres. CON, CON CON SOBRE, DESDE, DESDE! A BC CON] D-E. F i B D marcar l escote lancho de hombro. mmarcar el centro dela ssa. rarearel centro de D-E. trazar una vertical indefinida. hacia Ia linea indefinida, aplicar con forma, ‘igual distancia que E-C, punto G Fepatir lo mismo aplicando igual distancia DESDE DESDE DESDE DESDE. DESDE| gue DB. trazar una vertical hasta el ruedo, punto H. aplicar igual distancia que la del cruce: (gi. 2m), punto I. trazar una vertical aplicando el largo deseado | para Ia capa (cj. 6 om por debajo de la linea de cintura), panto J. trazar una ital, panto L ‘Ampliar el ruedo a gusto aplicando a cada lado del punto H (ej. 3.cm), puntos M-N. Unir N-K-M ¥ en forma de zig-zag unir ambas lincas vitando asregar papel Reproducie con ruleta ex otro papel ta expalda y Vac sigue ln punt IK y por 1a linea en zig-zag hasta el punto M, obie- ‘niendo la Fig. 2. Si cn cl delantero por los puntos B-D-E-K por la linea en zig-zag hasta el punto M odee- niendo ta Fig. 3. a SCANNEADO POR FLCLSC _— es lL Género necesario Género 1,40. m de ancho o.oo t 10m UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO Figura 3 Profundizat ta sisa en el costado 5 cm por ‘debajo de Ia altura de axl, punto O y cor- {ar por esta linea eliminando la parte supe- ‘ior de costado, ‘Comar por los puntos D-L-l y unir esta pie- 22 al hombro en Is espa tal como se ilu Figura 6 — Bajo cuello {ra.en la ubicaciin sobre géncro, Fig. 4. Lego de realizar el Molde Base de Cutie Figura 4— Espelda desbocade Tomo 3 ubicar cl -molde sober Ubicar el moide cuidando que la linea cen- género al bes. tral quede sobre el borde del gtnero do8\3- Figura 7 Tapa de cuell Uni pr ielne de hombre lpn oe EG yseparar te cae ane como ampli a qed sobre el tarde el Ener se desce en Ia capa (cj. 25 em) y soxtener con alfileres, Figura 8 — Bolsillos Figure $— Delantero LLuego de formar un cundrado de 16cm de Ubicar el molde tal como se ilustra en el lado, ubicarlo sobre el gévero tal como se ‘ritico. ilustra. SSCANNEADO POR FLCLSC mt dS PREPARACION PARA LA PRUEBA COMO PROBAR EL IMPERMEABLE SCANNEADO POR FLCLSC DETALLES DE TERMINACION SCANNEADO POR FLCLSC NINAS VESTIDO LARGO DE LINEA IMPERIO El modelo ne SCANNEADO POR FLCLSC CON | D. | determinar la alvura del re- forte, en exe ca el centro de A-B. DESDE] | trazar uoa horizontal hasta pesoe| ¢ |amplar'al ae Tosto. 8 puto (6. 10cm), punto Gice. (Corr po la horiaoetal |D-E separando el molde en dos partes Figura — | Repetc et miamo procedimiento que ene dlan- tere (Fig yy comtar por fa horiaotal E-D se- paranda el mld en dos parses Género necesario Género (0.90 de acho cnnannn-ad targon de vesido. Tisego de mangas. ‘Taffetas 0,90 9 de aNeNG on? largo da ‘Marge de corpie SCANNEADO POR FLCLSC Realiear lot Moldes Base del vestide para nas de fax pious 80-81 aplicando cl large denen (Garant secedr jan ction tepapcien eeconnden TRANSFORMACION DE UBICACION DE LOS MOLDES- LOS MOLDES BASE SOBRE EL GENERO Figura 1 — Delantero - Figura 3 — Delantero (parte baja) Gai | anes eaten teat, Unicare molde cuidando que la linea central oe cecaee Figura 4 — Delantero (parte alta) enna ae Shove mente ecm ite Papeete iene Stoie eee soto joins meena Figura 7 — Expalda (parte baja) Ubicar ¢1 moide dejando delante de La ines cen- tral 10 ce para frances, min 2em de emancbe eee Figura 8— Expalda (parte alta) Ubicar ef molde dejando delante de ia linea cem- ‘al ensanche para costura, Figuras9y 10 — Mangas Sane ie eeteeoe ce car los moldes (dei lado det género dobilads) de- jando delante de la linea central 4 cm para frun- ‘cir copes y pubos. NINAS PREPARACION PARA LA PRUEBA COMO PROBAR EL VESTIDO SCANNEADO POR FLCLSC LTAPADO CON CAPUCHA WS WONTABLE. SCANNEADO PORFLCLSC _,,, NINAS Realizar los Moldes Base de tapado para nifias (delantero y es Palds) paginas @6-6 , el Molde Base de manga tubular pars niftas paigina 87 y el Molde Base de capucha Tomo 1, y darle forma redondeindola. Cortarlos a su alrededor. ‘TRANSFORMACION DE LOS MOLDES BASE Figura 1 — Delantero A-B] marcar el ancho de hombro, G | elcentro de los puntos A-B DESDE C | trazar una vertical a gusto (ej. 4 cm por debajo de a altura de axila), punto D. DESDE| D | trazar una horizontal hasta la linea central, punto E, ‘Si se desea aplicar wn vivo de cuero destacando este recorte, no se- 4 necesario cortar el género; sien cambio se opea por efectuat tn ecorte pespunteado con incrustacén de un vivo de cuero o bien 3¢ desea todo el recorte sobre género al bies (en género con euadros)

You might also like