You are on page 1of 2
Lead Nuss hee iter ehcpertee BET ape han eka sla de Esmas faci controlar amplias avenidas que unared de callejuelas Po eek cote eer geet ag Pa Res acy ce cd prereset act ce eg ae) CeCe apr ia n cd edificios que oscUrecen eltranseurse peatonal ae ine ea arate ae > Lacultura y el turismo ‘se convierten en las nuevas palancas dé competitividad de las ciudades LA GENTRIFICACION en elmercado global Ua pata 3e repite: jovenes, artistas, intelectuales.. redescubren ‘teas degradadas en centros historicos y la administracion UNA LUCH i DE CL ASES. ‘tind 6v gpoyo aainiciativas privadas muy determinadas, Bajo ¢| discurso de creacion de "focos culturales’ habitantes de Lower East Side, NY,1968) ‘para “révalorizar espacios’, as iniciativas emprendedoras de las nuevas clases medias venden un discurso operturista y salvavidas mientras miran con recelo otros negocios tradicionales. En paralelo al abandono_ de lafuncién social delEstado | se produce una creciente pi ¥ del espacio publico Bajo el espejismno de los espacies abiertos. comunes y libres, deambulames por dreas cada vez mas mereantilizadas que se han producido y se controlan desde los intereses de las nuevas tendencies del neoliberalismo. Los centros comerciales son el ejemplo mas claro, pero {por cuentas calles céntricas no pasanos sino es conel unico objetivo de ir de compras? El término ‘gentrifica implica una clara denun del caracter clasista de ciertos procesos de renovaci6én urbana Le idea de revitalizacion y resurgimiento se une alos discursos sobre creas culturalmente meribundas o con la estigmatizacion de uses 0 de grupos sociales presentes en la zona antes de |e intervencion. De este modo se ocuta tl abandiono institucional existente en esa zona, cuando no su hostigamiento. 6 El espacio publico como espacioide ertad asume losiintereses y las representaciones delas clases dominantes. ‘Asumimos comoinormatives’ los modes vida @ ide ologids de las elasesideminantes, incluso en termines espaeiales:nos parece normal que tod el mundo pasee crdencdamente y se siente enterrazas porque es el ocio de las clases Geomodadas perones resulta “sospechoso” que fepoblocion migrante (africana sudemericana.), ‘SeUpe benees, plazas o pistas deportivas en los barrios. +> La capacidad turistica de una ciudad es inversamente proporcional ala pérdida de lugares simbolii para su ciudadania Elespacio public® pierde sv caracter social de intercambio y encuentra desde laidiversidad. lo subaltere lo subyersivo, lo monstrvoso.. noiinteresa en estos "parquesiterrcticos” (@spacios que se consumen, no se viven) ‘en gue se conviertaflos centros tradicionales {ue Potencianla transfiguracion del «ser> enelutenery on el «parecers BE Oe UL) eee Le Cee) por la presencia de un shopping” Cea ey En lacitdad post=industrial | 10 ibertadde movimiento y de uso del espacio public, el consumo cobraun papel esencial para la economia> Elacondicionamighto de Inmuebles para oficinas y ome; éios yinculados a la nueva economia20, [a apertura de locales de corte bohemia y sofisticado. ‘uponeniin ejercicio de segregacién social porque solo pueden hacer uso de los nuevos espacios urbanos quienes tienen determinado poder adquisitivo. > Desde la resistencia ciudadana buscamos alternativas al uso lusivoy exclusivista del espacio Podemos dar una vuelta tranquilamente por el centro comercial sin que resulte sospechoso... Zalvo que seamos migrantes. Podemos disfrutar de una comida ena terraza de un restaurante, pero ojo. con comer un bocadillo en el banco de al lado: seguramente nos inviten a marcharnos. Desaparecen los bancos de determinadas plazas, para que la gente no se concentre. ‘Abramos fos ojos: lo que ne pasa por un ocio mercantilizado ‘acaba con la etiqueta de problemético 0 inadecuado, noes igual para todas las personas. ;Son/guales una plaza liena de terrazas y bares dondeifemy epnsumen. las farnilias y una plaza donde un@extensa Famili: gitana o magrebi come yet en sillds de camping? {Pueden hacer el mismg use Tibre" de espacio todos los {grupos sociales? ¢La lucha por el.espacio urbano se convierte énlalucha por la transformacién "El poder politico asocia la idea de progreso y transparencia gubernamental con laestética funcional moderna” Kevin Lynch, urbanista

You might also like