You are on page 1of 13
parar a la topadora neoliberal 5 a cambiar las formas de su compromiso social, pasando de uno cen- ‘abajo académico critico a otro de fuerte intervencién en la vida pu- a de que el Estado de Bienestar (0 Social) estaba siendo ame. por el neoliberalismo. El Estado de Bienestar, para él, fue el que Justicia social y los derechos sociales universales, garantizando salud y la educacién para todos, y alentando el desarrollo del arte, la e la creer Uificos 0 escritores es como la jubilacién, el seguro de desempleo o las ura y la Ciencia, Para Bourdieu, la libertad de la que hoy (todavia) gozan los ar- s pagas: una conquista social que estd siendo amenazada. No s6Lo Los DEBEMOS PARAR POR MOTIVOS ETIcos. A LA LARGA, SUS POLETICAS TRAEN COSTOS ECONOMICOS ¥ SOCIALES EXORBITANTES. Sy ' k b f Su trabajo de los ltimos afios (1995-2002) estuvo dedicado a darle a los acti- E vistas de los movimientos sociales y de los sindicatos, y al publico, en general, f instrumentos intelectuales que les permitieran resistir la corriente de ideas y dis k cursos de pensamiento nico neoliberal. Para eso fundé colecciones de libros ac- Cesibles, escribié en medios masivos, intervino en reuniones de sindicatos y mo- vimientos sociales y concedié decenas de entrevistas. 19 Ezcaneado con amScanner Descubrimientos en el internado e pudiera proseguir con sus estudios secundarios, la familia debid en- nero a un colegio en la pequefia ciudad de Pau, donde vivid en calidad 0 interno. No fueron los afios mas felices de su vida, pero al menos cho estas experiencias negativas para -ya desde muy joven- entender al- atos claves de la vida social ue }lle pul bea iYO LES VOY A ENSENAR A EL INTERNADO_ PRODUCEA UNA RESPETAR A LA AUTORIDAD! VIDA ESQUIZOFRENICA: LA VIDA EN LA ESCUELA Y LA DE LA CASA, LOS DE ADENTRO Y LOS DE AFUERA. Al referirse a ese periodo, Bourdieu citara muchas veces a Flaubert, quien ha- internado a los doce afios ya conoce casi to- firma haber realizado ahi una verdadera es- la traicion, el servilismo, el oportunismo, | aspecto fisico y el apellido: “Me dio una s sociales”, escribe en Socioandlisis escrito: “E/ que conoce un Muchos afos mas tarde, a! cuela social aprendiendo lo que era ‘a delacion y el racismo basado en é vision realista y combativa de las relacione: Je un socidlogo (2001). 23 7 Su ambivalencia ante el mundo académico Socioandlisis de un socidlogo, uno de los ultimos libros que escribid, dice so. bre su vida en el internado: “E/ gigantesco edificio, nada tenia que estuviera uestra medida, ni ofrecia alberque a nuestras soledades, recovecos, ni refugio, tregua alguna. Era Ia alienacién disciplinante. Nuestras pequefias penas se jogaban en lagrimas de desesperacién, sin nadie para quejarse o sencillamen- te con quien hablario.” TODA MI VIDA ENTRE 1941 y 1947 FUE RUTINA Y¥ REITERACION, NO CONTIENE NINGUN ACONTECIMIENTO. DESTACABLE. CREO QUE SIEMPRE HE SIDO COLMADO Y DECEPCIONADO POR EL MUNDO ACADEMICO AL MISMO TIEMPO. DESDE MUY TEMPRANO, HE. SENTIDO DICHA AMBIVALENCTA. paso por el internado habria también de marcar su profunda desconfianza por " fas instituciones y sus discursos oficiales. Esta relacién fue particularmente evi- dente en su relacién con las instituciones del mundo educativo. El internado l¢ ‘ensefid que la cara respetable y diurna de la escuela tiene como contrapartida su reverso opresivo y nocturno. Bourdieu dio clases en los centros académicos més importantes de Francia pero nunca se sintié cémodo en esa posicién. Hast® tiltimo momento mantuvo desconfianza en las autoridades y Sus discursos. 24 Excaneao on Re | La formacion de un rebelde jedad, el encierro, la disciplin, ‘a exasperante y las pequefias humillaciones a s sometian los pequefi ‘0S personajes que ejercian alguna autoridad, cter rebelde. Recibié mas de trescientas amo- fo nestaciones Y, a menudo, castigos supuestamente ejemplificadores. Nada de es- > que sigulera siendo un alumno brillante ni que lograra momentos de \ fe Facias a sus descubrimientos intelectuales NY LAS CLASES NOS DIVIDE! ATOMIZAN, ACA SOMOS UN EQUIPO. by. Agrega en ‘la mucho y estudiaba pero también jugaba, y muy pir ober no Socioandlisis... “Tuve que empezar a hacerlo para oT ater en donde en- ie a é / unico lugar, en é Oe hicieran sospechoso. Este es in reslipanel obo @ 2 iracion real p °ntré Solidaridad, lucha compartida, y admi 25 Ezcaneado con CamScanner ymond Aron (1905-1983), compafiero de curso de Jean-Paul Sartre y del es- nd Aro van (1905-1940) en la Escuela Normal Superior, es considerado ul sree mas influyentes de Francia. Tras un breve paso por el socia- . a en ferviente impulsor de las ideas liberales y vocero de la pro- ve nunista. ES Uno de los introductores de Max Weber (1864-1920) fundador-director del Centro de Sociologia Europea (CSE). También slarmente en Le Figaro y otros Medios. con Ra USTED TIENE UN GRAN FUTURO POR DELANTE. No PIERDA SU ‘TIEMPO ESTUDIANDO CAMPESINOS. SIENTE CABEZA. & 1960, Bourdieu ya instalado en Paris, de donde nunca se mudara, se vuelca ‘olalmente a la sociologia. Al poco tiempo se casa con Marie Claire Brizzard, y tienen tres hijos: Jerome, economista, Emmanuel, fildsofo y cineasta, y Laurent, Sentifico, Bourdieu se mantiene extremadamente reservado en lo que cree ieedit®Bvada, incluso cuando ya es una figura buscada por os Medios. Has nore Parte cursos sobre Karl Marx, Max Weber, Emile Durkheim y ae aie ctor gone en las niversidades de Liley La Sorbona. Ese aho €s TOT NS 5 dif Prestigioso CSE en reemplazo de Raymond Aron, con quien PLA a terencias ideolégicas venia colaborando. Su amistad con re oe ®aymong se ™PO. Cuando Pierre publica Los Herederos. Més tarde: (er SoM0 un * dedica unos comentarios durisimos de sus Memorias “rly jefe de una secta, arrogante. Disc Ezcaneado con CamScanner escuela, instrumento de dominacién 1964, Bourdieu y Jean-Claude Passeron (1930) publican Los estudiantes y la E itura, también conocido como Los Herederos. El libro es el resultado de un ex- uistivo analisis del sistema educativo universitario francés. Muchas veces, alo go de su obra, Bourdieu retomard las conclusiones de este andlisis. Los deros es la primera de sus obras que obtiene un gran impacto en el terreno la sociologia (el libro se convertira en un clasico de la sociologia de la edu- i6n, al poco tiempo) y también en un publico mas amplio: el libro inaugura nueva manera de estudiar el sistema escolar y abre un nuevo campo de pro- iecién de investigaciones LA Escueta PUBLICA ES UN ESPACIO DEMOCRATICO. EN ELLA Tonos SOMOS IGUALES.. Faso. Es UNA ILUSION. La ESCUELA ES UN ESPACIO QUE STRVE PARA PERPETUAR LAS DESIGUALDADES Y PARA REFORZAR EL ORDEN SOCTAL... de la eden St@ Porque pone en primer plano la Se canis 0tiales.En La reproduceién (19979) W o5 maestros en reproducir las HS expuestas en Los herederos, 2) habria de continuar y ampliar las Ezcaneado con CamScanner ederos & Mostrar, mediante sistemas Muy Sofisticados sistema de ensefanza s Superior los sectores mayorita- y poco representados y, en cambio, los hijos de secto. crepresentados. Los resultados son concluyentes: las S, del hijo de un pedn rural de acceder a la universidad cro, del 1,49; las de un campesino, del 3,69: las de un ¢| 10%; las de los hijos de un profesional: del 60%. FAMILIA DE CLASE ALTA S MAS POSIBILIDADES 4IJO DE UN PEON RURAL IN TETULO UNIVERSITARIO : ds alla de ontundente: el sistema elimina objetvemenin es 205 recidas de lo: a los hijos de las clases mas desfavor ‘ Peto s6lo esto: los hijos de los sectores po: ‘a unas carreras de menor .s suelen terminar la carre- la discriminaciOn se ucacion. Pero ni siquiera es eden a la universidad suelen limitarse Ngresos menores, Ademas, estos jovene st 4s avanzada que sus compafieros. 0 s¢a 4 nterior de la universidad B Ezcaneado con CamScanner a del sistema tan escasas posibilidades La violencia intrinsec es populares tienen Por qué los jovenes de los sector rccecer 3 la universidad siendo que ésta se ha masificado y es gratuita? 2Cual yeas presupuesto, mas becas? No, ¢) problema es mas complejo, les la solucion Para Bour’ ito que impo thay que com Hy no los dialectos de facto pedagdgico es un Stores dominantes. recidn pedagogica es un acto de violencia simbdlica, en tan- mediante el poder, una arbitrariedad cultural. Por ejemplo, que con cubiertos y no con la mano. O que S¢ debe aprender francés provincia. 0 que la cultura occidental es superior a otras. El Seto de imposicién sutil y eficaz de la cultura de los sec- LA ESCUELA PI WY PAPA TRABAJA SABER DECIR, UN SABER EN UNA HACER QUE SON NATURALES OFICINA ¥ PARA ALGUNOS PERO 2 USA UNA PC. 'ANTINATURALES PARA OTROS. 5 €QuE CARATO SERAN UNA OFICINA ¥ UNA PC? Para ¢! hijo de un desocupado de un barrio pobre es un artificio aprender geo- irafia sobre un mapa sin haber salido jamas de su ciudad, 0 ciseracean la pa- ae oir cuando el inico espectaculo al que ha tenido acceso es a los realty TST San er ett OER iinuacién normal de lo a el cine y el teatro. En ese sentido, la escuela es la Beta), Para la clase social ae ene en su casa, con su familia y su entorno itorno social les ensend. empezar contra todo lo que la familia y el en 56 Fzcaneado con CamScanner j a ores, alumnos y la sociedad en general, creen que el éxito escolar cidn previa (por ejemplo, para la universidad haber pasado por ario) y a caracteristicas personales (esfuerzo, inteligencia, etc). éxito se explica antes que nada por el medio social y familiar. f la jdeologia del Don ‘a del Don. Esta su- 1 eualidades individuales, como la inteligencia, las que explican el »tracaso escolar. En verdad, lo que explica el mejor rendimiento de las 8 s y superiores es la afinidad entre el sistema de educacion, 10 que 1 valora de los individuos y los valores y modo de vida de estas.c ust ata de una maquiavélica conspiracién de las clases dominantes Mi Xs 1 ‘atal. Es el modo de funcionamiento de los sistemas educativos én ades contemporaneas. obre esta distorsiOn de la realidad se construye la Ideologi 57 Ezcaneado con CamScanner La Reproduccion, écallején sin salida? Esta situacidn objetiva de acceso desigual a la educacién y a la Universidad se g¥a Feproduciendo en toda la sociedad en forma de una percepcién diaria, in. onsciente, extendida. Para el hijo de un obrero la universidad es algo lejano, imisterioso, no conoce a nadie que estudie ahi ni a egresados universitarios, Es lun lugar imposible. En cambio, para el hijo de un empleado administrativo es al- 190 dificil pero posible. Para el hijo de un profesional es natural: sus padres fue- Fon, la mayoria de sus compaiieros de escuela iran y él mismo tiene altas Proba- Dilidades estadisticas de terminar ahi. EL PROBLEMA ES QUE MUCHOS HAN LEfDO 4 Los HEREDEROS COMO SI FUESE UNA OBRA IDEOLOGICA, MI OPINION PERSONAL O UN ATAQUE AL SISTEMA EDUCATIVO, PERO NO Es NI CONSERVADOR NI IZQUIERDISTA. DEscRIBE LAS COSAS COMO SON. No ES MAS QUE UNA OBRA CIENTIFICA. Escribe Bourdieu: Nada contribuye mas a mantener Ia desigualdad, nada sirve imas al sistema que se dice combatir, que imputar a las desigualdades econémi- (a5 0 2 una voluntad politica de la derecha todas las desigualdades de la edu- €aci6n. La légica del sistema de educacidn es la logica de perpetuar el privilegio. Pedir cambios secundarios, 0 en tal nivel, no sirve. Aunque formalmente se fe- iPartieran becas 0 ayudas, los mecanismos que eliminan a las clases populares Serian apenas suavizados y saldria reforzada la ideologia de los dones y del me- Fito individual. 58 _— Ezcaneado con CamScanner no es lo mismo eros los autores t ambién arre 'meten unidad colectiva y homogé Contra los dirigentes estudiantiles, E] On, ni MIS ALUMNOS SON Top. 0S IGUAL A TODOS LES DOY LAS MISMace” ENSENANZAS Y DEBERES, SOSTENER QUE TODOS SOMOS IGUALES ES COMO SI EN EL BOX ‘SE ABOLIERAN LAS CATEGORIAS DE PESO. LA VERDADERA REFORMA ES TRATAR COMO IGUALES A LOS ALUMNOS AUTORES DE LOGROS DESIGUALES ¥ COMO DESIGUALES A LOS AUTORES DE LOGROS IGUALES. ambién demuestra el desigual acceso a los bienes culturales. Los alum- “lmente mejor ubicados tienen mas lecturas, van mas al cine, al teatro €tc. Esto les da les da ventajas y les permite sacar mejor partido “rreras. Mientras que los hijos de profesionales y burgueses acceden por "edios al capital cultural, los hijos de obreros solo pueden hacerlo pe “ducacién formal y esto les da una formacion mas limitada y re facilidad y gracia, es espontanea, la segunda lleva la marca . es 79 escolaridad. No es lo mismo leer por obligacion, que leer por pas. Ezcaneado con CamScanner Qué es una verdadera educacion democraticg? ila actitud de Bourdieu hacia el sistema educativo a lo largo de su vida tuvo una Gierta ambivalencia. Por un lado, presenta una ldgica del sistema edu Cativo en #l que éste reproduce las desigualdades de la sociedad injusta y, al mismo tiem. PO, Siempre fue un gran defensor de la educacién publica y elaboro Propuestas para una pedagogia racional y una educacién democratica. Loetcamente LOS MAESTROS ASOCIAN CULTU- RA Y ESCRITURA. UsTED No PUEDE ESPERAR GRANDES CAPACIDADES DE ESCRITURA DE ALUMNOS DE FAMILIAS TLETRADAS, LA VIRTUD DE ESCRIBIR BIEN ES ALGO ADQUIRIBLE. Lo QUE DEBERtA HACER ES DARLE A SUS ALUMNOS LOS MEDIOS PARA ADQUIRIRLA Bourdieu defiende una educacién democrati i €2 4 la mayor “ratica definida como * ensefiaza i Slee Ge alumnos en el menor tiempo posite ga ie : Pleta posible, esto es el ma eat eas petencias de Io ue se define en i 'YOr numero. de cualidades / com- et mom ion €s la opuesta a la de Ig educacién teensy 2° COMO cultura’. Esa concep- ividuos, lo que resulta sie a 0Cratica que c Mpre en Procura seleccionar in- 18S, para producir especi Seleccionar Miembros i é Pecialistas, de clases medias y al 60 bar- da la Ezcaneado con CamScanner sa de la escuela publica dieu, el saber es portador de cambios y por eso se debe defender la me~ re scion posible, 1a educacién democratica. Su aporte mas conocido, en ese el reporte que Bourdieu realiza, junto a académicos de diversas dis~ Colegio de Francia, en 1989, a pedido del entonces Presidente de "Francois Mitterrand (1916-1996). El Informe se conoce como Informe eu aunque formalmente se llam6 Reporte del Colegio de Francia. Principios 4 reflexion sobre los contenidos de la ensefianza. fn defen ‘SU GRAN DESCUBRIMIENTO FUE QUE LA SOCIOLOGIA DE LA ESCUELA ES APENAS UN CAPETULO DE LA SOCIOLOGEA DEL PODER. OSTRARON QUE LA ‘oMEA DE MERCADO SE IVE SOBRE EL MITO DE ‘0005, RICOS ¥ POBRES, NSUMEDORES LIBRES ES, Y LA DEMOCRACIA L SOBRE EL MITO DE

You might also like