You are on page 1of 27
Sitios web Tecnologia en la red Cayce etic} ,Sabias que »eeeee@ > 0000000000 Ciudades inteligentes en Espafia Esta areas a presen en Barcelona regan so Fog Cem un x youttyn comer aa Cos Gaal enum etsos en carbo des sar cs Y¥ que permeird corse comunidades inieigentes eanectadas de forma sestenble, ojorarae asl is cali de vida de les cludadares. El principal objetvo de Fog Computing es educa compteidad, los costes, as opera ‘lanes jel empo necesano pra implementa sokciones feigertes en la cud, ala por que creer una plaaforme mas segura para la geson yutizacin de datos. El concept se hasa en la uilizacién de ecabinets» -armaros-instalades a l largo fe tec la chided, que conectan aiteetamentee\ carlo ce gasten a ives ds una pagina wed con las cosas como semafores, camaras, sensares de ciculacin, ee, pra agiizar la gestion dele servicios que mejoran ia cakian de vida dee ciudecania fn asunios do gation de treo y resicues, parang, ranspere public, luminacibs, vigioncia y seguridad, Fog Computing 'egn en un momenta en el que hay cerca de 15.000 millones de asp sivos conectacos 8 Inlernet on todo el mundo, una cra que ascendoré a 50,000 mi Tones on 2000. Con asta tecrologi, elas ciudad pootan aprovechar las ventas de tuna goston urifeada Go savekos como luminacién 0 goston do\ wae rtligonta>, ra dicho David Carrera, responsable del equoo de Dataceniic Computing del BSC. (Omar Gonzslez, «Barcelona se consolida como referente en as Smart cies, ‘ABC, 3-12-2016 (adaptacion) 4. Busca informacion sobre el programa Fog Computing y explica de qué ‘manera puede ayudar a la gestién de una ciudad como Barcelona. Crees que seria interesante instalar el mismo sistema en otras ciuda- des espafiolas? Justifica tu respuesta. 2. El internet de las cosas (IoT en inglés) hace referencia a la cantidad de dispositivos conectados a intornot al mismo tiompo. investiga a qué dispositives se refiere y explica si en tu hogar se desarrolla ya este concepte, 3. El proyecto Project Jacquard cle Google, junto con la marca de ropa Levis, desarrolla ropa intoligento. Prosenta tros ejemplos de situacio- nes en las que seria interesante utilizar ropa inteligente y explica como podria utilizarse en diferentes situaciones. 4, Formad grupos de cuatro alumnes y proponed una idea innovadora fen la que sea necesario el uso de internet. No olvidéis presentar la situacion en la que se utilizara y explicar qué mejoras ofrecera a los ciudadanos. ? we 130 Sitios web La WA eri tanto en populares y capacidades que ta legado a clit todos los donde eencios. Por imal, el coeo electonicoseconciis ra sor urado medion un programa expe: ‘ico, y hoy en cia se utza integra ona woh owebmei ibe es un emo de comunidad, 1. La World Wide Web Todas las paginas web constituyen la WWW (WWorld Wide Web), el servicio mas utilizado y conocido de internet. El resto de servicios son el correo electrnico, los chats, la transferencia de archivos, les videollamadas, ete. Los navegadores web son aquellos programas especializados en visualizar fos contenidos de la WWW, Los mas usados son Internet Explorer, Chrome, Mozilla Firefox y Safar. Los contenidos que mas se visitan son los sitos web. Un sitio web es el con- junto de péginas web con un mismo administradorfpropietario y que tiene en comin una direccién URL bese. La pagina web es un documento electrénico adaptado para ser visuaizado en un navegador web. Puede contener imagenes, videos, archivos de audio y elementos interactivos como, por ejemplo, juegos. Sitio web Sitio web Pagina web Pagina web Pagina web Pagina web Tipos de sitios web Dependiendo de su funcion, los sitios web pueden ser de distintos tipos + Portales o sitios web de contenidos: incluyen informacion sobre un tema de interés. Pueden ser creados por instituciones, asociaciones, particulares, ete. + Comunidades: os usuarios participan activamente en la creacion de los con- tenidos de estos sitios web. YouTube, Wikipedia y Flickr son algunos ejem- plos. + Buscadores: estan disefiados para la busqueda de informacion en internet Google y Yahoo son los mas populares. + Gomerciales: muestran servicios ylo productos de empresas. Pueden inclir 'u propia pagina desicada al comercio electronico (tienda oniine). + Comercio electrénico: sitios web dedicados a la venta de productos y senvi- ios. Un ejemplo es Amazon. Elementos de un sitio web Los elementos que componen un sitio web son esta [easecers}—————— Navidad [suer|* pop [| EGG isfruta de «ihe la Sagrada MENG DE NavEGacion —| { stiverear wipeer MENU DE NAVEGACION ‘SECUNDARIO + Home: pagina principal o portada a la cual se accede mediante una direc- cién URL. * Cabecera: espacio dedicado al titulo 0 logotipo del sito web. A veces, tam- bién se incluye una pequetia descripcion o eslogan. + Background o fondo: fondo donde se ubica el sitio web. Puede ser estatico 0 dinamico. *+Meni de navegacién: permite al usuario acceder alas paginas del sitio wab. + Buscador: herramienta de busqueda de informacion o contenidos dentro del sitio web. + Slider. imagen estatica o varias en rotacién que sirven para acceder a sec- ciones 0 paginas del sitio web de una forma mas atractiva. + Widgets: accesorios que afiaden funcionalidades a un sitio web, como per- files de las redes sociales 0 heramientas de informacion externa como, por ejemplo, la previsién del tiempo. + Slidebar: espacio en el que se ubican los widgets, espacios publicitarios 0 destacados en los cuales se resalta informacion especifica del sitio web. + Footer: parte inferior de un sitio web en el que se pueden incluir mas widgets Yun mend de navegacién secundario junto a la informacion sobre el copy- ‘ight del sitio web. Competencinscinteas: 08 (act. 1) 6. Sitios web BUSCADOR FONDO FOOTER Un sitio web adaptativo responsive es aque) ue axepta su formato a cuniuir dpositvo que se ulice pata aoc 26: ordenador, tbls, smartphones ots depostvoselecricos. TT "17,46, 96, 26,24 1 @ Visita el sitio web de turis- mo de tu provincia o comunk dad e identifica los elementos dela pagina de inicio. 434 6. Sitios webs Stio web de Bran Smith, ftérafo galardnado con el premio Pitzer de Fotogratia, 132 2. Los editores de webs y sistemas de gestion de contenidos Las paginas web estén constuidas mediante cbdigos. El mas conocido es el codigo HTML, que consiste en aftadir etiquetes de formato y funcionamiento a un texto. EJEMPLO: Parrafos en HTML Laetiqueta“p’ en HTML indica el inicio y el fn de un pérrao. Conociendo estas etiquetas del cdcigo HTML se pueden crear paginas web con editores como Adobe Dreamweaver o Kompozer, que facilitan la creacion de documentos. El lenguaje CSS complementa el lenguaje HTML y permite dar estilo a un do- cumento. EJEMPLO: Estilo de un parrafo pt font-size: 12px, color: red, } Esle codigo CSS da al texto de las etiquetas "p" (parralo en HTML) el tamaio de 12 pixeles y el color de letra “rojo” Los sistemas de gestin de contenidos (CMS) son aplicaciones informaticas que, a pattr de un formato estendarizado, permiten al usuario crear, editar, gestionar y publicar contenides digitales (webs, blogs, plataformas educativas, etc.) Algunos de los CMIS mas utiizados son Wordpress, Joomla! y Moodle Wordpress En esta unidad nos centraremos en Wordoress, uno de los sistemas de ges- tion de contenidos, usado tanto por profesionales como por particulares, mas populares. Wordpress nos ofrece la posibitdad de crear blogs y webs a partir de plantillas predisefiadas (temas), tanto gratuitas como de pago, que después pueden personalizarse 6. Sitios web 3. Creacion de un sitio web con Wordpress Para empezar a trabajar con Wordpress, debes ir ala pégina WOrdpreSS.CON ¥, una vez alli, acer clic en el bot6n Crear un sitio nuevo. Desde alli te drigira hacia una pantalla con una serie de temas que se adaptan a las diferentes = necesidades del usuario, Selecciona cualquiera de los que aparecen, ya que 2 despues podrds elegir de nuevo. insacén de un dono en Wareress El siguiente paso es afiadir un dominio a tu sitio web y comprobar su disponi- bilidad. Wordpress, en su modalidad gratuita, incluira la extension «wordpress. com» detras del dominio. Un dominio es el resultado de traducir las direcciones IP (etiquetas numéricas que identifican cada uno de los contenidos de una red) a términos faciles de recordar y de memorizar para el usuario. ‘Ahora selecciona, de entre los planes ofrecidos por Wordpress, el plan gratuito, y crea tu cuenta para acceder atu sitio web. Una vez estés registrado, apareceran una serie de bloques para que empieces a trabajar. Para ello elige un tema, haciendo dic sobre el botin Seleccionar un tema. ru Para escoger entre los temas que se oftecen, resulta muy util pensar qué tipo de contenidos habré en tu sito web, y si sera ilustrativo o tendra mucho texto Una vez eljas el tema que mas se adapte alas necesidades de tu proyecto, haz clic con el botén derecho sobre los tres punfitos que aparecen ala derecha del nombre del tema, Activalo, y el nuevo tema se cargard en tu sitio web. Una vez tengas el tema instalado, puedes empezar a modifica su apariencia y a agregar contenidos a tu sitio web. Para ello, accede a tu esartorio de traba- jo mediante la pestafia que encontraras en la esquina superior izquierda Mis sitios. Una vez ali, accede a WP Admin, donde se desplagara un abanico de opciones para empezar a trabajar CS xo 133 6. Sitios webs Apariencia del sitio web Para empezar con las primeras modificaciones del tema escogido, accede des- de tu escritorio WP Admin a Apariencia - Personalizar, donde encontrarés las opciones de personalizacion disponibles. Afade unto al Deo pesorazae tio web @ inuso una Ccanbia los colores de eqete deserpsion —_— rinlodestlemay apeipa fondo de sto web © vio logotoo - ‘ea un fondo apart cetoesytondor + dounaimogen Noda las uentes —L_— -venes Some ae __J ase una imagen do fondo para la cabocers, Consejos sobre la apariencia de tu sitio web Guu uausslaujalesitems” Cuando personaices t sito web, ton presentes algunos consejos para faciitar fect: peat) RIB lalectura de! texto de tu web: Teenage + Evita el uso de colores estridentes y opta por colores neutros. + Sioptas por un color llamativo, combinalo con colores mas suaves + Los textos sobre fondos claros se len mucho mejor. + Usa fuentes tipograficas que se lean facilmente, tanto por su tamafo como por su disefio. + Procura que predomine el uso de tipografias sin serifa, es decir, aquellas que no tienen cufias, salientes o ligaduras en sus letras, ya que son mas legibles (Arial, Calibri, Helvetica, etc.) Ea Abc Lectura elorestidnte, fondo oreo, vente Lectura fick: buon ato, color de fondo suave, iil de let tpoatfia sn sea Peery Banca de acids: 28,94 PA2 © cers 1 propio sti web donde publicars todas ns actividades de esta unidad, Piensa en un dominio yun ‘itmlo que sirvan para identificarlo, Recuerda los consejos de disefio sobre la apariencia del sitio. 134 Competenciascentificas: C3 (act 2) 4. Creacion de paginas web Para crear tu sitio web, debes tener claro qué contenidos quieres publicar y pensar cmo van air distrbuidos en distintas paginas wed Una vez tengas clara cual sera la estructura del sitio, crea las paginas web licando sobre la pestafia Paginas. Al acceder a ella, apareceran las paginas predefinidas segin el tema que hayas elegido. ‘Si pasas el cursor por encima de las paginas apareceran las opciones de Edi- tar, Edicién rapida, Enviar a la papelera o Ver. Puedes editar las paginas incluidas en el tema, o eliminarias y ctear otras nuevas clicando sobre el boton Aitadir nueva situado en a parte superior. Cuando hayas escogido la accion Editar una pagina existente o Crear una nueva pagina, debes incluir un titulo que describa el contenido de esta. Intro- duce también el titulo de la pagina en el enlace permanente de la misma. tar pagina. os Textos Para la edicion de textos de cada pagina web, la mesa de trabajo tiene un cisefo similar al de los procesadores de textos, como Microsoft Word, Puedes optar entre varias opciones de parrafos (segimn el tema elegido), cambiar la alineacién del texto, insert simbolos, ete El cuerpo 0 body de una pagina web es el espacio donde se ubican los conte- nidos digitales: texto, imagenes, videos, bloques de anuncios, eto Antes de publicar una pagina web, puedes hacer una previsualizacion desde la opcion Ver. También puedes seguir trabajando en ella sin publicarla pulsando en Guardar borrador. Una vez esté lista, solo tienes que hacer clic en Publicar. actividades 6. Sitios web Creacin y ekcién de paginas web. ‘Mosa do trabajo pava as pigs web, Publicar urd borador ver 1 Estado: Borrador Estar {ff Pobicaradatarana Ear Opciones de publiacin de ura pigna we. 3 @ Crea una pagina web titulada «Bjercicio 1» y 4 @ Crea una nueva pagina titulada «Bjercicio 2» escribe dos parrafos, con sus correspondientes ti- y elabora una lista con todas las acciones para las tulos, en los que se haga referencia a las ventajas y ‘que utilizas internet en tu diaa dia. desventajas del uso de internet en nuestra socie- dad. Competencinscinteas: 08 (ac. 8,4) 135 6. Sitios web Inserion de docuentes en una pina web. Les metaetiquetas son ebquetes deforma clon ques aan ala pagina wd sin qu el suatio las pueda ver Son dios que ayuson «8 catogaizar los combridos dels paginas Wed ars ae ls buscecoes las postionen nto os resultados da una bdisqueda, Ventana pata ecicin de imagenes. B ido, a desuziény o! fenoalleativo (metetiuetzs) no son vsbies en 8 web, pao ayuda aque ls atcives ofezcan ma yor infaracion par ls buscadres. dein pia de imagenes. Biblioteca multimedia Para crear un sitio web més atractivo puedes incorporar imagenes, videos y otros contenidos. Para ello, desde tu mesa de trabajo de la pagina web, haz clic en Afiadir Multimedia y accederas 2 la biblioteca multimedia donde se iran recopilando todos los archivos que vayas incluyendo en tu sitio web. Ena pestafa Insertar Objeto, haz cic en Subir archivos para subir tus imé- ‘genes, documentos 0 videos. No es necesario que descargues antes todos los archivos en tu ordenador. Puedes seleccionar videos de YouTube y tweets de Twitter, ademas de contenido directo de las URL que te interesen Para incluir documentos en un sitio web, debemos tener permiso para hacer uso de ellos. Porlo tanto, no podemos publcar lo que encontramos directermen- te en un buscador como Google. Existen bancos de documentos con grandes bibliotecas de imagenes, videos y otros elementos, muchos de ells libres de derechos (royalty free). Muchos no son gratuitos; hay que pagar algo para ha- cer uso de ellos. Para una alternativa gratuita, puedes acceder a comunidades web como Flickr y hacer una busqueda de imagenes con licencia Creative Commons (CC). ‘Mediante las opciones que encontraras en el lateral puedes: + Estar el documento, + Inclir informacion sobre este: Titulo: nombre del archivo. Leyenda: texto que aparece publicado junto al documento en la pagina web. Descripcién: descripcién opcional que facilita a los buscadores categorizar el archivo, Texto alternativo: texto descriptivo que susttuye al archivo en caso de que €l usuario no logre cargarto. + Cambiar la alineacion del documento (izquierda, derecha, centrado) * Modifica su tamafio. + Incluir un enlace en el documento. ‘Cuando consigas crear el documento que deseas, no olvides guardar los cam- bios haciendo clic en Insertar en la pagina. En la mesa de trabajo puedes hacer una edicién répida del documento pulsan- do sotve la imagen. Apareceré un pequefio meni encode actividades: 26 BY 5S @ Busca en Flickr cinco imagenes con licencia CC. Insértalas en una nueva pagina web titulada «Bjercicio 3». Después, anadeles una leyenda con su titulo original y citando a su autor o autora e inserta en cada una de las {imagenes el enlace de Flick donde las has encontrado, 136 CCompetencinecenticas: C8 (nt. 5) Enlaces Unenlace o hipervinculo es un elemento que permite realizar una navegacion no lineal por nuestra propia web o acceder a otras que tengan contenidos que nos interesen. Para insertar un enlace dento del texto de tu pagina web, selecciona una © varias palabras del texto y haz clic en el simbolo < . En la ventana que se abrird, apareceran las palabras que has seleccionado y podras afiadir el hipervinculo. Puedes hacer que este enlace se abra en una nueva pestafia del navegador marcando la opcion Abrir enlace en una nueva pestafla, Guarda los cambios haciendo clic en Aitadir enlace. Si quieres modificar el enlace sigue los mismos pasos, Para eliminar el enl ce, selecciona las palabras enlazadas con el hipervinculo y hez cic en &2 para que el enlace desaparezca Elementos externos En una pagina web podemos afadir elementos multimedia de otros sitios de internet que contienen gran cantidad de contenidos (videos, misica, presen- teciones, etc). No podemos utiizar cualquier contenido que encontremos en internet, pero si podemos insertar elementos de sitios web que nos lo permiten como YouTube, Vimeo, Soundcloud, Google Maps, ett Para insertar elementos externos a una pagina web, copiamos el cédigo de insercién que se encuentra en el sitio web. Bajo el nombre Embed, insertar, incrustar, vincular, compartir, etc. podemos acceder a ese césigo y copiarlo directamente en nuestra pagina web. Al previsualzar la pagina, el codigo se habra transformado en el contenido multimedia que hayamos seleccionado. Wordpress permite inserter videos de YouTube a través de una segunda via. ‘Accede a la Biblioteca Multimedia y desde all ala pestafia Insertar YouTube. Enesta ventana, copia la URL del video de YouTube y haz clic en Buscar para ‘que se muestren todos los videos de esa URL. Escoge el video elegido y haz clic en Insertar para que se incluya en tu pagina web actividades 6. Sitios web Insertaro ectar enlace, Consejos para el dceno de tu pagina web + Estuctura la infrmacion que a apetecer en tupagira web. + Organiza el texto en patos y pan tos. + Afade palaces en nega pare reals la Infomaciin de mayerinterts + Usalacursva para os tincs esas en ‘ts isiomas o para a engusje ina + Evia usar ietas en cores que diculn la legblcad de os estos. + Juega con elamaio de imgenes, vidos u otros elerentos. Resalaaquelos que sean mas aeivos yo relevetes. Inver video de YouTube Insertaradcigo de video de Vimeo, 6 @Crea una nueva pagina web titulada «Bjercicio 4, Prepara una lista con informacion prictica de ‘tu municipio o ciudad e inserta enlaces a webs de interés para el usuario: ayuntamiento, prevision del tiempo, transporte, etc. CCompetencins cinteas: 08 (act. ©, 7,8) FY? © ica a pigina Fjerciclo 5s enclaye un video de YouTube, un video de Vimeo, un mapa de Goo- gle Maps, una presentacion de SlideShare y un. ‘mp3 de Soundelond. WA 8 © Create pagina «Portada», inserta una imagen de tu instituto y escribe una breve descripcién de Jos contenidos que aparecen, Incluye un enlace al sitio web de tu instituto. 137 6 Sitios web OE) 5. Creacion del menu del sitio web Un mend ayuda a organizar y categorizer las paginas web y los contenidos de un sito web. Desde tu WP Admin accede a Apariencia ~ Personalizar ~ Meni Crea un mend en la mesa de trabajo. En la columna de la derecha encontraras todas las paginas que hayas creado, Seleccionalas y afiadelas directamente al meni, haciendo clic en Afladir al mend. Una vez aadidas las paginas, puedes ccambiarlas de orden o eliminaras. Cuando hayas definido el orden del mend, marca dentro de Opciones del ment - Ubicaci6n del tema ~ Mend Principal. Guarda el mend, Portada Para definir cual de las paginas web publicadas es la portada o home del sitio web, accede a tu WP Admin - Configuracién ~ Lectura. En Configuracion de lectura, selecciona la opcion Una pagina estatica En el desplegable de la Pagina inicial, selecciona la pagina que quieras como portada. Guarda los cambios. Banco de actividades: 23,25 PA 2 @ crea elment de tu sitio web enel que aparezcan 10 @ Seleccionala pagina «Portada» y conviértelaen por orden todas las paginas de ejercicios realizados a home de tu sitioweb. 138 enestaunidad. CCompatenciaecenticas:€8 (act. 9,10) Widgets Los widgets o gadgets son accesorias que aftaden funcionalidades a un sitio web. Pueden usarse para faciltar la navegaciOn a través de las paginas web, clasificar por catagorias los contenidos del sto, promover el contenido publica- do, enlazar el sitio con perfles en redes sociales, et. Wordpress ofrece una lista de widgets de facil instalacion y configuraci6n. Estos ‘son algunos de los mas habituales: + Buscador: buscador para tu sitio web. + Categorias: ist o lista desplegable de las categorias de los contenidos de tusito, + Enlaces: lista de enlaces de interés de! autor. + Estadisticas: muestra un contador de visitas al sitio, + Facebook Page Plugin: conecta a los visitantes del sitio con el perfil de Facebook del sitio web, + Flickr: comparte las imagenes publicadas en el peril de Flickr. + Galeria: muestra una galeria de fotos o presentacién de diapositivas. + Iconos de redes sociales: muestra los iconos de los diferentes perfles del sitio web. + Instagram: muestra las imagenes publicadas en el perfil de Instagram. + Imagen: muestra una imagen destacada, + Nube de categorias: muestra una nube con las categorias mas habituales de los contenicos de sitio, + Reproductor de misica: afiade una lsta de reproduccién de canciones 0 sonidos al sitio web, + Timeline de Twitter: muestra los itimos tweets del perfil de Twitter del sito web. + Texto: muestra un texto destacado. Para acceder a todos los widgets que ofrece Wordpress, accede @ WP Admin ~ Apariencia - Widgets. En la mesa de trabajo aparecerén los que estén ins- telados con el tema elegido. Puedes borrarlos y afta olros nuevos a tu sitio web, seleccionando los que aparecen en la columna de la izquierda, itembre 2015, Mowe 1236 7 8 8 w 48 18 7 a om om 2 2 30 aL ‘Widget de un cakendaro, n 18 2s = auscApoR - Widget de un buscader 6. Sitios web » 2 Competencinsclentifeas: 02 (act 11,65 (ack 2,13) 139 140 14 :Quées un navegador web? 15 @ :Qué diferencia hay entre una pagina web y un sitio web? 16 Averigua qué son las paginas web estaticas y las paginas web dindmicas y explica cudl es la dife- rencia principal entre ellas. 17 @ Clasifica las siguientes paginas segiin el tipo de sitio web: a) Web de una escuela de baile 1b) Web personal con CV Facebook 4) Portal de anuncios de compra y venta ©) Bing 18 {Quées un sitio web comercial y un sitio web de comercio electrsnico? 19 @ cin qué se diferencia un sitio web de conte- niidos de un blog? FA 20 © Debate junto a tus comparieros de clase cud- Jes cresis que son los elementos mas importan- tes de una web. {Qué es un sitio web responsive? @ investiga que significan estas etiquetas de cédigo HTML: a)ew b) om & bu> ap 8)
) h) Competenciascenicas: Cf (act. 16,22, 26,30, 51),02 (act 4 16,18, 9, 21,24, 27,28) 03 (act. 17,20, 2,25, 28) 23 Busca cinco citas de escritores, artistas 0 per- sonajes que te gusten. Crea una pagina titulada «Citas» eineliyelas con el formato cita. No olvi- des incluir el nombre del autor de cada una de ellas, Aftade la pagina al ment de tu sitio, 24 {Qué es una metaetiqueta? 25 @Selecciona cinco videos musicales de tus ar- tistas 0 grupos favoritos en YouTube. Crea una ‘pagina titulada «Mi Miisica» e inserta los videos en ella. Incluye el nombre del artista o grupo y el titulo de Ia cancién en formato texto. Anade la pagina al meni de tu sitio. 26 @ Investiga qué es un servidor web. 27 iQuées el cuerpo de una pagina web? 28 @ Entre todos los compafieros de clase, cread tun documento de texto compartido online y aftadid los sitios web creados durante la unidad. Después, crea una pagina en tu sitio y afade to- das las webs con sus respectivos hipervinculos. 29 ;Cémo funciona el widget de buscador en un si- tio web? gs equivalente a utilizar un buscador ‘web, como podria ser Google? 30 {Qué son los sistemas de gestién de conteni- dos? Averigua si tu escuela utiliza la plataforma Moodle o alguna version de ella. 31 @.Qué es un dominio web? ,Qué diferencias hay entre un dominio es, uno .com y otro org? tividade 2S pre acticas Practica 1: Analiza un sitio web ‘Te proponemos que analices el sitio web del ayunta- miento de tu municipio. Pero antes veamos un ejem- plo: BE Oe El sitio web del Ayuntamiento de Coslada es un sitio de carécter informativo para los ciudadanos del muni- pio. El sitio web presenta un disefio sencillo con un fondo blanco y un tipo de letra que facilita la lectura. ‘Si nos fijamos en la portada, vemos que en la parte superior esta ubicada la cabecera del sitio (el logotipo del ayuntamiento) y un pequerio menti de navegacién. Debajo aparece una imagen del municipio y el meni principal del sitio web. Los contenidos del sitio en la portada aparecen estructurados en tres columnas. La central es la més ancha, y en ella se encuentran las Gltimas noticias y los contenidos generados por el ayuntamiento. Las columnas derecha e izquierda son slidebars verticales, donde encontramos diferentes wi- dgets, como una ventana de acceso a la intranet mu- nicipal para los habitantes de Coslada, un listado de categorias de los contenidos del sitio, un buscador y un listado de enlaces de interés. EI sitio web ubica en la parte inferior, o footer, un menti secundario de na- vegacién ya informacion del copyright del sitio. Enel menii del sitio aparece en primer lugar la agenda de actividades del municipio y los bandos municipales. ‘También encontramos informacion para empresarios, os equipamientos de los que dispone el ayuntamiento ¢ informacién categorizada segtin el tipo de ciudada- no (jovenes, nifios, etc.) A continuacion, aparecen las, paginas de los plenos del ayuntamiento, los teléfonos de interés y, por tiltimo, el acceso a la intranet del mu- nicipio. El menit podria ordenar las paginas de distinta ma- nera, Por ejemplo, toda la informacion general del ayuntamiento (agenda de actividades, equipamien- tos, bandos y plenos) podria aparecer en primer lugar; después, las paginas dirigidas a ciertos sectores de la poblacién (empresarios, mujeres, nis, jOvenes, etc), y, por iltimo, informacion externa sobre los teléfonos de interés y el acceso alla intranet. Los elementos que acompaian a los textos del sitio ‘web son numerosos, pero de pequenio tamano. Silas imagenes y los videos fueran algo més grandes, quizé resultarian mas atractivos. Esta mejora, ylaquehemos mencionado antes sobre el menti, serian algunas de las recomendaciones que podriamos hacer a los creadores del sitio web. También se podrian cambiar algunos aspectos del disefio del sitio. Por ejemplo, agrandar el tamafo de la letra utilizada para los mentis o actuali zar el disefto de los widgets, ya que algunos de ellos se leen con dificultad, ya sea porla letra escogida o por el tamano del widget. Analiza el sitio web de tu municipio teniendo en cuenta estas cuestiones: 1. gQué elementos identifico en la portada? ,Qué widgets aparecen? 2. gCémo estén organizadas las paginas web en el mend del sitio? {Bs 1a manera mas adecuada de organizar la informacion? 3. gSon atractivos los videos, las imagenes y los ‘elementos interactives que aparecen en el si- tio web? 4, Qué recomendaciones harias al ayuntamien- to para mejorar su sitio web? 444 142 Sitios web Practica 2: Crea una web sobre una exposicion de arte Te proponemos que crees una web similar ala siguiente sobre la exposicién de un artista en un museo de arte moderno de un planeta del sistema solar. a) Inventa los textos sobre el artista. b) Busca la informacién de la duracién de los dias y del afio del planeta escogido para precisarla informacién del horario de la exposicién. MAS site ao rayran nenpouncepersuececonsmnes ence Seiten et deers feo rapanee Rico aie tgese ays pe Sefer ten, papain cn Seis etm ent Siena sisuraas sens teem) ¢ Shoeshine les te pecesee nen eg" ‘Suga inine eens to wan pecrenee ‘eectoceneim urabesepen Senaadedoesotee Sees feemeaates ©) Busca en internet imagenes del Universo y transfér- malas con un programa de tratamiento de imagen, o realiza tus propias creaciones artisticas en nombre del artista inventado. En la web de la NASA, www. nasaimages org, puedes encontrar muchas imagenes del espacio. ICH PESWANEITE/ XPORRIEN TEMPORAL /I8IGA, NEORIACION stance meet 6. Sitios web Practica 3: Elabora una guia turistica de tu ciudad Te proponemos que crees un sitio web que sirva como una pequefia guia turistica de tu municipio, region 0 provincia. ) Blige un dominio y un titulo atractivo y descriptivo para tu sitio web y activa un tema gratuito de estrue tura sencilla b) Prepara los contenidos de tu sitio web: Bienvenid Crea un texto que invite al usuario a navegar por el sitio web. Inserta una imagen de gran formato. Esta seré la portada Nombre del municipio, regién 0 provincia: Re- dacta un texto que haga referencia al lugar, explica alguna anécdota relacionada con el mismo, ete. In- claye imagenes y otros elementos multimedia que encuentres en internet. Lugares de interés: Flige cinco lugares 0 monu- mentos destacados. Inserta imagenes y ponles titulo. Enlaces de interés: Elabora un listado con diez en- laces que puedan resultar interesantes para el usua~ rio que desee visitar tu municipio, regién o provincia. ©) Crea el ment del sitio web y selecciona la pagina que funcionaré como portada, Mantén 0 afiade al sitio web un par de widgets que sean interesantes para el usuario y elimina aquellos que no vayas a usar. 443 6. Sitios web _LCUANTOS GRADOS NOS SEPARAN? Nuestras redes socieles, ya sean reales 0 virtueles, tienen propiedades meteméticas muy interesantes que, de hecho, podrian ayudarte a contactar con cualquier persona, siempre que esté conectada, en pocos pasos. Pero no fue un matematico, sino el escritor hungaro Frigyes Kavinthy (1887-1938) quien, en su cuento Enlaces, propuso una hipotesis segin la cual todos estamos coneotados por una media de seis contactos o grados de separaciOn. La hipétesis es ya todo un mito de la ciencia, tras algunas obras y estudios que han explorado esta posibilidad, y con la aparicion de las redas sociales, los nexos entre una persona y otra pueden haber disminuido, El hecho es que conocer nuestras redes puede ayudamos a solucionar problemas, encontrar trabajo, incluso conseguir pareja y hacer amigos. Grafos: la forma de representar las redes Habitualmente, las redes se representan mediante grafos. Un grafo pose un conjunto de vertices o nodos conectados mecientelineas de enlace llamadas aristas o arcos. Los grafos permiten estudiar interacciones en sistemas complejos, como el lenguaje, la arquitectura de ordenadores o las relaciones personales. La hipotesis de los seis grados de separacion estableceria, en teoria de grafos, que, de promedio, a través de seis aristas ‘conectariamos con cualquier persona del planeta. Aprende mas sobre las redes sociales y Su influencia sobre nosotvos en el primer capitulo del libro Conectads: 144 6. Sitios web El experimento del mundo pequeio En 1967, el psicélogo social Stanley Milgram ideo un expe- rimento para analizar las redes sociales. Escogié al azar a 296 personas para que intentasen hacer leger una carta a un destinatario de otro estado norteamericano del que solo se les comunicaba su nombre y su profesion. Los escogi- dos debian enviar la carta directamente al destinatario solo sile conocian personalmente o, en caso contrario, debian enviara a un conocido del que pensasen que tenia mas probabilidades de conocer al destinatario que ells. Un to- tal de 64 de las 296 cartasllegaron a su destinatario en una media de entre cinco a seis pasos, lo que reforzb la teoria de los seis grados de separacion. ‘Anatomia de Facebook Desde hace unos afios, las redes sociales estan registra- das en formato digital. En el afio 2011, la empresa Face- book realizo un estudio, denominado Anatomy of Face- book, con 721 millones de usuarios activos, el 10% de la poblacién mundial. Fue la muestra més grande que utiliza- da hasta entonces en un estudio social. El estudio encontrd que, dentro de un mismo pais, las personas estaban sepa- radas por solo tres grados (cuatro saltos entre una y otra), mientras que la media en todo e! mundo era de solo cuatro grados de separacion, PG at 1. Indica qué afirmaciones son ciertas y cué- les no, Razona brevemente la respuesta: a) A través de seis personas puedes con- tactar con el presidente del Gobierno, b) Blescritor Frigyes Karinthy establecié la teria de grafos. ©) «Los seis grados de separacion» es una hipétesis relacionada con la teoria de redes. 4d) Bl experimento de Milgram se basé en elanalisis de Facebook y Twitter. 2 Formad grupos y realizad un grafo de las relaciones de amistad de vuestro grupo. iPoned un limite para que no se os vaya de las manos! ;Llegdis a alguna conclu- sidn sobre vuestras redes de amigos? 3 Visitad la pagina oakland.edu/enp/ e in- vestigad en qué consiste el nimero de Erdés y otros conceptos parecidos como el nimero de Kevin Bacon, Resumidlo, buscad ejemplos y haced una breve pre: sentacion, 4 Analiza alguna de las redes sociales que utilizas. ¢Qué porcentaje de personas en tured virtual no conoces personalmente? ¢Qué porcentaje son mayores de edad? 5 Determina a través de qué personas (y cudntos grados de separacién) te conec: tas con tu deportista favorito, el Papay el presidente de la ONU. 6 Qué peligros y qué ventajas, segiin la teoria de redes, puede tener una red so- cial en la que en el filtro de privacidad permita a todo el mundo ver tus publi- caciones? 2Y si se limita a amigos de tus amigos? Argumenta tu respuesta en tuna pagina y debatidlo en clase Competencns cents: Ct (act 2,5), C2 act 4,5), 3 (ct 4,6) 445 Proyecto 4 CREA TU PROPIO PARQUE DE ATRACCIONES 146 Disefiar 0 construir atracciones es un trabajo que com- bina el ocio con la ingenieria en una labor de oreacién de estructuras que atina la sensacion de riesgo con la seguridad. Para poder orear una atraccién es necesaro saber de estructuras y mecanismos de transmision, ya que son, ademas de los materiales que la componen, los. dos factores que mas influyen en su funcionamiento. En este primer proyecto construremos una atraccién de parque junto con otros compaiieros de clase. Se ra- tade que, en grupos de 3-4 alumnos, seais capaces de reproducir un parque de atracciones. El proyecto paso apaso 4. Tipos de atracciones. Existen miitiples alraociones en un parque: de agua, montarias rusas, caidas l- bres, tiovivos, etc. Las podemos clasificar en las si- quientes categorias: + De movimiento giratorio: necesitan mecanis- mos que hagen girar pequefios cuerpos 0 toda la atracci6n. Un tovivo, un saltemontes o una noria son ejemplos de alracciones giratorias. aN mh) * De gravedad: la gravedad juega un papel im- portante en su funcionamiento. Los toboganes, la caida libre y el barco, entre otras, son atrac- ciones de gravedad. + De trenes: disponen de un vagon que transporta a los pasajeros. La monta‘ia rusa es el ejemplo por excelencia, aunque un tren de la bruja es un. clasico de la categoria, + De agua: el agua es una parte importante de la atraccion, y se suma a atracciones de gravedad (toboganes, tubos, pendientes) y de trenes par- ciaimente sumergidos. Escoged individualmente la categoria que mas os alraiga y comentadselo al profesor. Es hora de hacer los grupos y... jponerse a trabajar! 2. Eleccién de la atraccién. En grupo, busca ma~ quetas de! tipo de atraccién que vayas a crear. Es importante que definas exactamente la atzaccion que quieres hacer, teniendo en cuenta su dificultad Una vez la tengas clara, esbézala siguiendo estos pasos: 2) Busca informacion sobre la maqueta real: inves- tiga sobre el mecanismo que utiliza para mover- se, los componentes que la forman y sus dimen- siones. Proyectot | CREA TU PROPIO PARQUE DE ATRACCIONES b) Realiza distintos esboz0s de las distintas partes, de la maqueta. Dibuja la planta, el alzado y et perf y, si es neceserio, detalles concretos. 4) Como todas las alracciones del parque deben tener la misma proporcion, utlizaremos la escala de los muriecos LEGO, que es 1:40, Reduce e! tamafo real dela atraccion con|a escalapropues- tapara conseguir las dimensiones de la maqueta. Es importante que no obtengas dimensiones muy grandes, ya que esto difcutaria la elaboracion y reduciria el espacio disponible para las olras ma- quetas y el presupuesto de! material. d) Cuando hayas decidido todas las medidas de Ja maqueta, elabora un plano en DIN Ad o DIN ‘Aden funcién de cémo se definan mejor los ele- mentos. Deben aparecer las plantas y alzados necesarios para poder construir la maquete. Usa herramientas de dibujo adecuadas. ) Los plans deberan ir aoompafiados de un caje- tin lateral de 9 om de ancho y 3 om de alto. En este cajetin cada equipo deberé escribir: Detaled dj realizado (ania alzado, dell, os) Nombre de Cpoyarso Esalaulbade Nimo do plaro 3. Céleulo del presupuesto. Para constuir nuestra ataccion deberemos ulilizar el maximo de material reciclado posible y optimizar el presupuesto para po- der comprar material complementario. Realizad una tabla con los materiales, las unidades o cantidad que necesitais de cada uno y el precio unitario y total Material Undades Fresiounidad Precio Presupuesto oa: 4. Construccién. Dependiendo de la atraccion que vvayamos a realizar, el procedimiento debe ser dfe- ‘fente. Acontinuaci6n explicamos cémo construir una noria con pocos materiales. Sobre la base de este proyecto, podeis realizar otros parecidos 0 tomario como punto de partida para una atraccién diferente. Materiales: + Palos de brocheta + Piezas de carton + Vasos de plastco + Alambre flexible + Goma eléstica Madera + Pinturas + 2pilas de 1,5 V + Cinta aislente + Regla, lia y lapicero * Silicona + Cola blanca + Motor reductor + Interuptor pequetio Procedimiento 1. Dibuja una circunferencia de 30 cm de diametro so- bre dos trozos de cartén. Corta las dos circunferen- clas resultantes con un ctter 0 unas tjeras. 2. En el interior, y desde el centro, traza una circunte- rencia de 27 om de diametro, Cortala y quédate con el a0 exterior. 447 | Proyecto 1 CREA TU PROPIO PARQUE DE ATRACCIONES 3. Haz seis agujetos equidistantes a lo largo de los 7. Corta los vasos en forma de cesta y sujétalos con aros obtenidos alambres a las brochetas entre los dos aros. o> 4, Une los laterales con los palos de brochetas. Deja ade espacio suficiente para que quepan los vasos. 8. Fiia el motor reductor a la base y perpendicular- mente al eje. Con una goma elastica, une la polea del motor con la polea de carton. Asi garantizamos latransmision de movimiento. 5. Coloca ees entre aguieros opuestos para reforzer la estructura. Agujerea el centro y lraviésalo con un palo de brocheta para crear el eje central Evita que se suelte con una polea de carton 9. Crea el circuto con dos pila y el interuptor. Por Gl- timo, pintala con los colores que quieras. ;Hes cons- truido una noria que funcional 6, Creala base dela noria con una lémina de madera y cuatro palos de brochetas encoladas ala base, Pega la noria encima y comprueba que se sujeta bien. 148 Proyecto 2 MANO CONTROLADA POR ARDUINO En la entrada de la unidad 2 se ha mencionado los avances que la impresion 30 representa en el campo de la biomedicina, ya se trate de imprimir una protesis similar a un catiago 0 un organo completo. Pero en el mundo de la medicina tambien es muy necesario el uso de la electronica y dela programacion. Uno de los objetivos de la robotica es avercar los ro- bots alos humanos, y para interactuer mejor con las personas se crean robots humanoides, con formas que se parecen o recuerdan ales de os humanos. Es hebi- tual que algunes partes de su cuerpo se creen tomando ‘como patron las del cuerpo humano, colocando articu- laciones en zonas como las muiecas, las rodilas, los tobilios, etc, y que imiten el movimiento humano. Uno de dichos robots humanoides es el robot ASIMO, ‘creado por la compari japonesa Honda, que fue dise- flado para ser un asistente personal en muchas funcio- nes a personas con problemas de movildadfisica. En este proyecto vamos a fabricar una mano articule- da, similer a una mano humanoide, cuyos movimientos podremas controlar Materiales + Hilo + Cables de conexion + Cinta eléstica + Arduino + Cafias de beber + Eslatio de soldar + Servomotor + Soldador y estario + Pistola de cola = 12.cancamos *Madera + Potenciometro + 5 arandelas + Papel y rotulador Procedimiento: 41..En una hoja de papel, dibuja la siueta de tu mano y de parte de tu brazo para reproducila posterior- mente. Coge cinco catias y cértalas de forma que cubran toda la longitud del dedo y parte de la palma (puedes quedarte a dos centimetros de la mufieca). 2. Realiza marcas en las zonas donde tus dedos se ar- ficulan. Coge las caifias y marcalas del mismo modo, Recuerda que la parte flexible de la cafia debe que- dar sobre la palma de la mano 3.En las zonas marcadas, realiza pequefios cortes en forma triangular que corten la mitad del diéme- tro de la cafla, Estos cortes permitiran doblar con {acilidad la cafa por distintas partes 449 4, Coge el til, la cinta elastica y una arandela, Une las ‘tes partes tal y como aparece en/aimegen. Puedes hacer un nudo o pegarlo directamente, 5, Pasa ¢l hilo por dentro de la cata hasta que la aran- dela bloquee el paso de la cinta elastica. Ten en cuenta que la longitud del ilo debe ser sufciente para que salga por el ctr lado de a cata. 6. Pega por dstintos puntos la cinta eléstica ala cafia hasta legar a la parte flexible. Te recomendamos poner los puntos de cola entre corte y corte, Com- prueba que se dobla cuando ya est? seca 150 7. Corta la madera pare que tengala forma de la palma de tu mano y de parte de tu brazo. Te resuitara utl el dibujo que hicste a principio de la préctica, Clava los cancamas en linea (dos por cada dedo) y pega dos trozos de madera teniendo en cuenta la distan- cia ala que estera el motor 8. Fa el servomotor entre las maderas y pasa las c2- ‘tas entre los cancemos. Todos los hilos deben pasar Por un cancamo final, colocado ala altura de la falsa mufieca. 9. Para terminar, fa la placa de Arduino ala parte infe- rior del brezo de madera y une la parte del cableado electronico a a placa. Une todos los tilos para for- ‘mar uno solo y, después, conéctalos al servornotor para que se estren al girer. MANO CONTROLADA POR ARDUINO ‘Aungue la mano podria funcionar con el montaje an- terior, seria interesante incorporar un potenciémetro al prototipo para programerio y conseguir que, al giarlo, se doblen 0 esfiren los dedos de la mano En la siguiente imagen se puede observar el monte ‘terminado: En este esquema puedes ver como estén conectados el servornotor y el potenciémetro ala placa Programacién objetivo del proyecto es conseguir abrir y cerrar la mano mediante la graduacién del servomotor. Para ell, es necesario descargar de la libreria de Arduino la correspondiente lbreria del servomotor, para poder mencionarla en la programacién, Pera descargar a libreria puedesir a Programa -Incluir Libreria - Servo, Al pulsar, aparecera al inicio del programa la orden #in- clude . Una vez descargado, simplemente hay que programar- lo para que, al grar el potencidmetro entre unos valores U ottos, el motor reaccione hacia un lado (cerrando la mano) hacia e oto (ebriendo la mano). El codigo que hay que cargar es el que aparece a conlinuacisn: Hinclude Sen Miservo; ‘nt posicion; ‘ntvalor; ‘const int analogPit ‘old setup) { Miservo.c% } void loop() { valor= a"jool%e-s (analogPin); posicion = r»-0(valor, 0, 1023, 0, 180), Miservo.\'(posicion); 219) Para ampliar 41. Explica de qué manera potrias mejorar el prototipo desarrollado en clase. 2. La inicitiva Enabling the future promueve la crea~ cin de manos ortopédicas meciante impresion 3D. éCrees que la mano de este proyecto seria un buen punto de partida para desarrollar una mano pareci- da? Expliva qué materiales serian adecuados para ‘que pudiera adaptarse a un brazo humano, © @ 3. Busca informacién sobre otras protesis corporales en las que sea necesario el uso de sensores u otros elementos electronicos. 151 Proyectos CREA TU PROPIO PUNTO DE GEOCACHING 152 Después de estudiar cbmo funcionan los sistemas y redes de comunicacion, de ver su evolucion en el tiem- po y su aplicacion actual, el proyecto de este tercer bloque se centrara en los sistemias de GPS y en la elaboracién de un punto de Geocaching El GPS es un Sistema de Posicionamiento Giobal (Global Positioning System) que fue desatollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Sirve para determinar coordenadas de latitud, longitud y altitud de cualquier punto de la Tierra a partir de una constelacion de sates. Como ocurre en muchos otros casos, parte de esta ‘tecnologia se usé para fines militares como puede ser el control de las fuerzas armades de distntos paises, sobre todo de Estados Unidos. Sin embargo, gracias a la aparicion de disposiivos que cuentan con esta tecnologia, su uso se extendio rapidamente a secto- res como él transporte, la investigacion, el medio amn- biente o la cartografia. Y, en el caso del Geocaching, ‘también se utliz6 para otro tipo de finaidades relacio- nnadas con el acio. Ahora bien, gqué es el Geocaching? El Geocaching es una actividad que con el tiempo se ha vuelto comu- nitaria @ nivel intemacional. Consiste en esconder y encontrar objetos (lamados geocachés) con la ayuda de.un GPS, Estos objetos suelen ser recipientes cera- dos herméticamente para eviter la degradacion de lo que se encuentra en su interior. ¢Preparados para convertiros en expertos en Geo- caching? Para empezar, formad, con la ayuda de ‘uestro profesor o profesora, grupos de tres o cuatro alumnos. Los grupos serén mixtos, y sus miembros deberan ponerse de acuerdo ala hora de escoger una Ubicacin cercana al centro escolar 0 al instituto don- de situaran su geocaché, También deberan decidir ‘cual serd el formato y qué materiales lo compondran. Para poder realizar el proyecto necesitareis disposi- fivos méviles y las herramientas que estan a vuestro alcance en el aula de tecnologia. Elaboracién y situacién del geocaché Procedimiento 4. De forma individual, busca informacion sobre como creer puntos de Geocaching y sobre cdmo debe pre- sentarse la ubicacion del contenedor. Una vez real zada la bisqueda, pon en comin con tus compae- 108 de equipo la informacion que has encontrado. 2. Buscad en Google Maps el entorno de vuestra es- cueta o instituto y decidid en grupo en qué zona situaréis el geocaché, Para hacerlo de forma co- recta, leed |as directrices ofciales de la comunidad Geocaching que encontraréis haciendo clic en el enlace. 3. Responded al test oficial sobre la colocacion de geocaches y mandar la puntuacién por correo elec- tronico a wuestro profesor o profesora 4, Guardad la imagen del mapa para situar el punto donde esconderéis vwuestro objeto. Fijaos en que necesitas las coordenadas de latitud y longitud del punto donde vais a esconder el gaocache. Para encontrarlas, pulsad sobre el mapa de Google ‘Maps y aparecera la direccion con sus coordenadas, baal ae > Proyectos CREA TU PROPIO PUNTO DE GEOCACHING 5 Junto a tus comparieros, decidid cual sera el formato Rellenad la siguiente table para contabilizar el mate- del geocaché. Podéis dificultar la busqueda propo- tial y el coste total de vuestro objeto. niiendo un muilliescondite (se van ofreciendo diferen- {es pistas hasta encontrar el objeto). A continuacion, se (mee ene La puedes ver imagenes de diversos geocaches Presupuesto tol No oluidéis fotografiar el paso a paso de la constuccidn de vwuestro geocaché para afadiro a la memoria del proyecto 7. Esconded vuestro geocaché en el sito que hayais © elegido. Recordad que debéis cumplir siempre la normetiva de la comunidad Geocaching e inserter las instrucciones para la gente que lo encuente. Se puede descargar en el enlace. ‘Ennorabuene! Has encontrad tun geocaché— Incencionadamence © no. et nce ator El material de vuestro geocache debe ser reciclado, 6, Realizad un croquis bien acotado del objeto que esconderéis como geocaché. Dedicad un maximo : de dos sesiones pera elaborario en el aula de tec- ron nologia wa 153 Proyectos CREA TU PROPIO PUNTO DE GEOCACHING 154 Publicacién del nuevo elemento escondido Pera poder publcarlos nuevos geocechés en la comu- nidad deberéis seguir estos pasos: 1. Daos de alta en la comunidad Geocaching. Lo po- deis hacer de dos modos: a través del sitio web 0 mediante a aplcacion movi, En ambos casos es ne- cesario crear una cuenta con usuario y contrasefia Poneos de acuerdo sobre el nombre del equipo y compartidlo con el resto de vuestros compatiefos y on el profesor o profesora, para que puedan buscar vwuestro objeto esoondido, Stiowed _hipsdawngeocacing comlay ‘Apleasiin Geocaching Into [para Google Flay y Apole) 2. Id al apartado Jugar > Esconder un geocaché Crear un nuevo geocacha, En este apartado apare- cen de nuevo las instrucciones que debeis seguir. 3. Antes de pubiicr, el programe os pedirala direccion de vuestra casa, Podeis poner la direccién de la es- cuela 0 instituto, o saltar este paso. 4,

You might also like