You are on page 1of 23
Jim Stith, ex presidente de la Asociacién Estadounidense de Profesores de Fisica, demuestra un generador de Wimshurst que produce tminirrelimpagos. Ease Elecrostticn NTR ae mee! Electrostatica lectricidad es el nombre que se da a una amplia gama de fenémenos que, de juna u otra formas, se producen casi en todo lo que nos rodea. Desde el relam- pago en el cielo hasta el encendido de una bombilla eléctrica, y desde lo que mantiene Unidos a los dtomos de las moléculas hasta los impulsos que se propagan por tu sis tema nervioso, la electricidad esté en todas partes. El control de la electrcidad se hace evidente en muchos aparatos, desde los hornos de microondas hasta las computado- ras. En esta era de la tecnologia es importante entender las bases de la electricidad y ‘como se pueden usar esas ideas basicas para mantener y aumentar nuestra comodi- dad, nuestra seguridad y nuestre progreso actuales. En este capitulo estudiaremos la electrcidad en reposo, es decir, la electrostética. Esta implica cargas eléctricas las fuerza entre ellas, el aura que las rodea y su comportamien- 10 en los materiales. En el siguiente capitulo examinaremos el movimiento de las cargas léctricas, que son las corrientes dléctricas. También estudiaremos los voltajes que produ- ‘en las corrientes y a forma de controlaros. En el capiculo 24 investigaremos la relacién ‘entre las corrienteselétricas y el magnetismo, y en el capitulo 25 aprenderemos cémo se Al emmys lt magne de y do fv db note que depen debs wid slides ps a mea la carga dtr, que pudroncegise en forma dna. Entonco, nut comparacién suo nos recurs que cn guneal as foes eles sulen ser enorme, en compazacion con fuerza geaitaioales. Compara los 5.000 millones de newton ene don cares uitavns 2 1 de distancia, con lace gravacional ete don Uunkdes do masa (en klogamos) at m de distancia: e 667 % 10" NY, extemadamentepegueh Para ie Ie Mite frac Nas pt dn Md ett fia ws en 122,000 bx cal ene foerasgravitaconles entre lo oleae sednarion ea demasiado paquets para sr dtactada, excepto eh os cxpermentos muy delicdon, Pero ls fray clcries ene lor objetosondnarios pueden set tslaamene intents, Sn eebego, aun en lou aes con mucha carp, el degli ents hetronesy protones es, ormalmente, menor go un billonésino, Sgn Is ata cut, Is fae Yaris iversamente en func del cuadeado dela distancia impli. un inerambio de paresis in mat, El ican de loeftones sin masa esponeabe de afer eric, Yet itercambi de Jos grivinoes sin mass exp I fees de ravtain, Algunorcetics han bused una Ielacon mis consitete ee Is gave I lisa. Alert Fin pst lis pre de vida en xt Iingueda, rco exon, de ua tec del cp undo” Ea eka ms ees a ad la fer aa com una das dos fers ncn, a fue dé que esempea un papel en singin ada Capleulo 22 Elecrosttcs 41S vitacional de atraccién entre particulas como un electron y un proton es extre- ‘madamente pequefia, la fuerza eléctrica entre ellos es relativamente enorme. ‘Ademas de la gran diferencia en intensidad, la diferencia mas importante entre las fuerzas de gravitacién y eléctricas es que estas iiltimas pueden ser de atraccién ¥ de repulsion, mientras que las fuerzas gravitacionales s6lo son de atraccién. EXAMINATE 1. El protén que es el nicleo de un drome de hidrégeno atrae al electedn que gira alrededor de él, En relacién con esta fuerza, gel electrén atrae al protén con ‘menos, con la misma o con més fuerza? 2. Si un protén es repelido con deverminada fuerza por una particula cargada, gen {qué factor disminuid la fuerza si el protén se aleja de la particula hasta tres weces Ia distancia original? 2¥ hasta cinca veces Ia distancia original? 3. En este caso, ccudl es el signo de la carga de la particula? Conductores y aislantes Es fcil establecer una corriente eléctrca en los metales, porque sus étomos tienen ‘uno 0 ms electrones en su capa externa que no estin anclados a nticleos de étomos ddeterminados; en cambio, son libres para desplazarse a través del material. A esos ‘materiales se les llama buenos conductores. Los metales son excelentes con- ductores de la corriente eléctrica por la misma raz6n por la que son buenos conductores de calor: ios electrones de su capa atomica externa estan “sueltos”. En otros materiales, como caucho y vidrio, los electrones est fuertemente enlazados con determinados dtomos, y pertenecen a ellos. No estan libres para desplazarse entre otros étomos del material. En consecuencia, no es fécil hacer ‘que fluyan. Esos materiales son malos conductores de la corriente eléctrica por la ‘misma razén que en general son deficientes conductores del calor. Se dice que esos materiales son buenos aislantes. Todas las sustancias se pueden ordenar segiin su capacidad de conducir car- seer cickableceruna $28 eléctricas. Las que quedan arriba de la lista son los conductores, y al gltimo Comentelécenes saver quedan los aislantes. Esos extremos en la lista estin muy alejados. Por ejemplo, decientos delémetwosde [4 conductividad de un metal puede ser mas de un mill6n de billones mayor que la alambre metdlico queata- de un aislante, como el vidrio. En un cordén comin de un aparato eléetrico, los ‘ves de unos pocos centime- _electrones recorren varios metros de alambre en vez de pasar en forma directa de {ros de material aslance, uno a otro alambre a través de una pequeia fraccién de un centimetro de aisla- ‘miento de caucho o de vinil. FIGURA 22.4 ‘COMPRUEBA TUS RESPUESTAS 1. De acuerdo con la tercera ley de Newton, es la misma fuerza. jEs mecénica basical Recuerda que una fuerza es una interaccidn entre dos cosas, en este caso centre el protén y el electrén. Tiran uno de otto, por igual 2. Disminuye a 1/9 de su valor original. Disminuye a 1/25. 3. Positva, 416 Parte cinco Electrcded y magneismo b FIGURA 22.5 4) Tres transscores. +b) Muchos transstores en tn circuieo ineegrado. Semiconductores El hecho de que una sustancia se clasifique como conductor o aislante depende de lo firmemente que sus dtomos retengan a sus electrones. Un trozo de cobre es tun buen conductor mientras que un pedazo de madera es un buen aislante. Sin ‘embargo, hay algunos materiales, como el silico y el germanio, que no son bue- nos conductores ni buenos aislantes. Estin a la mitad del intervalo de resistivi- ddades eléctricas; son aislantes cegulares en su forma cristalina pura, y se vuelven conductores excelentes cuando oe reemplaza uno de eur dtomoe, entre 10 mill nes de ellos, con una impureza que agregue 0 quite un electron a la estructura cristalina, los materiales que puede hacerse que se comporten a veces como ais- lantes y a veces como conductores se les llama semiconductores. Las capas del- gadas de materiales semiconductores, una sobre otra, forman los transistores, que sirven para controlar el flujo de las corrientes en los cireuitos, para detectar y amplificar las sefiales de radio y para producir oscilaciones en los transmisores; también funcionan como interruptores digitales. Esos s6lidos diminutos fueron los primeros componentes eléctricos, en los cuales los materiales con distintas ccaracteristicas elgetricas no se iterconectaron con alambres, sino que se unieron fisicamente en una estructura. Requieren muy poca energia y en uso normal duran en forma indefinida Un semiconductor también puede conducir cuando se ilumina con luz del color adecuado. Una placa de selenio puro es, normalmente, un buen aislante, y toda carga eléctrca que se acumula en su superficie se quedara ali durante largo tiempo en la oscuridad. Sin embargo, sila placa se expone a la luz, la carga desa- parece casi de inmediato. Si ura placa cargada de selenio se expone a una distri bucién de luz, como la distribucién de claros y oscuros que forma esta pagina, la carga sald s6lo de las areas expuestas a la luz. Si se unta su superficie con un polvo de plistico negro, ese polvo sélo se adheriria a las éreas cargadas, donde Ia placa no se ha expuesto a la luz. Ahora, si sobre la placa se pone una hoja de papel con carga eléctrca en su cara trasera, el polvo de plistico negro se atrac- ria hacia al papel y formaria la misma figura que, digamos, a de esta pagina. S1 cl papel secalentara para fundir el pléstco y pegarlo en el papel, pagarias a quien te lo entregara y le llamarias copia Xerox. Superconductores Un conductor ordinario sélo tiene una resistencia pequefia al paso de la carga cléerrica. La resistencia de un aistante es mucho mayor (en cl siguiente capitulo cexplicaremos el tema de la resistencia eléctrica), Es notable que a temperaturas suficientemente bajas, ciertos materiales tienen resistencia cero (conductividad infinita) contra el flujo de la carga. Son superconductores. Una vez establecida tuna corriente eléctrica en un superconductor, los electrones fluyen en forma inde finida. Si no hay resistencia eléctrica, la corriente atraviesa un superconductor sin perder energia; no hay pérdida de calor cuando fluyen las cargas. La supercon- ductividad en los metales, cerca del cero absoluto, fue descubierta en 1911, En 1987 se descubrié la superconductividad a temperaturas “altas” (mayores que 100 K), en un compuesto no metélico. Cuando se escribié este libro, se estaba investigando intensamente la superconductividad tanto a temperaturas “altas” ‘como a temperaturas bajas. Entre sus aplicaciones potenciales estén la transmi- Capltulo 22 Elerosttica 417 sin de energia a larga distancia sin pérdidas, y los vehiculos de levitacion mag- nética a gran velocidad, para reemplazar a los tradicionales trenes sobre rieles. Carga we Bes Laclectricidad estatica sun problema cre- ciente en las estacio- nes de servicio. Incluso ‘una minima chispa podria encender los vapores que provienen de la gasolina y provo- car un incendio, que muy probablemente resultaria etal. Una buena medida es tocar metal para descargar la electricidad estatica del cuerpo antes de cargar gasolina. ‘Ademés, hay que evi- tar utilizar el teléfono celular mientras se carga el combustible. EUREKA FIGURA 22.6 Carga por frccién y después paces FIGURA 22.7 =a Carga por inductign, ‘Cargamos (eléctricamente) las cosas al transfer electrones de un lugar a otto. Lo podemos hacer por contacto fisico, como cuando ve frotan entre silas sustancias, © simplemente cuando se tocan. También podemos redistribuir la carga de un ‘objeto poniéndole cerca un objeto cargado. A esto se le llama induecidn. Carga por friccién y por contacto Todos estamos familiarizados con los efectos eléctricos que produce la friccién. Podemos frotar la piel de un gato y ofr el crujir de las chispas que se producen, © peinarnos frente a un espejo en una habitacién oscura para ver y oir las chis- pas. Podemos frotar nuestros zapatos con una alfombra y sentir hormigueo al tocar la perilla de una puerta. Platica con adultos mayores y te contaran el sor- prendente choque caracteristico después de deslizarse sobre un cubreasientos de Plistico dentro de un automévil estacionado (figura 22.6). En todos estos casos, se transfieren electrones por friccién cuando un material se frota contra otro. Los electrones pueden pasar de un material a otro con un simple toque. Por ejemplo, cuando se toca un objeto neutro con una varilla con carga negativa, algunos electrones pasarn al objeto neutro. A este método de carga se le llama carga por contacto. Siel objeto tocado es buen conductor, los electrones se difun- dirin a todas las partes de su superficie, porque se repelen entre si. Sies un mal conductor, ser necesario tocar varios lugares del objeto con la varilla cargada para obtener una distribucién de carga mas 0 menos uniforme. Carga por induccién Si acereas un objeto cargado a una superficie conductora, haras que se muevan los electrones en la superficie del material, aunque no haya contacto fisico. Examina las dos esferas metalicas A y B, aisladas, de la figura 22.7. a) se tocan, por lo que de hecho forman un solo conductor no cargado. b) Cuando se acerca a MERE F 418 Parte cinco Electricidad y magnetiomo chee eel La carga neta es cero La carga neta es+ La carga netd es Q ORabe OF! FIGURA 22.8 (Fgura tapas de carga por induccién con conexidn a tierra. a) La carga neta en la esfera de metal es cero, 6) La presencia de la varilla con carga induce una redistribucién de carga en la esfera. La carga neta en la esfera todavia es cero. c) Al tocar el lado negativo de la esfera se eliminan los electrones ror contacto. d) Entonces la esfera queda con carga, positva.e) La esfera es atraida con més fuerza a la varilla negativa y, cuando la toca, se produce la carga por contacto. f)La esfera negativa es repelida por la vatila, que toda- Via tiene un poco de carga negativa. A una varilla con carga negativa, como los electrones del metal tienen movi miento libre, son repelidos todos lo mas lejos posible, hasta que su repulsion mutua sea lo suficientemente grande para equilibrar la influencia de la varilla: se redistribuye la carga. c) Si A y B se separan cuando la varilla todavia est pre sente, d) cada esfera quedard cargada con la misma cantidad de carga y signo ‘puesto. Esto es la carga por induecién, La varilla con carga nunca toc6 las esfe- ras, y conserva la misma carga que tenia al principio. Se puede cargar una sola esfera, en forma parecida, por induccién, si la toca mos cuando sus distintas partes tengan cargas distintas. Examina la esfera meté- lica que cuelga de un cord6n no conductor (figura 22.8). Cuando se toca la super- ficie del metal con un dedo, se establece una trayectoria para que la carga fluya hacia 0 desde un depésito muy grande de carga eléctrica, que es la tierra. Se dice ‘que estamos aterrizando la esfera, 0 conecténdola a la tierra, y ¢l proceso puede dejarla con una carga neta. Regresaremos a esta idea de conexién a tierra en el siguiente capitulo, cuando estudiemos las corrientes eléctricas. EXAMINATE. 1. Las cargas inducidas en las esferas A y B de la figura 22.7 necesariamente ddeben ser exactamente iguales y opuestas? 2. Por qué la varilla negativa de la figura 22.7 tiene la misma carga antes y después de que se carguen ls esferas. pero no cuando se efectua la carga. ‘como en la figura 22.8? COMPRUEBA TUS RESPUESTAS 1. Si. Las cargas deben ser iguales y opuestas en ambas esferas, porque cada carga positiva en la esfera A se debe a que un solo electrén se toma de A y pasa a B. Es como tomar adoquines ce la superficie de un camino de adoquines y poner los todos en las aceras. La cantidad de adoquines en las aceras coincidiré exac- tamente con Ia cantidad de agujeros que quedan en el camino. Asimismo, la ‘cantidad de electrones adicionales en B coincide exactamente con la cantidad de “agujeros” (cargas positivas) que quedan en A. Recuerda que una carga positiva se debe a que falta un elect’én, 2. En el proceso de carga de la figura 22.7 no hubo contacto entre la vailla nega~ tiva con alguna de las esferas. Sin embargo, en la figura 22.8 la varilla tocé a la esfera con carga positiva. Una transferencia de carga por el contacto redujo la carga negativa de la vatils, FIGURA 22.9 La carga negativa en la parte inferior de la nube induce una carga positiva en la superficie del suelo debajo declla. Capttulo 22 Elecrosttica 419 FIGURA 22.10 El pararrayos esta conectado con alambre de uso rudo, para que pueda conducir una co- rriente muy grande al suet, cuando atrae un rayo o relampago. Lo mas frecuente es que la carga salga por la punta yevite que se produzca un relimpago. En las tormentas con relimpagos hay carga por induccién. La parte inferior de las mubes tiene carga negativa, que induce una carga positiva sobre la superfi- ie de la Tierra que esté debajo de ella, Benjamin Franklin fue quien primero demostré que el relampago es un fenémeno eléctrico, cuando realiz6 su célebre experimento de elevar un cometa durante una tormenta.’ El relimpago es una descarga eléctrica entre una nube y el suelo, con carga opuesta, o entre partes de nubes con carga opuesta. Franklin también determiné que la carga pasa con facilidad hacia puntas meté- licas afiladas 0 desde ellas, y diseii6 el primer pararrayos. Si una varilla se coloca sobre un edificio y se conecta con el terreno, la punta del pararrayos atrae a elec- trones del aie, evitando que se acumule una gran carga positiva por induccién. Esta “fuga” continua de carga evita una acumulacién de carea que de otra forma pro- uciria una descarga sibita entre la nube y el edificio, Por consiguiente, la finalidad principal del pararrayos es evitar que suceda una descarga del relimpago. Si por alguna razén no escapa suficiente carga del aire a la varilla, y aun asi cae el rayo, sera atraido al pararrayos y llegara directo al suelo, sin dafar al edificio, El objeti- vo principal del pararrayos es evitar incendios causados por relimpagos. Polarizacién de carga La carga por inducciéa no se restringe a los conductores. Cuando una varilla con carga se acerca a.un aislante, no hay electrones libres que puedan migrar por el material aislante. En cambio hay un nuevo arreglo de cargas dentro de los 4 ‘mos y las moléculas mismas (figura 22.11). Aunque los étomos no cambian sus 5 enjamin Franklin tuvo cuido de snare de au sparta y de evita luia al hacer wu experiment; se lecrocits como ots persone que teatro de eptir experimen. Adem de ner un gran ead Franklin era un cence de prinera line. lnrodujo los emis posta ¥ nga en reacén con send, pve op stk one de stn tc le fi yng ‘oapreifat Oc Corsi Sears el weirs, Teri pobcS on pts, fx be pela ecm: sseurador «invent ana etfs me sears ecient ran hombre may ocpado! Solo wna actividad tan ‘nportnte como avudae a cat el stema de golsermo de Estados Unidos evi que deicaa mis emp 2 si actividad avo: I investizaion cinta de a ture, 420 Parte cinco Electrcded y magneismo FIGURA 22.11 Un electrn que se mueve en torno a un niicleo atémico forma una nube electrénica 42) El centro de la nube negativa coincide con el centro del nileo positivo en un atmo. 1h) Cuanda se acerca por la derecha una carga negativa externa, por ejemplo un ian o un globo con carga, se dstorsiona la rube electrénica, y ya no coinciden los centros de las ‘cargas postiva y negativa. CI dromo esté polarizade elécaicamente, posiciones relativamente fijas, sus “centros de carga” si se mueven, Un lado del ‘itomo o la mokécula se induce a ser més negativo (0 positivo) que el lado con- trario, Se dice que el atomo o la molécula esta eléctricamente polarizado, Por Lp ‘ejemplo, si la varilla tiene carga negativa, entonces la parte positiva del atomo 0 < Ja molécula es atraida hacia la varilla, y el lado negativo del stomo o la mokécula cs repelido de la varilla. Las partes positiva y negativa de los stomos se alinean, Estin polarizados eléctricamente. ‘Ya podemos saber por qué los tocitos eléctricamente neutros de papel son atrai- oe dos hacia un objeto con carga, por ejemplo, un peine que se haya frotado con el cones cabello, Cuando el peine cargado se acerca, se polarizan las moléculas del papel. El signo de la carga mis eercana al peine es contrario al de la carga del peine. Las car- nee ss del mismo signo estan un poco més alejadas. Gana la cercania y los tocitos de eat papel sienten una atraccién neta. A veces se pegan al peine y de repente salen des- tléctricamente. Se inducen Pedidos. Esta repulsion se debe a que los trocitos adquieren carga del mismo signo Cargassuperfcales de gual que a del peine, cuando lo tocen, Todos los Atomos o las ‘magnitud ysigno contrano Frota un globo inflado contra tu cabello y se cargara eléctricamente. Coloca enlas superfcies opuestas el globo contra la pared, y ahi se pegara. Se debe a que la carga del globo intro- del matenal ‘duce una carga superhcial de signo contrario en la pared. De nuevo gana la cer- cania, porque la carga del globo esta nn poce mas cerca de la carga opuesta ind cida, que de la carga del mismo signo (figura 22.14). Muchas moléculas, las de H,0, por ejemplo, estan polatizadas eléctricamente en sus estados normales. En cllas, la distribucién de carga eléctrica no es perfectamente uniforme. Hay un FIGURA 22.14 —_Elglobo con carga negativa polariza los étomas en la pared de madera, y crea, luna superficie con carga postiva, por lo quel globo se adhiere a la pared eee { rey FIGURA 22.13 = a Un peine con carga atrae un trozo de papel sin carga, porque la fuerza de atraccién hacia la carga més cercana es ‘mayor que lade repulsion contra la carga mas alejada, ae eee CN FIGURA 22.15 Una molécula de H.0 es un dipolo eléctrco. Capitulo 22 Elerostitics 421 poco mas de carga negativa en un lado de la molécula que en el otro (figura 22.15). Se dice que esas moléculas son dipolos eléctricos EXAMINATE 1. Una varilla con carga negativa se acerca a pequefios trozos de papel neutros. Los lados positivos de las moléculas en el papel son atraidos hacia la varilla, y los lados negatives son repelidos por ella. Como la cantidad de laos positivos y negatives es igual, zpor qué no se anulan entre si las fuerzas de atraccién y de repulsién? 2. Una broma. Si frotas un globo contra tu cabello y pegas tu cabeza a la pared, désta se quedaré pegada en la pared, come lo hizo ef globo? Campo eléctrico ZC Las frereas el6 Un campo eléctrico es un almacén de energfa eléctrica de la naturaleza. tricas, como las gravitacionales, actuian entre objetos que no se tocan entre si. En la electricidad y en la gravitacidn existe un canipo de fuerzas que influye sobre los cuerpos cargados y masivos, respectivamente, Recuerda que en el capitulo 9 vimos que las propiedades del espacio que rodea a cualquier cuerpo masivo se alteran de tal manera, que otro cuerpo masivo que se introduzca en esa regién sentir una fuerza. La fuerza es gravitacional, y el espacio alterado que rodea a un cuerpo masivo es su campo gravitacional. Se puede imaginar que cual- ‘quier otro cuerpo masivo interactia con el campo, y no directamente con el cuerpo masivo que lo produce. Por ejemplo, cuando una manzana cae de un arbol, decimos que interactéa con la Tierra; aunque también supondriamos que la man- zana interactia con el campo gravitacional de la Tierra. El campo desempefia un papel intermedio en la fuerza entre los cuerpos. Es comuin pensar que los cohetes Iejanos, y cosas por el estilo, interactéan con los campos gravitacionales y no con las masas de la Tierra y demas cuerpos responsables de los campos. Asi como el espacio que rodea a un planeta (y a todos los demas cuerpos masivos) esta lleno con ‘un campo gravitacional, el espacio que rodea a un cuerpo con carga eléctrica esta leno por un campo eléctrico, una especie de aura que se extiende por el espacio, Un campo eléetriso tiene tanto magnitud (intensidad) como direcci6n, La ‘magnitud del campo en cualquiera de sus puntos es simplemente la fuerza por COMPRUEBA TUS RESPUESTAS 1. Sélo porque los lados positivos estin mas cerca de la varilla, Entonces, de acuerdo com In ley de Coulamh, estén sometidos a una fuerza eléctriea mayor {que los lados negativos, que estin més lejos. Por ello se dice que gana la cercania, Esta fuerza mayor entre lo positivo y lo negativo es de atraccién, as {que el papel neutral es atraido hacia la varia cargada.

You might also like