You are on page 1of 9
1. Aluste del relo} El ajuste del reloj se puede cambiar presionando el Interruptor de Cancelacién de Alarma (8) y el Interruptor de Prioridad Pluma (1) al mismo tiempo. Los minutos se pueden cambiar presionando el Interruptor de Cancelacién de Alarma (8) y el Interruptor de Modo de Potencia (5) al mismo tiempo. Acct 1 Ajuste del lel ri Pise al mismo tiempo el interruptor de cancelacién de alarma del desplazamiento y el interruptor del Modo del Usuario durante mas de dos segundos. Cuando la pantalla de siete segmentos parpadee con U1, U2 6 U3, el Modo del Usuario puede ser ajustado usando los inferruptores en el panel de instrumentos que se indican a continuaci6n EL MODO DEL MARTILLO NO PUEDE SER AJUSTADO POR EL CLIENTE. El ajuste solamente es disponible en el Modo de Servicio. BOOM UP PRIORITY @ Cuando se pulsa esta tecla el digito parpadeante en la pantalla aumenta swine @N valor (de 0 a F). PRIORITY Cuando se pulsa esta tecla el digito parpadeante en la pantalla disminuye en valor. Cuando se pulsa esta tecia el digito Parpadeante se a la derecha. Cuando se pulsa esta tecla el digito rpadeante se moverd a la Patiorda. NOTA: Solamente se puede cambiar el digito que esta parpadeando. 3. Terminacién det di rio Para salir, pise al mismo tiempo el bot6n del interruptor de Cancelacién de Alarma de la Traslaci6n y el Interruptor del Modo del Usuario durante mas de dos segundos. Cuando 1us siete segmentos de la pantalla muestren el tiempo y la posicién del dial del acelerador, la funcién de! monitor ha vuelto a su condicién normal. Seleccién del Sub-Moda Dos digitos de la izquierda muestran el Sub-mode. - Esto indica el modo de Apisonado. Ninguin ajuste se requiere para el modo de apisonado. U2----- Esto indica el Modo de Martillo. El ajuste del Modo de Martill Gianontole solamonta en al Modo de Serres ae ie U3----- Esto indica el Modo del Cliente. El ajuste del Modo del cliente se puede ajustar ahora. 5.- Aluste del Modo del Cliente El tercer digito se utiliza para seleccionar uno de los ocho parametros generales. Los digitos cuarto a sexto se utilizan para ajustar mas parametros especificos. 6.- Modo del Cliente. (EI primer digito muestra “U", el segundo digito muestra Prit y Segundo Tercel Cuarto a Sexto Digitos Digito [ Ajuste ] ir Digito Ajuste | __-Funcién__/Ajuste[ Funcin Selecciona ~~ |_--1_|Selecciona Modo de Prioridad Pluma | Modo de |_=-2 [Selecciona Modo de Prioridad Giro Trabajo | _--3 "[Selecciona Modo de ControlFino Selecciona Modo dePotencia___[--2 [Selecciona Modo AltaPotencla___ | | Seecgora clare | 1 {Seleccione pimere claps AEC (OFF) del AEC | --2 |Selecciona segunda etapa AEC (ON) La velocidad de trasiacién queda fijada a baja velocidad El aumento es de 0,1 seg. y el rango es 0,1 seg. a 20 segs. El primer ajuste para el tiempo de retraso es de 3 segs. y la pantalla El aumento es de 10 rpm y el rango es de} Ajuste la velocidad del 800 rpm a 2200 rpm. El primer ajuste es| motor en la segunda 1300 rpm. Si la pantalla muestra “U3 6-95" la etapa para el AEC pm. El limite superior para el dial del acelerador| ‘se puede ajustar de 1 a 10. El primer ajuste es el dial 10 y la pantalla muestra “U3 7-10" La potencia hidraulica se puede ajustar en “porcentaje” de maxima potencia hidrdéulica. El aumento es de 1% y el rango es 0 a) 100%. El primer ajuste indica “U3 8-70" y la) potencia hidraulica esta ajustada en el 70% 1g spa sce ot ity Ajuste de la potencia hidréulica CODIGO DE SEGURIDAD PARA ACCEDER AL MODO DE SERVICIO GE 32 3A PREPARACION: Pulsar 4 y 5 hasta que queden iluminadas sus flechas laterales correspondientes. Pulsar 7 hasta que quede seleccionada la liebre. PARPADEANDO ACCESO: Pulsar 8+3+4 mds de dos segundos hasta que en la ay pantalla de visualizacién aparezcan los digitos de la 06:08 oo derecha. Pulsar 3 y a continuacién 1 hasta que aparezca la E. Pulsar 3 y a continuacién 1 hasta que aparezca el 3. a 00 00 Pulsar 3 y a continuacién 1 hasta que aparezca el 2. oe 30, 00 Pulsar 3 y a continuacién 1 hasta que aparezca el 3. OE 3200 Pulsar 3 y a continuacién 1 hasta que aparezca la A. OE 32 30 Esperar diez segundos para estar en el modo de’servicio, 6 063238 Pulsar 8+3+4 mas de dos segundos hasta que en la pantalla i0 com aparezca. o Los dos primeros ntimeros de la izquierda son el: Numero del a ip he es q Grupo del Cédigo de Servicio. Los cuatro ultimos: Estado de funcionamiento. RELACION DE GRUPOS sty DEL iff} -2 22 AL ZG ff} 22 e2 LECTURADE PARAMETROS “BB oe ee PRUEBA ZT 22 co AuusTE REGULADORIPRV nly al “BQ 22 22 a “GA > © ausTe DE PARAMETROS DEL 20 AL OR U 0: EJEMPLOS Este cédigo representa el estado del solenoide de velocidad de 18 22 © § _ traslacién. Un uno a la derecha es para la posici6n de Ia tortuga y un es para la posicién de liebre, Desplazando el numero parpadeante a la derecha, aumentar e' Elzee = — e6digo anterior en una unidad + DEL 10 PASA AL 11 - que . corresponde al estado de temperatura del aceite hidraulico. LO indica temperatura por debajo de la temperatura de funcionamiento y HP indica temperatura de funcionamiento normal, NOTA: Para cambiar el valor del numero parpadeante ta flecha de la tecla 8 debe estar apagada (OFF). OTRA: 8+3+4 = Mientras se mantiene 8 pulsada, pulsar 3 y 4 a la vez. LISTA DEL CODIGO DE SERVICIO GRUPO 10 PULSAR DENOMINACION VISUALIZACION TECLA Velocidad de trasiacion “T Baja 2 Ala Estado de control de baja temperatura Lo/HP (Bajo/Normal) RPM del motor actuales RPM del motor Temperatura del refrigerante De 0° a 125°C Temperatura del aceite hidraulico De 0°a 125°C Interruptor piesion implementos Interruptor presion cadena izquierda (N/A) Interruptor de presién elevacién pluma Calentador aire colector admision Interruptor presién de aceite motor Altemador Interruptor nivel de aceite del motor” Interruptor nivel de refrigerante Interruptor nivel de aceite hidraulico ? Interruptor fitro de aire obstruido Interruptor botén ralenti de la palanca Interruptor bloqueo giro (auxiliar) Interrupto presién pedal del martilo Fittro de capsula 17 Versién del Programa (Ejemplo 3268) Maestro (consola 6 monitor) | Controtador bomba/motor (ECU digo averlas activas (elpag. Géaigo averias inactivas (en ?nemoria RPM de cada posicién del acelerador Modelo de maquina/denominacién Cédigos averias activas (auxiliar) “toP7End” eeaige$ averias acivas etnalian “toP’7End” ahabets para rar GRUPO 20 DESCRIPCION VALOR MOSTRADO. Presién PS nominal en (kPa) Presion PS actual Presién de bomba en (kPa) Presi6n del sistema actual (+ x 10} NIA: No se usa NOTA: La anulacién de la alarma debe estar (1): Normaimente “ON” encendida (tecla 8 ON) para cambiar del (2): Normalmente “OFF” Modo de Servicio a las condiciones de funcionamiento normales del pane! GRUPO a | | LA Pe moe — de la presion PS. . ee 8 para empezar/acabar Bea sefial acuador regulador OF/ON Solenoide sobrante 1 Solenoide prioridad giro Solenoide prioridad pluma Solenoide traslacién dos velocidades Alarma desplazamiento Soentie sobrante. 2 1T6 Seth 24.6 245 116 1454.21 6 2451) GRUPO 70 VISUALIZACION Aluste automatico actuador regulador |Ajuste sefial PS: H “H 0": 2500 kPa L “LO”: 500kPa GRUPO 80 Seleccién aceite STD/B10 17,21 y 8 para memorizar Ajuste rpm del motor para nivel 2AEC | De 800 a ALTAS 1121 y 8 para memorizar Ajuste tiempo espera del AEC DeOa20seg* |4t2) y 8 para memorizar Seleccién modo memoria del ECU 4421 y 8 pera memorzar Reduccién potencia bomba auxiliar Ajuste rpm botén del ralenti Seleccién 1 6 2 bombas para el martillo 1f.2Ly 8 para Presién maxima limitadora martillo att 8 a Tene Ajuste caudal de! martillo 1tN2bys para memorizar Ajuste potencia bomba 2°. auxiliar itabys * El Ultimo numero del visualizador indica 1/10” DENOMINACION Ajuste rpm del motor para todas posiciones del dial TECLA 17,21 y 8 para memoriz Ajuste presién de cambio 1° a 2" velocidad 17,21 y 8 para memoriz Ajuste presién de cambio 2° a 1* velocidad 1,21 y 8 para memoriz 17,21 y 8 para memoriz 14.24 y 8 para memoriz: 41.24 y 8 para memoriz: Seleccién circuito comtin 1/2 bombas Seleccién circuito auxiliar 1/2 bombas iH at y8 para memoriz 8 | CODIGO | DESCRIPCION DE LA AVERIA Presi6n del aceite del motor baja Temperatura del refrigerante elevada Temperatura del aceite hidrdulico elevada Filtro de aire obstruido Voltaje de bateria anormal Realimentaci6n del actuador del regulador abierta o en cortocircuito Realimentacién del actuador del regulador derivada a masa Realimentacién del actuador del regulador inestable Sefial de realimentacién del regulador invertida ‘Sefial de realimentacién del regulador no cambia Error en los datos de ajuste Anomalia en la memoria RAM del maestro (consola) Alimentacion al ECU alta (43 V) Intensidad elevada en la valvula reductora proporcional (PRV) ‘Valvula reductora proporcidnal abierta Intensidad elevada en solenoide sobrante 1 Intensidad elevada en el solenoide de prioridad del giro Intensidad elevada en el solenoide acabado fino Intensidad elevada en la valvula solenoide de velocidad de Ia traslacién Intensidad elevada en la alarma del desplazamiento Intensidad elevada en el solenoide sobrante Intensidad elevada en el solenoide del freno del giro Intensidad elevada en el solenoide sobrante 2 Velocidad del motor anormal Sensor de temperatura del refrigerante derivado a masa Sensor de temperatura del aceite hidraulico derivado a masa Sensor de presién PWM de la bomba Sensor sobrante 1 PWM derivado a masa ‘Sensor sobrante 2 PWM derivado a masa ‘Sensor de presién PWM de la bomba abierto Sensor sobrante 1 PWM abierto ‘Sensor sobrante 2 PWM abierto Sensor nivel combustible derivado a masa Sensor nivel combustible abierto 0 en cortocircuito Alimentacién de bateria baja (menos de 23 V) Alimentacién de bateria alta (mas de 32 V) Dial de velocidad del motor no selecciona bien ninguna velocidad Sefial del alternador anormal Sefial del sensor de velocidad anormal Motor calado Comunicacién del Maestro anormal El Maestro tarda mucho en responder al ECU Comunicacién del ECU anormal Si el ajuste del regulador no puede realizarse en el visualizador aparecera un error. Si aparece una “H” en el tercer digito a partir de.la izquierda, y en los demas nada mientras se esta realizando el ajuste automatico, es que hay un cédigo de averia presente (AVERIA ACTIVA). Si en estas condiciones (cuando esta la H) pulsamos la tecla 8, apareceré un cédigo de error en los tres Ultimos digitos (4°, 5° y 6° a partir de la izquierda) correspondiente a una de las averias relacionadas en la tabla siguiente. CODIGO DE VISUALIZACION DETALLE DE LA AVERIA 1 70 HF 01 Motor parado 70 HF 02 Sensor de velocidad averiado 70 HF 03 Carga aplicada 70 HF 04 Rpm altas en vacio del motor elevadas 70 HF 05 Rpm a ralenti del motor bajas 70 HF 06 Sensor de la realimentacién del actuador del regulador abierto 70 HF 07 Sensor de la realimentacién del actuador del regulador derivado a masa 70 HF 08 Sefial de realimentacién al actuador del regulador anormal 70 Hd 00 Reaparece el error 6 demasiada histéresis Si aparece el cddigo de error “70 Hd 00”, pulsar la tecla “3” hasta que los digitos dejen de parpadear. Pulsar la tecla “1” para seleccionar el dato del ajuste anterior o la “2” para seleccionar el dato del ajuste omitido. Pulsar la tecla “8” para memorizar el dato del ajuste anterior. Hacer las reparaciones necesarias y repetir el proceso del ajuste automatico del regulador. NOTA: Cuando el ajuste ha acabado, el visualizador debe parpadear entre “70 end” y ‘70 06". “70 06" quiere decir que el cable del actuador del regulador esta flojo 6 vueltas completas. ° Si apaece con el signo menos “70 - 06" quiere decir que el cable del regulador se ha apretado 6 vueltas de mas. Si aparecen los ntimeros “70 20 13° los cuatro Ultimos ntimeros a partir de la derecha, indican que la velocidad actual del motor (2013 rpm) est por debajo de ‘ices jelideseelie Rie cee ee a

You might also like