You are on page 1of 11
as Recursos Energéticos Renovables: aproximaciones conceptuales y determinacién de su necesidad de implementacién en el Pert’ Giancarlo Vignolo Cuevat SUMILLA El autor desarrolla en este arficulo el tema referido a los Recursos Energéticos Renovables, los cuales son fuentes naturales de energia virlualmente inacabables © inagolables que han comenzado a desarrollarse en nuestro pais a partir del afio 2008, con la dacién del Decreto Legislativo N° 1002. Estas energias si bien traen consigo une serie de beneficios aparentes para el medio ambiente, que finalmente repercuten en favor de los ciudadanos, al observar y ponderar sus ventajas y desventajas, el autor considera que su implementacién en nuestro pais deberia ser gradual y paulatina en el Sistema Elécitico Interconectado Nacional (SEIN), no modificando drésticamente la matriz energética, pues su desarrollo requiere de tecnologios muy costosas y poco maduras, siendo dichos coslos frasladados a los usuarios finales. Sin embargo es importante destacar: i) si seria conveniente desarrollar estos recursos y sus fecnologias en Sistemas Aislados (para poblaciones pequefias, bdsicamente rurales), pues alli si generarian un mayor impacto socioeconémico y de crecimiento local; y, i) que lo matriz energética del Per’ deberia cenirarse en la explotacién de recursos hidréulicos que son abundanies en nuestro pais, siendo la tecnologia para desarrollarlos muy madura y poco costosa en comparacién con los otros tipos de Recursos Energéticos Renovables mismo, pues el segundo llega a converfiee y se configura como el motor del primero I. Introduccién La energia elécrica, como el lector bien sabré, es un elemento de vital y suma importancia En este contexto podemos vélidamente mencionar para cualquier nacién en el mundo que intente desarrollarse y oleanzar altas esténdares de calidad de vida y bienestar social toda vez que la misma permite la cobertura de necesidades bésicas de la poblacién (comenzando por encender la bombilla de un foco en las horas nocturnas para efectuar diversas actividades) hasta la automotizaci6n © industrializacién de un pats con sus directas consecuencias en el aumento del empleo, otorgamiento de valor agregado a los productos, entre otros. Por esta razén, no pocos miembros dela sociedad, principalments los economistas, sefialan que el crecimiento de un pats esté intimamente relacionade al crecimiento del sector elécirico del como punto de partida que la energia eléctrica es un bien necesario para el ser humane sin el cual, en la actualidad, le seria imposible 0, por decir lo menos, muy dificil desarrollarse en la sociedad. Sin embargo, a pesar de lo sefialado, hace ya varios aos la comunidad internacional y varios miembros de la comunidad regional y local han comenzado @ preguntarse si es correcta ono la forma de produccién de la energia eléctrica, 0 dicho de otra forma, si los paises deberian seguir produciendo energia elécirica con combustibles fosiles como el petréleo, carbén, gas natural, etc. (recursos energéticos no renovables © convencionales} o sila generacién deenerafa eléctrica deberia producirse, ‘Abogoda eapecialsta an Deracho Adminatvatvo y Reguletonia, Abogado del Departamento Lagal dela empresa Duke Energy Egancr 5, an C. por A, Abagodo gor Facultad de Derecho de lo Unvericed se Pura (UDEP. Eeusionte Dslegado oe lo Mosca de Finoneae & Derecho Corporatvo con mencién en Regulaciony Asociociones Palco. Privadoe- de io Univeredad ESAN 2011 — Il E autor deja expresa constancia que los opiniones vers en el presente trabajo son completamente personales y no son necesariomante comporidas 1/2 avaledse por Io compotia donde lobar. Selo de Decho Admini eer Gr total o parciolmente, con Recursos Energéticos Renovables (en adelante indistintamente “RER” © 'RERS") a efectos de ayudar @ contrarresiar el actual problema del cambio climético. Pues bien el presente articulo, entre otras cuestiones, y.con el debido rigor cientifco, intentaré dar a una respuesta a esta interrogante no pacifica, anclando sv andlisis, vision y opinién principalmente en nuestro pats y su matri energética. I.Breves conceptos_y clasificacién 0 tipologia de los RERs La Energia Renovable se denomina a.aquella que se obtiene de fuentes naturales que virlualmente son inagotables o inacabables ya sea i) porque éstas, contienen o albergan una gran cantidad de energia © i) porque la propia naturaleza las regenera constantemente a través de ciclos preestablecides. Esta caracteristica de inagotabilidad es la principal diferencia que existe con la Energia No Renovable © Convencional (como los combustibles fosiles) puss éstos vtimos una vez uflizados se exfinguen yno se regeneran. En este orden de ideas, teniendo claro que denominaremos RERs a las fuentes naturales inagotables de energia, podemos mencionar que entre las principales RERs encontramos & las siguientes: 2.1 Energia hidraulica La energia hidrdulica © hidrica es “aquella que se obtienedelaprovechamientodelasenergiascinética ¥y potencial fen conjunto la energia mecénica] de los ios, salios de agua 0 mareas (...)"2. Como bien sefiala SAENZ? “una central hidréulica aprovecha la eneigia potencial de una cantidad de agua sitvada en el cauce de un rio para convertrla primero en energia mecénica (movimiento de una turbine) y posteriormente en electricidad. Todo Ia energia hidréulica, independientemente de su tamafo, es ‘una energia renovable gracias ol ciclo hidrolégico natural (..)”. Ahora bien es oportuno sefalar que, para el caso peruano, el legislador ha optado por considerar como RER no @ todas las centrales hidroeléctricas sino solo a aquellas que cuenten con una potencia insialada menor o igual a 20 es concepvaesy dterminacion eta MW. Asi lo determina el articulo 3° de Io Ley de Promocién de la Inversién para la Generacion de Electricidad con el uso de Energios Renovables, aprobado mediante el Decreto Lagislaivo N° 1002 (en adelante la “Ley RER"). Al respecto, aunque esta determinacién ha sido legislativa, el autor considera que deberia modificarse este extremo de la norma pues los recursos hidréulicos son RERs independientemente del tamano © capacidad de lo central hidroeléctrica 2.2 Energia solar La energia solar es aquella que recibe la tierra Y que proviene del sol, siendo su potencial casi ilimitado que arroja cada ano mas de 4,000 veces lo energia que toda la humanidad consume en el mismo periodo. En términos generales, el Peri dispone, en promedio anual, de 4-5Kwh/m?dia en la costa y de 5-6Kwh/m? dia en Ia selva, segin cestadisticas recientemente publicadas. Cabe mencionar que la radiacién solar puede diferenciarse en dos ‘ipos*: i) una radiacién directa (aquella que llega direciomente del foco solar, sin reflexiones 0 refracciones intermedias) y i) una radiacién difusa (la emitida por la béveda celeste diuma gracias a les miliples fenémenos de reflexion y refraccién solar en la atmésfera, en las nubes y en el resto de elementos atmosfericos y terrestres). Al respecto es oportuno mencionar que la energia solar con fines de produccién de enerafa elécirica se puede subdividir en dos closes a) Energia Solar Fotovoltaica: es oquella que "(..) 88 basa en la captacién de energia solar y su tronsformocién en energia eléctrica por medio de médulos compuestos por células fotovoltaicas, que son dispositivos formados por motenales sonsibles @ lo luz que desprendon electrones cuando los fotones inciden sobre ellos, conviriendo la energia luminosa en energia elécinca. Las células se monton en serie sobre paneles 0 médulos solares para conseguirunvolisjeadecvado alas aplicaciones elécincas. Los paneles captan la energia solar transforméndola diractamante en eléctnca en forma de corriente continua, que se convierte en corriente alterna mediante inversores inyecténdose @ la red de disinibucién. (...) Los Er: hupy/hnwv2 ners 20h. EnarpiosSencvatles/contensntraduccionEnargiosRencuoles hem SEENZ DE MIERA, Gonzalo. “Un ondls prospective J la elacincdod en Expofo” en Fopeles de Cuadernos da Erargia N" 31, (Cub Espa de la Energia inetuto Espa de la Energia, Madrid, 2011, p25 Ver: htp//nw2.osinera.gb.pe/EnercsRenovablas/cortenido/IntroduccionEnergisRenovables ht BEE Gicitode Deccto Adminisrasvo aed médulos fotovoltaices admiten tonto radiacién directo como difuso, pudiendo generar energia incluso en dias nublodos”® b) Energia Solar Térmica: transforma la energia solar en energia térmica para producir vapor y finalmente energia eléctrica. Segin Gonzalo Séenz* “la tecnologia mayoritoria (...) es la de colectores cilindroparabélicos (CCP), que concentra el calor en un fubo mediante espejos clindroparabélicos. En dicho tubo arrcula un fluido de trabajo, tipicamenis aceite térmico, que se calienta hasta los 400°C. Este fluido @ su vez calisnta vopor en un infercambiador de calor, que hace funcionar una turbina de vapor clésice. Estas coracteristecas suponen que el campo solar solo aperta calor de forma efectiva con wradiacién solar directo. Ello hace necesario contar con una aportacién de calor ~ habitualente gas natural ~ para que cuando no 520 asi (...) la famperature dal aceite térmico se mantenga en todo momento por encima de 12°C para que no se detenore”, Otra tecnologia es Ia del almacenamiento térmico que “{..) © susle llevar « cabo mediante sales fundidas, que en todo momento deben mantener una temperatura superior a los 220°C pare que no degeneren y estropeen la planta, y supone un sobredimensionamiento del campo solar (...). Paro mantener las sales fundies la temperatura adecuada serd necesario disponer de otro intercambiador de calor a bose de gas natural (..} 2.3 Energia edlica La energia edlica es aquella que “(..) transforma fa fuerea cinética del viento en electricidad a través de turbinas edlicas 0 aerogeneradores (7. La energia del viento esié relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplozon de drecs de alta presién atmosférica hacia éreas adyacentes de baja presién, siendo los vientos aprovechables los que tengan velocidades promedio entre 5 y 12.5 m/s. Con relacién a los aerogeneradores podemos sefialar que estén integrados por un arreglo de aspas © palas, un generador y una torre y “(...) se diferencian en funcién « su disposicién del 24¢, horizontal o vertical, o del nimero de palas. SAENZ DE MIERA, Gontolo. Op, ot, pp. 26 -27. + dem, 27 Idem, p. 26, SAENZ DE MIERA, Gonsolo. Op. ct, 9. 26. ee Gr Agrupando varios generadores se constitvye un parque, que simplifica el disefio al tener una sola subestaciin de energio para transformacién y enlace con la red general, Para los parques edlicos, cuya potencia unitania de los aerogeneradores ha ido progresivamenta creciendo desde pacos ciontos de KW o potencias superiores o | 6.2 MW: en la actualidad, fa configuracién més empleada es la de eje horizontal con tres palas. Se trata de una fecnologia muy consolidade, sobretodo en la ubicacién onshore (en tierra), regisirando un menor grado de madurez la edlica offshore (ubicada mar fadentro)"? Finalmente 3 oportune mencionar que, de acuerdo con el Atlas Edlico del Peri, destacan como zones aprovechables para el desarrollo de la energia edlica las costas de las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, lea y Arequipa. 2.4 Energia geotérmica La energia geotérmica es aguella que “(...) puede ser obienida por el hombre mediante el aprovechamiento del color interior de lo Tera. (--) Parte del calor de Ja Tierra (5,000°C) llega a la corteza ferrestre. En algunas zonas del planeta, cerco de la superficie, las aguas subterineas pueden alconzar temperaturas de ebullicién y, por tanto, servirpara accionar turbinas elécticas © para calentar(...)". Este vapor de los yacimientos de la Tierra es conducido por tubers y, al centrfugarse, se obtiene una mezcla de agua y vapor seco, siendo éste ultimo utilizade para activar turbinas que generan electricidad Gabe mencionar que en nuestro pais la Ley Orgdnica de Recursos Geotérmicos, Ley N° 26848, a través del numeral 6 del articulo Vill del Titulo Preliminar, ha esbozado un concepto de energia gectérmica precisando que es “la energia calerifica que se presuma 0 pueda encontrarse bojo la superficie de la tierra en diferentes formas, diferentes a los recursos hidrocarburiferos”. 2.5 Energia mareomotriz, La energia mareomotriz es aquella que se obtiene de los mareas u cleajes que se, configuran como variaciones del nivel del mar. Esias se producen tips sw csnarg. gob pe/EnergiasRanovables/contenide/InraduccionEnergasRanovables hl clo de Deco Adminseavo I Gr por la conjuncién de “(..) los fuerzas gravitatorias entre fa luna, lo tere y el sol (...)"°. La energia mareomotriz se aprovecha normaimente en “(..) lugares estratégicos como golfos, bahias 0 estuarios ilizondo turbinas hidréulicos que se interponen fen el movimianto natural de las aguas, junto con mecanismosdecanalzaciénydepésio, para obtener [el] movimiento de un eje. Mediante su acoplamiento @ un atemodor se puede viilzar el sistema para generacién de eleckicidad, transformando asi la energia mareomotriz en energia eléctrica(...)"" Cabe sefalar que otra forma de aprovechar la cenergia del mar es a través dela energia undimnotriz que 5 "(...) la energia producida por el movimiento de las olas y por la gradienie térmico oceénico, que marca lo diferencia de temperaturas entre la superficie y las de aguas profundas del océono”. 2.6 Biomasa La biomasa es un conjunte de material orgénico que tiene un alto contenido energético. La formacién de la biomasa se da “(...) @ partir de Ia energia solar que permite el proceso denominado fotosintesis vegeial (..). Mediante la fotasiniesis las plantas que contenen clorofla tansforman el disxido do carbono y el agua de productos minorales sin valor energético en materiales orgénicos de alo contenido energético (...). Mediante estos procesos, la biomasa almacena a corto plazo la energia solar en forma de carbono. La energia almacenada en el proceso fotosintético puede ser posteriormente transformade en energia térmico, eléctrica 0 carburantes de ongen vegetal, liberando de nuevo el dibxido de carbono elmacenado"® CCabe mencionar que a través del numeral 3.1 de la Resolucién de Consejo Directivo N° 200-2009-O5/ CD, el Organismo de Supervisidn de la Inversion en Energia y Mineria (en adelante el “OSINERGMIN") ha sefalado que se debe entenderpor biomosaala porcién biodegradable de productos, desperdicios y residuos de origen biolégico provenientes de lo agricultura (ineluyendo sustancias animales y vegeiales), forestal e industrias relacionadas, osi como a la porcién biodegradable de desperdicios industriales y municipales. Entre los tipos de biomasa considera a los siguientes: Ibid, leider, es concepvaesy dterminacion eta a) Cubiivos energéticos agricolas: Biomasa de origenagricola producide expresa y Gnicamente con fines energeticos; b) Culiivos energéticos forestales: Biomosa de origen forestal procedente del aprovechamiento principal de masas forestales cuya destina final s0a al energstico; @) Residuos de actividades agricolas: Biomasa residual originada durante el cultive y primera fransformacién de productos —agricolas, indluyendo la procedente de los procesos de eliminacién de la céscara; d)_Residuos de aprovechamiento forestales y otras operaciones selvicolas on las masas forestales y espacios verdes; @) Biogés de vertederos'#; 4) Residuos biedegradables industriales; 9) lodos de depuradora de aguas residuales urbanas 0 industrials; bh) Residues sélidos urbanos; i) Residues ganaderos; i) Residues agricolas; k) Otros a los cuoles les sea aplicable el procedimiento de digestién anaerobia; I). Estiércoles mediante combustion; mm) Biocombustibles liquides y subproductos derivados de su proceso productivo; 1») Biomasa procedents de _instalacionos industriales del sector agricola. No considera como biomasa a los siguientes elementos: 4} Combustibles fésiles, incluyendo la turba y sus productos y subproductos; b) Residuos de madera: * Tratados quimicamente durante procesos industiales de produccién. + Mezclados con productos quimicas de coigen inorgdnico. + De otro tipo, sisu uso térmico esté prohibido por la legislacién, ) Cualquier tipo de biomasa 0 biogés contaminado con sustancios téxicas © metales pesados; d) Papel y corén; @) Textiles; "rtp /s2.ccinerg.gob e/EnergiosRenovables/contnide/IrireduccionEnergiosRenovebles hl idem. El biagée “consiste an la producen de gas en cfimarascevrades madiont a fermantocin de desachos arias (excramantos, randucs oxsrics, ate sn lo poriepacin de onigans, 9 rover os Ia utizocisn da Soctarae onnersbicas. Lae nsioloncnes ‘cerrodas te denominan dgastores de brogSs, biodigestores o plants de biogds.€] gas abtenido 8 uno fuente econdmica para le luminacén de viierdas, gas de coca, calafacci, ec" Fara mayor informacion ve hp://wnew.pervecclogico.com.pe BD Crest de Decco Adminisrasvo eee {) Cadéveres de animeles © pares de los mismos cuando lo legislacién prevea una _gestién de esios residues diferente @ la valoracién energetica, IIL. Regulacién de los RERs en el Pert. 3.1 Normatividad En nuestro pois los RERs han tenido un desarrollo legal disparejo pues en el aio 1998 se dicté una norma respecte a una clase de RER como era la energia geotérmica siendo que recién en el afo 2008 l legislador ha emitide una norma general que engloba a la mayoria de clases de RERs que hemos detallado en parrafos anteriores ‘Asi tenemos, cronolégicamente, las. siguientes normas que conforman el marco regulatario de los RERs en el Peri a) Ley Orgénica de Recursos Geotérmicos, Ley N° 26848 (ano 1998). Esta norma es bésicamente procedimental, pues determina cual sera el procedimiento pora obtener las concesiones y/o autorizaciones para explotar los recursos geoiérmicos; b) Ley de Promocién de la lnversién para la Generacién de Electricidad con el Uso de Energias Renovables, Decreto Legislative N° 1002 (ario 2008). La presente norma establece lo siguiente: * Especifica el marco general de los RERs, senalando que su utlizacién tiene por finalidad “mejorar lo calidad de vide de la poblacién y proteger el medio ambiente” + Considera como RERs a la biomaso, la energia edlica, la energia solar, la energia geotéemica, la energia mareomatria y la energia hidréulica con centeales que no sobrepasen los 20MW. + Establece la prioridad del despacho de la energia elécrice producide: por RERs en el SEIN * Sefiala que la energia elécrica producida por RERs sera vendida en el Mercado del Corto Plazo @ precio de dicho mercado, pudiendo OSINERGMIN. complementarlo con una prima, que seré cobrada o los usuarios a través de un recargo en el Peaje por Conexién, si el costo marginal resulta menor que la torifa fijada por OSINERGMIN. ey J) 3) Gr + Determina que OSINERGMIN subastaré la asignacién de primas de cada proyecto RER de acuerdo con los pavias que dicte el Ministerio de Energfa y Minas (en adelante el “INEM, + Ordena al MINEM elaborar un Plan Nacional de Energias Renovables que so enmarque dentro del Plan Nacional de Energia y confluya con los Planes Regionales de Energias Renovables. * Finalmente establece una serie de incentivos para promover la investigacién cientfiea de los RERs, incluyendo en estas labores al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia ¢ Innevacién Teenolégica (CONCYTEC) Disponen adecuar competencia de los Gobiemos Regionales para el otorgamiento de concesiones defintvas con recursos energéticos renovables, Decreto Supremo N° 056-2009-EM (Fo 2009). Esta noma infralegal precisa que las Direcciones o Gerencias de Energia y Minas de los Gobiernos Regionales autorzados podrén i) oforgar autorizaciones para la generacién de energia eléctrica con una potencia instalada mayor @ SOOMW y menor a TOMW; y, i) otorgar concesiones definitivas para generacién do onergfa elécrica con RERS con una potencia instalada mayor a S00MW y menor a TOMW; Procedimiento sobre hibridacién de instalaciones, de generacién eléctrica que uilicen recursos energétices renovables, Resolucién de Consejo, Directive OSINERGMIN N° 200-2009-OS/ CD (ano 2009). Esta resclucién establece la metodologia que deberén seguir aquellas instalaciones de generacién eléctrica hibridas (centrales que combinan una 0 varias fuentes de RERs), para cerificar su aporte de energia proveniente de centrales de generacién de slectricidad con RERS; Procedimiento de célculo de la prima para lo generacién de electricidad con recursos energéticos renovables, Resolucién de Consejo Directive OSINERGMIN N° 001-2010-OS/CD (aio 2010). Este procedimiento lo explicaremos en los acdpites posteriores; Reglamento de la Ley Organica de Recursos Geotérmicos, Decreto Supremo N? 019) 2010-EM (ahio 2010"). Al igual que la Ley correspondiente, este reglamento es netamente procedimental; Coke mencionar que el primer raglamanta rlacenade cla Ley Orgénica da Recursos Gactéemicas fue dado anal ao 2004, Selo de Dercho Adminieavo eer Gr @) Frocedimiento TécricodelComitéde Operacién Econémica del Sistema _Interconectado Nacional PR-38: Célculo de la energia dejada de inyectar por causas ojenas al generador RER, Resolucién da Conseja_ Directive OSINERGMIN N° 289-2010-OS/CD_ (ano 2010). Esta resolucién establece los entorios y metodologia de célculo para la determinacién de la Energia Dejada de Inyectar por Causas Ajenas al Generador RER, para el cdlevlo del Factor de Correccién aplicable a los contratos de suminisiro resultantes de las Subastas de Suministo de Electricidad con RERS; h} Reglamento de la generacién de electricidad energias renovables, Decreto Supremo P 012-2011-EM (ao 2011) (en adelante el *Reglamento RER’); 3.2 Las subastas de suministro de electricidad con RERs Tal como lo precisa la Ley RER (arficulo 79) y el Reglamento RER, OSINERGMIN tiene la obligacién de llevar a cabo subastas, cada dos aios, para la asignacién de primas a cada proyecto con generacién RER, ello de acuerdo 4 los poutas establecidas por el MINEM. Estos nuevos proyectos necesariamente deberén incluir las lineas de fransmisién para conectarse al SEIN En ese sentido, OSINERGMIN deberd publicar con una anticipacién no mayor a 120 dios calendorios ala fecha de convocatoria previsia y por lo menos en un diario de circulacién nacional, en un medio internacional y en su portal web, un aviso previo indicando la energia requerida y la fecha de inicio del proceso. Los interesados para ser postores en el proceso de subasia se registrardin e ingresorén sus peticiones de participacién con generacién RER al sistema web de OSINERGMIN, durante los cuatro meses siguientes al aviso previo de convocatoria. Esto es un reguisito indispensable para parlicipar en la subasta, Conrelacién alasbases,éstas serdn elaboradas por OSINERGMIN y serén aprobadas por el MINEM, a través de una Resolucién dal Viceministeria de Energia, debiéndose luego publicar en el Diario Ofcial “El Peruano” y en el portal web del MINEM, Posteriormente, se publicard el oviso de convocatoria el cual deberd contener como minimo la informacién relativa a la energia requerida por tipo de tecnologia RER, les plozos contractuales y el cronagrama del procedimiento. Entre los requisitos para ser postor, las bases deberén establecer las siguientes: es concepvaesy dterminacion eta Adquirir las Bases; b) Un estudio de prefactibiidad que incluya la potencia nominal a ser instolada, el factor de planta, el presupuesto del proyecto, el cronograma de inversiones y ejecucién de obras compatible con la fecha de inicio del plazo de vigencia correspondiente; )_Establecer los coordenadas UTM de los vérices del érea donde se ejecutard el proyecto RER; d)_ Los equipos a serinstalados deberdin ser nuevos ¥en ningiin coso, la antigiedad de fabricacién de éstos deberd ser mayor a dos afios; @) Las unidades de generacién RER deberdn cumplir con los requerimientos técnicos de operacién; 4) Presentar una garantia de seriedad de la oferta consistente en una carta fianza solidaria, incondicional, irrevocable, de reolizacién aviomética, sin beneficio de excusién y con fecha de vigencia hasta la fecha de suscripcién del Contrato de Concesién de generacién RER. El postor adjudicado © ganador tendeé la obligacién de sustituir ésta por una garantia de fiel cumplimiento. OSINERGMIN. conformard un Comité de Adjudicacién para el Acto Publico de Presentacién de las Ofertas y la Adjudicacién de la Buena Pro, con la presencia de un notario publica. Los postores debordn presentar sus ofertas con 1) ol tipo de tecnologia a la que postu, ii) al precio requeride por unidad de energia, incluyendo los costos de inversién de las lineas de transmisién respectivas y ii) el cronograma de ejecucién del proyecto RER. La evaluacién por el Comité de Adjudicacién de OSINERGMIN de las ofertas se efectuard siguiendo los eriterios que se describen a continuacion: 4}, Evaluaciénindependiente por fipode tecnologia RER analizando: © Las caracteristicas técnicas de cada proyecto, principalments la energia firme ‘anual que se compromets entregar con las instalaciones correspondientes; « Cumplimiento de todos los requisitos tales como mediciones, estudios, obtencién de autorizaciones y permisos, atc b) La adjudicacién se efectard en orden de mérito de las ofertas que no superen la torifa BE rete de Decto Adminisrasvo aed base" y hasta que se complete la participacién establecida en las bases de la respeciiva tecnologia RER en el total de energia requerida. En caso de empate se dard preferencia a los postores que sean titulares de concesiones definiivas y, de continuar la situacién de ompate, se realizaré un sorteo. Adjudicoda la buena pro, se elaboraré un Acta de Adjudicacién que sera firmada por todos los miembros del Comité de Adjudicacion de OSINERGMIN, por el notario péblico y por los representantes de los postores si as! lo deseasen, Una copia de ésta Acta seré remitida a la Direcci6n General de Electricidad (DGE) del MINEM y una al Comité de Operacién Econémica del Sistema Interconectado Nacional (en adelante el *COES SINAC") dentro de los tres dias siguientes de lo fecha de adjudicacién de la buena pro, remitiendo OSINERGMIN finalmente la Garantia de Fiel Cumplimiento del postor ganador al MINEM. Esto permitiré luego la respectiva suscnpcién del Contrato de Suministro con RERs enire el Estado Pervano y el postor adjudicado. En caso que no se cubra el 100% de la energia requerida en la subasta, ésta serd declarada parcial © totalmente desierta. Esta situacién quedaré consignada en el Acta. En ese contexto, cuando la subasta haya sido declarada parcialmente desierta, se deberd efectuar, cuando menos, una convocatoria dentro de un plazo no mayor de treinta dias contados desde la fecha de dicha declaracién, con el objeto de completar lo energia no cubierta. Cuando la subasta haya sido declarada totalmente desierta se procederd a convocar a un nuevo procedimiento. 3.2.1 Primera subasta efectuada por el OSINERGMIN La primera subasta que ilevs a cabo el OSINERGMIN ce inicié en al mes de agosto del fio 2009 y culminé en el mes de julio del aio 2010. Su objetivo fue seleccionar los proyectos RER con biomasa, energia edlica, energia solar y energia hidrdulica con centrales que no superen una capacidad instalada de 20 MW, para el suministro de energia elécinica al SEIN, teniendo como enterios de evaluacién j) que la fecha méxima de puesta en operacién comercial sea el De acuerdo con al ericula 1S* de! Raglamento dl no menor de 12% real enval, pere lo cual ademas OSI ee Gr mes de diciembre del afio 2012, ii) las cuotas de energia asignadas @ cada tecnologia RER, yi) los precios bose méximos. Cabe mencionar que la presenie subasta requirié de dos convocatorias toda ver que en la primera de ellas no se logré cubrirla totalidad de la energia requerida”, declordndose parcialmente desierta, + Primera Convocatoria: Se inicié en el mes de agosto del ato 2009 y culminé en el mes de marzo del aio 2010 con la suscripcién de los respectivos Contratos de Suminisiro de Electricidad!® con RERs entre ol Estado peruano y los postores adjudicados, Los requerimienios de energia siguientes: TemoiogioRER | Siomase | Eolica | Solor | TOTAL Energia requerda (Gvniaro) aia | 30 | 181 | 314 Fara el caso de las centrales hidréulicas RERs, el requerimiento fue efectuade por capacidad siendo su limite méximo SOOMW. Con relacién @ los postores partcipanies en la primera convocatoria podemos mencionar que fueron un total de veintides companias que se presentoron con treinia y tres proyectos RERs. Luego de llevado a cabo el proceso de subasia se adjudicaron Contratos de Suministro a diecisiete proyectos RERs con energia hidréulica, cuatro proyectos con energia solar fotovoltaica, tres proyectos con energia eélica y dos proyectos con biomosa, haciendo un total de 411 MW y 1,887 GWh/afo. El detalle de los proyectos adjudicados es el siguiente: Teenclagia RER] Poston Adjdicads Projate Cenc Ago lnduialPoromenge | | S tao Inde Foromengs, | Cotneactn A Poromonas Fons Tavonos SAC Funes oll Congeree cen Pen SA co | ani Energie Removable shoe Energie Esion Fis ela Eien S.A ames Tonsorse Panarencane Solar SelerFoteval- | DOTS (Grupa FSsler labo, | Peromeneans toca | S4./Solomeck Carporsisn | Solar 07S Teonlegin SL) MIN determina lo tana base considerando una ventablida bare afeciuar Ine arusice ce costes ntemocionces de iversicn, 38 ‘operacién y de martanimisnt, al como loe coros ralocionadce 9 le consviones al SEIN para ev operocisn De acvarso con los resuladae obversdae, sola 28 logrd cuba el 6% de la enargia eequenda con tacrolagias eAlca,blemasa solar Pore el casa de la eneraia hidrdulica solo se log cubriel 32% de lo ofe abe mencionar que loe Contratos de Suminisro se euscnben por un perado aevandents a veints 6 trina ofc. clo de Deseo Adminseavo AS ey eet eee aed Gr BERET | copter causa | ES Tecnologia RER | Biomoso | Solar | TOTAL SETHE | Sapo ten Gio, sa_| eaemoge | [Emerawnse ovate | ae | 9 | a7 Torso Frarpecane or SolorFotck | 20TS ups 'Selor Glob. | TaxrSolor Tecnologia RER ‘aco | SA/SolopackCorpracse | 20TS x Teawost Stl Slenee Tent Hao Mv Hideo [Hirose Sona CuzS.AC\| sles Sota oat Con relacién a los postores participantes en la Hidsutco |Hidroslacrce Sorte GuzSAC| eléciceSonto | $@@Unda convocateria podemos mencionar que Gea fueron untotal de 19 compaiias quese presentaron Genel) con 27 proyectos RERs. Luego de llevado a cabo el Needs HekocsfeeS& [ses Me? | proceso de subasta se adjudicé un solo Contrato Cental de Suministro con la Empresa Eléctrica Rio Doble Heruleo | Elécnco Ynopompe SAC. | Hidrelé S.A., de acuerdo con el siguiente detalle: Yengsomge™ Cera Hacuice |pidicelkaren Sona CraSAC} Heal Tecnologia ER | Postor Adjudcado | _ Proyecl a shen | EnPns Es Bo | Carl Feenlaorcs Héréulico _|Hidrosléctrica Sonto Cruz S.A.C. Coble SA soe Fas Sic Energi SA Hue siege 3.2.2 Segunda subasta efectuada por el Sica Energi SA, Hebe ikon OSINERGMIN “ La segunda subasta se inicié en el mes de abril Hebe lo Enarie SAC. “ Mas frac At del aio 2011 y culminé en el mes de septiembre saan [ornate] — del misma ano. Su objetivo fue seleccionar los ‘Genrodre de Energi dl i Peveuce Pea serene proyectos RER con biomasa, energia eélica, Tar Temttae] — energla solar y energia hidréulica con centrales Hdrédles | Gereodre de Freie da cles Arel ue no wperen una pe fad wc 2 HE /, para el suminisho de energia eléctrica al Genoa de Eri dl Hebei fede ew el | atcrzarel| SEIN Hurises | Gersoderode free dat | S202 NSC; | Cabe mencionar que la presente subasta solo Parish requiné de una convocatoria toda vez que se logré cubrir la totalidad de la energia requerida Hersheo | Elenco Sona Foro SAC. (1,981 GWh}. Los postores adjudicados fueron los Tonworeo Erwgore gee] Coon siguientes: Héuleo | Corautores ELL /Manuioe | Setol t fussinancasensow sa | ere She] Tacs | Ene re Eero Il Cs ae | pose acs pon Duta Eragy Eger wn | Castel Cote Cental Ser Hides = tor | Solopork Co encoglo 7 cn Be sal SalorariCo,Tesneloaio | coves ‘ental sco “Actalmanta an eparain telco | Corea ies Hemanot | Fore Eko Fes “insolacenes en concen, nan Eek Casa de Bon * Segunda Convocatoria: Se inicié en el mes | Bom | Corsociotresiolinwe | S12 Ginga y= de abril del aio 2010 y culmind en el mes Adeno Conte Gore | Co ale de julio del mismo aio con la suscripcién de | Hien | —Emprnode Gensmen | fe, Mess, los respectivos Contratos de Suministro de Cancherllo SAC. “ lectrcidad con RERs entre el Estado peruano Empresa de Greoaibn | Cen! Hite flectrcidad con RERS entree Estado pervanoy | Hénules | “WicaSehosa | wera los postores adjudicados. ee ss Energi tenowebie Sa | ree Na” Los requerimientos de energia fueron los Renovables doles Andes | Cantal Hidroelée siguientes: SAIC -Enprcade Gere. | treo Ranvoraas Sin Santa ne SRL a PIEY itculo de Derecho Administrativo aed ~, | ese Gevarsing Corpora | Cental Hoa Fdriiea | OMonSAC.-ARCORP [inca de ogo des Genering Corpor | Ceriral Hirao Hidrvleo | ronSA.C.-ARCOR? | tee El Commer Enprane de Ganaracin | Cental Ruled Hidrévieo | Eusico lunin SAC. | to Runt IP “*instolaciones en canerucesén, 3.2.3 Tercera subasta a efectuarse por al (OSINERGMIN Gabe mencionar que a la fecha OSINERGMIN ha publicado en su portal web el posible inicio de tuna Tercera Subasta RER, sin embargo la fecha de comienzo de la misma atin no ha sido definida por el MINEM, 3.3. Determinacién de la prima Como se ha precisado en pérrafos superiores, la energla eléctrica producida por RERs serd vendida en el Mercado del Corto Plazo a precio de dicho mercado, siendo que OSINERGMIN lo complementaré con una prima, que seré cobrada alos usuarios a través de un recargo en el Peaije por Conexién, si el costo marginal resulta menor que la tania fijada por OSINERGMIN’?. Para determinar la cuantia de dicha prima OSINERGMIN dicté la Resolucién de Consejo Directivo N? 001-2010. OS/CD que establece lo siguiente: * Como regla general al generador RER se le asegura un Ingreso Garantizade igual al producto de su Tarifa de Adjudicacién por su Energia Adjudicada (en adelante el “Ingreso Garantizado"). Cuando las inyecciones netas de energia en un Periodo Tanfario [entre el 01 de mayo y el 30 de abril del afio siguiente) sean menores a la Energia Adjudicada, lo Tarifa de Adjudicacién seré reducida oplicando el Factor de Correccién. Las inyecciones netas en exceso a la Energia Adjudicada se remunerardn al correspondiente Costo Marginal + Se estableceré una prima anual solo en caso. que lo recoudado por ventas de energia (hasta la Energia Adjudicada) y por potencia sea menor al Ingreso Gorantizado. * La prima, una ver determinada, sera recaudada ‘anualmente mediante un recargo enel Peaije por Conexiénal Sistema Principal de Transmisin (en ee Gr adelante el "Cargo por Prima”) a los usuarios del SEIN. Lo recaudado constiuird la. cuota mensual conforme lo asignade por el COES SINAC entre los Adjudicatarios, en la misma oportunidad en que valorice las transferencias de energia. Cabe mencionar que el Carga por Prima se netearé o descontaré con los ingresos por potencia que reciba el Adjudicatario puss sos se consideron pagos @ cuenta por la Energia Adjudicado. + Por sltime cabe mencionar que como al finalizar el aho no necesariamente se recaudaré el Ingreso Garantzado del Adjudicctario se debera efectuar una comreccién en el aio siguiente o efectos de cumplir con brindarle el Ingreso Garantizado de dicho afio y de los anteriores. IV. Ventajas y desventajas de las RERs: {Son necesarias y urgentes en el Perii? conclusiones Ahora bien, una ver desarrollados y onalizados los canceptos, la clasifieacién y la regulacién en el Per’) de los RERs vamos a pasar describir sus ventojas y desventajas ademés de contestar la cusstién planteada en el inicio del presente trabajo, son de necesaria y urgente implementacién en la matriz energética de nuestro pais? Con relacién a las ventajas que traerian consigo la implementacién de las tecnologias RERs en nuestro pals serfan las siguientes: + Asegura una generacién de energia eléctrica sostenible a largo plazo, reduciendo la emision de didxido de carbono {en adelante "CO2"), ademés de diversficar la matrig energéticas + Las RERs permiten obtener Virtual Independencia energéiica pues la energia proviene de fuentes autéctonas, disminuyendo [a importacién de combustibles fesiles ademés de evitar la fluctuacién de sus precios en el mercado internacional (*Poltica de Seguridad Energética’); + Podrian permitir el acceso ala energia eléctrica de las personas que habitan las zonas rurales, ello a través de Sistemas Aislados; + Construccién de un tejide industrial interesante. Alrededor de las RERS se crean industrias y La tanfa Fada por OSINERGMIN se configura come Ia “tna de adjusicacién", que segin el numeral 3.14 del cricula 3° de lo Retolucin ds Conesjo Directive N" 001-2010-O5/CD - 28 define como le fanfs monémica que ze goratize al Adjvdicato ‘camo resuteda de la Subasta por au Iryeccién Net (diferencia entre las inyacciones y Ios reivas de ener por compromises riactualas con teceros) de enerala hasta! linste su Energia Adjusicaso (cantidad anual de eneraia activa que el Adjudcotovo ee obliga 9 eumimicrar), exprecaca en ct US3/KWh, 2010. Lima, ©: Yer document de abajo "El Informative”, Ako 14/NP4, Garancia Adjunta de Regulacién Tanfaria (ART del OSINERGMIN, clo de Deseo Adminseavo IS) Gr puestos de trabajo para Ia fabricacién de éstas tecnologias*'; Respecto a las desventajos que traerian consigo la implementacidn de las tecnologias RERs en nuestro, pais serfan las siguientes™ + Los fecnologias que se utilizan son demasiado costosas, Muchas veces existe incertidumbre de costes (en especifico para el caso de la energia geoiérmica); + Latinoamérica y el Per tienen un gran poiencial de energia hidréulica (alrededor de 62GW) que es menos costosa y més abundante; + Los RERs normalmente no son fuentes confiables pues son fluctuantes (baja confiabilidad); + En la mayoria de ocasiones necesitan de sistemas de respaldo (como gas natural, baterias, etc.) que encarecen el proyecto; + Con los sistemas de respaldo normalmente se genera COZ no cumpliendo con el cometide de reducir las emisiones; * Lalogistca, para el caso de la biomasa, es muy costosa y complicada cuando la biomasa esté alejada del Centro de Generacién Eléctica; + Por el Sistema de Primas se asume el riesgo de redistribuir en exceso algunas tecnologias RERs en detrimento de las otras; + Muchas veces no se traspasan las eficiencias de los RERs a los clientes 0 usuarios. Visto este panorama y habiendo analizado todo lo descrito anteriormente, el autor del presente trabajo, ho arriba a las siguientes conclusiones: 4a} Los RERs son fuentes naturales de energia que virtualmente son inagotables 0 inacabables, pudiendo las mismas convertirse en energia eléctrica. ay b) 4 es eta Los RERs adoptados y reconocides por nuestro ordenamienio juridico son Io energia solar, geotérmica, mareomotriz, biomasa y la energia hidéulica con centroles que no sobrepasen los 20MW. EI Pord cuenta con una regulacién joven sobre RERs, siendo sus principales caractersticas i) el despacho preferente en el SEIN de lo energia eléctrica producida con RERs, i) el pago de primas 0 los postores adjudicatarios cuando sus ventas no aleancen el ingreso garantizado Yili lo subasta de primas llevadas a cabo por el OSINERGMIN (a la fecha se han efectuado 2 subastas y una tercera esté en camino} Las tecnologios RERs si bien traen consigo una serie de beneficios oparentes para el medio ambiente, que finalmente repercuten en favor de los ciudadanos, al observa y ponderarla totalidad do sus vertojas y desventajas, consideramos que su implementacién en nuesio pais deberia ser gradual y paulatina en el SEIN, no modificondo drésticamente la mairiz energética, pues su desorrollo requiere de tecnologias muy costosas y poco maduras,siendo dichos costes finalmente ‘rasladados a los usuarios del SEIN. Sin embargo 23 importante destacar: i) que Si seria conveniente desarrollar los RERs en Sistemas Aislados (para poblaciones pequefas, basicamenie rurales), pues alll si generarfan un mayor impacto socioecondmico y de crecimiento local; yi) que la matriz energética dol Peri deberia cantrarse en la explotacién de recursos hidréulices que son abundantes en nuestro pais (potencial de 62GW), siendo la tecnologia para desarrollarlos muy madura ¥ poco costosa en comparacién con los otros tipos de Recursos Energsticos Renovables * DONOSO, 1, “La edlice: Kilovetioey etames sociasconémices” an Popelas de Cuadernas da Enargic N° 32, Club Expafal de | Energie « ier tuto Expatol dso Erarsia, Medd, 2071, ». 42. (Getnén de la Energie dela Univeraidad ESAN, Ili 2012. CGonferencia dicted por Morco Costlo Agisro, Vicepresidante de Regulacién de Endesa Latinooménc, en la Noss de BEDS Crest de Deccto Adminisrasvo

You might also like