You are on page 1of 4
> Especializacién Auditoria en Salud Certo Co TS MVZ.¥ Gestion de la Calidad alee ‘La calidad tiene que ser causada, ne controlada’ AREANDINA Fundacion Universitaria del Area Andina: + Ana Zoraida Caceres Mendoza + Julieth Alejandra Hernandez Tovar * Lizeth Alejandra Montafio Marti 27 de Julio de 2020 Ciclo PHVA Se consiguen mejoras en el corto plazo y resultados visibles. Se reducen los costos de fabricacién de productos y prestacién de servicios. Es un sistema que favorece una cuestién hoy en dia vital para todas las empresas: incrementa la productividad y enfocaa la organizacién hacia la competitividad. Contribuye a la adaptacién de los procesos a los avances tecnolégicos, permite detectar y eliminar procesos repetitivos TIC) baer lea tal etd * Planear En la etapa de planificacion se establecen objetivos y se identifican los procesos necesarias para lagrar unos determinadas resultados de acuerdo a las politicas de la ‘organizacién. (NORMA TECNICA NTC-ISO, 20083 + Hacer Consiste en la implementacién de los cambios o acciones necesarias para lograr las mejoras planteadas, Con el objeto de ganar en eficacia y poder corregir facilmente posibles errares en la ejecucién, normalmente se desatralla un plan pilotoa: modo de prueba o testeo. Pa al NU Cea aL Tua a © Verificar Una ver se ha puesto en marcha el plan de mejoras, se establece un periodo de prueba para medir y valorar la ofectividad de los cambios. Se trata de una fase de regulacion y ajuste * Actuar Realizadas las mediciones, en el caso de que los resultados no se ajusten a las expectativas y objetivos predetinidos, se realizan las correcciones y modificaciones necesarias. Por otro lado, se toman las decisiones y acciones pertinentes para mejorar continuamente el desarrollo de los proceses. Recomendaciones Los planes de mejoramiento deben ser desarralladas a corto plaza, en maximo tres meses, en este tiempo se deben reportar resultados do las mojoras de calidad obtenidas con indicadores de gestion, si las mejoras son efectivas se debe dejar documentade el procedimienta pata prevenit que el problema sea recurrente y realizar asf el aseguramiento de la calidad, El Ciclo PHVA es que no tiene un punto y final en el momento en que se obtenga un determinado resultado, sino que se crea una rueda continua en la que el ciclo se reinicia una y otra vez de manera periédica, generando de esta forma un proceso de mejora continua, Cada ciclo terminado, ademas de para conseguir mejoras hasta un clerto nivel en un determinado circuito 0 drea de la empresa, debe servir también como fuente de aprendizaje para mejorar en cada pasoy aprender de los errores V En el concepto de calidad se incluye la satisfaccion del cliente, y se aplica tanto al producto como a la organizacién. La calidad total pretende, teniendo como idea final la satisfaccién del cliente, obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no solo pretende fabricar un product para venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo yen la formacién del personal. Para ello establece 14 principios segtin Deming, + Principiot Crear constancia en el propésito de mejorar el producto y el servicio. e x — + Principio 2 Adoptar la nueva filosofia * Principio 3 No depender mas de Ia inspeccin masiva + Principio 4 Acabar con la practica de hacer negocios basdindose Gnicamente en el precio + Principio 5 Mejorar constantemente y por siempre el sistema de produccién y servicio. + Principio 6 Instituir la capacitacién en el trabajo V + Principio 7 Instituir el liderazgo + Principio 8 Desterrar el temor * Principio 9 Derribar las barreras que hay entre las éreas de staff = Principio 10 Eliminar los eslogans, las exhortaciones y las. metas numeéricas para la fuerza laboral + Principiont Eliminar las cuotas numéricas + Principio 12 Derribar las barreras que impiden el orgullo de hacer bien un trabajo + Principio 13 Instituir un programa vigoraso de educacién yreentrenamiento * Principio 14 ‘Tomar medidas para lograr la transformacién Lomés recomendable, ¢s para aquellos acontecimientes de defectos generados por una causa desconocida, Ia mejor manera de llegar ala solucion es mediante la utilizacion de las herramientas tales como Diagramas de Pareto, Hojas de Control, Diagrama de Causa- Efecto (Ishikawa), luvias de ideas, andlisis DAFO|a primera fase seré definir cusl es el problema que se est presentando, mediante la vor del cliente siguiente al proceso donde se genera, ya sea externo 9 interno. Lograr la calidad total de la empresa ademas de mantener liderazgos de calidad, el diatio control de problemas de trabajo presentados a cada momento en cada lugar del trabajo, se requiere resolver las variaciones que van surgiendo en los diferentes procesos de produccién, reducir los defectosy ademas mejorar los niveles estandares de actuaci Modelos de control: Modelo EFQM De acuerdo al Grupo Colombia Excelente (2020) la estructura del Modelo EFQM 2020 se basa en una logica sencilla pero muy poderosa y que responde a tres cuestiones: e'Por qué"? (Direccién) e'Cémo"? (Ejecucion) ¢’Qué"? (Resultados) En base a los de principios del modelo europeo EFQM Principios Prapésito, Visién y Estrategia, (Politica y estrategia] Cultura de Ia organizacion y lide iderazgo) Implicar a los grupos de interés. (Personas) Crear valor sostenible. (Recursos y alianzas} Gestlonar el funcionamiento y la transformacién. [Procesos) Percepcion de los grupos de interés. Resultados relativos a los clientes) Rendimiento astratéaico y operativo [Resultados personal /sociedad/ clave) Autor Principal: Fundacién Europea para la gestién de calidad (EFQM) REDER es un acronimo para deseribir la légica de la herramienta de evaluacién, donde Determinar los Resultados que pretende Y conseguir como parte de su estrategia. Contar con una serie de Enfoques que le \V pormitiran aleanzar los resultados previstos ora yen el futur. Desplegar limpiantar) dichos enfoques de Evaluar y Revisar los enfoques impiantados para aprender y mojorar la herrarmienta REDER se aplica mediante unas Los bloau (criterios3, 45} cada subcriterio tiene Direccién (criterios 1y 2) y Ejecucién asignado el misma peso dentro de su criterio, En el bloque de Resultados, al no haber subcriterios en los criteries 6 y 7, la puntuadig se realiza a nivel eriteri.

You might also like