You are on page 1of 32
8 de noviembre de 1995 EN BUSCA DEL Tirada media: 12.990.000 El Tribunal Supremo de Canada respalda los derechos de los padres 13 El Tribunal Supremo de Canada ha establecido pautas que protegen los derechos de los padres. El mormonismo. éUna restauracién de todas las cosas? 19 José Smith fund6 la reli gion mormona en el siglo pasado. {Restaur6 asi elcristianismo verdadero? 2 iDesper id! 8 de noviembre de 1995 Publicada en 75 idiomas En busca del artista mas grande 3-12 Casi todo el mundo aprecia las obras de arte. Se pagan elevadas sumas por ellas. {Qué puede decirse de la belleza de nuestro entorno terrestre? iA quién deberia atribuirse el mérito? Qué es el arte? 3 | El artista menos reconocido de nuestros dias 5 Cémo ver Ia belleza que nos rodea 10 El cdrabo junto al muro de Adriano 15 Un joven en busca de respuestas 17 De botellas a bonitos abalorios == 26. Observando el mundo 28 De nuestros lectores 30 Suficiente alimento para todos 31 “Las lagrimas surcaron mi rostro” 32 POR EL CORRESPONSAL DE UAL es la escena mas hermosa que d Cc ha contemplado jamas? {Una pues- ta de sol tropical, unas montafias nevadas, un paisaje desértico en plena flora- cion, un colorido bosque en toda su belleza otofial? Casi todos conservamos gratos recuerdos de algiin momento especial en el que la belleza de la Tierra nos cautiv6. Si las circunstancias nos lo permiten, nos gusta pasar las vacaciones en lugares paradisiacos, y tratamos de captar en fotografia las escenas mas memorables. La proxima vez que contemple este esplen- dor natural, trate de reflexionar. ;Verdad que si todos los cuadros de una galeria de arte fue- ran andnimos le daria la sensacion de que alli falta algo? Si la lad y la belleza de los cua- dros de una exposicién le impresionaran, {no jDESPERTAD! EN ESPANA ‘Muse\ Capt oma} querria saber quién fue el artista que los pin t6? {Deberiamos entonces sentirnos satisfe- chos con solo contemplar las hermosas mara villas de la Tierra sin pensar en el Artista que las creo? Cierto, hay quienes afirman que en la natu raleza no hay nada que pueda Hamarse arte, que el arte requiere la habilidad creativa del hombre y la interpretacion que este le dé. Pero esta definicion de arte quizas es demasiado restringida. {Qué es exactamente el arte? Qué es el arte Aunque probablemente no existe una defini- cidn de arte que satisfaga a todo el mundo, la explicacion que se recoge en el Webster's Ninth New Collegiate Dictionary es tan valida como cualquier otra: “Ejercicio consciente de iDespertad! 8 de noviembre de 1995 la habilidad y la imaginacion creativa, particu larmente en la produccién de obras estéticas”. Seguin esta acepcion, podemos decir que un ar. tista debe tener habilidad ¢ imaginacion creati: va, Al ejercer estas dos aptitudes, puede crear algo que resulte agradable o atractivo. GEs solo en las obras de arte humanas donde se percibe habilidad ¢ imaginacion, o también en la naturaleza que nos rodea? Las majestuosas secuoyas de California, los extensos arrecifes coraliferos del Pacifico, |: imponentes cataratas de las pluviselvas y las magnificas manadas de la sabana africana son, de muchas maneras, de mayor valor para la hu- manidad que la “Monna Lisa”. De ahi que la UNESCO (Organi: n de las Naciones Uni: das para la Educacion, la Ciencia y la Cultura) haya declarado el Parque Nacional Redwood (E.U.A.), famoso por sus secuoyas rojas, las Cataratas del Iguazi (entre Argentina y Bra sil), la Gran Barrera de Arrecifes (Australia) y el Parque Nacional del Serengeti como parte del “Patrimonio mundial” de la humanidad. Estos tesoros naturales figuran al lado de monumentos construidos por el hombre. Lo que se pretende es conservar todo aquello que tenga “valor excepcional universal”. La UNESCO sostiene que la belleza, sea la del Taj Mahal (India) 0 la del Gran Canton (E.U.A.), merece protegerse por el bien de futuras gene raciones. Pero no hace falta visitar un parque nacional para observar habilidad creativa. Un ejemplo superlativo de dicha habilidad lo tenemos en el propio cuerpo humano. Los escultores de la antigua Grecia consideraban la figura humana como el arquetipo de la excelencia artistica, y trataban de representarla con la mayor per- feccion posible. Con el conocimiento que te- nemos hoy dia sobre el funcionamiento del cuerpo humano, podemos apreciar ain mas la consumada habilidad que se manifiesta en su creacion y diseno. EY qué puede decirse de la imaginacion crea tiva? Observe la exquisita belleza de los dibujos que presenta la temblorosa cola desplegada del pavo real, los delicados pétalos de una rosa 0 los veloces movimientos de ballet que realiza un brillante colibri. Desde luego, todo el talen- to artistico evidente en esos ejemplos merecia la calificacion de arte aun antes de que alguien lo plasmara en un lienzo o una pelicula. Un es- critor de National Geographic, intrigado por los filamentos color azul lavanda de una flor de la familia de las taciceas, pregunto a un joven cientifico para qué servian. La respuesta que recibid fue muy sencilla: “Ponen de manifiesto la imaginacion de Dios”. En la naturaleza abundan los ejemplos de habilidad e imaginacién creativa, y estos han sido una constante fuente de inspiracién para Jos artistas humanos. E] famoso escultor fran. cés Auguste Rodin dijo: “El artista es el confi- dente de la naturaleza. Las flores conversan con él mediante la graciosa curvatura de sus ta Ios y los armoniosos colores de sus pétalos”. Algunos artistas reconocen abiertamente sus limitaciones cuando tratan de emular la be Ileza natural. “La verdadera obra de arte no es mas que una sombra de la perfeccion divina”, ____jDespertaat Por qué se publica ;Despertad! ;Despertad! es informativa para toda la familia. Muestra cima hacer frente ls problemas de ‘uestro tiempo, presenta noticias de actualdad, haba acerca de las gentes de otras lugares, analiza temas de eign y ciencia. Pero va mas ak, | Sondea el trsfordo de los acontecimiants actuals e indica cual es su verdadero significado, aunque siempre mantiene una postura neutral en | lo que respecta a la politica y no favorece a unas razas sobre otras. Mas importante aiin: esta revista fomenta confianza en la promesa del Creador de establecer un nuevo mundo pactio y seguro que pronto reemplazara a sistema de cxsas actual caracterizado por la maldad y la rebelén {Quisiora mas informacién? Escriba a Watch Tower a la direccién de la pagina 5 que corresponda. La publica- | Hénde Despertadies parte de una obra mundial de educacion biblica sestenida por contribuciones voluntaria | —— " ee eee eee ‘A manes que endigu ontario sa daa de Moevo Mund des Santas Erte (en rere 25) ‘Awake ISSN 0005-2371) is published sermonthy by Watchtower Bile and Tact Society of New York. rc. 25 Colambis Heights. Srey NY 11201-2489, Second-lass postage paid at reo. Ky ane at aeional naling Utes, Powtmawtar: Send asess changes to Alok! /0 Naltonel Wa/IKIM, MY 42809. Pied It USA ‘at! semen. vember 8°96, al 76. No 21 Sean EON a 4 iDespertad! 8 de noviembre de 1995 confesd Miguel Angel, uno de los arti grandes de todos los tiempos. La belleza de la naturaleza puede conmover profundamente tanto a artistas como a cientifi: cos. En su libro La mente de Dios, Paul Davies, profesor de Fisica matematica, explica que, “es frecuente incluso que ateos convencidos ten gan lo que se ha dado en llamar un sentido de reverencia hacia la naturaleza, una fascinacion y un respeto por su profundidad, su belleza y sutileza, no muy lejano del sentimiento religio so”. {Qué deberia ensefarnos todo esto? fas mas, El artista que hay detras Un estudiante de arte se informa acerca del artista para entender y apreciar su arte; recono- ce que su obra es un reflejo de si mismo, El arte que se manifiesta en la naturaleza también re EL ARTISTA fleja la personalidad de su creador: el Dios To- dopoderoso. “Las cualidades invisibles de él se ven claramente [...] por las cosas hechas”, ex presé el apostol Pablo. (Romanos 1:20.) Lo que es mas, el Hacedor de la Tierra no es un perso- naje andnimo. Como Pablo dijo a los fildsofos atenienses de su dia, “[Dios] no esta muy lejos de cada uno de nosotros”. (Hechos 17:27.) Las obras de arte de la creacion de Dios tie- nen una razén de ser, no son producto de la ca: sualidad. Ademas de enriquecer nuestra vida, ponen de manifiesto la habilidad, imaginacion y grandeza del Artista mas grande, el Diseiia- dor Universal, Jehova Dios. En el siguiente ar- ticulo veremos como pueden ayudarnos estas obras de arte a conocer mejor al Artista Su- premo. MENOS RECONOCIDO DE NUESTROS DIAS “La naturaleza es el arte de Dios médico del siglo xvi. EONARDO DA VINCI, Rembrandt, Van Gogh... millones de personas conocen estos nombres. Aunque quizis no haya visto nunca uno de sus cuadros originales, us ted reconoce a estos hombres como grandes ar- aiclonee quinognaies que pueden eeneegulr. ‘correo: althaans, emir” arabe, ocbuea, chee, hea dno fmplieade) coven. coal dan, eda, el, Sir Thomas Browne, listas. lizado. Plasmaron en lienzo una sonrisa enigmatica, un retrato impresionante, un vislumbre de la belleza de la creacidn, y sus cuadros todavia En cierto sentido, su arte los ha inmorta: Sucursales de la Sociedad Watch Tower en algunos paises ‘América, Estados Unidos de, Walk, Dominicana, Rep, Apartado 1742 foot. Haas. a,b. hg ok. ge fa. | NY 12589 Se pene reloalan. ene. patoies romana sien. AN | Agen pana, Apartado postal tag: am yor 2, Croan £24880 for vor i Ediciones mensuales que pueden conseguir ‘Se por correo: ch, cicteu, ema, cals, een, e2, arti hinayren gto, ndonesn kannada pidgn de Nua Guinea, | Dulao, usa, seped, serio, sesoto,shna, ata, a tg. so tsana, tue, uoranano,xhosa * Estas ediciones tambien estan disponibles en castes “427 Buenos Aires Gana, Box 4100, Halton His (Georgetown) Ontario L7G 4v4 Chile, Casile 267, Puente Alto ‘Mexico, Apartado Postal 896, (06002 Mexico, O.F Puerto Rico 00970, PO Box 2980, Guaynabo Colombia, Apartado Aéreo 85058, Venezuela, Apartado 20.364, | Bogota 8, DE. Caracas, DF 10208 Cambios de direcotén postal sie lps 30 anes ea ch sy muta Evens suena ya oe ss gst feta son su econ art) iDespertad! 8 de noviembre de 1995 conmueven a quienes los contemplan. Nos sen- timos cautivados por lo mismo que les cautivo a ellos, aunque vivamos en otra época. Tal vez no seamos ni artistas ni criticos de arte, pero si podemos percibir la excelencia ar- tistica. Al igual que el artista cuya obra admira: mos, nosotros también poseemos un sentido de la estética. Quizés demos por sentada nuestra sensibilidad al color, la forma, la composicion y la luz; no obstante, estos valores forman parte de nuestra vida. ;Verdad que nos gusta decorar nuestra casa con objetos 0 cuadros que sean gratos a la vista? Y, aunque los gustos varian, esta sensibilidad estética es un don que posee casi todo ser humano. Ademas, es un don que puede acercarnos mas a nuestro Creador. El don de apreciar la belleza 31 sentido de la estética es uno de los muchos atributos que distinguen al hombre de los ani: males. La obra Summa Artis. Historia General del Arte sefiala que “el hombre podria definirs como el animal que tiene capacidad estética’ Como somos diferentes de los animales, vemos lacreaci6n desde otra perspectiva. (Aprecia aca: so un perro la hermosura de una puesta de sol? {Quien nos hizo asi? La Biblia dice que “Dios procedié a crear al hombre a su imagen, a la imagen de Dios lo creé”. (Génesis 1:27.) Eso no significa que nuestros primeros padres se pa: reciesen a Dios. Mas bien, Dios les dio atributos que él mismo posee. Uno de estos es poder apre ciar la belleza, Todavia no se comprende a cabalidad el pro- eso que sigue el cerebro humano para percibir la belleza. En primer lugar, nuestros sentidos transmiten al cerebro informacion sobre los so- nidos, olores, colores y formas de los objetos que atraen nuestra atencion. Pero la belleza es mu- cho mas que la suma de estos impulsos electro. quimicos, que solo nos dicen lo que sucede a nuestro alrededor. Nosotros no vemos un ar- bol, una flor o un pajaro de la misma manera que los ve un animal. Aunque estos objetos tal vez no nos ofrezcan ningiin beneficio practic inmediato, de todos modos nos proporcionan placer. El cerebro nos permite percibir su valor estético. La capacidad de apreciar la belleza aviva nues- tras emociones y enriquece nuestra vida. Maria, quien vive en Espaia, recuerda vividamente una tarde de noviembre de hace varios aftos cuando, de pie a orillas de un ago apartado, contempla- ba la puesta de sol, “Oleadas de grullas volaban hacia mi Hlamandose unas a otras —dice—. Mi- les de aves desfilaban sobre un cielo rojo encen- dido, formando bellos arabescos. Su migracion anual de Rusia y Escandinavia las habia traido a este descansadero espanol. La escena era tan hermosa que me hizo llorar. &Por qué podemos apreciar la belleza? Para muchas personas, el sentido de la estéti ca indica claramente la existencia de un Crea- dor amoroso que desea que su creacion intel: gente disfrute de Sus obras de arte. Resulta muy logico, y a la vez satisfaciente, atribuir nuestro sentido de la estética a un Creador amoroso. La Biblia dice que “Dios es amor”, y la esencia del amor es compartir. (1 Juan 4:8; Hechos 20:35.) Jehova se deleita en compartir su arte creati vo con nosotros. Si una obra maestra musical no se escuchase nunca o un cuadro magnifico nunca se viera, su belleza se perderia. Las obras de arte se crean para compartirlas y disfrutar- las; si nadie se beneficiara de ellas, resultarian nulas. En efecto, Jehova cred cosas hermosas con un propésito: que otros las compartieran y dis- frutaran. De hecho, el hogar de nuestros prime- ros padres era un extenso parque paradisiaco llamado Edén, palabra que significa “placer”. Dios no solo ha llenado la Tierra de sus obras de arte sino que ha dado a la humanidad la capaci- dad de percibir y apreciar el arte. ;Y cuanta be: lleza podemos contemplar! Como expresé Paul Davies, ‘a uno se le antoja a veces como si la na- turaleza “se desviviera” para producir un uni- verso interesante y fructifero’. Encontramos el universo interesante y fructifero precisamente porque Jehova ‘se ha desvivido’ por crearnos con la capacidad de estudiarlo y disfrutarlo. Por eso no sorprende que el reconocimiento de la belleza natural, y el deseo de emularla, sea comiin a todas las culturas, desde los artistas iDespertad! 8 de noviembre de 1995 Ronald Knox, traductor de la Biblia, tuvo en cierta ocasién una discusién teolégica con el cientifico John Scott Haldane. “En un universo que cuenta con millones de planetas —razona- ba Haldane—, zno es inevitable que por lo me- nos en uno de ellos apareciera vida?” “Sefior —replicé Knox—, si Scotland Yard en- contrase un cadéver en un bal suyo, gacaso les dirfa usted: ‘Hay millones de batlles en el mundo: seguro que en alguno de ellos tiene que haber un cadaver’? Creo que todavia querrian saber quién lo colocé alli” (The Little, Brown Book of Anec- dotes [EI pequefio libro marrén de anécdotas].) Aparte de satisfacer nuestra curiosidad, exis- te otra razén por la que deberfamos saber quién nos colocé aqui: para que podamos atribuirle el mérito que le corresponde. gCémo reaccionaria un pintor de talento si un critico arrogante des- cribiese su obra como un simple accidente en una tienda de pinturas? De igual modo, gqué ma- yor desaire podriamos dar al Creador del univer- So que atribuir su obra de arte a la casualidad ciega? cavernicolas hasta los impresionistas. Hace mi les de afios, los habitantes del norte de pintaron figuras de animales de gran realismo en la cueva de Altamira, provincia de Canta- bria. Hace poco mas de un siglo, los pintores impresionistas salieron de sus estudios para pintar al aire libre, tratando de captar los deste- los de color de un campo de flores o los cam biantes efectos de la luz sobre el agua. Hasta los pequefios se fijan en las cosas bonitas. Cuando se les da un papel y lapices de colores, a la ma- yoria les encanta dibujar lo que ven y que des pierta su imaginacion. Hoy dia, muchos adultos prefieren sacar una fotografia para recordar una escena hermosa que les impresiono. Pero aun sin camara, nues: tra mente puede recordar bellas imagenes que quizs vimos hace décadas. Es obvio que Dios nos ha hecho con la capacidad de disfrutar de nuestro hogar terrestre, el cual ha decorado con un gusto exquisito. (Salmo 115:16.) Pero hay ‘Cortesia6e ROE Anglo-Australin Observatory, fotogratiade David Malin otra raz6n por la que Dios nos otorgé el sentido de la belleza. ‘Sus cualidades invisibles se ven claramente’ Cuanto mis sensibles seamos a las obras de arte de la naturaleza —y estamos rodeados de ellas— mejor conoceremos a nuestro Creador. En cierta ocasion Jesiis dijo a sus discipulos que se fijaran en las flores silvestres que crecian en Galilea. “Aprendan una leccién de los lirios del campo —dijo—, como crecen; no se afanan, nj hilan; pero les digo que ni siquiera Salomon en toda su gloria se vistié como uno de estos.” (Mateo 6:28, 29.) La belleza de una insignifican- te flor silvestre puede servir para recordarnos que Dios no es indiferente a las necesidades de la familia humana Jess también dijo que podia reconocerse a una persona por sus “frutos”, u obras. (Mateo 7: 16-20.) Por consiguiente, seria de esperar que las obras de arte de Dios nos dijeran algo de su iDespertad! 8 de noviembre de 1995 Grullas volando Pinturas rupestres de Altamira (Espaiia) personalidad. {Cudles son algunas de ‘sus cuali- dades que pueden verse claramente desde la creacién del mundo en adelante’? (Romanos 1:20.) “|Cuantas son tus obras, oh Jehova! Con sabi- duria las has hecho todas”, exclam6 el salmista. (Salmo 104:24.) La sabiduria de Dios puede per- cibirse incluso en los colores que ha utilizado para “pintar” la flora y la fauna terrestre. “El color produce gran placer al espiritu y a los ojos”, dicen Fabris y Germani en su libro Color, proyecto y estética en las Artes Gréficas. Por todas partes hay colores que armonizan y contrastan, que deleitan la vista y elevan el espiritu. Pero quizas los mas lamativos son los iridiscentes —que reflejan los colores del arco iris—, un magnifico testimonio de la sabiduria del dise- jiador. Los colores iridiscentes son especialmente comunes en los colibries.* {Qué hace que su plumaje sea tan deslumbrante? El tercio supe- rior de sus singulares plumas descompone la luz del sol en los diferentes colores del arco iris, parecido a como lo hace un prisma. El nombre comin de muchos colibries incluye términos como rubi, zafiro y esmeralda, denotando con sas, como las del género Morp tropical, de brillante color azul, tienen esc: discentes en las ‘las. Sf = A Se Re ne ello los brillantes rojos, azules y verdes que adornan a estas joyas aladas. En su libro Hum- mingbirds (Colibries), Sara Godwin pregunta: “Qué objeto tiene el magnifico encanto de es- tas bellisimas criaturas?”. Su respuesta es: “De Jo que la ciencia ha podido determinar, no tiene ningén objeto en la Tierra mas que deslumbrar a quienes lo contemplan”. Desde luego, jningiin artista humano ha utilizado jamas semejante paleta! Podemos percibir el poder de Dios al contem- plar unas estruendosas cataratas, el embate de las olas 0 los imponentes Arboles de una selva cuando son azotados por impetuosos vientos de tormenta. Estas dinamicas obras de arte pue- den ser tan impresionantes como una escena tranquila. En cierta ocasion, el famoso natura: lista estadounidense John Muir describié asi el efecto de una tormenta en un grupo de abetos de Douglas localizados en la Sierra Nevada ca- liforniana: “Aunque relativamente jovenes, tenian unos cien pies [30 metros] de altura, y sus flexibles y empenachadas copas cimbreaban y se arremo: linaban en violentos arrebatos. [...] Las esbel- tas copas literalmente se zarandeaban y revol vian bajo las torrenciales Iluvias, doblandose y arremolinandose hacia atrés y hacia adelante, describiendo circulos, trazando combinaciones indescriptibles de curvas verticales y horizonta- les.” Como escribio hace miles de aiios el sal mista, ‘el viento borrascoso alaba a Jehova’, si, nos da una muestra de Su extraordinario poder. (Salmo 148:7, 8.) Hay un ave que para los japoneses ha sido desde hace mucho tiempo el simbolo del amor. Se trata de la hermosa grulla de Manchuria, de nominada también grulla japonesa, cuya elabo- rada parada nupcial es tan delicada como un ballet clasico. En Japén tienen a esta bailarina aviaria en tanta estima que la han catalogado de “extraordinario monumento natural”. Dado que las grullas se emparejan de por vida y pue- den vivir cincuenta afios 0 mas, los japoneses las consideran el arquetipo de la fidelidad mari- tal iDespertad! 8 de noviembre de 1995 {Qué podemos decir del amor de Dios? Curio- samente, la Biblia compara la proteccin amo Tosa que Jehov da a sus leales con la del ave que cobija a sus crias bajo sus alas para prote gerlas de los elementos. Deuteronomio 32:11 habla del aguila que “revuelve su nido, revolo- tea sobre sus polluelos, extiende sus alas, los toma, los lleva sobre sus plumas remeras”. El Aguila hace esto para animar a sus crias a salir del nido y volar. Aunque solo se ha visto en ra- ras ocasiones, se han informado casos de Agui- Jas que ayudaban a sus polluelos llevndolos so: bre sus alas. (Salmo 17:8.) Al mirar mas detenidamente la naturaleza que nos rodea, percibimos que en ella intervie nen ciertos principios que también revelan as pectos de la personalidad de Dios En la variedad esta el gusto En las obras de Dios se hace patente ensegui da la diversidad. Existe una variedad asombrosa Delfines, colibries y cataratas revelan aspectos de la personalidad del Gran Artista de plantas, aves, mamiferos e insectos. En tan solo una hectarea de selva tropical puede haber 300 especies distintas de rboles y 41.000 espe- cies de insectos; tres kilometros cuadrados pue- den albergar 1.500 especies de mariposas, y en un solo arbol pueden habitar 150 especies de es- carabajos. Ademas, tal como no hay dos perso- nas que sean exactamente iguales, tampoco hay dos robles ni dos tigres que lo sean. La originali dad, cualidad muy apreciada en los artistas hu: manos, es una caracteristica intrinseca de la na: turaleza. Solo hemos podido tocar brevemente algunos aspectos del arte manifestado en la naturaleza, pero si nos fijamos con mas detenimiento, po- dremos percibir muchas otras facetas de la per: sonalidad de Dios. Sin embargo, para ello es ne- cesario que utilicemos la sensibilidad artistica con la que Dios nos ha dotado. {Como podemos aprender a apreciar mejor el arte del Artista mas, grande de todos? COMO VER LA BELLEZA QUE NOS RODEA “En todos los idiomas, una de nuestras primeras frases | es: ‘jDéjeme ver!’”—William White, Jr. L PEQUENO que sigue con la mirada a encuentra en todas partes, no es necesario E la mariposa que revolotea, el matrimo- viajar centenares de kilémetros para contem nio de edad que contempla una hermosa _plarla. Cierto, un paisaje realmente imponente puesta de sol, el ama de casa que admira sus ro- quizis quede muy lejos, pero en nuestro pro- sas..., todos estan centrando momentaneamen- pio entorno podemos encontrar impresionan- te su atencion en la belleza. tes obras de arte si las buscamos, y, lo que es Como la belleza de la creacién de Dios se mas importante atin, si sabemos buscarlas. Godo-Foto Ejemplos de motivo Yy forma, luz, colt y composicion Muchas veces se dice que “Ia belleza es subje- tiva, esta en los ojos de quien la contempla”. Lo que sucede es que, aunque la belleza esté ahi, no todo el mundo repara en ella. Quizas nos haga falta un cuadro 0 una fotografia para per- catarnos de que algo es bello. De hecho, mu chos pintores creen que su éxito depende mas de su capacidad de observacién que de su apti tud para el dibujo. El libro The Painter's Eve (El ojo del pintor), de Maurice Grosser, dice que “el pintor dibuja con sus ojos, no con sus ma- nos. Cualquier cosa que vea, si la ve claramente, puede reproducirla. [...] Ver claro es lo impor- tante”. Seamos artistas o no, podemos aprender a ver con mayor claridad, a percibir la belleza que nos rodea. En otras palabras, tenemos que salir y mirar las cosas con otros ojos. Con respecto a esto, John Barrett, escritor de obras de historia natural, enfatiza el valor de su- mergirse en lo que se contempla. “No hay nada que reemplace el ver algo por uno mismo, to- car, oler y escuchar a los animales y las plantas en plena naturaleza —dice—. Imbiyyase de la belleza [...]. Dondequiera que esté, mire, goce y vuelva a mirar.” Pero, «qué deberiamos buscar? Podriamos empezar por aprender a fijarnos en los cuatro elementos basicos de la belleza. Estos elemen. tos pueden percibirse en casi toda faceta de la creacion de Jehova. Cuantas mas veces nos de- tengamos para observarlos, mas disfrutaremos. de las obras de arte divinas. Desglosemos los elementos de la belleza Las formas y los motivos. Vivimos en un mun: do Ileno de formas. Algunas son lineales, como las caitas de un bosque de bambiies, otras son geométricas, como una tela de arafia, y también las hay que no son definidas, como las nubes, cuyo aspecto varia constantemente. Hay mu- chas formas atractivas: una orquidea exética, las espirales de una concha marina o hasta las rams de un rbol que ha perdido las hojas. Cuando una misma forma se repite, obtene- mos un motivo, que también puede resultar atractivo a la vista. Por ejemplo, imaginese un iDespertad! 8 de noviembre de 1995 grupo de arboles de un bosque. Sus formas —todas ellas distintas y, no obstante, simila- res— crean un agradable arreglo. Pero para percibir tanto las formas como el motivo que estas crean, tiene que haber luz. La luz. La distribucion de la luz confiere una cualidad especial a las formas que encontramos atractivas. Se realzan los detalles, la textura toma color y se crea un ambiente. La luz varia segiin la hora del dia, la estaci6n del ato, el cli- ma y hasta el lugar donde vivamos. Un di nublado con su luz difuminada es ideal para apreciar las tonalidades tenues de las flores sil- vestres o las hojas otofiales, mientras que la es: pectacular silueta de los pefiascos y los picos de una cordillera luce mas cuando aparece escul- pida por el sol naciente o poniente. La suave luz solar que caracteriza los inviernos del hemisfe- rio norte afiade encanto a un paisaje campes- tre. Por otro lado, el sol brillante de los tropicos convierte las aguas someras del mar en un pa- raiso transparente para los aficionados al bu ceo. Pero todavia falta un elemento importante. El color. Da vida a los diferentes objetos que vemos a nuestro alrededor. Aunque la forma los distingue, su color realza su singularidad. Ademas, la distribucion del color en arreglos ar- moniosos crea su propia belleza. El color que capte nuestra atencion puede ser brillante y Ila- mativo, como el rojo o el naranja, o quizas rela jante, como el azul o el verde. Imaginese una masa de flores amarillas en un claro de un bosque. Baiadas por el sol de la ma- fiana, parecen resplandecer en contraste con los oscuros troncos de los arboles que, orlados de luz, forman un perfecto telon de fondo. Ya te- nemos un cuadro. Solo hace falta “enmarcarlo”, yahi es donde interviene la composicién. La composicion. La manera de estar dispues- tos los tres elementos basicos —la forma, la luz yel color— determina la composici6n. Es en la composicién donde nosotros, como observado- res, desempefiamos un papel importante. Con solo movernos un poco hacia adelante, hacia atras, para un lado, hacia arriba o hacia abajo, 12 podemos ajustar los elementos o la iluminacion del cuadro que nos forjamos, podemos encua- drar la escena de modo que solo abarque los ele- mentos que deseamos. Muchas veces. al contemplar una vista mag- nifica enmarcada por arboles cercanos u otros tipos de vegetacion, automaticamente compo- nemos un cuadro. Pero justo a nuestros pies hay un sinfin de cuadros mas pequefios, sumamen- te bellos también. Cémo percibir la belleza de lo pequefio y de lo grande Las obras de Dios son todas hermosas, tanto las grandes como las pequefias, y si aprendemos a ver los detalles, que se combinan gratamente, obtendremos mayor placer. El enorme lienzo de la naturaleza se ve salpicado por delicadas miniaturas. Para apreciarlas, todo lo que tene- mos que hacer es agacharnos y observarlas mas de cerca. En su libro Closeups in Nature (Primeros pla- nos en la naturaleza), el fotografo John Shaw describio de la siguiente manera estas miniatu- ras que son parte de un cuadro mas grande: junca deja de asombrarme el hecho de que cuando se mira detenidamente un detalle de la naturaleza, se siente el impulso de mirar con mayor detenimiento ain. [..] Primero vemos todo el panorama, luego una mancha de color en una esquina del cuadro. Al fijarnos mas, ob- servamos flores y, sobre una de ellas, una mari- posa. Sus alas presentan un disefo singular que obedece a la disposicion precisa y ordenada de las escamas, y cada escama es perfecta de por si. Si pudiéramos entender realmente la perfec: cién que caracteriza a esa escama de ala de ma riposa, quizas podriamos empezar a entender la perfeccién del inmenso entramado de la na: turaleza”. Las obras de arte que encontramos en la naturaleza —tanto grandes como pequefias—, no solo nos proporcionan placer estético, sino que también pueden acercarnos mas a nuestro Creador. “Levanten los ojos a lo alto y vean”, exhorté Jehova. Al detenernos para ver, para contemplar y reflexionar, tanto si centramos nuestra mirada en los cielos estrellados como en cualquier otra de las creaciones de Dios. todo nos hace pensar en Aquel que “ha creado estas cosas”, (Isaias 40:26.) Hombres que aprendieron a ver En tiempos biblicos los siervos de Dios se in- teresaron mucho por la creacion. Segiin | Reyes 4:30, 33, “la sabiduria de Salom6n era mas vas: ta que la sabiduria de todos los orientales |...]. Hablaba acerca de los arboles, desde el cedro que esta en el Libano hasta el hisopo que va sa- liendo en el muro; y hablaba acerca de las bes- tias y acerca de las criaturas voladoras y acerca de las cosas movientes y acerca de los peces”. Puede que el interés de Salom6n en las mara villas de la creaci6n se debiera en parte al ejem- plo de su padre. David fue pastor durante un buen numero de sus afios de formacidn, y medi- taba a menudo en las obras de Dios. En particu lar le impresionaba la belleza de los cielos. En Salmo 19:1 escribid: “Los cielos estan declaran do la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansion esta informando”. (Comparese con Salmo 139:14,) Es obvio que su contacto con la creacion le acerco mas a su Dios. Y lo mismo puede suceder con nosotros.* Estos hombres piadosos sabian que recono- cer y apreciar las obras de Dios es algo que eleva el espiritu y enriquece nuestra vida. En nuestro mundo moderno plagado de formas de entretenimiento pasivas, diversion que muchas veces es degradante, contemplar la creacion de Jehova puede constituir una actividad sana tan to para nosotros como para nuestra familia. Y a los ojos de los que ansian el prometido nuevo mundo de Dios, es un pasatiempo con futuro. (Isaias 35:1, 2.) Si ademas de ver las obras de arte que nos rodean, percibimos las cualidades del Artista Magistral que las creé, nos sentiremos motiva: dos a hacernos eco de estas palabras de David: “No hay ninguno como tt |...) oh Jehor obras como las tuyas”. (Salmo 86:8.) * Ot10s exeritores de la Biblia, co también cuidadosos estudiantes de verbios 30:24-28; Jeremias 8:7.) iDespertad! 8 de noviembre de 1995 POR EL CORRESPONSAL DE iDESPERTAD! EN CANADA EI Tribunal Supremo de Canada respalda los derechos de los padres | UANDO un niiio tiene problemas de sa: lud graves, es natural que sus padres amo- rosos se preocupen e inquieten. (Cudnto los tranquiliza contar con médicos responsables y compasivos que respetan su eleccion de trata miento! No obstante, en ocasiones se acta ar bitrariamente y se pasa por alto la voluntad de los padres, lo que suele originar experiencias traumaticas. En Canada, los estatutos de proteccién al me- nor autorizan a los funcionarios de la adminis- tracién a aprehender a los nifios. Cuatro pro- vincias permiten que el estado acttie contra los deseos expresos de los padres sin recurrir a una audiencia judicial. Estos hechos plantean cues: tiones importantes que atafien a todos los pa dres y a sus hijos. {Qué campo decisorio les compete a los padres? Si el estado decide inter- venir en las decisiones que estos toman, (qué procedimiento debe seguirse a fin de que se haga a los progenitores y a sus hijos la mas ele: mental justicia? Protege la Constitucion el de- recho de los padres a tomar decisiones? El 3 de marzo de 1995 se publicé un articulo en el periddico The Toronto Star que resumid estas Cuestiones con relacion al caso de una nifja prematura que nacié en 1983. Sus padres eran testigos de Jehova. “Estaban dispuestos a aceptar la mayoria de los tratamientos médicos, aunque se oponian a las transfusiones sangui- neas. Los médicos solicitaron una orden judi: cial. El juez puso a la nifia bajo la tutela de la Sociedad de Ayuda a los Menores. No se le ad ministré sangre sino hasta tres semanas des pués, y Gnicamente a fin de prepararla para un examen opcional de la vista y una posible ope- racion de cirugia ocular. Los padres impugna: ron las diversas decisiones hasta llegar al Tri bunal Supremo.” El veredicto se emitid el 27 de enero de 1995. Aunque el Tribunal Supremo no revocé la ac tuacion de 1983, cinco de los nueve jueces re- dactaron pautas para impedir el abuso de au- toridad por parte del estado. EI fallo respalda el derecho de los padres a tomar decisiones mé: dicas por sus hijos. iDespertad! 8 de noviembre de 1995 14 El Tribunal analizé especificamente el dere cho de los padres a decidir a la luz de la liber- tad de cultos garantizada en la Carta de Dere- chos y Libertades de Canada (Canadian Charter of Rights and Freedoms). El magistrado Gerard La Forest dijo en representacion de la mayoria: “El derecho de los padres a criar a sus hijos se- giin sus creencias religiosas, lo que incluye de- cidir el tratamiento médico y de otros tipos, es un aspecto igualmente fundamental de la liber- tad de cultos”. Es la primera vez que el tribunal mas alto de Canada decide que la libertad de cultos que pro- tege la Carta comprende el derecho de los pa: dres a elegir el tratamiento médico que recibi- ran sus hijos. El juez La Forest definid asi este principio: “No se quiere decir con esto que el estado no pueda intervenir cuando estime ne cesario proteger la autonomia o la salud del nifio. Dicha intervencion, sin embargo, ha de es- tar justificada. En otras palabras, el derecho de los padres a decidir debe quedar bajo el ampa ro de la Carta con objeto de que la intervencién estatal esté controlada debidamente por los tri bunales y permitida tnicamente en los casos en que se ajuste a los valores subyacentes de la Carta”. El juez La Forest subrayé la necesidad de jus tificar la intervenci6n en la toma de decisiones de los padres cuando respondié a los comenta- rios de dos de sus colegas de magistratura: “Ca- bria entender que algunos de sus comentarios respaldan la anulacién de los derechos de los padres simplemente porque un facultativo lo estime oportuno. Me preocuparia mucho que un profesional de Ia medicina pudiera prescin- dir de la opinién de los padres sin demostrar que existe la necesidad de hacerlo”. El derecho a tomar decisiones sobre trata miento médico qued6 catalogado como un de- recho constitucional amparado por la Carta de Derechos y Libertades de Canada. De este modo, se dio un mensaje contundente a los fun- cionarios de la sanidad infantil ya los jueces. Es menester que actiien con cautela y con el debi do respetoa los derechos de los padres. Los mi dicos responsables también acogerin con agra iDespertad! 8 de noviembre de 1995 do estas pautas, pues respaldan el derecho de los padres a elegir alternativas razonables, en- tre ellas el tratamiento médico sin sangre para los nifios. En vista del debate actual sobre las transfu- siones de sangre y los riesgos que presentan, por ejemplo el sida, se comprende la importan- cia del siguiente comentario del magistrado La Forest: “La preocupacion que manifiestan los recurrentes en la apelacién que nos ocupa hace surgir la pregunta mds general de si es apropia do proceder a administrar tratamientos médi- cos cuyos beneficios médicos son muy cuestio- nables. [...| Sin embargo, las pruebas médicas aducidas en 1983 [...] no nos permiten poner en duda la necesidad de la transfusion de sangre, si bien algunos pudieran, en retrospectiva, sentir. se tentados a hacerlo. Esta apelacion nos recuer- da, no obstante, que es necesario actuar con cuidado cuando no se respete la negativa de los padres”. (Cursivas nuestras.) El citado articulo periodistico concluyé: {Qué se ha logrado con el veredicto del Tribu: nal Supremo? Primero: los médicos, padres, tra: bajadores sociales y jueces cuentan ahora con pautas por si surgen diferencias de opinion en- tre los padres y los facultativos. Segundo: el én- fasis dado a las diversas opciones médicas de: beria dejar las puertas abiertas a una mayor flexibilidad en lo que respecta a la medicina transfusional, en un momento en el que se es: tan encontrando y haciendo accesibles cada vez miés alternativas no sanguineas. Tercero: cuan- do se tome la decision de pedir que se revoque la eleccién de los padres, tendra que celebrarse con imparcialidad una audiencia judicial, en la que competera al estado ya los doctores demos: trar que es necesaria la intervencién propues- ta”, Sin duda, la profesion médica, los jueces y los padres de otros paises hallaran tiles y cons tructivas las pautas redactadas por la mayoria de los jueces en la decision del Tribunal Supre- mo de Canada. Se espera que los facultativos de todo el mundo sigan prestando sus servicios de un modo sensible y compasivo, respetando los derechos de los niiios y de sus padres. | EL CARABO JUNTO AL MURO DE ADRIANO POR EL CORRESPONSAL DE ;DESPERTAD! EN GRAN BRETANA N VELO tenue de neblina cubria aun las copas UJ de los arboles cuando una agradable melodia comenz6 a romper la quietud del alba. Las | aves migratorias habian llegado al norte de Inglaterra para unir sus cantos a los de los mirlos y tordos del pais. Cortesia de Enaisn Hertoge Ascendi por el curso del arroyo turboso de riberas adornadas con primulas y violetas, para llegar al solariego nido del carabo junto al muro de Adriano.* Sabia que a un kiléme- tro y medio, la hembra posiblemente estaria cerca del tronco del viejo olmo vigilando a sus cuatro polluelos que, sin duda, estaban cémodos y a buen recaudo en el agujero de aquel tocén de fresno. carabo, jqué maravilla de creacion! Su vista nocturna es cien veces mas aguda que la del hombre. Hasta en la luz difusa de la luna puede cazar a su presa. El ojo humano posee unas células Hlamadas conos que le permiten separar los colores, y otras denominadas bas- toncillos que absorben la luz; sin embargo, el ojo del carabo esti repleto de bastoncillos que contienen una sustancia quimica lama- da parpura visual, Este pigmento transforma hasta los mas tenues rayos luminosos en se- ales quimicas que transmiten al ave impre- siones visuales donde el hombre apenas per cibe un poco de luz. El carabo no puede girar los globos ocu- lares dentro de las cuencas, como lo hace la mayoria de los animales. Sus ojos estan fijos como los faros de un automovil. Para compensar esta situacién, cuenta con un cue- Ilo sorprendente que es capaz de girar hasta * El emperador romano Adriano mando construir este ‘muro entre los anos 120 y 130 EC, como defensa contra las sublevadas tribus caledonias del norte de Inglaterra. Se extiende por 117 kil6metros, desde el golfo de Solway, all ‘este, hasta la desembocadura del rio Tyne, en la costa orien tal de Inglaterra, EN EL PROXIMO NUMERO &Me ayudard ser amigo de Dios? Donde las 4guilas tienen un festin de pescado El vidrio. Sus primeros fabricantes vivieron hace muchisimo tiempo 270 grados, lo cual le permite ver en todas di- recciones. Se dice que aunque el carabo esté posado en un arbol a unos 15 metros, no solo puede ver a un raton, sino que también puede escu char sus movimientos en la hierba. Su sor- prendente sensibilidad auditiva se atribuye a la forma de sus oidos. Si observa el rostro de un carabo, vera que esta configurado por ri- gidas plumas curvadas que recogen y reflejan las ondas sonoras hacia los oidos, donde re- botan hasta dar con los mayores timpanos del mundo de las aves. Un oido esta un poco mas arriba del otro, lo que le permite determinar con exactitud la direccion del sonido. Una vez que ha localizado a su presa, ya sea por la vista o por el oido, se lanza sobre ella silenciosamente. El cuerpo del carabo esta re vestido de plumas tan suaves que amortiguan el sonido. Las plumas de sus alas tienen inclu- so un contorno sedoso que elimina el ruido durante el vuelo. En ocasiones, algunos cam- pesinos se han asustado al ver en una noche oscura la silueta brillante de un carabo que desciende junto al camino. Quizas no lo se- pan, pero el cdrabo puede brillar gracias a la fosforescencia que transmite a sus plumas un hongo luminiscente que crece en la madera en descomposicion de su nido. Segui subiendo por el arroyo y pronto Ile- gué hasta el viejo tocén retorcido. El calor de la mafiana habia hecho que uno de los pollue- los se asomara a la entrada del agujero para disfrutar de los rayos del sol que se filtraban oblicuamente a través de la boveda de hojas. Alli estaba, sentado y guifiando los ojos debi- do al juego de luces y sombras de la luz so- lar, jqué escena mas hermosa! Escondida en alguna de las ramas altas, mama carabo debia de estar con su pareja di- visandolo todo con sus ojos entreabiertos. Yo estaba seguro de que ella cuidaria con esme- To sus polluelos hasta que pudieran valerse por si mismos, gracias a la sabiduria instinti- va que implanto en ellos su Magnifico Crea- dor. 16 iDespertad! 8 de noviembre de 1995 Un joven en busca de respuestas tre los drboles y se posaba sobre un mu chacho que estaba arrodillado, orando fer- vorosamente. José, de 14 afios, se hallaba en confusion a causa del caos religioso que reinaba en su tiempo, Las iglesias tradicionales estaban sufriendo divisiones. Por todas partes surgian nuevas sectas. {En qué grupo debia ingresar? En su oraci6n, pregunt6: “{Cual de todos estos par- tidos [religiosos} tiene raz6n; 0 estan todos en error? Si uno de ellos es verdadero, {cual es, y como podré saberlo?”. Asi describio José Smith su crisis espiritual temprana. No es de extrafar que estuviera con- fundido, pues en la region donde vivia, en el no- reste rural de Estados Unidos, existia un gran fervor religioso por aquel entonces, a principios del siglo xix." Se necesitaba urgentemente tener alguna esperanza. Muchos granjeros Ievaban una vida tan dura como el suelo pedregoso que labraban. En su afan por obtener algo mejor, se dejaban seducir por historias de tesoros indios escondidos. Asi que registraban palmo a palmo. las colinas, equipados con piedras magicas de vi dentes, conjuros y varas de zahories. Las leyen- das locales hablaban de una importante civi zacion india que habia sido aniquilada en una batalla terrible librada en algiin lugar del estado de Nueva York. Algunos predicadores populares de la época avivaron las Hamas de la especulacién al decir E SOL radiante de la mafana se filtraba en- * Los historiadores llamaron posteriorme del este del estado de Nueva York el (burned-over) debido a las olas de avivamientos religiosos efimeros que la barrieron en los inicios del siglo XIX. Foto: Por cortesia de La iglesia de Jesuers de os Santos de os iDespertad! 8 de noviembre de 1995 que los indios americanos descendian de las diez tribus perdidas de Israel. En 1823, por ejemplo, Ethan Smith escribid el libro View of the Hebrews; or the Tribes of Israel in America (Vision de los he- breos; o las tribus de Israel en América). Las planchas de oro y el profeta El joven José Smith se crié en este fértil at biente de folclor y ardor religioso. Su familia tambien se vio afectada por toda esta excitacion. ‘Su madre explico en un libro que habian experi- mentado curaciones, milagros y visiones. Pero cuando ella y algunos de sus hijos se hicieron miembros de una religion, José no quiso unirse a ellos. El refirié posteriormente en su biografia la oracién que habia hecho para pedir ayuda y la respuesta que recibid. José explico que tuvo una vision en la que Dios le habia prohibido unirse a cualquier secta porque todas estaban equivocadas. Un dia del otofio de 1823, el joven Smith, que entonces te- nia 17 aiios, le cont6 a su familia que un angel Ila- mado Moroni le habia mostrado unas planchas de oro antiguas. Cuatro afios despues afirmé que habia recibido las planchas y el poder divino exclusivo de traducirlas, lo que requeria el uso de una piedra especial llamada “piedra de viden- te” y un par de anteojos de plata magicos que te nian dos diamantes pulidos de tres facetas engar- zados en los vidrios. Smith advirtio que si otros veian las planchas en esos momentos, moririan al instante. Smith, que sabia leer pero no sabia escribir bien, dicté la “traduccion” de las planchas a va: rios secretarios. Sentado tras una cortina, relat mos 0ia8/Dictionary of American Portrats/Dover 7 una historia que supuestamente compilé un he- breo de nombre Mormén, Segiin Smith, las plan- chas estaban grabadas con escritura “egipcia re- formada”, mis concisa que la hebrea. En ellas se explicaba que Mormon y su hijo Moroni estaban entre los ultimos sobrevivientes de una nacion llamada los nefitas, un pueblo de piel blanca des: cendiente de hebreos que habian emigrado a América alrededor del 600 a.E.C., huyendo de la destruccién de Jerusalén. El relato explica que Jesiis se habia aparecido en América a esta nacién después de su muerte y resurrecci6n, y habia escogido a doce apéstoles nefitas. Los lamanitas, otro pueblo tambien de ascendencia hebrea, eran rebeldes y belicosos, de modo que Dios los maldijo oscureciéndoles la piel. El relato de Mormon es basicamente una erénica de las sucesivas batallas entre estas dos naciones. Los nefitas se pervirtieron y con el tiempo fueron aniquilados por los tamanitas, que fueron antepasados de los indios america- nos. Smith aseguraba que el hijo de Mormon, para entonces el espiritu Moroni, le habia entregado dicha historia grabada en planchas de oro y lo habia comisionado para restaurar la Iglesia de Cristo. Smith consiguid adeptos enseguida. Un creyente acaudalado financio la publicacion de su manuscrito, titulado E/ Libro de Mormén. Este salié de las prensas en la primavera de 1830. Dos semanas después, José Smith anuncid su. pro pio titulo oficial: “Vidente, Traductor, Profeta, Apostol de Jesucristo”. El 6 de abril de 1830 na- ci6 la congregacién de los mormones, o La Igle- Santos de los Ultimos ‘Smith tenia un aspecto imponente que le hizo ganarse la devocion de muchos conversos; pero su religion, que se apartaba de lo convencional, también le atrajo enemigos. La recién fundada Iglesia se convirtié en blanco de persecucién; sus miembros huyeron de Nueva York a Ohio y * Originalmente denon 26 de abril de 1838 se convirtio et to de los Santos de los Ultimos Dias”, Aunque est designacion que prefieren sus miembros, en la presente se rie de articulos también se usan los nombres “mormonis: mo” y “mormones” (derivados de 7 Libro de Mormén). ya iDespertad! 8 de noviembre de 1995 18, después a Misuri en busca de su Nueva Jerusa- Ién. En su calidad de profeta, Smith pronuncid una revelacién tras otra, declarando la voluntad de Dios en asuntos que comprendian desde las donaciones monetarias hasta un mandato divino de tomar varias esposas. Esta Ultima revelacion en particular genero mucha oposicion. En vista del recelo y el antagonismo con que se topaban en todas partes, los mormones tomaron las ar- mas para defenderse. La intriga y la agitacion que caracterizaron los primeros aios de la vida de José Smith nunca disminuyeron. Las ciudades de la frontera del este, inundadas de sus seguidores, opusieron te- naz resistencia. No estaban dispuestas a recono- cer ni otro libro sagrado ni a un profeta que se habia autoproclamado. En 1839, para cons- ternacion de la poblacion local, los mormones. fundaron una colonia prospera con sus propios molinos, fabrica, universidad y milicia en Nau- voo (Illinois). Cuando estallaron las hostilida- des, arrestaron a Smith y lo internaron en la pri- sion de Carthage (Illinois). El 27 de junio de 1844 una turba asalt6 la prision y lo maté a tiros La Iglesia sobrevive a su profeta EI relato no finaliza de ningin modo con la muerte de José Smith. Brigham Young, presiden- te del Consejo de los Doce Apéstoles, asumid r pidamente el mando y condujo a un buen name- ro de creyentes en un peligroso viaje hasta el valle del gran lago Salado (Utah), donde aiin se halla la sede de los mormone: La Iglesia fundada por José Smith sigue ga- nando adeptos. Segiin sus propias fuentes, cuen- ta con unos nueve millones de fieles en todo el mundo. Se ha extendido mucho mas alli de su cuna, el estado de Nueva York, llegando a luga- res tan diversos como Italia, Filipinas, Uruguay y Zaire. Pese al persistente antagonismo de que ha sido objeto, la singular religion mormona ha prosperado. {Constituye, en realidad, la restau- racion del cristianismo verdadero que han espe- rado hombres de fe? * Hay varios grupos disidentes que se han apartado de la Iglesia y que se autodenominan mormones. El principal de ellos es Ja Ielesia Reorganizada de Jesueristo de los San: tos de los Ultimas Dias, con sede en Independence (Misuri). El mormonismo {Una restauracién de todas las cosas? Salt Lake City (Utah), es para estos un simbolo de su fe del que estan orgullo- sos. La laboriosidad, los valores familiares y la autosuficiencia econdmica son maximas de la Iglesia. Los misioneros mormones, con sus dis: lintivos de solapa en los que consta su nom- bre, constituyen una imagen familiar en todo el mundo. Pero algunos asuntos de orden in- terno que ellos consideran sagrados permane- cen ocultos a las personas de fuera. Asi que la Iglesia sigue siendo el blanco de rumores sensa- cionalistas. No obstante, un analisis imparcial debe basarse en hechos, no en cuentos difama- torios. {Qué podemos aprender sobre esta Vili: pendiada fe? La igh de José Smith en la actualidad Los mormones creen que su religion consti: tuye la restauracién de la Iglesia verdadera con su sacerdocio y sus ordenanzas, razon por la que su nombre oficial es “La Iglesia de Jesucris- to de los Santos de los Ultimos Dias”. No exis- te en ella division entre clero y legos. Todo varon que sea un miembro digno puede desem: peiiar diferentes servicios en la Iglesia a partir de los 12 aiios de edad, ya los 16 aiios ser orde nado sacerdote. La mayor parte de los cargos eclesidsticos no recibe retribucién econdmica, y las familias mormonas participan en los muchos progra- mas organizados por su barrio (congregacion local). Desde el plano de la congregacién, los él- deres (un tipo de sacerdotes), los obispos y los presidentes de las estacas (distritos) supervisan la buena organizacién de los asuntos de la Igle- sia. La jurisdiccion mundial corresponde a un consejo de doce apostoles que se halla en Salt Pisin de los mormones, ubicado en Lake City. Enel iltimo escalafon se encuentran el presidente de la Iglesia —al que veneran como profeta, vidente y revelador— y dos con- sejeros; los tres forman el Quorum de la Presi: dencia, o la Primera Presidencia. Hay varias ordenanzas, 0 ceremonias, que afectan la vida de los mormones devotos. El bautismo, que simboliza arrepentimiento y obediencia, puede tener lugar al cumplir los 8 afios de edad. Los lavamientos y la uncién pu- rifican y consagran al creyente. En la ceremo- nia de investidura del templo la persona realiza una serie de convenios, promesas, y se Viste con prendas interiores especiales del templo que debera llevar siempre para protegerse del mal y como recordatorio de los votos secretos que ha hecho. Ademas, las parejas mormonas pueden sellar su matrimonio en el templo “por tiempo y por toda la eternidad” para que su familia per- manezca intacta en el cielo, donde podran se- guir procreando. Los mormones han recibido muchos elogios por su programa de servicios de bienestar 0 asis- tencia social, formado para “eliminar la lacra de la ociosidad”. Lo financian los miembros lo- les, quienes ayunan dos veces al mes y donan. ala Iglesia el dinero que se hubieran gastado en esas dos comidas. Ademis, es un requisito que paguen el diezmo, es decir, la décima parte de sus ingresos. La familia y los amigos mantienen a los misioneros mormones, por lo general j6- venes de uno y otro sexo, que dedican unos dos afios a dicho servicio. Laabnegacion, la unidad familiar y la respon- sabilidad civica caracterizan la vida de los mor- mones. Pero {qué puede decirse de sus creen: cias? iDespertad! 8 de noviembre de 1995 19 Los mormones y la Biblia “Creemos que la Biblia es la palabra de Dios hasta donde esté traducida correctamente”, de: clara el octavo de Los articulos de fe mormones. Pero aitade: “También creemos que el Libro de Mormon es la palabra de Dios”. No obstan te, muchos se preguntan por qué se necesitan otras escrituras. El élder Bruce R. McConkie aseverd: “No hay sobre la faz de la Tierra nadie que tenga la Biblia en tan gran estima como [los mormo: nes}. [...] Pero no creemos que [...| la Biblia con: tenga todo lo necesario para la salvacién”. El presidente Gordon B. Hinckley escribid en el folleto What of the Mormons? (,Qué se puede decir de los mormones?) que la profusién de sectas e Iglesias “testimonia la deficiencia de la Los escritores de esta Iglesia expresan serias dudas respecto a la fiabilidad de la Biblia, de- bido a supuestos errores de traduccion y su- presiones de texto. El apdstol mormon James E. Talmage exhorta en su libro Articulos de fe: “Léase pues la Biblia reverentemente y con cui dado y oracion, buscando el lector la luz del Es- piritu siempre para poder distinguir entre la verdad y los errores de los hombres”. Orson Pratt, uno de los primeros apéstoles mormo- nes, fue atin mas lejos be si hay si: quiera un versiculo biblico que no esté adulte- rado?”, Sobre esta cuestion parece que los mormo: nes no estan al tanto de los hechos. Aunque el texto biblico se ha copiado y traducido repeti- damente a lo largo de los afios, hay pruebas arrolladoras de que se ha mantenido su pureza Escritos sagrados de los mormones Santos de los Ultimos Dias reconocen unos cuan- tos escritos mas. Doctrina y Convenios: Se trata principalmen- te de una recopilacién de lo que José Smith lla- maba “revelaciones de Dios”. Estas se han revi- sado varias veces porque asf lo han exigido los cambios doctrinales y los acontecimientos histé- ricos. | La perla de gran precio: Este libro contiene las revisiones que hizo José Smith del libro bibli- co de Génesis y del capitulo 24 de Mateo, ast ‘como su historia personal. También incluye su traduccién de un papiro que adquirié en 1835. ‘Smith afirm6 que lo habia escrito Abrahan de su purto y letra, y que en él contaba cémo un angel lo habia salvado cuando un sacerdote trat6 de sacrificarlo sobre un altar. En 1967 volvié a en- contrarse este papiro, y lo examinaron varios egiptdlogos. Segtin cierto informe, estos descu- brieron que “ni una sola palabra de la presunta traduccién de Smith guardaba parecido alguno con el contenido de! documento”. Resulté ser el Libro de los hdlitos, un documento funerario egip- cio que se enterraba junto con los muertos. El | ADEMAS de la Biblia y EI Libro de Mormén, los | | | manuscrito original de Smith muestra que este us6 136 palabras inglesas diferentes para tra- ducir el cardcter jerogifico correspondiente a | “ago”. Traduccién de la Biblia de José Smith: — En 1830 Smith inicié una revisién de ta Versién del rey Jacobo de la Biblia, que dejé inconclusa. Revis6 unos tres mil cuatrocientos versiculos y aadié mucha informacién, incluida una profecia al final de Génesis sobre su propia venida como “vidente escogido”. Puesto que el manuscrito qued en manos de la viuda de Smith, que no si- guid a Brigham Young, la Iglesia de Salt Lake ape- nas cita de él, aunque lo considera correcto. Otras doctrinas “inspiradas”: Las puede transmitirel profeta vivo de la iglesia en cualquier momento y gozan de la misma autoridad que la Santa Biblia. Un ejemplo de ello es el discurso “King Follett”, que Smith present6 en 1844 en el funeral del éider king Follett y en el cual expuso ladoctrina del hombre deificado y del Dios hecho hombre. Aparece en el libro Ensenianzas del Pro- | feta José Smithy en el Journal of Discourses, una recopilacién de conferencias de Smith, Young y otras autoridades mormonas del siglo xx. iDespertad! 8 de noviembre de 1995 La familia de dioses mormones Dios: El Padre de todos los dioses; tiene un cuerpo de carne y hueso. (Doctrina y Conve- nios 130:22.) Elohim: A veces se le considera un ser indi- vidual. También se dice que es un Concilio de Dioses que organizaron la Tierra. (Doctrina y Convenios 121:32; La perla de gran precio, Abraham 4:1; Journal of Discourses, volumen, pagina 51.) Jesds: Dios y Creador de toda la Tierra, el Salvador. (3 Nefi 9:1 4) Jehova: Nombre de Jestis en el AntiguoTes- tamento. (Compdérese Morm6n 3:22 con Mo- roni 10:34; “Guta para el Estudio de las Escri- | turas” de E/ Libro de Mormén.) Trinidad: Divinidad formada por tres perso- nas espirituales distintas: el Padre y el Hijo, de esencial. Se han comparado minuciosamemte miles de manuscritos hebreos y griegos anti guos con copias mas recientes de la Biblia. Por ejemplo, el Rollo de Isaias del mar Muerto, del siglo 11 a.E.C,, se comparé con un manuscrito que data de mil afios mas tarde. {Se habian infil trado errores graves? Al contrario: segin un erudito, las pocas discrepancias halladas “con: sistian principalmente en obvios deslices de la pluma y variaciones ortograficas”.* Después de toda una vida dedicada al estu- dio, sir Frederic Kenyon, que fue director del Museo Britinico, declaré: “El cristiano puede tomar la Biblia completa en su mano y decir sin temor ni vacilacion que esta sosteniendo la ver- dadera Palabra de Dios. transmitida sin equivo- caciones fundamentales de generacion en gene- racion a lo largo de los siglos”. De modo que todavia es cierta la siguiente afirmacién del sal- mista: “Las palabras de Jehova son palabras limpias, como plata refinada en horno de tierra, purificada siete veces”. (Salmo 12:6, Reina-Vale- ra, 1960.) {Realmente necesitamos algo mis? * Para mis informacion, véase el libro La Biblia. la Pa- Jabra de Divs, 0 palabra del hombre?, editado por Watch tower Bible and Tract Society of New York, Ine. 3Nefi 11:27.) Adan: Ayudante de Jestis en la creacién. Brigham Young afirm6: “Nuestro padre Adén entré en el jardin de Edén [...] y llevé a Eva, | una de sus esposas. [...] Eles nuestro Padre | y nuestro Dios”. (Journal of Discourses, volu- | men |, pagina 50, edicién de 1854.) Después de pecar, Adén se convirtié en el primer cris- tiano de la Tierra. (La perla de gran precio, Moisés 6:64-66; Ensign, enero de 1994, pé- gina 11.) El es “el Anciano de Dias” (Doctrina y Convenios 116) y el padre fisico literal de Je- stis. Journal of Discourses, volumen I, pagi- na51.) Miguel: Otro nombre de Adén, el arcéngel. (Doctrina y Convenios 107:54.) ] came y hueso, y el Espiritu Santo. (Alma 11:44; | | {Oh necio —reprocha El Libro de Mormén en 2 Nefi 29:6—, que diras: Una Biblia; tenemos una Biblia y no necesitamos mas Biblia!” Mu- chos mormones, sin embargo, han reflexionado sobre las palabras tajantes del apéstol Pablo re- gistradas en la Biblia en Galatas 1:8 (RV): “Mas si aun nosotros, o un angel del cielo, os anuncia- re otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema”. Los eruditos de la Iglesia explican que las nuevas escrituras no van mas alla de la Biblia, sino que tinicamente la esclarecen y comple- mentan. “No existe conflicto entre los dos li bros —escribe Rex E. Lee, presidente de la Universidad Brigham Young—. Tanto la Biblia como El Libro de Mormon ensefian el mismo plan de salvacion.” ;Guardan armonia ambos libros? Analicemos el plan de salvacion mor mon, “Tal como Dios es ahor: puede llegar a ser el hombre” “Aunque no lo recordamos —explica Lee—, antes de esta vida ya existiamos en forma de es- piritu.” Segun esta creencia mormona del pro- greso eterno, mediante la obediencia estricta el hombre puede convertirse en un ser divino, un iDespertad! 8 de noviembre de 1995 22 creador como Dios. José Smith afirmé: “Dios una vez fue como nosotros ahora; es un hombre glorificado, y esta sentado sobre su trono alla en los cielos [...|; y vosotros mismos tenéis que aprender a ser Dioses, [..] como lo han hecho to- dos los ses antes de vosotros”. El profeta mormon Lorenzo Snow dijo: “Tal como es el hombre ahora, fue Dios en un tiempo; tal como Dios es ahora, puede llegar a ser el hombre”. {Se presenta tal futuro en las paginas de la Bi- blia? La Gnica oferta de divinidad de la que hay constancia es la promesa vacia que hizo Satanas el Diablo en el jardin de Edén. (Génesis 3:5.) La Biblia muestra que Dios creo a Adan y Eva para que vivieran en la Tierra, y les mando que engen- draran una familia humana perfecta que habria de vivir en ella eternamente en felicidad. (Géne- sis 1:28; 3:22; Salmo 37:29, Isaias 65:21-25.) La desobediencia deliberada de Adan introdujo el pecado y la muerte en el mundo. (Romanos 5:12) EI Libro de Mormon dice que si Adan y Eva, que anteriormente habian sido espiritus, no hubie- ran pecado, no habrian tenido hijos y habrian vi- vido solos e infelices en el Paraiso. De manera que, segiin este libro, el pecado del primer ma- trimonio tenia que ver con las relaciones sexua- les y la maternidad. “Addn cay6 para que los hombres existiesen: y existen los hombres para que tengan gozo.” (2 Nefi 2:22, 23, 25.) Por con- siguiente, los espiritus celestiales aguardan su ‘oportunidad de vivir en una Tierra pecaminosa, pues es un paso necesario para alcanzar la per feccion y la naturaleza divina. La revista mor- mona Ensign indica: “No sentimos desdén, sino un gran aprecio por lo que Adan y Eva hicie- ron”. “Esta doctrina [de que el hombre existia en la creacion espiritual] —dice José Fielding Smith, sobrino nieto de José Smith—, solo aparece de forma nebulosa en la Biblia [...] porque muchas cosas claras y preciosas han sido eliminadas de la Biblia.” Y aftade: “Esta creencia se basa en una revelacion dada a la Iglesia el 6 de mayo de 1833”, Por lo tanto, aunque la doctrina mor- mona acepta la autoridad de la Biblia, en caso de discrepancia da prioridad a las palabras de sus profetas. El Libro de Mormon: clave de la fe José Smith alabo El Libro de Mormén por ser “el mas correcto de todos los libros sobre la tierra, y la clave de nuestra religion”. Se dijo que la fuente de sus escritos habia sido unas planchas de oro. Once mormones dieron fe de que las habian visto. Una vez concluido el docu- mento, sin embargo, Smith afirmé que un angel se habia llevado las planchas al cielo. Asi pues, no puede hacerse un andlisis textual de ellas. La perla de gran precio (véase ¢l recuadro de la pagina 20) explica que a un tal profesor Charles Anthon se le mostré una copia de algunas ins cripciones y declaré que eran genuinas y que la traduccion era exacta. Pero, segiin el relato, al saber del origen de las planchas, se retracto de su veredicto. Esta historia no parece concordar con la afirmacion de Smith de que él era el tini- co que tenia el don de traducir el idioma de las planchas, “el conocimiento de! cual el mundo habia perdido”. «Como podia el profesor An: thon confirmar la exactitud de un texto que no sabia leer ni, en consecuencia, traducir? El Libro de Mormén cita muchos pasajes de la Version del rey Jacobo de la Biblia, cuyo inglés shakespeariano ya se consideraba arcaico en los dias de José Smith. A algunos lectores les ha perturbado que El Libro de Mormén, “el mas correcto de todos los libros”, copie al menos veintisiete mil palabras directamente de una traduccion biblica que presuntamente esta Ile- na de errores y que Smith mas tarde se compro- meti6 a revisar. (Véase el recuadro de la pagi- na 20.) Muchos mormones que han comparado la primera edicion de El Libro de Mormén con edi- ciones actuales han descubierto un hecho sor- prendente: que el libro que se “tradujo por el don y el poder de Dios” ha sufrido numerosos cambios gramaticales, ortograficos y sustancia- les. Por ejemplo, parece haber confusion res pecto a la identidad del “Eterno Padre”. La pri mera edicién dice en 1 Nefi 13:40: “El Cordero de Dios es el Eterno Padre”. Pero ediciones iDespertad! 8 de noviembre de 1995 Los mormones, el nacionalismo y la politica JOSE SMITH —profeta, vidente y revelador, se- iin la creencia mormona— también fue alcalde, tesorero, teniente general y candidato a la presi- dencia de Estados Unidos. Fieles a su ejemplo, muchos mormones son enérgicos activistas pol ticos. La iglesia se enorgullece de su legado estadounidense y afirma que Dios dirigié la re- daccién de la Constitucién de Estados Unidos. Brigham Young dijo: “Cuando [...] el Reino de Dios gobierne, la bandera de Estados Unidos ondearé con orgullo impoluta en el asta de la Libertad y la igualdad de derechos, sin mancha alguna”. EI duodécimo de Los articulos de fe declara: “Creemos en estar sujetos alos reyes, presiden- tes, gobernantes y magistrados; en obedecer, honrar y sostener la ley”. zHasta dénde alcanza su sujecién? Cuando Estados Unidos entré en la Guerra Mundial, eléider Stephen L. Richards afir- m6: “Nadie es mas leal al gobierno de Esta- dos Unidos que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Uttimos Dias”. “Cuando luchemos, venceremos por el poder de Dios”, dijo otro éider. Elarticulo duodécimo también se aplicé al otro lado del campo de batalla. Christine E. King, pro- fesora de la Universidad de Staffordshire, escri- bid: “Alos mormones alemanes se les alent6 a to- marlas armas por su pals ya orar por su victoria”. Lalglesia aleg6 que no estaban luchando contra sus hermanos mormones de Gran Bretafia o Es- tados Unidos, sino contra representantes de e808 gobiernos. “Tal distincién, aunque obvia, sir- vi6 para disipar las dudas morales y religiosas de Jos mormones alemanes.” Cuando Hitler subi al poder, la politica mormo- na de apoyo incondicional continud. “Los nazis no encontraron ninguna resistencia ni atisbo de critica en los mormones”, escribié la profesora King. El énfasis que ponfa la doctrinamormona en lapureza racial y el patriotismo le fue muy dtil ala Iglesia. Para muchos mormones, “los vinculos que existian entre su fe y la politica del Tercer Reich, eran claros”. Hubo varios mormones que se atrevieron a oponerse a Hitler, pero no recibie- ron ningin apoyo de los dirigentes de su religién. “Lalglesia era patristica y leal, y condenaba cual- quier ataque al gobierno nazi.” La Iglesia incluso. ‘excomulg6 con cardcter péstumo a un disidente después que los nazis lo hubieron ejecutado.* Qué diferente la postura de aquellos a quienes Ei Libro de Mormén alaba en Alma 26:32: “Prefie- ren sacrificar sus vidas antes que arrebatar la vida aun su enemigo; y han enterrado sus armas de guerra profundamente en a tierra a causa de su amor por sus hermanos”. Jestis razoné con Pilato: “Si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearfan para que yo no fuera entregado a los judfos". (Juan 18:36, Reina-Valera, 1960.) Si sus discipulos no debian tomar las armas para defender al propio Hijo de Dios, mucho menos lo harfan en una guerra entre gobiernos. Es més, ten‘an que amar a sus enemi- os. (Mateo 5:44; 2 Corintios 10:3, 4.) Hoy en dia hay cristianos verdaderos que han mantenido estricta neutralidad individualmente y como grupo. El libro Mothers in the Fatherland (Madres en a patria) dice: “Desde sus inicios los testigos de Jehové se habian mantenido firmes en su postura de permanecer separados de to- dos los estados”. Por consiguiente, durante el reinado de terror de Hitler “practicamente todos ellos se negaron rotundamente a prestar cual- quier tipo de obediencia al estado nazi”. ‘Aunque miles de ellos sufrieron martirio, los testigos de Jehové tomaron a pecho las palabras de Jestis: “En esto conocerén todos que sois mis discipulos, si tuviereis amor los unos con los otros”. (Juan 13:35, RV). * Dicho disidente, llamado Helmut Habener, fue reha- bilitado en 1948, iDespertad! 8 de noviembre de 1995 23 posteriores indican que “el Cordero de Dios es el Hijo del Eterno Padre”. (Cursivas nuestras.) Los dos manuscritos originales de El Libro de Mormén, que datan de 1830, todavia existen. | Uno de ellos, que obra en poder de la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los | Ultimos Dias, tiene las palabras “el Hijo” inter- caladas entre linea: En cuanto al libro mormén Doctrina y Conve- nios, el prologo de The Revelations of the Prophet | Joseph Smith (Las revelaciones del profeta José | Smith), del erudito mormon Lyndon W. Cook, seiala; “Dado que algunas revelaciones han sido revisadas por comités encargados de pre- pararlas para su publicaci6n, se han observado afiadiduras y supresiones textuales significati- vas". Uno de tales cambios se halla en El Libro de Mandamientos 4:2, que decia de Smith: “Tiene un don para traducir el libro [...;] no le concede- ré ningun otro don”. Pero cuando la revelacion se reimprimid en 1835 en Doctrina y Convenios, Ieia: “Porque no te concederé ningiin otro don hasta que se realice [la traduccién}” (5:4). Enigmas historicos Hay a quien le cuesta asimilar el relato de que unos veinte judios que partieron de Jerusalén rumbo a América en el 600 a.E.C., se multipli- caron y se dividieron en dos naciones en menos de treinta afios. (2 Nefi 5:28.) A los diecinueve afios de su Ilegada, este pequefio grupo supues. tamente construyo un templo “segiin el modelo del templo de Salomon [...]; y su obra fue su- mamente hermosa”. Una empresa descomunal, desde luego. Para la construccion del templo de Salomon en Jerusalén, que tom6 siete afios, se necesitaron casi doscientos mil peones, artesa- nos y capataces. (2 Nefi 5:16; comparese con 1 Reyes, caps. 5, 6.) A los lectores meticulosos de El Libro de Mor- mén los han desconcertado ciertos aconteci- mientos que no parecen guardar la debida se- Discrepancias entre la Biblia y los escritos mormones La Biblia: Aunque se desconoce el emplaza- miento exacto del jardin de Edén, probablemen- te se hallaba en Mesopotamia, cerca del rfo Eu- frates. (Génesis 2:11-14.) Doctrina y Convenios: E! jardin de Edén se ha- llaba en el condado de Jackson (Misuri, E.U.A.). (Doctrina y Convenios 57, segin|o explicé el pre- sidente J. F. Smith.) La Biblia: El alma muere. (Ezequiel 18:4; He- chos 3:23.) EI Libro de Mormén: “El alma nunca podia mo- rir", (Alma 42:9.) La Biblia: Jestis nacié en Belén. (Mateo 2: 1-6.) El Libro de Morm6n: Jestis naceria en Jerusa- én. (Alma 7:10.) La Biblia: Jess fue concebido por espfritu santo. (Mateo 1:20.) Journal of Discourses: Jess no fue concebi- do por espititu santo. Fue concebido en la car- ne al tener Adan relaciones sexuales con Maria. (Uournal of Discourses, tomo |, paginas 50-1.) La Biblia: La Nueva Jerusalén estard en el cie- lo, (Revelacin [Apocalipsis] 21:2.) El Libro de Mormé6n: La Nueva Jerusalén seré terrestre, y la construirén los hombres en Misuri {E.UA,). (3 Nefi 21:23, 24; Doctrina y Convenios 84:3, 4.) La Biblia: Los escritores de la Biblia fueron ins- pirados para escribir los pensamientos de Dios. (2 Pedro 1:20, 21.) EI Libro de Mormén: Sus profetas dicen que escribieron segiin sus propios conocimientos. (1 Nefi 1:2, 3; Jacob 7:26.) La Biblia: La Ley mosaica, lo que incluye los diezmos, qued6 anulada al morir Jestis. Las con- tribuciones deben ser voluntarias, no obligadas. (2 Corintios 9:7; Galatas 3:10-13, 24, 25; Efe- sios 2:15.) Doctrina y Convenios: “En verdad, es un dia de [...] requerir el diezmo de mi pueblo, por- que el que es diezmado no seré quemado en su venida [la del Seftor)”. (Doctrina y Convenios 64:23.) | 24 iDespertad! 8 de noviembre de 1995 cuencia cronoldgica. Por ejemplo, Hechos | 1:26 dice: “A los discipulos se les llamé cristianos por primera vez en Antioquia” (RV). Pero Alma 46:15, al describir sucesos que, segtin se supone, tuvieron lugar en 73 a.E.C, sitia a cristianos en América antes de que Cristo siquiera viniera a la Tierra. El Libro de Mormon se presenta mas como una narracién historica que como un tratado doc- trinal, La frase “and it came to pass” (traducida en la versidn espafiola “y acontecié”, “y suce- dio” y con otros verbos similares) aparece unas mil doscientas veces en la edicién actual (alre- dedor de dos mil en la edicion de 1830). Muchos lugares mencionados en la Biblia atin existen; sin embargo, se desconoce la ubicacién de casi todos los lugares mencionados en El Libro de Mormén, como Gimgimno y Zeezrom. El relato mormon habla de vastos asenta- mientos a lo ancho de Norteamérica, Helaman 8 dice: “Y sucedié que se multiplicaron y se extendieron [...] a tal grado que empezaron a cu- brir la superficie de toda esa tierra”. Segin Mormon 1:7, la tierra “habia quedado cubier: ta de edificios”. Muchos se preguntan dénde estén los restos de estas extensas civilizacio- nes, {Donde estan los diversos objetos nefitas, como monedas de oro, espadas, escudos 0 pe- tos? (Alma 11:4; 43:18-20.) Teniendo en cuenta tales cuestiones, los se- guidores de la fe mormona harian bien en refle- xionar seriamente en las palabras de su co- rreligionario Rex E. Lee: “La autenticidad del mormonismo se confirma o se destruye con el libro del cual deriva su apodo la Iglesia”. Para el mormon sincero, asi como para todo el que se considere cristiano, representa un desafio Ile- gar a tener una fe basada en conocimiento bibli- co solido y no meramente en una oracién emo- tiva La base de la restauracién El caos espiritual que le rodeaba llev6 a José Smith a rechazar las sectas enfrentadas de su dia. Otros hombres reverentes antes de él, du- rante su tiempo y después de él trataron de vol- ver a la fe verdadera. iDesp Estatua de Moroni en la ctispide del templo de los mormones, en Salt Lake City {Cual es el modelo del cristianismo verdade- 10? {No lo es Cristo, quien “[dej6] ejemplo, para que sigdis sus pisadas™? (1 Pedro 2:21, RV) La vida de Jesucristo ofrece un agudo contraste con la teologia mormona. Aunque Jesis no era ningén asceta, lev una vida sencilla y nunca ambicioné riquezas, gloria ni poderio politico. Fue perseguido por “no [ser] del mundo”. (Juan 17:16, RV) El principal objetivo del ministerio de Cristo fue glorificar a su Padre, Jehova, y santificar Su nombre. También es asi en el caso de los verdaderos discipulos de Jestis. Conside- ran su propia salvacion como un asunto secun- dario. Jesiis enseiié la Palabra de Dios, cito profusa- mente de ella y vivié en armonia con ella. Brigh. am Young dijo de la Biblia: “Consideramos que este libro es nuestra guia, nuestra norma de ac- cién; lo consideramos el fundamento de nuestra fe. Muestra el camino a la salvacion” Journal of Discourses, volumen XIII, pagina 236). De modo que dio la siguiente exhortacion: “Tomad la Bi- blia, comparad la religién de los Santos de los Ultimos Dias con ella, y ved si pasa la prue- ba” (Discourses of Brigham Young [Discursos de Brigham Young]). No solo la fe mormona sino todas las religiones que afirman ser cristianas deben someterse a esta prueba, pues Jestis dijo: “Los verdaderos adoradores adoraran al Padre en espiritu y en verdad”. (Juan 4:23, RV) id! 8 de noviembre de 1995 26 POR EL CORRESPONSAL DE ;DESPERTAD! EN NIGERIA ISTED tiene mucha prisa. Alcanza una bote- lla que hay sobre la mesa, pero no la agarra bien y cae al suelo, rompiéndose. Tras exhalar un suspiro, barre los pedazos de vidrio y los tira ala basura, Para usted, ese es el fin del asunto. Pero si viviera en Bida (Nigeria), tal vez ese fuera el inicio. ;Por qué? Porque los artesanos Fundiendo vidrio en un horno de uno de los grupos étnicos que viven en la lo- calidad, los nupe, tienen la habilidad de conver- tir una botella rota en una bonita sarta de aba- lorios, o cuentas de vidrio. Es un arte que se ha transmitido de generacion en generacién a lo largo de los siglos sin sufrir apenas ningun cam- bio. rtad! 8 de noviembre de 1995 La elaboracién de abalorios en Bida El taller es una choza redonda y pequefia de barro desecado. En el centro hay un horno de ceramica en el que los artesanos introducen lefia y le prenden fuego. Con un fuelle manual avivan el fuego y siguen echandole lefa hasta que sobresale una llama roja por la parte supe- rior del horno. Entonces suspenden una bote- Ila encima del horno con la ayuda de una vara, y enseguida el vidrio se reblandece y empieza a fundirse. El artesano fabrica los abalorios de uno en uno. Coloca una vara puntiaguda sobre el fue- go cerca de la que sostiene el vidrio. Cuando la punta de la vara se vuelve incandescente, la pone en contacto con la masa colgante de vi- drio fundido, y haciéndola girar con los dedos, la envuelve en una porcidn de vidrio del tama- fio de una cuenta. A continuacion, alisa el vidrio y le da la for ma de una cuenta con un machete. Si es muy habil, puede superponer sobre cada cuen- ta un dibujo formado con vidrio de distin- tos colores. Finalmente, se vale del machete para desprender con cuidado la cuenta de la vara y depositarla sobre una bandeja de ceni- za para que se enfrie. Asi concluye su elabor: cidn. Elagujero que le ha dejado la vara servira para ensartarla. Lo unico que falta es lavarla y enhebrarla con otros abalorios para formar un collar. El aprendizaje {Como se aprende el arte de hacer abalo- rios? Los nifios nupe se inician en la técnica ‘observando. A los 10 aftos de edad ya ayudan a recoger y cortar la lefia. El siguiente paso es dominar el uso del fue- Ile. Este tiene dos bolsas gemelas de tela, cada una de las cuales esta conectada a un palo. Para hacerlo funcionar, el “soplador” ha de to- mar un palo en cada mano y moverlos rapi- damente hacia arriba y hacia abajo. Necesita tanto fuerza como coordinacion. Debe ser lo suficientemente fuerte como para accionar el fuelle sin interrupcién durante toda la sesion de trabajo, que puede prolongarse por horas. También necesita bastante coordinacién para hacerlo funcionar ritmicamente a Ia ve- locidad precisa. Si lo acciona muy despacio, el calor del fuego no reblandecera el vidrio lo su- ficiente como para que pueda moldearse. Pero si lo acciona muy deprisa, el exceso de calor puede hacer que el vidrio fundido se despren- da de la vara y caiga en el fuego. Por lo general, el aprendiz pasa cinco afios utilizando el fuelle antes de aprender a fabri- car los abalorios. Una de las dificultades de este oficio estriba en acostumbrarse al calor del fuego, el cual, afiadido al calor tropical del sol, puede ser un verdadero suplicio. El joven aprende progresivamente. Primero ayuda a un artesano experimentado a manejar las varas, y después aprende a formar cuentas pequefias y sencillas. Mas adelante empieza a hacerlas mas grandes y a decorarlas con un di- bujo superpuesto de vidrio de otro color. Al observar a un artesano experimentado, pare- ce que sea un trabajo facil, pero toma tiempo adquirir la destreza necesaria para producir de ‘uno en uno toda una serie de abalorios de ta- majfio, forma y dibujo uniformes. La fabricacion de abalorios es un arte delei- table. El artesano disfruta viendo a personas de todo el pais adornadas con sus cuentas de vidrio coloridas: pequefias para los nifios, pri- morosamente decoradas para las mujeres y pe- sadas y ceremoniales para los hombres. Tam- bién hay regocijo cuando en las fiestas la gente se retine alrededor del taller para cantar y bai- lar al ritmo del fuelle. _ El libro History of West Africa (Historia de Africa occidental) dice: “La artesania de los nupe en [...] vidrio [...] sigue siendo una de las mejores del continente”. Otros comparten la misma opinion. Un misionero cristiano expli- cé: “Antes de irnos de vacaciones, compramos abalorios de Bida y de otros lugares para rega- larlos a los amigos y los familiares. Cuando lle- gamos a Estados Unidos, todos ellos preferian los abalorios de Bida”. iDespertad! 8 de noviembre de 1995 ar OBSERVANDO EL UNDO 28 Hasta la fecha se ha dado muer tea mis de mil personas en misio: nes pacificadoras de las Naciones Unidas, informa el diario alemin Frankfurter Allgemeine Zeitung. Esta cifra no incluye a los que han muerto en misiones de com- bate de la ONU, como la guerra del Golfo. De estas 1.090 muer- tes, mis de doscientas ocurrie ron en 1993. {Por qué tantas? El periodico explica que las Nacio- nes Unidas estin envolviendose ahora en otra clase de guerras. En el pasado, este organismo me. diaba en los conflictos internacio nales 0 supervisaba su solucion, pero ahora participa activamente en las “guerras civiles donde se desintegra la autoridad del Estado y las partes beligerantes no prote gen al personal de la ONU™. Desérdenes ment: enlos nifios Segin el semanario The Sun- day Times, en las escuelas de Inglaterra mas de mil niios meno tes de 10 aios y unos mil dos: cientos entre las edades de 10 y 14 afos reciben terapia para superar la psicosis, a depresion grave y los desbrdenes alimenta tios; asi mismo, la tasa de suici dios sigue aumentando, e inclu so pequefios de hasta 6 afios han intentado quitarse ka vida. Algu nos expertos en salud mental atri buyen esta situacion, entre otras cosas, a la falta de conversacion significativa entre padres e hijos. Se dan cuenta de que muchos ni- jios viven en un ambiente domi nado por la television. En conse cuencia, los pequeitos no pueden conversar con sus padres ni co: municarles sus inguietudes. Una experta observo que la falta de co- municacion entre padres e hijos puede hacer que “las inquietudes del nifio se acumulen, causando finalmente su desdicha” Segiin el periddico Clarin de Buenos Aires, durante el aio de 1994 ocurrieron en la Argenti na 7.700 accidentes automovilis- ticos de consideracién, que deja ron un saldo de 9.120 muertos y 13,505 lesionados de gravedad. El estudio que realizo una agencia del gobierno revelo que el 90% de todos los accidentes de transito son provocados por conductor peatones que hacen caso omiso s frecuentes en las ciu dades son los choques laterales por pasarse la luz roja. Eduardo Bertotti, funcionario del. gobier- no, explico que mientras en otros paises es inconcebible desobede cer las indicaciones de los semifo- ros, en la Argentina “no solo es un hecho frecuente, sino que hay has- ta quienes se ufanan de hacerlo’ Violencia jolescente Por tercer aito consecutivo ha disminuido la cifra de delitos gra ves en Estados Unidos. Sin em bargo, la cantidad de adolescentes que los cometen sigue aumen: tando, especialmente los que es tan entre los 14 y 17 aios de edad. Algunos expertos predicen un aumento de delitos graves en proporcién con el incremento de la poblacion adolescente. James Alan Fox, de la Facultad de Dere cho Penal de la Universidad Noro rntal de Boston, considera que a cantidad de adolescentes au mentar’ notablemente en Estados Unidos en los proximos afios, y para el aio 2005 se habra incre: mentado en un 23%”, informa The New York Times. “A menos que ac tuemos ahora, mientras nuestros hijos todavia son pequefios e im- presionables, para el aio 2005 la sangre correra como agua debido a la violencia entre los adolescen tes.” ‘Desbautizan’ alos muertos Hace poco, algunos sobrevi vientes del Holocausto judio que daron aturdidos al enterarse de que a sus familiares los habian bautizado como mormones mu: cho tiempo después de su muer- te. The New York Times presen 10 un articulo sobre la costumbre de “bautizar a los muertos en ka fe mormona por medio de miem bros vivos de esta religion que ac- tan en su representacion”. Los mormones consiguieron los nom: bres de 380.000 judios que murie- ron en los campos de concentra. cion, 0 que de alguna otra manera fueron victimas del Holocaus: to, y durante un tiempo os fue- ron*bautizando’ en ceremonias en Jas que se sumerge en el agua a miembros de la Iglesia que actin como sustitutos mientras se leen Jos nombres de los difuntos. Al gunas organizaciones judias pro testaron por esta prictica. Por lo tanto, las autoridades mormonas decidieron borrar de su lista de bautizados los nombres de las vie timas judias del Holocausto impli cadas en tales ceremonias. El estrés en Hong Kong Una encuesta reciente, en la que se entrevisto a 5.000 personas de iDespertad! 8 de noviembre de 1995 16 paises revelo que Hong Konges la ciudad mas estresante del mun- do, informa The Medical Post. En muchos casos, el estrés esta vin: culado con el trabajo. El doctor David Warburton, de la Unive! dad de Reading (Inglaterra), afir ma que “un 70% de los hombres y un 64% de las mujeres de Hong Kong se quejan de estrés laboral, en comparacion con el 54% del resto del mundo”. Mas 0 menos el 419 de los honkonguenses en cuestados comenté que su trabajo le parecia aburrido, en contraste con el 14% de otros paises. El Post afade: “En Hong Kong, una de cada cinco personas (menos de una de cada diez. en otros paises) menciono que el motivo principal de su estrés laboral era la anti patia por su jefe”. Segiin la FDA Consumer, revis ta de la Administracion para Ali mentos y Medicamentos de Esta dos Unidos, algunos dispositivos médicos pueden funcionar mal si se les expone a interferencias electromagnéticas, como las de un teléfono celular cereano. “Algu nos hospilales europeos ya han prohibido los teléfonos dentro de sus instalaciones, y la FDA esta animando a los hospitales esta- dounidenses a adoptar esta me- dida siesta justificada’, ex ca la revista. Se sospecha que la interferencia electromagnet ca ha provocado varios acciden- tes al alterar el funcionamiento de dispositivos médicos de vital importancia, como marcapasos y monitores de apneas. “Los pa cientes y los médicos que em plean habitualmente dispositivos sensibles deben entender el pro blema y decidir si mantendran su equipo alejado de los telé fonos celulares”, seftala FDA Con- sumer. Las conexiones inaldam- bricas entre computadoras. las transmisiones de microondas, ra iDespertad! 8 de noviembre de 1995 dio y television, los buscaperso- nas (beepers) y otros aparatos elec- trOnicos, también pueden inducir interferencias electromagnéticas, Los investigadores siguen buscan. do la manera de reducir al mini mo el peligro. Los evolucionistas han buscado por mucho tiempo pruebas fosiles que apoyen la teoria de que el hombre desciende del mono. Pero el diario parisino Le Monde co- ‘menta que “las teorias sobre el ori- gen del hombre se tambalearon” al descubrirse en Etiopia un con junto de 90 huesos que, segiin los paleontologos, se trata del esque eto de un humanoide adulto. El problema, dicen ellos, es que los nuevos fosiles no encajan en nin guna de las teorias que intentan vincular al hombre con los mo- nos, Los fosiles han hecho surgir mas preguntas que las que han po- dido contestar. Algunos investiga dores han Hegado a la conclusion de que posiblemente el famoso es labon perdido entre el mono y el hombre no es “nada mis que un mito”, concluye Le Monde. Al conectarse tralianas a la red mundial de in- formacion Internet, podria decir se que se han introducido a un campo minado en sentido moral Seziin el diario The Sydney Morn- ing Herald, los estudiantes tie nen acceso a “fotografias de nifios desnudos de clasificacién X, or- sgias, videoclips de burdeles conec tados a Ia red, una ‘declaracion de derechos’ para las personas que desean tener relaciones sexua les con animales e informacion so- bre como unirse a un grupo de conversacién y masturbacion”. El articulo aftade; “No se exigen con- trasefias de acceso ni edad mini ma; basta con marcar el nime ro de conexion”. Los conocedores opinan que es imposible censu rar la red informatica, “pues fue diseiada |... por e! Departamen to de Defensa de Estados Unidos Para sobrevivir a una guerra nu clear”. La informacion no se en cuentra ubicada en un solo lugar, sino multiplicada en miles de ba ses de datos por todo el mundo Hace poco, un investigador sueco conté los mensajes de pornogra fia infantil que enviaron tan solo cuatro grupos de usuarios en una semana: fueron 5.651 “EL 50% de los sacerdotes que recurren a mi para recibir psi coterapia, padece trastornos de sexual”, coment6 Valerio Al uno de los psicélogos cato- licos mas prestigiados de Italia, sehala el diario La Repubblica. Re primir el deseo sexual y el an- helo de paternidad es ia causa principal del sufrimiento de estos hombres, cuya obligacion de man- tenerse célibes fue reiterada re cientemente por Juan Pablo Il. Al bisetti recomienda que se fomente vocacién sacerdotal a una edad mas madura, y que se aumente a edad para entrar en los semi narios. Afirma que “es muy no: civo para la salud mental y el equilibrio psicolégico del futuro sacerdote vivir la adolescencia en un marco social caraeterizado por la ausencia de mujeres”. Albisetti menciona que, ademas de los pro: blemas relacionados con la sexu lidad, “Ios eclesiasticos a_ menu: do sufren de depresion, trastornos maniaco-obsesivos y bulimia” be — yertad! 8 de noviembre de 1995 30 DE NUESTROS LECTORES Nos salvé ;Despertad! Hace unos aitos (8 de mayo de 1984), ;Despertad! recomends a las familias analizar las medidas que debian tomar en caso de incendio, asi como realizar simulacros cada cierto tiempo. Mi esposo y yo hicimos caso de la sugeren- cia. En enero de este aito surgié la oportunidad de poner en practica nuestros ensayos. Al despertar vi que en la planta baja de nuestra casa se habia de- clarado un gran fuego. Los dos actuamos como en los simulacros y salimos sanos y salvos. {Nunca he agradecido tanto un articulo de esta revista! G.E., Alemania 08? Su revista del 8 de mayo de 1995 (en el ar ticulo “Ya no es un secreto”) dijo: “Solo los testigos de Jehova se han mantenido neutrales y han rehu- sado adiestrarse para la guerra y participar en ella”. En la 11 Guerra Mundial, tinicamente 940 de los 11.996 hombres que se negaron a luchar eran testigos de Jehova. Yo mismo fui objetor de con: ciencia. Al matizar su afirmacién con la palabra “solo”, presentaron la imagen distorsionada de que exclusivamente los testigos de Jehové mantuvieron esta postura. P. B,, Estados Unidos Somos conscientes de que ha habido quien a titu- lo personal se ha negado a participar en la guerra, hecho que hemos admitido en nuestras publicacio- nes. (Vease “;Despertad!” del 8 de septiembre de 1987, pagina 7.) Sin embargo, la afirmacin a la que aludia se referia en conereto a que “catélicos y ortodoxos” no habian logrado mantenerse neutraies en Ruanda, Liberia, los Balcanes y otras zonas don- de ha habido conflictos tiltimamente. En lo que a organizaciones religiosas se refiere, los tinicos que han mantenido con constancia una postura neutral son los testigos de Jehovd.—La direccién. Seminarios sobre los hospitales Muchas gracias por el articulo “Seminarios para mejorar las relaciones entre médicos y testigos de Jehova” (22 de marzo de 1995). También estoy muy agrade- cida por la existencia de los Comités de Enlace con os Hospitales. Tengo 81 afos, y me rompi la cade: ra y el hombro cuando estaba lejos de casa, El co. mité local Ilegé al hospital treinta minutos antes que yo. Como no tenia familiares en la zona, uno de los hermanos se quedé conmigo durante la ope- racidn. Qué tranquilidad! No cabe duda de que este sistema de los comités es una bendicin de Jehova. A. W., Estados Unidos Los riesgos de correr Tengo por costumbre correr. En vista del articulo “Disfrute de correr, pero jcuidado con los riesgos!” (22 de marzo de 1995), estoy seguro de que muchos compaiieros cristianos pensaran que no soy equilibrado, Me temo, asimismo, que muchos no van a correr debi- do al enfoque negativo que se dio. Los corredores no son propensos a los ataques cardiacos, como us: tedes afirman. Ademis, las endorfinas se hallan en el cerebro, y no en los nervios de los miisculos, como dicen ustedes. C. D., Estados Unidos No pretendiamos denigrar el habito de correr. Re-~ conocimos los beneficios que reporta el ejercicio, si bien animamos a nuestros lectores a ser equilibra- dos y no forzar el cuerpo més alld de los limites ra- zonables. Tendrén que llevarse a cabo més investi- gaciones para determinar con precisién el riesgo {que encierran para ta salud las carreras de targa distancia en el caso de algunas personas. Tocante a las endorfinas, “The New Encyclopedia Britannica” confirma que se hallan “repartidas en patrones ca- racteristicos por todo el sistema nervioso”. Con res- pecto al riesgo de sufrir ataques cardiacos, “The Medical Post” admite que el ejercicio vigoroso reduce el riesgo general de tener un ataque cardiaco sibi- to; sin embargo, indica que “durante el periodo pre ciso en que esti realizandose el eiercicio, el riesgo aumenta”—La direccién. Coleccionar articulo “La filateli los Quedé encantada con el una aficion absorbente y tam- | bien un gran negocio” (8 de enero de 1995). Estoy convencida de que a ;Despertad! no se le pasa nada por alto. Ni siquiera los sellos postales. Yo soy una coleccionista aficionada, y me parecié muy comple: to el articulo. Gracias por esas valiosisimas suge rencias. R.C., Venezuela Suficiente alimento para todos POR EL CORRESPONSAL DE /DESPERTAD! EN BRASIL UNA persona pudiera tener muchos manjares y sin ‘embargo no ser feliz, pues la dicha auténtica y dura- dera exige algo més: alimento espiritual. Como dijo Jesds, “no de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresi6n que sale de la boca de Jeho- va". (Mateo 4:4.) Ahora bien, cuando se rechaza la Palabra de Dios, viene el hambre espiritual, tal como predijo Amés 8:11: “Ciertamente enviaré un hambre al pais, un hambre, no de pan, y una sed, no de agua, sino de oir las palabras de Jehova”. Perono hay por qué caer en la desnutrici6n espiritual, ya que Jestis deciaré: “Felices son los que tienen conciencia de su necesi- dad espiritual ...|. Felices son|os que tienen hambre y sed de justicia, puesto que ellos serén saciados”. (Mateo 5:3, 6.) A semejanza de las comidas nutriti- vas, que en las debidas cantidades sacian nues- ‘ro cuerpo, el alimento espiritual saludable fortale- ce nuestra fe y nuestra esperanza ante el futuro. Qué clase de mundo cabe aguardar? Abundancia de alimento para todos Imaginese un mundo con una abundancia de co- midas sabrosas y saludables. Un mundo sin guerras, desastres ni otros infortunios que generan hambre y desnutricion, situaciones que debilitan y abaten a los pobres. Donde no habré personas sin hogar ni desempleadas que dependan de los comedores de beneficencia o las limosnas, ni que, a causa de los precios exorbitantes del alimento, se vean obligadas ‘comer cualquier cosa con tal de llenar el estémago. “Llegaré a haber abundancia de grano en la tierra; enla cima de las montahas habré sobreabundancia.” (Salmo 72:16.) Pero gcémo tendrd lugar el cambio? éQuién solventaré el problema de la desnutricién? Nuestro Creador atenderé con mucho carifiolane- cesidad del hombre de recibir el alimento adecuado. Incluso tendra bajo su control el clima de la Tierra, lo que garantiza que no habré malas cosechas. “Jeho- v4, por su parte, dard lo que es bueno, y nuestra pro- pia tierra dara su fruto.” (Salmo 85:12.) Por otro lado, aunque la Tierra ya es capaz de producir sufi- cientes alimentos, solo el Reino de Dios lograra aca- bar con la avaricia y la opresién, que conllevan una distribucién inadecuada, desnutricién y miseria. Si, el gobierno celestial de Jehova se encargaré de que los sistemas agricolas y de transporte que existan entreguen alimento saludable en los lugares donde sea necesario. La administracién de! Reino no enriquecerd a unos pocos y dejar a la mayorfa luchando por la subsistencia. En vez de la abruma- dora desesperacién, las bendiciones del Reino oca- sionarén el gozo que se menciona en el apetitoso banquete predicho en Isafas 25:6: “Jehova de los ejércitos ciertamente haré para todos los pueblos, en esta montafia, un banquete de platos con mucho aceite, un banquete de vino mantenido sobre las he- ces, de platos con mucho aceite, llenos de médula”. Imaginese cémo serd la situacién cuando desa- parezca el modo de vida competitivo, agobiante y desconsiderado de la actualidad. Nadie estard des- nutrido ni enfermo. En vista de lo anterior, si usted desea de corazén vivir en ese nuevo mundo, pres- te atencién a estas palabras de Jestis: “Trabajen, no por el alimento que perece, sino por el alimento ‘que permanece para vida eterna”. (Juan 6:27.) iDespertad! 8 de noviembre de 1995 31 uanto abri ee iDespertad! L Paatarco de 1995, lei la contraportada, kal donde se ofrecia el folleto Cuando muere un ser -guerid Erael arti ne __ parecia que habia un des guilibrio grave en mi personalidad o ja que era el Unico ser que sentia jorme vacio inte- __ rior, una inmensa y dolorosa sensacion de _ soledad ante la ausenciade mi padre. Me ha animado mucho saber que no soy un cz aislado, que hay otras ee se a ten igual que yo. “He leido entero el esol tun ser querido. Creo que nit cacion ha atendido ne esta.” (Sra. A. G., aC te

You might also like