You are on page 1of 30
| RIOBAMBA stn Sete lina BesontinadetAliest masa ooo PROYECTO DE ORDENANZA DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL GOBIERNO ALTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAT. DE RIORAMRA EXPOSICION DE MOTIVOS Ley Oiyinica de Parucipacion Cludadana, en su articulo 4 determina la Partipacion Giudadana en todos sus dmbitos; en eoncordancia con lo que indica la Constitucién de la Repiiblica, e] Cédigo Organico du Organizacién Territorial, Autonom{a y Descentralizacién el Cédigo Urgdnico de Planilicacion y Finanzas Pubhicas, establecen que Ins gobiernas wunicipales deben ejercer su competencia exclusiva de planifivar el desarrollo y el ordenamicnto territorial, asi como controlar el uso y ocupacién del suelo, para lo cual delve contar con Ja participacin activa y/u organizada do la ciudadania por intermedio de sus representantes Con Ja finalidad de participar en la formulacién, seguimicnto y evaluackiu de la planificacién se crea ta participacién ciudadana, concomitantemente con cl Consejo Lantonal de Planiticaciin, coma érganns de consulta, estn es, que na tiene eapacidad de sesulucidn 0 aprobacton final, sino en forma previa vy preparatoria de las decisiones del Concejo Municipal o de evaluacién de las acciones que en materia de planifiacign hubiere sjecutado Iz adminictracién municipal con el prapésito de mojorar o fortalccer esas aceiones para bien de la comunidad, También es mandaturiv que la planificacién guarde armonfa y coherencia con la planificacién de los distintos niveles de gobicrno a fin de asegurar que tadas las inctituciones desarrollen sus actividades on la misma orientacién y ovitar la dispersion o duphicacién de recursos, en el marco de las competencias y atribuciones de cada nivel de gobiennu, Siendo compotoncia privativa de los gobiernos munteipales la regulacién del uso y acupacion del suela, an cya casa log demas niveles de gabierne deben respetar vss decisiones municipales, las que deben gazar de legitimidad expresada a través de Ins espacies de participacidn ciudadaua curu es e] case del Cunsejy Cantonal de Planificacion. |.a Municipalidad del cantén Ricbamba, debe implantar una advcuada y efieas planificacién del desarrolio, que goce de legitimdad expresada par las distintas actores cacialec, son de mucha uasvendencia; sin embargy, esa parucipacién cludadana debe ser ordenada y organizada para cvitar confusiones y caos, en cuye propésito se hace indispeusable expedit normas regulatorias, con base en la normativa constitueional y legal aplicable al caso concreto. Fhtlbe ReEs ' RIOBAMBA ‘ssGsblono dulircr 2etcnbeneds Mini mcbarbs ab oe EL GODIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RIOBAMBA CONSIDERANDO: Que, ¢] numeral 2 del articulo 61 de la Constitucion de la Reptiblica del ecuador preve coma garantia Constitucional Ia participacién de las y lus ecuaturianus en asuntos de interés publica; Que, el articule 93 de la Constitucién de 1a Repuiblica del Ecuador, determina el derecho de participacién ciudadana en los asuntus de interés pablico y prevé que en forma individual 0 colectiva participen en forma pratagénica cn la toma de decisiones, plauificacitu y Bestion de los asuntns pitblicas, de control social y rendicién de cuentas del poder pibitew; Que, el articulo 100 de Ia misma Constitucién de la Replica, sefiala que en todos los niveles de gohierno se conformardu instancias de participacién integradas por autoridades eleclas, representantes del regimen dependiente-y repracentantes de la sociedad de! Ambit territorial de cada uivel de goblerno, que funcionan regidas por principias democriticos; ‘Que, la Constitucion de Ia Repithliea del Renadar en el articulo 101 sefiala: “Bn todos lee niveles de gobiet uy se conformaran instancias de participacion integradlas par autoridades cloctas, ropresentantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del Amorto territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarén regidas por principios demu: duicos; Instancias que serviran para la planificacién, distribucién presupuestaria, control, ctc,; Que, cl articulo 279 de 1a Cunstitucién, prevé que: “Los consejos de planificacion en ins gobiermos auiénomos descentralizados cstardn presididos por sus inaxiuus representantes eintegradas de acuerde con la loy”; . Que, cl articula 26 del COdigu Orgdnico de Plantficacién y Finanzas Publicas, estahlece la conformacién de los Conscjos de Planificacin de lus Goblernos Autanamos esrentralizados, en tanto que en su articulo 29 define sus funciones, lo cual guard cancordancia con Io dispuestn an el articulo 304 del Cédigo Onginico de Organizacién Territorial, Auunomla y Descentratizacién Que, el articulo §4, litoral d, del Cédigo Orgénico de Organizackén Te: torial, Autonom{a ¥ Descentralizarién, safala que son funcionos de los gobiornos cuténomes descentralizacios muntcipales, mplementar un sistema de participacifn eiudadana para el ojersicio de los derechos y la gestidn democratica de la accion municipal; Que, al articulo 299 del Cédigo Orgdnico de Organizacién Terviturial, Auwnomla y Descentralizacién prevé que: "La ley y la normativa que adopte cada érgano legislativo de los xubiernos auténomos descentralizados establecera las disposiciones que garanticen la coordinacién inte: iustiLuciumal de los planes de desarrollo”. Y en el articule 3100 del misma on us coum acrotade Mili scoanaa Cédigo mencionado, dispone en furma imperativa yue: “Los consejus de planificacton participativa de les gobicrnos auténomos descentralizados participardn en el procesw de fornmlacién, cegnimiento y evaluacién de sus planos y omitiran resolucién favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo como requisito indispensable para eu aproha: ante el Gigany legislative corcespondiente”: Que, el articulo 295 del Cédigo Orginico de Organizacién Territorial, Autonoma y Descentralizacién, sefiale que" los gohiernas autinamns daccentralizadas con participacion prolagdnica de la cludadanta planificaré estrategtcamente su desarrollo con visién de largo plazo, considerando les particularidades de su jurisdiccién, que ademas peruuitan urdenar la localizacién de las acciones pitblicas en funcién de las cualidades tcrritoriales", contentdes al menos los cuatra elementos sefialadas en este articnlo; Que, el Gobicrao Auténomo Descentralizado Municipal de Riobamba, aprubé el Plan de Resarrollo y Ordenamiento Territorial, el mismo que debe ser articulado con los planes que correspondan a los dilerentes niveles de gohierno en concardancia con el Plan Nacional del Buen Vivi Que, el Cédigo Organica de Orgonizacién Territorial Autonomia y Descentralizacién en su articule 29 determina que al ejarricia de cada nivel de gobierno auténome descentralizado se sealizard a uravés de tres funciones integradas: a) De legislacion. normatividad y fiscalizacion; b) De ejecucién y atlminisuacidus; y, e) De participacion cludadana y control Que, et articulo 304 del Codigo Urgamco de Urganizacion ‘Territorial, Autonomia y Descentralizaciin, dispoue que: “Los goblernos ~ auténomos —_descentrahzados conformarén un sistema de participacién ciudadana, que se regularé pur actu uurmauvo dal correspondiente nivel de gobierno, tendra una estructura y denominacién propia"; Que, el aiticule 2 del Codigo Organic de Planificactn y Finanzas Publicas (COPRP), establece como lineamiento para cl desarrollo e] funrentu de la particigaciéa cludadana y control social en la formulaci6n de las palltieas puiblicas; Que, ol articulo 5, numeral 5 del Codigo Urgantco de Planiticacian y Finanzas Piiblicas, cstablece como uno de lus principivs comunes de la planificacion, 2 la participacion viudadana, donde se sofiala que todas las entidades del sistema de plauificacion y de linanzas pithlieas tienen el deber de garantizar la participacién; Que, el articulu 46 del Codigo Organico de Plamificacion y Finanzas Puiblicas. estzhlece que los planes de desarrollo y ordenamiento ieiriturial de lus goblernos aucénomas descentralizados se formulardn y actualizarin con participacién ciudadana; Que, el Codigo Organica de Planificacion y Finanzas Publieas, en sit artienle 13 determina que: "E] Sistema Nacional Desceuttalicady de Planificacion Partictpativa acogera los mecanismos definidos por cl sistema de participacién ciudadana de lus Gubieraos Antémomas Neseentralizados, regulados por acto normative del correspondiente nivel de upteine nuranem, ‘ RIOBAMBA nesses pump cnmagaca ni. ncee messmo oat gobietnu, y prupiciard la garantla de participacion y democratizacién defimda en la Constitucién de la Reptiblica y la Ley."; Que, |a Insposicion ‘Transitaria Trigésimo Primera, de la Ley Orgdnica reformatoria del Céulige Orgénico de Organtzacion Terntonial, Autonamia y Descentralizacién, dispone que deberén aclualizar las O1 denauzas Municlpales; Que. la Dispasiriin Transitoria Primera, de la Recolucién No. 2011 117 SEC, del 15 de ayustu del 2011, establece que la Resolucién que crea el Sistema de Participacién Ciudadana del Gobier nu Auwsuome Descentralizado Municipal del canton Kiobamba, tendré vigencia mientras ol Conecjo Municipal de Riobamba apruebe la Oudlenaitza respectlva; Que, es necesarto elevar a Urdenanya el Sistema de Participacién Ciudadana del Goblerna Auténomo Desteutralizady Municipal del Gantén Riobamba: y. En nso de Ia facultad legislativa”provista en el articulo 240 de la Constitucién de la Republica, articula 7, articula 57 literal a) y articulo $8 literal b) del Cédigo Orgénico de Organizacigu Territorial, Autonoma y Descentralizacion: ‘EXPIDE: LA ORDENANZA DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL GOBIERNO AUTONUMD DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RIODAMBA TiTULOT ODJETO, FINALIDAD ¥ AMBITO. Articulo L-Objetw.- Esta Ordenanza, tiene por objeto regular la organizacién, canformacién y fancionamiento de la Participacidn Ciudadana del Goblerno Auténomo Descentralizadao Municipal de Ricbamba, cstableciendo iewanisinus Procedimientos que garanticen la participacién de la poblacién, clevando los niveles de capital social en procura del dasarralia econdmico, social, cultural del Canin. Articnlo 2..Finalidad.- Esta Ordenanga tiene por finalidad premover la participacién de las Ciudadanas y cindadanne coma medio fundamental para la integracién de la cumunidad con é! Gobierna Autonoma Descentralizado Municipal de Riohamha, on. cl proceso de definicidu, ejecucién y control de la gestién publica. Articuln 2.Nel Ambito.- La prosonte Ordenanza cord de aplicacién obligatoria en todo el territorio de! Uantén Riohamba. Soe heiaede REE RIOBAMBA ee _ ‘vconena Anan ucommmnranunone mareacon erticulo 4-Espacios de Participactén.- Ki Gobierno Auténomo Wescentralizada Municipal de Riclainba cieard, promoverd y forvalecerd los espacius de participacién a través de los medios establecidos en esta Ordenanza y de otras formas de participacian propias de la vida polities, econémica, social y cultural para promover y garantizar al gace de los derechas y garantias de todas las ciudarianas y cindadanas Ademés se recanoce toda tipo de participacién ciudadana de manera iudlividual y colectiva, conforme lo detorminado en la Constitucién y la Ley. TITULO I DEL SISTEMA DE PARTICIPACION GIUDADANA, CAPITULO TL DELA PARTICIPACION CIUDADANA. Articulo 5.-Deflaicién.- Se entiende por participacién ciudadana el derecho y el deher que denen las ciudadanas y ciudatlanus del Cantéu Rivbamba a inervenir en procesos de planificacién, ojecucién ¥ control de la gestién piblica municipal, garantizando Ja participacién, democratizacién y la iniciativa normada a través de la formulacién de propuestas de conformidad con la Constitucidn y la Ley. jrticule 6Derecho y deber de participar. Las ciudadanas y los ciudadanos tlewen el derecho y el deber a participar libre, solidaria, directa 0 por medio de sus Tepresentantes Iegitimos en la implementacidn, cansecncién y control de las puliticas pdblicas, promovienda la convivencia y la paz. social. 4rticulo 7.-Principios rectores de la participacién cludadana. El cjercicio de Jos derechos ‘ de participarifn cindadana y organizacién social se regit’, por los principioa establecidos en la Constmcion yen el articulo 4 de la Ley Organica de Participacion Ciudadana. Para el ejetciciv del sisueima de garucipactén cludadana se considerarén complementariamente a 1o3 principios sefialados en la Ley, lus siguientec: a) Couperaciou,; . b) Equidad; ©) Ffectividad; ) Informacion ©) [ners Superior del Nino; # f) Legalidad; 8) Publicidad; fh) Transparencia; y, 1) Tolerancia. ssoucentinn aston mnwenttanios ereho Tbs obec Srticula A ORJETIVOS. . El Sistema do Participacién Ciudadana tendré como abjetivac: 4) Activar todas las formas de pardlelpacién ciudadana que prevé ta Coustitucidu y las leyes conexas, incluidos los mecanismos de acceso a la informacién publica: b) Fomentar el interés de las y Ins rishamhefins a participar activamente en el Uesarrollo econémico, social, politico, deportivo, cultural e institucional, con miras @ alcanzar e] bienestar de sus habitantes; ¢)Incantivar a las y Ing ehudaranes a asumir de manera responsahle si derecha y obligacion a involucrarse en la busqueda de soluciones a los problemas que enfrenta el canton, y, d) Generar ina practica de carrespancahilidad entre la pohlacifin y el Gahiernn Aultdnomo Descentralizado de Riobamba en la formulacion de pronuestas, toma de decisiones y ejecucidu de las mnisutas para beueficiv del cautdu. Articula 4 Derechos de la Ciudadania, - Son derechos de las_y los ciudadanos, entre otros que establezca la lay, Ins siguientes: a) Integrar la funcién de Participacién Ciudadana y Control Social, en el ejercicio del Cobierno Auténomo Descentralizado Municipal de Riobamba, de acuerdo a lo establecida en el Cadign Organica de Organizacian ‘Territorial Antonamia y Descentralizacion: ‘b) Salicitar y recibir informacién del Gobicrna Auténomo Descentralizado de Rinbamba sobre la gestién piblica, en forma clara y oportuna; ©) Conuver de Jas decistunes municipales yue incidan en el desarrelly local; d) Ser informade a través dela rendicién de cuentas; y, e) Partcloar en las asambleas cludadanas y en todos los mecanismos de participacidn consagiados en la Constitucién, en las leyes de la Repablics y en esta ordenanza -vt{culo 10-Deberes de la ctudadania. - Son deberes de la ciudadania, entre otros que determine Ia ley, Jos siguienwes a) Cumplir con las funciones de represontaciin comunitarla, sectorial o municipal, para la eval haya side designada a designado; b) Rendit cueutas de le administraciou de lus recursus wiunicipales, comuntitarivs, sectoriales, ante su respectiva instancia de participacién, y demas organismos de control pertinentos; ay A ATE ES RIOBAMBA ©) Colaborar con la gestién municipal en todas sus competencias, y, d) Participar eon almra y respeto hacia lac autoridades, lac cindadanas y los Cludadanos, evitando meurrir en Ia ofensa y la calumnia tipificada en el Art. 188 del Cédigo Orgdutco Iutegeal Penel. CAPITULO IL DE LA CONFORMACION DEL SISTEMA DE PARTICIPACION CIUDADANA. Ss\lculo LL-De Ja confarmacion del Sistema de Participacion Liudadana.- Le conlormidad A con el inciso jniimeru de] ai iculu 100 de Ja Coustitucién de la Repdiblice, el Sisvema Cantonal de Participacién Giudadana del Cantén Riobamba, lo integran: a) Autoridades electas del Canton: Alcaldesa a Alcalde, Concejalas: y Concejales muuicipales, Presidentas, Presidentes de Gubiernos Parrogulales, Vocales de Gobicrnos Parroquiales; 1b) Kepresentantes del régimen dependiente presentes an el cantén: representantes de las unidades desconcentradas de los Ministerios o Sccretarfas del Gobierno Central; y, ¢) Representantes de Ia sociedad en el Ambit cantonal: designados de acuerdo a los mecanismos de partiipacién ciudadana contempladas en esta ordenania CAPETULD IIL DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACION Asticulo 12.-Defmicion.- |.ns meranismas da participacin son aquellos a través do los cuales a Tas cludadanas y cludadanos, pueden expresar su voluntad en torma individual a colectiva. manifescanda su aprobacitu, evhazo, ubservaciones, propuestas, iniciativas, quejas y denuncias respeeto a los asuntos de interés colective de acuerda con In establecida en la Canstitucién, la Ley y demas normativas aplicables. Los grupus de atenciéu privritaria, lendran instancias especificas de parucipacion, para la toma de decisiones relacionadas con sus derechos. Aviiculo 13.-Mecanismos de Participacién: |a participacién en el Smbito municipal, se ae expresara, entre otros, a través de los siguientes mecanism | RIOBAMBA wn She: too dca Nueibe maha 8. a) Iniviativa Popular Normativa; h) Univiacias Rasieas de Participacisn; €) Asamblea Cantonal de Participacion Cludadana; d) Consejo Cantonal de Planifivacisn; ¢) Presupucsto Participative: f) Control Social; €) Rendicion de cuentas: y. hy Silla vata. TITULO mM INICIATIVA PUPULAR NORMATIVA. cariTULo1 DEFINICION, LECITIMACION Y REQUISITOS ésticulo 14.-Definiciéne Se entiende por iniciativa popular normativa el derecho mediante el cual lae ciudadanas y ciudadanos, gozan de iniciativa para formular propuestas de normas rantnnaleas. La iniciativa popular normativa no podré referirse a crear, modificar o suprimir impuestos, aumentar el gacto piiblico o modificar la organizacién territorial politica administrativa del cantén. Asticuly 45.-Legitimacion cludadana.- La iniciativa popular normative deberd contac cou el respaldo de un aimero no inferior al cero punto veinticinco por ciento (0.25%) de las personas inscritas en ol rogistro electoral dol cantén, El Consejo Nacional Electoral, publicara, a través de su pigina web, la cilra exacta de los eleclores que ae constituyen el porcentale mfnimo requerido para el elerciclo de la iniclauva popular normativa y reglamentaré el proceso de recoleccién de firmas del cantén. érticula 16.-Requisitos para la admisihilidad y tramitari@n de la iniciativa popular Normativa. Para admusién y tramitacion de la iniciativa popular normativa. se observard Le que deteiimincu lus attivulus 8, 9, 10, y 11, de la Ley Orgduica de Participacién Ciudadana TITULOIV UNIDADES DASICAS DE PARTICIPACIGN CIUDADANA ~ CAPITULOT DEFINIGION Y FUNCIONES: Aes frticulo 17.-Definicién.- Es el medio fundamental do participacién ciudadana en ol mbito harrial, de cardcter deliherativo, en el que particinan todas las vecinas y vecinos | Eaicanioage Rees B RICBAMBA por si misma y cnyas decisianes carin arn; Celegados Barriales. wa Sibewo Pulm Desceaade Vuriipe mickanbagsb.ee jas par la Asamblea General de Srteulo 18.-Barrias de las Parroquias Urbanas, Sc reconoce a los Partios de las Parroquias Urbanas, como unidades bésicas de participacién ciudadana, en al Gobierno Autonome Vescentrahzado Kiobamba. Los Consejos Barriales, son los érganos de representacién comunitaria y se articularén al sistema de gostiGn participativa, para lo cual se admitirsn a las organizaciones barriales legalmente reconocidas por el Gobierno Autanoma Desvertratizady Municipal de Riobamba. Los Consejos Barriales, dosignarén de entre sus miombros a les representantes que actuaran en fa Asamblez Cantonal como delegados de las parroquias Urhanas Articulo 49, Fanciones, Las funciones de los Consejos Barriales son las determinadas en el articulo 307 del COOTAD, ‘vtivalu 20.-De las Parroqulas Rurales.- Se reconocen a todas las Parroquias Rurales como unidades basicas de participacién ciudadana, quienes estarén representados pur los Presidentes de los Gobiernos Auténomos Descentralizados Parroquiales quienes elegiran sus repracentantes ante la Acamblea Cantonal Atticulo 21.-Registro.- Las Unidades Basicas de Participacién Ciudadana debeu inscribirse ent al Registro que Mevard la Sceretaria 0 Seeretario del Consejo Cantonal de Planificacién, mediante la presentacién de los siguientes requisitos: 7 1) Acuerdo Ministerial de creacion; 2) Nombramiento dela Directiva; y, 3) Acta de la sesion donde le designan representante para interventr a nombre de Ja Unidad Dasica de larticipacion Ciudadana. a TITULO V DELA ASAMBLEA CANTONAL DE PARTICIPACION CIUDADANA CAPITULO I IN DE SUS MIEMBRUS DEE! *ticule 22,-Definicién: La Asamblea, es el medio de participacién democratica cn cl ambito de caracter deliberativa, en la que todas lac chidladanas y cindadanos tienen derecho a Darticinar por si mismos en representacion de colectivos legalmente reconacidos. cuyas decisiuies set dude cat acter vinculante para las auturidades, Septerne Autumn oa |RIOBAMBA ene Satins ule Deas taro Estas decisiones deben contribuir a fortalecer la gobernabilidad impulsanda la ia planifieacion, In descontralizacién de servicios y recursos. basada en 10s Principios de respelo, solidaridad y tolerancia a la diversidad plucivultural y multiémica existente, Nunca seran contarias a la legislacién y a Jos fines ¢ intereses de la comunidad y el Gobierno Auténoma Descentralizado Municipal de Riobamba, No eg un canal de demandas, ni un esparin de praselitismo politico. nt veligiaso iticulv23-De los ilembros de la Asamblea Cantonal. Son miembros de la Asamblea Cantonal de Participacién Ciudadana: los presidentes de barrios urbanos legalmente reconacicins, Ins presidentes de los Goblemnos Auténumus Descentrahzados Parroqulales, los grupus de ateucién prioritaria, y demés “ agieimiacivues Iegalunente reconocidas, los mismes que deberén cumplir con los ane requisitos dcterminados en la presente Ordenanza. CAPITULO IT DE LAS FUNCIONES Y DEBERES Asticulo 24.-Functones de la Asamblea.-Este espaciv de participacién ciudadana tendra entre ui1ay, lay funclones establecidas en el articulo 60 del Ley Organica de Participacién Ciudedana, 4eficula Z5.-Deberes de las y los integrantes de la Asamblea Cautunal.- Ls y !os integrantes . de la Asamblea Cantunal de Participacién Ciudadana, tienen el deber de represtniar los intereses generales de la comunidad e informar a sus representados on las reuniones con la pramaciin debida. sobre las decisiones adoptadas; y, consullaran sabre sus fururas Intervenclones e11 lus temas « trata se. Las decisiones adoptadas democriticamente por la mayoria sordn respetadas y acatadas por todas. Ar 4cticule Z6.-Convocatoria a la Asamblea.- Sin menusvaby de lv previsto en Ia legislacion que regula Ia Ley de Participacién Ciudadana y otras normas sobre la materia, la ‘Asamblea Cantonal podré ser eonvacada por iniciativa de la Alealdaca a Alralde Are. del Gobierno Auténomo Descentralizada Municipal de Riobamba por lo menos dos veces al afin cutfculy 27Lapsv de la Convacatoria. Le convocatoria de las asambleas debera realizarse con cinco (5) dias continuos du anticipacién ala fecha de su celebracion, mediante un (1) aviso de prensa publicado en un diario de circulacion 0a través de cualquier otra medio publicitarto, indicando el objet de la cumvucatoria, el dia, lugar y la hora de reunion, | Seuriaaavitanps oe (RIOBAMBA y ‘ete open Aron bercenrowage Minera MceeoA ce #rUculo 28.-Votacion.- Cada punto de la agenda sera sometido a su consideracin mediante vin mecanisiny de volacién individual, que requeriré para su aprobacton dela mayoria simple de los representantes de la Asamblea. Articulo 2¥.-Ve la paridad y ennidad de género.- La Acamblea Cantonal de Patticipacisn se Ciuddana, en la designacion de sus representantes ante el Consqjo de Planificacién del Gobierno Autonome Descentializady Municipal de’ Rivbamba, obligatoriamente promovera la paridad y equidad de géncro, cn porecittajes iguales. TITULO VI EL CONSFJO CANTONAL DF PLANIFICACION DEL GAD MUNICIPAL DE RIUBAMBA CAPITULO I NATURALEZA érticule 30.-Naturaleza.- El Consejo Cantonal de Planificacién, garantizara la coordinacign y aw perticipacidn eiudadana en In planificacién integral del Gobierna Auténomo Descentratizado Mumerpal de Kiotamba y velar par que se cumpla con el Plan de Desarrollo y O:denamiento Territorial y las politicas publicas, sus actos se realizardn cn concordancia con el ordenamiento juridica vigente. CAPITULO IT DELA CONTORMACION, FUNCIONES, ATRIBUCIONES ¥ DURACION Aaticuly 31,-Cunformacton del Consejo Cantonal de Planiticacion.- Ki Consejo Cantonal de ae Planificacin del Gubiei ww Autduoiuy Desventralizado Municipal de Ricbamba de conformidad con cl Articulo 28 de] Cédigo de Planificacién y Finanzas Paiblicas, estard integrade por: 1) La maxima autoridad ejecudva de} Goblerno Auténomo Vescentralizada Municipal de Riobamba o su concejal delgado, permanenw qulen convocara al Consejo, lo presidir& con voz y voto; y, cn caso de empate tendr vulu dirimente; 2) La Presidenta o Presidente de la Cuimisiéu de Planificacion y Presupuesto det Concejo del GAD Municipal de Riobamba; 3) La Directora o Director de Liestion de Planiticaciém y Proyectos del Gobierno Auténuiiy Descentializady Municipal de Rlobamba ; it ' BaceiinebiNaas 7 as ced RIODAMBA ee ‘er Getveva Alcan 2oasoralene Mwricbulissambasees 4) La Directora o Director de Cestién de Obras Piiblicas del Gabiorna Autonoma Descentralizado Municipal de Riobamba: 5) La Directora © Director de Gestién Financiero del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal de Riobamba; 6) La Directora o Director de Gestion de Ordenamlento Territorial de! Goblerno ‘Auténomo Descentralizado Municipal de Riobamba; 7) Un repracentante elegide par Ing Gohiernos Authnomas Desrentralizadas Parroquiales Rurales del Cantén Riobamba, con su respectivo suplente; y, 8) Tres representantes con sus reapectivos suplentes, clegidos por la Asamblea Cantonal de Participacién Ciudadana. Guervendra en e] Consejo Cantonal de Plauificacign con voz infurmativa y sin vow la Directora o el Director de Procuraduria institucional del Gobicrno Auténomo Descentralizado Municipal de Ricbamba o su delegado. Avtivuly 32.-Funclones.- Son funciones del Consefo de Planificacién del Gubierny Auténomo Descentralizado Municipal de Riobamba, las siguientes: 1) Participacién en el proceso da formulacian de cus planes y pmitir recalncién favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo, como requisito indispensable para su apiubacién del proyecto de presupuesto ante el Grgano legislativo correspendicnte; 2) Volar por la coherencia del plan de desarrollo y de ordenamiento territortal con los planes de los demés niveles de gobiernu y con el Plan Nacional de Desarrollo, A 3) Verifiear la coharencia da la programacién presupnestaria cvatriannal y de Inc Planes de Inversion con el respecuvo plan de desarrollo y de ordenamiento territorial; 4) Volar por Ia armonizacién de la gestién de cooperaciéa internacional no Teembolsable con los planes de desarrollo y de ordenamento territorial Tespectivos; 5) Conocer los informes de seguimionto y uvaluacién del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial de Ins respectivos niveles de gabierne; y, 6) Delegar la representacién de lus téunicus con sus respectivos suplentes al Consejo Provincial de Planificacion. 12 baad seea.onsma usnom snzerenmoco nica meron en. Avifculo 33.-Pertodo de duracion,- Los integrantes del Consejo de Planificacion del Gobierno Autonome Desventtalizady Municipal de Rivbanba, dura du en sus funciones, de acucrde con las siguientes disposicioncs: a) La Alcaldesa o Alcalde y la Presidenta o Presidente de la Comiciin de Planificacion y Presupuesto, mientras dure su gesti61 1h) Los Funcionarios contemplados on los numeral 3, 4,5 y 6 del articula 28 de esta Urdenanzz, mientras se encnentren en finciones; ¢) La Presidente o Presidente de la Junta Parroquial delegado por las Juutas de los GADS parroquiales Rurales dei cant6n Riohamba, mientras dure cn sus ay luneiones; y, 4) Los representantes designados pur la Asaiiblea Cantonal de Purticipacion Ciudadana durardn dos (2) afios en sus funciones y podrén ser reelectas 0 reelectos por nn perinda mAs “iteulo 34, Deberes y Atribuciones.- Son deberes y atribuciones de las y lus integrantes del Consejo Cantonal de Planificacién del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal de Rinhama, Ine signientac: a) Asistir obligatoriamente a las sesivnes del Cunsejy, o en su defecto comuntear con 72 horas de anticipacién su inasistencia, a fin de que el Consejo convoque fae a sn-cuplente; 'b) Invervenir en las deliberaciones, decistones y dar cumplimiento alas comisiones que sele encomendare; ©) Consignar su vatn en las sesiones; y, ) Las demés establesidas por la Ley y esta urdenauuza. Svticula 45.-Caracter Ad-Honarem.- El ojercicio de las funciones on ol Consejo Cantonal de Planificacién del Gobierno Autonomo Descentralizadin Mimicipal da Riokamba, sera Ad-honoves. CAPITULO TIT DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO GANTUNAL DE PLANIFICACION /rsiculo 36-De 1a organizacion- Para una mejor organizacian y tuncionamienta, los miembros desiguadus pata iutegrar el Cunseju de Planificacion del Gobierno ‘ren okie Alvar Qansokads Minka misbanbadace Autonomo Descentralizadn Municipal de Riohamba, decignarin da antre ellos un divecwuriv que estara conformado de la siguiente manera: a) La presidenta o Presidente serd In Alealdesa o Alcalde, © su delogado permanente; b) Una Vicepresideuta v Vieepresidente; €) Ina Secretaria o Secretario; ) Una Comision Téenice ys #) Comisiones de Trabajo. . #sticule 37.-Auibuciones de la Presidenta 0 Presidente. Corresponde a la Presidenta 0 Presidente de] Consejo Cantonal de Planificacién del Gubierau Autonome Descentralizado Municipal de Riobamba, lo siguiente: 1) Convocar y dirigit las reumiones del Lonsejo Cantonal de Planilicacién: 2) Proponor el orden del dia y aplicar las reglas de debate establecidas en la normativa interna de Funcionamiento del Consojo Cantonal de Planificacién; 3) Cumplis y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones emanados de la Asamblea Ciudadana, del Consejo Cantonal de Manificacién, el Concejo Muuivipal, las Resohuciones y ks Leys ‘#) Suscribir con la Vicepresidenta o Vicepresidente y la Secretaria o Secretario, las acuerdos y resoluciones aprobadus por el Conseju Cautonal de Planificacion; 5) Presentar ante el pleno del Consejo, el Proyecto del Plan Operativo Anual del Consejo Cantonal de Planificacién: 6) Rendir cuentas piblicas anuelmente, cn conjunto con la Vicepresidena o Vicepresidento, de la labor realizada por el Consejo Cantonal de Planificacién; 7) Presemtar a comlenzos de cada afio ante la Plenaria, tanto la metodologia camo. el plan para la realizacisn del diaguistico par ivipativo; y, A) Remitir para la consideracién de la Nireccién de Gestién Financiers, y Gestion de Planificacién y Proyectos del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal de Rivbamba, la propuesta del plan de Inversién Municipal a ser_enviada al Concejo Municipal pare su andlisis y aprobacién. ticulo 38-Atrihucianes de Ia Vicepresidenta a Vicepresidente- Corresponde a la Vicepresidenta o Vicepresidente del Consejo de Planificacion: “4 _RIOBAMBA enea toon DcecniNursod coat oh: 4) Suplir las ausencias temporales de la Presidenta 0 Presidente, de acterdo a le establectda en esta Urdenanza: 2) Suscribir, con Ja l’residenta o Presidente y la Secretaria o Secretarig, los acuerdos y Rosoluciones aprobadas por el Consejo Cantonal de Planificacién; 3) Elaborar, conjuntamente con la Presidenta o Presidente, el Proyecto de Presupuesto Anual de gastos de funcionamiento del Consejo de Planificacién, y, 4) Cualquier otra que le acigne al Consejo. Articulo 39-De la Secretaria o Secretaria, - La Secretaria o Secretario del Consejy de Planificacién, ser4 una o un funcionario del Gobierno Auténomo Descontralizado Municipal de Riohamba, designada o designada por la Alcaldeca a Alcalde, comara con el personal de apoyo necesario para el cumplimiento de sus airibuciones, Articulo 40.-Funciones de la Secretaria @ Secretavin.- [a Secretaria 9 Secretaria tana como ae funciones: 2) Asistira las sesiones y redactat las actas respectivas; 2) Verificar e informar el quérum al inicio de cada sesion: 3) Elaborar, bajo Ja direccién de la Presidenta o Presidente la agenda de reuniones y 0] orden del dis; 4) Llevar el contro! de asistencia de las_y los integramtes a las reuniones del Consejo; 5) Leer todos Ins dacumentas que le sean requeridos por Ja Presidenta 0 Presidente durante las sesiones: 6) Rendir cucnta mensual sobre sus actividades a la Presidencia del Consejo, 7) Suscribwr. junto 2 la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta 0 Viceprasidente, us acuerdus y resuluciones, y mas certiicaciones correspondientes 2 las actuaciones del Consejo Cantonal de Manificacién; 8) Ditundir Ins arnerdnsy realizar seguimienta a la ajecncidn de Jas decisiones del Consejo Cantonal de Plantficacton; 9) Llevar el control de los documentos que ingrescn © scan remitidos por Secretaria; Sabie avtrens : ce RIOBAMBA aad mt Ne 10) Proveer a los integrantes del Consejo Cantonal de Planificacién de los documeutus de ldentifcacion que los acrediten camo Consajerac 0 Consajeros; ar 11) Paseer un sistema actualizado de datos y custodiar el archive y sellus del Consejo Cantonal de Planificacién; 12) Llevar cl registro de las Organizaclones Vecinales, Comunitarias y Sectariales Participantes ante el Conscjo Cantonal de Planificacisn, y, 13) Cualguler otra que le asigne ef Consejo Cantonal de Planificaci6n, 4cticula 41. -Comisién Téenica, El Consejo Cantonal de Planificacién del Goblerno Autonome Descentralizado Municipal de Riobamba, contaré con wna comisivn técnica de apoyo, conformada por tres (3) técnicas designados por la Alealdesa © Alcalde ay considerando el perfil wentco v experiencia en el area. Artieulo 42-Funcianes de la Comision Técnica, La Comision Técnica tendra les sigulentes funciones: 1) Realizar el seguimiento a lus planes, programas ¥ coordinacion del Proyecto de. Plan de Desarrollo; 2) Seleccionar los mecanismos que permitan facilitar al Consoje Cantonal de as Planificacion el umplintienwe de sus obfetivos: 4) Asesorar a las Unidades Basicas de Participacién Ciudadana en temas de su 2 competencia: Be 4) Bjercer, junto a las veedurias ciutlatlanas, mevanismos de supervision y control de todas las obras, provenientes del Presupuesto de Inversidn del Municipio y de otras provenientas de entes descontralizados que se rcalicen en el Gobietnu Auténomo Descentralizado Municipal de Riaharaha; 8) Proveer la Informacién integral automatizada Luu el progdsito de asegurar inlormacién sectorial necosaria para la planificacién, el control de gestidn y la Dartictpacién de la comunidad nrganizada; 6) Coordinar y garantizar con el supurte Lécalco necesario la elaboraciin del diagnéstico participative del Gobierno Auténome Descent: lizado Municipal de Kiobamba; 7) Disefiar y presenta: ante el Pleno del Consejo Cantonal de Planitirarién el informe técnico de la evaluacién ¥ seguimivitu a los planes, programas. Proyectos, actividades y politicas publicas municipales; 16 8) Fecilitar el soporte técnico y 1a coordinacién del Proyecto de Plan de Desarrollo y Ordenamionto Territorial del Gobierno Auténome Descentralizade Municipal de Riobamba: y, 9) Cualquier otra funcidin que se le asigne. TITULO Vit DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CAPITULO DEFINICION, DESTINO, MONTO Y PROCEDIMIENTO Articulo 43.-Dennicion.- £) presupuesto participative es el proceso mediante el cual tas ciudadanes y ciudedeus del vantéu Rivbamba, propuuen, deliberan y deciden 1a formulacién, ojecuciéa, control y evaluacién del presupuesto de inversién anual del Gahierne Auténoma Descentralizado Municipal de Riobamba asignade bajo uste mecanismo, materialando en proyectos en el Consejo Lantonal de Plamicaciin con el ubjety de elevar lus condiciones de vida de lus habitantes del canton Riobamba. frticulo 44.-Destino de! presupuesto participative.- EI presupuesto participative de iuwersién estaré dirigido al desarrollo humano, cultural y economico del canton Riobamba, y se elaboraré de acuerdo con las necesidades prioritarias presentitlas por las ciudadanas y ciudadanos, con sujecién al presupuesto destinado al sector de donde proviene la petiridn cansideranda cn atancién en obras o proyectos de urbanismo, infraestructura, servicios, viaildad urbana y otras de exclusiva competencia del Gobierno Autioimo Descentializads Municipal de Rivbamba, “sticula 45.-Manta de inversién. Rn los meses de agosto hasta septiembre de cada ao, Ia ae Alcaldesa o Alcalde entregara al Consejo Lantonal de Planiticacion del Gahierna Autduvie Descenualizady Municipal de Rlobamba, el monto de inversion destinado para el presupuesto participative, 4sticulo 46-Procedimiento para la elaboracién del preenpnecto participative. La ar elaboracidn de] presupuesto participativa se realizara desde el mes de agosto hasta cl 20 de octubre de cada afio, de confurmided cou ls metadulugia 0 procedimiento establecide por e] Consejo Cantonal de Planificacién del Gobierno Auténamo Deccentralizada Municipal de Ridhambs_ Ta urganiceciou parala laburacidu del Presupuestu Participativo estard a cargo de la Direceién de Gestién de Planificacién y Proyectos del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal de Riobamba, on base a los ajes temiticor que se establezcan con participacién ciudadana ee RIOBAMBA ‘aaroveno Aven DacutiberaNianee manna sees TITULO VIL DEL CONTROL SOCIAL CAPITULUL DEFINICION Y OBJETIVOS Artieulo 47.-Definicién.- El coutwul suctal es e! medio de participacién mediante el cual toda Axticnle 48, indadana y ¢udadano en forma individual v colectiva participa en la vigilancia control de Ia gestién pablica municipal, en la ejecuciéu de programas. planes y proyectos, en Ia prestacién de los servicios ptiblicos municipales, ast cain en a couducte de las funcionarias y fncionarias pithlicas, para prevenin, racionalizar y Promover correctivos mejuranily las condiciones y calidad de vida de lo cludadanns del Cantén, haciendo uso eficiente y transparente de los rernrcac economicos. humanos y materiales, “Objetivos. El control social tise como objetivos: 4) Promover ia integracién y la consolidacién de la participation cludadana en el ejercicio de la gestion publica municipal; 2) Coadyuvar con cl cjercicio transparente dela gestion publica: 3) Procurar que la prestacién de los servicios sean eficaces y suflcieutes para la comunidad; 4) Velar por ol uzo racional de los recursos destimadus a la e/ecucion de proyectos obras: 5) Comprobar la pettinencia, uulldad y necesidad colectiva de les proyectos que se formulen; 6) Concertar instrumenins de control ciudadano sobre las politicas, presupuestos, planes, jugramas y proyectos municipales; 7) Promover una cultura democrética de participacién social y el ejercicin de Ia Cludadania responsables y apoyar 2 las organizaciones e instituciuues en los procesos participatives de toma de decisiones piblicas y de! ejercicio del control social; y, 4H) Generar un sistema de comunieacién y de infermaciiu itigida a la sociedad civil. 18 sacs ictnam acai Main ihre | [RIOBAMBA CAPITULO II DELACONTRALORIA SOCIAL ¥ REQUISITOS Jsticule 49.-Coutralorfa Social La Contraloria Socal es el ryano a traves del cual tas ciudadanas y ciudadanos organizados ejercen la vigilancia, seguimiento y conti) de los planes y proyecies de indole social, econémica y cultural, correspondiendo a Ja Asamblea de ciudadanas y ciudadanas la eleccifn de sus miembros ‘ticulo 50. Cardcter Ad-honorem.- La participacién de la comunidad organizada en la Contraloria Social y Observatorios Técnicos, es Ad-Honorem, sus miembros Guraran en el ejercicia de sus hinciones das (2) afios contadns a partir de la fecha de elecciGn y pueden ser reelegidos por una sola vez. Articule 51-Requisitos do elegibilidad. Para cor contralor social se requicre: Ae 1) Ser mavor de edad; 2) Ser habitante del Cantén Riobamba con al menos dos (2) alios de residencia; 3) No tener impedimento legal, ni deudas por pensiones almenticias 0 auto de ar Namamiente a juiciv, 4) No cor cervidora ni servidor piblico del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal de Kiobamba. sus empresas y los niveles de Gohierno Provincial y Pan uquial 5) Tener dispesicién y tiempo para el trabajo comunitario. Srticule 52. Deber de informacién. £1 Gobierno Autinume Desveutralizady Municipal de Riobamba debe brindar Ia informacién y documentacién que sea de interés para la comunidlad a las organizaciones de Contraloria Social y debidamenve acreditadas de conformidad con el registro establecido en esta Urdananza, con el abjata de colaborat con el ejerciviv de! control sucial, Fl Gobierno Auténome Descentralizado Municipal de Riobamba recibiré y canalizara todas las peticiones 0 ransnitas, propuastas, sugerencias y roclamos furmuladus por las cludadanas y cludadanos a fin de garannizar la oportuna respuesta, Seticula S3-Del funcionamiento. Fi fimeionamiento de la Contraloria Social, los Be Observatorios Técnicas y el procedimicnto para la convacatoria, pastlacién y eleccién de lus Cuntialui es Suciales, se regirdn seydn Jas disposiciones contenidas cen cl reglamento Je Ordenanza que dicte el Concejo del Gobierno Auténamo Descentralizado Municipal de Riobamba que regule la materia, RIOBAMBA se CAPITULO II DE LAS VEEDURIAS CIUDADANAS ticulo 54.-Las Veedurias Ciudadanas.- Las Veedurias Uiudadanas en el cantan Riohamba podrén adoptar diversas formas y modalidades segin el ambito y obleto de la veeduria sobre la cual cjerzan su derecho al control social, Su accionar ser objetlve eimparcial. Se conformaran de forma previa, simultinea 0 posterior a la cjecucién de las actos a ser vigiladas, y se ejerceran sin perjuicin de otras mecanismas 0 formas de cunuul social. frtienla 58.-Plazo para las Veedurias, - Las veedurias se constituirdin con caréctor temporal y su duracion sera establerida en su plan de trahajo, dependiando del objeto, ambito nivel de complejidad de la misma. El plazo sera contado a partir de la fecha de cntrega de credenciales a los veedores 0 veedoras. Dich plazu putlid ampliarse a peticidn dobidamente juctificada del coordinador de Ia veedurfa, realizada ante la an Uireceian Nacional de Control Social por un tiempo no mayor al establecido inictalmente y por una sola vez. Seticulo S6.-Notificactén de Ia Vecduria. - El inicio de toda veeduria debers ser notifivalo previamente por la Secretaria o el Secretario Técnico de Participacién Ciudadana y Gontral Social, al Gobierno Autonomo Nescentralizada del cantén Riohamba o a la iustituciéu ubservada, deniro de las setenta y dos horas posteriores a la or screditacién, con la determinacién de sus miembros, el objeto, el aubity, area 0 proceso a fiscalizar, hecho lo cual se dard inicio ala veeduria Asticulu 57 -Acceso a la Informacion. - is obligacién de las instituciones pubticas, privadas y sociales, cuyas actividades afecten lus iutereses de la suciedad, garantizar el acceso ala informacién que la vecduria requicra para cumplir sus objetives. En tal sentido, Ine veedores tendrin pleno acceso a toda informacién conforms Ia ley y esta ordenanza. by #etieul $8. Terminacién de la Veeduria Ciudadana. - La veeduria ciudadana finaliza por las siguientes causas: 1) Por logro o cumplimtento del objeto para el cual fue creada: 2) Por suspensién, definitiva de la obra, contrato, servicio © proceso de vigilancia fee para el que fue creada; 3) Por decision del Pleno del Conseto de Partcipaci6n Cludadana y Control Social, CPCCS, cuando se compruebe que la veeduria incumple las normas establevitlas . en la ley y en cl presente reglamento; : Ae a | [RIOBAMBA resus inane 4) Por incumplimienta del objeto, cronograma y términos de la propuesta de vaeduria; y, 5) Pur io presentat lus infor mes requerides. “a ‘THTULU IX DE LA RENDICION DE CUENTAS. CaPirULUI DEFINICION Y OBJETIVOS ‘e teulo 59,-Definiciou.- Se entenderé a la Rendicién de Cuentas como el proceso sistematico, demecritico, y obligatorio, que involucra a los dignatarios de eleccién popular, servidoras y servidores piblicos, que se encuentren obligados en informar a la cudadania y ser evaluadas de las acciones en el ejercicia de su gestian y an la aduuinistracidn de los recursos ptblicos del Goblerno Auténomo Descentralizado Municipal de Ricbamba. Seticulo 60.-Ubjetivos- 1a rendirian de cuentas tiene las ci jantes nhjetivas: 1) Gavantizar «los mandantes e] acvesu 4 la informacion de wanera periddica y permanente; 2) Facilitar el ejercicio del derecho a ejecutar el control sacial de las acciones omisiuaes de las gobeisantes y gubernantes, funclonarias y functonartos 0 de quienes mancjen fondos piiblicos; 3) Vigilar el cumplimiento de las politieas pihlicas; 4) Preveniry evitar la corrupcidity el inal yubierna eu el Cantons y, 5) Valorar y acoger lac ohservaciones y sugerencias de la ciudadania, & ticulo 61-Obligatoriedad.+ Lay cuturidades elects esti ubligadas a rendir cuemas ante Ta ciudadania, al menos una vez al aiio y al final de la gestidn, y/o cuando la ciudadania lo requiera, a través de las asambloas ciudadanas; espacio en el eual, co debera incluir coma punto del arden del dia, en Ia primera sasidn dal afc, Ia rendicién de cuentas. a1 snouanlana A.teanterentatad nica miahenhs gcc ee | RIOBAMB. CAPITULO IT NE LOS TEMAS E INFORMES DE RENDICION DE CUENTAS Articule 62.-Materia de rendicién de cuentas Se rendird cuentas eu temas telaciunadus con: a) Propuesta o plan de trahajo planteados formalmente antes do Ja campafia elector al; bh) Planes estratégicos, programas, proyectos y planes operatives anuales; ©) Presupuesio general y presupuesto participativo: 4) Propuostas, acciones de legislacién,fiscalizacién y politicas pablicas; y, e) Propuestas y acclones sobre las delegaciones realizadas a nivel nacional e a internacional. Las demas que por ley, ordenanza o por disposicién del Conejo del Gobierno Autonoma Descentralizado Municipal de Rinhamha, 9 la Acambles Cantonal do Participacién Ciudadana establezcan, “sticulo 63.-De Ia rendicién do cuentas ante la Asamblea Cantonal de Participacion Gindadana. 12 Alealdesa o Alcalde y las concejales y/o concejales, rendiran cuentas ante Ja Asamblea Cantonal de Participacion Ciudadana, canforme al procedimicnto detallado, en especial, mandy el siguiente proceso: a) Presentacién del informe de rendicién do cuentas, en los términos y temas . establecidos en el presente capitulo: b) Preguntas y respuestas por parte de las y los ciudadanus y de la auwwridad: y, ©) Recopilacién de las sugerencias ridadanas para mejorar la gostién municipal. Afticulo 64-Entrega de informes al Consejo de Participacion Cludadana y Control Social {CPCCS).. Luego de presontados la rendicién de cuentas de maweia anual y al final el perinda de gactién, los dignatarios do vleccién popular, scrvidoras y servidores publicas, que se encuentren obligados en informar a la ciudadunfa, clevard al portal del Consejo de Participacién Giudadana y Control Social, su informe de actividades y rendicion de cuentas de manera individual, y se entregara en el formato ‘y plazos que el Consejo de Participacién Ciudadana y Gontral Social lo determine, adjuntanda wn CN con el contenido de dicho informe, enlaoficina de la Delegacton Provincial del Consejo en mencidn. ina rnpia deberd ser presentado también en la Seuetaria del Gubierny AuLénomo Descentralizado Municipal de Riobamba para justificar a los organismos de control. 22 TITULOX DE LA SILLA VACTA CAPITULO I ‘OBJETIVOS Y PRINCIPIOS Articule 65.-Objetivos.« La silla vatia iene come ubjelu regukr el mecanistny de paricipacion ciudadana en las sesiones del Conccjo Municipal del Gobierno Auténome Descentralizada Municipal de Risbamba, que ser’ ocupada por una 9 un representante de a cludadania en funcién de fos temas a tratarse con el propasite deintervenir en el debate y la tuna de detisiones en asuntus de interés general, 4sticule 66.-Principios.- Para b implementacién de la participacién en la silla vacfa, se tendran eN consideracion los principios establecidos en el Art. 4 de a Ley Urganiea de Varticipaciém Ciudadasa que son; Tuakked, interculturalidad, plurinacionalidad autonomia, deliberacién puiblica, respeto a ka diferencia, paridad de género, Correcponsabilidad infermacin y tansparencia, pluralismo, solidaridad, ?sticula 67.-De las Sesivnes.- Las sesiones del Goblerno Auwnomo Descentalizad Mumctpal de Riobamba son piblicas en forma general y en ellas habré una silla vacla, ajue sect ‘senpaca por una © un reprosentanie deb ciudadania en funcién a bs temas a ‘ratarse. Las personas que participen con votu serdn tespunsables adininisurava, civil y a penalmente, por las versiones emitidas de su parte, segiin lo determina el articula 311 del Chdigo Organico de Organizacién Territorial Autonomfa y Descentralizacion. 4rticulo 68.-De ka Peticién para participar en la silla vacia Las ciudadanas y ciudadanos que pretendan ejercer el derecho de Participacién Ciudadana en las sesianes del Gobicrno ay Aut6nomo Vescentralizada Municipal de Rinhamha, daberdn ser delegadas on calidad de representantes cludadanos de organtzaciones sociales, asambleas locales, cabildos populares, audiencias publicas v pur cuahjuies agieusiaciGn sucia, as que ceboran estar registradss o acreditadas on ih Sceretaria del Concejo del Gobierno Autonamo Neseentralizada Municipal de Riobamba. Aiticulo 69.-Areas de Competencia de Participaciéu.- Para estos efectus Léngase como area de competencia hs siguientes: a) Phnificacion y Urdenamiento ‘lerritorial: b) Desarrollo Social y llumano; ar RIOBAMBA \eceteen tenn anima anki mbaronetec ©) Cultura Deportes y Recreacién; @) Turismo; 4 2) Movilidad Trdasivo y Trauspocte, f) Obras Piblicas; x) Ambiente Salubridad ¢ Higiene; h) Servicios Municipales; y, 1) Pollcfay Control Municipal Articulo 70.-Reqnisitas para la acreditacion.- La o el representante cludadano para poder intervenir en las sestones de Concelo Cantonal Uebe wuteditatse y como tal deberd reuuit lus siguientes requisitos. 1) Poticién dirigida a la alcaldesa a alralde solicitando el ejercicio cludadano para ‘ocupar ta sila vacia; 2) Copia certificada del Registro de hr organizacién conferida por la autoridad competente; 3) Copia certificada cel acta de nombramivnw; * A) Copia certificads de! acta deh asamblea donde se delega la participacién en la sesién dal Concejo Municipal a través del mecanismo de la silla vacia: ¥. 5) Cupia de cédula de ciudadania y papeleta de votacion, Seticule 71-En ol términe do cuarenta y ocho horas antes de la sesifn, el Gabierno Autonoma Nescentralizaro Municipal de Riobamba, por Intermedio de la Secretarfa del Concelo, card a conocer la convocatoria y el urdeu del Ufa Ue la sestén. Avticulo 72, En el término de veintiouatro horas de antes de la sesién el Gobierno Auténome Descentralizade Municipal de Rinbamba publicara a través de su pagma Web. los nombres de las o lbs representantes de las organizaciones suciabs acreditadas para elerclar f facullad de paticipacién en la silla vacia, A fin de que pucdn ser conocidas por la ciudadania, Asticulo 73.-Las ciudadanas y ciudadanns acreditados para participar en la sila vacla, deberan, presentarse en la Secretarla General de Cuncejy del Gubierne Autonome “ Descentalizady Municipal de Riobamba, con una hora antes del inicio de fa sesidn. De existir dos o mas acreditados con posturae diferentes respecto al tema de interés va RIOBAMBA, my San ANSINA NA IRAE a walarse, se Duscaré Legar a un consenso, en cuyo caso fa participacién det representante ser con voz y vol. Si no se lograre consensuar las posturas respecto al tema a tratarse, la Secretaria 0 ‘Secretario realizara un sorteo para definir al representante de bi ciudadania qne ocuparé la silla vacla, em este casu su purticipaciOn serd con voz y sin voto, de conformidad can Jo que establece cl Art 77 de la Ley Organica de Participacién Civdacaina Avticulo 74-No podran ucupa: kx sillt vatfa ext ls siguientes temasi a) Chanch se debatan proyectos de ordonanza de cardcter econémico y tributario; b) Cuando se wate de uodificar la organizacion territorial, politica y admumstrativa eel territorio; ©) Cuando se debata la aprabacidn del presupnesto, el plan cantonal de desarrollo y el plan de uidemamiento territorial debido a que estos deben ser previamente conacides y aprobados por la maxima instancia de partivipacidu ciudadane; 4) Cuando se traten temas que stecten interaces individuals; ¢) Cuando se traten temas que alafien exclusivamente al goblerno y ab administracién municipal como on la conformacién de comisiones; y, f) Los demas que determinen la Constituciény la ley. CAPITULO IL VOTACIONES: {cticule 75.- Votactones.- Las personas que participen on el espacio de Ja silla vacia, ko harén wun Voz y voto. observarin el procedimiento parlamentario establecido en 1 normativa yue regula as sesiones del Concejo Municipal de Kiohamha. Serin responsables administrativa, civil y penalmente pur las resoluclones adoptadas con su voto y que vayan en perjuicio de bh ciudadania o de la Institucién, bs v el cepiesentante debidamente acreditada cord civil y ponslmente responsable por los criterios vertidos dentro de su participacion. Las personas que participen cn la sills vacia no percibirdn dietas iif seuuneracion, @zticulo 76-E] Gobierno Autinome Wescentralizade Municipal de Riobamba, mantendré un ar tegisuru de las 0 los representantes acreditados por las organizaciones sociabs que solicitaren hacer uso del derecho de pai tivipar en la silla vacla, RIOBAMBA etter oP soremDmonnttada Meltod "rcbar ba wd 8: Para negar una solicitud ciudadana de ocupar ka sill vacta, dicha negativa deberd ser ae mativarh. ‘ ‘TITULO XI TRANSPARENCIA ¥ ACCESO A LA INFORMACION CAPITULO ' DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Articulo 77.-Ue los Mecanismos de ‘Transparencia Puiblica. - Son formas a través de las cuales se concreta el comprumisy del Gubieruy Municipal, para que el ciudadany wouuaca sobre las decisiones y acciones municipales y exprese sus puntos de vista Se a establoven y reconocen como mecanismos de transparencia publica los siguientes: a) Buzon de sugerenctas; b) Cartelera informativa; ) Rendicion de cuentas: d) Pagina web; €) Acceso a la informacion por medio de soliettud: f) Reclamos, quejas, recursos y peticiones en general; y, 8] Teléfane de atencién ciudadana. A:ticulo 78.Buzén de sugerencias. - Sern colocados en un lugar visible y de facil acceso dentro de las instalaciones de la Municipalidad, a disposicién de los usuarios y usuariae de los servicios municipales que ca hrindan Cada perenna interecada escribira sus opimones y observaciones sobre el desempeno de la administracion: municipal en Ja aencia al pablico y/o demas dreas mucticipales, en el formulaiv que la institucién elabore para tales efectos. Dichas abservacianes serdn recopiladas carla mes por la Direccidn Administrativa y Tevisadas y evaluadas por la Alcaldesa o Alcalde, quien tomara las medidas necesarias tle acuerdo 2 las opiniones vertidas, medidas que pueden comprender acciones de estimulo o canciones para los funcionarios, empleados, obreros, previo a la verifieacién de idoneidad y veracidad de dichas opiniones, garantizando el ane legitime derecho a la defensa. ‘vticule 79. artelera informativa, - Scré colocada ea un lugar visible al piblice, dentre de las instalacioncs de la institucién o en lugares considerados adecuados para ol ofecto, como en parques 0 plazas en las que se realiren eventos pithlicns: su cantenidn 26 . es RIOBAMBA sone Acts oem mundial, “ deberé ser actualizado cada mes por parte de la Direcclon de Comunicacion, En la cartelera se prescntardn las diversas actividades y proyectos que la administraciin municipal ejscuté o ojecuta, Articulo 80.-Pagina wen. - Es el medio electrénico a través del cual el Gobierno Municipal de Riobamba bi indar 4 informacion subre las resulucivnes adoptadas pur el Concelo, log actos y proyectos de la administracién en general, cumpliendo en 3u contenido can los parkmetrns de transparencia, eficiencia y acceso a la informacién establecidos en la Ley. ae Beta pagina institucional scré alimentada por todas las areas municipales y su . actualiracién serd responsabilidad del servidor designado para el efecto, écticulo 81.-Teléfonu de atenciGu Cludkatna.- Es ¢] medio por el cual la cludadana o ciudadano, pono on conocimiento de las autoridades del Gobierno Autonome Descenvalizad Municipal de Riobamba, do las doficiencias de atenciGn de la inctitucién Municipal tee DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- Nuruativa aplicable.- En tod) lo que no se encuentre previsto en la presente * Ordenanza, 3¢ aplicard fas disposiciones de la Constitucién uk la Replica del cuss el Cédigo Orginico do Organizacién Territorial, Autonomfa y Descentralizacién, la Ley Orgénica de Farticipacion Ciudadana, y demAe nnrmativa aplicable SEGUNDA.- Metodologia Presupuesto Participative Pars la elaburacin del presupuesto parlicipativo se observari la metodologia que clabore el Gobierno Auténuina % Descentralizada Mimnicipal de Riobamba. TERCERA. De la acreditacin ante la Avamblea- Los representantes de las unidades basicas de participacion para ki acreditacion a a Asamblea Cantonal, deers inscribirse hasta cinco dias habilos a la cebbbracién do la Asamblea presentando Xs siguientes documentos en original y copia: 1) Copia de la cédula y papeleta de vataciGn, “+ 2) Llenar e! formutaria de inseripeién a través dela Sovretaria de Conceja; 3) Certificads de nu weudl «Le Municipal de Rlobemba; 4) Los postulantes barriales con personeria juridica deberSn adjuntar carta de auspicio eel respectivn harrio y copia notariads de la resolucién del organiemo correspondiente; 27 | RIOBAMBA sone Ssiona trom mana a nance 5) Las Unidides Bésicas do particlpacién que se encuentren ebidamente inseritos en el MIES hacta fecha de celebracion de lt Asainbea debern presentar ol acts de cesignacién del cargo que dirige tkbidamente notariada; y, 6) Los Presidentes de los Juntas Parroquiales presentaran el nomibramiento osorgace Por el Consejo Electoral ELoncumplimienta de estus requisites sera causal de doscalifiearion del postalance, Una ver foliade el expedionse, se entregard al postulante unt recibo que certifique lz recepeién yacreditacién de participacion de los documentos originales. CUARTA Lugar y plazo de presentacién de expedientes para bi acreditacién a le Asambkea Cantonal Lov expediantes seran receprados eit la Secretaria de Concejo, dal Gebiorno Auténamn Nesrentralizado Municipal de Riobamba y.se realizard a partir de bs [puhficacion dea convocatoria lista 5 dias antes a a celebracién de Ia sesién. QUINTA.- Inhabilidades.- No podrin ser miembros de la Asatublea Cantonal, Concejo Cantonal db Planificacian, Cantrol Social, Veedut, Cumision Técnica, Unidad Basic de Participaeidn, Unservatorios nl en la Sillt Vacla, quienes tengan kas siguientes inhahilicades: 4) Quienes se hallaren en interdiccién judicial, mientras ésta subsista, salvo el caso de incolvencia o quiebra que no haya sido declarada (:audulenta; by Quienes hayan recibide sentencia cjecutoriada que condene a pena privativa de lie: tad, mientras ésta subsista; ©) Quienes mantengan contrato con entitles piiblicas cantonales, como persona natural, socio, Tepresentanite uv apoderado de personas jutidicas, siempre que el contralu se haya celebrado para la ejecucién de obra publica, prestacion de servicius piiblicos, o explotacién do recursas naturales: 4) Quienes no hayan cumplidu les medidas de rchabilitacion resueltas por autoridad competente, en casv de haber side sancionade por violencia intrafamillar 0 de geuero, ©) Quiones hayan ejercido autoridad ejecutiva en gobiernes de facto; 1 Owtenes hayan sido sentenciados por dalitos de leca humanidad y crimenes de oui; 8) Quicnes tengan ebligariones pendientes con +l Servicio de Rentas Internas; hy Quienes en 10s dltimvs cinco afios hayan sido © sean dirertivos/as de partidos politicos uv movimientos politicos inscritas en el Consejo Nacional Eletun.l y/o hayan desempeflado una dignidad de eleccidn popular en el wiisme lapse; 2B | Satervanadsianaes RIOBAMBA swiSatsme uo Deceased mesnom goer §) Quienes coan Juera 9 Juaces de ia Funciéin al, miembros del Tribunal Comtencioso Electoral. del Consejo Nacional Electoral, Secretarios, Ministros de Esuado, y derads servidures piblivus; salvo que hayan renunciado 2 sus funciones scis meses antes de su designacién: 3) Quienes sean miembros de las Fuerzas Armadas o de la Policia Nacional en servicio activo; K) Quionss adouden pensiones alimenticias debidamente cortificadas por la autoridad judicial campetente: 1) Quicnes sean conyuges, tengan unién de hecho o sean parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con los miembros del Gobierno Anténama Neccentralizade Municipal de Rinhamha, a de ens gahiernne autinamas descentralizados parroquiales; m)Quienes hayan estado involuerados en actos de corrupcién debidamente enmprohadas; m) Quienes adeuden ala Municipalidad @ 4 sus empresas pablicas, y, 1) Las demas inhabilidades que determina en Ia Constitucién y las leyes. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA. as actuales representantes de la ciudadania designadas acarda a la Resoluclon Administrativa No. Z011-147-SEC, seguiran actuando hasta cuando sean. reemplazados con Jas nuevos ieminus que integren las instancias de Pasticipaciou Gludadana, de conformidad con la presente ordenanza. SEGUNDA. Publiquese la presente ordenanza en la Gaceta Ufictal Municipal, asi como en el dumiuiv Web, del Goblernu AuLouum Descentralizado Municipal de Rlobamba, DISPOSICION DEROGATORIA Derdguense todas las ordenanzas ¥ resoluciones que sobre la materta hayan sido expedidas con anterioridad a la expediciin de la presente. DISPUSICION FINAL La presente Ordenanza entrara en vigencis a partir de su cancion por e] Alcalde del Gantén Riohamha, sin perjuicin de sn pramnilgaciin par cualquiera de los madins pravistoe en el 29 RIOBAMBA ww lao tier Descentelaa8o Wun M¥ShaTION nb Be articula 324 del Cédiga Orginico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacisn Dada y firmada en la Sala de Sesioncs del Concejo Municipal del Gobierno Auténomo Desecintralizade del Cantén ving 2 10s...ias del mes de......de dos mil eatarce Eco. Fvariste Torres Dr Ivan Paredes YICEALCALDE DEL GADM. SECRETARIO DEL CONCEJO RIOBAMBA. ‘CERTIFICO: Que la presente Ordenanza fue discutida y uprubada por el Convejo dei Gobierno Municipal de Riobamba, en sesiones cclebradas los dias . del dos mil eatorce. Ricbamba, agosto del 2014, Dr, Ivin Paredes SECRETARIO DEL CONCEIO ALCALDIA DEL GORTERNO ATTONOMO DESCENTRAL RIOBAMBA. DO MUNICIPAL. DE Ejectiese y promilgusse,- Ricbamba, ocho de abril del dos mil eutoree. Ing. Byron Napolesa Cadena Oléas ( ALCALDE DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RIOHAMBA SECRETARIA CONCEJO MUNICIPAL.- Proveyé y firmé cl deercto que antevede el sciior Ing. Byron Napoleén Cadlena Oléas, Alcalde de! Gabiemo Auténamo Descentratizade Municipal del Canton Kiobamba, alos... dias del mes de del dos mil catorce. Dr. Ivan Paredes SKCRETARIU DEL CONC DEL GADMK

You might also like