You are on page 1of 6
El bolero de Petrarca: discurso amoroso Y continuidad cultural ee [ @ Roorico Bazin Bowrit Universidad Auténoma del Estado de Morelos | Mientras més “especializado” se vuelve un lector ~¥ habremos de aceptar que a Sjorcatitizacin” hemos dedicado inena parte de meson dese quienes {iereemos como profesoresunversitaras~ més difel nents buscar respuestas eee 248 Yon exrbo para encontar (oped) ana prj ye can bio, reftexiono sobre J05 textes con que otros quisieron atrepar las suyas, en ete tenty ‘mente en tomo a la obra de Petrarca. Mi primera intencin era hacer una lecturacomparada entre los trescientos feed 1 Ss Poems del Cancionero el corpus deciete smn yun bolerws que | forms pare mi tesis de Licenciatura have doce aes ‘empresa no sélo dura, sino . Sarr yen «Petco pacar ee Y EL PETRARQUISMO EN EUROPA Y AMERICA _ Minstaqu rite ee, Re Vaan shades a ma a ‘He pti losers: mas mun a ce Mariapia ee “Kemet ets ey etc mesmo p 3. _ ; Keane Goodman, £1 engage cpar ey) El bolero de Petrarca: discurso amoroso y continuidad cultural ? Rodrigo Bazén Boni, ‘Recursos y estructura: inerariaa en el Bolero, Roprico Bazan Bonen. 461 ————————————— 4a Rodrigo Boxin Bor ontnuidades, las oposiciones dela irica moro, dl soto, el petarqusmo =] cont ean: naa de impaienei, ni avid 310 Ta delecatio amorosa del ritual $ del torneo" pero unease ffecieron Is pruebss. Dgo sitas pracbas no pode es camo wise primer momento text> tex. el sentido de halarconstucciones df eararca repetidas verbatim en bolero tiguno la posible soli est enexPone necanisinos de construcciOn qe les ae anes esto es cn ofeer eempos nds odtia del Discurso AMOrOSO er ental quede suficentemente expicads Par tntender por qué, seiscientos c= cern aos mis tarde, en Amésica Latina eBtmoS rgnamorando bajo et modelo qUE ‘nspind Madonna Laur pron de mi wabaj et etonces efuncionalizacion® que I Poe sfa popular hace de los moses potions smomm ide “alta” culturas’ e510, 67 sia ope run primer mre os iit al pase do los apropi Gin podtica y una esttica particulres, GS de as del paradigm Traarente igadas a éste po i intencén = ae obedecen y las fants casos cube, Puno de pari que spun primera oops de seauecion de ets textos conto ‘las supongan en tance al mal” (de amor puss “lanai dee ‘poleros clisiens nos permite de seduceién, que som cuales y difuminan fos eontomos 2 8S emociones” Sa etonces, a psd al resulta a Yo universal ena poesia de Petaca eto, lo qe Suro el siglo »% atinoamerican© a i oo est necesariamente en la poesia de SS (por momentos tampoc® re patimidad del discurso amoroto de OGY © a que intento apeat),sin0 ca Geaeo umano yf necesidad que tiene quien safe, no de eompastirio con Sabet del mism, sino de repettlo ars media vou, de forma que CUErPO Y 2 den aapaosen palabras inméviles 6 contemplacin de si. Alguien ae = bolero es un pensamiento ein Oe ‘guefia. asi mismo" Ys 0 pein, no anda evado difulad de decir *° alla pues, para etrarca,e «ie M Zeal, 1 Bolero. Historia cw amor PE 1M eats del Romanero, ut tx A oat cud el sexo rg 8 ae Te neg prin CONE 9 ito dl que gales apse eet 0 we eine pa ei a vr str GeDTR TM t fear. Roig Bazin Bon vrei del horror en roman tes woes. 9. ‘endo po lia” vee an wns ie ce SE pecs segs ein pein Yo A de earict especie St stam cnraa-qo

You might also like