You are on page 1of 4
‘ so __ La sociedad Hispanoamericana se destaca por su heterogeneidad, ya quo estaba formada por distintos grupos Stnicos; los que estaban en América (indigenas) los que llegaron voluntariamente (espafoles) y los que fueron ‘bligados a venir (africanos). Ademas pronto se desarrollé un cuarto grupo Producto de las uniones legales o ilegales entre ellos, iamados mestizos, Cada uno fue considerado de forma diferente desde el punto de vista juridico, ‘Se calcula que ta poblacion indigena amencana a fines del siglo XV era de unos 40 a 50 millones, con zonas muy pobladas (Mesoamérica y los Andes centrales), otras con escasa poblacién (Paraguay, ‘Venezuela y las Antillas), y las de menor cantidad de poblacién (Rio de la Plata y sur del continente). EI niimero de indigenas descendié drasticamente desde los primeros momentos de ia conquista, en especiat Por las enfermedades, ademas de guerras de conquista, los duros sistemas de trabajo y hat suicidios. La sociedad fue relativamente abierta durante la conquista, pero durante la colonizacién se convitié en una organizacion rigidamente estratticada. Esta estratificacién social estaba basada en una "pigmentocracia", es decir, en el poder del color de la piel, que determinaba la riqueza, poder politico y posicién social. La sociedad se organizaba de forma piramidal, en cuyo vértice se encontraba una ja aristocracia bianca espatiola, y en la base ta mayoria de la poblacion, formada por los indios, negros y mestizos, GRUPOS SOCIALES BLANCOS: Tampoco todos tos blancos eran considerados iguales. No era fo mismo ser blanco de origen Peninsular, ser espafiol en Hispanoamérica, que ser blanco pero criollo, es decir, aquellos que eran hijos 0

You might also like