You are on page 1of 15
000086 chit yy Santiago, dos de diciembre de dos mil catorce. VISTOS: Con fecha 3 de junio de 2014, el abogado César Alejandro Gérnica, en representacién de Claudia Buchner Asenjo, ha solicitado la declaracién de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del articulo 255 del Cédigo Penal, por cuanto en su aplicacién se vulneraria el articulo 19 N°3°, inciso final, de la Carta Fundamental, en cuanto a los principios de legalidad penal y descripcién expresa de la conducta sancionada. Precepto legal impugnado. El precepto cuya aplicacién se impugna dispone: “El empleado ptiblico que, desempefiando un acto del servicio, cometiere cualquier vejacién injusta contra las personas o usare de apremios ilegitimos o innecesarios para el desempefio del servicio respectivo, seré castigado con la pena de suspensién del empleo en cualquiera de sus grados y multa de once a veinte unidades tributarias mensuales.”. Gestién invocada. La gestién invocada es una investigacién formalizada en contra de la requirente, por la figura tipica contenida en el precepto impugnado, en el marco del ejercicio de su profesién de educadora de paérvulos en la escuela municipal Espafia de Valdivia. Los hechos imputados y controvertidos, calificados por el persecutor como maltratos y vejémenes, consisten en obligar a comer mediante golpes, gritar y tocar un pito de forma intimidatoria en la sala de clases. 000087 : chad i Disposiciones constitucionales que se alegan infringidas. Expone la requirente que el precepto legal impugnado no cumplirfa con la exigencia constitucional de descripcién suficiente de los elementos del tipo, que a lo menos en los aspectos esenciales debe estar expresamente enunciado por el legislador, admitiendo que en sus elementos accidentales el tipo puede completarse mediante normativa de rango infralegal. Agrega que en este caso no existe norma alguna que complemente el contenido de la conducta tipica que se sanciona, motivo por el cual queda entregada al arbitrio del Tribunal sentenciador la determinacién del concepto de “vejacién injusta". Argumenta que se ha declarado la inconstitucionalidad de normas que no describen el hecho ti{pico o que lo hacen de forma vaga e imprecisa, pues el esténdar de densidad normativa exigido por la Constitucién es una garantia de seguridad juridica para los justiciables, diferenciando las leyes penales en blanco de las abiertas. Sefiala que en el caso concreto el micleo esencial es cualquier vejamen, que denota malestar, menoscabo o perjuicio acompafiado del calificativo de injusto, dando a entender que habria vejdmenes justos, sin que exista pardmetro, delimitacién, referencia ni elemento alguno, aumentando la indeterminacién y calificando la norma cuestionada como ley penal abierta, que vulnera adem4s la garantia del contenido esencial de los derechos y el derecho a un debido proceso al impedirle la defensa frente a un tipo no definido o no lleno de contenido preciso y objetivo. WOOOSS echo ache Por todo lo expuesto solicita se declare inaplicable el articulo 255 del Cédigo Penal, en tanto sanciona como delito “cualquier vejamen injusto". Admisién a trémite y admisibilidad. Acogido a tramitacién el requerimiento por la Segunda Sala de este Tribunal, se confirié traslado para resolver acerca de la admisibilidad. Evacuando el traslado de admisibilidad, el Ministerio Piblico solicité el rechazo del requerimiento alegando que el libelo carece de fundamento plausible y no se encuentra razonablemente fundado, en la medida que se plantea una cuestién de mera legalidad acerca de la determinacién del sentido del tipo y el alcance de la norma en relacién al hecho punible, que incide en la determinacién de la legislacién aplicable, cuestién que corresponde a la actividad propia de los jueces del fondo. Agrega que los cuestionamientos formulados apuntan a la correcta interpretacién, todo lo cual redunda en la inadmisibilidad del requerimiento, a lo que la requirente suma calificativos de mérito acerca de la actividad de la fiscalia. Declarada la admisibilidad del requerimiento, se ordend la suspensién del procedimiento en la gestién invocada y se confirié traslado para resolver acerca del fondo del conflicto de constitucionalidad planteado. Traslado sobre el fondo del conflicto de constitucionalidad. Evacuando el traslado sobre el fondo del conflicto, el Ministerio Publico dio cuenta de los antecedentes de la gestion, sefialando que los hechos imputados constituyen un conjunto de actos consistentes en malos tratos tanto fisicos como psicolégicos hacia los menores de cuatro afios de edad a cargo de la parvularia imputada: VOGO89 cheide 5 wanes descalificaciones, gritos, groserias, zamarreos, tomarlos por la fuerza, golpearlos contra sillas y pared, provocar vomitos y obligar a comer restos de alimentos asi contaminados, por lo cual se formalizé la investigacién. Sostiene el ente persecutor que no se produce efecto contrario a la Constitucién, en tanto el concepto tipico de “cualquier vejacién injusta” cometida por funcionario ptiblico aparece en nuestro Cédigo Penal en 1874, teniendo entre sus antecedentes al Cédigo espafiol de 1848-1850, a lo que afiade que en dicho pais el Cédigo de 1995 sigue usando la expresién “vejacién injusta". Expone que la norma chilena se encuadra en el pérrafo sobre abusos contra particulares y que su contenido es el mismo de 1874, que los profesores Politoff, Matus y Ramfrez caracterizan como maltratos, perjuicio, molestias o gravdmenes cometidos por empleado piblico en acto de servicio. Agrega que vejar es maltratar, molestar, perseguir, perjudicar o hacer padecer, lo que no tiene nada de impreciso, descartando la supuesta imposibilidad de conocer el tipo. Argumenta que para el profesor Cury la conducta no se agota en el verbo rector, pues se establece el sujeto activo y el complemento; que el adjetivo “cualquier” es clarificador y que el adjetivo “injusta" es una referencia normativa del tipo, por lo cual no es efectiva la argumentacién de la requirente en torno a su innecesariedad. Posteriormente se refiere latamente a los esténdares de descripcién del hecho tipico en la jurisprudencia de este Tribunal sobre control de constitucionalidad de leyes penales, con especial alusién a aquellas denominadas ‘en blanco”, exponiendo que la expresién “vejar” no supone un desafio cognitivo, lo cual impide acceder al cuestionamiento. En cuanto a la expresidén “injusta", reitera que es una referencia normativa, tipologia que ha sido tratada y validada por este 00009 ft Tribunal a propésito de la expresién “conviviente”, en tanto elemento del tipo del articulo 390 del Cédigo Penal, en la sentencia Rol N° 1432. Por todo lo expuesto, solicita el rechazo del requerimiento. A fojas 62, comparecié el abogado de la parte querellante de la gestién, formulando observaciones, refutando la argumentacién del requerimiento y explicando el sentido de la norma, en cuanto al concepto de vejamen en la doctrina penal. Da cuenta del carécter concreto del control de inaplicabilidad y sefiala que vejamen no es cualquier maltrato, sino aquel que ridiculiza, humilla, menosprecia 0 menoscaba la honra y dignidad de quien lo sufre, en un sentido infamante. Agrega que la expresién injusta alude al ejercicio de funciones, excluyendo las molestias connaturales al mismo, de forma que es injusto el maltrato que carece de justificacién normativa, pues, como sefiala Garrido Montt, el cumplimiento de un deber no puede justificar un acto tipico o marginar su tipicidad. Finalmente, se refiere a los estdéndares doctrinales y jurisprudenciales respecto de eyes en blanco, concluyendo que el tipo es comprensible y que no se vulnera la garantia de descripcién suficiente. Conclusién de la tramitacién. Concluida la tramitacién del proceso, se ordené traer los autos en relacién. vista de la causa. Con fecha 26 de agosto del afio en curso se verificé la vista de la causa, alegando, por el Ministerio Publico, el abogado sefior Hernén Ferrera Leiva y, por la parte querellante de la gestién invocada, el abogado sefior Félix Manuel Carrasco Fuentes. govogd protest yun CONSIDERANDO: EL CONFLICTO CONSTITUCIONAL PLANTEADO ANTE ESTA MAGISTRATURA. PRIMERO: Que el conflicto constitucional planteado resulta de la aplicacién del articulo 255 del Cédigo Penal, en cuanto contravendrfa el principio de tipicidad penal establecido en el articulo 19 N°3°, inciso noveno, de la Constitucién Politica, que prohibe a la ley establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente descrita en ella; SEGUNDO: Que dicha vulneracién derivaria del incumplimiento de la exigencia constitucional de descripcién suficiente de los elementos del tipo, que asimila el precepto objetado a lo que se conoce como ley penal en blanco abierta, sujeta en su configuracién al arbitrio del juez; TERCERO: Que, no obstante el problema constitucional esbozado, aparecen del debate otras cuestiones relativas a la subsuncién de ciertos supuestos, cuyo conocimiento y resolucién radican en el juez del fondo. Entre ellos, el cardcter ptblico de la funcién desempefiada y la fijacién del alcance de los términos “vejacién injusta". A lo que se adiciona el eventual desplazamiento de la figura en examen por el ilicito contemplado en el articulo 16 D de la Ley N° 20.370; CUARTO: Que, con todo, es obvio entender que la aludida vejacién injusta no expresa un acto de simple molestia o descortesia -atendido el cardécter de ultima ratio de la represién penal- QuINTO: Que la carga de la argumentacién recae en la requirente y ésta no logra ofrecer una explicacién precisa, cabal y sistemdtica de su afirmacién, la que se constrifie a una aseveracién que adolece de similar 000082 poner lor defecto al que reprocha a la norma cuestionada, esto es, vaguedad e indeterminacién; SEXTO: Que, desde luego, el niicleo de la figura es el verbo rector vejar, cuyo sentido natural y obvio es evidente y conocido en el idioma -maltratar, molestar, perseguir a alguien, perjudicarle o hacerle padecer~, careciendo de dificultad su comprensién para el intérprete. En tanto que la expresién injusta alude a que carece de justificacién normativa, debiendo apreciarse en relacién a un acto del servicio, y se determina por un criterio de valoracién cultural propio de la funcién hermenéutica inherente a la jurisdiccién; SEPTIMO: Que, entonces, la conducta incriminada resulta clara, patente y especificada, cumpliéndose con la exigencia constitucional de manifestar una descripcién expresa. La comprobacién de la concurrencia de los supuestos de la norma, es tarea del juez. Recabar de la ley - general y abstracta-~ omnicomprensién de todas las circunstancias posibles, no es compatible con el método juridico; OcTAVO: Que, en consecuencia, procede desestimar la accién intentada. ¥ TENIENDO PRESENTE lo preceptuado en los articulos 19, numeral 3°, y 93, incisos primero, N° 6°, y decimoprimero, de la Carta Fundamental, asi como en las disposiciones pertinentes de la Ley N° 17.997, Orgdnica Constitucional del Tribunal Constitucional, SE RESUELVE: 1) QUE SE RECHAZA EL REQUERIMIENTO DE FOJAS 1. 2) QUE SE DEJA SIN EFECTO LA SUSPENSION DEL 008093 poten.» rer PROCEDIMIENTO DECRETADA A FOJAS 33. OFICIESE. 3) QUE NO SE CONDENA EN COSTAS A LA REQUIRENTE POR HABER TENIDO MOTIVO PLAUSIBLE PARA LITIGAR. Redact6 la sentencia el Ministro sefior Herndén Vodanovic Schnake. Notifiquese, comuniquese, registrese y archivese. Rol N° 2670-14-INA. ju Acéstica [bor Sr. Vodanovic Ww hain Pronunciada por el Excmo, ‘Tribunal Constitucional, integrado por su Presidente, Ministro sefior Carlos Carmona Santander, la Ministra seflora Marisol Pefia Torres y los Ministros sefiores Ratil Bertelsen Repetto, Hernén Vodanovic Schnake, Ivan Aréstica Maldonado, Domingo Herndndez Emparanza, Juan José Romero Guzman y la Ministra sefiora Maria Luisa Brahm Barril. CERTIFICO: Que el Ministro sefior Rail Betelsen Repetto no firma, no obstante haber concurrido al acuerdo, por encontrarse con permiso. Autoriza la Secretaria del Tribunal Constitucional, sefiora Marta de la Fuente Olguin. 000084 jioreide Gucko En la ciudad de Santiago, con fecha 3 de diciembre de 2014, siendo las 10:45 horas, en Moneda 720, oficina 304, Santiago, notifigué por cédula a Don César Garnica Gonzélez, la sentencia de fojas 86 pronunciada por esta Magistratura con fecha 2 de diciembre en curso en el proceso Rol N° 2670-14-INA. Le dejé copia integra de todo ello. Aroindo N* 4700+ Las Co 219303 + ertra tlcl + wentiburalcoatitinal Suing de Chile + Tlfonoe 86-2] -27219200 «Fa [86-2 O00095 fh erode. ) bineo moo. Santiago, 3 de diciembre de 2014 OFICIO N° 10.250 Remite sentencia EXCELENTISIMA SENORA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA: Remito a V.E. copia autorizada de la sentencia definitiva dictada por esta Magistratura, con fecha 2 de diciembre en curso, en el proceso. Rol N° 2.670-14-INA, sobre accién de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentada por Claudia Biichner Asenjo respecto del articulo 255 del Cédigo Penal. Saluda atentamente a V.E. RMONA SANTANDER, Presidente MARTA DE La EUENTEOLGUIN Fi LGUIN Secretaria ASE.LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA DONA MICHELLE BACHELET JERIA PALACIO DE LA MONEDA PRESENTE. VOGONE fnertiite Aen Santiago, 3 de diciembre de 2014, m.0.0. OFICIO N° 10.251 Remite sentencia, EXCELENTISIMA SENORA. PRESIDENTA DEL H. SENADO: Remito a V.E. copia autorizada de la sentencia definitiva dictada por esta Magistratura, con fecha 2 de diciembre en curso, en el proceso Rol N° 2.670-14-INA, sobre accién de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentada por Claudia Biichner Asenjo respecto del articulo 255 del Cédigo Penal. Saluda atentamente a V.E. NABODELA, REPUBLICA DE CHILE A OTEANTIAGS L G 03 DIC 204 merge CONSE NEES SANTANDER Presidente ASE. LA PRESIDENTA DEL H. SENADO DONA ISABEL ALLENDE BUSSI SENADO DE LA REPUBLICA VALPARAISO 0YGO97T porte ‘ Santiago, 3 de diciembre de 2014. OFICIO N° 10.253 Remite sentencia. SENOR JUEZ DEL JUZGADO DE GARANTIA DE VALDIVIA: Remito a US. copia autorizada de la sentencia definitiva dictada por esta Magistratura con fecha 2 de diciembre en curso, en el proceso Rol N° 2.670-14-INA, sobre accién de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentada por Claudia Biichner Asenjo respecto del articulo 255 del Cédigo Penal, en los autos Rit 3236-2013, Ruc 1300634254-4, sustanciados ante ese Juzgado de Garantia de Valdivia, a los efectos que indica, Saluda atentamente a US. G CARLOS Secretaria AL SENOR JUEZ DEL JUZGADO DE. GARANTIA DE VALDIVIA DON CARLOS ISAAC ACOSTA VILLEGAS: AVENIDA FRANCIA N° 2688, PRIMER PISO VALDIVIA Enlarpeclo ee (rao b blk 3-2. 20/4 Santiago, 3 de diciembre de 2014 m.0.0. OFICIO N° 10.252 Remite sentencia. EXCELENTISIMO SENOR PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS: Remito a V.E. copia autorizada de la sentencia definitiva dictada por esta Magistratura, con fecha 2 de diciembre en curso, en el proceso Rol N° 2.670-14-INA, sobre accién de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentada por Claudia Bilchner Asenjo respecto del articulo 255 del Codigo Penal. Saluda atentamente a V.E. wip CARLOS CARMONA S. I Secretaria A S.E.EL PRESIDENTE DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DON ALDO CORNEJO GONZALEZ HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS, PEDRO MONTT S/N VALPARAISO Cacdnyoolo v loneer ob Gih 3-l2- 20/y gunggs Aortttley peat Santiago, 3 de diciembre de 2014. Sefior Felix Manuel Carrasco Fuentes Proyecto Reparacién y Ju José Mufioz Hermosilla N° 1614, Parque Krahmer Valdivia. Remito a Ud copia autorizada de la sentencia definitiva dictada por esta Magistratura con fecha 2 de diciembre en curso, en el proceso Rol N° 2670-14-INA, accién de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentada por Claudia Biichner Asenjo respecto del articulo 255 del Cédigo Penal. Saluda atentamente a Ud. Marta de la Fuente Olguin Secretaria...» EET i) x Entregado a Correos de Chile 3 de diciembre de 2014 Apugundo N° 4700+ Las Conde Santino dele «Tlfonos [66-2] -27219200 «Fn 66-2] -27219303 + snstain techies ewewtsbanlonttasonale ouu1oe Chern Santiago, 3 de diciembre de 2014 Sefiores Tatiana Esquivel Lopez Pablo Campos Mufioz Hernin Ferrera Leiva Unidad de Recursos Procesales y Jurisprudenciales de la Fiscalia Nacional del Ministerio Pablico Agustinas N° 1070, 5° piso Oficina 407 Santiago Remito a ustedes copia autorizada de la sentencia definitiva dictada por esta Magistratura con fecha 2 de diciembre en curso, en el proceso Rol N° 2670-14-INA, accién de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentada por Claudia Biichner Asenjo respecto del articulo 255 del Cédigo Penal. Saluda atentamente a Ud. Marta de Ia Fuente Olgutr— Secretaria. |» Entregado a Correos de Chile 3 de Apomindo NY 6100+ La Conder» Sting da Chile «Tele 66-2} -27219200 Fax 66.2] 2721930 eile wentsunlontnion el

You might also like