You are on page 1of 14
@ minsatuo @ GOBIERNO DE COLOMBIA emo) seh OPERATIVO DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD MATERNO PERINATAL Lee eae @® minsatuo @® GOBIERNO DE COLOMBIA 49 ATENCION DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS En este lineamiento se incluye la alencién para las emergencias obstetricas més frecuentes. + Homorraga obstétrica pospart. ‘+ Urgencias y emergencias hipertensivas del embarazo. Las acciones que se deberén desarrollar para la atencién inicial en las emergencias obstétricas requieren del cumpimiento de cada una de las medidas de prevencion y deteccion precoz que 'se han definido y desciito en los procedimientes anteriores, tal es el caso del manejo activo del ‘alumbramiento, la suplemertacién de calcio, la toma de tension arterial 0 la formulacion de Acido aceti saliciico para las mujeres de alto riesgo de proeciampsia. 494 Objetivos Reducirla probabilidad de mori a causa de las principales complicaciones durante el embarazo arto y posparto. 492. Talento humano El connto de procedimiantos de atencién del paro require un equipo intescpinario que pueda brindar segumiento y apoyo a la gestante, su familia o por el Pralsionl de miler en clog eases ee osponocbilal da meee gona’ estbioar Paciente y remitia priortariamente a una insttucién complementaria con capacidad resolutiva, ‘en donde sea valorada por un equipo mulidisciplinario de Ginecologia y obstetricia, Medicina Matemo Fetal, Anestesiologia, Culdados Intensives y los demas perfiles que sean necesarios, 49.3. Menciones incluidas Valoracién y manejp integral de la mujer gestante y el feto o recién nacido con los siguientes eventos: ‘* Hemorragia Obstétrica posparto ‘© Urgencias y emergencias hipertensivas del embarazo. Sepsis. A Descripeién 4.94.1 Hemorragia obstétrica posparto En primer lugar, se debera durante la atencién del el manejo activo del En primer lars garantizar parto el manejo ‘* Alminuto después del nacimiento palpar el abdomen para descartar la presencia de oro jetoy adminstrar un medicameniouetenico |= Administrar oxitocina 10 Ul por via intramuscular como madicamento de elecci6n ara profilaxis durante el alumbramiento en mujeres que tengan parto por via vaginal. @ winsatuo @ GOBIERNO DE COLOMBIA ‘+ Cuando exista un acceso venoso permeable, puede administrarse oxtocina 5 UI ‘0 {0 Ulen infusién lenta diluida en 10 ml de cristalcides en un tiempo no inferior a3 minutos, + Se recomienda el uso de 600 meg de misoprostol por via sublingual para profilaxis durante el alumbramiento cuando la oxitocina no esté disponible. No se + Reaizar pinzamiento de acuerdo con los criterios definides en la seccién de alumbramierto. ‘+ Veriicar cada 15 minutos que el itero esté contraido. En mujeres con parto por cesarea, adicionar una infusion de 30 Ul de Oxitocina en 500 mL de cristalbides para pasar en 4 horas, inmediatamente después de la administracion del bolo inicial deS Ul de Oxitocna. Latraccién controlada del cordén no esta recomendada en lugares donde Ia atencién se realice por talento humano no capacitado. El pinzamiento temprano del cordén (menor a 1 minuto) esté recomendado en pacientes con Sospecha de asixia pernatal, desprendimiento de placenta, ruptura uterina, desgarro del cordén 0 paro cardiaco matemo, ‘Se deberd realizar en todos los casos la detarminacién dal tone uterino en el posparto para la identifcacién temprana de la atenia uterina. La Hemorragia Primaria Postparto se define como Puerperio inmediato con sangrado vaginal de més de 500 mi (0 sangrado vaginal persistente y continuo sangrado epentino abundante con presencia de inestabilidad hemodinamica) en el puerperio inmediato. Parala atencién inmedata en estos casos se deberd garantizar de manera inmediata: 1. Evaluar al grado de choque aplicando el cuadro diagnéstico del eédigo rojo obstétrico, uitlizando para ello el parametio mas alterado. ‘Activar cédigo rojo obstétrico cuando la evaluacién permita establecer algin grado de cchogue y notificar al nivel de mayor complejidad. Reatza, ABC a la pacerie (eralle y gaantce via aéra permeable, veniacion y crculacién) ‘Sie dispone de oximetria de pulso se debera proporcionar oxigeno suplementario para alcanzar saturaciin de Oxigeno > 95 %. Si no se dispone de oximetria, administiar ‘oxigeno por canula nasal a3 Umino. Levantar las piemas de la paciente a 15 Caratzar 2 vorae con ctitor venozo Noe. 14, 16 018, a mance una can catitor 4 0 kon Insert sona Foley 14018 Fra dena vesical Reanimar con liquids endovenosos_crstaloides (SSN 09% o Hartman) preferentemente 2 39 °C, con bolos iniciales de 500 mL sucesivos fitulando cada 5 minutos la respuesta basada en los signos de choque: sensorio conservado, pulso racial PN on 5 raosién conrlads de cordénes cuando veriique que el ter esté ben contaio. @® winsavuo @ GOBIERNO DE COLOMBIA presente, presiin arterial sistélica mayor de 90 mm Hg y llenado capitar < 3 seg con bolos de 500mL si alguno de los pardmetros se encuentra aterado. ‘9. Evitar la hipotermia con sabanas 0 mantas precalentadas y la administracicn de todos los liquidos endovenosos (cristaloides) a 39 °C. 10. Aplicar traje antchoque no neumatico. 11. Aplcar deido tranexamico dentro de las primeras 3 horas posteriores al parto, a dosis fja de | g (100, main) W 2 velocidad de, ml par minuto, con una segunda dos de ja V sie sangrado continuo despué minutos 0 si e's dentro 2a horas de apleada la pnmiera Cosi. ee PEE La evaluacién del nivel de choque, asi como la evaluacién de la respuesta a la reanimacién se hard toniondo en cuonta las fablas dol cédigo rojo anoxas a este lineamiento. Si se tata de un, chaque madera, se debera orderar tempraramente la necesidad de Paquete de transfusién de glébuios ‘rojos de emergencia: 2 unidades de glébulos Petipa cn pres crzstas UO (Sen presereade chaque homonacice netaro; oo ‘se dispone de estos utlice O (+) En caso de sospecha de coagulopatia (PTT prolongades o INR > 1.5) y si existe disponibilidad, considere la transfusién temprana de plasma fresco congelado (PFC) en una de relacéon de 1 uridad de PFC por cada 1.5 unidades de Giébulos Rojos Empaquetados (GRE). ‘Se debe indicar reanmacién con paquete de transfusion masiva en HPP en presencia de ‘choque hemorragico Severo con gidbulos rojos 6 unidads (incluidas 2 unidades O (-)), plasma 6 unidades, 1 aféresis de plaquetas (0 6 unidades de plaquetas). ‘Sino se dispone de sangre, remita una vez haya realizado las medidas iniciales de reanimacién yy para tratar la causa de acuerdo con la nemotecnia de las 4T- a) Too Uterino. b) Trauma ©) Tejdo 4) Trombina 1a) Tono Uterino (atoniao hipotonia uterina): Realizar masaje ufterino extemo de forma continua y permanente durante el manejo integral y hasta cuando el sangrado haya cedido. En caso de que el masaje uterino extemo haya sido ineficaz, es necesario realizar masaje uterino bimanual durante al menos 20 minutes o hasta ‘cuando haya cedido el sangrado. En casos de masaje tterino bimanual se aplicara antibidtico profidcico endovenoso: Ampicilira © cefalosporina de primera generacién 2 gen dosis tnica © Clindamicina 600 mg + Gentamicina ‘80 mg (en cases de alergia a la penicilina). Realizar manejo simuitaneo con: ‘* Administracién de 5 UI de Oxitocina por via IV lenta, mientras se inicia una infusién de 30 Ul de Oxitocina diuida en 500 ml de cristaloides para pasar en 4 horas. @ minsawuo @ GOBIERNO DE COLOMBIA ‘* Administaactén de Ergometrina 0.2 mg por via IM Repet una sola desis adicional después de 20 minutos. Puede continuarse 0.2 mg cada 4.a 6 horas, maximo 5 ampollas fen 24 horas (contraindicada en mujeres con hipertensién). ‘+ Misoprostal 800 meg por via sublingual, solo sino se cuenta con Oxitacina 9 Maleato de ilergonovina. ‘Si los uteroténicos no han controtado el sangrado 0 no estén disponibles, se recomienda el ‘taponamiento uterino con bakin hemostatco (inciuido dsposttive de sonda condén) en atonia uterina. No es recomendabe el empaquetamiento uterino para el manejo de la HPP por atonia uterina. Realzar reanimacién con paquete de transfusién masiva en presencia de choque hemorrégico ‘severo con giobulos rojos 6 unidades, plasma 6 unidades, 1 aféresis de plaquetas (6 unidades de plaquetas). Remisién en condiciones seguras: remiir a nivel de mayor complejidad que garantice presencia de especialista en ginecclogia y obstetricia, anestesiologia, uso de medicamentos y tansfusién sanguinea. Trastadaria en ambulancia medicaizada con profesional de medicna y de ‘enfermeria o paramédico entrenado que: + Realice vigtancia continua de signos vitales cada 15-30 minutos (presin arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria), diuresis horaria y evaluacion permanente del ono uterino. + Garantice permeabilidad de dos (2) venas periféricas en extremidades diferentes ‘con catéter Nos. 14, 16.018. + Asegure y controle el manejo con cristaloides: 2 mantenimiento 150 cc/hora, 0 10 necesario para mantener TAS 2 90 mmHg, sensorio normal y puiso radial fime, infusion de mantenimiento a 100 mL/h o a 1/ gotas/minuto (por macrogetero de 110 gotas = 1 mL) siestas metas son alcanzadas. + Remita en presencia de tansfusién de gldbulos rojos si estes fueron requeridos y ‘estin disponibles. + Evite la hipotermia con uso de sabanas 0 mantas precalentadas. + Resicemasde ulerno cada 16 minuos, * Reales mass banual continu, en caso de resertarse un nuevo eco de masaje bimanual continuo, compresién extrinseca de la aorta, Yanks ua srpolarnamuscuat Se Mherg b) Trauma (Deagarras del cérvixo canal vaginal): Realizar manejo inicial para la hemorragia postpario ya anotado y realizar sutura de esios con catgut cromado 2-0. Aplicar antibidico profiactico IV: Ampiciina 0 cefaosporina de primera gereacén 2 gen dois rica © Carica £00 ma + Gertamicna 80 mg (en abla ala Peniciina) En caso de inestablidad hemodinamica, 0 no disponibilidad de sulura o diftcutad por tamafio de lalesién se debera hacer taponamiento vaginal con compresas himedes. ©) Tejido. Inversion uterina @® minsatuo @® GOBIERNO DE COLOMBIA ‘© Hacer reposicién uterina segin indicaciones contenidas en los diagramas de flyjo para la atencién de emergencias obstétricas. ‘© gual manejo de atonia/hipotonta uterina. ‘+ Aplicar antbictico proflctico IV: Ampiciina o cefalosporna de primera generacion 2 9g en dosis Gnica © Clindamicina €00 mg + Gertamicina 80 mg (en akergia a la pericilina) )Pacenia retenida o retencién de restos placentarios ‘© Hacer extraccién manual de la placenta teniendo presente el riesgo potencial de un acretismo placentario. ‘ Practicarla revisién manual de la cavidad uterina idealmente bajo anestesia. ‘+ Aplicar antbiétco profctico IV: Ampicilina 0 cefaiosporina de primera generacién 2 gen dosis unica o Clindamicina 600 mg + Gertamicna 80 mg (en aéergia a la penicitina). 494.2. Manejo do las urgoncias y omorgoncias hiportonsivas dol ombarazo En primera instancia se considerara a toda gestante con criterio de hipertensién debe ser remitida como urgencia a un nivel superior de complejidad donde se puedan estudiar la afectacién en organo blanco y manejar las complicaciones matemias y fetales. a) Preeclampsia severa ‘Se define como cuadro clinico en el que hay hipertensién relacionada con el embarazo (un embarazo 2 20 semanas 0 en las prmeras 4 semanas del puerperio con Tensién Arterial ‘Sistélica mayor o igual a 140 mmHg y/o dastélica mayor o igual a $0 mmHg), y ademas alguno citer de severidad: © TAS 2 160 mmbg yio TAD 2 110 mmHg + Presencia de signos premonitorios: (cefalea global o en “casco”, fosfenes o vision borrosa, tinitus); epigastralgia iradiada a hipocondrio derecho; clonus; olguria (0.5 ‘eclkghh on 6 horas). ‘+ Compromiso de érgane blanco materno: © Paraclinico: hemograma con plaquetas menor de 100.000: LDH mayor 600 mod: AST y ALT mayor 70 mold (shrome HELLP) creatnina mayor 12 ° Clee: edema agudo de punén - jura renal agua ~infato agudo 62 miocardio. + Compromiso feta: Restriccién crecimiento intrauterino. ‘Ante la presencia de uno.o més criterios do severidad: se dobe realizar examen fisico completo, incluyendo evaluacin de vitalidad fetal por auscultacién o empleo de doppler fetal, ademas: i. Asegurar2 accesos venosos con catéter 16 0 18, ‘Sie dispone de oximetria de pulso se debera proporcionar oxigeno suplementario para aleanvar saturacén de Ongeho > 95 %. Sino se dspone ce oximetria,adminstrar ‘oxigeno por céntia nasal a 3 Liminuto. CColocar sonda vesical a dienaje con bolsa de recoleccion (sonda Foley 14 0 16). iv. Iniciar cristalodes 1 cc/kglh (como voiumen total administrado incluido el goteo de suffato do magnesio). @ minsatuo @ GOBIERNO DE COLOMBIA ¥. — Iriciar sufato de magnesio ampollas al 20% x 10m (2) ‘a. impregnacién: 2 ampollas + 150 mL SSNO.9% en 10.2 15 minutos (4 o). b. Mantenimiento: 4 ampollas + 500 mL SSN 0.9% or bomba de infusion a 67 mUhora (I g/h) 0 a 10 gotas/minuto por macrogotero 10 gotas = 1 mL.o a 20 golasiminuto por macrogotero.. Se deterd qustar la dosis ségin monitorizacion de reflejos osteotendinosos, gasto Urinario, sensorio y frecuencia respiratoria. En caso do texicidad por suifato de magnesio aplique 1 gramo endovenoso de gluconato de calco en 10 minutos. Sil TAS 2 15) mmHg ylo TAD > 100 mmHg (pero TAS < 160 mmbig TAD < 110 mmHg) ince terapia antihipertensiva: Si la TAS 2 150 ylo TAD = 100 mmHg (pero < 160/110) inice terapia artinipertensiva: i Nfedipino tabletas x 20 mg 1 tableta VO cada 8 horas 0 tabletas x 10. mg 1 tablota VO cada 6 horas. Tome eximenes de laboratorio. hemograma con recuento de plaquetas, pruebas hepaticas (lactalo deshicrogenasa LDH, transaminasas AST y ALT) y creatnina. b) Crisis hipertensiva fos. ‘Se define como un caso en ol que durante el embarazo © el pusrperio presente TAS > 160 mmHg ylo TAD > 1110 mmHg en una toma con o sin sintomas premonitorios de eclampsia Ante esta situacin se deberd i Realzar examen fisico completo, evaluacién de vitalidad fetal Aiseulobne cnpao ds doppler a er ‘Asegurar 2 accesos venosos con catéter 16 0 18. ‘Sie dispone de oxmetria de pulso se deberd proporcionar oxigeno suplementario para alcanzar saturacion de Oxigero > 95 %. Sino se dispone de oximetria, administrar ‘oxigeno por cénuia nasal a 3 Liminuto. lv. Colocar sonda vesical a drenaje con bolsa de recoleccién (sonda Foley 140 16). Iniciar evistaloces 1 eclkgih (como volumen total adminstrade incluide el goteo de sulfato de magnesio) vi. Iniciar mangjo antihipertensivo de inmediato hasta lograr TAS entre 140 - 150 mmbg y TAD entre 90- 100 mmHg, 2 Labelaol ampolas de 100 mg20cc: 20 mg (4 o:) endovenosos cada 20 rartlos_ s1Ro hay fespuestagamertar a AB vg (8a) iosge 280 mg (16 mL) hasta desis acumulada de 300 mg/da. Defar en terapa de mantenimiento ‘con: Nifedbino capsulas o tabietas x 10mg 1 cépsula o tableta via oral cada 6 horas © Niedipino cépsulas 0 tabletas x 30 mg 1 capsuia o tableta via oral ‘cada 8 horas, b. Sise dpone do Hidralazina, se puedo usar como modicamento de primera linea en bolo IV de 5 mg Cada 20 minutos Si con la dosis de 20mg No hay respuesta, debe pasarse a otro antihipertensivo cc. Nfedipina capsulas o tabletas de 10 mg cada 20 minutos por 3 desis y luego +10 mg cada 6 horas. Sino se dispone de via venosa. d._hicie maduracién puimonar fetal con betametasona 12 mg IMcada 24 horas si ‘edad gestacional es de 25 a 34 semanas. @. Sino se alcanza control de ctfas tersionales se debera remitir a la mujer, al mayor nivel de complejidad de acuerdo con las condiciones de la paciente, iL Inicie sulfato de magnesio ampollas al 20%-10 ml (2.g) de la siguiente forma: @ wminsauo @ GOBIERNO DE COLOMBIA i impreguacion: 2 ampallas + 150 mL SSN 0.9% en 1015 minutos (4g) i. Natonmiento: 4 ampollas + 500 ml SSN 09% por homba de infusin a {67 mL hora (1 g/h) 0 a 10 gotasiminuto por macrogotero a 10 gotas = 1 ml 20 gotas/inite por macrognero 20 golas = | mi vii. Tomar exémenes de laboratorio: hemograma con recuento de plaquetas, pruebas bepaticas (lactato deshicrogenasa LDH, transaminasas AST y ALT) y creatnina. ¢} Eclamps! ‘Se define como un caso de gestante con embarazo de 20 semanas 0 mas o en las primeras {res semanas del puerperio con criteios de trastomo hipertensivo de! embarazo que presenta ‘convulsion o coma, Eneste caso se debera: Iniciar sulfato de magnesio ampollas al 20%-10 mi (2g) de la siguiente forma: + Impregnacién: 2 ampollas + 150 mL SSN 0.9% en 10 2 15 minutos (4 9) y continua + Mantenimiento: 4 ampolias + 500 mL SSN 0.9% por bomba de infusién a 67 mL. Thora. (1 gh) 0 a 10 gotasiminuto por macrogotero a 10 gotas = 1 mL o 20 {gotasimnito por macregotero 20 gotas = 1 mL. En prosencia de crisis hipertonsiva iniciar manojo antihipertonsivo de inmediato, hasta lograr TAS enire 140 - 150 mmHg y TAD entre 90 - 100 mmHg con’ 2 Labetalol ampolas de 100 mg20c::,20 mg (4 cc) endovenosos, cada 20 ramaos 2 fo nay tespuosta gumenta 2B mg (@ nl) ego 9 WO mg 1G mL) hasta dosis acumulada de 300 mgjdia. Defar en terapia de mantenimiento, con capsules o abletas 10mg 1 capsulao abet via ral cada G horas © Niedipino cdpsulas o tabletas x 30 mg 1 capsula o tableta via oral cada 8 horas. b. Sise dispone de Hdralazina, se puede usar como medicamento de primera Tinea en bolo IV de 5 mg. Cada 20 minutes Sicon la dosis de 20 mg IV no hay respuesta, debe pasarse a otro anthipertensivo. ¢. Niedipina’ cdpsulas o tabletas de 10 mg cada 20 minutes por’3 dosis y luego 410mg cada G horas. Sino se dispone de via venosa. 4. Inicio maduracién pulmonar fetal con betametasona 12 mg IM cada 24 horas si edad gestacional es de 26 a 34 semanas. e. Sino se alcarza control de cifras tensionales se deberd remitr a la mujer, all mayor nivel de compleydad de acuerdo con las condiciones de ia paciente. Ante la ausencia de crisis hipertensiva se debera garantizar manejo anthipertensivo con: + Nfedipina capsulas o tabletas de 10mg 1 VO cada 6 horas o Nfedpina tabletas de 30 mg 1 VO cada 8 horas. Una vez estabilizada la paciente, se remiira a un nivel superior que garaniice la atencién ‘ano a la matre como al neonato. El trasialo se realaara en ambulancia con profesional de medicina o de enfermeria o paramedico que: @ winsatuo @ GOBIERNO DE COLOMBIA ‘+ Vigie continuamente los signos vitales (presién arterial, sensors, frecuencia cardiaca y respiratora), frecuencia cardiaca fetal y reflejos osteotendinoses cada 15 minutos. ‘+ Asegure ol suministro de oxigen suplementario durante el transpocte para mantener ‘SesatO2 > 95 sise dispone de ovimetria de pulso 0 a 3Lt/minuto por ednula nasal ‘+ Evalie confnuamente la presencia de sintomas premonitoros 0 de encefalopatia hipertensiva. Asimismo que controle y registre diuresis horaria, ‘+ Aplique protocalo de crisis hipertensiva, si TAS 2 160mmHg ylo TAD 2 110mmHg_ ‘© Garantice ABC (via aérea-ventiacion circulacion), aplique nuevo bolo de suftato de magnesio 2 ampolas + 150mL SSN 0.9% en 10 a 15 minutos (4g) y confine infusion 0 ‘goteo de suifaio de magnesio, pero con un incremento a 2gh, si presenta episodio ‘convulsive (eclampsia), 494.3 Sepsis y choque séptico ‘Ademas de la defricion de SIRS, se tendrd en cuenta la defnicion de SEPSIS, Para esto se ‘adopia el usode las escalas qSOFA y SOFA® de la siguiente manera. ‘+ Se diagnostica Sepsis probable con la presencia de DOS © MAS de los criterios de SOFA ‘© Estado de conciencia alterado, definido como una puntuacién. en la escaade Glasgow S13 © Frecuencia respratoria > 22x minuto © Presién arterial sistélica = 100 mmHg Un qSOFA positvo (2 2) obliga la bisqueda por medios clinicos y paraciinicos de la presencia ‘de disfuncién de uno 0 mas érganos usando la escala SOFA: Escala de SOFA (Sepsis-rolated Organ Failure Assessment) o 1 2 Respratorio a0 FiO, 400 <400 -<300 <200 <100 (nmrig) ‘Coaguiacion Piaguetag >150 150 -<100 s <0 40°) mm® Hepatico Bilirubin Az 124.9 2.059 song >120 (moi) DopaninaS1- | Bopanna S15 sepa | tSuakgimino | wakgimin o 2 refieja un riesgo de mortaidad global de aproximadamente un 10% en la poblacién general y es defnido como SEPSIS confirmada. ‘Choque séptico: ‘Se define como Sepsis asociada a signos de hipoperfusion (lactato >2mmolL) e hipotensién (iaS'< Sonny o aM Somme no rents con a sone un rea nnicial de cnstalodes de 30mLkg administrados en bolos de 300mL cada 15 minutes. Si al momento de Ia evaluacion hay criterios de sepsis 0 choque, realice las siguientes: intervenciones de ser posible en los tiempos especificos aqui descritos desie el ‘momento del diagnéstico: Hora 0. 1. Momento en el tiage de uigencia 0 cuando se hace el dagnéstico del proceso infeccioso y de la Sepsis. Si viene remitida de otra insttucién, este momento lo determinard la presencia en la historia clihica de criterios de sepsis. Hora 1. 2. Evaliie permeabildad de la via aérea. 3. Suministre suplemento de oxigeno: si dispone de oximetria de pulso proporcione ‘oxigeno suplementario para alcanzar %sat02 > 96. Si no dispone, administre oxigeno por cdnula nasal a 3.t/minuto. 4. Canalice 2 venas con catéter venoso No. 16 0 18. 5. Coloque sonda vesical a drenaje con boisa de recoleccién (sonda Foley 14 0 16) para vigilancia de gasto urinario. 6. Inicie mangjo con liquidos endovencsos (preferiblamente Hartman): bolos de 300mL Cad 1B mrutas pa mantoner TAMS 65mg y sensors nal y Conner pons cde mantenimiento a tccikgfh de acuerdo con respuesta clinica y metas alcanzadas. 7. Inicie antibiético: AmpiciinalSulbactam endovenosas. 3g (0 el anfibidtico que se defina institucionalmente en el comité de infecciones). en la primera hora y contin segin protocolo dela insttucion local o de referencia. 8. Proporcine proteccién géstrica: Ranitidna ampolas x 50mg 1 ampolla endovenosa Gada 12hu Ommeprazol x ‘ampola endovenosa cada 12h 9. Toma de. paraci relhicos hemegeana, BCR: Homoculives 3, culos locales segin ctologa dal probabsfoco, prasbas hepaicas yranales, gases artonalssy ado lacteo. ‘Sial momento de ia evaluacion hay criterios de se deberd: Movilizar equipo de emergencia, asegurar respuesta rapida de equipo muldiscipinaro e iniciar inmedatamente acciones de supervivencia que incluyen: 1. Reanimar guiado por los siguientes parémetros como meta: ‘a. Lactato sérico < 2mmoll. b. TAM2 65mmblg. @ minsavuo @ GOBIERNO DE COLOMBIA 2. Iniciar anfibiético de amplio espectro en la primera hora, previa toma de muestras para caltivos. Idenificar y controlar foco infeccioso. Evalior pemeabiidad de la via aérea y suministrar suplemento de oxigeno: si dispone de oximetria de pulso proporcione oxigeno suplemeniaro para alcanzar ‘ksatO2 > 95. Si ‘no dispone, administre oxigeno por cénula nasal a 3Lvminuto. En caso de Giasgow < 9, ‘con pobre proteccion de la via aéfea 0 insuficencia respratora realice intubacién ‘orotraqueal y ventilacion mecénica. Canalizar 2 venas con catéter venaso No. 16 0 18. Reaizar paso de caiéier venoso certral bilumen, si se requiere la colecaciin de ‘medicamentes vasopresores, esto i lene experiencia y deponibildad de este. Colocar sonda vesital a drengje con bolsa de recoleccién (sonda Foley 14 0 16) para Vigitancia de gasto urinario. Inictar manejo con liquidos endovenosos (Hartman): bolos de 300mL cada 15 minutos para mantener TAM 2 65mmHg y sensorio nomal: confinuar aporte de mantenimiento a ‘Tecikghhr de acuerdo con fa respuesta cinica ylas metas alcanzadas. 9. Sila TAM persiste < 66mmlg después do un adecuado reto de liquides (30mLIkg en bbolos de 300mL cada 15 minutes), se sugiere iniciar cuanto antes infusién de agentes vyesoactivos: Norepinefrina a 35 mcgiminuto que se va incremeniando cada 5 minutos hasta alcanzar la meta (TAM2 6SmmHg) o una dosis de $0 megimin. 10. Iniciar antbiético empinico en la primera hora de reconocimiento del diagnéstico de fa Sepsis de acuerdo con l foco socpechado.qereramente con PperacinaTazobactam 45 gramos endovenosos cada 6 horas (0 el antbitico que se defina institucioralmenie fen dl comité de infecciones). Esta indicacién debe revalorarse cada 12 horas hasta que +6 tonga reporie de les cuitivos para definr continuidad do este © su suspension si se descarta infeccién. 111. Proporcionar proteccién gastrica: Ranfidina ampalias x 50mg 11 ampolla endovenosa ‘cada 12h u Omeprazdl anipolas x 20mg 1 ampola endovenosa cada 12h, 12 Tomar paracnicos: hemograma, PCR, hemocuties, cules locales sein elon del Brobablefoco, pruebas hepatcas y renales, qucomotias cada 4h, gases Sito cto: ES lime Se debe! mecr-naStanente 31olvaor heal (hora 0) 23 clovao (Lata siico = anmoMl) ene las 36 Mors para erie ogo Gel ‘metas durante I reanimacién. 13, Manejar terapia antitrombética con Heparina en el nivel de mayor complejdad. ae 2 N on 495 Instrumentos insumes y dispositivos ‘Computador administrative, Bomba de infusin, Monitor de signes vitales, Caro Ge pro: Dapper feu Ki para @ mango de la cmergancia orstarca, Laboatare bisko y bioquimico, Transports medicalizado, Dispositivos insttucionales para la identificacion de Pacientes, identificacin de de caidas (brazaletes), Guias y_protocoles FBoslados fomakvene por ia BS: Glogranas diye pars al marc de la’ehongenca ‘obsiética, Traje Antichoque no neumatico y balones hemostaticos (Bakn o Sonda condén). El contenido det Kit de emergencia obstétrica basico se presenta en el anexo 7. @ minsawuo @ GOBIERNO DE COLOMBIA ANEXO 5. Escala Obstet de alerta temprana ‘Se debera asignar puntuacién a cada categoria y hacer la sumatoria general para definria respuesta de Err ey [0 fosservaciowoe RuTINA @ MinsaLuo @ GOBIERNO DE COLOMBIA ANEXO 6. Clasificacién de Choque y evaluacién de la respuesta @ minsatuo @® GOBIERNO DE COLOMBIA AMNEXO'T. Contenido dol Kit de Emergoncia obstétrica para institucionos de baja complojidad.* En ‘Suifato de Magnesio ampolias x2 gr Labetalol frascos x 100 mg Hiralazina ampolla x 20 mg Nifedipino tab o cap x 10 mg caja Nifodipino tab o cap x 30mg caja Oxitocina arpollas x 10 UI Wetilergonovina ampolias x 0.2 mg Misoprostol tabietas x 200 mcg trasco x 28 tab ‘Ampicilina sulbactam ampolla x 1gt Betametasona ampolla x 4 mg Gluconato de calcio al 10% ampoltas por 10 mi (1 Sante Bas a [Balon de Bakr’ o Balon de Beliort Dildy 0 Balon Guardian para hemoragia posparto o Condén, seda trenzada y sonda de Nelaton N 14 con euipo de venoclsis). Traje Antichoque no neumatico (Non Neumatic 7 Antishock Garment ) w | ofa) alale) a) aja) ae 3 a “El Anibiético de amplo espectro elegido estaré sujeto a las consideraciones del comité de infecciones

You might also like