You are on page 1of 3

exiliarse músicos de gran categoría, como el tarraconense Roberto Gerhard, el

único discípulo español de Schenberg, Salvador Bacarise, Rodolfo Halffter


que fue profesor del Conservatorio en México, Julián Bautista que residió en
Argentina, Pau Casals, Óscar Esplá, José Bal y Gay, Tapia Colman. La música
española perdió prácticamente   -toda una generación, la generación musical
del 27

Véase Tomás Marco, «El fin del exilio musical», artículo publicado en Diario 16 el 1 de
mayo de 1993

Carlos Palacio García Alcoi, 1911 – Paris, 1997

Palacio neix a Alcoi i rep les primeres lliçons musicals del mestre Gregorio Casasempere
Moltó. Posteriorment es trasllada a Madrid on estudia al Reial Conservatori Superior amb
Pérez Casas, Conrado del Campo i l'alcoià Santonja Cantó. A l'esclat de la guerra civil es
va integrar en la “Alianza de Intelectuales Antifascistas”.

Va servir a la cèlebre “Posición Pekín” a Torrent, al “Cuartel General del Ejército de


Levante” on va escriure “Canciones de lucha” amb il•lustracions de Pérez Contel, Ballester
i Carreño, llibre que entre altres incorporava el “Himno de las Brigadas Internacionales”.

A la fi de la guerra s'exilià a França, guanyant una beca del govern francès i continuant
estudis al Conservatori de Paris, on finalment es va establir, desenvolupant la major part de
la seua vida, amb esporàdics viatges a l' Unió Soviètica.

Va posar música a nombrosos poemes d'autors com Alberti, Miguel Hernández o Blas de
Otero. Al 1976 va dirigir l'Himne de Festa al seu Alcoi natal, la ciutat on està soterrat pel
seu propi desig.

“España en mi Corazón” és una col•lecció de vint-i-tres cançons per a piano editades en dos
quaderns a l' URSS en 1970, una selecció d'aquestes cançons van estar instrumentades per a
banda al 1988 per Gregorio Casasempere Gisbert, aleshores director titular de la Primitiva
d'Alcoi. Imatges de la seua terra, dels seus records, de la seua gent... des de l’exili
Ver Obra
Título
Seis canciones de guerra 
Autor
Alcantarilla Carbó, Alberto-1913--
Merenciano, Francisco-m. 1969-
Ramos, Félix V.-
Palacio, Carlos-1911-1997-
Ripoll, José Miquel-
Cardona, Leopoldo-1911--
Casasempere, R.-1909-1997-
Caballero Jurado, Carlos-1957--
Fernández Blanco, Evaristo-1902-1993-
Consejo Central de la Música (España)-
Fecha
1937
Datos de edición
Barcelona Ministerio de Instrucción Pública, Ediciones del Consejo Central de la Música
Tipo de Documento
Música impresa
Materia
Canciones 
Marchas 
Canciones de guerra - España 
Descripción física
8 p. 
PID
bdh0000014476
Contenido
U.H.P. / letra de Alberto Alcantarilla Carbó ; música de Francisco Merenciano Bosch. Venguemos a los caídos / letra de
Félix V. Ramos ; música de CarlosPalacio. Canto nocturno en las trincheras : para voces de hombres / letra de José
Miquel Ripoll ; música de Leopoldo Cardona. Canto a la flota republicana / letra de Félix V. Ramos ; música de Rafael
Casasempere. Himno / letra y música de Carlos Ordóñez. Nueva humanidad / letra de Carlos Caballero ; música de
Evaristo F. Blanco
Descripción y notas
"Premiada en el Concurso convocado por la Dirección General de Bellas Artes, Ministerio de Instrucción Pública"
Registro bibliográfico en el Catálogo

Los herederos de Carlos Palacio donan el legado del


compositor al Institut Valencià de la Música
Agencias 
@DiarioSigloXXI  Share on facebookShare on meneameShare on
Domingo, 23 de octubre de 2011, linkedinShare on tuentiShare on googleShare on
| Comentar
liveShare on emailShare on gmailShare on
10:37
favoritesShare on printMore Sharing Services

MADRID/VALENCIA, 23 (SERVIMEDIA)

Los hijos de Carlos Palacio han cedido al Institut Valencià de la Música (IVM) el legado de este
compositor alcoyano, célebre por haber musicado poemas de Hernández, Otero o Alberti, y por
componer obras como el "Himno de las Brigadas Internacionales" y sobre todo "Las compañías de
acero". 

El fondo de Carlos Palacio incluye más de ochenta partituras suyas -en muchos casos no
publicadas-, textos de conferencias, recortes de prensa, discos compactos y en vinilo, y una
interesante correspondencia con los ya mencionados Alberti y Otero, además de Buero Vallejo o la
Asociación de Compositores Rusos. 

Pese a la notoriedad alcanzada por sus obras de trinchera, los expertos consideran "Llanto por la
muerte de María Luisa", dedicada a la mujer del poeta alcoyano Adrián Miró recientemente
fallecida, su obra cumbre, que fue estrenada en el Festival Internacional de Santander en 1986
junto con el ciclo para piano "España en mi corazón". 

El autor dedicó piezas a Gil Albert, Shostakóvich, Lenin, Engels y Marx y compuso las obras
reunidas en el volumen titulado "Colección de canciones de lucha", que fue destruido en 1939 junto
con el libro del poeta Miguel Hernández "El hombre acecha", cuando la valenciana Tipografía
Moderna acababa de imprimir ambas obras. 

El volumen, considerado una joya bibliográfica por la participación de algunos de los más
relevantes ilustradores del momento y por la originalidad y variedad de tipografías utilizadas en
cada una de las canciones, no se volvió a publicar, esta vez en facsímil, hasta 1980. 

La cesión se produce en el año en que se conmemora el centenario del fallecimiento Palacio, que
ha motivado otras iniciativas como la presentación de la edición crítica de la suite España en mi
corazón a cargo de la pianista Marisa Blanes, quien también ofreció un concierto en Alcoi y otro en
el ciclo Juliol al Monestir de la Valldigna. 

Una trayectoria internacional Carlos Palacio (Alcoy, 1911-París, 1997) estudió música en su ciudad
natal y en la capital francesa, donde se exilió tras la guerra, aunque realizó visitas esporádicas a la
Unión Soviética, donde se publicó la referida suite en 1970. 

You might also like