You are on page 1of 15
ATLETISMO VELOCIDAD Un velocista necesita poseer velocidad explosiva y dar zancadas potentes y largas. La resistencia no es una consideracién tan importante como la acelera- cidn, porque el velocista necesita moverse con gran rapidez en una distancia corta. «Sistemas de energia dominantes:lacticoy aldetico anaerobico + Factores limitantes: fuerza reactiva, fuerza ini- cial, potencia de aceleracién, P-R * Objetivos del entrenamiento: FxM, fuerza reactiva, fuerza inicial, potencia de aceleracién, P-R PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO LANZAMIENTO DE PESO Blentrenamiento para el lanzamiento de peso requie- re contener fases de hipertrofia, fuerza maxima y po- tencia, Se necesita fuerza muscular dominante en las piernas, el torso y brazos para generar potencia y ace: leracién de lanzamiento maximas. * Sistema de energia dominante: alactico anaerébico * Factores limitantes: potencia de lanzamiento, fuerza reactive * Objetivos del entrenamiento: FxM, poteneia de lanzamiento, fuerza reactiva aM. | Conv.|Mante: Hiper,| en P | FM, Hiper. Hiper| rgjora la P conv.| Menten. | Compen. enP | FM mejora P en ons 10 nejora P/ P especitiea Mantenimienta:| AA} FxM] Conv 1] Comp. 1 “Transieion 9 6 Manten. Compen. sejara P? P especiicn wat] Cone| eaP. Manten. | Compen. P EL PLAN DE ENTRENAMIENTO ANUAL: PERIODIZACION DE LA FUERZA BALONCESTO (be eure Y UNIVERSITARIO) El baloncesto exige que los jugadores sean fuer- tes, répidos y giles. Las lesiones en articulaciones y tendones son muy frecuentes. El entrenamiento ade- cuado de la fuerza prepara a los jugadores para los rigores de la temporada. * Sistemas de energia dominantes: lactico anaerébico y aerébico ‘+ Factores limitantes: potencia de salto, potencia de aceleracién, P-R * Objetivos de entrenamiento: FxM, potencia de salto, potencia de aceleracién, P-R Fase preparatoria Competitive a} 6] a AA | meat | Conv, Mantenimionto: P, PR enP Fase preparatoria Competitiva Transicién 3 6 a | aa | eM | Conv. Mantenimiento: P, P-R Compen, EU BEISBOL/SOFTBALL (aure ¥ arconavos) Durante Ja fase previa a la competicién los juga- dores de béisbol de elite se enfrentan a restricciones en el limite de tiempo de preparacién, y su largo ca- Tendario de competiciones podria provocar cansancio co lesiones. El mantenimiento de la potencia y la fuer- za maxima ayudard a los jugadores a tener éxito durante la temporada. * Sistema de energia dominante: alactico anaerébico * Factores limitantes: potencia de lanzamiento, potencia de aceleracién: '* Objetivos del entrenamiento: FxM, potencia de lanzamiento, potencia de aceleracién PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Wen, ks ake [ Feb, [mae ab Competitiva Transicién 4 6 4 aa | rat | Cony Mantenimiento: P, Pt Compen, onP He is Fase preparatoria Competitive ‘Transicién a] 6 Ja] afta} as] 4 yam | P eat| P [reat conv. | Mantenimiento Compen, | len P EL PLAN DE ENTRENAMIENTO ANUAL: PERIODIZACION DE LA FUERZA PIRAGUISMO 500 y 1.000 metros Las carreras de velocidad en linea precisan veloc dad y resistencia espeeifica. El palista debe ser capaz de impulsar la pala a pesar de Ja oposicién del agua para avanzar con rapidez hasta la linea de meta. + Sistemas de energia dominantes: Iéctico y alactico anaerdbico, aerdbico Factores limitantes: fuerza inicial, FxM, P-R * Objetivos del entronamiento: fuerza inicial, P- R, FxM, R-M de corta y media duracion PIRAGUISMO (continuacién) Marston Al contrario que en los carreras de velocidad en linea, las carreras de maratén requieren resistencia muscular. demas: el palista debe contar con un sis- tema de energia aerdbica bien desarrollado para aguantar toda la carrera. ‘+ Sistema de energia dominante: aerébico « Factor limitante: RM de larga duracién * Objetivos del entrenamiento: R-M de larga du- racion, P-R. ‘Competitiva 5 6 afil afs} sa] os AA ram |p] | at] P} Pel Conv. l en? 13 mien: P| P. preparatorio Competitiva ‘Trani 6 o|a] 3 9 AN pew |p. |e | con en RML | Mantenimionto: P Compen Ea — PERIODIZACIGN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. BOXEO Los boxeadores deben tener capacidad para reac- cionar con rapidez y potencia a los ataques del adversario. Tanto la energia aerébiea como la ‘anaerdbica se emplean durante los asaltos y deben entrenarse. * Sistemas de energia dominantes: léctico anaerobico y acrébico * Factores limitantes: P-R, fuerza reactiva, R-M de media duraeién, R-M de larga duracién (boxeado- res profesionales) + Objetivos del entrenamiento: P-R, fuerza reactiva, R-M de duracién media y larga P. Prep. Prep.espoe|C] T| Prop.] Prop. cspee. | © 3| a} af 6f 2} s] sa} 7] af al a 8 AA}faM| Conv [ttane-Jaa frat{cony.| Mtant: JAA [iM |Conv.| Mant Compen, enP [paca en P| Pata eaP | PM (Nota: FM del G5 al 80 por ceato de IRM, | 90 | PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CICLISMO (en carretera) Las pruebas en carretera superan la capacidad del sistema aerdbico, Los ciclistas deben estar prepara- dos para trabajar sobre una distancia larga, generando rotaciones constantes por minuto para mantener la velocidad y 1a poteneia contra la oposicidn de los pe- dales, ol ambiente y el terreno, * Sistema de energia dominante: aerdbico + Factores limitantes: R-M de larga duracién, po- teneia de aceleracin, P-R * Objetivos del entrenamiento: R-M de larga du- racion, P-R, potencia de aceleracion Modelo para el cilismo en carretera Ea - PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO FUTBOL AMERICANO (de elite y universitario) nena Los linemen deben tener capacidad para reaccio- nar explosivamente cuando el baldn entra en juego y aguantar la oposicién de la fuerza de su adversario. Se incluye una fase de hipertrofia para aumentar el, volumen corporal. + Sistemas de energia dominantes: lietico y aldetico anaerébico * Factores limitantes: fuerza inicial, fuerza reactiva * Objetivos del entrenamiento: FM, hipertrofia, fuerza inicial, fuerza reactiva P. preparatorio P. competitive ‘Transicion 4 6 6 4 6 Aad | Hiper. | Fett | Conv} Mantenimiento: FxM, P Compen, enP. P. preparatorio P. competitive ‘ransicion 4 6 ® 4 7 AA | Hiper, | Peat | Conv, | Mentenimiento: FM, P Compen. ene FL PLAN DE ENTRENAMIENTO ANUAL: PERIODIZACION DE LA FUERZA EE | PATINAJE ARTISTICO Los patinadores de esta especialidad deben desa- rrollar fuerza y potencia para el salto y el aterrizaje (fuerza excéntrica) para ejecutar los saltos exigidos en esta modalidad. Se precisa poseer también unos | sistemas de energia anaerdbica y aerébiea fuertes, sobre todos para los programas largos. * Sistemas de energia dominantes: léetico anaerobico y aerdbico * Factores limitantes: potencia de salto, potencia de aterrizaje, P-R '* Objetivos del entrenamiento: potencia espectfi- | ca, XM P. preparatorio P.competitive ‘Transicion ” als a} 4) ste ho AA lreat| P| ram | PpP.H FaM Conv, | Mantenimiento| Compen. en PP-R| Nota: Alternanein de fases de FM con otras de PYP-R, El PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO HOCKEY SOBRE HIELO La aceleracién y los cambios répidos de direccién son elementos importantes del hockey sobre hielo. Elentrenamiento deberia centrarse en el refinamien- to de la téenica y en el desarrollo de la potencia y la resistencia aerobiea y anaerdbica, + Sistemas dominantes de energia: léctico anaersbico y aerdbico * Factores limitantes: potencia de aceleracién, po- tencia de desaceleraci6n, P-R + Objetivos del entrenamiento: FxM, potencia de aceleracién, potencia de desaceleracién, P-R | espa soit Transiln Ca? «]a] a) s 2 5 an | raat | | vaf cons | atateninint: PR at Compen en PIP-R| EL PLAN DE ENTRENAMIENTO ANUAL: PERIODIZACION DE LA FUERZA AMERICANO f elite y universitario) WIDE RECEIVERS, DEFENSIVE BACKS, TAIBACKS A diferencia de los linemen, los wide receivers, defensive backs y tailbacks necesitan tener mas velo- cidad y agilidad que volumen muscular. + Sistemas de energia dominantes: léetico y aldctico anaerdbicos ‘« Factores limitantes: potencia de aceleracién, fuerza reactiva, fuerza inicial * Objetivos del entrenamiento: potencia de acele- racién, fuerza reactiva, fuerza inicial, FxM al start danse Solana band P, preparstorio P. competitivo ‘Transicion a] sts} spa] a] 4 7 aa [ad] p [rag Pl rea] Cone} Mantenimiento: P Compen, P. preparaterio P, competitive “Transicidn a] safe] sla] as} 4 6 as [reap fren] p[rew|cone| — Mantenimiento: P Comper en P| REMO SmeeTe Bl remo requiere resistencia aerobica y capacidad para generar paladas poderosas contra la oposicién del agua. También hay que desarrollar la fuerza ini- cial y la resistencia muscular. ‘* Sistema de energia dominante: aerdbico ‘+ Factores limitantes: R-M de media y larga dura- in, fuerza inicial, FxM * Objetivos del entrenamiento: R-M, P, FxM De ea eT a PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. P. competitive 6 e fs] ss] a | 10 1 AA ram |p [rem] p |eat|cons. en Rat] Manton: | Compen. RMP EL PLAN DE ENTRENAMIENTO ANUAL: PERIODIZACION DE LA FUERZA m 95 | ARTES MARCIALES: Hay que desarrollar sistemas de energia aerébiea y anaerdbiea durante la larga fase preparatoria. Bs ‘ecesario contar con fuerza reactiva y agilidad para responder a la estrategia del oponente, ‘Sistemas de energia dominantes: lactico y aléetieo anaerébico, aerdbico ‘* Factores limitantes: fuerza inicial, P-R, fuerza reactiva, RM * Objetivos del entrenamiento: fuerza inicial, fuer: aa reactiva, P-R, R-M eee ed P. preparatorio a| sla] | aa PM] ArT a] a} a] 3 6 p p |rem| p [mad] conv. | Mantonimiento: P Compen, enP Nota: T = Transicisn. PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ESQUI (continuacién) squi NORDICO [dE FONDO) Las carreras de esqui de fondo requieren gran re- sistencia aerdbiea. La fuerza maxima se convierte en. resistencia muscular hacia el final del periodo prepa- ratorio, para que los esquiadores estén preparados para soportar Ins demandas de una earrera larga. * Sistema de energia dominante: acrébico y ee ¢ Factor limitante: R-M de larga duracién ~ * Objetivos del entrenamiento: ReM de larga du- racién, PR Chae Ser Si) Gee — a | EL PLAN DE ENTRENAMIENTO ANUAL: PERIODIZACION DE LA FUERZA Esqui EsQui ALPINO Los esquiadores de esta especialidad deben poder reaceionar con rapidez para sortear las banderolas. El desarrollo de la fuerza maxima alterna con el sarrollo de la potencia durante la larga fase de preparacion. «Sistemas de energia dominantes: lactico y aldctico anaerébico ‘* Factores limitantes: fuerza reactiva, P-R ‘* Objetivos del entrenamiento: FxM, fuerza reactiva, P-R ee ad gaa | aan F Fall : SSS ee Ee eee P, preparatario. P, competitiva Teansieion 5 ofa] sfal ao aa frm |e | reat] P| read conv, | Mantenimiense:P | Compen enP

You might also like