You are on page 1of 653
ENCICLOPEDIA de UITECTURA PLA ZAOLA Hi VOLUMEN 5 Alfredo Plazola Cisneros Ingeniero Arquitecto Coautores Alfredo Plazola Anguiano Ingeniero Arquitecto Guillermo Plazola Anguiano Arquitecto PLAZOLA NORIEGA, EDITORES | utroducion Como respuesta a la gran aceptacién que los estudiantes y profesores han brindado a las obras que he preparado, primero solo y ahora con ayuda de mis hijos, presento con agrado la ENCICLOPEDIA de ARQUITECTURA. Este trabajo es el resultado de la dedicacién y afios de trabajo que comple- mentan la obra Arquitectura Habitacional, publicada en 1977. El primer volu- men bajo éste titulo, ampliamente difundido, se corrigié, aumento, y sobre todo, se actualizé, publicéndose en dos volimenes bajo la recién formada editorial Plazola Editores, dejando el titulo original exclusivamente para éstos. Pero bajo el mismo titulo de Arquitectura Habitacional, se publicaron otros dos volimenes (II y Ill), con formato de diccionario, que nos propusimos ampliar gracias al aefuarzo de los colaboradores, on pacionel: 3. tancia, ya hab/an acumulado nueva informacién, datos, bibliografias, fotogra- ffas, planos, proyectos y descripciones. Fue entonces cuando llegamos a la conclusién de que deberiamos transformar el caracter de estos libros, inclu- yendo toda esta informacién en una obra para que estuviera al alcance de estudiantes y maestros; asi decidimos transformar Arquitectura Habitacional volumen II y Ill en ENCICLOPEDIA de ARQUITECTURA. Aumentamos las definiciones de los términos arquitecténicos y los complementamos con ilus- traciones; incluimos biogratias de los principales arquitectos del mundo; am- pliamos la informacion sobre Ia historia de la evolucion arquitectonica de las principales culturas del mundo; y, sobre todo, trabajamos con gusto para que este material, fruto de muchos esfuerzos, llegara a sus manos. Quiero hacer patente mi mas profundo agradecimiento a todos los profesio- nales de la arquitectura, que proporcionaron material de sus obras Finalmente, dedico el presente trabajo a todos los maestros encargados de la ensefianza de la arquitectura en el mundo entero. Los autores nos daremos por bien servidos si la obra cumple con el cometido para el que fue creada. Ing. Arq. Alfredo Plazola Cisneros a oe a Be *Aduana. *Autobuses, *Aeropuerto. terminal de. *Arquitectura *Automéviles taller de. agencia, *Asistencia servicio y social: Alber- gosolineria. gue, asilo,guar- Banco y deria, orfanato. Bolsa. *Bajios. “Biblioteca. «Bodega. «Bomberos ontenido DE LA ENCICLOPEDIA El contenido general de la obra, que abarca diez vollmenes, se estructuré con dos formatos: el primero para las definiciones de términos arquitecténicos y las biografias ordenadas alfabéticamente, y el segundo para los capitulos. Por una parte, los capitulos comprenden la historia resumida del desarrollo arquitect6nico de las principales culturas y paises con la informacion de sus estilos, ciudades principales, exponentes y obras representativas. Por otro, se encuentran los géneros de edificios, los cuales surgen de un agrupacién de edificios con carateristicas comunes de acuerdo a su funcion basica; se estudian y analizan cada una de sus partes, asi como la relacion que existe entre ellas, Ademas, se tomaron muy en cuenta los principales tipos de edificios con su reglamentacién, desarrollo histdrico, clasificacién, aspectos urbanos, programas arquitecténicos, diagramas de funcionamiento, estudio de 4reas, memorias descriptivas, ast como los proyectos definitivos y fotografias correspondientes de obras terminadas de profesionales de la arquitectura. El contenido de estos géneros de edificios, dividido por tomos, es el siguiente: estacién de. a gape a +Cementerio. *Discoteca. Cine. *Escuela. +Comercio. *Escultura *Comunicaciones. Monumental *Cultural, centro, Urbana. i ‘*Estacionamiento. +Exposici6n y Centro de convenciones. a a *Farmacia. Hospital. +Ferreteria. Hotel. +Ferrocarril. *Gobierno, edificios de. *Granjas. siglesias. sIndustria. sLaboratorio. *Mercado. *Panaderia. *Papeleria. *Paisaje: Parque, jardin, plaza. +Planetario, sRastro. *Reclusorlo. Restaurante bar y cocina. a *Metropoltano. *Militares, edificios. P +Minusvalidos. +Museo y Galeria. *Observatorio. *Oficinas. sTeatro, Auditorio y Sala de Conciertos. Urbanismo y Ciudad. *Zapateria. sZoolégico. C KJontenido Introduccion Contenido de la Enciclopedia > 3 mo (LJarmacia Antecedentes histéricos Definiciones Generalidades Proyecto Programa arquitecténico Descripoién de partes Dibujos Ejemplos lerreteria Clasiticacién de comercios Generalidades Programa arquitectonico Descripoién de partes Dibujos Ejemplos =| lerrocarril Antecedentes histéricos Ferrocarril europeo actual Clasificacién de estaciones Clasificacién de transporte y carga Equipo y caracteristicas Ubicacién Organizacién Consideraciones de proyecto Programa arquitecténico Descripcién de partes Reglamento Dibujos Ejemplos a Lintandia Desarrollo histérico Pagina 13 19 20 20 24 24 22 23 25 33 33 35 37 40 46 59 62 66 67 67 68 69 69 71 72 78 81 133 Pagina Antecedentes histéricos 145 Roménico 149 Gético 152 Renacimiento 154 Siglo xvit 156 Siglo xvi 158 Siglo xix 159 Periodo contemporaneo 159 Ciudades 162 Antecedentes histéricos 187 Tipos de gobierno 193 Definiciones 193 Clasificacién general de los edificios de gobierno 194 Generalidades 194 EDIFICIOS DEL PODER EJECUTIVO 198 Administracién publica federal 198 Edificios complementarios de la Administracion 202 Sedes diplomaticas 210 EDIFICIOS DEL PODER LEGISLATIVO. an EDIFICIOS DEL PODER JUDICIAL 214 Definiciones 214 Procuraduria General de la Republica 215 Palacio de Justicia 215 Ministerio Pablico Federal 218 Cortes Penales 218 Suprema Corte de Justicia 218 EDIFICIO DE POLICIA 220 Antecedentes histéricos 220 Definiciones 221 Clasiticacién de los edificios de policla 222 Funcién de la policia 222 Ubicacion 224 Proyecto 224 Programa arquitecténico de un edifico de policfa 224 Programa arquitecténico de una academia de policia 224 Centro Nacional de Identificacién de la delincuencia 231 ARCHIVO 232 Antecedents 232 Clasificacion 232 Programa arquitecténico 233 Proyecto arqultect6nico 233 Reglamento 235 Dibujos 236 Ejemplos 246 Pagina y Chan Bretaiia Antecedentes histéricos 399 Roméanico 401 Gético 403 Renacimiento 404 Barroco 406 Neoclasicismo 406 Neogético 407 Transicién y Arts and Crafts 407 Movimiento moderno: 408 Ciudades 4 Cran Clasificacion 413 Produccién 413 ACUICULTURA 414 Antecedentes histéricos 414 Definiciones 417 Clasificacién 417 Produccién 418 Programa arquitecténico 419 Descripcién de partes 419 Dibujos 422 AGROPECUARIA 426 Antecedentes historicos 426 Definiciones 430 Generalidades 430 Programa arquitecténico 432 Deseripcién de partes 432 Dibujos 440 APICULTURA 445 Antecedentes 445 Abejas que integran la colonia 445 Colmena 446 Productos de las abejas 446 Proyecto de un apiario 447 Dibujos 449 AVICULTURA 450 Gallinas 450 Confinamiento de aves varias 458 Dibujos 460 CUNICULTURA 471 Generalidades 471 Reproduccién 47 Programa arquitecténico 472 Descripcién de partes 473 Dibujos 475 FLORICULTURA 477 Antecedentes histéricos 477 Detiniciones 477 Invernadero Dibujos GANADO BOVINO Antecedentes hist6ricos Definiciones Ubicacién Bovinos de carne Bovinos de leche Infraestructura Servicios Toros de lidia Dibujos GANADO CAPRINO Antecedentes Ubicacién Produccion Sistemas de explotacién Descripcién de partes Dibujos GANADO OVINO Antecedentes Generalidades Razas Produccién Manejo Planificacion Descripcién de partes Instalacién y equipo Dibujos GANADO PORCINO Antecedentes histéricos Definiciones Razas Manejo Produccién Ubicacién Programa arquitecténico Descripcién de partes Equipo Construccién Instalaciones Dibujos Ejemplos Antecedentes histéricos Elementos arquitecténicos Edificios Ciudades: Créditos Bibllogratia Pagina 479 495 499 499 500 506 512 512 513 515 530 530 531 532 533 534 534 534 535 536 536 536 537 538 541 541 542 542 543 545 548 549 551 559 625 630 653 654 Fabara. Villa de la provincia de Zaragoza, Espafia Aun kilmetro de la poblacién se levanta un edicu- fo sepuleral romano, dedicado al espiritu de Lucio Emilio Lupo, tiene un portico de trastilo y pilares empotrados en los muros. Faber. En la antigua Roma, artesano que trabajaba la madera, la piedra o el metal. En el ejército, los faberi formaban centurias especiales que fungian como cuerpos técnicos (no obreros), en la cons- truccién de las obras de defensa y de fortificacion. Fabiani, Max (1865-1962). Arquitecto y urbanista italiano. Estudié en Ljubeiana y mas tarde en el Politécnico de Viena durante la época de la Sece- si6n: colahoré con ©. Wagner an al libre Argi tura Moderna (1895). Interpret6 cuidadosamente la sensibilidad de Eu- Topa Central, tanto en su obra de arquitectura Cuyos ejemplos son el Palacio de Portos & Fix (1899) y el Palacio Arataria (1900) en Viena, como en sus proyectos urbanisticos, por ejemplo, el tra- zo de la ciudad de Ljubeiana (1898). En 1952 hizo el plano regulador de Venecia Fabré, Jaume (principios del siglo xiv). Maestro de obras espahol, probablemente de origen mallorqui- no. Sus obras presentan influencia nérdica e italia- na. Su primera actividad en la construccién esta documentada en el convento dominico de Palma de Mallorca. De alli paso a Barcelona, donde des- de 1317 dirigid, practicamente desde su inicio, las obras de la catedral, pero no todos estan de acuer- do en atribuir a Fabré el proyecto completo. En 1339 seguia al frente de! mismo. Fabrica ( Brick bond ) Obra de albajiileria, construc- cién o parte de ella hecha con piedra, ladrillo 0 material artificial, sostenidos con mortero y arga- masa. lI Edificio dotado de maquinaria, herramien- tae instalaciones necesarias para la fabricacién de ciertos objetos, obtencién de determinados pro- ductos 0 transformacién industrial de una fuente de energia. De mayor y menor. Cuaiquier en- cadenado, machén 0 hueco hecho de sillares de dos distintos tamafios, asentados alternadamente unos sobre otros. Industrial. Establecimiento ca- paz de recibir, elaborar y transformar las materias primas en productos elaborados. Las edificaciones __ EEE en varias plantas son aconsejables en las pobla- ciones donde el terreno sea costoso y cuando el producto que elaboran sea de poco peso, al igual que su maquinaria. Las de una sola planta tienen la ventaja de iluminar unitormemente las areas de trabajo y la posibilidad de instalar maquinas y equipo pesado. En el proyecto se consideran las, distintas etapas en que se va a construir. En cuanto a su forma depende basicamente del tipo de pro- duccién que determina la estructura y el sistema constructive mas adecuado, segiin el claro a librar. Fabricacién ( Manufacturing, manufacture make ) Conjunto de operaciones realizadas en el proceso de produccién. Fabricar (To manufacture ) Construir un edificio un dique, un muro, cosa andloga. A juntas encontra- das Construir ( To construct by ranning bond ) Asentar los sillares, sillarejos 0 ladrillos de modo que cada uno de la hilada superior esté sobre la junta de dos de la inferior. A pledraperdida (To build upon 2 false foundation ) Arrojar piedra de varios tamahos. ‘en aquel paraje 0 extensién de rlo, mar, etc. que se quiere macizar o elevar hasta superar las aguas, a fin de construir sobre estos cimientos. Fabril ( Manufacturing, industrial ) Relativo a las fabricas 0 a sus operarios. It Industria fabril Faceta ( Face ) Pequefia superficie plana. ll Cada uno de los lados de un poliedro, cuando son pequefias. Fashada ( Facade, face, front } Cada una de i caras de un edificio y en especial aquélla donde se encuentra la entrada principal, que se denomina también fachada principal. Las otras caras suelen arse como fachada posterior, fachada lateral, etc, Su superficie se deriva de la funcién del edifi- cio, de los materiales predominantes y del clima de! lugar, del movimiento estilistico de la época, de la sensibilidad, del propietario y de! arquitecto. Compuesta. Dicese de la que esté decorada con entablamentos de diversos ordenes. Hacer facha- da (To face front ) Controntar, dar frente un edificio. a otra cosa o lugar. En la antigua arquitectura griega, la fachada es el elemento fundamental, en el templo griego el inte- rior es simplemente una celda para guardar el tesoro y la estatua del dios, esta vision exterior de la arquitectura corresponde a unas formas de vida y de culto que se desarrollan al aire libre. El espa- cio interior se convierte en el elemento importante de la arquitectura a partir de que las influencias orientales penetraron al arte romano (panteén de Roma, 115-127 d. C., en el que da énfasis a un volumen estérico cerrado). Durante la época medieval la influencia del cristia- nismo requirié espacios interiores de gran altura Para el culto; lo que originé que la fachada se derivara de la expresién formal de su estructura interna (por ejemplo, el ntimero de puertas de las catedrales géticas corresponde al numero de na- ves, los contrafuertes y arbotantes manifiestan al exterior el comportamiento estructural del edificio).. jiento la relacion entre la fachada y la estructura interna empezé a romperse, y en el barroco tendié a desaparecer, convirtiendo las fa- chadas en pantallas decorativas adheridas al edifi- cio. Después de esta etapa surgieron movimientos estilisticos, algunos de ellos de tipo historisista regresaron a las formas del pasado (neoclacisis- mo), otros emplean formas y tradiciones construc tivas del lugar (arquitectura verndcula) y unos que van més alld crearon formas decorativistas a par- tir de formas naturales y fantasiosas (art-deco, art-noveau etc.). Laarquitectura moderna, sobre todo conla influen- cia del funcionalismo, ha puesto de manifiesto el concepto de fachada como manifestacién de las estructuras y de los espacios internos, llevadas a su maxima expresién con el Hig-Tech. En la actualidad se desarrollan nuevas tendencias arquitectonicas que hacen mas expresivas las fachadas a partir de formas del pasado combina- das con materiales y sistemas constructivos con- tempordneos (Postmodernism), superficies traba- jadas con volimenes y ourvas en diferente posi- cién, (Deconsttuctivismo). En oposicién a la arqui- tectura de alta tecnolog/a la cual emplea fachadas de cristal y medios automatizados para ventilacién. Surge la arquitectura bioclimética para solucionar la forma de la tachada apartir de los factores fisicos (uz y ventilaci6n natural), contexto urbano, mate- fiales y sistemas constructivos. Fachaleta, Recubrimientos de albajileria que se utilizan en muros para obtener efectos decorativos y de proteccién facilitando su limpieza y conserva- cién. Generalmente son materiales vidriados y re- sistentes a la accién de distintos agentes. Facistol (Lectern ) Atril grande que se coloca en el coro para poner los libros. Generalmente tiene cuatro caras inclinadas. Ya en el siglo xv comen- zarona usarse los dobles o giratorios y los cuddru- ples, en forma de pirdmide truncada. Facsimil ( Facsimile ) Reproduccién exacta de fir- ‘mas, escritos, pinturas, dibujos, objetos, etc. Factibilidad (Feasible ) Calidad de factible (que se puede hacer). Facticio-a (Factitious, artificial ) Dicese de las imi- taciones en cuerpos sélidos, de piedra, madera 0 mérmol, obtenidas por procedimientos especiales. Factor limitante ( Restriction limitation ) Factor que restringe la capacidad de uso del suelo. Factoria ( Factorage, agency, factory ) Estableci- lento de comercio o industria, fundado por una nacién o por particulares en paises de ultramar. Factura ( Bill, invoice ) Estructura, forma o caracter de una composici6n artistica propia del estilo de un autor en determinada época. Facultad ( Faculty, school, power, authority ) Centro universitario que coordina las ensefianzas imparti- das en los departamentos, para la asignacion de grados académicos en todos los ciclos de una determinada rama del saber. Fahrenkamp, Emil (1885-1966). Realiz6 sus estu- dios en la Technische Hochschule de Aquisgrén, de donde es originario (Alemania) y en la Kunstge- werbeschule en Dusseldorf. Es autor de varias construcciones fabriles, disefiadas entre 1921 y 1923, Su proyecto mas conocido es la casa Shell, en Berlin (Alemania, 1931), proyectada con lineas curvas suaves y hecha con estructura metalica y recubierta por marmol. Faja (Belt, fascia, fillet ) En arquitectura, ciertas istas salientes mas anchas que él filete que ador- nan algunas partes del edificio. Il Moldura ancha y de poco vuelo. Il Telar liso que se hace alrededor de las ventanas y arcos de un edificio. Facistot Fajas lombardas Faj6n (A large band roller, or sash, plaster border ) Recuadro ancho de yeso alrededor de los huecos de puertas y ventanas. ll Arco adherente a una cosa. Falansterio Alojamiento donde se establecia la fa- lange para vivir en voluntaria comunidad, en el sistema de Charles Fourier (1772-1837), quien la propugnaba como asociacién ideal Falconete ( Faiconet ) Pequefia pieza de ariilleria, reduccién del falcén. Falconetto Giovanni, Maria (1468-1534). Pintor y arquitecto italiano. Entre sus obras arquitecténicas destacan el arco de entrada a la Villa Comnaro en el Este (inspirado en ol arco de Jano en Roma), el arco de la Piazza dei Signori, fa puerta de san Juan y Savonarola y, sobre todo, el Odedn y la logia Cor- naro (1524) en Padua. Fue un propagador refinado de la cultura romana. Es interesante por ciertas caracteristicas precursoras de Palladio, como se aprecia en la Villa de los Obispos en Luviagliano. Faldén ( Gable, side-walls and lintel of a chimney ) Vertiente triangular de un tejado formada por el alero testero y las dos limas tesas. II Conjunto de los dos lienzos y del dintel que forma la boca de la chimenea. Faleria Antigua Ciudad de Etruria ubicada a orillas del rio Tiber a 40 km aguas arriba de Roma. Necré- polis (cementerio de gran extensién donde abundan los momumentos finebres) y ruinas antiguas. Fallanea ( Door flashing ) Vierteaguas de una puerta © ventana. Fallar ( To fail ) Perder una cosa su resistencia, rompiéndose 0 dejando de servir. Fallas (Faults ) Fracturas de la corteza terrestre a lo largo de las cuales de desplazan los bloques. Se clasifican en activas 0 pasivas, segin sea reciente © antigua la actividad de movimiento en sus mér- genes. Existen fallas que son visibles sobre la superficie terrestre porque alteran el paisaje, mien- tras que otras estan enterradas a mayores profun- didades sin llegar a la superficie. De acuerdo con la teorfa tecténica, la actividad de las fallas genera los sismos que se experimentan como ondas osci- latorias en la superficie terrestre. Falleba (Latch, bolt ) Varilla de hierro acodillada en sus dos extremos, sujeta a varios anillos y que puede girar por medio de un manubrio, para cerrar las ventanas 0 puertas de dos hojas, asegurando una con otra, 0 con el marco, donde se encajan las puntas de los codillos. Falsa béveda ( Vaultfalse ) Primitiva forma de construir una béveda, que se lograba colocando en la parte superior del hueco por cubrir los ladrillos o adobes en foma escalonada hasta llegar a cerrar el vano. No existia, por lo tanto, compensacién ni transmisién de estuerzos. Los mayas usaron este tipo de techum- bre. Cubierta ( Sheathing ) Revestimiento de la ver- tiente de un tejado con cartén con bitumen, tablas U otro material colocado de las tejas o pizarras. Falsabraga ( Low rampart ) Muro bajo que, para mayor defensa, se levanta delante del muro prin- cipal de una fortificacién. ~— SE Falsear (To bevel ) Desviar un corte ligeramente de la direccién perpendicular. Falseo (Bevel, slant ) Accion y efecto de desviar un, corte ligeramente de la direccién perpendicular. I Corte 0 cara de una pledra 0 madero talseados. Falsete ( Small door ) Puerta pequefia y de una hoja, para pasar de una pieza a otra en una casa. 7B Sal CEHAAASSO OU Fajon Falansterio ont Lose de concrto Falsa boveda SCR Falso (False, as ina false ceiling ) En la arquitectura y otras artes, se aplica a la pieza que suple la falta de dimensiones 0 de fuerza de otra: falso pilote, etc. Il Dicese que las partes de una construccién que estén apoyadas on falco, cuando no apoyan a plomo sobre la parte inferior. Atico. Coronamiento de un edificio, levantado sobre el entablamento. Dintel. Revestimiento de un dintel con ladrillos o satdinel, 0 sea, colocados verticalmente. Entari- mado. Entablado sobre el que se coloca un entarimado. Plafén. Estructura metélica o de made- ra suspendida a elementos estructurales dejando tuna separacién que puede ser por motives omamen- tales o funcionales (alojar instalaciones), recibien- do un recubrimiento de yeso 0 placas de diversos materiales. Techo. El que se hace bajo el techo principal para reducir la altura de la habitacion. Ti- rante. En las armaduras, el puente, 0 sea, la pieza que enlaza los pares més arriba que el tirante. Fanal ( Niche ) Nicho de un retablo donde es colo- cada la estatua o imagen principal. Il Campana transparente, por lo comtn de cristal, que sive para que el aire no apague la luz puesta dentro de ella o para atenuar y matizar el resplandor. Fancelli, Luca (1430-1495). Arquitecto, ingeniero, militar y escultor italiano. Trabajé sobre todo en Mantua donde construyé algunas zonas del Pala- cio Ducal y del Palacio Revere, con lo que contri- buyd a la afirmacidn da las farmas renacantistas en la corte de los Gonzaga y entre la aristocracia de Mantua. Por sus ideas innovadoras y por su habilidad técnica fue elegido como escultor de los proyectos de Alberti, para los templos de san Se- bastian y Sant'Andrea en Mantua. Fangal (Mudhole, quagmire ) Terreno leno de fango. Fango (Mud ) Mezcla de tierra y agua. Fantasmagoria ( Phantasmagoria ) Arte de repre- sentar las figuras mediante una ilusién éptica. Fantéstico ( Fantastic ) Corriente estética-artistica surgida en Occidente. Se caracterizé por el empleo de formas y figuras imaginativas, las cuales han sido preponderantes en diferentes periodos, por ejemplo: en el arte medieval, la ornamentacién ro- ménica abundante de monstruos sometidos a una estructura geométrica decifrada, y el gético flam gero en el que florece un arte visionario inspirado en el terror y las visiones del ensuefio. Los infiernos pintados por los primitivos y flamencos y toda la produccién de Hieronymus Bosch son ejemplos clé- sicos de arte fantastico. En el arte modero el mun- do de visiones a partir de los suefios elemento tipico de su realismo cuya aparicién fue anunciada a partir de 1910 en la pintura de Chagall. Fanzago, Cosimo (1591-1678). Arquitecto, pintor, escultor y disefiador italiano. Se convirtié en 1608 ‘en el arquitecto mas importante de Napoles, desa- rrollando un recargado y espectacular barroco. Faraday. Cantidad de electricidad, igual a 96 490 colombios, que separa un equivalente gramo de un electrolito. Farda ( Ancient tax, bundie of clothing ) Corte 0 muesca que se hace en un madero para encajar en él la barbilla de otro. Farfa, abadia de. Abadia benedictina italiana, ubica- da cerca de Roma. Fundada por Thomas de Mau- rienne (680 d. C). En ella se realiz6 la compilacion del llamado Chronicon fartense (1105-1119), y ella fue a dar la biblia de Ripoll, también conocida como: biblia de Farfa. Fargas-Tous. Firma de arquitectos esparioles, na‘ dos en Barcelona. Compuesta por Josep Marla Fargas i Falp (n. 1926) y Enric Tous i Carbé, (n. 1925) titulados en 1952-1953. Sus primeras obras muestran el progreso y los avances tecnolégicos sin olvidar los sistemas constructivos tradiciona- les, entre las cuales se encuentran: la Fabrica Dallant, en san Feliu de Llobregat (1961-1963) y la Casa Ballbé en Pedralbes (1959-1962) ambas en Barcelona. Otras edificaciones son la faébrica Kas en Vitoria, Alava (1966); los edificios para la banca Catalana ubicados en el paseo de Gracia (1965- 1968) y en la calle de Balmes (1974-1975, actual direccién general de arquitectura y urbanismo de la Generalittat de Catalufia) y el edificio para el banco industrial de Bilbao (1973), todos en Barce- lona. Estas edificaciones se construyeron a partir de formas arquitecténicas industriales. Farleigh, Richard de (siglo xiv). Disefé la torre de la catedral de Salisbury en su natal Inalaterra, considerada su obra maestra dentro del "estilo decorado* inglés. Trabajé también en la catedral de Exeter. Fantastico ) e ‘ jarmacia (Drug Store ) Del latin, pharmacia y del griego pharmaceuticus. Local destinado a la venta de medicamentos; tam- bién comercializa productos de uso cotidiano, como regalos y perfumeria. ANTECEDENTES HISTORICOS En sus inicios, la farmacia no se diferenciaba de la medicina y estaba influenciada por ideas religio- sas y misticas. Por ejemplo, en China e India, los métodos de curacién estaban basados en la presen- cia de espfritus en el cuerpo. El concepto de purga se conocia en Babilonia, Egipto, Asiria y parte de Grecia. Los més antiguos documentos que se conocen sobre la farmacia datan del afio 2500 a. C. y provie- nen de los egipcios. El papiro de Erbes (1500 a. C.) es el primer escrito sobre el conocimiento de las drogas y preparados medicinales; tiene mas de 700 ian en dos: los que visitaban a los enfermos y los que preparaban los medicamentos. De la civilizacién griega y romana destacan auto- res que aportaron conocimientos a los preparativos farmacéuticos, entre los que se encuentran: Hipécra- tes, Dioscérides y Galeno. En Roma, durante el segundo siglo, se clasificaban los férmacos en sus efectos sobre la eangro, la bilis amarilla y {a floma. ‘También crearon un sistema para seleccionar dro- gas, el cual no tiene fundamento cientifico. A partir del siglo vil, los arabes fueron quienes ‘empezaron a diferenciar la medicina de la farmacia, con conocimientos quimicos y biotisicos. En el afio 830 d. C., Mesué el Anciano publicé un manual de recopilacién de la ciencia farmacéutica de su época. La primera farmacopea oficial conocida os de origen arabe y data del afio 850 d. C. La Edad Media no aporté ningun avance, tnica- mente incorporé la ciencia clasica y arabe. Los far- ‘macéuticos se encontraban en los monasterios. Se generalizaron los magos y muchos fenémenos de muerte no encontraban explicacién. Las primeras farmacias particulares aparecieron en Europa en el siglo xi. En 1240, el emperador Federico Il creé tres regulaciones que separaban la farmacia de la medicina, institucionaliz6 la supervi- sién del gobierno y obligé a los farmacéuticos a hacer juramentos sobre la buena preparacién de las farmacias. En el siglo xvi, Paracelso inicié el uso de produc- tos minerales e inauguré el concurso entre quimica . y farmacia. Lo anterior aunado al desarrollo de fa botédnica y al descubrimiento de los productos medi- cinales americanos (quina, coca, etc.), dieron un impulso a esta ciencia En el siglo xvi, con las aportaciones de Malpighi, Reidi, Boyle, Gessner, entre otros, se puede hablar ya de una ciencia experimental que en el siglo xvi madurara con las ideas de Klaproth, Marggrat y Sertiiner. Las plantas medicinales conocidas hasta entonces, exigieron la creacién de los herbarios y de los jardines botanicos para su estudio, instituciones que contribuyeron al desarrollo de la farmacia. En el siglo xix, la farmacia se independiz6 como ciencia experimental a partir de la obra de Buchheim y Schmiedeberg; se descubrieron los alcaloides y glucésidos lo que revolucioné la farmacopea, y se empezaron a aplicar las técnicas de esterilizacién, seroterapia y quimioterapia. En Estados Unidos, la farmacia se creé incluyen- do las organizaciones farmacéuticas (en 1821 apa- recié el primer colegio de farmacologia en Filadettia); también se difundié la educacién para los farmacéu- ticos, textos oficiales (el control gubernamental sobre la farmacia empez6 en 1848 con la ley federal que prohibia la adulteracién de medicamentos) y estableci6 estandares de medicamentos. En el siglo xx continué su desarrollo. En 1910 la federaci6n industrial farmacéutica establecié una la Asociacién Americana de Farmacos prohibié el ‘comercio interestatal de medicamentos, sin previa autorizacién. Se descubrieron las hormonas, vitami- nas, sulfaminas y los antibidticos de gran uso a partir de 1940. Se crearon familias como los hipnéticos, analgésicos, antipiréticos, psicoestimulantes, ete. En Estados Unidos, los farmacéuticos y otras per- sonas empezaron a organizar un crecimiento econé- mico y politico de su profesién creando la sociedad americana de farmacos. Desde 1958 la industria farmacéutica de Estados Unidos ha sido representada por la Asociacién Ma- nufacturera Norteamericana, En 1986 se exportaron ‘medicamentos a 29 naciones. En la actualidad, el concepto tradicional de prepa- rar los medicamentos dentro del local ha desapare- ido y ha dado impulso a la industria farmacéutica de los taboratorios especializados, Los primeros disefios de farmacias se proyecta- ban en construcciones de mas de dos niveles, las cuales contaban con laboratorios para la prepara- ‘cién de medicamentos y con una bodega amplia. La mercancfa se transportaba al area de ventas median- te un elevador 0 un ducto. En la planta baja se disponfan productos de uso comin (pertumeria, re- galos, etc), para hacer més atractivo el local. Este concepto ha desaparecido debido a la intro- duccién de nuevos sistemas para almacenamiento de productos, el cual ha dado paso a los locales y reas de planta libre modulada contorme a sistemas de estanteria comercial. — DEFINICIONES Botica. Depésito, almacén, farmacia. 1! Conjunto de medicamentos. Farmacéutico. En una farmacia, persona que tie- ne bajo su responsabilidad preparar medicamentos de acuerdo a recetas médicas. Verifica el historial médico del paciente y también da consejos sobre el uso y contenido del medicamento. ‘Algunos farmacéuticos trabajan en hospitales industrias farmacéuticas (investigacién, manufactu- ra, control de calidad, etc.) ‘Farmacopea. Del griego pharmakopoila; de phar- makon, medicamento y poiein hacer. Arte de prepa- rar los medicamentos. I Conjunto de conocimientos que se tienen de las férmulas para preparar medi- camentos. ll Publicacién periédica que funje como norma sobre la preparacién, experimentacion y ex- pendicién. Farmacologfa. Ciencia que estudia los efectos de tos farmacos. Homeopética. Parte de la farmacia que prepara medicamentos homeopaticos, Industria farmacéutica. Se encarga del estudio de los efectos, reacciones, seguridad y calidad de los productos; antiguamente eran los boticarios fos responsables. Normas farmacéuticas. Conjunto de propieda- camentos para su venta legal. Preparados farmacéuticos. Productos que se obtienen a partir de mezclas de compuestos prepa- rados en la farmacia. Productos farmacéuticos. Farmacos y medica- mentos (sintéticos y naturales) producidos por la industria farmacéutica, entre los cuales se encuen- tran ampolletas, cdpsulas, tabletas, jarabes, suposi- torios y medicamentos en general. Receta, Orden escrita del médico al farmacéutico que permite la venta del medicamento. GENERALIDADES ME COMERCIALIZACION La forma de comerciar el producto esté en funcion de la organizacién administrativa de la empresa far- macéutica y la forma de expedir los medicamentos; la cual puede contar con locales dentro de un edificio comercial o en una tienda de autoservicio. En ambos casos puede ser de dos tipos que son: Venta directa. Actividad que se realiza mediante el didlogo entre el farmacéutico y cliente. Autoservicio. Los medicamentos se expiden en un mostrador y se proporciona un boleto 0 compro- bante para su pago; luego el producto se entrega en la caja. Los productos como shampoos, desodoran- tes, jabones, pafiales etc, se toman directamente de {os estantes. TIPOS DE PRODUCTOS La presentacién de medicamentos determina el tipo de estanterfa. Las tabletas y frascos estén empaquetadas en cajas; los sueros y alcohol, en frascos de vidrio 0 plastico, se pueden apilar en estanteria de poca profundidad. Otros productos como los de tipo higiénico (pafales desechables, algodén, toallas, alcohol, shampoos, perfumeria y regalos), requieren estantes de mayor profundidad y altura. Su acomodo debe estar en funcién de la demanda y de la seguridad para evitar pérdida de los productos. Los productos se Eticos (con receta) Diversos (material de curacién) Populares de venta libre Refrigerados (vacunas) Controlados (sicotrépicos, drogas) Presentacién de productos Pastillas Tabletas Ampolletas Cremas Gotas Jarabes y suspensiones ‘Supositorios Lacteos Polvo Sueres Material de curacién (alcohol, gasa) Rebotica y preparacién Articulos de tocador y belleza (cremas) Higiene bucal (pastas, cepillos) Perlumeria y Regalos ifican on: MANIPULACION DE LA MERCANCIA La mercancia llega en bolsas, paquetes 0 cajas dependiendo del tamafio del comercio; se canaliza a un almacén o se distribuye directamente a la estan- terfa. Se pueden disponer en tarimas, estanteria 0 pilas. Se tecomienda un espacio para almacenar productos de desperdicio como bolsas y cajas. ME CLASIFICACION DE FARMACIAS Su clasificacién esta en funcién del tamafo los cuales son: Locales comerciales. Son espacios pequefios donde en un mostrador se realiza la venta entre el vendedor y el cliente. Su disefio es simple, Gnica- mente requieren ser delimitados mediante muros y contar con buena altura para disponer entre pisos de mercancia. Cuenta con una sola entrada para el poblico y la mercancia, De autoservicio. Son locales amplios los cuales disponen de un acceso controlado mediante torni- quetes y estanteria para que el puiblico tome lo que necesita; también cuenta con un area de venta de medicamentos con o sin receta médica. PROYECTO = El disefio de locales para farmacias no es una actividad especializada dentro de! campo de la arquitectura. Para instalar este giro comercial, se adquiere, se renta o se construye un local que se adapte al plan econémico del propietario. Por lo general son de 14 m= (4 x 3.50 m); 32 m? (4.x 8 m); 40 m® (5 x 8 m); 0 espacios libres en tiendas de autoservicio de 200 a 300 m’. Las farmacias se constituyen en dos tipos de reas que son: Publica. Espacio donde se muestran y venden los, productos. Privada. Espacio donde se controla, clasifica y manipula la mercancia. En esta area se ubica la zona administrativa. MUBICACION Por lo general se buscan locales comerciales para renta. Las zonas de uso de suelo comercial son las més adecuadas, sobre todo, las de comercio al me- nudeo. Son recomendables las esquinas y los lotes que estén préximos a ella. Los supermercados y las tiendas departamentales son los edificios mas comunes para instalar farma- cias de autoservicio. En zonae con alta dencidad heepitalaria es comin Instalar este tipo de edificios préximos a las vialida- des de acceso. Planificacién. Al instalar una farmacia, se debe realizar un estudio socioeconémico de la poblacién, y uno de mercadotecnia fundamentada con estadis- ticas sobre las principales enfermedades y produc- tos de uso cotidiano mas consumidos. En cuanto a la estanterla, se debe consultar a una tienda especializada en la venta de este equipo y sistemas de almacenamiento, la cual cuenta con departamentos de proyecto que muchas veces solu- cionan el espacio. PROGRAMA ARQUITECTONICO Acceso de mercancia Estacionamiento Cajén para proveedores Espacio para carga y descarga de productos ‘Acceso a la farmacia Area publica Area de exhibicién (estanteria a la calle) Atencién y venta al publico, mostrador Caja y entrega de productos Estanteria para productos de autoservicio (per- fumes, shampoos, pafiales, etc.) Mobiliario complementario Refrigerador Juegos de video Lugar para ofertas Ea Area privada Area de medicamentos comunes Estanterla de medicamentos comunes Estanteria de medicamentos rezagados ‘Area de medicamentos especiales y controla- dos Mostrador Estanteria de medicamentos comunes Estanterla de medicaments rezagados Devoluciones Bodega Medicamentos Otros productos Locales especiales Homeopatia Laboratorio de preparacién de medicamentos Laboratorio de investigacién Drogas-productos quimicos Oficinas Recepcién y sala de espera Privado Contabilidad Pedidos Archivos Cafeteria Sanitarios hombres y mujeres Servicio nocturno Area de cajas Sanitariog para hombres y mujeres Casilleros para empleados FARMACIA LOCAL Esottorio, administracion| ¥y senvcios sanitarios Diagramas de funcionamiento re DESCRIPCION DE PARTES MEXTERIORES: Acceso de mercancias. El acceso debe ser di- recto de la calle; cuenta con un estacionamiento pequefio para proveedores y con comunicacién di- recta al almacén. Acceso al local. Este punto es el mas importante, ya que debe invitar a entrar al publico. Se recomien- da ubicar escaparates de vidrio, iluminados. La mar- quesina o el muro superior deben tener espacio para rotulos iluminados. Generalmente se protege con as de acero. Rotulos. Estan en funcién del impacto comercial que pretenda dar el propietario. Pueden ser anuncios luminoso, mantas o léminas pintadas. En ambos casos se debe considerar el espacio necesario para situarlos en la parte superior de la marquesina, Torniquetes. Son entradas giratorias que se utili- zan para controlar la entrada y salida de personas. Se disponen en los extremos del focal con un ancho de 0.82 cm; también se pueden concetrar al centro, la entrada y salida esta separada por un obstaculo de 0.90 mde ancho. Estacionamiento. Se considera ubicarlo al fren- te del local; se caloula un cajén por cada 40 m* de construccién. El pavimento puede ser conereto, as- raito, 0 de cuaiquier oiro materia’ péirwy resister peso de los vehiculos. Se recomienda un cajén ex- clusivo para proveedores con un pequefio andén de carga y descarga. IH ESPACIO INTERIOR La planta por lo general es de tipo orfogénal de rea y altura flexible; en su disefio sc considera la modulacién de ta estanteria comercial de los pisos y €l mobiliario como mostradores y vitrinas que deter- minan por lo general las circulaciones. ESPACIO DE VENTA AL PUBLICO Vestibulo. En farmacias de autoservicio este pun- to alberga el drea de cajas, el espacio paralos carros y canastillas sirve para ¢l control del puiblico. Su altura es importante. Atencién al publico. En locales pequefios de venta directa, este espacio debe ser agradable para que el comprador espere comodamente mien- tras es atendido. Por lo general esta rodeado de vitrinas, refrigeradores, basculas, maquinas traga monedas, etc. Esta delimitado por el mostrador con respecto del Area privada: dentro de él se localiza la caja. En farmacias de autoservicio se localiza un area al fondo para surtido de medicamentos con receta médica; dispone de una caja registradora la cual proporciona un boleto al comprador para que pague posteriormente en la caja principal, la cual se en- cuentra en el acceso a la tienda. Caja. Esta ubicada en direccion a la salida. En tiendas de autoservicio se localiza cerca de los tor- niquetes 0 alineadas junto a un vestibulo. Cuenta con el espacio suficiente para la circulacién de ca- rros 0 canastillas. Mobiliario. Se debe pensar en la distribucién de aparadores, mostrador y estanterla para que el es- pacio se adapte a crecimientos futuros. Su disefio debe ser de caracter contemporéneo. Estanterfa. En tarmacias de autoservicio se dis- ponen géndolas en forma paralela con circulaciones ortogonales, que cuenten con un ancho minimo de 1.20 m. La agrupacion de productos determinara el ancho y la separacién de las gondolas (shampoos, productos higiénicos, pafiales, alcohol, algodén y pasta dental, entre otros). La altura minima reco- mendable es de 2.70 m, esta se incrementa depen- diendo del tamafio del local. Circulaciones. Este elemento retoma importan- cia en las farmacias de autoservicio debido a la disposicion de la estanteria. Se debe dejar espacio suficiente para que circulen carros y personas con canastillas. AREA PRIVADA Debe tener relacién directa con el 4rea de venta al puiblico. tantes. La mercancia se acomoda con- + por los laboratorios (Sintex, Jansen, Bristol, Merck, Glaxo, Roche, Sheryna, Liomont, Seno- sian, Prumeco, Lepetit, Grosman, Bayer, etc.); + por formulas alfabéticamente clasificadas; + revuelto (mezclados todos los productos); + porespecialidad (ordenando producto por pro- ducto); El drea deberd estar situada continua al mostra- dor para disminuir el tiempo de surtido de medica- mentos. Las farmacias pequefias no cuentan con almacén, ya que cuando llega la mercancia se desempaqueta y se acomoda en los anaqueles inmediatamente. Bodega. Se calcula considerando un porcentaje de medicamentos en estanteria. Sanitarios. Se debe considera como minimo un espacio para un excusado y un lavabo. El reves miento de muros y pisos debe ser de color blanco. IE MATERIALES E INSTALACIONES Los revestimientos mas comunes en pisos son granito de marmol, mérmol, baldosa vinilica (loseta), etc. En muros y techos se emplean por lo comin aplanados de mezcla, yeso, textura sintética, etc. Es comin la canceleria de elementos prefabrica- dos (aluminio. tablaroca, madera etc.), en este caso para hacer divisiones. La iluminacién es mediante lamparas slim line. La zona publica y de escaparates debe ser la més iluminada. + bl ‘ i | Pl 7 T ey ea | ~ ‘ | & - Yi 1 re 98 pe T * ~ elle t ajo Sane san the & che | cH | él] a i |_| | | . omen oo ee ere rT Ja REE Circulaciones Ae" “ ae oO SS. Gajones Vitrina aparador (Cémoda vitrina Aparador central Vitrina tipo caja Cubo de exhibicién Esquinero Vitrina metatica Vitrina cajonera Vitrina recta Mobiliario Gondola central angosta Estanteria de acero Cubo de exhibicién Modelos de estanteria Mobiliario 1. Acceso 2 Vitra 3, Publica 4. Mostrador 5. Bodega de drogas 6. Operaciones, 7. Laboratorio 8. Escalera 9, Porterla 10. Pasillo 11. Caballeriza 12, Cochera 13, Privado 14, Escritorio. 15. Espora 16. Consultorios 17, Vestiouio| 48. Azotehuola 48 Consere 20. Patio 21. Servicio nocturno Fachada lateral Botica Moderna. Carlos Halll. Avenida de la Independencia 11. Toluca, Estado de México. 1920. Botica Moderna. Carlos Hall. Avenida de la In- dependencia 11. Toluca, Estado de México. 1920. EI crecimiento del Grupo Corporative de Dro- gueros (Drosa), dedicado a la comercializacién de productos farmacéuticos, generé la necesidad de reubicar sus instalaciones locallzadas en la Av. Obre- ro Mundial. Para desarrollar el proyecto, la empresa disponia de un predio de 2 500 m* con dos frentes y una pendiente natural del 10%, ubicado en la Delegacién Cuajimalpa. El disefio de las nuevas oficinas estuvo a cargo de Antonio Salem Farah, quien para determinar el nGimero de locales consider6 la organizacién jerar- quica del corporativo y el numero actual de emplea- dos. El programa arquitecténico quedé definido por las siguientes areas: contabilidad, direccién gene- ral, relaciones publicas, mercadotecnia, informa tica, vigilancia e intendencia, complementandose ‘con un comedor para directivos, tres para elecutivos, ECE EEE cy 5] Il: TE - -— tuno para empleados, auditorio para 220 personas y un estacionamiento tipo subterrneo para 120 auto- méviles situados en torno a un patio central. Uno de los tactores que regularon el disefio fue la imagen nacionalista que la empresa queria dar prin- cipalmente, por esta razén se eligié el estilo colonial mexicano en el cual se emplearon arcos, nichos, gualdras, techumbres con vigas de madera, etc., elementos que fueron combinados con materiales de cantera, madera, tabique, ete. El conjunto cuenta con una superficie de 8 800 m> ribuidos en dos edificios de seis niveles cada uno, unidos por el area de elevadores cuyo techo remata en un domo que permite la entrada de luz natural. La estructura es de concreto armado con claros en promedio de 18 x 9 m. Las oficinas cuentan con una red de telefonia y cmputo que permite dar atencién al piblico durante las 24 horas del dia. @ Planta de conjunto Corte tongitudinal 7. Cireulacion 8. Sanitarios. 9. Vestbuo principal 410, Acceso principal 11, Plaza de acceso 12, Rampa salida do autos 1, Rampa de acceso de autos 2, Casota de vigllancia 3, Pianta de emergencia 4. Aeceso posterior 5 Area de oficinas 6. Elovadores Gruy Cuajimalpa, México D. F. 1995. 18, Escalera a sétano 19. Azotoa ‘stacionamiento 20. Presidencla 14. Direcciones 21. Comedres 18. Contabilidad 22, Finanzas 16. Recepcion 23. Informatica 17. Intendencia. 24. Acceso de 18, Sétano-estacionamiento servicio. Corporativo de Drogueros (Drosa). Antonio Salem Farah. Carretera México-Toluca, Santa Fe, Farnesina (Famesina villa in Rome ) Célebre Villa de Roma, situada en la orilla del Tiber y construida entre 1509 y 1511 por Baldassare Peruzzi y Rafael, y decorada por Rafael y el Sodoma, pertenecié a la familia Chigi. En 1579 fue adquirida por la familia famese, después de pertenecer a los borbones de Népoles pas6 al gobiemo italiano (1926) que la en residencia oficial del jefe de gobierno. Farnesio, palacio ( Farnesio Palace in Rome ) Palacio de Roma de estilo renacentista situado so- bre la orilla del Tiber, construido por orden del cardenal Alejandro Famesio. Comenzado entre 1515 y 1530 segun los planos de Antonio Sangalo el Joven, hasta su muerte (1546), lo concibid como tn gran cubo de piedra abierto, su interior lo domi- na un patio cuadrado con una altura de tres pisos. El segundo piso fue continuado por Miguel Angel (1548), quien lo rematé con una escultura de las flores de lis del escudo de los farnesios. La facha- da fue terminada en 1580 por Giacomo della Porta, a la que Incorporo una gran togia ablerta sobre el Tiber. La decoracién interior esta formada con fres- cos de los Carracci y Domenichino. En 1874 el gobierno francés instalé en él su embajada y en 1875 se traslad6 alli la Escuela Arqueolégica de Roma. Toro. Grupo escultérico griego del periodo helenistico descubierto en 1546 dentro de las Ter- mas de Caracalla. Se le atribuy6 a Apolonio de feo it vive ia Gua infiuyd ei vp atiisias vena centistas y posteriormente en la escultura barroca. Faro (Lighthouse ) Torre provista de un fanal que se establece en las costas para guiar a los navegan- tes durante la noche. Aerondutico ( Aeronautical beacon ) Luz aerondutica de superficie visible para las naves desde cualquier azimut, ya sea continua intermitente, para sefialar un punto determinado de la superficie de la Tierra. De aero- puerto ( Airport beacon ) Faro aerondutico utiliza- do para indicar la posicién de un aerpuerto. De aproximacién ( Approach light ) Faro aeronautico situado en la prolongacién del eje de una pista, a una distancia fija del umbral. De identificacién ( Identification beacon ) Faro aerondutico que emite una sefial en clave, por medio de la cual puede identificarse un punto determinado. Farol ( Lantern, lamp ) Caja hecha o guerecida de una materia transparente, dentro de la cual se pone luz para que alumbre. Farola ( Street lamp ) Farol grande para el alumbra- do puibico. Faros. Isla del antiguo Egipto, cerca de Alejandria. Tolomeo II Filadelfo hizo construir una torre de 135 m, en cuya otepide ardia un fuego que refle- jado por unos espejos, era visible desde alta mar, se derrumbé en 1302. Fascial. Piedra o sillar més alto de un edificio. Fasciculado ( Fascicle ) Dicese de la columna com- puesta por lo menos de cinco columnillas unidas. tial ( Gable, cope-stone ) Fastigio. II Hastial. 1 Remate de un edificio. Il Fascial. Fi Fastigio ( Pinnacle, pediment ) Techo, remate, lo mas alto de alguna cosa que se remata en punta; ‘como una piramide. ll Frontén o remate triangular de una fachada o de un pértico. I! Fastial Fathy, Hassan (n. 1990). En el panorama de la arquitectura contempornea egipcia, sobresale la trayectoria de Fathy. Nacido en Alejandria, tue director de la Escuela de Arquitectura de la Univer- sidad. Su lenguaje arquitecténico se inspira en los sistemas constructivos verndculos de su pals, ex- plotando su expresién plastica. Dentro de esta corriente ha sobresalido a nivel internacional, ins- pirando a otros para que aprovechen las cualida- des de los sistemas tradicionales. Emplea ladrillo cocido al sol para levantar muros con un costo bajo y adecuado al entorno. Entre sus obras mas rele- vantes figura el conjunto habitacional de Nuevo Gourna, cercano a Luxor, Egipto (1945-1957). Esta obra es un redescubrimiento de lo vernaculo, la cual est concebida como un pueblo que tiene calles estrechas y construcciones hechas de ado- be, utilizando el sistema de autoconstruccién. Fatiga ( Stress ) Carga que debe soportar un ele- mento constructivo, 0 la totalidad de una construc- cién. Il Incorrectamente, tensién. Favela ( Favela ) Grupo de chozas en Brasil. Fayum. Provincia de Egipto ubicada al Suroeste de! Cairo; es oélebre por sus yacimientos paleontolé- yivus, ous resive arquevidyivus, sisivina Ue rieyy, templos de la dinastia XII; ciudades tolemaicas y necrépolis en las que se han hallado numerosos retratos funerarios de los siglos lv, que sustituian ala antigua mascara de las momias. Faydherbe (0 Fayd’herbe), Luc (1617-1697). Arqui- tecto y escultor flamenco, nacido en Malinas y destacado discipulo de Rubens. Principal repre- sentante del estilo barroco en Flandes en el siglo xvil. Entre 1663 y 1681 trabajé en la iglesia de Notre Dame de Haswijck, mostrando la gran influen- cia de su maestro en su estilo. Es la Unica obra arquitecténica que se le atribuye con seguridad. Federighi, Antonio (m. 1490). Arquitecto y escultor italiano, Fue discipulo de Jacobo de la Quercia y maestro de obras de la catedral de Orvieto (1451-1456) y de Siena (1456-1490); en este Ultimo encargé también trabajé en las taracenas del marmot del pavimento. Feduchi, Luis M. (1901). Arquitecto y decorador de interiores nacido en Madrid. Es autor de edificios populares, como el del cine Capitol y el Museo de América, en la Ciudad Universitaria, ambos en colaboracién con otros arquitectos. Ha escrito obras claves para Ia historia de las artes decora- tivas en Espafia (Historia del Mueble). Fehling, Hermann (n. 1909). De origen francés, reci- bié su instruccién académica en Baugewekschule en Hamburgo. Se asocié con Daniel Gogel, en 1953, creando la firma Fehling-Gogel. Su arquitec- tura emplea una composicién basada en éngulos diversos. Entre las principales obras de la sociedad figuran el Instituto Max Planck de Investigacion Pedagégica en Berlin (Alemania, 1965-1973): el Instituto. Max Planck de Astrofisica (1975-1980) y el Observatorio de! Sur de Europa (1976-1980) ambos en Garching, Alemania. Fémur ( Part of a triglyph located between grooves) Elemento decorativo. ll Parte de un triglifo que se encuentra entre las canales. Fenicia ( Phoenician ) Regién antigua habitada por {0s fenicios, quienes aparecieron en el afio 1200 a. C., en el Mediterréneo Oriental (actual regién de la costa de Libano) y el litoral sirio-palestino; Jorda- nia e Israel. Estaba limitada al Sur por el monte Carmelo y al Norte por la regién de Ugarit (actual Ra's-Samra). Formé una estrecha franja de 200 km de longitud por 40 km de anchura. Su influencia se extendié a Occidente por el Mediterraneo. Los fenicios nunca formaron una nacién; fueron los més grandes mercaderes maritimos, navegantes, artesanos ambulantes, exploradores y constructo- res navalos de su época. Sus origenes datan de los afios 5000 a 4000 a. C. cuando un grupo de cananeos se introdujeron al actual Libano e Israel, donde habia valles elevados, terrenos aptos para ¢1 cultivo y montafias paralelas al mar, sobre las cuales se establecieron. Desplazaron a los aborige- nes que habitaban el territorio, que se dedicaban a la agricuttura 0 pesca; o bien, se mezclaron con ellos. Pal 2 a corredor sitio estuvo poblada por semitas cana- Neos. En el siglo xit a. C. llegaron nuevos poblado- res (arameos, hebreos y fillsteos) y los pueblos que Permanecieron en la costa empezaron a ser cono- cidos como Fenicia, nombre de origen griego. Antes del afio 1000 a. C. formaron un conjunto de equefias ciudades-estados agrupadas a lo largo de la costa oriental mediterranea, Alas cludades que ocuparon el litoral libanés se les denominé Fenicia Oriental; las mas importantes fueron cinco: Ugarit, Biblos, Beritos (Beirut), Tiro y Sid6n; a las colonias desperdigadas por la mitad este del Mediterrdneo, se le conocié como Fenicia Occidental y, ademés, las poblaciones de la costa africana mediterrénea, Oea, Utiza ¢ Hippo, estable- cieron en Cartago su capital occidental. También fundaron poblaciones en Sicilia (Motya), Lilybaeum (Marsala) y Panormus (Palermo); en Cerdefia, Sul- cis; en Cércega, Alalia; en Espafia, Abdera, Malaca (Malaga), Ibiza y Gades (Cadiz); Mogador en la costa de Marruecos y en las Islas Baleares. De los afios 1000 al 700 a. C., la Fenicia Oriental establecié rutas comerciales y colonias en el Medi- terréneo que fueron su bazar @ iniciaron el inter- cambio de mercancias con los egipcios, griegos, asirios, babilonios, africanos y con tribus espafio- las. (En la Peninsula tbérica fundaron colonias y factorias). Se adentraron en el Océano Atléntico, bordearon la costa africana hasta al sur y remon- taron probablemente la costa europea, hasta ia Gran Bretafia y las Islas Briténicas. Los telones de los mercaderes se convirtieron en un elemento familiar; en ellos comerciaban meta- les (cobre, hierro, oro, etc.); la madera selecta Provenia de la ciudad de Biblos, la mayor fuente abastecedora, como el cedro del Libano (que crecia en densas arboledas y en las laderas de las ‘montafas que se erigian detrés de la ciudad). El Pajio purpura lo obtenian de Tiro y Sidén (princi- pales centros de tefiido). De Egipto obtuvieron el secreto de fabricar vidrio. Llegaron a ser grandes fabricantes de joyas. Apren- dieron el repujado de metales y el trabajo del esmalte; aplicaron ambas técnicas en la decora- cién de adornos y fabricacién de joyas de oro fino y plata; vasijas de metal, jofainas de plata y reci- pientes de cobre y bronce. Por sus conocimientos del metal la madera y el material pétreo, fueron muy solicitados como artesanos ambulantes, tam- bién como navegantes y constructores de barcos mercantes y tirremes (barcos de guerra). Hacia 614, Tiro fund6 Cartago, que se impuso en la parte occidental del Mediterraneo. Hacia el afio 800, los asirios iniciaron su acoso a los fenicios. Posteriormente, las ciudades fenicias cayeron bajo el dominio asirio y babilonio; luego bajo los persas 735-728, Los griegos comenzaron a establecer- se en Sicilia, En el afio 600, los cartagineses se aliaron con los virusvus para combatir a ios griegos. Ue 585-572 a. C., Nabucodonosor Il, rey de Babilonia, ascen- dié y domin6 Tiro. De 567-559 a. C. bajo el dominio de Babilonia, la ciudad estuvo dominada por ma- gistrados. Hacia 550 a. C., el general cartaginés Magén emprendié una exitosa campafia contra los griegos en Sicilia, después de su triunfo establecié la dinastia mag6nida. En 494 presté ayuda naval a Persia durante 14 afos para que lucharan contra los griegos; la guerra termind con la victoria griega en 480 a, C. En 397, Motya se rindié ante los griegos. En 332 Tiro fue dominada por Alejandro y on ello culminé la Fenicia Oriental. Entre 264 y 241 se inicié la Primera Guerra Pinica entre Roma y Cartago; en 218 empez6 la Segunda Guerra Pinica; el fin de la Tercera Guerra Punica fue en 146 al caer Cartago. Esto signiticd el tin de Fenicia Occidental. Establecimientos de ciudades. Los fenicios, antes, de fundar una ciudad para construir en ella facto- rfas, llevaban a cabo un estudio de la situacién y del paisaje. De preferencia buscaban terrenos ele- vados de poca altura, que se adentrasen al mar; 0 bien, una pequefia isla cercana a la costa. El lugar debia tener lo siguiente: fuente de agua potable; una cantera que suministrara material para las, fortificaciones y edificios; uno o de preferencia dos fondeaderos; uno adecuado al clima estival y el otro al lado opuesto de Ia isla como puerto que resguardaria a los barcos de los vientos que soplan en invierno, diferentes a los del verano; por tiltimo terrenos aptos para él cultivo. i Todos los centros se rodeaban por una poblacién local mayor, pero menos adelantada cultural y comercialmente. Esto permitia que surgieran ciu- dades présperas en regiones, cuyo interior tenia florecientes mercados, donde la necesidad estra- tégica permitia el establecimiento de una factoria. Por ejemplo, un punto estratégico fue el cuello de botella que se forma entre Sicilia, el Norte de Africa y el Mediterraneo, que limitaba la mitad occidental y la mitad oriental. Para el control de esta zona, fundaron tres sitios: la Isla de Malta que dominaba los accesos orientales al cuello de botella; Carta- 90, donde la costa africana se aproximabaa Sicilia; y el punto mas cercano a Sicilia, una pequefia isla tortificada llamada Motya. Sus ciudades eran continuamente saqueadas; ca- da ciudad constituia una entidad separada, libre para actuar y negociar en provecho propio. Esta- ban gobernados por la aristocracia; por debajo de ella se hallaban los comerciantes, tratantes, tende- ros y empresarios. Todas las grandes ciudades fenicias estaban amuralladas y en su emplaza- miento se tomaba en cuenta los posibles asaltos. Los muros que bordeaban la ciudad estaban flan- queados por torres. Sarepta fue la Unica poblacion que consideré ta disposicién comin de no fortfi- carse. Tiro fue construida sobre uns la, a menos de un km de la costa, cerca de una zona de cultivo. ‘Tenia una peauefia ciudadela. Los talleres se situa- ron en la costa y los productos valiosos se guarda- ban en almacenes dentro de la isla. En las fortificaciones introdujeron la aplicacién de la cal muerta (introducida en el afio 1400 a. C.) para contrarrestar los incendios. También se empez6 a usar para revestir los muros de las cisternas sub- terréneas, construidas de roca 0 ladrillo. Los pri- meros depésitos de agua se construian dentro de una gran roca sélida, con el hueco para almacenar el volumen de agua suficiente que abasteciera las necesidades de la poblacién durante varios meses ‘© afios y nada garantizaba la aparicion de grietas. Con la aparicién de la cal, las cisternas se cons- truirlan en cualquier lugar. La sed representé un problema para las ciudades asediadas que no contaban con manantiales. La cisterna fue una gran ventaja para fortalezas insulares, por ejem- plo, Tiro. En algunas ciudades los astilleros estu- vieron pavimentados. Casas. Como las ciudades fenicias no eran muy grandes, sus casas tendian a apilarse y a tener més de un piso. Estrabén dice que las de Tiro y Aradus tenfan muchos pisos ¢ incluso, que las casas de Tiro eran mas altas que las de la misma Roma. Otros historiadores mencionan que las ca- sas de los callejones entre el foro y Byrsa, en Cartago, tenfan no menos de seis pisos. Pero la casa que sobrevivié en Occidente fue la casa de dos pisos, como puede verse en las pinturas fune- rarias halladas en Djebel Miezza, en la peninsula del Cabo Bon. Una casa que sacaron ala luz las excavaciones en Motya, era de buena construccién y estaba provis- ta de talleres y almacenes, pero tenia mosaicos de guijarros de estilo y manufactura griegos, y el edi: ficio en su conjunto era més ariego que fenicio. Sin embargo, los dibujos de los mosaicos (animales combatiendo), revelan influencias orientales. En la peninsula del Cabo ‘Bon, han sido halladas algunas casas de un pequefia ciudad (siglo iv al iia. C.). Sus habitantes debieron ser pescadores y tintoreros de purpura. Una de ellas tiene un peque- fio cuarto de bafio con una tina en la que hay un asiento. En casi todas las casas halladas habla un bafio bien conservado, con un sistema de desagie cuidadosamente dispuesto. Las habitaciones te- nian pavimentos de cemento rosado adornado con pequefias teselas de madrmol. Los muros de las casas estaban enjalbegados y en él interior habia un pequefio patio, que no murié en el periodo punico y se ha conservado en la casa popular tunecina. En Cartago, en la vertiente meridional de Byrsa, se han hallado restos de una manzana cuadrada ro- deada por calles rectas con alcantarillado a 3.6 4 m por debajo de los niveles romanos. La planta es sencilla: grupos de habitaciones rectangulares sin pretensiones arquitecténicas. Los muros conser- vados en una altura de 1 mo un poco més, son de barro 0 de ladrillo con una infraestructura de pie- dra, y estaban embreados para hacerlos imper- meables. A veces, en los muros hay ortostatos de material pétreo entre los ladrillos o el barro, para dar mayor solidez. En algunos casos se usa mam- posterfa en lugar de ladrillos. Las paredes estan evestidas a veces de estuco, como ocurre fre- cuentemente en las construcciones punicas. Talleres de teftido. La industria del pafio tefido de purpura persistié y sobrevivié a la caida de Tiro (800 d. C). En Tiro y Sidén las zonas de trabajo estaban emplazadas a las afueras de la cludad, al Sur y a favor de los vientos dominantes, con el objeto de llevar el terrible hedor que emanaba de los cuerpos en descomposicién de los moluscos. Palacios. Eran de mas de una planta; dispontan de ventanas y estaban construidos cerca del agua. El palacio de un rey interesado en el comercio mari timo se levantaba dentro de las murallas y con vista hacia el puerto. Templos. La religién era caracteristica en la vida cotidiana de los fenicios. En cada uno existia un sacerdote que se encargaba del templo. Se practi- caba el sacrificio humano y animal. El fofet era un lugar sagrado en el que habia un idolo o una piedra sagrada muy antigua, en la cual se realizaban los sacrificios. El templo era un edificio rectangular con tres aposentos. Primero una pequefia antecd- mara, luego una amplia sala principal y, por ultimo, un pequefio sanctasanctorum al fondo. A este ulti mo se accedia mediante unos escalones y conte- nia un altar, un idolo 0 cualquier otro objeto que se adorara; a veces era una piedra llamada betilo. EI templo era un edificio probablemente alto y estrecho con una puerta elevada, la cual estaba flanqueada a cada lado por una columna de piedra, madera o bronce. Estas tenian nombre y persona- lidad propia y posiblemente propiedades divinas. El ejemplo mas representativo fue el que construyé Salomén en Jerusalen, terminado cerca del aio 950 a. C. y derribado por los babitonios en el afio 586 a. C.; tenia forma de caja de piedra con dimen- siones interiores de 41 m de largo, 10 m de ancho y 15 mde altura, Diez gradas daban acceso a este templo con muros de 3 m de ancho hechos de material pétreo, que se colocaban sin cemento. En los extremos de la puerta de acceso habia dos, columnas redondas de bronce, llamadas Yakiny Béaz. En frente se situ6 el famoso mar de metal, que consistia en un recipiente de bronce con agua para las abluciones, con peso aproximado de 30 t y lo cargaban 132 toros de bronce. El interior tenia un pequefia antecdmara (Ulam) a la izquierda, Las actividades se desarollaban en la gran sala (Itekal). Tenia 10 tripodes que son una especie de eandelabros. En la sala hay una mesa baja con 12 pequefias hogazas de pan (una por cada tribu de Israel). Los muros estan revestidos con madera de cedro, decorados con esfinges aladas (Ienicias) y dibujos de lotos, se iluminaba por altas ventanas. Una escalinata conducia al Debir (sanctasancto- mm), que era un cube deeprot ‘oscuro, revestido de cedro. Nadie podia penetrara 61, excepto el sumo sacerdote una vez al afio, En el interior habla un cofre que guardaba las tablas de Moisés, considerado el trono de Dios. Custodiando al arca de la alianza, habla dos gran- des esfinges aproximadamente de 5 m de altura recubiertas de oro. Los santuarios eran de disefio sencillo; situados en lugares elevados al aire libre, era importante pues- to que le atribuian poderes divinos a determinadas aguas (manantiales o ros) y arboledas. E! santua- rio de Cartago es el mas antiguo que se conoce, apenas mide 1m de ancho. Es un espacio de planta cuadrada y reducida, tallado en una roca. Estaba dedicado a la Diosa Tanit. El de Sarepta tiene forma de un edificio pequefo triangular, den- tro del cual hay un altar. En el perimetro interior hay un banco con superficie enyesada. Sobresale la Pared en forma de mostrador bajo, sobre el que los devotos depositaban sus ofrendas al dios. Cementerios. Los fenicios tenian la creencia que después de la muerte habia una vida: para ello construyeron necrépolis; en ellas habla tumbas hechas de ladrillo o piedra, las cuales se cavaban bajo la tierra. Depositaban alli los sarcéfagos, los cuales eran modelos antropomortos egipcios y griegos. Las urnas funerarias eran de arcilla. En Sidén los cementerios se situaron bajo las colinas que rodeaban la ciudad. Las tumbas eran cémaras que contenian el sarcétago; a ellas se accedia mediante un pozo vertical. a En ocasiones, las cémaras estaban abovedadas, con bloques de piedras, a veces esculpidas en la toca. Frecuentemente un pozo comunicaba a va- rias cémaras que se ramificaban a diversas alturas (7 2.30 m). Al lado de los pozos se tallaban esca- lones para que los constructores de la sepuitura se pudieran movilizar. Después de colocar el sarcéfa- go, la camara se tapaba y la entrada al pozo era sellada con piedras y recubierta con tierra. Hacia el siglo v a. C. en Sidén se comenz6 a utilizar el sarcéfago de forma antropomorta y ros- tro humano. El Ultimo periodo del Arte Fenicio se desarrollé en la cludad de Tiro, y se caracteriz6 por las estelas esculpidas y los sarcétagos en piedra. Posteriormente su influencia se extendid. Comunicaciones. Durante el dominio persa esta- blecieron un sistema de postas intemo (una espe- cie de pony express) con paradas apostadas a intervalos regulares que mejoré la comunicacién. Fenémenos geolégicos ( Geologic processes ) Tienen como origen las acciones y movimientos violentos de la corteza terrestre. En esta categoria se incluyen los sismos 0 terremotos, las erupcio- nes volcdnicas de lava y cenizas, los tsunamis 0 maremotos, la inestabilidad de suelos también co- nocida como desgaste de masas o denudacién y que pueden tomar diferentes formas: arrastre lento oreptacién, deslizamiento, flujo, avalancha, derrum- Chye ‘meteorological phenomenons )Los que se originan por la aécién violenta de los agentes atmosféricos ‘como huracanes, inundaciones fluviales, pluviales, costeras y lacustres, tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad, heladas, sequias y las ondas calidas y gélidas. Quimicos ( Chemical phenome- rnons ) Su origen esté en la reaccién de diferentes sustancias en su interaccién molecular o nuclear. Esta definicién comprende fenémenos destructi- vos como incendios de todo tipo, explosiones y radiaciones. Santtarlos ( Hygientc events )Tienen como origen la accién patégena de agentes bio- légicos que atacan a la poblacién, animales y cosechas, causando su muerte o enfermedad. Las epidemias 0 plagas constituyen un desastre sanita- rio en el sentido estricto del término. Existen fend- menos que pueden conducira que éste se produzca (contaminacién de agua, suelo y alimentos). Fenda ( Crack, fissure ) Grieta abierta que se ‘encuentra en la madera, Feria ( Fair ) Manifestacién comercial o industrial de expositores reunidos en el interior de un recinto acotado, con el objeto de exhibir sus productos de un ramo industrial comercial (libros, juguetes, maquinas, etc), con el fin de promoverios y vender- los durante el tiempo que dure el certamen. II Mercado que se celebra anualmente en un lugar publico, en dias sefialados o en dias festivos. I! Conjunto de puestos de diversién que en deter- minados dias de fiesta se montan en las inmedia- ciones. RT I Las ferias tuvieron importancia en la organizacion ®conémica medieval. Fungian como centros finan- Cieros y de intercambio de mercancias de! comer- io internacional. Una de las primeras ferias fue la e Saint-Denis en Paris, en la época merovingia, n ella se comercializaban productos agricolas. Ei desarrollo de las ferias corresponde a los siglos i, x11, y principaimente, el xi, cuando el comercio internacional senté las bases de las mismas. Su Situacién dependfa de las corrientes comerciales. Las ferias importantes como las de Champagne, fueron sede del mercado monetario de toda Euro- Pa y centro regulador det intercambio monetario. Otras ferias importantes fueron las de Flandes (Ypres, Lille, Messines y Brujas), Languedoc (Beau- aire), regién renana (Kéln), Sur de Alemania (Ndremberg, Augburgo), Inglaterra (Canterbury) ¥ Rusia (Nijni-Novgorod). En Castilla (Espafia) las Primeras ferias internacionales se establecieron en @1 Sur (en 1254, Sevilla; Badajoz, 1258; Talavera, 1294), estaban relacionadas con los nuevos méto- dos comerciales de los genoveses. En el siglo XV la actividad ferial decayé. En el siglo xv, con la aparicién de las economias nacionales, las ferias Tesurgieron y estaban apoyadas por los monarcas. En 1579 las ferias genovesas se reestablecieron en el Norte de Italia y se convirtieron en la bolsa de capitales de Europa, hasta que desaparecieron en ‘y fuoron sustituldee por Ia halea de Amsterdam. Fernandez Alba, Antonio (n. 1927). Arquitecto es- Pafiol nacido en Salamanca. Recibié suinstruccién Profesional en la Escuela de Arquitectura de Ma- rid (1957). En sus primeras obras, como lo demuestra el Convento del Rollo en Salamanca (1958-1961), se advierte una tendencia orgénica Con influencia de Wrigth y de Alvar Aalto. Otras bras importantes de su produccién intelectual son €1 Colegio Monforte en Madrid (1962-1965) y el desarrollo habitacional del Poblado de la Central Nuclear de Zorita en Guadalajara (1966). Aprove- ché las cualidades expresivas del ladrillo para realizar varias obras, entre ellas la Biblioteca del Centro Iberoamericano de Cooperacién en Madrid (1966-1967) y ol Colegio Mayor Hemén Cortés en Salamanca (1970). En el Convento del Carmelo de san José en Sala- manea (1970), us6 conereto armado en un lengua- Je plastico notorio. Disefé obras de mayor altura, logrando monumentalidad. Durante las décadas de los setenta y ochenta, proyecté diversos edificios @ducativos en Valladolid, como la Escuela de Ar- quitectura (1974-1979), la de Ingenieros (1981- 1985) y la Facultad de Econdmicas (1981-1983) Fue autor también del Centro de Datos del Instituto Geografico en Madrid (1978) y del editicio de Ser- Vigios Funerarios de Madrid (1982-1984), Fernandez Castelo, Enrique (siglo Xx). Arquitecto espafiol. Se recibié en a Escuela Nacional de Be- llas Artes en 1902. En ese mismo afio gané un concurso para edificar ocho escuelas, que se reali- zaron con algunas variantes. La de Ciprés fue ter- minada en 1903; la de la Plazuela del Carmen y la de 5 de febrero 90, en 1906; esta Ultima se disefié como escuela de artes de oficios para sefioritas. Fernandez Salera, Clemente (1716-1765). Arqui- tecto espafiol. Se especializé en la practica del estilo de placas caracteristicas del barroco galle- go. Entre sus principales obras destacan el Cabil- do de Bendafa y el dedin en Santiago Compostela. Ferndndez-Shaw e Iturralde, Casto (1896-1976). ‘Arquitecto espafol. Por la época en que se tituld, 1919, eetuvo influido por A. Palacios con quien colaboré en el Circulo de Bellas Artes de Madric En 1922 elabord el disefio arquitecténico de la central eléctrica del Carpio, en el Guadalquivir. ‘También intervino en los saltos fluviales de Alcala del Rio, Encinarejo y Jandula. En 1927 realizé la gasolinera de la calle Alberto Aguilera 18 (Madri dos afios més tarde hizo el anteproyecto del Faro de Colén, en Santo Domingo, y el del Aeropuerto de Barajas. En 1931, con P. Muguruza, proyecté el Edificio Coliseum (Madrid) y en 1934 expuso algu- nos proyectos en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, entre los que destacaba el de la Estacion de Enlace para la Plaza de Col6n de Madrid. En la posguerra proyecté las denominadas arquitecturas dindmicas y aerodindmicas como la Torre del Es- pactacuilo (1942). Fernandino. De la antigua colonia espafiola de Fer- nando Poo. Ferrara. Ciudad de Italia septentrional, capital de la provincia homénima. Es importante por sus edi cios medievales y renacentistas, por ejemplo, el Castillo de Este de planta cuadrada, erigido por Bartolino da Novara en 1385 y reformado en 1570. FI Castillo conserva frescos del siglo xvi; la cate- dral de Ferrara de estilo lombardo, romédnico y g6tico, fue comenzada por Willigelmo en 1135; su fachada esté formada por tres portadas recubier- tas de marmol y decoradas con esculturas de Ni- colo. El campanario renacentista se atribuye a Le6n Batista Alberti. El Palacio Comunal (1343), posteriormente reconstruido, tiene una bella esca- linata del siglo xv. La familia Este mand6 construir algunos palacios renacentistas entre los que se encuentran la Palazzina di Marfisa d’Este (s. xvi): la Residencia Veraniega de Schifanoia (1391-1471), que contiene una importante coleocién de frescos; el Palacio de Ludovico el Moro construido por B. Rossetti, contiene un patio monumental; y el Pala~ cio de los Diamantes iniciado por 8. Rossetti en 1492, terminado en 1565. Escuela de. Escuela de pintura italiana del renacimiento (finales del siglo Xv, mediados del siglo xvi). Se caracteriz6 por un plasticismo crudo que coloca sobre un trazado nervioso un colorido fuerte y translicido. Ferreria ( Ironworks foundry, forge ) Establecimiento industrial donde se beneficia el mineral de hierro, reducido a metal. I e J” jerreteria (Hardware Store ) Lugar donde se comercializa et hierro. II Ferrer herreria. Il Actualmente se le asigna este nombre al lugar donde se adquieren herramientas y un sinni- mero de productos para las diversas actividades agricolas, ganaderas, forestales, de construccién, mecanicas, eléctricas, herreria, cerrajeria, plomeria, instalaciones de gas, etc. El proyecto de las ferreterias se puede desarrollar individualmente 0 con otras especialidades, como ‘espacios para venta de materiales de construccién, bafios, azulejos, cocinas, accesorios, revestimientos para muros y pisos, etc. CLASIFICACION DE COMERCIOS MI FERRETERIAS Se clasifican por la venta de productos y por su ubicacién: De uso doméstico. Local pequeho que expende ‘a bajo costo productos usados en el hogar y comu- nes de las especialidades comerciales. Estas ferre- terias se localizan en las zonas de uso comercial de alta intensidad, populares, habitacionales, cerca de mercados 0 focos comerciales. Por lo general, no cuentan con estacionamiento para compradores 0 espacio para proveedores. Su numero de empleados depende del movimiento comercial. Semindustrial. Edificio que comercializa produc- tos caseros y basicos para la industria ligera. Se sitia cerca de zonas industriales y comerciales. Al frente debe tener espacios para los clientes y patio de maniobras para el abasto de mercancias. El rea de bodega debe ser grande, ya que en oca- siones sirven de proveedores a las ferreterias pe- quefias. De uso industrial. Son naves comerciales que cuentan con un sinnumero de especialidades en- caminadas a la venta de productos para la indus- tria. La organizacién de mercancias esté determi- nada por la venta al mayoreo y menudeo. Cuenta con estacionamiento para clientes, patio de maniobras para carga y descarga de mercancia y administra- cién, ‘Se deben ubicar en zonas industriales, lejos de zonas comerciales de alta intensidad (mercados, tian- Quis, etc.), cerca de vias primarias de facil acceso, en donde camiones de dimensiones considerables puedan entrar y salir libre mente sin obstruir el tran- sito vehicular. El ancho de las vias debe permitir la citculacién de camiones de carga. Saal I ESPECIALIDADES COMERCIALES AFINES DE LAS FERRETERIAS Materiales de construccién. Gomercios que ex- penden todo tipo de materiales para la construccién de obra negra. Acabados de pisos y fachadas. Comercializan ‘con productos utilizados en exteriores en pisos y muros; generalmente son de material pétreo natural, trabajado en forma modulada y transformados me- diante un proceso industrial. Muebles y accesorios para bafios y cocinas. Tienda especializada para la venta de este tipo de productos. Puede funcionar individualmente; cuenta con rea de exhibicién ambientada con los diversos modelos de los productos, dispuestos en estanteria © en exhibidores especiales 0 movibles. En este género de edificios es fundamental la adecuada so- lucién de circulaciones, la agrupacién de productos por calidad y la decoracién mediante materiales ex- presivos 0 mas solicitados por los compradores. El rea de exhibicién debe estar localizada lo mas préxima a la bodega y conectada mediante rampas para facilitar el traslado de productos pesados. Locales para venta de revestimiento para mu- ros y pisos. Comprende los giros comerciales que expenden materiales modulados (azulejos, losetas, cenefas, esquinas, mamperlanes) que son resultado de un proceso industrial en serie a partire un aiseno estilizado. En este tipo de edificaciones se disefian areas de exposicién de planta libre para ser dividida con exhibidores; o se levantan locales que representen diferentes funciones del espacio, ambientados con muebles y plantas pertectamente iluminados para que resalte la aplicacién del producto en muros y pisos. También se deben presentar diferentes tramas y técnicas de cémo colocarlos. GENERALIDADES ME MERCANCIA El tipo de mercancfa, su envoltura, peso, tamafio y presentacién, determinan la flexibilidad del espacio de exhibicién, tamafio del control, estanterla y bode- ga. También, la manera en que se manipula la mer- cancia desde su ingreso, almacén y exhibicién hasta la venta al publico. Con lo anterior se crean espacios que se pueden acondicionar en el futuro. ORGANIZACION DE LA MERCANCIA Para la clasificacién y organizacién de la mercan- cla se toman dos criterios: el primero es segun el nombre de la empresa que los fabrica o la marca que los representa; y el segundo, por la especialidad ala, cual va a dar una utilidad. A continuacién se da una breve descripcién de los productos segtin su especialidad Le Accesorios. Para bafios, cocinas integrales, mue- bles y pisos y revestimientos de muros (losetas, azulejos, etc). Agricultura. Herramientas que se emplean en las labores del campo, como el arado, azadén, cuchara tipo almeja, cuchillos, machetes, palas, etc. Articulos de uso doméstico. Abrillantadores, aromatizantes de ambiente, bicicletas y refacciones, cadenas, casas para perros, percheras y collares, cera, cortaufias, encendedores, fajas, grasa para zapatos y cremas, insecticidas, limpiacristales, llave- ros, pasta pulidora, ratoneras, etc. Carpinteria. Son herramientas que utilizan los carpinteros para realizar su trabajo, entre ellas se encuentran berbiquies, brocas, cepillos, clavos, dis- cos para cortar, lijas, niveles, planas, rastrillos, se- mtuchos, sierras, taladros, tomillos, etc. Construccién. Aqui se engloban los materiales que se emplean ena obra negra de una construccién, como acrilico, alambre, anillos para construccién, arena, bloques, cal, carretillas, cemento, cinceles, clavos para concreto, discos para concreto, escua- dras, espétulas, grava, grifas, ladrillos, laminas de asbesto, ldminas de fog, llanas, macetas, mallas, marros, martellinas, palas, picos, picoletas, tabicén, varilla, yeso, blanco de Espafia, etc. También se consideran léminas de acrfico (de dimensiones 1.20, X 2.54, en rollo 1.00 x 3.05, 1.00 x 1.20, etc), asi como de asbesto y galvanizada. Elevirividad. Lus productos de esia area son ios que se‘usan para {a iluminacién de las ferreterias, como: alambre, apagadores, cable, cajas de cone- xién cuadradas, cajas para uso industrial a prueba, de polvo, cajas de conexién redonda, cajas de cone- xi6n tipo chalupa 6 x 10 cm x 38 mm, condulets, condulets libres de cobre tipo rosca para uso con tubo conduit, condulets serie FS rectangular poco, profundos, condulets serie rectangular tipo FDY FSY, contactos de piso y salidas para teléfono, contactos sencillos trifésicos, cordén, ducto cuadrado, estacio- ‘nes de botones para el control manual de motores, focos, interruptores (switches), fusibles, interrupto- res de precisién, interruptores de seguridad, lmparas, Manguera naranja, slim fine, tapones termomagnéti- cos, tubo conduit de acero esmaltado (pared delga- da y gruesa), tubo conduit de acero galvanizado (pared delgada y gruesa), tubo conduit de asbesto- cemento clase A-3 y clase A-5, tubo conduit flexible de PV C., tubo conduit pldstico no rigido, entre otros. Equipo de seguridad. Es el que se usa en la actividad industrial, como anteojos, botas, cascos, escaleras, guantes, etc. Instalacién de gas. Es indispensable tanto para uso doméstico como para uso industrial; entre la materia prima que se utiliza para este uso se encuen- tran: acopladores C. M. S.; acopladores para valvu- las de retorno, codos de 45 y 90 grados, conexiones, bronce y cobre, codo conector rosca interior, codo de 45 grados cobre a cobre, codo de 90 grados ‘conector rosca exterior, codo de 90 grados reduccion cobre a rosca exterior, codo de 90 grados terminal hembra, codo de 90 grados terminal macho 0 codo terminal macho, codos con rosca, codos reduci- dos, codo terminal hembra con codo estufa, cone- xin campana, conector reduccién cobre a rosca exterior, conexiones de bronce, conexiones de latén cobre a rosea interior, cortador de tubo y abocinador, conexiones de latén, cople cobre a cobre, cople reduccién campana, cople a cobre, cople a reduc- cién bushing, material para ejecutar instalaciones de gas L. P. niple, niple terminal hembra o campana, regulador, tanques cilindricos con capacidad para 10, 20, 30 y 45 kg, tanques estacionarios, T cobre a cobre rosca interior, T cobre a rosca interior a cobre, T terminal al centro, T unién, tuerca cénica, valvula de globo y Y cobre a cobre, etc. Herramientas manuales varios usos. Entran en esta parte que se requieren en diversas actividades, como abrazaderas, barretas, brocas de alta velocidad y brocas para concreto, candados, carretillas, cla- Vos, dados, desarmadores, discos, escaleras de aluminio grandes y chicas, esmeriles, llaves stilson, grapas, l4mparas, lazo, limas, llaves allen, llaves hexagonales, macetas, machuelos, martos, martillos, de orejas, martillos de bola, montacargas eléctricos, nodos, palas, pegamentos, picos, pijas para lémina, pinzas, rondanas planas y de presién, ruedas, tala- dros, taquetes de expansién (fibra madera, plomo, eIC.), taquetes de meaicion, marca y peso, tyeras, tornillos de cabeza plana y cabeza de gota, hexago- nales, tuercas, entre otros. Herreria. Es todo tipo de canceleria, puertas, ven- tanas, barandales, escaleras de metal, etc., las he- rramientas que se utilizan en esta laber son angulo, baqueta, electrodos, lamina y celosia de hierro, malla, placa, planta para soldar eléctrica, portaelec- trodos, reaches, resortes, solera, varilla, tubular redonda, etc., perfiles chicos 2.40 y 3.60, placa de acero 0.90 x 2.07, riel aéreo 1.83, 2.44 y 3.05 y rial de piso de 1.83. Jarcieria. Son productos de uso doméstico entre los cuales se encuentran: botes para basura, cepi- llos, cubetas, escobas de metal y pléstico, fibras, franelas, jergas, mechudos, recogedores de lémina 0 plastico, tinas de plastico, ete. Jardineria. Aqui se retinen todos los implementos que usa el jardinero; entre ellos destacan azadones, cortadores, cortadores de pasto, cucharas, desplanta- dores, hachas pequefias, mangueras, palas planas, podadoras manuales y eléctricas, punzories, rastrillos, regaderas, tijeras de corte y para cortar hierba, etc. Soldadura. En este campo esté el material que se emplea en la herreria, como alambre, arcos para soldar, electrodos, pastas, portaelectrodos, soldadu- ra de autégena, sopletes, etc. Pintura, Utensilios y materia prima para el pintor, como pintura de agua, disolvente, brochas, cinta adhesiva, impermeabilizantes, pinturas, pistolas pa- ra pintar con motor, rodillos, imprimadores, etc. Plomeria. Los productos que se emplean en la parte de instalaciones de una edificacién, para el desalojo de las aguas negras, pluviales, etc., como bombas de agua y abrazaderas, bridas, calentado- res de bano (entre 25 y 227 litros de capacidad), codos de 45 y 90 grados, codos de 90 grados con ventila alta, codos de 90 grados con ventila baja, codos de fofo con ventila derecha, codos de fofo con ventila izquierda, conexiones de cobre, conexiones galvanizadas, desviaciones, empaques, fiero gal- vanizado, fofo y PVC hidraulico de 6 a 6.10, llaves de nariz de acero inoxidable, llaves de nariz de bronce, niples, pastas, plomo, reducciones, sellado- res, tapones, T, T sanitaria, tinacos (de fibra de vidrio, asbesto, de plastico, etc.), tornillos, trampas, trampas P, tubo de cobre, tubo de fofo de una ‘campana, tubo de fofo de dos campanas de 1.50 m, valvulas, Y, Y doble y sencilla. WE PERSONAL El numero de personal lo determina el tamafio del negocio. Una ferreterfa doméstica cuenta con un ‘encargado y como minimo dos ayudantes. Las fe- rreterfas grandes cuentan con vendedores de mos- trador, cajeros, entrega de material, repartidores, suttidor de fierro (que también lo corta), almacenista, personal de administracién (administrador, contador, secretarias y personal de mantenimiento) de vigilan- cia y seguridad. MUBICACION En todo este tipo de negocios se recomiendan terrenos en esquina o situados en avenidas comer- ciales amplias con bastante flujo de peatones y ve hiculos. Se recomiendan zonas de alta intensidad comercial que estén concentradas dentro de pobla- ciones en crecimiento o a las que se debe llegar con facilidad. En el caso de ferreteras de hierro estructural, se recomienda la cercania a vias férreas 0 a zonas industriales, ya que los productos son de grandes dimensiones y su movimiento requiere espacios con- siderables para vialidades internas. MI PLANIFICACION Para el proyecto de una ferreterla, se debe cono- cer la forma de manipulacién y perspectivas de cre- cimiento a futuro. Esto es con el objeto de crear espacios flexibles para crecimiento o modificaci nes, ya que lo mas interesante son la organizacién de los recorridos, manipulacién y distribucion de mercancia y, sobre todo, la parte de estacionamiento que es importante para dar mayor comodidad a los clientes. ‘Se debe determinar el numero de salas de exhibi- cién, tamafio y caracteristicas comerciales. PROGRAMA ARQUITECTONICO IN FERRETERIAS DE USO DOMESTICO Exteriores Vialidad Acera Rétulos Acceso Exhibicién Vestibulo de distribucién Estanteria interior-exterior Productos en isla Area de ventas Mostrador Caja y entrega de productos Area de mercancia Estanteria de productos comunes Estanteria de productos rezagados Bodega de mercancia Control de empleados Administracién Privado Archivo y bodega de papeleria Sanitario rvicios generales Casilleros de empleados Sanitario Cuarto de aseo 1 FERRETERIA INDUSTRIAL Exteriores Vialidad Plaza Rétulos Acera Estacionamiento publico y del personal Acceso ‘Al publico Del personal De mercancia Administracién (similar para ferreteria industrial) Control de empleados Sala de espera Recepeién Atencién al pubblico y al personal Area secretarial Archivo Ventas Compras Oficina det gerente general Sanitario Secretaria Sala de juntas Cafeteria Sanitarios hombres y mujeres SO Area de exhibicién Vestibulo AParadores exteriores Aparadores interiores Productos en islas Ventas Mostrador atenci6n al piiblico Caja Entrega de mercancia Area de productos Venta rapida Anaqueles clasificados por productos contorme & Su especialidad pequefios (tornillos, ron- danas, abrazaderas, tuercas, etc.), y grandes (@zadones, desarmadores, marillos, mace- tas, Marros, llaves estilson, palas, pinzas de Presién, etc). Productos comerciales poco clasificados en es- tantes Area de ferreteria Placa y lamina Area de ldminas de acrilico y malla Productos para la construccién Equipo semipesado Acceso de mercancia Puerta de acceso Caseta de control (ferreterias grandes) Bascula para vehiculos Patio de maniob: Andén de carga y descarga Control de mercancla Yicina de entrega de facturas Recepcién de mercancia Area de manipulacién Conteo: Clasificacién Bascula Cortadora Almacén de productos Cubiculo de control Area de productos de venta continua y discon ua Aros de productos clasificados segin su activi- Area de productos segtin la marca (Phillips, Cel- ta, Stanley, Trupper, Disstum, Olympia, entre otras), Clasificacion de mercancia Defectuosa Importadas ‘Special Etiquetado Servicios generales Area de empleados Casilleros Sanitarios Comedor y cocina de recalentado Cuarto de maquinas Cuarto de aseo Bodega de cartén y desechos MITIENDA DE MUEBLES Y ACCESORIOS PARA BANOS Y COCINAS Exteriores Plaza Estacionamiento Areas verdes Acceso Rétulos Area de exhibicién Vestibulo Estantes Muebles en exhibicién Cubiculos de muebles Area de atencién al cliente Administracion Vestibulo Recepcién y sala de espera Area secretarial Cubiculo de compras y ventas Cubiculo del administrador Sanitarios para hombres y mujeres Archivo Bodega de papeleria Bodega de mercancia Control y recepcién Area de tarimas Estacionamiento para montacargas cajas Circulaciones Espacio para desechos (como cartén y piezas en mal estado) INTIENDA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Exteriores ‘Acceso Vialidad Acera Estacionamiento para el puiblico Rotulos ‘Acceso de camiones para material Area de material Patio de maniobras ‘Area de materiales que pueden estar a la intem- perie (adoquin, grava, cantera, piedra de rio, tezontle, etc.) Bodega de materiales que requieren estar en un lugar cubierto y cerrado (cemento, cal, morte- ro, yeso, etc.). Cobertizo para materiales que requieren estar cubiertos (arena, alambrén, bloque, ladrillo, tabicén, varilla, etc.) Area de revestimientos exteriores Pisos (adoquin, marmol, piedra laja, piedra de rio, ete.). Muros y fachadas Techos (de 4 ladrillo, ete.) ‘a galvanizada, asbesto, teja, Estacionamiento de unidades repartidoras Administracién Vestibulo Caja ‘Atencién al publico y recepeién Sala de espera Pedidos, compras y facturas Privado del administrador Archivo y bodega de papeleria Sanitarios Cuarto de limpieza jervicios generales Bajios y vestidores para empleados Casilleros y sanitarios pata empleados Cocineta Cuarto de maquinas DESCRIPCION DE PARTES MI EXTERIORES Acceso al puiblico. E| usuario debe acceder c6- modamente con su vehiculo 0 a pie. Al descender de su automévil debe encontrarse con la entrada princi- pal. Las aceras situadas al frente de la fachada deben ser amplias. ‘Acceso para los proveedores. Las ferreteras de tamano considerable tienen accesos para que ingre- sen vehiculos grandes (camiones de carga). Deben tener un ancho de 4.5 m de igual altura para permitir la entrada de camiones pesados. Se deben ubicar cerca del estacionamiento y de la via principal. Esta entrada contard con caseta de vigilancia y con bas- cula automatica de dimensiones 3 x 25 m, que pese vehiculos cargados de mercancia hasta con 50 tone- ladas. Se debe situar a un lado y la caseta al centro © en uno de los extremos. En caso de que el edificio sea una ferretera que maneje productos con caracteristicas especiales, tendré que manejarse Gnicamente una entrada con- trolada con vigilancia y bascula; el estacionamiento se situaré al frente y la construccién al fondo. En casas de materiales el patio de maniobras cumple la funcién de recibir y surtir la mercancia que se comercializa, por tal motivo se dispone en forma centralizada y alrededor los cobertizos y oficinas administrativas, la entrada debe permitir maniobrar ‘cémodamente a los camiones materialistas. Estacionamiento para el publico. Se podré con- siderar el frente para facilitar el acceso a la entrada principal o mezclarse con el del personal adminis- trativo y el patio de maniobras. No debe entorpecer, la circulacién peatonal. El calculo de cajones sera de 1x cada 50 m? de construccién. Fachada. Este elemento debe ser considerado ‘como un medio de publicidad para la tienda. Debe tener gran altura y superficie para colocar rétulos 0 logotipo de la empresa. El colocar aparadores de vidrio invita a entrar y dar a conocer la variedad de productos con los que se cuente. Los muros y techos deben ser de materiales ligeros y de facil manteni- miento. MCONTROL Caseta de control. Puede estar situada cerca del acceso de una via secundaria; consta de mostrador con drea para registro, sanitario, area para guardar cosas personales y cocineta. Deberd estar interco- municada con la administraci6n, area de vigilancia y ‘con todos los puntos que surtan mercancia para evitar que se repartan productos de mas. Estacionamiento para proveedores. Se coloca- ra en el patio de maniobras y debe contar con ande- nes de carga y descarga. Patio de maniobras. Se recomienda tener doble circulacién para que el movimiento de los vehiculos sea més practico que los camiones 0 camionetas de FERRETERIA GRANDE Eien y ventas mereanclas Y personal ins, mucbies yarcesoros| para bates yeooines r = e FERRETERIA PEQUENA yo ‘Sala de epost clones y ventas a publica Pato de manos ( ) errocarril (Railroad ) Género de edificio destinado al movimiento de materia prima, mercancias y pasajeros mediante un conjunto de instalaciones y material rodante que constituye un sistema de transporte terrestre por via ferrea en terreno propio para este fin. Ena actualidad este sistema de transporte tiende a la automatizacién. Los conocimientos que se re- quieren para el desarrollo de este tipo de proyecto y construcoién son més de ingenierla que de arquitec- tura. La funcién de esta ultima, es dar soluciones de distribucién de espacios, proponer forma estructural y materiales que correspondan al contexto urbano 0 rural. ANTECEDENTES HISTORICOS La necesidad de desplazar de una forma mas rapida productos y al hombre mismo a regiones jas, motiv6 al hombre a inventar este si nepurte Tipu cuieci Ni siquiera el més simple de los ferrocartiles se ‘ereé en forma sencilla; todos fueron el resultado de experimentos de varias generaciones. IW PRIMERAS CULTURAS El primer medio de transporte tuvo lugar cuando el hombre observé que las cargas podian moverse mas facil sobre superficies lisas. Plinio'describié cémo los egipcios elaboraron ca- rriles elevados de piedra al lado de las carreteras, para facilitar que los esclavos movieran los pesados bloques que emplearon en la construccién de las, piramides. MEUROPA En la Edad Media, Sebastién Minster escribié un relato de lo que habia observado en sus viajes. Estos incluian una descripcién de la visita a una mina de Leberthal en Alsacia. Describia cémo los mineros tendian tablones en el suelo para poder sacar facilmente de los pozos los cubos cargados de mineral LOS CARRUAJES En Europa, durante el siglo xvi, se sustituyeron las literas por coches, Unico medio de transporte jalado Por caballos, Se constituyeron las lineas de carros en Inglaterra, Francia y Espafia. En el siglo xvii, se inicié el servicio de vagones. En Inglaterra se inicié el servicio de coches de alquiler; en 1669 aparecié un coche denominado el carruaje volador que transité de Londres a Oxtord. De 1800 a 1830 fue la edad de oro para ta cons- truccién de carruajes. INVENTO DE LOS RIELES En 1602, un carpintero de Northumberland de nombre Beaumont, utilizé vigas transversales para unir los tablones que formaban la via de manera que impidieran que ésta se hundiera en el barro. Un sistema parecido al anterior se utiiz6 para construir una via entre la mina de carbén de Walton Hall y los muelles del rio Trent. En este lugar eran empleados caballos para tirar de las vagonetas (motivo por ef cual se considera que fue éste el primer ferrocarrl de caballos que sirvié para unir dos lugares). Los rieles de madera se pudrian répidamente por las condiciones de humedad existentes en los tdneles de la mina, En épocas posteriores se les reforz6 con tiras de hierro. Posteriormente en el siglo xvii, se comenzaron a crear proyectos como la rueda de acero. En 176, B. Curr invents los rieles provistos de una pestafia a lo largo del borde interior, que eran tendidos sobre las. traviesas. José Cugnot hizo la primera locomotora de vapor. En 1784 la maquina de vapor de Watt se utiliz6 en la locomotora de Murdock. ids iaidy, eiinyiés Willian Jessup, susiiiuys ei rei plano en forma de "L" por otro que tenia forma pare- cida a la de un hongo. Era un dispositive que impedia que los vagones se salieran de las vias; después se disefié para ruedas provistas de pestana. FERROCARRIL DE CABALLOS En 1801, el parlamento briténico otorgé una con- cesién para explotar el primer ferrocarril tirado por caballos que uniria las ciudades de Croydon y Wandsworth. El primer ferrocarril de cabalios impor- tante fue, construido entre Linz, Austria y Ceské Budejovice-Linz (1825-1832) en la actual Checoslo- vaquia; se pretendia establecer un enlace entre el Danubio y el Vitaba (Moldau) que serviria como ruta comercial FERROCARRIL DE MAQUINA DE VAPOR En Inglaterra se sustituyé el caballo por un nuevo motor. En 1802, el ingeniero inglés Richard Trevithik su compatriota Andrew Vivian, patentaron la prime- fa locomotora a vapor que se movia sobre rieles, la cual partié de Pen-y-darran en el sur de Gales, arrastrando cinco vagones con 10 toneladas de car- 9a y 70 pasajeros: cubrié 14 km de via en cuatro horas, aunque en algunos lugares llegé a alcanzar 8 km/h. Esta locomotora no tuvo gran éxito, lo cual motivo a Trevithik a mover el primer convoy de la historia en 1804, En 1803, Nixon fue el primero en utilizar rieles de hierro forjado. John Berkinshaw (1820) registré una patente relativa a rieles laminados. 0 ia El americano John Stevens disefié los rieles con base amplia y la parte superior en forma de hongo que estaban unidas por una masa metalica delgada. Este descubrimiento permitié utilizar los motores de vapor en los ferrocarriles. En 1811, el inglés John Blenkinsop resolvié el problema que representaban las pendientes por me- gio de una rueda dentada que era colocada en la locomotora, la cual engranaba con un tercer carl Julius Griffiths construyé un coche locomotora George Stephenson construyé la primera locomo- tora (1814), capaz de arrastrar 30 toneladas a una velocidad de 6 knvh. Debido al éxito que obtuvo, Edward Pease le comisioné la construccién de la linea Stockton y Darlington en Inglaterra (inaugurada el 27 de septiembre de 1825) y en 1830, George Stephenson la puso en servicio para el transporte de mercancias. En ese mismo afio, construyé el ferto- carril para pasajeros Liverpool-Manchester y modifi- ¢6 la forma de colocar los rieles encima de las traviesas 0 durmientes, y empled exclusivamente hierro forjado en su fabricacién. También introdujo el ancho de la via que seria mas usado en el mundo (1.435 m). Su calculo se basé en una norma vigente sobre la anchura de los vagones, lo cual no podia superar los 1.524 m, con objeto de garantizar el acceso a través de las puertas de las ciudades fortificadas. Este ancho se convirtié en reglamenta- rio de los ferocarriles briténicos. El ingeniero francés Marc Séguin, inventé la cal- dera tubular (1827) en la que la fuerza de traccién era aumentada haciendo pasar el aire caliente pro- cedente de una constriccién por una serie de tubos inmersos en el agua de la caldera. Stephenson in- corporé esta caldera a su locomotora The Rocket, la cual arrastré 12 942 kg a una velocidad media de 24 km/h, Esta maquina puede considerarse como el Prototipo de las locomotoras a vapor. En Francia se inicié la construccién ferroviaria con la linea St. Etienne-Andrerieux (1827), construida Por los hermanos Séguin, que fue destinada al trans- Porte de hula. EI progreso de los ferrocarriles provocé el aban- dono de los caminos por estar éstos deteriorados. El ferrocarril fue llegando a todos los paises euro- peos. En 1832 fueron inaugurados los servicios regulares entre St. Etienne y Lyons en Francia. En Bélgica se implanté con la linea Mechelen (Malinas)- Bruselas, (1835); algunos vagones transportaban coches de personas de recursos econémicos eleva- dos con destino a Bruselas; en Alemania se inauguro la linea Narenberg, (1835) y la linea Dresden-Leipzig (1837) En 1837 salié el primer tren de Paris a Saint-Ger- main. En el mismo afio, el primer tren austriaco reco- tla 13 km que separaban Florisdorl de Wagram y después la linea llegaria al centro de Viena. En 1838, el ferrocarril llegé a Rusia con la inauguracién de una linea que partia de san Petesburgo y en Italia, con la linea Napoles-Portici (1839). Los ferrocarriles lograron la supremacia en trans- Portes en 1840; a Espajfia el ferrocarril lego en 1848. CARACTERISTICAS DE LOS TRENES Los primeros vagones de ferrocartil europeos te- Alan dos ejes y sus interiores conservaban caracte- tisticas de disefio como los coches para carretera. No existian pasillos; los compartimientos estaban dividos por mamparas, con puertas indepedientes en el costado. Escalones de madera facilitaban el acce- soy descenso del tren; eran utilizados por los cobra- dores para desplazarse de un departamento a otro mientras el tren segula su marcha. Mas adelante se optaria por el modelo del vagén americano. Uno de los factores que afectaron tanto a la segu- ridad como a la comodidad, era la forma de acoplar los vagones unos a otros; los topes de amortiguacién consistian en vigas de madera dispuestas en el sen- tido de fa marcha acolchonadas con crines de caba- llo y cubiertas de cuero. La iluminacién de los vagones se inicié en el afio de 1843, en vagones de primera y segunda clase de los ferrocarriles austriacos, con velas puestas en soportes metlicos. Después fueron introducidas las lamparas de keroseno. En Gran Bretafia poco a poco se fue introduciendo la luz producida por gas. En 1837 Pintsh invent6 un dispositivo para producir gas @ partir del petréleo. La introduccién dal corvi nes creé la necesidad de introducir un pasillo apro- piado y pronto fueron introducidos en el Ferrocarril del Norte de Austria (1869). Mas tarde se usaron como medios de calefaccién tambores de cobre de cinco galones llenos de agua o arena caliente. La inclusién de coche restaurante en los trenes, obligé a buscar un medio mas seguro y abrigado Para pasar de un vagon a otro. Los primeros vagones de mercancia eran estructuras de madera de poca longitud, apoyadas sobre dos ejes. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL FERROCARRIL. Puentes. La edificacién de puentes impuls6 el desarrollo de los ferrocarriles. En épocas pasadas, jos comerciantes hacian desvios de varios yme- tros con frecuencia debido a la falta de puentes. Los primeros puentes se construyeron de madera. Para la construccién del ferrocarrl de Linz-Budejovi- ce se tuvieron que levantar catorce puentes entre 1824 y 1827. Eran estructuras de madera sostenidas Por vigas apuntaladas. Le siguieron los de estructura de material pétreo, Por ejemplo, el puente que atraviesa el valle del Rio Gétsch en Sajonia, construido en 1850, tiene una longitud de 600 m, altura de 82 m, dos arcos de material pétreo de 32 m de claro, con cuatro pisos de arcos menores a cada lado. En la construccién de los primeros puentes de hierro se utliz6 la fundicion del metal. Uno de los mas antiguos es el del ferroca- tril Britannia, ubicado sobre el estrecho Menai en Gales. Fue construido por Robert Stephenson (1846- 1849). El primer puente tipo cantilever fue construido sobre el Firth de Forth en Escocia (1889). Taineles. Han evolucionado paralelamente a los Puentes. Su apogeo se dio con los ferrocarriles tran- salpinos. El primero de ellos fue el Simplon comen- zado en 1698, Sefiales. En un principio los trenes circulaban Gnicamente en el dia. En la linea Bro-Viena hubo trenes nocturnos a partir de 1844. Las primeras formas de comunicaciones entre tre- nes, estaciones y guardavias, fueron banderas, cam- Panas 0 silbatos de vapor. En las estaciones habia mastiles de considerable altura, de los cuales colgaban banderas y cestas que servian para indicar su situacién al maquinista del tren que se aproximaba. Las primeras sefiales fue- ron introducidas por George Stephenson, quien sitio a lo largo de la linea tableros giratorios de diferente color. Por la noche se colocaban linternas con crista- les de color; luego se introdujeron los brazos m6 les. En 1841 se celebré una conferencia sobre el uso de sefiales luminosas. Después las sefales tipo se- méforo fueron reemplazando a las cestas y placas. Un dispositive que reforzaba la seguridad era el toque de campana que transmitia 6rdenes e informa- Cl6n; fue sustituido por la introduccién del telégrato y el teléfono. ESTACIONES MODERNAS ta mitad dei sigio xix, ios terrocarniles se extendieron a un ritmo veloz. Las lineas de larga distancia no solamente sirvieron para unir continen- tes, sino también estaban unidas entre si. Las primeras estaciones fueron concebidas pri- mero como simples cabafias en medio del campo, Para que los viajeros se refugiaran de la lluvia. Fue. on evolucionando conforme al crecimiento de los Viajes por ferrocarril En un principio su disefo diferia poco de las casas Particulares. Eran de dos 0 tres pisos, unicamente Se diferenciaban por su techo sobre el andén. Poco poco se establecieron en las ciudades y aumenta- ron de tamafio, Se edificaban de acuerdo al estilo de la época . El estilo imperio por su sentido de simetria se reflejé en las estaciones de Checosiovaqula, de Brno (1849) y de Perdubice. Otras se edificaban de estilo neogoti- Co 0 neorrenacimiento, con techos de cristal, que figuran entre los mas bellos ejemplos del disefio arquitecténico, En las calles que circundaban las estaciones, Pronto se situaron hoteles, restaurantes y tiendas lujosas. También se ampliaron los servicios, como informacién, correos, restaurantes, diversas salas de espera, kioskos de revistas, peluquerias, florerias y sitios de taxis. Habla mozos que se empleaban ara transportar equipaje y vendedores ambulantes (de bebidas y mercancias varias). La primera ruta transalpina Viena-Triste, a través del Paso del Semmering, quedé abierta al transito el En ta cog: . -._ 17 de julio de 1854. La via de 42 km de longitud atravesaba barrancos rocosos y abismos; inclula 15 tineles, 118 puentes de arco y 11 de hierro, 16 viaductos de ladrillo. El tunel abierto a mayor altura tenia 1.430 m de longitud y fue uno de los seis mas argos del mundo de la época. En 1867 los primeros trenes cruzaban e} Puerto de Brenner, enlazando a ttalia y Alemania via Austria. Suiza es de los paises europeos mas importantes Por su ferrocarril de montafia, por ejemplo, con la linea Vitznau-Rigi (1870); dos afios después es la linea Arth-Rigi. También cuenta con el de més pen- diente, que asciende al Monte Pilatus (1889). La estacion mas alta de los alpes es la Jungfrau; la parte de Kleine Scheidegg, se sitéa a una altura de 2 061 my atraviesa los tuneles abierios en el Eiger yen Jungfrau llega a una estacién llamada Jungfrau- joch, situada a 3.454 m. En 1871 la linea Monte Cenis enlazaba a Francia on Italia. EI tne principal tenia 13 km de largo y una secci6n curva en cada extremo. En Rusia, se empezaron a construir las grandes lineas en 1880, afio en el cual se comenzaron las obras del Transcaucasiano (1890), linea que unia al Mar Caspio con el Mar Negro. En 1891 se inicié la cons- truccién del ferrocarril Transiberiano, para unir Chel- yabinsk con un enlace ya existente a Mosci y luego a Vladivostok. La linea de ferrocarril mas larga de! mundo (Transiberiana) tiene una longitud de 9 297 km y se terminé en 1916. El enlace de Baykal-Amur se logré en 1985. Su recorrido era de 3 400 km; atraviesa 11 rios caudalosos, 7 coordilleras de elevadas montafias y mas de 30 km de tuneles. Las compajiias ferroviarias europeas acordaron llevar a cabo el enlace entre Europa y Asia. En 1883 iniciaron los trabajos del Orient Express. Este ferro- carril partia de la Gare de l'Est (estacién del Este) de Paris en direccién a Munich, Viena, Bucarest y a la estacién fronteriza de Giurgiu. En esta ultima, los viajeros abordaban un transbordador que los tras- ladaba al otro lado del Danubio, para continuar después a Varna, en el Mar Negro, ciudad donde operaba un servicio de vapores hasta Constantino- pla (actual Estambul). En 1888 fue inaugurado el tramo del Orient Express por Belgrado y Sofia y a lo largo de la costa del Mar Negro en lo que se tardaba toda una semana. Cuando el primer tunel del Simplom fue abierto en 1906, el Orient Express comenzé a hacer el viaje a Belgrado a través de Milan y Triestre. La distancia de 3 100 km era reco- rida en 81h 40’. Era el tren ms lujoso de! mundo. El interior de los vagones estaba forrado de madera encerada y latén brufiido; las ventanas estaban ador- nadas con elegantes cortinas. El Orient Express marcé el comienzo de la era de los trenes expresos de lujo. En 1966, Jean Bertin hizo un recorrido de ensayo basdndose en un prototipo de esta clase. Los trenes de cojin de aire también fueron experimentados en Gran Bretafia donde el sistema Hovercar utlizaba Me 2082 ~ una acanalagura en torma de V en lugar ge rieies. &1 cojin de aire permite al tren deslizarse por un tipo especifico de riel sin tener contacto fisico con él En 1976, los alemanes lograron romper la barrera de los 400 krv/h con un tren que utllizaba cojines, electromagnéticos para disminuir fricciones. EI tren mas revolucionario es el magnético de levitacién, ef cual no tleva ilantas sino que va sus- pendido a pocos centimetros del suelo. Alemania y Japén estan investigando este tipo de tren. Alemania hizo un prototipo que corre a 300 km/h. En Francia, se construyé un tren similar al tren bala (1961), que va de Paris a Lyon a una velocidad de 274 km/h. FERROCARRIL EUROPEO ACTUAL Red ferroviaria europea 4. Lisboa 8. Paris 15. Bruselas 2. Madi 8. Min 16. Londres 8. Barcelona 10. Basilea 17. Edimburgo 4. Mars 11. Munich 18. Amsterdam 5. Roma 12. Viena 49. Hamburgo 6. Napoles 19. Francfort 20. Copenhague 7.Lyon 14. Colonia 21. Estocolmo En 1986, Gran Bretafia, Francia y Bélgica iniciaron un ambicioso proyecto del complejo ferroviario mas tecnificado denominado e! Eurostar. En 1989 las, autoridades de transporte correspondientes aproba- on el proyecto noreuropeo que enlazara a Paris, Londres, Bruselas, Amsterdam, Colonia y Franctort. La primera etapa se terminé en 1994; comunica en sélo tres horas a Londres con Paris y Bruselas. Destaca la estacién Waterloo situada en el corazon, de Londres, y es una de las mas histéricas y repre- sentativas estaciones de trenes; la cual dard servicio a mas de 15 millones de pasajeros anualmente. El transito comercial del enlace Paris-Londres, se llevara hasta Calais. En el tUnel, la velocidad de los TGV (tren de gran velocidad) estara limitada a 160 km/h. A partir de 1995 se enlaz6 Lille-Bruselas. La terminacion del proyecto esta prevista para 1998, cuando se terminen las lineas Amberes-Rot- terdam y Bruselas-Aquisgrén-Colonia. También ha- bré una nueva linea de 205 km entre Colonia y Francfort La futura red de alta velocidad permitiré viajar desde Lisboa a Estocolma, de Napoles a Edimburgo © de Barcelona a Viena entre otros puntos mas distantes del trazo europeo, Ferrocarril francés. En 1990 se presenté en Fran- cia el proyecto de la red ferroviaria de gran velocidad Para que se pueda circular a 300 km/h a Io largo de 4 432 km de nuevas vias (construidas para el afo 2015). Actualmente, de Londres a Paris se hace un tiem- po de 5.15 horas (para 1993 se pretendié cubrir la misma ruta en s6lo tres horas con la inauguracién del tunel de! Canal de la Mancha y del TGV Norte). EI TGV ({ren de gran velocidad) podré circular por una red de 11 000 km en vez de los 3 450 actuales; y 160 millones de pasajeros podran viajar en Ferrocarril en Gran Bretafia. Desde Paris a la costa Francesa el tren que comunica a Francia con e! Reino Unido tras la apertura del tunel del Canal de la Mancha, viaja a una velocidad de 190 km/h, al egar al Reino Unido el tren continuara hacia Dover y Londres a 100 km/h. Los trenes IC-225 enlazan Londres con Leeds a mas de 200 km/h, Los 200 init oe ira superado por ei IV trances el cual en 1981 alcanzé los 260 km/h en algunos tramos; tiempo mas tarde, en los mismos lugares se logré llegar a los 282 km/h; posteriormente el TGV (tren de gran velocidad) atléntico fue capaz de circular a 300 km/h. Poco después, el del Norte lo hizo de 320 a 330 km/h, Para 1996 podrian alcanzar los 450 km/h. Ferrocarril espaiiol. Se encuentta en una etapa de modernizacién de su red ferroviaria e incluye nuevas lineas de velocidad alta y prolongaciones, el enlace con Europa, el cambio de ancho de vias a medidas internacionales de toda la red o parte de la misma (Espafa junto con Irlanda y Portugal son paises Unicos comunitarios que mantienen el ancho de via distinto al resto de la comunidad Europea). Actualmente la mayor obra realizada es la linea de alta velocidad Madrid-Sevilla, (terminada en 1992) EI Plan de Transporte Ferroviario (PTF) incluye la linea de alta velocidad Madrid-Barcelona, la linea Madrid-Sevilla y el cambio de ancho de vias en 12.000 km de red ferroviaria. La linea de alta velocidad (Madrid-Barcelona) es de los proyectos mas grandes, se inicié en 1993, Ferrocarril de Alemania. La compaiiia terroviaria de la RFA (Republica Federal Alemana), Deutsche Bundesbahn comenzé la construccién de 41 unida- des del Inte-City Express (ICE). Las cabezas motrices estan integradas por cinco toneladas de condensadores, lo que hace posible controlar el motor suave y con precisién con veloci- dades de 300 km/h. Los componentes eléctricos soportan varias tensiones de miles de volts. Las corrientes de punta, durante la marcha a velocidad de expreso, alcanzan 15 000 amperes. Hay lineas de alta velocidad como la Franefort- Manheim-Stuttgart, con 99 km de longitud y la Hamburgo-Hannover-Wirrzburg-Munich, aproxima- damente con 327 km, con algunos tramos en funcio- namiento, las cuales fueron propuestas en 1991 con las nuevas ramas del ICE. La linea Mannheim-Bale se encuentra en cons- truccién y reparacién de algunos tramos (prevista para 1995). En estudio se encuentra la linea que ird de Colonia a Franctort, aproximadamente de 160 km, que reforzara la integracién de la red alemana en el proyecto internacional Paris-Bruselas-Amsterdam- Colonia-Tiinel del Canal de la Mancha. Ferrocarril italiano, Su interés por su alta veloci- dad se centra en el transitado eje Milén-Roma, en el que el tren Pendolonio (construido por Fiat) alcanza los 240 km/h. La compahiia disefia el tren ETR 500 que puede alcanzar los 290 km/h. El objetivo es que los trenes circulen en la linea Milén-Roma-Napoles. Entre otros ejes de velocidad se encuentran: Mi- lan-Bolonia-Florencia-Roma-Napoles; Turin-Venecia y Milén-Génova. WASIA La construccién de lineas féreas se comenzé después de iniciadas en otros continentes, por ejem- plo, en Asia (1853), Oceania (1854) y Africa (1856). Una estacion en Pekin esta provista de salas de espera para albergar 14 000 personas. En 1964, Japon construyé el Tren bala, que va de Tokio a Nagoya (338 km) en 1 h 20’, corriendo a una velocidad de 258 knvh. Actuaimente la estacion de mas transito es la de Tokio, con 2 500 trenes diarios que representan un movimiento de dos millones de pasajeros. En a actualidad Haruka es el nombre del tren que realiza un recorrido de 100 km, uniendo Kioto con el aeropuerto en sélo 75 minutos con una velocidad de punta de 130 km/h. El tren Rapid es capaz de recorrer 42.8 km en 29 minutos, distancia que transita de Namba, en Osaka, al aeropuerto. Su disefio corrié a cargo de un arquitecto y un urbanista. AMERICA Debido al desarrollo hist6rico de tas comunicacio- nes, en el siglo xvii se construyeron en América las carreteras y vias férreas. Debido a la separacién que hay entre Norteamé- rica, Centroamérica y Sudamérica, las comunicacio- es constituyen grupos totalmente desiindados. Se intenté resolver este problema por medio de la carretera en construccién y el Ferrocarril intera- mericano con los que se aspiraba unir a todo el continente. a En 1880, durante la época de oro de los ferroca- rriles, se propuso unir a los paises de América por medio de un ferrocartil troncal. ESTADOS UNIDOS En América, Estados Unidos fue el primer pais en contar con un ferrocarril con la linea Baltimore-Ohio, que fue terminada el 4 de julio de 1828. En 1847 se descubrié que era imposible evitar Pendientes de 60 por 1 000 en una de las secciones de la linea Madison a Indianapolis, de modo que se afiadié una cremailera en la via ordinaria En 1866 Sylvester Marsh comenz6 a trabajar en un ferrocarril de montafia, que salvaba 1 093 m de altura en 4.5 km, hasta la cima de! Monte Washing- ton. Ascendia por una via de 240 por 1 000 de pendiente media. Durante la Guerra de Secesién se inicié la construccién de la primera linea transconti- nental Unién Pacific. Mediante el enlace de Nueva York con San Francisco, se conseguiria unir tas costas del Océano Atlantico y Pacifico. La distancia total era de 5 319 km, aunque ya contaba con lineas en los extremos del ferrocarril; la nueva seccién representaba 2 800 km. La construc cién comenzé en Mississippi y Sacramento; ambos se unieron en Promotory (Utah) el 10 de mayo de 1869. Se oree que la mayor estacién del mundo es la Gran Central Terminal construida entre 1903 y 1913. ‘Abarca una superifice de 19 hectéreas; tiene 41 vias, en el piso superior y 26 en el inferior. La estacion tiene capacidad para 600 trenes y 200 mil pasajeros al dia. Posteriormente surgié el expresso Chicago-Los Angeles, conocido como Super Chief. Este tren re- cortié 3 600 km en 39.5 horas. Estaba compuesto Por vagones miradores y un cuarto escritorio, Los vagones miradores de dos alturas, se elevan por encima del tren para poder ver desde ellos todo el paisaje. En los coches de buffet, restaurante y bar, se ofrecen alimentos y bevidas. Los americanos dieron a conocer los trenes vola- dores Aerotrain y Jet Rocket que estaban disefiados en parte por ingenieros aeronduticos. El Acrotrain esté provisto de aire acondicionado; puede transportar 400 personas a una velocidad de 165 kri/h. Contaba con asientos reclinables como los de las aeronaves, todos ellos mirando hacia adelante. El Aerotrain, como era su nombre, se elevé 5 mm por encima de una via de concreto de seccién transversal en forma de T invertida. Se impulsa por medio de un motor continental de aviacién que se encontraba en la parte posterior y que accionaba una hélice de 2 m de largo. Los ferrocarriles americanos han catalogado sus lineas por clases A, B y C, en funcién de tonelaje transportado anualmente que regula el calibre, el fiel, sefiales, etc., y las cargas limites y galibos, asi como la consecuente presiGn que ese trafico ejerce sobre el disefio, sin que pretenda especificar deta~ lladamente los radios de curva, las pendientes, etc., los cuales precisan un andlisis previo y detallado pata cada caso en particular, segin los aspectos funcionales y econémicos. En Estados Unidos (1968), la carga promedio tuvo la siguiente clasificacién: CE) Productos Ferrocarril(%) Carretera (%) Agricolas 10 7 Animales 2 10 Forestales 6 3 Minerales 51 4 Mercancia y 31 66 manufacturas Total 100 100 El ferrocarril Santa Fe, emplea pendientes entre 2.2% y 2.5% en las montafias Rocallosas y en Bars- tow; el S. Pacific, redujo hasta 1.5% para la ruta Shasta, pero su tréfico principal no coincidia con esa linea; en Japén, la super Tokaido Line emplea 1.5% cada vez que le resulta necesario; las pendientes no se especifican a priori como sindnimo de calidad, sino que son el resultado de un planteo econémico para minimizar gastos y para maximizar servicios dentro de un cuadro real de tréficn en libra campa- tencia con otros porteadores. PAISES VARIOS En 1885 se terminé Ia linea que unia Montreal, ciudad préxima a la costa oriental, con Vancouver. En 1923, los ferrocarriles argentinos introdujeron los lujosos trenes de turismo. El primero partié en ‘agosto del mismo afio para realizar un crucero de 12 dias. Las instalaciones eran admirables. Los viajeros tenian acceso a dos vagones restaurante y un vagon mirador, ademas de sus compartimentos. En uno de los vagones pullman se podia bailar al ritmo de un piano; otro contaba con ocho cabinas con cuartos de bafio, peluquerfas de damas y caballeros y salén de manicure. El tren estaba provisto de un vag6n de correos que proprocionaba servicio telegréfico y te- lefénico. La estacién de mayor altitud del mundo es la Ticlio en Peri, a una altura de 4 680 m sobre el nivel del mar. MEXICO En Europa, el advenimiento de los ferrocarriles marcé una nueva era en los transportes; en México el impacto fue mayor. El ferrocartil se convirtié en el medio que uniria las extensas tierras mexicanas. Des- de los inicios de la primera replica, surgieron pro- yectos para construir el ferrocartil. Los intentos que se realizaron para construit vias térreas con capital nacio- nal fracasaron por escasez de recursos. El propésito era enlazar ciudades del interior, Guanajuato con Querétaro; La Piedad y; México con Leén. En 1837, el estado otorgé a Francisco Arrillaga, un rico hacen- dado espafiol, una concesién para construir la linea Mexico-Veracruz. Entre 1837-1850 se otorgaron cua- tro concesiones pata la construccién del tramo Vera- cruzy él rio san Juan. En 1850 se terminé unicamente el tramo de 13.6 km de Veracruz al Molino; comenza- fon a circular carros de primera y segunda clase. En 1857 se terminé la ferrovia entre la ciudad de México y la Villa de Guadalupe. La locomotora tomé el nombre de Ia virgen; la locomotora fue traida de Filadelfia y los rieles de Inglaterra. Después pasé a manos de la familia Escandén quien en 1863 com- plet6 el tramo hasta el Paso del Macho, Puebla, Durante el mandato de Maximiliano, la concesién pasé a manos de una empresa inglesa y la companiia limitada del Ferrocarril Imperial Mexicano construy6 el tramo de 139 km de México-Apizaco, inaugurado ‘en 1869. Poco después se abrieron las lineas de Veracruz a Atoyac y de Atoyac a Fortin Después de muchos esfuerzos la red ferroviaria mexicana inauguré la linea México-Veracruz, por parte de la compafiia limitada del Ferrocarril Mexica- no, el dia primero de enero de 1873, con 423.7 km de recorrido. Empezaron a circular las 28 locomoto- ras Fairlie y los 377 vagones para el transporte de carga y pasajeros. En 4875 ca tarmind Ia linea México-Jalapa y co- menz6 a ser explotada con trenes movidos por animales. Posteriormente comenzaron a funcionar otras lineas de México a Toluca; Guapinole a Cor- doba y de Mérida a Progreso. Otros proyectos que se terminaron 0 que quedaron inconclusos fueron: el ferrocarril a Tehuantepec, el de la frontera septen- trional, el de Guaymas, el del Golfo por el rfo Tuxpan yl Interocéanico, al ramal entre el Ferrocarril Mexi- ano y las minas de Pachuca, el ferrocarril de Puebla a Izucar, el de Zacatecas, el de Jalapa-Coatepec, e! ramal entre el Ferrocarril Mexicano y Oaxaca y el de Matamoros-Laguna Madre. Durante el mandato de Porfirio Diaz, se efectua- ron grandes obras para dotar al pals de una red de ferrocarril adecuada. De 1876 a 1880 se construye- ron 226 km de vias angostas, en las cuales los carros ‘eran movidos por traccién animal y comprendian los tramos siguientes: Celaya-Leén, Ometusco-Tulan- cingo, México-Cuautla, San Luis-Tampico, Zacate- cas-Guadalupe, Alvarado-Veracruz, Puebla-Izucar y Mérida-Peto En el afio de 1880, una firma de Boston propuso al Gobierno de México construir una linea que par- tiera del centro a la frontera norte y un ramal que llegara hasta las costas del Pacttico. La Compafiia del Ferrocarril Central construyé los tramos siguientes: México-San Juan del Rio (1881), México-Lagos y Paso del Norte-Chihuahua (1882). Por su parte, la Compafiia Constructora Na- cional terminaba las lineas México-Toluca, Lare- do-Monterrey y Manzanillo-Armerfa (1882); Toluca- ‘Acdmbaro, Celaya, San Miguel de Allende y Monte- rrey-Saltillo (1883). Posteriormente, la Secretaria de Fomento otorgé concesiones para unir Leén- Guadalajara y Aguascalientes-Tampico. En 1884, se inauguré el Ferrocarril Central de México a Ciudad Juarez, primera conexién ferro- viaria con la Ciudad de Chicago, Estados Unidos. Este ferrocarril se conectaba con las lineas At- chinson, Topeka y Santa Fe, Hennebal y San José Burlington y Quincy. Asimismo esta empresa ferro- viaria extendié su servicio hasta Guadalajara en 1888. En el mismo afo, el Ferrocarril internacional Mexicano termino 617 km de via ancha, que permitia viajar desde la Ciudad de México hasta Nueva Or- leans, Nueva York y Filadelfia a través del ferrocarril Central, el Internacional y el Southern Pacific. La Compafifa del Ferrocarril Nacional Mexicano inici6 su servicio México-Nuevo Laredo, originalmen- te de via angosta. Para 1890 se complementaron las troncales més importantes del pais que unian la Ciudad de México con puntos estratégicos de la frontera Paso del Norte (Central Mexicano) y Piedras Negras (Internacional Mexicano), El ferrocarril interoceanico se complets en 1891 y el Yucataco fue construido por capitalistas locales interesados en exportar el henequén. Se comunica- ba Mérida con Campecte. Al final de esa década, el sistema ferroviario peninsular se habla extendido asia inieyrarse Cunt viras fineas. La C Ferrocarril Nacional Mexicano, puso en servicio su linea México-Veracruz (también de via angosta) en 1892. En la frontera Sur con Guatemala existia la esta- cién Suchiate. Para acceder a los productos que legaban en barco por el Océano Pacifico, se cons- truyeron las terminales de Manzanillo y San Blas; e! Golfo de México se conecté mediante las ciudades de Tampico y Veracruz (importante liga comercial con Europa). El total fue de 20 000 km en esa época, Infraestructura que propicié el crecimiento del co- mercio y la exportacién. La expansi6n ferrocarrilera transformé la estructu- ra productiva del pais y las regiones mas pobladas y ricas quedaron comunicadas entre si enazandose con las zones mineras de los principales puertos y fronteras. Esto permitié que México se convirtiera en un pais exportador de oro, plata, café, henequén y materias primas. Altérmino del mandato de Porfirio Diaz (1910) se habian construido 19 748 km de vias férreas. La construccién de terrocarriles se interrumpié con la Revolucién de 1910. Los talleres nacionales 6e encontraban en Méxi- co, Piedras Negras, Aguascalientes y Monterrey. La reconstruccién de vias comenz6 en 1917. En 1922 el servicio de carga de pasajeros estaba nor- malizado y el estado del equipo era mejor. Entre las Iineas construidas bajo fos regimenes fevolucionarios destacan las siguientes: tramo Te- pic-La Quemada que permitié terminar la linea tron- a cal Nogales-Guadalajara del ferrocarril Subpactfico de México (actual Ferrocarril del Pacifico); el primer tren de esta linea corrié en 1927. Durante la administracién callista se terminaron importantes proyectos, como el Ferrocarril Subpa- clfico que unié Nogales, Hermosillo, Guaymas, Ma- zatlan, Tepic y Guadalajara. Asimismo se avanz6 en las obras de la linea que atravesaria los estados de Sonora, Sinaloa y Chihuahua. ‘Al comienzo de los afios treinta el ferrocarril se- guia manteniéndose como el sistema de transporte més importante; contaba con 23 345 km de vias. La disparidad de intereses que habia entre las compafiias privadas concesionarias de los ferroca- rriles y el Gobierno Mexicano provocé la nacionali- zacién de 13 000 km de vias férreas. Los bienes de Ferrocarriles Nacionales de México fueron expropia- dos en 1937. Fue entonces creada la Direccién General de Fe- rrocartiles en la SCOP (Secretaria de Comunicaci nes y Obras Publicas), tomando a su cargo ol ferro- cartil del Sureste (746 km, terminado en 1950), el de Sonora-Baja Califomia (523 km, terminado en 1948) el de Caltzonzin-Apatzingan (128 km, terminado en 1942) después trasladado a los Ferrocarriles Na- cionales de México; el Ferrrocarril Subpacifico; el Kansas City, hoy Chihuahua-Pacifico (terminado en 1962) y el Ferrocartl Noroeste de México, el Campeche-Mérida, ia linea del Ferrocarl Gel Sures- te entre Allende, Veracruz y Campeche (inaugurada en 1952). No obstante, el kilometraje total de lineas férreas ha permanecido practicamente inalterable durante tres décadas, ya que la nuevas vias se compensan con las que cayeron en desuso y fueron nuevamen- te levantadas. A partir de 1977, en México, se estim6 una clasiti- cacién de carga, la cual se movilizé en casi igual cantidad (tonelada neta por km) para ambos por- teadores. En México, se considera que los ferrocarriles de primera clase deben operarse como minimo a 100 kp/h (pasajeros) y 75 kp/h (carga) en terrenos pla- nos y de suave lomerio, admitiendo velocidades minimas de 70 y 50 kp/h, respectivamente en las montafias. CES Productos Industriales Minerales Agricolas Petrdleo y derivados Varios Total 100 Rad ferroviaria nacional 4. Tiana 21, Chihuahua 42, Monterrey 63. Apatzinggn 83. Cérdoba 2. Moxical 22. Ciudad Judrez 43. Reynosa 64, Lazaro Cardenas 84. Oaxaca 3. Nogales. 23. Onaga’ 44. Matamoros 65. Morelia. £85. Tiera Blanca 4. Del Ro 24, Ciudad Acuna 45. Cludad Victoria 86. Acémbaro 86. San Andrés 5. Naco 25. Piedras Negras ‘48. Tampico 67, Irapuato Tuxtla 6. Canane: 26. Mizquiz 47. Cardenas 68. Guanajuato 87. Coatzacoaleos 7. Agua prieta 27. Cludad Frontera 48, Rlo Verde 69. Querétaro £88, Medias aguas 8. Nacozari 28. Nuevo Laredo 49. San Luis Potosi 70. Zitécuaro 89. tapec 9. Banjamin Gi 28. EI Oro ‘50. Matera 71. Toluca 90. Salina Cruz 10. Hermostiio. 0. Escalén 51. Felipe Poscador 72. Cudad de 81. Tonal 11. Guaymas 31. Culiacin 52, Zacatecas México 82. Puerto 12. Novojoa 32) Mazatlan 53. Aguascalientes 78. Cuernavaca 83. Ciudad Hidalgo 18. La Junta 33. Tepehuanes 54, Tepic 74. Iguala 94. Tenosique 14. Topolobampo 34. Durango 55. Ameca 75. Pachuca 95. Escdrcoga 15. San Blas 36. Dinamita 56. Guadalajara 76. Honey 96. Campeche 16. Rosario 36. Torraén 57. Colima 77, Aplzaco 97. Peto 17, San Francisco 37. Gomez Palacio ‘58. Manzanillo 78, Puebla 98. Mérida el Oro 38. Viesca 59. Pénjamo 79. Cuautia 99. Progreso 18, Parral 39. Ramos Arizpe 60. Los Reyes 80. Teziutién 100. Dzitas 19. Jiménez 40. Sattilo 61. Urvapan 81. Jalapa 401. Tizimin 20. Santa Rosalia 41. Margarita 62. Ajuno 82. Veracruz 102, Valladolid CLASIFICACION DE ESTACIONES SSS SS Se clasifican de acuerdo a la cantidad de instala- clones con las que cuente; en general se consideran fas siguiente: Estacién terminal. Son grandes edificios de fe- rrocarril, donde termina e inicia un recorrido. Prestan servicio eficiente a las enormes ciudades e indus- trias, ya que desplazan grandes volumenes de pasa- jeros y mercancias mediante el pago de una cucta estabiecida. Para su edificacién se necesitan terre- nos de dimensiones considérables con accesibilidad desde los puntos mas importantes de la ciudad. Al configurar el conjunto, la intercomunicacién en- tre los cuerpos se debe establecer con recorridos cortos para los usuarios, mercancias y equipajes, mediante circulaciones horizontales, tuneles, pasos @ desnivel, rampas y escaleras; ademas que se pueda enlazar a vias de comunicacién exteriores segtin el urbanismo modermo. El edificio debe constar de una plaza, estaciona- miento de vehiculos para el personal y pasajeros. Dentro del edificio deberé existir un vestibulo princi- pal que distribuye a las zonas de boletos, salas de espera de primera y segunda clase, andenes, cut culo de informes, oficinas administrativas donde se planean las rutas de recorridos, oficinas de recursos humanos y materiales, archivo, contabilidad, sanita- ios para hombres y mujeres, area de servicios con casilleros, bafios y dormitorios para empleados, co- medor, ete. Debe contar con elementos adicionales, como restaurante, locales comerciales, servicio de co- rreos, telégrafo, teléfono y paraderos de vehiculos (taxis, transporte suburbano, ete.) Debe tener infraestructura para almacenar equipo (locomotoras y trenes), talleres de reparacién y cam- bio de piezas, almacén de piezas, area de mercancias con acceso directo de Ia calle, patio de maniobras, andén de carga y descarga, recepcién y control de mereancias a granel (abonos, minerales, carbén, forestales, productos agricolas, ganaderos, material para construccién, liquidos, etc.), bodega, ote. De pasajeros. Las estaciones de viajeros pueden ser de tipo terminal, donde comienzan y finalizan los fecorridos o, simplemente, disefiadas como estacio- nes de transito. Se ubican principalmente en ciuda- des, poblaciones importantes o zonas turisticas. Los edificios pequefios, en ocasiones son tan s6lo cobertizos, disefiados para recibir pocos pa- Desde el punto de vista del trdnsito algunas esta- ciones manejan todo tipo de trenes de viajeros, por ejemplo, trenes intercity (de ciudad a ciudad), locales y suburbanos, aunque estas especialidades pue- den ser independientes en mayor o menor grado. Los espacios mas comunes son: plaza, vestibulo interior, taquilla, restaurante, servicio postal, teléfo- nos, sanitaris para hombres y mujeres, oficinas, andén con sala de espera, recepcién y carga de mercancia. En algunas ocasiones, las estaciones de pasaje- tos son denominadas de cola, y se localizan al eje del peine de las vias de los andenes, como un ramal que se apoya en una 'y" en la troncal. Se opera Virando al tren y entrando de cola al andén y cuando la densidad crece, entrando de frente, sacando por separado los coches vacios y sus maquinas para conducirlos a su taller para inspeccién, aseo, repa- raci6n, ete. En este caso, los trenes de carga deben pasar sin detenerse empleando las vias exclusivas para circulacién, De mercancias. Las estaciones pueden estar se- paradas o junto a la de pasajeros. En ellas tiene lugar la formacién de trenes con los vagones que se en- vian a los distintos destinos. Los vagones son lleva- dos a la parte superior de una rampa, se unen ahi y se dirigen a cada apartadero. En general, este siste- ma puede estar automatizado y ser seguido por empleados que se encuentran en las torres de ob- Nn que tienen visibilidad a las vias. — Se consideran independientes cuando el volu- men de mercancia es considerable y la llegada es rapida; quien debe realizar maniobras para cargar los vagones, los cuales se ubican en zonas indus- ttiales 0 de alto indice comercial. De mediana importancia. Este es un punto que sirve para cambio de recorridos y se enlaza con otros medios de transporte (terminal de autobuses, aéro- puerto, tren subterrdneo, etc). Se proyecta para dar servicios mixto (pasajeros y carga). El edificio principal se disefia para recibir al publi- 0, para la venta de boletos, para albergar concesi nes y servicios. Dispone también de un andén amplio intermedio entre dos vias (exclusivas para pasaje- ros), para atender trenes en dos direcciones distin- tas, simulténeamente. A él se accede por puentes, circulaciones horizontales y tineles. Los accesos pueden estar ligados a un hito urbano importante. De paso o pequefia. Son puntos de enlace en recorrides cortos y es poco complicado su funciona- miento por la dificultad que presenta en la maniobra de cambio de vias. Su infraestructura es menor com- parada con la estacién terminal. Tiene importancia comercial en el recorrido de la unidad (ya que ahi se estaciona para descansar, cargar mercanc/a, pasaje y abastecerse de los elementos necesarios para continuar el recorrido). Pueden ser subterraneas, elevadas 0 de cruces con vias a diferente nivel. En una astacién pequafia, el fluin da mareancias na esta separado del servicio de pasajeros. El edificio ‘cuenta con una sala de espera y una taquilla; en ella se encuentra un tablero para los horarios de llegada y salida de los trenes, tipo de trenes y sus recorridos. Sino dispone de un restaurante, por lo menos tendra sko de bebidas y un puesto de periddicos; puede tener también un local para paqueterfa. Con frente fluvial o maritimo. Tienen conexién a los puertos, ferries, muelles, donde la infraestructura es fundamental para su funcionamiento correcto y pueden ser de mercancias 0 pasajeros. Industriales y mineras. Son las encargadas de abastecer y transportar materias y productos que requieran estas especialidades. En los tipos de mi- nas se emplean vias decauville con escantillén de 50 y 70 cm, con durmientes y rieles cortos, que son ‘capaces de soportar maquinas con peso de 10 a 20 toneladas por eje, respectivamente, Las maquinas mas empleadas en las minas son las eléctricas con dos ejes, tienen un peso de 16 a 20 toneladas y base rigida de 2m de ancho por 6 m de largo. Estaciones radiales. Estas se localizan en la periferia metropolitana, con servicio adecuado de transbordo con lineas de autobuses 0 tren subterra- neo; evitarian la antieconémica rivalidad existente entre autobuses suburbanos (en ciudades inde- pendientes entre si) y los de largo recorrido con trenes similares, los cuales pueden dar servicio pu- blico eficiente mediante la modernizacién de vias y equipo ferroviario.

You might also like