You are on page 1of 42
ACUERDO NUMERO No 010 (7 do Febrero de 2014) Por el cual se aprusba el Plan de Estudios def Programa de Ingenieria Civil, y la aplicacién de la Resolucién No. 1820 de! 6 de Febrero de 2014 proferida por el Ministerio de Educacién Nacional MEN. EL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD DE NARINO, en uso de sus alribuciones legales y reglamentarias, y, CONSIDERANDO: ‘Que mediante Acuerdo No. 062 det 13 de Marzo de 2008, el Consejo Académico, aprobé el Plan de: Estudios Programa de Ingenieria Civil Que e! Programa de Ingenieria Civil, se encuentra Acreditado, mediante Resolucién del Ministerio de Educacién Nacional No. 1236 del 21 de Febrero de 2011, por espacio de cuatro afios. Que mediante oficio No. 0008757 del 31 de Enero de 2011, el Consejo Nacional de Acreditacién, recomienda para fortalecer las debilidades que presenta ol Programa, “revisar el numero y distribucién de créditos del Programa’ Que mediante oficio ADA - 152-13 del 18 de Mayo de 2013, suscrito y firmado por la Dra. Luz Estela Lagos Mora, Vicerrectora Académica y el Dr. Fabio Mejia Zambrano, Asesor de Desarrollo Académico, se hacen las siguientes observaciones '- Es perlinente que se disminuya el nimero de créditos; se sugiere que se encuenire en un rango de 150 hasta 185 eréditos. Garantizar que los estudiantes se gradiien en diez (10) semestres, en cualquier modalidad de grado. Tener disposicién de los microcurriculos (gula por asignatura), con sus correspondientes contenidos programaticos, Es menester que las antedichas apreciaciones sean tenidas en cuenta con prontitud”. Que el Comité Curricular y de Investigacién del Departamento de Ingenieria Civil, mediante Proposicién No, 022 del 6 de Junio de 2078, solicita al Consejo de Facultad recomendar al Consejo Académico la aprobacién del Nuevo Plan de Estudios del Programa de Ingenieria Givl para que se implemente a partir del semestre A de 2014. Que se ha realizado el proceso de socializacién en la sede de Pasto y en la Exiensién de Taquerres en donde se ofrece el Prograina, Que se analizé detenidamente of Plan de Estudios y ol Plan de Transicién en sesién del Comité Curricular y de Investigacién del Departamento de Ingenieria Civil Que la propuesta presentada por el Comité Curricular y de Investigaciones fue elaborada con la parlicipacién de profesores y estudiantes del Programa de Ingenieria Civil Que es necesario fijar ef ntimero de crédites que un esludiante puede cursar en un determinado semestre y demas condiciones espocialos que el cambio del Plan de Estudios exige para su implementacion. Que ol Consejo de la Facuitad de Ingenieria mediante Proposicién No. 017 del 6 de Junio del 2013, recomienda al Consejo Académico derogar el Acuerdo No. 062 del 13 de Marzo de 2008, de aprobacion del Pian de Estudios Programa de Ingenieria Civil y aprobar la reforma del Plan de Estudios del Programa de Ingenieria Civil y autorizar las siguientes situaciones especiales, Que mediante oficio del Consejo Académico C-Academico-010 del 10 de Febrero del 2014, este Organismo determiné delegar a la Vicerrectora Académica para la organizacion de la parte operativa en [a Implementacién de Plan de Estudios del Programa de Ingenieria Civil, en Ia aplicacion de la Resolucin No, 1520 de! 6 de Febrero de 2014 proferida por el Ministerio de Educacion Nacional MEN. Que este Organisme teniendo en cuenta las consideraciones anteriores: ACUERDA: Anticulo 1°, Derogar el Acuerdo No. 062 del 13 de Marzo de 2008, por el cual ol Consejo Académico aprobé ol Plan de Estudios Programa do Ingenieria Cw Anticulo 2" Aprobar la reforma del Plan de Estudios del Programa de Ingenieria Civil, a partir det semestre A de 2014, para los estudiantes que ingresen a | semestre y la transicién durante fos semestres, AyB de 2014, y Ade 2015 para Pasio y Tiiquerres, de acuerdo con los anexos: Plan de Estudios Definitive, Pian de Transicién para estudiantes Il, Ill, V, Vil, Vill, IX y X SEMESTRES, a partir del periodo A de 2014 Articulo 3° Aulorizar las siguientes situaciones especiales con el propésito de tener un plan de estudios mas flexible, que facile a movilidad, que muestre ‘coherencia y que disminuya la retencién estudianti, garantizando ta calidad académica: eliminacion de asignaturas, asignaturas que pasan como electivas en el nuevo Plan de Estudios, fusion de asignaturas con nuevo nombre, cambio de intensidad horaria, cambio de somesire, cambio de prerrequisitos, inclusion de nuevas asignaluras, division de asignaturas y eliminacién de eleciivas en el Plan de Estudios de Ingenieria Civil, a partir del semestre A de 2014, asi: ASIGNATURAS QUE SE ELIMINAN DEL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE ‘CODIGO z ‘ASIGNATURAS THS | CREDITOS ‘3324 _| FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION 212 3 6279 | ELECTROMAGNE TISMO. ait 3 6930 | INSTALACIONES_ELECTRICAS EN EDIFICACIONES. 210, 2 138 | QUIMICA SANITARIA. i Eid 3 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION ill 410 3 ELIMINACION DE ELECTIVAS DE PROFUNDIZACION CO. ASIGNATURA [INS | cREDITOS: 6925 40 3 6928) [ao 3 6929) 410, Brcecee| Nota: Las anteriores electivas de profundizacién se eliinan por: «No tener contenido programetic. En el Plan de Estudios existe la asignatura Metodologia de la Investigacion. “El docente que podria ofrecer estas asignaturas, simplemente se desempeharia como asesor de trabajo de ‘grado, slendo ésta una actividad contemplads en la Labor Académica ASIGNATURAS QUE PASAN COMO ELECTIVAS EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CODIET —__ASIGNATURAS ins | cReviTos 6892 aA 10, 3 5000 i 0 3 is4—[ INGENIERIA AMBIENTAL a0 3 {902__| SISTEMAS De GESTION DE LA CALIDAD 0 3 {6904 | INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS 200 2 ASIGNATURAS QUE SE FUSIONAN Y APARECEN CON UN NUEVO NOMBRE ‘COD__—| ——ASTGNATURAS NUEVO NOMBRE —|-1H'S”[ CRED: 6276. EXPRESION GRAFICAT e277 EXPRESION GRAFICA Il Ere Ueto Ee 120 | ESTATICA Beane - MECANICA wo | 3 | ee28 YT RcuEDUCTOS ‘ACUEDUCTOS Y wo 16927 | ALCANTARILLABOS: [ALCANTARILLADOS s 2087 ADMINISTRACION | ADMINISTRACION. 470 3 “ a4, ADMINISTRACION Tr L cat ‘CAMBIO DE INTENSIDAD HORARIA ASIGNATURA A TOPOGRATA 3s PLANTAS DF POTABILIZACION ie A HIDRAULICA - at CAMBIO DE SEMESTRE ASIGNATURAS: ff DEL SEMESTRE | AL . SEMESTRE ‘ALGEBRA LEAL 1 i CALCULO DIFERENCIAL T i CALCULOINTEGI aaa ait CALCUL MULTIVARIABLE i W FISICA i T : ie f wv v Ww ui i v | NEGANIGA DE SUELOS v i CIMENTACIONES V £5 TRUCT, DE CONTENCON wi vi PLANTAS De POTABLIZAGION va ra HIORAULICA ul Vi ANALISIS ESTRUCTURACH : vi ris TEOMIGAS DE CONSTHUCCIONT vi ra PLANTAS DE POTABILIZACISN vt x FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS x vith x % Cantoio DE PRERREGUSITOS a stgNATURA "PRERREQUISITO ALGEBRA LINEAL MATEMATIOAS GENERALES CG ALGULO DIFERENCIAL IMATEMATIOAS GENERALES [PROGRAMACION DE COMBUTABORES [TOPOGRAFIA EXPRESION GRAFICA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CALCULODIFERENGIAL METODOS NUMERICOS C.ALGULO DIFERENCIAL RESIGTENCIA DE WATERIALES MECANICA | MEcAWicA DE EL.UIDOs MECANICA CONGRETOS ASFALTICOS MATERIALES DE CONSTRUCCION _| |DIseNo GeOMETRICODE CARRETERAS I HETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FENER PENDIENTE COMO MAKINO HASTA CUATRO ASIGNATURAS DE : i SEMESTRES ANTERIORES. ANALSIS ESTRUGTURALL RESISTENGIA DE MATERIALES ADMINIS TRACION TENER PENDIENTE COMO MAXIMO HASTA CUATRO ASIGNATURAS DE SeMESTRES ANTERIORES MECANICA DE SUELOS [MEGANE : MATERIALES DE CONSTRUGCION ESTRUGTURAS DE CONGRETO ARMADO ANAL ISIS ESTRUCTURAL | ESTRUCTURAS DE CONGRETO ARMADO ESTRUCTURAS DE CONCETO ARWADO| ANALISIS ESTRUCTURAL It INVESTIGACION DE OPERACIONES TENER PENDIENTE COMO MAXIMO HASTA CUATRO ASIGNATURAS DE SEMESTRES ANTERIORES ELEGTIVA DE PROFUNDIZAGIONT TENER PENDIENTE COMO MAXIMO HASTA CUATRO ASIGNATURAS DE SEMESTRES ANTERIORES: TEGNIGAS DE CONSTRUCCIONT ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO IL i ‘CIMENTACIONES ¥ ESTRUCTURAS DE CONTENCION TECNICAS DE CONSTRUCCION 1 PLANTAS DE POTABILIZACION PAVIMENTOS. ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS: PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS. INVESTIGACION DE OPERACIONES ELECTIVA DE PROFUNDIZACION I ELECTIVA DE PROFUNDIZACION ASIGNATURAS QUE CAMBIAN DE NOMBRE NOMBRE ANTERIOR NOMBRE NUEVO PLAN FISICA MECANICA FISICAL FISIGA DE FLUIDOS Y TERMODINAMICA, FISICA H ASIGNATURAS NUEVAS. ASIGNATURAS, ins _| cREDITOs 02 MATEMATICAS GENERALES 410 3. ASIGNATURAS QUE SE DIVIDEN ‘RSIGNATURA GUE SE | "NUEVAS ASIGNATURAS DE LA DIVISION EN DIMIDE _ELNUEVO PLAN ts [oreo DISENO GEOMETRICO DE | piseWo GEOMETRICO DE CARRETERAS! | 4i2 |_ 5, CARRETERAS 7 —] i DISENO GEOMETRIGO DE CARRETERASII | 410 |_3 HOMOLOGACIONES PLAN DE ESTUDIOS NUEVO PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE cop. MATERIA coo. MATERIA iSEMESTRE — 102 | MATEWATICAS GENERALES 749] EXPRESION GRAFICA 6216_| EXPRESION GRAFICAI 117 | PROGRAMAGION DE FUNDAMENTOS DE ____ |coupuranores 3324 _| PROGRAMACION _ |W SEMESTRE ae +1034 | G ALCULO DIFERENGIAL 7031 _| CALCULO DIFERENCIAL Z 109 |ALGEBRA LINEAL 109 | ALGEBRA LINEAL 115] FISICA ‘6909 _| FISICA MECANICA 116 | TOPOGRAFIA | ais [ToroGraria SEMESTRE é : "1084 [CALGULO INTEGRAL 7034 [CALCULOINTEGRAL 393 | PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 393__| PROBABILIDAD ¥ ESTADISTICA 122 | GEOLOGIA 122 | GEOLOGIA C 8750 | DISENO GEOMETRIGO DE {6008 | DISEKIO GEOMETRIGO DE CARRETERAS | CARRETERAS 8782 | DISENO GEOMETRICO DE CARRETERAS I i 79 FISICA DE FLUIDOSY FISICA i 6889 _| TERMODINAMICA liv semestRE 6924 | CAL CULO MULTIVARIABLE 6528 [CALCULO MULTIVARIABLE 282 |METODOS NUMERICOS | |_282 | METODOS NUMERICOS 8751 | MECANICA. 420_| ESTATICA (6262 | MATERIALES DE GONSTRUCCION | [6262 _| MATERIALES DE CONSTRUGCION V SEMESTRE a 230 | ECUACIONES DIFERENCIALES 730_ | ECUACIONES DIFERENCIALES 126] RESISTENCIA DE MATERIALES 126 _ | RESISTENCIA DE MATERIALES [9 | MECANICA DE FLUIDOS "129 MECANICA DE FLUIDOS [-eea7 | concReTOs HiDRAULICOS {$287 | CONCRETOS HIDRAULICOS 6290 CONCRETOS ASFALTICOS 6200 | CONGRETOS ASFALTICOS VISEMESTRE 7 105 | METODOLOGIA BETA WETODOLOGIADELA INVESTIGACION 106 __| INVESTIGACION (6285 | ANALISIS ESTRUCTURAL | 285 _| ANALISIS ESTRUCTURAL | 126 | HIDROLOGIA 128 [HIDROLOGIA_ 8757 2087 _ | ADMINISTRAGION 1 129 133, | MECANICA DE SUELOS Vil SEMESTRE {805 | ESTRUCTURAS DE GONORETO ESTRUCTURAS DE GONCRETO ARMADO | 6895._| ARADO! @292 | ANAL ISIS ESTRUCTURAL I (rsa [ANALISIS ESTRUCTURAL HIORAULICA, {134 | HIDRAULICA 6984) CIMENTACIONES Y (CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS DE CONTENCION | |_6984_|DE CONTENCION 142 | PAVIMENTOS 142 | PAVIMENTOS Vil SEMESTRE ‘ @898 | ESTRUCTURAS DE CONCRETO ESTAUCTURAS DE CONCRETO ARMADO it a0e_| ARMADO al | Coe aanichea tet 237 _ | INVESTIGACION DE OPERACIONES 3885] agueDUCTOS Y @o27__[ALGANTARILLADOS. ALCANTARILLADOS, 6926 _| ACUEDUCTOS: FORMULACION Y EVALUACION FORMULACION Y EVALUAGION DE 1497 | DE PROYECTOS. s4g7_|pRovecTOs 765 | ELECTIVA DE PROFUNDIZAGIONT [ELECTIVA DE PROFUNDIZACIONT IXSEMESTRE a i 6807 [TECNICAS DE CONSTRUCCION |_| [6807 | TEGNIGAS DE CONSTRUCCION {6899 TECNICAS DE CONSTRUCCION'I | | _Ga9q__| TECNICAS DE GONSTRUGCION I (6296 | PLANTAS DE POTABILIZAGION {6206 | PLANTAS DE POTABILIZACION ‘6901 | PROYECTOS DE INGENIERIA ov 6901_| PROYEGTOS DE INGENIERIA CIVIL ELECTIVA DE PROFUNDIZACION 866) 1 ELEGTIVA DE PROFUNDIZAGION X SEMESTRE 1958 TRABAJO DE GRADO Articulo 4° asignaturas electivas en la misma area de las siguientes: ELECTIVAS DE PROFUNDIZACION Autorizar a los estudiantes del Programa de Ingenieria Civil, cursar como minimo dos cop | ‘ASIGNATURA, [HTP | cr |[coo| PRERREQUISITO [AREA DE HIDRAULICA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL. [72 HIDROGEOLOGIA 7 a 3] 134 [HIORAULICA [6803 | GEOLOGIA 907 /OSENO DE POZOS “BE AGUA) a 162 | HIDROGEOLOGIA SUBTERRANEA : 2146 | RESIDUOS SOLIDOS aio 3 6908 | TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES an = 970 | PEGUENAS OBRAS HIDRAULICAS aio [3] 734 | RIDRAULICA 754 _[INGENIERIA AMBIENTAL 4 3 {8763 |INSTALACIONES HIDROSANITARIAS VA] 40 $a96 | ACUEDUCTOS Y [o |eas a 3 ‘ALCANTARILLADOS 8768 [evacuAciONimPacToOAMBIENTAL | 40 | " ‘ARER DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCION. 40 3 Ft “ANALISIS: 5S fenton eetlsteacieeoa e292 | ESTRUCTURAL II aw) 3 ESTRUCTURAS DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO II CONCRETO ARMADO 6906 «908 |i 157 | PUENTES ao | ESTRUCTURAS OF GONCRETO ARADO 098 |! ai] 3 ANKLISS ort | MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL e205 [ORGS TURAL a3 ANALISIS 919 | ESTRUCTURAS EN MADERA : 620s [SSTAOG TURAL! we] ESTRUCTURAS DE PATOLOGIA STRUCTURAL CONCRETO ARMADO oot ase [11 aa] 3 ANALISS £8759 | ESTRUCTURAS METALICAS | ___| 6292 | ESTRUCTURAL II ao | 765 ESTRUCTURAS 9760 | ESTRUGTURAS METALICAS I ae "AREA DE GEOTEGNIA Y ViAS 768 [INGENIERIA SISMOLOGICA | 3 | a751] MECANICA 6964 | CIMENTACIONES 7 ESTRUCTURAS DE GONTENCION | @O1S | CHNENTACIONES ESPECIALES ae 3 CIMENTACIONES ¥ ESTRUCTURAS DE : 6984 | CONTENCION a) 3 CINENTACIONES V ESTABILIDAD DE TALUDES. ESTRUCTURAS DE 158, 984 | CONTENCION 916 | ESTABILIDAD DE SUELOS aes MECANICA DE 133 |sueLos CONCRETOS | _| 5290 |ASFALTICOS, {6917 | REHABILITACION DE PAVIMENTOS 4 _[3T u2 TPavmenros | 6018 | GESTION Y EVALUACION ECONOMICA DE 40 3 DISENO " |REDES VIALES 8752 GEOMETRICO DE CARRETERAS II a i PAVIMENTOS DISENO GEOHETRICO V MANTENINIENTO BE DISENO VIAS URBANAS GEOWETRICO DE li CARRETERAS I a0 | 3 | 8752/DISENO. INGENIERIA DE TRANSITO | "| GEOMETRICO DE | CARRETERAS I 40 | 3 [8753 /DISENO SEGURIDAD VIAL GEOMETRICO DE CARRETERAS I ‘AREA ECONOMICO — ADMINISTRATIVA TELEMENTOS DE ADMINISTRACION| 410. [ 3 6924 | FINANCIERA 8757 | ADMINISTRACION {6902 | SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD 403 | ors7 | AowunisTRAciOn. 6822 | CONTRI \CION DE OBRAS PUBLICAS. 410 | 3 | 8757 | ADMINISTRACION _ Articulo 5°. Articulo 6° Asticulo 7" Articulo 8°, Asticulo 9" Atticulo 10° Anticulo 11°. Articulo 12" Ctorgar flexibilidad en et nimero de cursos especiales que realizaran los estudiantes de Ingenieria Civil, mientras dure la transicién, entre Febrero 2014 y Junio 2015; es decir, NO CONTAR en la hoja de vida académica los cursos realizados en ésie periodo, Autorizar al Comité Curricular y de Investigacion de! Departamento de Ingenieria Civil, estudiar y solucionar los casos especiales que se presenten durante la Implementacién del nuevo Plan de Estudios. Exonerar de cursar las asignaturas: Fundamentos de Programacién, Ingenieria de Transito, Estructuras Metélicas, Ingenieria Ambiental, Sistemas de Gestion de Calidad, Instalaciones Hidréulicas y Sanitarias, Instalaciones Eléctricas en Edificaciones, Quimica Sanitaria, y Electiva de Profundizacién II, a los estudiantes que se encuentren matriculados en ef semestre A de 2014, con excepcién de ‘aquellos que las perdieron, quienes deben presentar un examen especial hasta que logren superario, Autorizer a los estudiantes del Programa de Ingenieria Civil que han perdido asignaturas hasta Diciembre de 2013 y que en el nuevo Plan de Estudios ya no se ‘contempian o no tengan homologacién, tales como: Fundamentos de Programacién, Ingenieria de Transilo, Estructuras Metdlicas, Ingenieria Ambiental, Sistemas de Gestion de Calidad, Instalaciones Hidréulicas y Sanitarias, instalaciones Eléctricas en Edificaciones, Quimica Sanitaria y Electiva de Profundizacién ill, realizar ‘exdmenes especiales durante el periodo comprendido entre Febrero 2014 y Junio de 2015, previa solicitud ante OCARA en las fechas establecidas para validaciones ¥ la nota obtenida seré registrada como nota definitiva de la asignatura; el estudiante odré presentar exdimenes hasta que lo apruebe. Estas asignaluras entraran dentro del régimen de asignaluras perdidas. Autorizar a los estudiantes del Programa de Ingenieria Civil, cursar como minimo dos electivas de profundizacién en la misma area a partir del semestre A de 2014, para cumplir 61 requisito exigido para cursar electivas no se tendra en cuenta los eréditos de Formacién Humanistica y Competencias Basicas, ‘Autorizar a OCARA contar como Materia Electiva en la Hoja de Vida Académica de los estudiantes las asignaturas que hayan cursado_y que para el nuevo Plan de Estudios pasa como Electiva, Reconocer como electivas cursadas las electivas que hasta la fecha hayan cursado los estudiantes asi sea en diferente area, para dar cumplimiento a las dos electivas oxigidas en el Nuevo Plan de Estudios. Autorizar a los estudiantes dol Programa de Ingenieria Civil, cursar a partir del semestre A de 2014, hasta diecinueve (19) créditos por semestre académico, sin contar los créditos de Formacion Humanistica y competencias Basicas. Articulo 13° Atticulo 14" Atticulo 15° Articulo 16°. Atticulo 17" Anticulo 18°. Articulo 19° Paragrafo: Hasta ol somestre A de 2015, los estudiantes podran curser hasta veintidn (21) créditos, por estar en periodo de transicién, Autorizar alos estudiantes que reingresen o ingresen a primer semesire, a partir del semestre A de 2014, acogerse al Nuevo Plan de Estudios. Exigir a todos los estudiantes que egresen a partir dal semestre A de 2014, acreditar Ja eficiencia en Inglés, salvo a aquellos estudiantes que a la fecha, se encuentren cobijados por el Acuerdo N. 018 del 4 de Abril de 2013, emanade de Comité Curricular y de Investigacion del Departamento de Ingenieria Civil Paragrafo: Para garantizar que los estudiantes cumplan con el requisite anterior, la Universidad de Narifio, brindard la posblidad de cursar por lo menos cinco (5) niveles de Inglés con una intensidad de 6/0 horas, en estos niveles no se contabllizaran créditos académicos; el estudiante presentara a la Oficina de OCARA, el Certificado de Eficiencia en Inglés exigido, En caso que el estudiante por cualquier razén oblenga dicho certificade on una Institucién diferente a la Universidad de Narifio, solicitara su homologacién. Autorizar a Jos estudiantes del Programa de Ingenieria Civil, un plazo de dos (2) semestres académicos contados a partir de la matricula del Trabajo de Grado para terminario, sustentarlo y socializarlo de acuerdo con el Reglamento de Trabajo de Grado. Paragrafo: en caso de NO aprobarlo en el tiempo seftalado en el presente Articulo el esludiante debe matricularlo nuevamente en él siguiente periodo académico. ‘Autorizar a OCARA registrar la calificacién definitiva obtenida en el proceso de calficacion del Trabajo de Grado, sustentacién y socializacion Paragrafo: La califcacién serd convertida a la escala que la Universidad de Nariio tiene reglamentado, es decir de cero (0) a cinco (5), en unidades y décimas. Solicitar a Vicerrectoria Académica no asignar carga académica para la asignatura Trabajo de Grado, toda vez que su concepcién no es como tal, sino un requisite exigido al estudiante para graduarse. Exigir que los estudiantes que Ingresen al Programa de Ingenieria Givi, a partir del semestre A de 2014 y posteriores, se matriculen con el Nuevo Plan de Estudios, OCARA, Vicerrectoria Académica, Facultad de Ingenieria, anotaran lo de su cargo. ‘COMUNIQUESE, NOTIFIQUESE YCUMPLASE. Dado en San Juan de Pasto a los 7 dias del mes de Febrero de 2014 FERNANDO GUERRERO FARINANGO Secretario General Q Proyects: Damar Jura Rei: Ssotare Goer Continuacién Anexas Acuerdo No. 010 del 7 de Febrero de 2014 1, PRESENTACION DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS La reforma al Nuevo Plan de Estudios del curriculo del Programa de Ingenieria Civil, se implementa a partir de las poltcas del Ministerio de Educacién Nacional, a través de la identiicacion de las areas del conocimiento, y de los Campos de formacion, consecuentemente con las necesidades de formacion, las cuales dan origen @ las asignaturas. + Area de Ciencias Basicas. Esta integrada por cursos de ciencias naturales y mateméticas, area sobre la cual radica la formacion basica ciontifica del Ingeniero, Estas clencias suministran las herramientas conceptuales que explican los fenémenns fisicos que rodean el entorn. El Area de Ciencias Basicas esta constituida por la siguientes subareas: 1, SUBAREA DE MATEMATICAS Objetivos: > Proporcionar los conocimientos y desarroliar Ias habildades y destrezas que fe permitan plantear y resolver problemas précticos y tebricos propios de las diterentes areas de actividad de su profesion, mediante la formulacién ¢ interpretacion de modelos en términos matematicos. Desarrollar un pensamiento objetivo, dando mayor importancia al razonamiento y a la reflexion, antes que & fa mecanizacion y memorizacin. Desarollar capacidades para simular, estructurar, razonar logicamente y valorar datos intutivos y empicos Apropiar un lenguaje y unos simbolismos propios, que le permitan al estudiante comunicarse con clardad y precision, hacer calculos con seguridad, manejar instrumentos de medidas, de calculo y representaciones craficas para comprender el mundo en que vive. v vy Son herramientas para la aplicacion de conocimientos mediante la formulacién, Interpretacién y andlisis de ‘enémenos propios de la ingenierfa y las ciencias relacionadas. ‘Acontinuacion se justifica cada una de los temas de la subarea de matematices: > Algebra Lineal. Una gran variedad de problemas y aplicaciones de Ingenieria pueden ser resueltos con conocimientos de vectotes, matrices y sistemas de eouaciones lineales. Su aplicacién se encuentra en casi todas las areas de formacion profesional del ingeniero, tales como: Estética, Resistencia de Materiales, Mecdnica de Fluids, Termodinamica, investigacién de Operaciones, et Numerosos paquetes de computacion requieren que el usuario conczca y comprenda bien los conceplos basicos de Aigebra Lineal, para que pueda aplicaris correctamente en ta solucion de sistemas de ecuaciones, matices y vestores > Calculo Diferencial. El Algebra y la Tigonometita sirven para estudiar los objetos que se mueven con velocidad constante, pero si la velocidad es variable y la trayectoria es imreguiar se necesita el Calculo. Una descripcion rigurosa de! movimiento requiere defniciones precisas de velociiad y aceleracion, usando uno de Jos concepios fundamentales de céiculo: a derivada, El poder y la flexbilidad del Calculo hacen éste atl en muchos campos de estudio. Entre algunas de las cast infritas aplicaciones de la dervada en el campo de la Ingenieria, se pueden mencionar: el andlisis de vioraciones de un Continuacién. Anexos Acuerdo No. 010 del 7 de Febrero de 2014 sistema mecénico, la medicion de los campos instantaneos de velocidades y aceleraciones, los cambios instantaneos de una corriente eléotrica, et. El concepto de derivada es it para resolver problemas de méximos y minimos, como ayuda para el andlisis grafico de funciones complicadas. Puede afirmarse que la derivada se aplica en casi todas las ramas del conocimiento y con particular énfasis, en la Ingenieria > Céilculo Vectorial, El futuro ingeriero debe tener un conocimiento solide de céiculo de varias variables, 0 célculo vectorial, pues es el célculo que modela los fendmenos fisicos en dos o tres dimensiones. Ademas, este tema es esercial para el modelaje de los fuidos y por fo tanto constituye el soporte de area de fuidos y termodinémica 7 Calculo Integral. Otro de los conceptos fundamentales del Caloulo es el de la integral derivada 0, simplemente, integral. Las integrales definidas se utlizan en campos tan diversos como las derivadas. Solo como ejempios de algunas de sus aplicaciones se pueden mencionar: localiza el centro de masa o el momento de inercia de un sélido, determinar el trabajo requerido para enviar una nave espacial a otto pianeta, etc ‘También se usan integrales definidas para investigar conceptos matematicos tales como &reas de superfcies ccurvas y muchos otros. 7 Ecuaciones Diferenciales. El campo de accin de la Ingenieria requiere que los profesionales de esta discipina conozcan las técnicas de resolucion de ecuaciones diferenciales ordinarias y que interpreten las soluciones obtenidas. El ingeniero debe tener suficiente conocimiento y manejo de las ecuaciones diferenciales, de modo que, a partir de los enunciados de problemas tipicos de su campo profesional, pueda esstablecer las ecuaciones diferenciales que simulan matematicamente Ios comportamientos. Las Asignaturas que conforman la subarea de Matematicas son las siguientes - Matemétioas generales - Calculo Diferencial Calculo integra - Calculo Muttvariable - Ecuaciones Diterenciales ~ Algebra Lineal 2, SUBAREA DE FISICA, Objetivo, Desarrolar en el futuro ingeniero la capacidad para entender los fendmenos fisicos que tendré que manejar durante su formacién avanzada y su posterior ejerticio profesional. A través de esta érea se debe formar en el ingeniero una sélida base de conocimientos y habildades para que éste pueda aplcar los orincipios fundamentales de la fisica y entender como y por qué funcionan las cosas. ASi mismo, a través de la reaizacion de experimentos fisioos el estudiante debe comprender el papel fundamental de fa experimentacién en la generacién y consolidacién de conocimientos, asi como la relacion entre teoria y practic, Acontinu 'e justifican cada una de los temas de la subarea de fisica > Mecénica, En este tema se estudian los principios de la Fisica que constituyen la base para comprender y profundizar subareas relacionadas con el campo de formacién profesional del ingeniero, tales como la Mecénica (Estatica y Dinémica), los Mecanismos y la Mecanica de Fiuidos. > Térmica. Este tema provee los conceptos y conocimientos necesarios para poder asumir el estudio de alguna subareas del campo profesional del Ingeniero, como son la Termodinamica, y la Transferencia de calor. Continuacién Anexos Acuerdo No. 010 del 7 de Febrero de 2014 Las asignaturas que conforman la subarea de fisica son las siguientes: - Fisica | Fisica tl + Area de Ciencias Basicas de Ingenieria. Esta drea tiene su raiz en la Matematica y en las Ciencias Naturales lo val conlleva un conosimiento espectico para la aplicacién creativa en ingenieria. El estudio de las Ciencias Basicas en Ingenieria provee la conexion entre las Ciencias Naturales y la Matematica con la apicacion y a practica de la Ingenieria, El érea de ciencias basicas de ingenieria esté constituida por las siguientes subareas: 4, SUBAREA DE MECANICA Obietivo, La mecénica so ocupa de la evalvacion de las reacciones y de sus efectos, en dominios materiales dversos sometidos a las provocadas por fuerza de campo y otras solctaciones en sus contomos. Cuando se mencionan las Teacciones se hace referencia a las “fuerzas' internas que se desarrollan dentro de fos dominios materiales, soldos por ejemplo, como producto de las acciones a que estén sometidos. Los efectos de estas reacciones incluyen los desplazamientos y su variacién con al tempo, las deformaciones que no son otra cosa que la variacion espacial de los desplazamientos, y el colapso o ‘alla que se presenta cuando las reacciones igualan @ la resistencia de los materiales, La mecanica se puede diviir en tres categorias: la Mecdnica de los Cuerpos Rigidos o indeformables, la Mecénica 4e los Sélidos Deformables y la Mecénica de los Fluidos. Estas dos titimas categorias se funden, normalmente, en la disciplina conacida como Mecénica del Medio Continuo. El estudio de muchos elementos discretos, o de conjuntos de tales elementos, requieren de un andlisis simplficado 4de la mecdnica del continuo conocido como Resistencia de Materiales. An ms, en Ingenieria Civil cuando se trata de estuciar los suelos y as rocas se debe recur a la mecanica de los materiales pariculados y mutifase y a la mecénica de los medios discontinuos respectivamente, No obstante, las primeras aproximaciones se suelen basar en la mecénica del medio continuo, Por elo, en estas especificaciones sas discipinas se mantendran dentro de la mecanica del medio continuo, En Ingenieria Civi, a pesar de la existencia de teorias mas modemas como la mecanica relavista y mecénica cudntica, la mecanica Newtoniana sigue siendo la base de las ciencias de Ingenieria, En el disefio de obras y de estructura, el ingeniero civil debe hacer un andiisis de las deformaciones para impedir que se sobrepasen ciertos limites permisibies, y debe garantizar que esas obras y estructuras no puedan alcanzar la Condicién de colapso bajo las solictaciones @ que se verén sometides, De ahi la importancia del estudio de la mecéinica en los programas currculares de la profesién, A continuacién se justifican cada una de los temas de la subarea de mecanica Mecénica de Cuerpos Rigidos. La Mecénica de los Cuerpos Indeformables se ocupa tanto de! equilibrio © Estética, como del movimiento ~ cinematica y de la vibracién, 0 Dinamica, de los cuerpos indeformables. En algunas ocasiones los andlsis se hacen para masas concentradas en un punto. > Estética. La Estétca trata de los cuerpos en reposo y se fundamenta, especialmente, en la Primera ley de Newton Continuacién Anexos Acuerdo No, 010 del 7 de Febrero de 2014 > Dinémica. La Dindmioa de los cuerpos indeformables se basa principaimente en la segunda ley de Newton, Trata det movimiento de los cuerpes rigidos cuando no hay equilbrio estatico entre las acciones y las reacciones; es decir, cuando existe una aceleracién actuante neta, En otras palabras, trata de la cinematica y de la vibracion de los cuerpos, amortiguada 0 no, como producto de cargas o desplazamientos instantaneos y de las acciones vibratoria. > Mecénica de Sélidos, Esta ciencia bésica de ingenieria se ocupa de fs esfuerzos, de las deformaciones y de las relaciones entre los dos, en cuerpos sdlidos continuos. La Mecénica de Sélidos parte del estudio de los esfuerzos y las deformaciones, su definicion matematica y su planteamiento tensorial. De igual forma, se abordan los procedimientos para transformacion de esfuerzos y de deformaciones ~en particular el circulo de Mohr, los estuerzos y deformaciones principales y los cortantes maximos. En pregrado el analsis se restringe al estudio de las deformaciones pequeias. Con base en las definiciones y tratamientos anteriores, la mecénica de sélidos tiene como objeto determinar los esfuerzos y las deformaciones que se generan dentro de los séidos como producto de las fuerzas de campo y de la superficie, Para tal fin, utiza e! equiibrio, fa compatilidad de deformaciones y las ecuaciones constitutivas. La ‘mecanica de sélidos también estudia las condiciones de falla de los materiales mediante mecanismos de corte y de traecion > Mecéinica de Fluidos, Esta discipina permite conocer el comportamiento de fuidos, en condicion estatica y en movimiento, con el fin de evaluarlos cambios de presién, las tasas de fuj, las fuerzas sobre superficie, las fuerzas de arrastre y 12 sustentacisn sobre objetos, asi como determinar las potencias requeridas para hacer mover una determinada masa de fuido por sistema, y otras variables relacionadas con este campo > Mecénica de Suelos. La mecénica de suelos convencional se constituye sobre los principios de la mecénica de sdlidos y la mecénica de los fluidos para estudiar el comportamiento mecanico de los suelos, materiales que realmente son particulados y muttfase. No obstante, al tratarse de materiales, su Variablldad es extraordinaria. Por ello, se parte de una identiicacién de los suelos con base en priordades indice para establecer sistemas de clasificacion de significado practco para la ingenierta, Luego se estudian las teorias y los prooedimientos para evaluar las propiedades mecénicas y las relaciones constituivas de eslos materiales con el objeto de oder ser utiizadas en la determinacion de los esfuerzos, las deformaciones, los desplazamientos y las ‘condiciones de falla dentro de una masa de suelo sometida a las solctaciones impuestas por las obras de ingenieria, por las fuerzas de infitracién dal agua y por las fuerzas de la naturaleza, Todo lo anterior debe desarroliarse teniendo en cuenta que el suelo es un material compuesto de vatias fases: sdlidos -particulas minerales-, liquides ~agua- y gases —aire-. En ios cursos de pregrado se estudian, basicamente, los suelos saturados en que solo hay sbldos y agua, De esa manera, las relaciones consttuivas deben establecerse fen términos de los esfuerzos efectvos. Por ello, es de particular importancia la determinacon de fos esfuerzos totales, de las presiones del agua y de los esfuerzos efectivos como balance de los dos anteriores. igualmente, es ‘sential el andlisis de los procesos no drenados, os procesos drenadas y los intermedios. > — Resistencia de Materiales. La resistencia de materiales consiste en la aplicacion simplificada y general de la mecénioa de sélidos para el estudio y disefio de elementos estructurales. Por supuesto, se basa en las ecuaciones de equilorio, de compatiblidad de deformaciones y constitutvas. En general, para una estructura determinada y para unas acciones dadas, evalla las reaociones intemas, mas en forma de fuerzas a lo largo de ciettas secciones de control que esfuerzos en el continuo, y cuantfica sus efectos en tétminos de deformaciones, desplazamientos y falla, La resistencia de materiales es una discipiina esencial en Ingenieria Civil pues, entre otras casas, es la base de la Ingenieria Estructural Las asignaturas que conforman la subarea de mecanica son las siguientes: - Mecénica - Mecanica de Fluidos ~ Mecénica de Suelos Continuacién Anexs Acuerdo No, 010 del 7 de Febrero de 2014 - Resistencia de Materiales 2. SUBAREA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Objetivo. En la constuccién de obras de infraestructura, ademas de ls materiales naturales, se emplean suelos estabilizados Y Materiales manufacturados en cantidades muy grandes, Se trata, prncipalmente, de los suelos estabilzados del concreto hidraulico, del hormigén asfaltico y del acero. También intervienen los materiales ceramicos, la madera, los pléstioos, los geotetles y las geomembranas, los materiales de ilime generacion Todo ingeriero civil debe conocer los aspectos bésicos relacionadas con el disefio y fabricacion de estos materiales, con su adecuado manejo y puesta en obra, con sus propiedades y con su comportamiento ante las diversas soliitasiones a que se verdn sometidos durante su vida iti Naturalmente, para cumplir con esos requerimientos os necesario menejar con solvencia los conceptos de la mecénica y de las propiedades de los materiales, las reacciones cue se presentan entre los diferentes componentes y su infuencia sobre el comportamiento de ese material. Igualmente, se debe emplear conceptos sobre control de calidad y sobre variabildad de las propiedades al igual que destrezas para identficar las deficencias de los materiales o causas de su mal funcionamiento 0 deterioro prematur, ‘A continuacion se justfican cada una de los temas de la subarea de materiales de construccién| > Suelos Estabilizados. Para constui,el suelo es el material natural de mayor dsponibiliad. No obstante sis propiedades suelen ser deficientes frente alas demandas impuestas por las obras de infraestructura. Por ese motivo, se deben utlizar procedimientos de mejoramianto de esos suelos con el propésito de mejorar su competencia mecanica. Los procesos de mejoramienta se conacen como ‘establzacion de suelos” y deben ser expedies, efcintes y econdmicos. Los nrocesos de eslabilizacion mas comiunmente utlizados son: la mezcla de suelos, la compactaciony la adiion de agentes quimicos -0estabilizacion quimica, > Agregados para los Concretos. Los conoretos, tanto hidraulioos como asfattioos, asi como otras mezclas requieren de una alta competencia de sus agregados, pues son los principales responsables de las propiedades mecanicas de estos productos manufacturados. Por ello &s necesario que los agregados cumplan con eriterios estrictos de tamafo — disminuyendo al maximo la presencia de finos - , forma de los grancs, distribucion granulométrica, resistencia y dureza de las particulas y durablidad, > Concreto Hidréulico. Es uno de los materiales més importantes utlizados en ingenieria civil, en sistemas esinicturales, en pavimentos para carteteras y aeropuertos, en muros de contencion, en canales y en otras obras. Se trata de un material compuesto por un cemento ~cemento y adicién minerak, agregados pétrecs, gruesos y finos, agua y, eventualmente, acitivos quimicos, que endurece en presencia de agua y que debidamente dosifcado, mezclado, colocado y curado tiene, en estado fresco, caracteristicas de trabajabildad y,en estado endurecido, las propiedades requeridas de elevada resistencia, durabiidad y aspecto. Cuando se rodea el acero de refuerzo, colosado en las formaletas, con una mezcla fresca de concreto, se obtiene, al ‘cabo del tiempo, una masa séiida conocida como concreto reforzado, El disefio de un conereto hidréulico de buena calidad requiere del conocimiento y del cumplimiento de las especificaciones para los agregados, de las propiedades fisioas y quimicas del cemento que se use, de las propiedades deseables de! agua y de la utlizacion adecuada de los aditvos a que obligue la utiizacion final del concrete. Con esto, se garaniizan tanto la trabajabilidad del concrefo fresco, su buen fraguado y curado, como las propiedades de resistencia mecénica ~compresion, flexion y traccion-, el médulo de elasticidad, la porosidad y fa permeabilidad > Concreto Asfiltico. Es el componente estructural més importante de los pavimentos flexibies, Ademas de los agregados, esté consttuido por el cemento asfatico el cual tiene el papel de producir la ligazon entre las Continuacién Anexos Acucrdo No, 010 del 7 de Febrero de 2014 particulas y con ello proporcionar la necesaria resistencia a la traccién del concreto. A la vez, impermeabilza el Conjunto a os efectos meteéricos que debiltan a los materiales constitutivos, Para su buen comportamiento, el concreto asfaltico debe ser resistente a las deformaciones permanentes, presentar una elevada resistencia ala fatiga debida ala repeticién continua de las cargas, no debe agtetarse con la presencia de bajas temperaturas, tiene que ser durable, disminuyendo los efectos de! envejecimiento del asfalto, debe soportar Jos cambios de temperatura y de humedad, debe ser resistente a la friccion, sobre todo en la capa de rodadura, Las rmezclas deben ser faiimentetrabajables para su adecuado manejo y puesta en obra, > Acero, _ES el metal mas importante utlizado en la construccién modema, Los perfles de acero son la caracteristica principal de las estructuras metdlicas y las varilas 0 barras son parte fundamental de las estructuras de concreto reforzado. Por eso es importante conocer sus clases, caractersticas y aplicaciones, lo ‘mismo que los cuidados que requieren en taller y en obra Desde el punto de vista de ingenieria civil ls conocimientos mas pertinentes que hay que desarroliar sobre el aoero que se uliza en las barras de refuerzo y en los perfles metélicas estan relacionados con las caracteristcas de las Curvas esfuerzo — deformacion y con propiedades como dustlidad y fluencia, Las asignaturas que conforman la subarea de materiales de construccién son fs. siguientes: « Materiales de Construccién = Concretos Hidraulicos - Concretos Asfalticos 3, SUBAREA INTERDISCIPLINARIA Obietivo, La utlizacién y aprovechamiento de las ciencias naturales, de las matematicas, de las ciencias humanas y de las Ciencias esondmices en la solucién de problemas de Ingenieria no es tan directa y requiere, en la mayoria de los casos, del uso de ciertas herramientas y técnicas que hacen factible esa utlizacién. Ademas, algunas de esas herramientas factitan fa toma de decisiones para garantizar un trabajo eficiente desde el punto de vista técnico, econdmico y administrativ. Dentro de esas técnicas podrian mencionarse las siguientes: Expresion Gréfica, Topografia, Programacién de ‘Computadores, Métodos Numéricos, Bases de Datos y Sistemas de informacion Geografica, Investigacion de Operaciones y Programacion Lineal ‘A continuacion se justfican cada uno de los temas de la subarea interdiscipiinaria > Expresi6n Grafica. Muchos de los instrumentos de los que se vale el ingeniero, tanto para la concepcion de sus proyectos como para su materialzacién, son de caracter grético. Como que seguiria siendo valida la sentencia de Einstein de que una idea que no pueda traducirse mediante un esquema grafico ain no ha sido fentendida a cabalidad. De igual manera, hay una cantidad ingente de datos disponible en forma de planos, blogues diagrama, mapas de diversa naturaleza, abacos, etc.; es decir, informacion grafica que debe ser ulizada por el ingeniero cil en sus disefis y materiaizaciones, > Topogratia, Ls topografiaes fa técnica que permite medi y representaroréicamente las formas dl terreno, sus caracetisticas y sus accidents. Por extension, se utliza también, en la medicion de estructurs, en el control de movimientos y en fa ubicacion de elementos identficadores. > Computacién, En muchas oportunidades los célculos requerides en procesos de andisis y disefio son ‘complejos y repettvos. De igual forma, en ingenieria se debe recur a prozesos de toma de decisiones y que invoucran gran cantidad de céloulos. A pesar de la existencia, cada dia mayor y de més variedad, de Continuacida Anexos Acuerdo No. O10 del 7 de Febrero de 2014 programas comerciales que se ocupan de estas actividades, es indispensable que el ingeniero tenga onacimientos y habilidades en el area de programacién de computadores pues ello e da independencia y le permite tratar problemas especiales que no estan disponibles en programas comerciales. > Métodos Numéricos. La _mayorla de los problemas de ingenieria se pueden modelar fisioa y mateméticamente, Tratandose en general de problemas complejos, no siempre es posible disponer o poder Estadistica, Para su actividad profesional, y especialmente para labores de Investigacion, el ingeniero chil debe estar en capacidad de manejar y hacer el analsis de diferentes tioos de datos, inferir comportamientos, futuros de las variables a part dela informacion que posee, entender el concepto de probabildad, dstinguir las variables aletorias, discretas y continuas, apicar los conceptos de inferencia, egresién y muesireo en problemas asociados a la Ingenieria. De particular importancia en Ingenieria civil son los problemas de Cuentficacion de amenazas, vwuinerabildad y riesgo de las obras de infraestructura Las asignaturas que conforma la subérea interdisciplinaria son las siguientes - Expresion Grafica - Topogratia - Programacion de Computadores - Métodos Numeéricos + Probabildad y Estadistica = Investigacién de Operaciones - Metodologia de la Investigacion 4, SUBAREA CIENCIAS NATURALES BASICAS. Odbjetivo En ingenieria, con el objeto de crear los modelos que representan los fenémenos que se quieren analiza, tanto para entender las relaciones entre las variables como para efectos de disefia, se debe recurrir a las ciencias naturales basicas y a las mateméticas, Dentro de las ciencias naturales basicas se incluyen, generalmente, en Ingenieria, ala fisica y a la quimica. Por supuesto, dependiendo de la modalidad de ingenieria de que se trate, deben lenerse presentes otras areas de las ciencias naturales basicas. En ingenieria Civil, ademas de las ya mencionadas, se deben incur por lo menos la Geologia y la Hidrologia, En realidad, las obras de infraestructura afectan en forma importante al medio natural fisico y, a su vez, son influenciadas por él. El emplazamiento de las obras y su diserno estaran limitados por las condiciones geologices prevalecientes en el lugar, tanto desde el punto de vista de los materiales terreos presentes como desde la perspectiva de las estructuras geologicas y de la geomorfologia, De igual manera, las condiciones meteoroldgicas y los regimenes del agua natural afectan a las obras, 0 pueden ser aprovechados para el beneficio de la comunidad en forma de suministo de agua, o de aprovechamientos enargéticos. Se debe tener en cuenta, igualmente, que las principales amenazas naturales que se ciernen sobre las ‘obras y sobre la comunidad, como os sismos, las inundaciones y los deslizamientos, tienen origenes explicados por ta geologia y por la Hidrologia, Accontinuacién, se justifica cada uno de los temas de la subarea Ciencias Naturales Basicas: > — Geologia para ingenieros. La geologia para ingenieros es una rama aplicada de la geologia, de carécter interdisciptnari, que les permite @ gedlogos y a ingenietos civiles trabajar en aspectos como: la uliizacion de materiales téreos como materiales de construccidn; la evaluacion de la establidad de os terrenos, de las laderas y de las cuencas hidrografcas, tanto en condicibn natural como para soportar obras de Ingenieria y Ia evaluacion de amenazas geologioas como sismos y deslizamientos. Continuaciéa Anexos Acuerdo No, 010 del 7 de Febrero de 2014 > Hidrologia. Para el ingeniero civil, y para cualquier ingeniero que trabaje en proyectos que involueren fos recursos hidrauloos y el medio ambiente, resulta fundamental el manejo y el entendimiento de le hidrologia y de los fundamentos tedrioos y précticos necesarios para la oualifcacion y cuantifcacion de los diferentes ccomponentes del Ciclo Hidrolégico. Todos los proyectos y obras de ingenieria involucran, necrsariamente, para Jos estudios y para la construccién, el recurso agua. Por tal razén, el ingeniaro siempre se verd enfrentado a problemas retacionados con el calculo de parametos hicricos, para su manejo 0 aprovechamiento. Esos parémetros contemplan variables como fa precipitacién, la evapotranspiracion, la inftracion, la escorrentia Superficial y ! flujo subteréneo. Todas ellas son de vital importancia para dimensionar estructuras, para hacer los programas de construccién o para tomar decisiones relacionadas con la disponiblidad del recurso y con la prevencion de problemas por exoesos de agua, Asi mismo, la importancia de la hidrologia es notable durante el ejercicio de la proteston para adelantar proyectos que permitan no solo beneficiar al hombre a través del aprovechamiento de los recursos hidraulcos, sino para mantener el equilxio ambiental que asegure la disponibiidad de ichos recursos @ las generaciones futuras. de acuerdo con el pensamiento mundial sobre desartolo sostenible, Las asignaturas que conforman la subarea de Ciencias Naturales Basicas, son las siguientes: = Geologia - Hidrologia + AREA DE INGENIERIA APLICADA Esta rea suministra las herramientas de aplicacion profesional del Ingeniero Civil. La uiiizacion de las herramientas cconceptuales basicas y profesionales conduce a diseros y desarrollo tecnologios propios del Ingeniero Civil El Area de Ingenieria Aplicada esté constituida por las siguientes subareas: 4, SUBAREA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Obietivo, Esta area de la Ingenieria Civil comprende todo un conjunto de estrategias, de técnicas y de obras concebidas para, €en primer termino, abastecer a la comunidad de agua potable. En segundo término, e! saneamiento ambiental se ‘ocupa del tratamiento y vertimiento seguro de fas aguas residuales, protegiendo la salud publica y librando a los Ccuerpos receptores de la contaminacién y la polucién. Todo este conjunto de actividades y de proyectos debe desarrollarse en forma técnica, econémica y atendiendo Ia legislacion vigente, ‘Otro campo que se ha venido incorporando al Saneamiento Ambiental de la Ingenieria Civil, al parecer independiente del recurso hidrico, es el del tratamiento de residuos sélidos. No obstante, cielos procedimientos del tratamiento de estos residues, como la trturacion, la operacién de incineradores y fa misma disposicion, producen aguas residuales {que deben ser tratadas para su disposicién final. Para su aplicacién integral, el saneamiento ambiental se sustenta en ciencias y conocimientos baskoos como la hidrologia, la hidrautica, la bilogia, la geology a topogratia. A.continuacién, se justtica cada uno de los temas de la subérea de Saneamiento Ambiental > Abastecimiento de Agua Potable. El ingoniero civil debe aplicar los conocimientos adquirdos en hidraulica @ hidrologia ala solucion, planificacion y disefto de Sisternas de Abastecimiento de agua potable y de acueductos en particular. > Manejo de Aguas Residuales. Las condiciones de salud publica y las necesidades de un manejo ambiental bsico empiezan por el adecuado tratamiento de les aguas residuales, Para tal efecto, se debe conocer y Continuaciin Anexos Acuerdo No. 010 del 7 de Febrero de 2014 determinar las propiedades de esos residuos para establecer los procedimientos fisicos, quimicos y bioldgicos que permitan reducit el impacto ambiental y convertr esos efiuentes en un fuido relativamente inofensivo. Igualmente, se deben manejar las técnicas y los recursos para entregar esas aguas tratadas a Jos entomos naturales sin producirles efectos contrarios a los conceptos de desarrollo sostenible, En todas estas actividades se debe tener en la cuenta la reglamentacion existente Las asignaturas que conforman la subarea de Saneamiento Ambiental son las siguientes - Acueductos y alcantarillados Plantas de Potablizacion 2. SUBAREA DE ESTRUCTURAS: Objetivo. La ingenieria estructural es un area intimamente relacionada con fa ingenieria civil en Io relacionado con ta cconcepcién y disefio de las edifcaciones y de las obras puiblicas. En realidad, as estructuras estén presentes en la absoluta mayoria de las obras de infaestructura, pero los curses de pregrado estan preferencialmente orientados hacia los sistemas estructurales compuestos de miembros estructurales. Consecuentemente, la ingenieria estructural esta orientada hacia la concepoion de los sistemas estucturales, su disefo, su evaluacién y su reparacion. El ingeniero debe garantizar que esos sistemas estructurales, una vez sometidos a las cargas permanentes y temporales, no sufran deformaciones ni derivas mayores a las permitidas, sean estables y permanezcan alejadas de las condiciones de fala, cumpliendo con requisitos de funcionalidad, de seguridad, de economia y de estetica E! método de trabajo parte de la evaluacion de las cargas actuantes, cargas muertas, vivas, de viento y de sismo, sigue con el predimensionamiento de los miembros estructurales, continua con la aplicacion de los metodos de Analisis para la determinacién de las cargas internas y los desplazemientos,y termina con el disefo de los miembros estructurales y su consignacion en planos y especificaciones, Los métodos de andlisis més utiizados en los disefios de estructuras son los métodos energéticos, en que se rminimiza fa energia potencial del sistema; el metodo de la rigidez, 0 de fos desplazamientos, una de cuyas variantes es el del Giro ~ Deflexion; y el método de la fexibildad o de las fuerzas. En ocasiones, se recurre también a métodos. rumericos como el de metodo de Cross. Aunque los disefios bien ejecutados garantizan el cumplimiento de los requerimientos establecidos para las estructuras, es necesario que el ingeniero conozea y maneje las disposiciones reglamentarias, como las contenidas en fas Normas Colombianas de Disetio y Construccién Sismo Resistentes, NSR-98. ‘A continuacién se justiican cada uno de los temas de la subarea de Estructura > Disefio de Miembros Estructurales. Esta érea tiene como finalidad el andlsis y el disefio de miembros estructurales individuales, bajo diferentes tioos de solicitaclones y condiciones de apoyo, Este conocimiento sera fundamental para el analisis de los sistemas estructural. Los miembros estructurales, como las vigas y as columnas, pueden estar conformadas por un solo material como es el caso de los perfies metiicos, 0 ser de seccién compuesta como el concrete reforzado convencional 0 como las secciones compuestas de varios materiales. La geometria transversal de esos elementos puede ser regular, como las secciones llenas, 0 en formas como‘, *,"U' > Disefio de Sistemas Estructurales, El andlisis y disefio de los sistemas esiructurales debe garantizar la cstabilidad y la reducida deformacién tanto del sistema en general como de cada uno de sus miembros, Las asignaturas que conforman la subarea de estructuras, son las siguientes: Continuscién Anexos Acuerdo No. 010 del 7 de Febrero de 2014 ‘Analisis Estructura | ‘Analisis Estructual I ~ Estructuras de Conereto Armado | Estructuras de Conereto Armao I 3, SUBAREA DE CONSTRUCCION Obietvo Una de las actividades mas importantes que desarrola el ingeniero civil es la de construir 0 la de materializar las obras y las estructuras que han sido diseriadas por los ingenieros consultores. Para tal efecto, y con base en un onocimionto detallado de los planos y de las especiicaciones, cumpliendo oon las leyes y regulaciones que rigen para la construccién,disponiendo 0 conociendo de ls formas en que pueden tener acceso & los recursos, a la mano de obra, a los equipos y 2 los materiales necesarios, evaluando ios costos y concibiendo una programacién adecuada y eficiente de las diferentes actividades para adelantar los trabajos, los ingenieros civiles emprenden la consiruccién de las obras valiéndose de mecanismos idneos de gestion y administracién que garanticen la eficiencia técnica y econémice y la calidad de sus ejecuciones. Consecuentemente, el ingeniero debe conocer los provedimientos constructivos en las diferentes éreas, bien sean obras civiles 0 proyectos habitacionales. El conocimiento debe incluir los elementos a utilizar, independientemente de las tonicas constructvas. Los estudios para construccion deben ser coherentes con el tiempo programado y conducir a resultados econémicamente dptimos. Adicionalmente, s2 considera de suma importancia disponer de las ‘bases minimas respect @ la normativad, la egislacién y la reguiacion de la contratacion, ‘A continuacion se justfican cada uno de los temas de la subarea de Construccién, > Técnicas y Equipos de Construccién. Esta area se ocupa de los conocimientos basicos de todas las actividades de la construcci6n, ls cuales deben desarrolarse valiéndose de elementos tebrioes y practicos, Se deben conocer los procesos en forma detallada y secuencialy el funcionamiento de los elementos 0 recursos a utilizar en todas y cada una de las actividades. > Costes y Presupuestos. El ingeniero constructor debe estar en capacidad de cuantificar los costos de cada Una de las etapas que conforman una actividad de tal forma que pueda elaborar, graduaimente, el presupuesto de la obra de acuerdo a unos formatos solcitados, > Contratacién y Legistacién. Es fundamental que el ingeniero que ejerza en el area, bien sea en la construccién, interventoria 0 esesoria, cuente con los conocimientos basicas del contrato, como son el Objeto, las obligaciones de los contrayentes, la terminacian, el costo y las demas cigusulas que conforman e! mismo. Igualmente, se deben poseer los conocimientos pertinentes sobre las leyes y las insftuciones que reguian el desarrollo de las obras, bien sea como persona natural 0 como persona juridica > Programacién de Obra. Es necesario que el ingeniero constructor disponga de bases solidas para conocer de los recursos y de los rendimientos de las diferentes actividades, de tal forma que con una buena rmetodologia y de manera secuencial se puedan desarrollar los programas de construccién de la obra Las asignaturas que conforman la subvirea de construccién son las siguientes: Técnicas de Construccién | - Técnicas de Construccién i - Proyectos de Ingenieria Civil 4, SUBAREA DE GEOTECNIA 10 Cotinuacién Anexos Acuerdo No. 010 del 7 de Febrero de 2014 Obietivo. La Geotecnia es el area de la ingenieria civil que se ocupa, para efectos de disefio, construccién, mantenimiento y reparacién, del corroortamiento de los materiales térreos bajo las solicitaciones impuestas por las fuerzas de cuerpo, Y por las ocasionadas por las obras de infraestructura, Desde ese punto de vista, estudia los procesos de deformacion y de falla en Obras de ingenieria en que la interaocion entre suelo y estructura es el aspecto fundamental, como es el caso de cimentaciones y muros de contencién entre otros muchos, - Proyectos de ingenieria civil en que los materiales tésreos se ublizan como materiales de construccion, previamente a un proceso de esiablzacién debidamente seleccionado, tales el caso de los teraplenes y de los pavimentos entre otros, y -Los problemas en que la interaccién entre el suelo natural, ls procesos metedricos y las fuerzas de cuerpo naturales, como la gravedad, el fujo y los sismos, constituyen el fendmeno mas destacado. Tal es el caso de las laderas y de los taludes. Se pueden inclir, dentro de esta dltima categoria, los trabajos de excavacion, tanto superficiales como sublesraneos. Como caracteristica fundamental y distintiva de esta area profesional, se debe mencionar que el ingeniero se las tiene que ver con un material natural de propiedades no controladas. Por ello, a pesar de la inmensa e inesperada variabilidad que la naturaleza produce, el ingenieto civil debe evaluar las propiedades mecanicas de esos materiales, tratando de alcanzar la exacitud de otras areas, y utlizar los métodos de andlsis que den cuenta de la marcada dependencia de las propiedades de esos materiales de factores como el estado de esfuerzos, la trayectoria de esfuerzos y la historia de consolidacion de los suelos ‘A continuacién se justican cada uno de los temas de la subarea de Geotecnia, > Cimentaciones y Estructuras de Contencién. La ingenieria de fundaciones, a partir de la evaluacion de las propiedades del subsuelo y de las caractetisticas y exigencias de las estructuras que fienen que ser soportadas, se vale de métodos de andlisis de variada complejidad para determinar los incrementos de esfuerzas que se generan dentro de la masa de sueio como producto de las cargas impuestas por las estructuras y , a partir de ellos, predecir las deformaciones que se preseniaran en el suslo y los desplazamientos que sutra la estructura, Para tal efecto, utliza las ecuaciones de la mecaiica de solidos con las relaclones constitutvas que més se acerquen al comportamiento real del suelo. Como esas relaciones Consitutivas dependen del tiempo, por el proceso de la consolidacién, fa ingenieria de fundaciones debe predecir, iguaimente, las deformaciones y los asentamientos para la vida itil de las obras, buscando no sobrepasar algunos maximos limites permisibies Por otra parte, esta discipina debe garantizar la estabilidad de las estructuras de cimentacién y de contencion, Por allo, debe asegurar mérgenes de seguridad adecuadios, evaluados mediante el Factor de seguridad. Con ase objeto, cestudia los procesos de carga ~ drenados, no dreniados e intermedios, y hace los andlisis de estabilidad para las condiciones de drenaje que conduzcan a las situaciones mas crticas, > Taludes y Terraplenes. En estas éreas se deben adelantar analisis de deformaciones y de estabilidad. La determinacion de los asentamientos se restringira, en este examen, alos terraplenes, siguienco procedimientos esencialmente iguals a los enunciados en la SUBAREA anterior. Por otra parte, y ello consftuye uno de los aspecios principales del andliss y del disefo, se daben abordar los analisis de establikiad de fos taludes para garantizar la seguridad de los mismos. En la formacién de pregrado, los métodos de anlsis que se estudian son diferentes versiones del equilbro limite. Esos analisis de estabilidad deben considerar en la mejor forma positle las condiciones geométiicas de los taludes, los mecanismos de falla que en realidad se puedan presentar de acuerdo con la sitacion estructural de las pendientes, las propiedades de resistencia al corte de los materiales constitutivos, las conticiones del agua y las acciones y agentes desestabiizentes. > Pavimentos, El ingeniero civil debe estar capacitado para trabajar en el cisefi, supervision, evaluacion y construccion de pavimentos flexibles, rigidos y aticulados. Por tal motivo, debe conocer los concepios basicos para el disefo de los diferentes tipos de pavimentos y saber evalua los parametros pertinentes tanto de la sub: rasante como de las diferentes capas que conslituyen la estructura del pavimento, igualmente, se debe conocer las teorias y procedimientos para evaluar y predecir las cargas impuestas por el trnsito esperatio, as n Contimuacién Anexos Acuerdo No, 010 del 7 de Febrero de 2014 como Ios efectos que fos agentes cimatioos ejercen sobre los pavimentos. Con estos conocimientos y con el manejo de las tecnoiogies sobre mezclas asfaticas y concretos hidraulicos, el ingeniaro civil debe manejar as metodologias de disefio para proponer estructuras viales Gptimas, capaces de soportar las cargas del transito y las condiciones ambientales durante la vida itl del proyecto, Por otra parte, el ingeniero civil debe estar familiarizado con la evaluacién del estado de pavimentos existentes por medio de registros de deflexion y lisura, y de toma y ensayo de muestras de los pavimentos existentes. Con estos elementos y con conosimientos sobre patologia de pavimentos y sobre tecnologias de recuperacion de los mismos, el ingeniero civil estard capacitado para optimizar los recursos disponibles destinados a la rehabiitacion de vias, tanto rurales como urbanas. Las asignaturas que conforman la subarea cle Geotecnia son las siguientes: ~ Cimentaciones y Estructuras de Contencién - Pavimentos 5. SUBAREA DE HIDRAULICA Obietivo, La hidrdulica, que etimolégicamente significa conduccién del agua, se ocupa del comportamiento del agua, y de otros liquidos, ya sea en reposo 0 en movimiento, Para tal fin se basa en la mecénica de fluidos, pero utiiza mas volmenes finitos de control que volimenes infinitesimales 0 puntos. Con base en las propiedades de los liquidos: densidad, compresiildad, viscosidad y cohesién-adhesiontension superficial, estudia los fundamentos de la hidrostatica y de fa hidrodinamica para sus muy diversas aplicaciones en ingenieria En hidrostatica se estudian las presiones y los empujes y el equilibrio de los cuerpos fitantes, La hidrodinémica, que abarca el flujo permanente y el transitoro, se ocupa del flujo del agua en conductos a presién ya superficie libre, Las aplicaciones de la hidréulica en ingenieria civil son muy veriadas. La hidrdulica urbana incluye a los sistemas de acueductos y alcantarilados, La hidréulica de las instalaciones interiores de los edifcios, contempla las acometidas, las conducciones, los accesoris y los aparatos hidraulicos y sanitarios. La discipiina también se ocupa del drenaje, de la hidraulica fuvial y maritima, de los equipos y méquines hidrdulicas y de las instalaciones hidraulicas industiales, entre otras cosas. ‘A continuacién se justifcan cada uno de los temas de la subarea de Hidraulica > Tuberias y Estructuras Hidréulicas con Flujo a Presién. Una buena cantidad de obras de ingenieria civil esta relacionada con el transporte y distribucién del agua mediante conductos a presiGn, El ingeniero civil debe tener conocimientos y desartollar metodologias para pianificar, resolve, disefar, constnuir, operat y mantener en forma técnicamente adecuada los sistemas que involucren transporte de fluidos, especialmente del agua, por medio de conductos cerrados bajo condiciones de presion. Lo anterior involucra, ademas, la utlizacion de Maguinas hidraulicas, necesarias para garantizar la continuidad del flujo o la energia necesaria para el desplazamiento del fuido > Estructuras Hidréulicas a Flujo Libre, El conocimiento de los fundamentos tedricos y los procedimientos rmodernos para el andlsis del flujo a supericie litre, le permite al ingeniero civil resolver los principales problemas hidraulicos que se presentan para la planeacion, concepcién, analisis, disefio, mantenimientoy ‘operacion de diferentes tipos de obras y proyectos que involucren el aprovechamiento y el manejo de recursos hidricos mediante conducciones y estructuras a superficie ibre. En general, se trata de proyectos para el ‘manejo y conduccién del agua para consumo, para el riego y para la generacion eléctnea; de sistema de alcantarllado y de problemas de hidraulca fluvial. En todos estos casos es nevesatio disponer de estructuras Continuacign Anexos Acuerdo No. 010 del 7 de Febrero de 2014 para la medicién de los caudales y para el manejo de excedencias, para disipacién de energia y pare derivacion de agua. Se trata, de cualquier tipo de estructura para conducir el agua en condiciones de presién atmosferica y bajo la accion de la fuerza de la gravedad, La asignatura que conforma la subarea de hidréulica es la siguiente: - Hidréulica 6, SUBAREA DE VIAS Y TRANSPORTE Objetive El érea de Vias y Transporte es un area de la ingenieria civil que apiica los principios cientificos y tecnotégicos a la planeacién, simulacion, disefo, operacion y administracion de la infraestructura vil y de los modos de transporte. Su objetivo es solucionar los problemas de moviizacién de personas y mercancias en forma segura, eficiente, econémica y compatible con el medio ambiente. Paralelamente, la discplina debe considerar que el sistema de transporte sirva para alcanzar otros objetves de fa comunidad ‘A continuacion se justican cada uno de los temas de la subarea de Vies y Transport > Sistemas de Transporte. La concepcion y disefio de un sistema de transporte incluye la seleccién entre diferentes alternatvas, la estimacién de la demanda que el sistema atenderd, la capacidad y los riveles de servicio que se pueden proveer a lo largo de! tiempo. EI sistema incluye al modo de transporte, a las personas, mercancias y vehiculos y a a infraestructura vil > Ingenieria de Transito. La ingenieria de transito esta relacionada con la planeacin y la operacion del trnsito por la infraestructura de vies, carreteras y terminales > Disefio Geométrico. El cisefio geométtica apropiado de las vias tiene por objeto: - procurar las soluciones Conocimiento de una lengua extranjera: Conocimiento de una lengua extranjera: | Conocimiento de una lengua extranjera implica no sblo el conocimiento linglistico basico, sino el de la otra cultura, de la intercuturalidad, de fa internacionalizacion de las culturas, de la funcion de ios lenguajes en los procesos de globalizacion del aianzamiento dela propia cultura como mecanismos para apreciar la cultura extranjera; por io tanto el estudiante de ingerieria civil como requisite parcial de grado acreditara LA EFICIENCIA EN INGLES. Para facitar el curnplimiento de lo anterior, la Universidad de Narifo, a través del Cento de Idiomas ofrecerd a los estudiantes los riveles de inglés requeridos, los cuales se cursaran a partir del | somestte con una intensidad de 6 horas semanales cada uno, en horarios diferentes a las asignaturas programadas por el programa y son extracumiculares, > Lectura y Produccién de Textos: El estudiante debera cursar dos (2) niveles de lectura y produccién de textes. El primer nivel se cursaré antes de iniciar el primer semestte con una infensidad de 30 horas. y el segundo nivel se cursaré como asignatura durante el primer semestre con una iniensidad de 2 horas 4 Continuacién Anexos Acuerdo No, 010 del 7 de Febrero de 2014 ‘semanales, Cada curso tentiré un valor de un (1) crédito. El estudiante debe acreditar los dos niveles hasta e! lercer semestre de la carera, > Lenguaje y Herramientas Informaticas: El estudiante del Programa de Ingenieria Civil, deber& adguiir un ‘conocimiento basico del fenguaje v manejo def de herrsrnientas informatcas, con el fn de mejorar el desarrollo académico de su catrera profesional, Antes de iniciar cada periodo académico, el aula de informatica programara el curso en diferentes horarios, con una intensidad fotal de 60 horas presénciales equivalentes a os crécitos. El estuciante debera acreditar el curso hasta el tercer semestre de la carera, ya sea por la realizacién y aprobacién del mismo o mediante su validacin, 2, SUBAREA ECONOMICO ~ ADMINISTRATIVA Objativ. Proporcionar a los estudiantes de ingenieria los conocimientos basicos en las subareas de economia y administracion, de manera que tenga herramientas y habiidades que le permitan acometer eficazmente su trabajo profesional en el mundo empresatial y tecnoldgico, habilitandolo para el analsis y forma de decision de inversiones en el contexto de la economia y el meroado, a nivel nacional e internacional ‘A continuacién se justifican cada una de los temas de la subdrea de Econdmica Administrativa, > FUNDAMENTOS DE ECONOMIA, Contribuir a la formacién integral del estudiante, que le facilite comprender el entoxo econémico en el cual se desempefi interpretar su problematicae interactuar con él > ANALISIS FINANCIERO. Desarnllar habilidades y destrezas para la gestiOn, elaboracién y evaluacion de proyectos inlroduciendo al estudiante en fos conceptos basicos del andlisis financiero y en la toma de ‘ecisiones. Las asignaturas que conforman la subarea econémico — administrativa son las siguientes: ~ Administracion Formulacion y Evaluacion de Proyectos OTRAS ACTIVIDADES CURRICULARES ELECTIVAS DE PROFUNDIZACION Las matetias electivas de profundizacién tienen como finalidad dar oportunidad al alumno para que profundice en un ‘ea de su agrado. Como minimo cursaré 2 electivas en una de las siguientes areas, Area de hidraulica y saneamiento ambiental. Area de estructuras y construccién. Area de geotcra y vies. Area econémico — administrativa. TRABAJO DE GRADO De acuerdo con las Normas que lo regiamentan. DISTRIBUCION PORCENTUAL DE CREDITOS ACADEMICOS POR AREAS Y SUBAREAS. CLASIFICACION creoitos | PORCENTAJE 4) |REA DE CIENCIAS BASICAS 2 47.08 ‘Continuacién_Anexos Acuerdo No, 010 del 7 de Febrero de 2014 [subarea de Natematices 8 1093 | |suvatea de Fisca io | JéREA DE CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA 56 sis | |s.oarea de Mecarica a5 |sunarea de Materiales de Constvesion 8 7983 Jsunarea intorisciptnara EI 1341 Subarea de Ciencias Naturales Basicas oi 3.66 AREA DE INGENIERIA APLICADA 58 35.38. subarea de Estracturas 18 783 bates de Constiucaib a 5.4 subarea de Geotecria fl 4.88 subarea de Hidéutca ‘ 244 Subsea de Ves yTransporte 8 4.88 ubdea Econdmico-Administatva si 388 |FORMACION COMPLEMENTARIA, 12 132 Foracion Humanistica bates a petoncias Basicas, Z 244 IELECTIVAS 6 366 TRABAJO DE GRADO Z 244 [TOTAL cREDITOS ACADEMICOS 484 100 [TOTAL ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIOS 42 [TOTAL ASIGNATURAS FORMACION HUMANISTICA 4 [TOTAL ASIGNATURAS COMPETENCIAS BASICAS 3 DISTRIBUCION DE CREDITOS ACADEMICOS POR SUBAREAS Y POR SEMESTRE ‘SUBAREAS / SEMESTRE Ty) a yap wy vy Wy wy vi x x 3,33 I | 5 I Wectiica a 3 { Weleiales de Canscion Ei Le { Trterdsopinaa Tors z 3 i 1 I I E 5 i Estructuras ae 3 Consiruccién ae 5 | Geotecnia : rer i 4 ts a Economic Annistalva i ca a 18 Continuacién Anexos Acuerdo No, 010 del 7 de Febrero de 2014 Founacion Hamanisica 7]? ]2]2 ‘Competencias Basioas 7/2 Eecivas 3 3 Trabaja de Grado I a TOTAL CREDITOS: [2 pa] i ie |e pe | we | 7 fa 1 ” Continuacidn Anexos Acuerdo No. 010 del 7 de Febrero de 2014 2. PLANDE ESTUDIOS DE INGENIERIA CTL HIP? HT | SEMESTRE HL_|cR [Hap [1 PRERREQUISITO 102 | MATEMATICAS GENERALES: ao | 3 | 72} ie 117 | procremacion ng compurapones | ao | 3 | re | 72 749 | EXPRESION GRAFICA wis | nla : TOTAL ato | oe [as ASEMESTRE sei] cuowto os 40. 72_| 72 | 102 [narewaticas ceneraes [15 [isa | az | s | toe | 103] 102 [wTewancas Genenaes T 128 | a7ao_| EXPRESION GRAFICA iS 148 | TOPOGRAFIA 143 4 400 | ALGEBRA LINEAL {40 zz_| 72 | 102 [wsresmnices ceneraes Homa. Van Lis | ae [are IMSEMESTRE 1c [oarcuro nTEGeaL 10 || m [| st lomcmo nrenenca, sas [pnosastoan vesransnca | a0 | 2 | re | 72 | tom |caouopeerencu zz [eeouoge aos |e | 2 | 1s [roronerw : ‘Hset6 ESIETACO BE t + 0 | CARRETERAS a2 | 5 | 16 |e] 15 [rorogeari [ra [scan i was | 1 [re] 115 [esical TOTAL Parra IV SEMESTRE ce | cacuro muLTWARASLE 12] [72 | w [oucnonrecea 282 | METODOS NLMERICOS 117 | pRoGRAMACIONDE COMPUTADORES ao | 3 72 | 33_| PROBABILIDAD y ESTADISTICA late a eee Se ee ee iene [exe ee Jee) aa ee V SEMESTRE ie i eee ees ae ont eaciommig le fel ie ia [sell ieowet 18 Continuscién Anexos Acuerdo No. 010 del 7 de Febrero de 2014 6261 | coneneT0s wiorauucos 22 | 3 | 72 | 72 | sate | metemues ne consrRuccion ‘CONGRETOS ASFALTK . ed 6282 | MATERIALES DE CONSTRUCCION in 42_| 5 | 106 | 105 2752 | piseNo GEOMETRICO DE CARRETERAS H TOTAL za | 1a | at [ae VISEMESTRE 105 | METODOLOGDELAINVESTIGAGION | 20 [2] 36 | 36 TENER PENDENTE COMO MANO HASTE ‘cuatro | ASIGNATURAS DE SEMESTRES ANTERIORES, 6285 | ANALSIS ESTRUCTURAL | 40_| 3 | 72 | 72 | 125 | ReSISTENCIR OE MATERIALES 128 [i ik ae aoe eelia PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 2 NECANICA DE FLUIDOS 757 | ONNISTRACION ws] a "TENER PENDIENTE CONO MAXIMO HASTA cuarRo ASIGNATURAS DE SEMESTRES ANTERIORES. 55 | WECANICR OE SUELOS @ MECANICA MATERIALES DE CONSTRUCGION TOTAL 0 Vil SEMESTRE | ESTRUCTURA DE CONG fea lapwane acerca eet AO 7S) 717 | cs [isis [STRUCTURAL | 267 | CONCRETOS HORAVLICOS 6062 | ANALSIS ESTRUCTURAL IL 4o_| 3 | 72 | 72 | aes | ANALISIS ESTRUCTURAL 134 | HIDRAULICA an_| 4 | 90 | go | 123 |noRoLostA Bet] CMENTACIONES VESTRUGTURASOE [0] 3 [72 | 72 | 139 | MECANICK DE SUELOS CONTENCION | | 742 | PAVINENTOS | 5287 | CONCRETOS HIORAULICOS | 133_| MECANICA De SUELOS 42 | s | 108 | 103 | g290 | concreTos asFaLTICOSs y 1 broraL. za | ia | ata | ata) Vill SEMESTRE ‘585 | ESTRUCTURAS DE GONGRETO a ARMADO I DE CONCRETO ARMADO | ANALISIS ESTRUCTURAL I TTENER PENDIENTE COMO MAXIMO HASTA CUATRO. ASIGNATURAS DE SENESTRES ANTERIORES 237 | VESTIGACION DE OPERAGIONES | 40 [S| 72 | 72 ee : BG | ABUEDUCTOS VALCANTARTLADOS [SD |S |W PAE] TT eaucica FORIULAGION EVALUACION DE ae s4a7| pROYECTOS 40 | 3 | 72 | 7 ADMINSTRACION 7865 | ELECTIVA DE PROFUNDIZAGIONT ao [3 | 2 |e "TENER PENDIENTE COWO MAXIMO HRGTA CUATRO ASIGNATURAS DE SENESTRES ANTERIORES TOTAL 48 | ata | ata 19 Continuacion Anexos Acuerdo No, 010 del 7 de Febrero de 2014 IX SEMESTRE fied etehshnleafeeadlanemeseat bo } S| 72 | 72 | soap | esTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOI { | R64 | CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS DE | |_| |conTencion. J e2g0 | recwtcus ne consravecionn | ao | 3 | 72 | 72 | tae TOS aoe 2296 | PLANTAS OE POTABIIZACION a2_| s | 108 | 108 | caee | scueouctos v A.cANTARLLADOS fe eae eee 14S7_| FORMMILACION Y EVALUACION DE PROVECTOS : an_| 2 | 12 | 72 | 27 lwesticacion os operaciones a8 | LECTIVA DE PROFUNOACIONT [ad [-3 | 2172 TTENER PENDIENTE COMO MAXIMO RASTA CcuRTRO [ASIGNATURAS DE SEMESTRES ANTERIORES TOTAL za_| sr} 306 | a6 X SEMESTRE iis TENER BENDIENTE COMO WARIO HASTA CUATRO 1688 | TRABAIODE GRADO 2 fo fio SIGNATURAS OF SENESTRES ANTERIORS | FORMACION HUNANISTICA 8 | COMPETENCIAS BASICAS. 4 ELECTIVAS DE PROFUNDIZACION Wer coo sour Loe coo | paenneausro HIDRAULICA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL. 73 rIORALICA t2| ___woroceo.ogia_| an | 3 | 72 | ro | 1 [SE0L00K wor DE POLS DE AGA) ao [S| 72 [72] WH [HDROSESLOG |__| SUBTERRANEA 2146 | RESIDUOS SOLIDOS bal ee TE TRATAMIENTO DE —AGURS| a3] | RESiDUALES: - | THT PEGUENAS OBRASHORALLGAS [AO | S| 7B [7] eH | WORKULICA 18! | NGENIERIA AMBIENTAL wpe | TNSTALRCIONES FIOROSANTARAS YT FET FE] BGS | ACUEDUCTOS ¥ ALGANTARILLADOS 8733 A GAS 3 z aaa ‘75a | EVALUAGION DE impacto ametentaL | 40 |, | 72 [72 z Continuacién Anexos Acuerdo No, 010 del 7 de Febrero de 2014 ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCION. 455 | ANAUISIS ESTRUCTUREL It 402 17 77 zee [ansusisesrevcr nal ESTRUCTORMS OE COMRETO OT Te [7 6905 | ARWADO 106 | ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO I PUENTES 7 fa ee ae 2 {7 | esse ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Il ‘691 | MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL 40 | 2 | | 7 | eons | anétisis estRUCTURALI 9913 | ESTRUCTURAS EN MADERA Eee ee 6285 | ANALISIS ESTRUCTURAL | 914 PATOLOGIA ESTRUCTURAL | 40 | 3 | 7 | 72 | ogee | esteucrunas 0& CONCRETO ARWADO 759 ESTRUCTURAS NETALICAS A012 | TT eren | anduisisesraucrural ron | ESTRUCTURAS VETALCAS BLT] || cy [STRUCTURES METALCAST GEOTECNIA Y TEE | NGETERH SOLON wey aye ee | CMENTACIONES V ESTRUCTURAS DE CCONTENCION : Wwe ‘CHENTACIONES VESTRUCTURAS sets | OMENTACIONES ESPEOKLES een 3 CHENTACIONES VESTRUCTURAS DE te ESTABLOAD OE TALLDES a eee Geis | ESTRORCRD DE SUELOS ws ames | | concreTos asrAtticos 017 | REHABLITAGION DEPavNENTOs | 40 [3 |[Paviventos. ‘ea18 STIONY EVALUACION ECONOMICA [40 |S ee 2 | psERo GEOMETRICO DE CARRETERAS I fee PANINENTOS ‘S019 | DISENO GEOWETRICOY ws Ff _| MANTENIMENTO DE VIRS URBANAS DISEMO GEOMETRICO DE CARRETERAS II 1113 [INGENEERIA DE TRANSITO Jee DISENO GEOMETRICO DE CARRETERAS IL rer | SEGURIDAD Vial anal eed QISENOGEOMETRICODECARRETERASH ECONOMICO - ADMINISTRATIVA ELEVENTOS DE ADWINSTRAGION] WO | 3] 72 [72 6921 | FINANCIERS { SISTENAS OE GESTION DE LAL WO |S [72 17S es02 | cauoan S757 | ADMINSTRACION 6802 | CONTRATACION DE OBRAS PUBLICS 1" 8757 | ADMINISTRACION +497_| FORMULCION Y EVALUACION DE PROVECTOS REQUISITOS DE GRADO ‘TERNINAR PLAN DE ESTUDIOS, : APROBAR LOS CREDITOS DE FORMACION HUMANISTICA Y COMPETENCIAS BASICAS SEGUN LO ESTABLECIDO POR LA UNIVERSIDAD, ‘A EXCEPCION DE LOS NVELES DEINGLES YA QUELOS ESTUDIANTES DEBEN ACREDITAR EFICIENCIA EN INGLES, APROBAR 2 ELECTIVAS DE PROFUNDIZACION EN LA MISMA AREA ‘TRABAJO DE GRADO DE ACUERDO CON LAS NORIMAS QUE LO REGLAMENTAN PARA DESARROLLAR PASANTIA HABER TERMINADO LA TOTALIDAD DE LAS ASIGNATURAS HASTA $* SEMESTRE Continuacién Anexos Acuerdo No, 010 del 7 de Febrero de 2014 3. PLANES DETRANSICION S,4PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA CIV PARA.LOS ESTUDIANTES QUE EN EL SEMESTRE ADE 2016 VAN AL Il SEMESTRE USEMESTRE A 2014 f ‘024 | CALCULO WTEGRAL [3 | 10st | CALCULO DRERENCIAL i “ib | TOPOGRAFIA 435 | 8743 | EXPRESION GRAFICA, i 78 FISICA T 2 _[ 5 | 6880 | FISICA WECANICA t TOTAL MSEMESTRE —_B.2014 ‘86H | CA. CULO MULTIVARIABLE 3 [0 [oRLCULO MTEGRAT “303 | PROBAB LIDAD Y ESTADSTION 3 [1031 [CALCULO DFERENCAL 422] GEOLOGIA ‘a [ite [roPosaat 760 | DISENO GEOMETRICO De CARRETERAS| [42 [5 [116 [TOPOGRARIA a TOTAL, 18 [4 IVSENESTRE 42015 25) | ECUACIONES DFERENCIALES ae 232 | NETODOS NUMERICOS 40 ‘CALCULO MULTIVARIABLE PROGREMACION DE COMPUTABORES PROBABILDAD Y FSTADISTICE ‘GALCULO INTEGRAL FISICA DE FLUIDOS V TERNOONAWIOR Bri | MECARTCR Bad | HATERULES DE CONSTRUCTION 2a [5 | 122 TeeoLOGia 762 | DISENO GEOWETRICO DE CARRETERAST. [40 _|-3-| 8750] | DISENO GFOWETRICO DE CARRETEREST He 27 L VSEMESTRE 82015 126 | RESISTENCIA De MATERIALES 3 THECANICA 129 | MECANICA DE FLUIDOS, ae [4 e751 | MECANICA, Baer | CONSRETOS HIDRAULICOS 22 | 3. | 6262 | WATERIALES DE CONSTRUGEION Ts | CONCRETOS ASEALTICOS 42 | 5 | 6262 | MATERIALES De CONSTRUCCION |__| e752 | BISENO GEOMETRICO De CARRETERAST TOTAL of i8] VISEMESTRE 42016 ‘06 | WE TODOLOG DE LA NVESTIGACION W TZ TENER PENDENTE COMO NANO HASTA CUATRO ASIGNATURAS DE SENESTRES. ANTERIORES iis | ANALG ESTRUCTURA wo 3 | aoe [re pATERINE 126 | HIDROLOGIA 40_|-3-| 3 TPROBAAILDAD VEsTaDISTICA "TENER PENDENTE COWO WAXINO HAST CUATRO ASIGNATURAS OE SENESTRES. 8767 | ADMINISTRACION 3 ANTERIORES 135 | EGANICA DE SUETOS 5 IC RIALES DE CONSTRUCGION TOTAL 1b int Vil SENESTRE 8 2016, a 225 | ESTRUCTURES DE CONGRETO BRUADOT [#0 [3 | @295 [ANALSSESTRUCTURALT 8222 | ANALISIS ESTRUCTURAL I ANAUSIS ESTRUCTURAL| 134 [HORAULICA a7 128 | NECANCADE FLUIDOS ‘GINENTACIONES VEST RUCTURAS DE WO _|-S | 153 | MECRNICR DE SUELOS 6284| CONTENCION a2 | PAUIENTOS ‘@a_|S | ear | CONCRETOS HIDRAULICOS 2 Continuacién Anexos Acuerdo No. 010 del 7 de Febrero de 2014 433. | MECAN.CA DE SUELOS 6280 | CONCRETOS ASFALTIOS TOTAL 2178 Vil SEMESTRE A 2017 ‘6808 [ESTRUCTURAS DE CONCRETO MRMADOIT” | a7] 4 [GHGS | ESTRUCTURAS DE CONGRETO ARWADOT ae (6202 [ANALISIS ESTRUCTURAL I. 257 | NVESTIGAGION DE OPERACIONES ws TENER PENDIENTE COMO MAXIMO RASTA CUATRO ASIGNATURAS DE SEMESTRES i ANTERIORES 506 | ACUEDUCTOSY ALCANTARIIADOS BO |S | ae RIORAULICA. | 428_[ FIOROLOGIA Hea *Ua7 | FORMULACION VEVALURCION DE 1a [3 | 8757 | ADMINISTRAGION PROYECTOS | Hi 7885 | ELECTIVE OF PROFUNDZACIONT {a [3 TENER PENDENTE COMO MAKINO RASTA (CUATRO ASIGNATURAS DE SENESTRES Z ANTERIORES. TOTAL ale IKSEMESTRE 5.2017 (6897 | TECNICAS DE CONSTRUCCIONT 40 [| BBB | ESTRUCTURAS DE CONTRETO ARNADO I ‘BBRE | CINENTACIONES Y EGTRUGTURASDE CONTENCION | (6805 | TEGNICAS DE CONSTRUCCIONTT t 16206 | PLANTAS DE POTABILIZACION ‘901 | PROVECTOS DE NGENIERIA CIVIL 7aa_|PAVIVENTOS, z ‘S26_| ACUEDUCTOS Y ALOANTARULADOS “407 | FORMULACION Y EVALUACION DE PROVECTOS THVESTIGACION DE OPERACIONES TRS | ELECTR DE PROFUNOERGIONT = TENER PENDIENTE COMO WaXIVO HASTA CUETRO AS\GNATURAS DE SEHESTRES Ha ANTERORES To e a XSEMESTRE 2018 es TEER FENDENTE COWOWAXNO HASTA] CQUETRO ASIGNATURAS OE SEMESTRES +9 | TRABALO DE GRADO ‘ ANTERORES —— eacormmansTCn nl ‘COMPETENCIAS BASICRS i 4 a 432 PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA CIVIL PARA LOS ESTUDIANTES QUE EN EL SEMESTRE ADE 2014 VAN AL Il SEMESTRE m SEMEsTRE 42014 HTPIML CR PRERREQUISITO [ (6924 TCALCULO MULTIVARIABLE. 4] 3 [1034 TCALCULO INTEGRAL |" [prosisiibab VestansTCR 03 i0ot [CALCULO DFERENAL 122 | GEOLOGIA a3 [116 ToPoGRAFA Brat | DISENO GEOMETRICO DE CORRETERIST | a? T's" [116 | TOPOGRAFIA 751 | NECANICA 403 | Woot [carciLo WTEGRAL i z 115 [FSKAT To BT zs IVSEMESTRE © 2014 20 | ECUACONES DFERENCHIES [a5] Shae | CALCULO MUTTIVARIABLE 222 | METODOS NUMERICOS 4 | 3 Ti | PROGRAMACION DE COMPUTADORES aE {o_| PROBABILDAD VESTADISTICR “2 RTERIALES DE CONSTRUCCION was Tim Yeeo.03% ~a7E2 | DSENO GEOMETRICO OE CARRETERAST —|~40 | 3 | 8760 DISENG GEOMETRICO DE CARRETERA] TOTAL ie Continuacién Anexas Acuerdo No, 010 det 7 de Febrero de 2014 VSEMESTRE #2015 126 [ RES'STENGA DE NATERINES [3 | MEANT 128 | MECANICA DE FLUIDOS. ait | 4 | 8751 | MECANICA ee 6287 | CONCRETOS HIDRAULICOS. 22 [3 | 6282 TMATERIALES DE CONSTRUCTION, B29) | CONCHETOS ASFALTICOS W2_["5 | 8060 | MATERAAL”S DE CONSTRUCCION 3762 | OSENO GEOWETAOO DE CARRETERIST scons os 1 VISEMESTRE 62015 108 | METOBOLOGIA BETA NVESTIGACION WZ TEHEER PENDIENTE COUO HIDING HASTA CUATRO ASIGNATURAS DE SENESTRES i ANTERORES S| ANUS ESTRUCTURA ws RESISTENCIADE HATERMLES | 128 HDROLOGIA m3 PROGABILIDAD Y ESTADISTICA 1 [| TENER PENDENTE CoM MIO THASTR |_| custRo aSIGNATURAS De SENESTRES #737 | ADMNISTRACION [ao [3 | _|aveores : 133 | MECANICA DE SUELOS az s | ast [cana 262 | WATERALES DE CONSTRUCOOW Ec ToT ee : 4206 : i ES TRUCTURASDE CONG: a as SS ESTRTETORAL z ALIS ESTRUCTURAL I [36265 | ACIS ESTRUCTURAL HIORALLICA aii_[4 ze" TMECaNiCA De FLUIDS | CWMENTACIONES V ESTRUCTURASDE 40388 MECANICA DE SUELOS 984 | CONTENCION 2d | poo aes [ear ConcneTOS HORACE — 1 733 TMECANICA DE SUELOS s50 | CONCRETOS ASFALTICOS _ [eae fo Be 1 YW SEMESTRE 82016 5808 [ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARADO aH” | @ | 6B05 L ESTRUCTURAS De CONCRETS ARADO | S252. |ANALISIS STRUCTURAL | i Gir | NVESTIGRION DE OPERACIONES WW |T] | TENER PEHOIENTE COMO NADUHOASTA | | CUATRO ASIONATURAS DE SEMESTRES fi ANTERIORES TSS | ROUEDUGTOS V ALCANTARTTADOS ww) 5 i WoRAULICA ti a | HOROLOGA, “57 | FORMULATION V EVALUACION DE 5] | ADNIRISTRACTON PROYESTOS ia | [ i FES | ELECTIVADE PROFONDZACIONT aa TS |_| TENER PENDIENTE COND WoO WAST CUATRO ASIGNATURES DE SEMESTRES a ANTERIGRES: Tota Be Fs a2oir i "TECNIERS DE CONSTRUCTION [5 | | ESTRUCTURA DE CONGRETO ARADO I BEET | CiteNTACIONES VESTRUCTURASDE z CCONTENCION “TECRICAS DE CONSTRUCEION a5} oe Pavienos za PLANTAS DE POTABILZACION a6 [| ACUEDUCTOS VALCANTARTTADOES i PROYECTOS DE NGEMERB CWL 40” [3 | ar | FORMULACION VEVALLACION DE | | |provectos . L Belt |__| “Paar Tvesriencionine orenaciones TiS | ELECTIVA DE FROFUNDIZACON 7 [aeT 3 PTENER PENDIENTE CONOWAXWORRETA | CUATRO ASIGNATURAS De SEUESTRES I ANTERIORES. TOTAL a =

You might also like