You are on page 1of 3
- “Lumrunente Hrocesos rsIC08 116 la aceleracion o «tos en movimiento pueden aumentar su velocidad Los objet ra : 0 disminuitla, En realidad, en Ia mayoria de movimientos la velocidad no petmanece constante Por ejemplo, cuanda_{ MIS COMPROMISOS estis dentro de un ascensor y este empicza a subir © cuando fiena repentinamente | Petsonales y sociales : 1 estémago. Esa sensaci experimentas algo en el ig0. Esa sensacién solo se presenta cuando la veloci tment o disminuye y no se siente en el resto dl trayeto del scons fee pS ‘su velocidad no varia. ae Los cambios de velocidad se describen mediante la magnitud denominada aceleracin, Losaccidentes de trénsito de- bidos al exceso de velocidad se han vuelto ecurrentes en ciudades cecientes donde el flujo de automéviles ha au- mentado considerablemente. Una de las causas es que los conductores mangjan bajo la influencia de alcohol 0 dro- 4a que ateran los sentidos y hacen que la persona pierda la percepcién dela velocidad alaquesemoviiza Consulta sobre las sanciones ue existen para ls personas ‘que conducen con exceso de ‘velocidad bajo los efectos del alcohol 0 drogas. Luego, con ayuda de tus comparieros, plantea estrategias que per- ‘mitanreducirestas conductas entu ciudad. Laaceleracién (2) esa ra26n de cambio dela velocidad con respecto al pO. ‘Alcaleular el cociente entre el cambio de velocidad y el intervalo de tiempo en e! produce se obtiene la aceleracion media @) esdecte a ee Av =m at ht Puesto que en ef ST la velocidad se mide en mvs y el tiempo se mide en segundos, la s aceleraci6n se expresa en "YS. lo que es equivalente ala unidad m/s. 5 Es decir, que la unidad de aceleraci6n en cl SI es el metro sobre segundo al cuadrado (ails) Puesto que la aceleracién de un objeto puede variar, nos referimos ala aceleracién de un cuerpo en un instante determinado como aceleracién instanténea, Ena figura se mucstran los valores de la velocidad de un automsévil para diferentes ins- tantes de tiempo. En el velocimerto los registros de la rapidez en cada uno de los tiempos indicados muestran que la velocidad aumenta progresivamente, La tabla muestra cdleulos del cambio de la velocidad en los intervalos de tiempo indicados y el valor de la aceleracién en los mismos intervalos. ‘Tabla 2.4 ass cuaciones del movimiento rectilineo uniforme movimiento, la velocidad instantinca» siempre sla misma, su medida debe su medida del sau ida de ‘ ; Scaiecon la medida de pans Sila velocidad medias expres como: ve ae ar miento uniforme a velocidad inst vers garael movimiento unions ocied deen uur dtempocs ar ne = 0 un tempo poster fl nveralo de empo es: a Os. sel desplzamiento en dicho intervalo es gual a: Ay= or anto la psicién de un cuerpo en un instante culquira se expres come Ba xeotty Donde x €5 la posicién inicial del objeto. A esta ccuacin se le denomina ecuacié laposicién del movimiento recilineo uniforme, a 4,22 Analisis grafico del movimiento rectilineo uniforme o A parr dl anlsisgrdfco es posible interpreta movimiento recilineo dels objeto. cas posicién-tiempo (x) y velocidad- ‘seontinuacién presentamos el andlisis dels tiempo (0. Graficas posicion-tiempo (x-t) La grifia posicisn-tempo (xt) de la figura 4 coresponde a un movimiento reciineo uniforme, puesto que: En = 0's, el cuerpo se encuentra en Om. En#= 1 el cuerpo se encuentra en x= 11,1 m. 222m. 33,3 m, asi sucesivamente. En Ent= Se abservaque en cada segundo el objec se desplaza 11m To ual india que su ve- locidad es igual a 11,1 mvs. ara comprobar que la constante de proporcionaidad de la grafica #enncide con a ‘elocidad del mévil calculamos la pendiente de la ect eligiendo dos puntos arbitratios, por ejemplo, P, (1,05 11,1 m)y Pal sel cuerpo se encuentra en sel cuerpo se encuentra en x ; 33,3 m), por tanto tenemos que: Pendiente = = *. mh _ 333m = dm Pendiene = “3.05 — 108 Pendiente = Usk is Supongamos que en #= 0 el objeto se encuentra en ~ 11, m moviéndose con velo~ cided constant c igual a 11,1 mis. La grica en este caso, e un segmento de recta ‘que no pasa por el origen del plano cartesiano (Figura 5). LCOMPONENTE ProcesosHcus Figura & Gidea ce poston tego que pasa pr eloigen de tunmavimiento reine unforme. ot Figura 5. ead posi ‘impo que nopasapor #orgen deur moiriento recline untorme 10 Furs oe movimiento rectilineo uniformemente variado » ye se consiere extafio que la aceleacién tenga un valor cong tote hchoacsowtme penta i jempo limitado. Uno de esos casos corresponde a la acel Sn 1 ate ‘durante los primeros segundos de su. Trovnienn, eae sndo los carro roman la partida en una comperencia de piques experi jscantes de tiempo. fenta cambios igualesen igulesintervalos de Gempo, por fant al calcular la aceleracién del auromévl en a delet a ‘ens de tiempo, se obtiene el mismo valor Este hecho sugiere que laaccleracisn es constant. Un cuerpo describe un movimiento rctilineo uniformementevariado cuando su trayectoriaes una recta y, la ver, su aceleracién es constante y no nla Cuando un cuerpo describe un movimiento recilincouniformemente varado, puede suceder que: «Su rapidez aumente sia aeeleraciny la velocidad tienen el mismo signo «+ Su rapider disminuya, sila aceleracién y la velocidad tienen signos contratios. 13.1 La velocidad en un movimiento uniformemente variado Como el movimiento que describe ol carro se produce con aceleracén instantinea y canstante (a), el cociente entre cualquier cambio de velocidad y el tempo empleado en producirse seri siempre el mismo e igual a a, Esto quiere decir que, sla velocidad del movil cuando el crondmerto indica 1 = 0 s est y al cabo de determinado tiempo fla velocidad es 2 se iene que Ay ar Por tanto, A partir de esta ecuacién se puede dedutir la depende al tiempo cuando la aceleracién es constante y el mévil se mueve inicialmente con ve- locidad vy es decir peytace 1.32. El desplazamiento en un movimiento uniformemente variado Si el automévil se mucve con determinada velocidad % en ¢ = 0 s, y acelera unifor- memente hasta alcanzar una velocidad v en un tiempo s, en cada unidad de tempo, la velocidad aumenta en la misma cantidad. ‘Como el desplazamiento Ax se representa por el rea comprendida entre lagrfia y el «je horizontal, entonces se tiene que este desplazamiento es el mismo que sel mévil se hhubiera movido durante el mismo intervalo de tiempo con velocidad igual al promedio entre m y » (figura 7). a S2e_8Re me eR Figura 6 Tiempos yes del velocmeto den autoréque parte delteosoyoumenta ss velocidad, Rennes Sees AncUMENTAR S.ién cual de las si- uientesstuacions se tiene una mayor ace- leeacon en el mismo tiempo? 2 Cuandounautoméa ‘ue se desplaza en linea recta aumenta surapiderdeSokm/h 260k, Cuando una bicers (que se despaza en linea recta pasa de ceroa 10krvh sifiaturesouesta Fa Fgura 7. Gufeodeveocad ‘ona empo dean mormieto anrmementewrado cuando ‘reloaded inl verde deer Fea |55

You might also like