You are on page 1of 14
LA MEDICINA ARCAICA, en el cementerio de Helgeandsholmen en Suecia) como en esqueletos pertenecientes a la América precolombina (en Oklahoma (Texas), en Puebla (México), en Paracas (Perit), en Machupichu (Peri) y en Soacha (Colombia)), por parte _ del antropélogo Gonzalo Corteal Urrego, 1990). Lo anterior confirma una coexistencia de la enferme: dad en el Viejo y el Nuevo Mundo en los tiempos del des- | cubrimiento, en lo que se ha denominado la teoria unitaria , (Hudson, 1965; Putschar y Ortner, 1985). Entonces, el brote epidémico de la sifilis durante en el siglo xvr en Europa, s¢ explicaria por la presencia de las cepas americanas lleva‘ _ das por los marinos de Colén, que eran desconocidas par: el sistema inmunolégico de los europeos, adaptados a las cepas del treponema euroasiatico. 4 De hecho, se sabe en la actualidad que los casos descritos desde el medioevo europeo con diagnéstico de lepra “ve: nérea” eran, en realidad, manifestaciones de la enfermedad | sifilitica por la cepa de treponema europeo (Holcomb, 1935)i_ » Medicina magica, chamanismo y medicina caPiTULo It empirica natural “No hay solucién de continuidad en la historia de la mistica. Después de varias consideraciones, hemos descubierto en el éxtasis chaménico una “nostalgia del paraiso” que recuerda una de las iis antiguas experiencias del tipo de la mfstica ctistiana” ‘Mircea Eliade. El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis (1951). -337- 38 Fundamentos etnolégicos y cientificos del pensamiento magico La interpretacién del denominado pensamiento mégi- co-religioso, de los pueblos tradicionales no occidentales, ha variado mucho en las tiltimas décadas. Los primeros anilisis de los antropélogos y etndlogos europeos y nor- teamericanos, del siglo x1x y la primera mitad del siglo xx, condujeron a la creencia que el pensamiento primitivo era un pensamiento inferior al del hombre de la civilizaci moderna. También, que la magia y la religion de estos pue- los eran etapas rudimentarias del desarrollo de la mente ‘humana, las cuales habfan sido superadas por la raciona- lidad y la complejidad religiosa del cristianismo histérico. La aceptacién de esta ideologia explica Ta atin que establecieron los antropélogos entre el llamado | pensamiento salvaje y la mente infantil o inmadura, que! daba origen a la magia y a la religién primordial. Por ello ‘Th. Preuss designé a la religién primitiva como “estupidez primigenia” (citado por Jensen, 1975: 10) y James Frazer se. refirié a la magia como “ la hermana bastarda de la cien~ cia” (Fraser, 1961: 76). Enel fondo, esta forma de apreciar el pensamiento de los pueblos tradicionales, implicaba asumir una superioridad = 138- de la cultura europea sobre otras culturas, y negar la pre- sencia simultanea del pensamiento magico, al lado del pengamiento religioso y cientifico, en el mismo interior empieza a aceplar, en las Ultimas décadas, que las llama- MEDICINA MAGICA, CHAMANISMO Y MEDICINA EMPIRICA NATURAL € re, AS disciplinas cientificas, chas veces, efectivas de entender las enfermedades y enfermos. Que en lugar de rotularlas como expresiones igares de la ignorancia y la supersticién, deben ser ana~ adas de manera critica y cuidadosa —pero no dogmat de acuerdo con una visién cientifica y cultural que no ry fisiopatolégicas. James Frazer fue el precursor del estudio etnolégico tropolégico de la magia. Si bien sus prejuicios sobre -439- LA MEDICINA ARCAICA MEDICINA MAGICA, CHAMANISMO ¥ MEDICINA EMPIRICA NATURAL interpretaciones y descripciones. Frazer, en su descomunal corporales, eteétera, se consideran elementos muy unidos obra La Rama Dorada, Magia y religién (cuya edicién inglesa al cuerpo de las personas. Por ello los hechizos o embrujos, no abreviada en doce voltimenes se publicé entre 1907 y | JJ), que buscan producir enfermedades en los individuos, se 191 in | basan ena utilizacién de estas partes separadas del cuerpo con la creencia que lo que se haga sobre ellas repercute en » elresto del cuerpo. Por ejemplo, al calentar gotas de sangre se busca producir fiebre, 0 al introducir el cordén umbilical en agua 0 en una bolsa se intenta producir la muerte del nifio por ahogamiento 0 asfixia, Varios ejemplos de magia homeopitica se encuentran Ciertos ritos del Vudit haitiano y de la santeria como, enlas pricticas médicas de los pueblos tradicionales y enla _|/_| por ejemplo, la elaboracién de muriecos de cera impregna- cultura popular. Se cree que para la curacién de la ictericia 4/4) dos con la saliva ola sangre de a persona y sumanipulacién el enfermo debe mirar con fijeza a los ojos de un tordo 0 a / i ividuo, otra ave con los ojos amarillos. En los casos de partos di ficiles algunos médicos hechiceros simulan el proceso del | parto con una piedra envuelta en una manta colocada al- rededor de su vientre, y esta accién semejante debe influir 7] De alli, que sus principios no sean fan sobre el parto verdadero de la mujer. ‘lejados de la ciencia, pues ésta también establece relacio- En estos casos, al lado de la influencia de lo semejante, | es causales entre distintos fenémenos naturales a partir se encuentra la idea de que las enfermedades o los actos {de la l6gica y la experimentacién. Igualmente, la magia y la pueden trasmitirse a otros. Los pacientes de ictericia se cu: ‘Giencia comparten una concepcién natural de las leyes del ran porque transmiten la amarillez de su piel y mucosas! iverso, donde no existen seres sobrenaturales o dioses ‘a los ojos amarillos del ave. La creencia en que para cura “que modifiquen estas leyes. a erisipela se debe sobar un sapo sobre la piel afectada, j-sDe ahi que el mismo Frazer haya separado la magi: se basa en la semejanza de la piel del sapo con la piel le dela religién ( claro que no existe un pensamitnto mag sionada y, por ende, la erisipela debe pasar al sapo (Cla £0 puro, ni una creencia religiosa pura; toda magia lleva que ya existe una explicacién cientifica de la efectividad cita ciertas creencias religiosas y toda religion posee este procedimiento, el sapo secreta altas concentraciones fisu estructura ritos magicos), y aproximado la ciencia de Bacitracina (un potente antibidtico) al momento de | @la:magia. Pero la razén que tuvo Frazer para decir que sobado en la piel del enfermo). | {a magia era el origen primitivo de la ciencia, se bas6 en En relacién con la magia contaminante existen tambie ‘Tacreencia de que las asociaciones causales de la magia varios ejemplos en la medicina popular: los dientes, el pel siempre erréneas y no tenjan ninguna sustentacién el cordén umbilical, la placenta, la sangre, las secrecione# mal ni real. ~34o- =341- LA MEDICINA ARCAICA MEDICINA MAGICA, CHAMANISMO Y MEDICINA EMP{RICA NATURAL ‘Los estudios posteriores de Claude Lévi-Strauss, en espe- Ja ciencia en el sentido de que también ella acierta algunas cial en sus libros El totemismo en Ia actualidad (1962), El pen- veces), pero no por la clase de operaciones mentales que ambas suponen, y que difieren menos en cuanto a la natu- raleza que en funcién de las clases de fendmenos a Jas que se aplican. (Lévi-Strauss, 1973: 30) a la realidad. Es un sistema de conocimiento completo en s{ mismo, complementario y simulténeo al pensamiento | cientifico y légico-racional. En El pensamiento salvaje Lévi-Strauss planted con cl ridad que: Sin embargo no retornamos a la tesis vulgar (por lo de- més, admisible, en la perspectiva estrecha en la que se coloca), segiin la cual Ja magia seria una forma timida y | hemisferio cerebral derecho percibe la realidad de balbuceante de la ciencia: porque nos privariamos de todo manera intuitiva, postico-mitica y magica, donde el medio de comprender el pensamiento mégico, si preten- digsemos reducirlo, a un momento, o a una etapa, de la estrecha relacién entre si y cada parte es indistinguible evolucién técnica y cientifica. Sombra que més bien antici- la unidad que conforma esa totalidad. aa su cuerpo, la magia es, en un sentido, completa como i 1 tan acabada y coherente, en su inmaterialidad, como al J ser sélido al que solamente ha precedido. El mégico no es un comienzo, un esbozo, una i parte de un todo que todavia no se ha realizado; forma Fealidad, inferidas por la reflexi6n intelectual. : un sistema bien articulado, independiente, en relaciér con Es decir, el hemisferio derecho es el fundamento neuro- esto, de ese otro sistema que constituiré la ciencia, salvo la / analogia formal que las emparienta y que hace del prime ro.una suerte de expresién metaférica de la segunda. 4 Por tanto, en vez de oponer magia y ciencia, seria mejor co- locarlas paralelamente, como dos modos de conocimiento, desiguales en cuanto a los resultados tedricos y practicos (pues desde este punto de vista, es verdad que la ciencia LA MEDICINA ARCAICA MEDICINA MAGICA, CHAMANISMO ¥ MEDICINA EMP{RICA NATURAL La concepcién actual que poseen los fisicos cudnticos (en ‘especial la corriente heredera de la llamada escuela de Co- penhague) de la realidad material y subatémica, se apro- » xima de manera sorprendente a algunos principios del | pensamiento magico-mitico. Por ejemplo, el principio de incertidumbre de Heisenberg demostré que la mirada del “observador influia en los objetos observados y mas que un ‘universo objetivo aislado del pensamiento subjetivo de los, ‘hombres, existia un universo real constituido por la unién del observador y el fenémeno observado; la realidad, en- Jonces, no es la imagen del mundo objetivo e independiente “que promulga la fisica cldsica, sino una realidad construida ‘for la fusién del lo subjetivo y lo objetivo. ) De otro lado, para Niels Bohr (1987) la realidad suba- ’ica del universo es, en el fondo, un todo indivisible “donde no hay cuerpos independientes. Segtin David Bohm —discfpulo de Einstein— la realidad material y es- ritual es Ja proyeccién en el plano visible 0 explicado de a unidad invisible o implicada, la cual es un gran océano mégica y mitico-postica de la vida, del mundo y de los he-"} chos cotidianos y cientificos, al lado de los conceptos y los hhechos afirmados por la ciencia y la Iégica clasica. las energias inconscientes son auténomas y colectivas yj perciben una realidad en la cual Jo psiquico y lo fisico sor una unidad indiferenciada, y es ésta otra forma acertada de conocer el mundo y el interior humano. Para el psicoandlisis junguiano los suefios, las ensofiacio= nes y las intuiciones que provienen de la psiquis incor te, son vias de conocimiento tan validas como las producidas porla conciencia racional. Por ello, no tratan de ser desvi das por el pensamiento conceptual. Jung, (1988) estudié 1a extrafias relaciones, no explicadas por la Iégica causal, ent el inconsciente de los individuos y el mundo fisico, y prop energia de donde parten los reflejos del mundo material so la existencia de una forma de pensamiento denominadg i, en su esencia, estan unidos y determinados entre sf por él como “Sincronicidad” que, al contrario de la “Cail: ‘Omo un tinico ser. salidad”, establecia asociaciones y nexos significativos entté Estas dos visiones de la fisica cudntica —que es la pri- Personas, cosas o situaciones en apariencia independiente: era ciencia de finales del siglo xx que se comienza a acer- al pensamiento y Ja légica paraddjica generada en el iisferio derecho— Je dan una nueva coherencia y fun- jentacién al llamado principio del contagio de la magia causal consciente, deja de serlo para la realidad sincréni¢) minante, dividuos sometidos a ciertas circunstancias como, por ej plo, las ceremonias rituales, los estados de trance indu por hipnosis, drogas o danzas y que, precisamente, son que se encuentran en las relaciones de la medicina magi magica y del chamanismo no podemos mirar con a superioridad positivista sus procesos mentales \dos a la fisiopatologia, diagnéstico y tratamiento los enfermos, rotuldndolos de técnicas absurdas 0 de 144- - 145 - LA MEDICINA ARCAICA MEDICINA MAGICA, CHAMANISMO Y MEDICINA EMP{RICA NATURAL ignorancia primitiva; porque ya nadie puede desconocer que los auténticos médicos chamanes y otras cabezas mé- dicas magicas y religiosas, han tenido y poseen un cono- cimiento milenario, serio y sistematico, el cual resuelve también mediante otras formas de asociacién y compren- sién, las enfermedades de los seres humanos y ayuda a preservar la salud de individuos y de comunidades. La culebra es considerada como inmortal porque ha con- servado la propiedad de mudar la piel. Otras leyendas hablan de que los hombres perdieron su inmortalidad al tratar de vencer a los dioses celestes, o al olvidarse que su ‘origen provenia de las pi Ta tinica diferencia de que el mundo de los muertos es wwerso de la realidad de los vivos. Por ejemplo, cuando es Las creencias ante la muerte humana de dia en la tierra, es de noche en el mundo de los muertos; ¢uando Ilueve en la tierra, hace sol en el reino de las almas. 4) Para varios pueblos, como los Dayakos, el ser humano 19 a a segunda se queda al lado de la tumba, la tercera va al reino de los muertos y la cuarta se trata de introducir en el ‘muerte natural y varias leyendas en comunidades dive: sas, hablan de una época mitica cuando los seres humanos eran inmortales. Sin embargo, por un error Jos antepasa- dos motivaron la ira de los dioses, de los demonios o di Jas almas de los ancestros y, por ello, se castigé a los sere humanos con la muerte. i a egeender al | lata cémo para algunos pueblos de la Melanesia la muei fue impuesta cuando una abuela cambié su piel por la de vejez y, por ello, se volvieron mortales. Bllofes comin que los 146 - = 147- LA MEDICINA ARCAICA abuelos muertos, pues se piensa que son las almas de los antepasados que vuelven a reencarnar. Esta concepcién permite la existencia de un sentimien- to de inmortalidad en el alma colectiva del clan o de la tribu. De allf el contradictorio cardcter festivo y, a la vez, trégico que poseen muchos de los rituales funerarios y las _ ceremonias de los nacimientos. La muerte del individuo tiene sentido a partir de la inmortalidad del alma colectiva del clan o de la comunidad. ‘Los miembros mas poderosos dela tribu como el sacer- dote, el chamén y el médico hechicero, pueden transfor- marse en animales y muchas veces sus almas reencarnan en animales de gran poder, entre las cuales estén el tigre, el Jaguar, el dguila, o en espiritus celestes o de la noche, que dejan de ser humanos y se pueden convertir en de- monios 0 semidioses. 20 El chamanismo y sus técnicas de curacién El fenémeno conocido como chamanismo es un hallazj hecho en todas las culturas tradicionales del mundo, pero de acuerdo con el analisis histérico de Mircea Eliade (1994) 4 del tungusio “Saman’. También tiene nexos filolégicos la palabra del Sénscrito “Sramana” y con la palabra del Pa Samana’ que significan: GB (Montal, 1988: 13). MEDICINA MAGICA, CHAMANISMO Y MEDICINA EMP{RICA NATURAL ‘or lo tanto, el chaman puede actuar de manera simul- ‘ténea como un sacerdote, un médico brujo, un hechicero, ‘un Psicopompo (el que guia las almas al reino de la muer- te), un poeta, un hacedor de Iluvias y un mago que puede intervenir ante los dioses para que la caza 0 las cosechas mejoren, Es decir, no todo médico brujo es chaman, pero ‘todo chamén si es médico y cura aquellas enfermedades que tienen que ver con la perdida o la ausencia del alma de Jos individuos. Las enfermedades consideradas como naturales, por jemplo, las fracturas por accidentes, las indigestiones, las .edades atribuidas al trio o al calor, no son tratadas Jos chamanes sino por otro tipo de médicos como los anderos y los sobanderos. Los primeros estudios etno- gicos sobre los chamanes de los pueblos asiaticos, rusos, imales, lapones y de América, establecieron la hipétesis, :;que los individuos que se convertian en chamanes eran ifermos mentales 0 epilépticos. Fueron rotulados como izofrénicos, neuréticos, psicéticos y se describié. que Jos Araucanos de América del Sur y los Buriatos. ‘Aunque es cierto que en sus afios de adolescencia la oria si han presentado trastornos orgénicos 0 conduc- 3, No es su condicién de enfermos lo que los hace cha- 5, sino, por el contrario, su capacidad de curarse a si 10s. Los que son elegidos chamanes son los que en- ‘on de gravedad y se recuperaron por completo. Los -149- superior con respecto al resto de personas de su sociedad. Existen algunos signos premonitorios del comporta: miento de un nifio o un adolescente, que hacen pensar a la comunidad que ellos puede llegar a ser chamanes eri su etapa adulta: la tendencia a estar solitario, la conte: | placién silenciosa de la naturaleza, la rebeldia ante lag costumbres grupales, una emocionalidad exacerbada, qui Jo lleva a vivir con gran intensidad y pasionalidad. El su! frimiento de una enfermedad donde se pierde el conoci: miento ( de ahi la relacién con la epilepsia) o un sucesd) extraordinario que le pasa al nifio y se interpreta como anuncio de que va a ser elegido para chamén ( por ejem: plo que le caiga un rayo, que se le po hombro Aguila u otra ave, et sucesores a los nietos, mientras los hijos sostienen ecor micamente a la familia. En ocasiones los abuelos ya esté muertos y se presentan en los suefios ante el nieto que dividuo sufre una enfermedad que se considera una pruk ba para probar su capacidad de autocuracién, o es elegi por los antepasados chamanes mediante un acto sobren: tural, 0 a través de los suefios. 4 ED -» cuando la persona busca los, es de su comunidad y les manifiesta su des¢ de aprender los secretos de su arte. La mayoria de las =150- MEDICINA MAGICA, CHAMANISMO Y MEDICINA EMPIRICA NATURAL Tho son aceptados y, cuando lo son la tribu los considera “chamanes de menor poder a los elegidos a los que here- daron la profesién. ! Por voluntad del clan o la comunidad: esto acontece ando por un accidente, u otra circunstancia, los chama- "es de una tribu se mueren o se van; en este caso escogen el:chamén de reemplazo entre aquellos adolescentes que han manifestado un comportamiento sugestivo del don chamanizar. Una vez escogido el candidato a ser Chaman recibe una struccién de parte de los chamanes que viven en la tribu, mo por medio de los espiritus y las almas de los antepa- Rados chamanes a través de los suefios y las técnicas para itrar en trance que van aprendiendo. Si el alumno no de- jestra capacidades para alcanzar los estados mentales de ince es retirado de la ensefianza, asi tenga el derecho a por herencia familiar. Todos los rituales de iniciacién para lograr la condi- in. de chamén poseen un principio simbélico comin: el frimiento y posterior muerte del individuo como ser fano y luego su resurreccién como persona que domi- naiy-vive en el mundo de lo sagrado. Mircea Eliade (1994) én'son destruidos los huesos de su esqueleto y queda re- ido a fragmentos de polvo. Todas estas vivencias las e el aspirante en estado de trance. wage LA MBDICINA ARCAICA ‘RecosutucionideheusEpoUeVORCada érgano desu cuer_ po es vuelto a formar pero con las caracteristicas especiales que debe tener el futuro chamén. Los ojos son hechos en| oro para que puedan ver las almas de los vivos y de los muertos, las manos poseen garfios invisibles para poder capturar las almas perdidas 0 secuestradas por los demo-| nios; le atraviesan el nuevo corazén con una flecha para que sea compasivo con los enfermos que sufren, le introdu: cen cristales de cuarzo para que pueda percibir las comuni: caciones del mundo de los espiritus, {EDICINA MAGICA, CHAMANISMO ¥ MEDICINA EMP{RICA NATURAL que en el caso especifico de los Buriatos, los chamanes dividen en blancos y negros, dependiendo de sus nexos las deidades celestes 0 con los dioses infernales, en ge- sral los chamanes tienen la doble capacidad de sustentar su poder tanto del cielo como del infierno, ‘A los chamanes se les atribuia la capacidad de volar, de fansformarsen en animales, de ser inmunes a las heridas Tas lanzas y las flechas, de desaparecer en forma subita. como refiere Eliade, todos los chamanes contempo- apreni diz de chamén recibe la ensefianza de las técnicas dell éxtasis, para que as{ su alma aprenda a viajar a las dimen siones espirituales y se comunique con las deidades de] cielo, los dioses y los demonios del infierno; con el rey 0 principe del reino de los muertos, y con las almas de los antepasados. Igualmente aprende el lenguaje de la natu! raleza y se comunica con las especies animales, en espe- | cial con las aves, que poseen el simbolismo de ser almas de espiritus sabios. En una segunda fase, y cuando ya han sido consagrad ‘como chamanes, reciben de parte de su espiritu protector (Ayami), alos espiritus auxiliares (Sywen), quienes son los Enfermedades por causas naturales como los accidentes “evidentes. La transgresién colectiva de un tabi de la comunidad. el embrujo o la accién de los Damagini (los espiritus de Ja enfermedad) producido por otro chamén. “La introduccién de demonios al cuerpo del enfermo, ge- | neralmente enviados por las almas de los muertos. Bela introduccién de objetos o insectos al cuerpo de la "persona enferma creados mentalmente por un brujo o ‘un chamén. Y "ka perdida del alma del individuo, que puede ser oca- “'sionada porque se haya perdido en el suefio, o haya sido fobada por el alma de un muerto, o por los espiritus infernales, o secuestrada por un chamén. controla y domina, Después de varios afios de aprendiz: el chaman es consagrado por su comunidad y comenzaréia tener un gran prestigio y poder basado, sobre todo, mas en el miedo que genera pues el chaman al ser el experto de las fuerzas espirituales y los secretos del alma tiene la capaci _ dad de producir un gran dafio o gran bien. F ~152- -153- Con excepcién de las enfermedades por causas naturales, las cuales no trata el chamén, el resto de enfermedades son de! dominio de la medicina chaménica, Dias antes de la sesién el chamén guarda un ris guroso ayuno y no tiene relaciones sexuales; también ordena’ al enfermo y a su familia que guarden ayuno y se alejen de. mujeres en periodo de menstruacién o en embarazo. El dia del ritual diagnéstico se retine en la casa del en fermo una buena parte de la poblacién y al llegar la no el chaman empieza su induccién al estado del trance ayu: dado por la danza, 0 por cantos pronunciados en el len: ‘guaje secreto de los chamanes y complementado con el us9_ de drogas narcéticas como el peyote, el Yajé, el tabaco, Ja adormidera. El chamén cae al suelo e invoca a sus espi ritus auxiliares, quienes son, la mayoria de las veces, lo: que averiguan el origen de la enfermedad del paciente se la comunican al cham&n. En ocasiones dificiles é1 mism tiene que viajar por medio del alma al infierno, para averi guar cul es la etiologia de la enfermedad de su paciente, En estos casos en que el chaman debe i ‘aj diagnéstico y se inician las practicas terapéuticas e En los casos en los cuales el chamén encuentra que la er medad es debida a una transgresién colectiva de un tabu, tratamiento debe ser hecho por todo el pueblo o se corre ell riego de que se produzca una epidemia de caracteristicas ¢2 tastréficas. Acd es evidente la actitud preventiva del cham: MEDICINA MAGICA, CHAMANISMO Y MEDICINA EMP{RICA NATURAL fuerza. A veces el chamén introduce los demonios de Jia enfermedad en su propio cuerpo y luego los expulsa por dio del poder de sus espiritus auxiliares, En los casos ‘donde la enfermedad es debida a la perdida del alma, el n inicia su viaje espiritual para tratar de encontrarla. En ocasiones la encuentra simplemente perdida, y la .gresa sin dificultad al cuerpo del enfermo; pero en otras ortunidades el chaman descubre que el alma ha sido se- “euestrada por las almas de los muertos 0 los espiritus infer- Males. En este caso debe tratar de engafiar a estas fuerzas y berar el alma de su cautiverio, 0 debe negociar el alma y ar a cambié otra alma, o sacrificar algin animal en honor {de estos espiritus. En ocasiones el alma est encerrada por otro chaman y éste es més poderoso el enfermo no podra ser curado y [Probablemente morird. Cuando el alma ha sido robada por Hel principe del infierno, asf el chaman logre negociar para fe sea liberada, ese individuo no viviré més alla de cinco 103, pues debe volver donde el principe infernal. El pronéstico es una etapa fundamental del ejercicio de simedicina chaménica y cuando el poder que retiene el ‘debe prepararse para su muerte préxima. Aunque los cha- {anes suramericanos utilizan plantas medicinales simul- amente con los tratamientos mégicos, en ‘general es) Taro: que la medicina chaménica utilice métodos terapéuti- (G3) distintos a las técnicas del éxtasis y los procedimientos magia. El chamdn cobra sus honorarios a la familia del lhfermo, o incluso a toda la comunidad, y el precio de és- ‘depende de lo dificil que fue la curacién. Pero si cobra asiado, ono cobra, el chamén enferma y pierde sus ca- lades curadoras. Sélo en Jos casos en que los enfermos Sean de su familia puede dejar de cobrar y no se enferma. ~455~ LA MEDICINA ARCAICA | MNDICINA MAGICA, CHAMANISMO Y MEDICINA BMPIRICA NATURAL “por hechiceros de inmenso poder. El panico puede gene- ir un sobrestimulo del sistema nervioso auténomo con consecuencias conocidas de arritmias cardiacas, au- ‘mento del consumo de oxigeno celular y paro cardiaco y fespiratorio. (as Caracteribticas de Lamedioifa Chamfinica muestra: 1. Su visi6w int@Bral del offfermo ydle a enfepthedad, do de n6 exigten duplisthos entrd el cuerpo el alma o mhteyy losénfeximos sienipre son afalizados al fren Hergéra Lobos ucrfero (1983), Ja wedicinacha nica esfanaianedicina Holistica, 2% Su g6ncepeiod genefal es mad preyéntivd que cdrative pales el chafiéh siempre est pendienté que 14 eosiuni: | dad no traaserdda los tallies par qule no ge exferme © Fecupéta lag allmtas dé Jos iddividuos antes de que 14 €nfermedad!se manifieste off el cfieryo, ‘curan, Noa las enfermedades son debidas a 16 hechice- 3. Bs una iedicinadque basa sti poderde curdeién en | a ala inttoduccionmde demonios uw objetos|en el cuerpo la ghttrdordinatia’ reladiGulimédico-paciarite, pues dalpersona, al: mal de-ojory'a 12 accion de Tos espiritus chain es GORSicesddo por o6 entaxinos

You might also like