You are on page 1of 19
| UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA | DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO N MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CURSO: CONTABILIDAD CONTABILIDAD. LA BASE PARA LAS DECISIONES GERENCIALES = CAPITULO-10-== Catacora, Fernando. (1998). Contabilidad. La base para las decisiones gerenciales. Venezuela: Editorial McGrawHill. Compilacién con Fines Académicos y se respetan los Derechos de autor. md PROCESOS DE AJUSTES Y CIERRE Uno de los principales objetivos que debe cumplir toda gerencia es el medir las utilidades para evaluar la rentabil dad del negocio. Los registros contables de las emoresas sir- ven como base para calcular los resultados de las operaciones de una entidad. E! proceso de registro de las ‘vansacciones requiere que sea hecho a medida que ocurren, las transacciones, es decir, en forma cronolégica, El proceso para el registro de las operaciones contables puede ser enfocado con base en dos métodos principales Contabilizacién en base de efectivo y en base de acumulacio- rnes.-En la-préctica:contable,-prevalece la-utlizacion del se .gundo método sobre el primero. Todos los registros contables, Ge esta forma son efectuados con base en las ecumulaciones “Ge parlidas de actvos y pasivos. neste procesc'de regis sse pueden originar ertores u omisiones, por lo cual surgen los, alustes a las diferentes cuentas aue componen los estados f= rancieros. En cada ciclo oejercicio econémico en el cual una empresa Cierra sus operaciones, las principales cuentas de Jos estados financieros deben ser analizadas y coneiliadas. El proceso contable normaimente concluye con proce- ddimientos y registros de ajustes para depurar la informacién financiera y presentar estados financieras de acuerdo con jo, establecido por los principios de contabilidad de aceptacién general EI presente capitulo trata acerca de todo el proceso de sles y cir que se sigue pare_presentar todas las patio — das en los estados financieros de acuerdo con lo establecido or as normas y prncipis contabes 10.1 METoDOs DE CONTABILIDAD Desde el punto de vista contable existen dos metodologias basicas para el registro de las transacciones: Q Contabilidad en base de efectivo. _ Contabilidad en base de acumulaciones. \Veamos en qué consiste cada una de estas metodologias, Contabilidad en base de efectivo El registro de las operaciones contables requiere que se establezcan normas, métodos y procedimientos pare conta bilizar en los libros las transacciones que pudieran-afectar a ua entidad. Ei método de contabilidad en base de efectivo consiste en registrar las operaciones en los libros, en el mo mento que ingresa 0 se desembolsa efectivo, Bajo esta pre- mmisa, el método no cumale con el principio de asociacién de ingresos y egresos por cuanto pasa por alto el hecho de que no necesariamente se ve afectada la situacién financiera 0 de resultados Gnicamente cuando-se.recibe.o.desembolsa efectivo. Existen, por ejemplo, situaciones 0 condiciones econémicas que pueden afectar a una empresa, sin que &5- =“te*necesariamente-hayaefectadotinetransaccion-Cort olras partes. Supongamos que una empresa durante un mes del ejercicio, realiz6 las siguientes operaciones: 1. Compra a crédito de mercancia 1.500.000 Compra al contade de mercancias~———---580.000 3. Cobro por ventas realizadas a crécito enel mes anterior a 620.000, 4, Ventas a crédito - 2300.00, 5. Pago de una péliza de seguro 320,000 6. Compra a crédito de mobiliario 150,000 Bajo el método de contabilizacién en base de efectivo, los registros serfan los siguientes: Operacién 1: Compra a crédito de mercancta Ningin registro, por cuanto le operacién fue realizada a crédito y no se desembols6 dinero en efectivo. Operacién 2: Compra al contedo de mercancias Db 300,000 XK ——— x inventario de mercancias Bencos Paraconabzari compra de mere Cio Ditbulra dl Sur Ci 243 IM PROCESOS DE AJUSTES Y CIERAE Operacién 3: Cobro de ventas realizadas a crédito: KK ———— Xb or Banca 680,000 Ventas 680,000 Para conablzaria obranca de ventas reorder en eles de ane En esta operacién, se asume que no se efectué previe- ‘mente un registro por las ventas a crédito, sino que se reali- za el registra en su totalidad cuando se cobra Ia venta, razon ‘por a cual se acredita directamente a la cuenta de ventas. Operacién 4: Ventas a crédito: Ningin registro, por cuanto no ingresé efectivo a la empresa. Operacién 5: Pago de una pbliza de seguro: no ———— x ————— ob or Gastes oe seaues 320.000 ‘Banoos 320.000 ‘ara contabza ol pago de a pte (ie seguro sre! mobllane de exnibein. Operacién 6: Compra a crédito de mobiliatio: inguin registro por similar razén explicada en la opera- cién 1 Como se puede observar, e! método de contabilidad en base.de efectivo, no presenta todas las operaciones que afe ‘tana la entidad en un periodo determinado. Esto hace que el rmétodo sea incompleto y como se dijo, na cumpla con el principio de contebilidad de asociacién de ingresos y egre- 0s para medir el desempefio evonémico de una entidad en tun ciclo econémico. Una consecuencia directa del método 8 la indebida distribuciOn de ingresos, costos y gastos a fo largo de diferentes periodos econémicos. De esta forme, los resultados y la medicién de la utilidad entre perfodos no re- sulte ser comparativa, debido al registro puntual de les in- gres0s y salidas de efectivo. Método on base defective 244 ____alizado, es el siguiente ;_ En le figure 10-1, se muestra en forma esquemética el registro en diferentes ejercicios, tomando en cuenta sola- ‘mente los ingresos y egresos de efectivo, Los registros contables exolicados para el método co- rresponden 2 la aplicacién estrcta del método de contabil dad en base de efectivo, sin embargo, se presentan situaciones en las cuales el método solamente es aplicado para el registro de fas ingresos, por lo que su utilizacion es parcial y no estricta, este es el caso de las entidades que no persiguen fin de lucto, las cuales contabilizan sus ingresos ‘cuando estos son recibidos, Contabilidad en base de acumulaciones El segundo método de contabilidad aplicado en las entidades es la contabilidad en base de acumulaciones, cual establece que les operaciones son registradas en el mo~ ‘mento en el cual los ingresos son ganados 0 realizados y los costos 0 gastos cuando se han consumido bienes o recibido servicios y no cuando se recibe efectivo 0 se desembolsa seguin sea el caso de un ingreso 0 egreso. ‘Suponga el lector que una empresa alquila un local @ cotra.empresa el 31.de octubre de. 191, y acuerdan que los. pages se realiven cada sels meses en forma anticipada a ra- ;6n de Bs. 320,000 cada mes. En esa fecha, el arrendador Feeibi6-o siguientes = —— Feoua Concerra SI-1O18X1Algulrescotrados po antcipad (320.0003 1820000) sel registro contable del arrendador seria: [sino x———— Bancos 1.920.000, Ingress clerdos 1.920.000, Para cotabiiar ol caro dealguler ar sis mess antl dl inca co rer ‘Al 31-12-19X1, han transcurrido dos meses, por lo cual, se deben registrar como ingresos operacionales, dos meses en el estado de resultados; el ajuste por el ingreso aaa ————_ x ————_ Db cr Ingress ets 640.000 Ingiess operacionaes 640.000 Para combi os ingress cl (ora 31/220 por agulr dl focal ‘onal. Le contabilidad en base de acumlaciones se contrapo- ne ala contablidad en base de efecto. En la time, los in- gresos y egresos sélo se reconocen cuando se obtiene 0 desembolsa efectivo. Ambos métodos tienen sus ventajas y ‘desventajes, sin embargo, la contabilidad en base de ecumu- laciones es utlizada nor la gran mayoria de las empresas. Es comin que las empresas fiien un periodo contable de aio, el cual no necesariamente debe coincidir con el afio il Los estados financieros suelen elaborarse con una fre- sncia sernestrl, trimestral o mensual y éstos proveen a la tencia de la informacion necesaria para realizar los andli- necesarios y facilitr a toma de decisiones. Lacontabilidad en base de acumulaciones exige ajustar distintos saldos de las cuentas para reflejar aquellos sntos que por alguna razén no se hayan registrado, ya sea {que no se tuvo evidencia directa, como por ejemplo una tura de un proveedor, o porque dependen del transcurrir tiempo. Este tipo de eventos deben analizarse y conside- se previarnente al momento de efectuar el cietre contable \emisién de los estados financieros. Retomemos los ejemplos que se dieron en el método de istro en base de efectivo, y elaboremos los registros to- indo en cuenta el métado de acumulaciones : Operacién 1: Compra a crédito de mercancias. mK ———_— X ————— be Invertario de mercancias 1.800.000 (Cuentas por pagar 1.500.000 Parecontstzarla camara de macs iar ekto spin ature NE 7638, Inventatade meecancias S00, 000.seaeaee Bancos 500,000 Paracotabiar a compra de means (hrs Dstibuiger oe ur Ck Operacién 3: Cobro de ventas realizadas a crédito. a — Pier neh, wena Banoas 680,000 ‘Cuenta por cobrar 680,000 Parcontabzar ia cobvanae de vents ‘ealaadas sree ena mer de errs Caruo 10 Operacin 4: Ventas a crédito. exer ——— x bb co ‘Guentas por cobrar 2.300.000, Ventas 2.300.000 ara conapliar ins ventas + erklto ‘nates de Fer. Operacién 5: Pago de una péliza de seguros, a Mobili y equipos 150.000 (Cuenta por pagar 150.000 Para coniabia a compra de mobile ‘ios elo Comeria de Mute, CA Operacién 6: Compra a crédito de mobiliario. rx ———— x ———— ds Gestos pagados poantcipado 320.000 ‘Bencos 320,000 Para cntbliar ago de seu so- bre mobili de exibiln. Como se puede observar, todas las operaciones que afecten la entidad son registradas en los tibros de ésta, sin dliscriminar aquellas donde han ocurrido 0 no movimientos de efectivo, de tal forma que la posicién financiera y de re- sultados sea reflejada de acuerdo con lo establecido por los principios de contablligad generelmente aceptados, Puede surgir una inquielud en este punto y plantearse la pregunta, den,cuél. tino de entidad aplica la contabilidad en ase de efectivo? La respuesta tomarla como ejempio una asociacién sin fines de lucro. A continuacién, se muestra un ‘ejemplo de nota a los estacos financieros de Asociacién Civil ‘Contra fa Contaminacién Ambiental (ACICAN: Meeoic IN DEL INGRESO: PRINciPIO. DE REALIZACION Cudnd deb conc! ings? Bao is upciones decade bse de causa ngeso debe cancer evan se dene Sih imbargo, el ingeso se devenge mediate un proceso amménco que realmente no ocure en un sio punto del tempo. \gunosingreos tales coma inteeses ganado, se elacionan diectamentecen periods de tempo, Par este Upo de ingeso es cetrminar cudnto ‘he devengato; caleulando qué nate det proceso de ceuscionsehe-compleaco.Sin-emba 1 proceso de causacin en el Ingrese pr vertasse—| elaciona con la acted econdmica mds ben que oon un perodo espectice de tempo, Pr ejenso, en una empresa manufactures al proceso de avszcin comprende (1) le adqulsicin de materi primas, (2 la producen de mercancasterminades, (3) la venta de es metcancia erinadas, y 4) el acaudo de nero de os certs. ‘nel ejemplo sobre manufacture ese pocaevdenciacbjetve que indique cunt ingreso se ha causado durante as dos primeras apes del proceso, “rant, les contadores poe general no recanaces el ngreso hasta tanto se haya realizado. El ingeso se realize (1) cuando el proceso de causacién ha comaleadoy (2) cuanca hay evdencis objetva respecte monto del ingeso devengad, ‘nla mayaria dels casos, el pxncpo ce reazcin indica que el ingeso debe reconooese en el momento enque se hace la venta dels mereancias "epoca la pestacin dels servicios. I reconocimieno del ngeso en este puto eslgico cb a quel frma esenciaimante ha completed et roceso de causacin ye valor relizao en las mercanciaso sevicis venldos puede medise abetvamente en tminos del precio fecurado alos Heres, Después de a venta, e Unico paso que queda pendiente es el recaudo de! cineo det client, y éte por lo genersl, representa un evento datvamenie cero Adapt de: Contec - La base para ls decisions goenciles ‘MeigsSohnson- Meigs. Eitri Mc-Graw Hil, 1981. pp-506. 245 IMI PROCESOS DE AJUSTES ¥ CIERRE rr ra Nota = RESUMEN DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES £1L.USO: Base contable ‘Como es la préctica normal para ese tipo de insttuciones, ACICAM registra como ingesns las cntiouiones so en ef momento en que las recive, Las obligacienes son contabilzadas con base de acumulaciones cuando se incuren 10.2 AJUSTES A LOS REGISTROS Los ajustes son registros contables que surgen como l consecuencia de errores u omisiones en los registros diarios realizados en los libros de una entidad. Estos errores u omi- siones, se pueden originar por diversas razones entre las I cuales se pueden mencionar las siguientes: Deficiencias a nivel de los sistemas contables. ‘Ausencia de politicas contables. Falta de revision de registro. Omisién de niveles de autorizaci6n. Personal no capacitado. ooooo i ~-~—De-esta- manera, e-principal-objetivo-de-los-registros i contables, es el corregir esos errores u omisiones que ori- ian ue es cis ra se enuervn present de acuer- “Go cof prinicipios de contabilidad gerieralmente-acentack ‘También los ajustes se originan por Ia necesidad de re- fiejar todos los ingresos, costos y gastos que corresponden a Ln ejercicio econémico. Entze os criterios que generan ajus- tes bajo esta premisa, se encuentran: 2 Aplicacién de reglas de valuacién a partidas de los estados financieros. Distribucién de costes. Aplicacién de politicas contables. Tratamientos particulares a partdas espectficas, o a a Clasificacién de los ajustes Como una manera de dar una clasificacién l6gica y organizada a los ajustes que pueden darse en los estados financieros, en la figura 10-2 se muestran las principales ‘cuentas para las cuales se pueden identificar justes. Los ajustes son efectuados para presentar los saldos mas razonables que presenten la situacién financiera y de i resultados de acuerdo con lo establecido por los principios de contabilidad de aceptacién general aplicados a una enti- dad. Normaimente, los ajustes afectan en su mayoria a par- tidas det estado de ganancias y pérdidas y tienen relacién 246 “nee ete por cobrar Dantas por chor “Invrsestengeles ‘ves Desetno Balance general Depasve Estadode J ‘const anncias < “eens “ovoringre yeteses ypérdidas | sparids nrecrdinaas FIGURA 10-2 Principales cuentas que tienen ajustes en los estados financieros. ‘con partidas del balance general. En a figura 10-3, se mues- tra una secuencia del proceso que debe seguirse para el re- gistro de los ajustes. ——— ~~ TRANSACEIONES FINANCIERAS | eet || ResistRO EWEL LBRO DIARIO | om CCONTABILIZACION EN EL MAYOR. } aot 4 LANGE DE [ saunceoecourrosacen | i PRELIMINAR S | eauavce oe compaosacion | ‘AWUSTADO A | Estanos rmancienos t FIGURA 10-3 Secuencia pare el registro de los ajustes. El proceso contable incluye una serie de pasos que deben ejecutarse de manera secuencial. Cualquier transac- ciién que se registre en fos estados financieros tiene siempre al menos dos registros, uno al debe y otro al haber, por esta ra2én el equilibrio de la ecuacién fundamental, explicado en el capitulo 2, siempre se mantiene. ‘Tomando en cuenta el orden que siguen los estados fi- rnanecieros y el cuadro reflejado en la figura 10-2, se explican ‘a continuacién los principales ajustes alos estados financieros, Ajustes a partidas del activo Los ajustes a partidas del activo cesi siempre tienen tna relacién con partidas del estado de ganancias y pérdi- das, esto debido a que las partidas de activo, se relacionan con el estado de resultados. A continuacién, veremos cuales son los principales ajustes que afectan las partidas de activos. Efectivo Dentro del efectivo 2grupan todas aquellas partidas que constituyen numerario o sus equivalentes, y que se caracte- ‘izan por su disponibilidad oliquidez inmecieta. Algunos ca- 508 de rubros que son susceptibles de ajustes en las partidas del efectivo son fos siguientes: 1 Efectivo en moneda extranjera. De acuerdo con principios de contabilidad de acepta- cién general, las partidas en moneda extranjera deben ser cconvertidas a la tasa de cambio vigente ala fecha del balan-_ ce general? =. Supongamos.que.Distribuidora-£i Sol, C.A. tiene una ‘cuenta corriente por US$ 10.520, los cuales se encuentran, registrados al 31/01/19X1, a una tasa de cambio de Bs. 519,00 por cada délar, para un total de Bs. 5.459.880. Al ciere del ejercicio econémico el 31/03/19X1, la tasa de __-sambio se ubicd en 522,00 por cada dblar, bajo estas con- diciones el ajuste a los libros se genera por la diferencia en- tela tasa'de cambio tegistrada em libros, y-la vigenteal—| Cierte de ejrcicio econémico. El ajuste sera el siguiente ——x —— >» Bencos.~ 31.560 Diferenciaen cambio 31.560 ‘ara canara erence on eam ‘ial apar ita coment a eet. ven moved exanes, (0) FASB 52 pérato 16. La tase de cambio vigente ala fechs del elence general recive. (2) De acuerdoala DPC-10y boletines de actuslzacién, esta para se incluye en el rubro del costo intra da financiamianto en el astado de resultados. Castro 10 Elccélculo dela diferencia cambiaria seria Saido segin libros dela moneda extranjera al 31/01/19X1: US$ 10.520.xBs. 519 pordéiar = 5.459.800 Saldo corecto de acuerdo con la tsa de cambio de cere —US$ 10.520 xBs. §22 pordolar = 5.491.440 Diferencia en cambio: 31.560 (ingreso) La cuenta de diferencia en cambio, se clasifica dentro del rubro de otros ingresos en el estado de ganancias y pér- ides). £1 caso explicado anteriormente, corresponde a un ajuste por diferencias camblarias que representan un ingre- 0, lo cual no siempre sucede asi, pudiéndose presenta el ‘280 contrario en el cual la moneda extranjera disminuya su valor con respecto 2 la moneda nacional, el registro contable seria al contrario, es decir, un débito a la cuenta de diferencia en cambio con un crédito @ fa cuenta de efectivo, El segundo tipo de ajustes a partidas del etectivo esté re- presentado por la acumulacién de intereses sobre inversio- nes equivalentes de efectivo, y sobre las cuales no se contabilizaron los intereses correspondientes. Supongamos ‘que una empresa invirtié Bs. 1.000.000 e! 30/11/19X1 en Un instrlimento dé alta liquide2 af 25% anal de interés Ut plazo de tres meses y con intereses pagaderos mensualmen- te..Si.el.cierre del.ejercicio eco} 31/12/19X1, el célculo por los siguiente forma reses ganatios seria de la interes = 1.000000 x 228.91 = 21.827.7885 Es una practica general que la base de célculo de [0s In- tereses en las operaciones comerciales se efectie sobre una base de un afo-de 360 dias, por lo cual el correspondiente registro de ajuste al 31/12/19X1 seria: x——— or Ectvoo equivalentes 21.527,78 Ingresos por ntresos 21,527,78| Para contablita los interees core oncintes un mes declescn 5 _ brea nvr eB. 1.000.000 en ~ Banco Facer CA Bnei Enel caso de que la operacién sea pautada con cobro de los intereses al vencimiento de Ia operacién, es decir, a los, ‘tres meses luego de colocado el dinero, el registro contable cambia para el débito por los intereses devengados al 31/12/19X1, por lo cual se tendrd el siguiente registro de ajuste: nombre de tesa corrente 247 eo. desla.empresd:€5-flascsse ME PROCESOS OF AJUSTES ¥ ClERRE suze ————_x bb Intereses por cobrar 21 527,78 Ingresos por inereses 21.527,78| are conabiizar le intreses cen: 8065 331/1210 earespondonte 3 “ip mes decolecaeén sabre a inversn {eB 1.000.000 en ance Far, ca En este segundo caso, e! interés se considera igualmen- te devengado, sin embargo, no se encuentra disponible en ‘cuenta debido a ias condiciones de la inversién. Otro ajuste a las cuentas del efectivo puede derivarse Por depésites en transito que provengan de cobranzas a lientes y que ocurren el titimo dia del mes y no llegan aen- terarse efectivamente en el banco, pero que deben contoler- se por medio de una cuenta de efectivo en trénsito. El registro contable en caso de presentarse un ajuste por este cconcepto es el siguiente: xno ———— x —————— ob Etectvo on vénito 00300 (Cuenta po cobra 0K 00 Para contablar fect recaudado cients ace de ere gu ‘B encvntan en én, Efectos por cobrar En la cuenta de efectos por cobrar se contabilizan los jerechds que tiene la empresa provenientes dé ventas de ‘mercancias a crédito u olras operaciones similares, y que se fencuentran.respaldados.o.son.exigibles.con.documentos ta....Ge.cos.formassss:-sso= les como letras ce cambio. Los ajustes en estas partides pue- den originarse por la omisién del registro de operaciones de Gescuento, y sus correspondientes intereses, Los efectos por cobrar son pretetidas en muchos casos por as empresas debido a su mayor capacidad de cobro so- bre una actu, sin embargo, el uso generalizado de las ven- tas exigibles con facturas hace que el mayor volumen de operaciones a crédito estén soportadas por éstas citimas. Se pueden identifcar ajustes a los efectos por cobrar por los siguientes conceptos: QOmisién de descuentos reaizados. _Devolucion de un documento descontadoy no cbr Enel primer caso, por omisién de descuentos realizados el aluste corresponde a documentos que fueron enviados al banco y que no se han registrado en los libros. Supongamos. que una empresa tiene el siguiente detalle de efectos: NF Feowne — Venemewra —Fecuaoe = vauon NE esi as escuENO elas 1 o1gex1 = 18) 30041 z.000000 90 2 18OXi ts] BGOEXISogDO.0N 75 3 OVX 120 OAT 40.000.000 248 — y que éstos fueron descontados a una tasa del 15% anual y por el neto se recibié una nota de crédito. El culo de int rés es el siguiente: Efecto N°1: 018 4 = 20000.000% $22 x0 = 750.000 Efecto N° 2: 15 = 1 2S a7 ‘p= soono.onox Si x75 = $07.500 Efecto N° j= an.000.000% 015, ag x61 = L016 67 Total de Intereses 2.704.187 El registro contable de ta operacién anterior para la em. piesa serla: rox ————— xe Etecvo en tancos 87.295 833 Intresesbancarios 2.704.167 Fetes por cobrrdescontados 0.000.000 ‘ara cntbiiar soft par ober chesconizds no registra, ES importanté recordar que los efectos por cobrar que son negocios con una enlidad nanciea, pueden ser tatedos Q_Enviados al cobro. Q_Descontados, Elajuste que se explioé en el caso anterior, corresponde al caso en el cual los efectos son descontados con una enti- dad financiere, porlo cual, ésta abona el neto de toda la ope- racién mediante una nota de crédito. En el caso de que los efectos por cobrar son enviados al cobro, el registro. por le operacién, se realiza en cuentas de orden. Suponiendo los datos que se utilizaron anteriormente, el registro del ajuste sorta xp ———— x ob Etetos enviads a cobra —-90,000.000-—— ‘fectosenvias al cobra pet- conta 90,000.00 Pare contsbiizar of envio de gros al bre ene Banco Kercant Posteriormente el banco abonaré el neto luego de efec- tuar las labores de cobranza y deducidas las comisiones co- respondientes, fecha en la cual la compafila dard por ‘cobrado los efectos entregados a le entidad financiera. Por lo general, en caso de que el cliente no cancele la deuda, el banco igualmente cargaré alguna cantidad en la cuenta por los servicios prestados. El segundo tipo de ajuste que se puede presentar como ‘consecuencia del manejo de los efectos por cobrar desconta- dos, es a devolucién que efecttia el banco por cuanto la co- branza a los clientes ue infructuosa, En este caso, el banco nos devuelve los documentos y adicionalmente nos cobra tuna comisién por las gestiones de cobro realizadas con el cliente. El registro contable seria YX ———— xX ————— br ectos por cobrardescontados KOK CComisiones bancaras| 00000 Elsctho en bancos YK GK Para canabia a deslutin de fos elects pot carr enacts a cara. Cuentas por cobrar Los ajustes sobre las cuentas por cobrar se originan principaimente por la determinacién det saldo de a provisién para cuentas incobrables. La raz6n para crear, aumentar 0 dlisminuir la provisién pare cuentas dudosas, es la de asociar el posible gasto o la pérdlida por riesgo de incobrabilidad en las cuentas por cobrar, con el ingreso criginado por las ven tasa crédito, dentro del mismo ejercicio econémico, Otrara- 26n para ajustar la provisién para incobrables es la de reflejar e valor neto realizable 0 cobrable de acuerdo con la cantidad que se espera no recuperer del saldo total. Para 3justar-las cuentas por.cobrar existen varios métodos que.se ilustran a continuacién: base en un porcentaje del saido de las cuentas por cobrar. Bajo esta premisa, se aplica el porcentaje preestableci- 0 al saldo de las cuentas por cobrar y tamando en cuenta e! resultado, se ajusta el.saldo.de la.provisi6n para cuentas du dosas, Caso““A™ Saldo de las cuentas por cobrar Sakio dela provisin para cuentas dudosas Bs, 231.312,000 -o- Se estimé que un 8% del saldo de cuentas por cobrar -resultarfan incobrables. De esta forma, el registro seria el si- Bulent: xxx —— x pr Pérdida por cuentas incobrables 18,504,960 Prowstin ara incobrables 18,504,960 Par ajar sd ls provi p= ‘eventas dudes: a un 8% de 30 elas cunts pa eobrar Cuando la cuenta de provisién para cuentas dudosas tiene saldo, el ajuste se efectia por la diferencia eee aso eel ‘Supongamos que a diferencia de los datos anteriores, la Provisién para cuentas dudosas tlene un saldo de Bs. 10.800.000, e! registro serfa el siguiente: vimeer método:AjUstar-él-Saldo-de-le"provis\éTr cor “tos dé los tlientés-"Supt Caeiulo 10 i oxo ——— xX ——— dp or Pérdida por cuentas incobrabes. 7.708.960 Provisién pra incoorbles 7.704.960 Pare contbiarl ea depron para cuentas dudoses de acuerdo con las pales contac a emores. Eneste sentido, cuando el saldo de la provisién es acree- ora y menor que e! resultado de aplicar el porcentaje al sal- do de cuentas por cobrar, el auste se hace por la ciferencia, caso “c” Ademés de los datas del caso “A”, el saldo de la provisién para cuentas cudosas es deudor por Bs. 1.600.000. Enes- te.caso se suma el 8% de las cuentas por cobrar al saldo deu- or de la provision para incobrables. xn ————— x ———— pr Pétcis por cuentas incobrables 20,104,960 Provisin pare incobeabes 20,104.969| Par contrat spo para cuentas auaosas de severds con les polias cota de empress. Segundo método: Ajustar Ia provisién para cuentas du- doses con base en un porcentaje de las cuentas por cobrar, ‘tomando en cuenta su antiguedad, En este caso, se supone que existe mayor riesgo de pét- dida sila.cuenta tiene una antighedad. mayor, por local se aplicaran porcentajes diferentes a los respectivos estratos de tun andlisis de vencimiento, en el cual se clasifican los sal de la siguiente forma: Vewcnnenro — Saioo Poncenase rows (Dias) Porveneer 104810000 X 00 1a) 8519000 X 1% 55,190,00 3160 1.836000 Xo 154.90000 590 1586000 X = 14 680.00 Si-més 12845000 X 20% == 2.588000.00 2971.640,00 CASO “A” La cuenta de provisién para cuentas dudosas no tiene saldo, por lo cual el ajuste se realiza por el total calculado previamente: x0. —— Db Gr (~~ ~~~ Prada pox cuentas incobratles-—-2.921:640-——- Provision para ncoorables 2,921,640 Para contain el oo dea prov. Sin par eens audoss con base on ‘lan de ences caso “B” Supongamos que el saldo de la provisién es de Bs. 2.620.000, luego el gasto se registra por la diferencia: own ——— x Do cr érdida por cuentas inccbrabies 301.640 Provision para incobebles 301.640 Par contaiizar a alo de a prov 1m gra cuentas dussas cn bane on ‘lant de ence, 248 mids a-aridlisis de vencimiento=—= I Procesos Oe AJUSTES CIERRE caso "c" El saldo de la provisién es deudor de Bs, 850.000, lue- go el ajuste se realiza por la sumatoria xr ———— x db cr Pred per cvenasincobrables 3.771.640 Provisién pra inobrables 371.640 Paracontabiare sida ros par cvonlasdudoses con ase one! nbs ae venciments, Tercer métode: Aumentar la provisién para cuentas du- ddosas con base en un porcentaje de las ventas a crédito del periodo. El asiento se hace por el resultado, independientemente del saldo que tenga la cuenta de provisién para cuentas du- cdosas, Supongamos el siguiente ejemplo: Ventas scréito 1.275.025000 Devoluconesybonificacions sre ventas (40.260.000) Descveto sobre ventas tin. 000) Ventas netas acto A.za.e5000 La politica contable establece que el saldo del ajuste se calcula con base al 1% de las ventas netes del perfodo. El asiento es el siguiente: 08. ——— X ———_ Dp iia scons cobs 2258 BST Provision nar incobrabies 12,238,650 ara cntbzar el sldo de pon [ti oe euones doses a eee apa ei. Cuarto método: Registrar una provisién por partidas es- pectficas y caloular una provision general Pa este método deben Identificarse las patides que se consideran de cobro dudoso y se provisionan a un 100%, es- timéndose un porcentaje determinado sobre las partidas res- tantes. La denominacion en el primer caso es la de porcién asignade dela provision y en el segundo caso, de porcién no asignada, Debe tenerse en cuenta que la determinacién de una provision adecuada puede ser subjetiva y requiere de juicios y evaluaciones suficientes para llegar a un saido razo- nable para la valuecin de las cuentas por cobra. Otro de jos aspectos 2 considerar cuando se est mane- Jando la provisién para incobrables, es el referido a la cance- lacién de los saldos considerados definitivamente como incobrables, los cuales son cargados a la cuenta de provi- sidn para incobrables y acreditados a las cuentas por cobrar. Este registro debe ser soportado por una comunicacién escrita por parte de los abogados de la empresa, la cual informe de las gestiones de cobro infructuosas y la consideracién de incobrable de una cuenta, 250 ‘Supongamos la siguiente situacion: Clientes considerados definitivamente como incobrables sseguin carta de los abogados enwviada el 28/01/19X1. Cliente "A" Bs, 200.000 Gliente "B” Bs. 190.000 Cliente "C" Bs, _250.000 Bs, 640.000 Elajuste seria como sigue: 301K ——— x eee, Provsn par incabrebies 640.000 CCuentas por cobrer 640.000 Para contri canal po in ‘arabs des sls de os cots 18 C sep cart ce abogaco df ha 28/01/1911, El segundo registro por esta operacién en cuentas de or en, sera el siguiente xox x Do cr (cuentas por cobra dass come in- cobrables 640.000 ‘Guentas por cobar dads co- ‘mo inooarables et-oonlra 640,000 Para eis en eras de orn os {alder de uantas por cobrr des ehantes 4 By. El registro anterior se realiza para tener un control sobre |. !a8 cuenias por cobrar que han sido dadas de baja en razén a | ~sirincobrabilidad. el saldo pendiente que habia sido considerado como definit- vvamente incobrable, luego los registros serian los siguientes: XOX ———— Xbb ‘ouentas por cobra 190.000. Provision para incobables 190.000 ‘ara inarpra alas cvetas po co ‘rr el alo receparado alte 8. Cabe en este momento la pregunta, des razonable ei acreditar a la cuenta de provisién para incobrables?. La res- puesta a esta interrogante debe plantearse en términos de los principios de cantabilidad generalmente aceptados, los cuales establecen que en general una transaccién u opere: ‘Supongamos afore que é! Cliente B, pags —~ ~clén; debe reconocerse cuando se-ha realizado, porlocualel.—. plantearniento anterior de levar el crélito de una recupera- cién a la cuenta de provisién para incobrable es mas logico {que acreditar a una cuenta de otros ingresos por ejemplo, ddebido al principio de realizacién. Cabe hacer notar que el ingreso fue realizado en un periodo anterior, independiente- mente de la fecha de cobro, adicionaimente una entidad no ‘espera o estima que un monto de importancia reativa sea considerado como incobrable antes de que el ciclo normal de operaciones sea cumplido sino haste que ocurren cit- x——__bo cr cuentas por cobra dades como In- cobrables per ant ‘Cuenas por cobra dada como rneabrables Para desincorpora de I euonte de orn salorecuperio oclentB spe 190.000 190.000 Caputo 10 mayor que el costo, no se debe registrar un ajuste. El registro contable serfa el siguiente. enn ——— xX ———— db Pércida por fuctuacibn de valores 1004.00 Provisién pare fuctuaiones de valores en el mercaso Pare consis a dsminuelo de es Invasions temporal: al mercado por armenor ques cot reiatods on aaa Bancos 190.000 Cuentas por cotrar Para cotabin cobras oe {as por cobrr del cent B ue habe ‘a0 cdo de bas prevomente como snversiones temporales fia cuenta de inversiones temporales est formada por versiones realizadas en acciones, bonos,-papeles prciales u otros activas similares, con la intencién de fer venderios o realizarios en el corte plaz0. Con las Sones temporales pueden darse bdsicamente dos tipos 180,000 Registro de intereses devengados. F-mas bajo. sido se tiene una inversién en bonos, éstos poseen ges para el pago de los intereses que devengan, por edida que transcurre el tiempo, tales intereses de- se tienen a una fecha determinada. Para este caso ‘seria el siguiente: ol cr intreses po obrarscbre bones XXX20K Inggesos por intseses Para contaizar es interes: deven Bee steerage an 0K 0K gundo tipo de ajustes en las inversiones tempora- Teferente ala aplicaciGn de a regla de costo o mer- fs bajo, Ia cual establece que las inversiones Bs 0 de corto plazo deben ser valuadas en los libros F valor, entre el costo histrico y su valor de merca- fe refiejr esta situacion, se debe utilizar una cuen- Biacion que cisminuya el valor del costo registrado al Peercedo. En el caso en que el valor de mercado sea j--Ajuste.de.tas.inversiones.al.costo.o.mercade el.valOr La cuenta de pérdida por fluctuacién de valores, debe ser presentada en el rubro de otros egresos en el estado ce resultados y la cuenta de provisién para fluctuaciones de va lores en ef mercado, va restando o valuando el saldo del to- tal de_las inversiones temporales. Inventarios Las partidas de inventario son las partidas de actives més comunes que pueden suftir alustes de diversos tipos, como por ejemplo: O Cambio de cualquier método de valoracién a UEP" (creacién de la reserva UEPS).. Aplicacion del costo o mercado e! més bajo. Provisiones para obsolescencia Peididas de inventaros. Ajustes por inventarios fisicos. ogoo En economias que presentan incrementos significativos de precios, uno de los métodos de valoracién de inventarios sados-con mayor frecuencia por las empresas, es el de tit- ‘mas entradas primeras salidas 6 UEPS. Ello se debe a que utilizando el método de valaracién_ UEPS, los costes lleva- dos al costo de ventas son los més fecientes o de reposicién, y por tanto, la utilidad refiejada en el estado de ganancias y pérdidas asocle mejor el fhonto-de-los"ingresos-con-los costes. Una empresa puede llevar sus inventarios durante todo el ejercicio a cualquier método de valoracién y al cierre para efectos fscales, calcular una reserva UEPS que dismi ‘nuya el valor de los inventarios a UEPS. De esta forma el ajuste seria KK ———— Xb Costo de ventas »onx008 Provisn po aplicaciin de UES orev el ala deo neni) (alor UEPS, 3! lene de! fecce tone 000 ‘Nétese que el ajuste de inventario, en este caso de fos productos terminads, incrementa el costo de ventas con la consecuente disminucién de la utilidad del period Fstmente,s apicacién del costo 0 mercado el mds be aplicads = lasinversiones a corto plaza, es més comple ye objetivo da capo Bécmtempia su ansisis yceterminecién, por at parte esta regia debe ser apicads también als inversiones de largo plaza, PS, hime que anta primero que sale 6 LIFO Last ln First Outen inglés. 251 WE PROCESOS DE AJUSTES ¥ CIERRE La aplicacién de la egle de costo o mercado ef mas ba- jo los inventarios, resulta en un ajuste a una cuenta de va- luacién de inventarios cuando el valor de mercado sea ‘menor que el costo registrado en libros. Al igual que en e! ca~ 0 de las inversiones temporales, el aluste se efectiia cuan- do el valor del mercado es menor y no cuando es mayor. El ajuste seria el siguiente: ARK x———_ cr Périda po uctuacin dl var de Inventario 90000 Provision pare flucueciones cel valor evento 0 Para contd fcc del var lords veto a nerd pore ‘menar que cost. El tercer tino de ajuste los inventarios esté constituido por las provisiones por obsolescencia de partidas. En este caso el ajuste resultante se lleva a una cuenta de valuacion de los inventarios, segén se muestra a continuacién: rane ——— x 0b or Péecda por absolesencia de inven tars 00.3006 Provision por obsoescenci de : dé inventarios pueden teberse a factores tr sieos, quimicos, tecnolégicos, por el transcurtir del tiempo 0 seneillamente por causas fortultas. Normalmente, las péra- das de inventarios son llevadas a una cuenta de provision, si ésta no es suficlente para cubrir la posible pérdida, entonces ia diferencia debe regstrarse en los resultados del periado en ‘que ocurié la pérdida. El registro contable seria el siguiente x———___ bb or Provisin por cbsolescencia de inven tates 10x00 Tvertaios Para conta Is pr dl te NE 1324 de produces teminaes a core be ere scans POX 0 ‘menzar o terminar en la época de menor actividad de sus operaciones. En algunos paises, se establece la obligaci6n de efectuar inventarios fisios principalmente debido a dos razones: La legislacién requiere que se realice una descrip- clon estimativa de todos los bienes que posee una organizacién. 1 Ladeciaracién de impuestos debe incluir los hechos que representen el enriquecimiento obtenido 0 la pérdida surida por la empresa para efectos de cal- cular el monto del impuesto por pagar, por cuanto los inventarios determinan en muches empresas el ‘manto del costo llevado al estado de resultados. Etperiodo contable escogido porles empresas. susle.co-___. Adicionalmente, une empresa esta interesads en cong cer las existencias fisicas que posee, con el fin de conocer los costos reales incurridos. El conteo fisico de los invents. rigs se reconoce como una actividad importante para las or genizaciones, en muchas de ellas se realiza anualmente; sin embargo, ottas organizaciones requieren que se efecte con mayor frecuencia, debido a la importancla monetaria de lag partidas; esto ocurre principalmente con empress dedica. das a la comercializacién de productos tales como mayors. tas, minoristas, manufactureras y otras similares, en ccontraposicién a otras empresas especialmente de serv. cis, er las cuales e' principal producto es el servicio presta do por sus profesionales. ‘Luego de! conteo fisico del inventario, el paso siguiente es proceder a su valoracién. Al final del proceso se obtendrs un monto que seré refiejado en los saldos de las cuentas au- xiliares cortespondientes, es decir, del inventario discrimina- co generalmente con base en los tipos de productos que lo componen. La diferencia que exista entre el monto obtenidg mediante la toma fisica y e! saldo segtin libros corresponde. al monto del ajuste necesario. Durante.el procesa. de. conteo se.obtiene también infor macién valiosa sobre el origen ce las diferencias, estado de los productos e incluso sobre su absolescencia. Esta infor. imiacionres-Util=prineipalimeente-por-dossrazonesfacllita-la=== identificacién de las partidas que seran afectadas por la dife- rencia de inventario y también puede ayudar a mejorer el sistema de control interno, El ajuste por una diferencia en los inventarios es el siguiente: ou ae cr Costa de ventas 2000 Inverts 20 aracontabizar ls terrce flan. {ere lor invntars, a cereal om 4 Sie econdmce. : Este tratamiento contable de registrar la pérdida o dife- rencia a través del costo de ventas y cargarlo al ejercicio, de | riva en principio por la aplicacién de la férmula que establece: Coste de Ventas = Inertia inicial + Compras Netas ~ Iventri Final En efecto, el costo de ventas del ejercicio se verd afer: tado por una diferencia entre el inventario teérico y el inver- tatio fsico al cierre del ejercicio, Gastos pagados por anticipado i Los gastos pagados por anticipado son las erogaciones | por concepto de bienes o servicios cuyo usufructo se realiza durante un corto perlodo; generalmente, unia parte se com sume en el ejercicio econémico en el cual se hizo la eroge- cign y la lferencia, en el ejercici o ejercicios posterior. Algunas conceptos de gastos pagados por anticipado comu | nes son: Seguros: OD Intereses. O Alguileres. © Publicidad De acuerdo con fo estudiado en el capitulo 5, para regis- trar los prepagacios existen dos métodos. £1 primer método lleva el total de! desembolso inicial 2 una cuenta de gastos ppagados por anticipado coma un activo y, el segundo méto- 4o registra todo el desembolsoinicial a una cuenta de gasto. Veamos cada uno de los métodos. Primer método: Registrar #1 desembolsoinicial en una cuenta de gastos pagados por anticipado. Supongamos que el 01/09/19X1 se cancelé la primade seguro por cobertura de incendio de los almacenes por un va- lorde Bs. 9.600.000 que cubre un affo, luego se requie- re registrar el pago y hacer el auste al 31/12/19X1, fecha de cierre del ejercicio, E registro del pago seria como sigue: fovosn Db Gr 9.600.000, 9,600,000 x ‘Seguros pagados por entcpado Electwo en bancos ‘ara conti eset pore ago de prima de segues cai ‘indo de os almacenes, Al cierre del ejercicio econémico, el ajuste por el gasto causado es el siguiente x or Gastos por segues 3.200.000, ‘Segues papas por anteipado 3,200,000 ‘ara contabizar esto causa po. Seguros dens amacenes fee de ree sconmien Graficamente la operacién serla legamae! seca | ee coins ties Carmo 10 De esta forma, se refleja el gasto por seguro en el perio- do que reaimente se causé al ciere del ejerccio y el cores- pondiente saldo que esté pendiente para el ejercicio siguiente ‘Segundo método: Registrar e! desembolso inicial en tna cuenta de gastos, Supongamos los mismos datos que se utilizaron para el primer método, luego el registro contable inicial es el siguiente: oosna x Gastos por seguro ecto on bancos are conabiliare) desembalio de fect por apna de seguro cats Incanto os mses Py cr 19,600,000 9.600.000 Al cierre del ejercicio econémico, se debe alustar el saldo del gasto que se considera como gastos pagados por antici- ppado para el siguiente ejercicio. De esta forma el ajuste serta sax ———— x ——— cr ‘Seguos pagatos po antcipado 6.400.000 Gastos de seguro 5.409,000 Para contro autre gst por sgu0 no causado a ia el lr seconds ‘Los ajustes que se derivan por otfos conceptos de prepagados tales como intereses y alquileres 0 cualquier otro, |concepto‘asimilablese realizan-desforma‘similar Active fijo Los alustes 2 los actives fijos, normalmente se realizan poor las siguientes razones: 2 Gastos por depreciacién. @_Disposiciones de actives fijos. El primer tipo de ajustes con frecuencia se origina por {alta de reglstro de la depreciacién en forma periéica, por lo que el registro contable del ajuste al cierre del ejerccio, serd al siguiente: Deorecicénacumulda ‘Par contbitearel gst per cere © cnespondient» sates ios {ce det eri sani. EI segundo tipo de registos relacionados con os activos fijos, son los referentes a las ventas de éstos a terceras per- sonas, Normalmente, al vender un activo pueden presentar- se dos situaciones: que exist una pérdida o que exista una ganancia en su disposicién. Si en la venta existe una pérdi- da, el registro seré el siguiente: 253 [—ticipadamente, e! registro es el siguiente: _ Poces0s DE AJUSTES ¥ CIERRE soxouxe ——— x De or Efecto en bancos 30000 Péidida en venta de actiotiio KOCK DDepreiacén acurulads acolo XXX XK Costa del activo flo YOK Par contabifaa verte de un ative fon unvalr mena que eae segi is En el segundo caso, el registro de una venta con ganan- cia serfa el siguiente: valor que realmente se encuentra prepagado en la fecha de preparacién de los estados financieros; por esta 1az6n, se debe evaluar periddicamente el saido de la cuenta, Una segunda modalidad de pago de intereses puede ser al vencimiento del documento, de tal forma que los inte- reses se acumnulan. Por esta raz6n, ls intereses causados y no pagados generan e! siguiente ajuste: Para conta venta dean acive ‘joan valor rao’ gel vo sein Pare ambas operaciones se asume que la venta se realize al contado, por lo que un débito a la cuenta de efectivo en bancos es lo apropiado, sin embargo, éste también pudiera ser un débito a las cuentas por cobrar en ‘caso de que la venta se hubiese realizado a crédito. Ajustes a partidas del pasivo _____Las partidas de pasivo at igual que las de activo estén Sijetas @ dversos ajustes para presentaris de acuerdo con principias contables, En este sentido, pueden encontrarse dos; registros de comisiones por pagar a vendedores 0 intereses causados y ajustes por la realizacion de ingresos cobradas por adelantado. Veamos cada una de las partidas de pasivo que tienen ajustes y las razones que lo originan. Préstamos bancarios Normaimente, los ajustes por las partidas de préstamos bancarios se originan luego de un andlisis de las partidas pendientes en las conciliaciones bancarias, como conse- cuencia de notas de débito 0 de crédito pendientes por con- tabilizar. En este caso, el registro de los préstamos debe efectuarse tornando en cuenta la modalidad de préstamo contratado con la entidad financiera. Si un pagaré fue sus- crito por ejemplo con a modalidad de intereses pagados an- loves ——— x he Eeatve en baneas 20000 Intresespagados por antcipado 4X00 Prstaros bancaios 0EK006 Para cotablzr of pagaré NE 1151 fan al Banco Fedora) canratedo el (03/2951 con pag entcoado de La cuenta de intereses pagados por anticipado debe suftir ajustes periédicos para llevar el saldo de la cuenta al 254 sii x Db or RK x Db Ge CGastos por intreses| 20006 Elective en baneas 200k 00K Inlereses acumclados por pagar 2K Depreciacion acumulad activo fo ¥XKXXK ara cansbizrel esto por ntreses ‘Cast del ecto fo aK cnuradosy 00. caneeados al Utlida en venta de activo fo 0000 ‘1/20/1941 sobre el pogar 245, 1... porejemplo, acumulaciones.por gastos causados.y-no.naga-....to.seria ebsigulentes oo ‘Sea de cualquier forma, e! gasto por intereses debe estar adecuadamente registrado en el perfodo que correspond. Efectos por pagar Sobre los efectos por pagar pueden generarse ajustes por los siguientes conceptos, entre otrs. _Ajustes por tasas de cambio aplicadas a efectos en moneda extranjera O Correcciones de errores en el registro de las cuentas rial printer caso, juste por diferenciarem las tasas te~~ cambio en las que se asume ocurrié un incremento, el asien- onKex x———_d co Pércda pr diferencia en cambio. YXKXXK ects por pagar Co Par consis fects po page Ia'tasa de cambio vigente a eer del economic. En el segundo caso referente a correccién de errores, el registro contable varla, dependiendo de la situacién parti- cular. Cuentas por pagar En el rubro de las cuentas por pagar, los ajustes pueden coriginarse por varias razones. ‘O-~Ajustes por diferencias cambiarias de'los-pasivosen——~ moneda extranjera Registro de inventaris en trnsito, ORegisto de facturas pendientes. O Ajustes varios. Los ajustes por diferencias cambiarias de los pasivos en moneda extranjera, se originan por diferencias entre la tasa cde cambio vigente, a la fecha del balance general y Ia tasa de cambio utilizada para el registro histérico. En nuestro pals, debide a la constante devaluacién de nuestra moneda ‘on respecto a otras més fuertes, los registros contables por > general reflejan una pérdida por diferencia en cambio, E] seistro contable en este caso seria: 1000 x Périda por diterncis en cambio Cuentas per pagar Par asa corona arbi por los pasos en moneda extrnjre ton les proveedores 2b 220200 El segundo tipo de ajustes en las cuentas por pagar, se igina por el registro de inventarios en transito, que de :uerdo con las condiciones de venta pueden ser considera- 28 como propiedad de la empresa. En este sentido, el regis- > contable aplicable es el siguiente: ee eee woRK x——— oe Inventari en trérsito 000% (Cuenta por pagar 200100 aa sstr ef coocnnto de timbarut M3348 cet Vapor ants frie pore cin sph pe irene eee | ES importante destacar que al cierre del ejercicio econd- 20.una empresa debe efectuar un andlisis de las principa- ‘cuentas de los registros contables, entre los cuales deben 2 incluidos los pasivos con proveedores. “= -némico que seresté ajusta Carmo 10 tuado, peto se efectuard durante e! ejercicio siguiente, debi- do a que la fecha de cierre no coincide con la fecha en que hha de producirse e pago'S! Las partidas més comunes que se consideran como sastos acumulados son las siguientes: G Servicios pablices. (agua, electricidad, teléfono, ete), _Utilidades, vacaciones y otros benefcios laborales cau- Sadlos y no pagadios, excepto las prestaciones sociales. 1 Comisiones sobre ventas. D Sueldos y salarios acumulados por pagar O. Honorarios profesionales ET registro de los gastos acurmulados se relaciona con el principio de asociacién de ingresos y egresos; de esta forma se relacionan los gastos con él neriodo al cual corresponden, Principaimente pueden identificerse tres tos de ajustes; Registro de acumulaciones no contabilizads, Q Reverso de acumulaciones, G_ Regist de pasivas reales previamente acumulacios, El registro de acumulaciones no contabilizadas corres- onde a insuticiencias de gastos imputables al ejercicio eoo- joy cerrafdo. En este caso el registro 65 el siguiente: Ei tercer tipo de ajustes en las cuentas por pagar puede _ — ‘ealizado.por facturas=pei tO oy iene sot lo importante es determinar a cual partidd debe impu- ‘Gases aurladas la obligacion o desembolso. E registro plicable en es- ‘Para contin aera por 380 65 el siguiente riloore cleo nots mee El segundo tipo de ajustes Sobre las acumulaciones co- 9K responde a reverses de acumulaciones, esta situacién se Sass mK puede originar por excesos en el registo que corresponden Coens po pager OLR nesta si a aR al ejercicio econémico en curso. En esta situacién el ajusta sat ‘o1101184, sain tome oe sel siguiente: ‘eer Ne 6534 1/0/1942. pono x ; Gasiosacurledos titimo tio de ajustes a las cuentas por pagar puede Gastos sox.00 ‘arso de cualquier operacién que se rlacione con éstas, ara reer gat on eco de os como notas de dSbito o créito emitidas cor-la.empresa—| iy gamut seeds en _ 3rOVe8G0r y que no hayan sido contabilizadas por una 5 dos partes. Dependiendo de la operacién omitida, el tio puede ser diferente. El tercer tipo de ajuste correspondiente a los gastos acu- mulados, es el referente al registro de pasivos reales que reviamente se han acumulado y que se convierten en cuen- tas por pagar. De esta forma, el registro contable as el si- auiente: jastos acumulados por pagar 05 gastos acumulados por pagar son gastos incuridos | empresa, cuyo desembolso financiero no se ha elec. Fite Heras ge Muse on Conabitae Suri, Margrta Rodrigues Pred. Universidad do los Andes, Consejo de Fiblesconos neste ee Sesrin Mererte Boar eo I PROCESOS DE AJUSTES Y CIERRE x (Geses acumulados Cuenta por pager ar conta oct rites Alone ceteris ecard ue Torn acumuladespreiamerte ‘Apartado para prestaciones sociales Esta cuenta debe ser ajustada mensualmente de acuer- do con lo que indique o reflefe el istado del pasive maximo te6rico®), De esta forma el ajuste es el siguiente: Bb ooxnox 007008 0OK004 00a x mec Gastos por prestacones sociales 200K00 ‘Agalado para otesteciones 5 clales 2K 0K Para jst el pas pr presactoes {cil a slo rea poe aut aval eore oe eer connie Ingresos cobrados por adelantado Los ingresos cobrados por adelantado comprenden losingre- 08 recibidos por la empresa, pero por los cuales no se ha entregado el bien, 0 prestado el servicio para la fecha de cie- rre del ejercicio econémico. Algunos ejemplos de cuentas aplicables son las referentes a intereses, alquileres, comisio- res y ventas de mercanclas. El registro contable de ajuste por la omisién de registro de un ingreso realizado en este ca- so serfaelsiguiente: oxox x Db Ingyesos cobxados or antcpaco YOO [ingress operaionaies == : Para conta ingreso realizado redo eee candi, 10.3 HOJA DE TRABAJO La hoja de trabajo, es el Instrumento mediante el cual se realiza todo el proceso de elaboracién de los estados finan- cieros, desde la emisin de un balance de comprobacion pre- liminar hasta fa presentacién de las cfs definitivas. En una hoja de trabajo se resumen todos los conocimientos y técn- cas contables de un profesional dela ciencia contable, La ho- ja de trabajo consiste en una hoja con varias columnas, las ‘uales contienen encabezados que tienen un objetivo espect- fico para cada columna, 5 Elaboraci6n de la hoja de trabajo Como se dijo enteriormente, la hoja de trabajo, posee cierto ntimero de columnas a las cuales se les asigran los si ‘uientes encabezados, 1. Balance de Comprobacién Preliminar: compuesto por des columnas, una de débitos y otra de erézitos, ue contienen cada una los saldos normales de las cuentas del balance de comprabacién preliminar. 2. Ajustes: también compuesto por dos columnas de débitos y créclitos, que recogen todas las modificacio- res @ las ciftas por medio de os ajustes respectivos. 3, Balance de Comprobacién Ajustado: las siguientes ddos columnas, contienen los saldos de las cuentas del balance de comprobacién preliminar més 0 menos las modificaciones correspondientes alos ajustes. 4, Costo de Ventas: compuesto también de dos colum- nas, débitos y créditos que se utilizan para calcular el costo de ventas del periodo, tomando en cuenta el saldo de las cuentas relacionadas de inventario ini- cial, las compras y el monto del inventario final. El céleulo que se derive de estas dos columnas, debe ser traspasado a la columna del debe de las siguien- tes dos columinas de ganancias y pérdidas. 5, Ganancias y Pérdidas: las siguientes dos columnas, redinen los saldos de las cuentas de resultados 2 los efectos de celcular la utilidad 0 (pérdida) del periodo transferible a las utilidades no distribuidas 0 al défi- cit segin sea.el caso. ‘ran los saldos correspondientes a las cuentas del ba- lance general y debe incluirse en este caso el resultado neto del periodo. La hoja de trabajo se utiliza para tener una vision general y detallada acerca de la razonabilidad de las cuentas a fin de proceder a efectuar los ajustes que sean necesarios para em tir los estados financieros. Debe hacerse la observacién que con el actual grado de desarrollo tecnolégico, la hoja oolum- nada de contabilidad ha pasado a ser reemplazada por las poderosas herramientas de software de hojas de céleulo, con las cuales se pueden armar complejos modelos de caleulo que ayudan a los contacores @ realizar su trabajo. En la figu- ra 10-4 se muestra parcialmentre el ejemplo dela hoje de tar ‘Bajo Contenida én él disquiete del texto. ~ 1§16)_Elpasive mbximo teérco es el stade del clculo real de las prestaciones 0 cargas sociales de todos los trabsjadores de le empresa, 9 Une feche determina 117) _Ellector puede enontrerse que esta perida también es presentads a veces con la deneminecin de défi acum. 256 2.26:Balance.General:-las.itimas.dos.columnas;.MUeS... t : i j ; i wt yeaa ic ‘Gomercial del Fegale CA slelefeislelefe (I Ejempi: Comercial del Regalo, C.A. es una empresa que se ~ dedica a la compra-venta de articulos del hogar yal” 31/12/19X1, fecha de clerre de las operaciones, el balance [Dennen eis ede — Sassen ‘Decne pc ‘Allee mer Sara ie [Bsseusinssobrecompas Carrio 10 i Luego de efeciur el andl de las cuentas, e deter 16 que debiarrefectuarse'los ajustes que se'originan por ld Siguiente informacion (en miles de Bs.) Q Elinventario final es de Bs, 23.400. De los seguros prepagados, faltan por amortizar, Bs. 100 correspondientes al ejercicio econdmico gue se esté cerrando. © Como consecuencia de un error en célculo por tf depreciacién del ejercicio para el equipo de Feparto, ésta se encuentra sobreestimada en Bs. 1.000. Un anilisis de vencimiento, arrojé como conclusién que la cuenta de provisién para cuentas dudosas bia ser incrementada a Bs, 2.500. Al elaborar una hoja de trabajo es frecuente que se in- cluyan ciertos ajustes a los saldos de las cuentas a fin de ‘ubsaner errores que pudieran existir de acuerdo con lo ex- plicado en et presente capftuo. 257 I Procesos De asusTEs v CienRE Los ajustes que se derivan de fa informacién detaliacia ‘son los siguientes (en miles de Bs. Operacién 1: Ajuste del gasto de seguros. ainemd x Do Gastes ror seguros 100 Segures prepagacos 100 ‘arn justo pst py seguro = ‘de jar candice fralloado sv3tin2p% Operacién 2: Ajuste del gasto por depreciacion sobreestimad, ——— eee sinzpa x rs DDepreiacén acumulada equipo de reparto 1,000 Depreciacién equlgo de eparo 2.000 ‘Para star el gst po Seprcicin el eaupo ob repartSobrestinad a) S012 Se Operacién 3: Ajuste de la provision para incobrables, 312K x eee iay Pera por incobrales 300 Provisén para cuentas dudosas 300 Fare hstar el inerrant oes pro. sibn prs incabraies sop ais |Luego de realizar estos asientos de ajustes se elaborard lance de comprobacién-ajustado-para-eontinuar-corre) == ‘broceso de elaboracién de la hoja de trabajo. Adicionalmente 2 los ajustes propuestos, también deben efectuarse los Correspondientes a los ajustes relacionados con el cierre de los ibros, los cuales son explicados en el ditimo punto del Capituto. En la figura 10-5 mostrada mas adelante-se Dresenta la hoja de trabajo completa que resume los datos de Comercial det Regalo, C.A. Cierre de los libros £! Ultimo proceso que se efectda en los libros de una Compafiia, €s el correspondiente al cierre de los libros, e1 ual consiste en transfer el resultado neto de un perlodo or medio de las cuentas nominales, ala cuenta de utilda. ‘eso distribuidas'y que incluyen os siguientes egistros © Cierre de las cuentas que conforman un incremento al costo de ventas, ORegistro del inventario final y cierre de las cuentas Que disminuyen el costo de ventas, Cietre de la cuenta del costo de ventas. Cierre de las cuentas relacionadas con los ingresos. Cierre de las cuentas de gastos Creacién del pasivo por impuesto, Registro de la reserva legal. coooo 258 | Gastos de publicidad ‘Sueldos deoteinas “—- Suiza Transferencia dela ulcad o pérdda del ejercicigz las utilidades no distribuidas, Supongemos 2! siguiente belance de comprobacién pa- a ung empresa comercializadora “Comercial XYZ, C.A. Balance ge comprtacion alg (en : “Dine Efecto, 132.000 Inventaios(01-01-X1) 12440900 Matetals de fcina 1.018.000 Sequraspagados pr anticinado 345.000 ‘Alqulleres pagados por anticipaido 0.000 ‘Eauios de iondas as0 000 Depreiacén acumuledla equipo de tends Exuipodecticina 1.280.009 Depreciaion acumulads equiped icine Cuentas por pager Capital socal : Usiidades no aserbvias Ventas Devolucionesyrebais sobreventes 1.435.000 Compras 41315000 Devoluciones yebejas sobie compres’ | Gastossobeecompras 0° 58.000 Siueldos personal ae ventas © 12238.000 Gestos varios \2 informacién adicional para el balance ce comprobacién Haaee es la siguiente: Inventario final de mercancia 8s. 11.650.000 Impuesto sobre Ia renta 34% ‘Los registros de los asientos de cierre son los siguientes, Operacién 1: Clerre de las cuentas que aumenten el Costa de ventas y cierre del inventario inicial x or Costa de ventas 54.710,000 Inventai nici (01/011) 12,440,000 Compras 41.316.000| Gatos sobre compras 355,000 Para carr as cuenta caresponen {a5 inrementos ae cst verte veri na Operacién 2; Registro del inventatio finaly cierre de las Cuentas que disminuyen el costo de ventas ‘o1gy [ep 8xenbsip [9 ue opIMou"'S7x'SOTZGOW Ont yaues a09n v9 eo Je elion ep oleen ep SoH s-08 vn @ IM PROCESOS DE AJUSTES ¥ CIERRE Operacién 3: Cire de ia cuenta de costo de ventas, Operacin 7 : Registro dela reserva legal x———__ rf SE rls pres 2388.00 El registro relacionado con la reserva legal debe ser Costa de ventas 42.335.000| realizado conforme a lo que establece el Cédigo de ae conan cotta el cat Comercio, el cual exige separa al menos e! 5% de le utlidad L___sevlewkes de! periodo. Suponiendo que Comercial XYZ, C.A. no ha ‘Operacién 4: Cierrede las cuentas relacionadas conlos__registrado ningtin monto por este concepto, el registro seria thse s1naKt ————x ———— bb Fy Ganancesypédidas 84280 1 x br ee ee a ne esr egal 24.480 ‘Devolucionesyebajes sobre am carat nl oe ventas 1.435.000 Gananclsy plas 67.886.000| Para determinar el célculo se analiz6 la cuenta de ‘are cera las ents relaclonadas an os ness dels empress ganancias y péididas de la siguiente manera: Operaciéin 5: Cierre de las cuentas de gastos, aie ———x———__ Snare pia 2886800 South copaualonenns "12233000 se pcs Bate : Sconce S388eb0) — Saltentmar | — aa 7 cmon Ses ar Para corrar fas cuentas do gastos co- ‘célculo dela —F—_1.689600 | __ feelers ‘cone pe [Sst SR Operacién 6: Creacién del pasivo por impuesto sobre la 7 oma renta.(7) El célculo de la reserva legal seria: Para Gréar él pasivo por impuesto, debernios aralizar el” ~~~ BS. 1.689.600 x 0,05 = 84.480 ea movimiento dela cuens de ganecls y prties dela si- _quiente,forma:. : == Operacién.8 Transferencia dela utlidad.o.pérdida del ejercicio Para efectuar este registro, analizaremos nuevamente mediante una cuenta T, ef movimiento de la cuenta tempo- ral de ganancias y pérdidas: = nasmon Luego el impuesto a pagar seria 70.400 Seldon vanes |g Ae Unias eco 2ssaom iiadosno ares ‘Tasa de impuesto distribuidas | 7.885.000 ~—" Impuesto @ pagar 7 ee Por lo cual, el Ultimo registro que se efectuara en los li- El registro contable en este caso seria: bros sera: jeanne — x ——— pexnoxnar Gononciasy par _——— 87 Do o Ganancias y pérdidas 1,605,120, saptlel 70.400 870.400 Ultilidades no distrbuldas 1,605,120, mr depen in esata cesneraage = (7) E_ céloulo del imauesto sobre la renta se ofectusré tornando en cuents |e ulidad contabe alos fines didécticos del texto, ya que dicho Ccéleula debe efectuarse aplicando las rogias que establoce la Loy de Impuosto Sobre la Renta, lo cual hace nacesaramenta diferent la utlidad contable de a utiidad pare efectos impositvos. Esta dscusién y ands comresponde 6 temas més avanzados de contabilded © imouestos. 260

You might also like