You are on page 1of 12
Rescuesta Se trata de une célula en la anafase I de la meiosis porque a ambos polos de Ie célula ven crarosomes “enteros” con sus dos cromatidas en lugar de cromosmas farmados por una sola cramatida, como sucede en la anafase de la mitosis. Ejercicio 2 El sobrecruzamiento es un proceso muy importante de la meiosis. Indica en qué fase de la melosis se procuce ¥, muy brevemente , por qué es importante (P.A.A.U., de junio de L997 y 1996). "oT Hl Respuestal Se produce en la profase I de la melosis, en el paguiteno, Curante este proveso se producen roturas entre cromandas praximas de cramosomas hamélagas que intercambian material cromosémica, Esto supone une redistribudén cromosémica del material genstico, Eleracio 3 En Ios ostambres do uns planta con flo pueden obsorvatse las ciferantes etanas ce las dvistores colularas (que concucen a la formacién de lor granas de paler. algunas de estas etapas han sico representadas en ia fibura, Clasiicalas parorden crenokégien incicando las fases ¥ etapes, en su caso, y jusbficardo la resnuesta 2 Oe eO@OS 2.) 5, intartaso provis a Is 19 divsign do Ia moiass, puas so observa al rucldolo; 29), profaco 1, loptotena,, los erommosomnas aparacen ya coma flainertos y se observan los cromémercs; 38) 4, profase f, diplotena, urs se cbservan bs quiesmas, 43) F, anafase I, cromosama= con sus chs cromatil=s se diigen a pols bopuestas de l= célula, 5*) G, telofare {, los cromosomas han llegsdo ya alos o0\0s ce Is célula y se ests proguciench Is ctacinesis |; 82) A, profase IL, se abzervan das célvlas y enel nucles no se observa va el hucisolo; 7¢) C, final dea snafase 1; 82)6, final de la malas con la formacn de las tetradas Eleracio 4 nla figura so reprasontan coscrdonadamente ciferantss figuras do los procesas qua.so dan on Ia formacicn da los grarios de olen en una planta con 2=6 erommosomas: 2) India el arden correcta en al que se sueadan, b) India cdma so laman las fat0s do Ia mosis con las otras de la A 3 1s O on Is figura, = ).6 HeS (el@) @APORSe a) ELHO-GBICIMDK FAN, b] b) Attelofase 11; B-metafase 1; C-snafsse 1; Deprofase II; E-srafese 1 (leptatena|; F-anafece 11; 0- profase (diacinasis); H-profase I (paquitonoy; 1-tolofaco f 2 principio do anafaso 1) K-motafase 1; profese | [zigatera}; M¥profase Il; Kin dela mitosis: tetradss; O- profase (ciplotanc). Ejersicio 5 En las figuras de is lustracion aparecen tres c#lulas (8,8 y C) de ura especie animal con 2n=+ cromosomas, En qué fase de la ritasisca ce a meiosis asta cada una ce elas? Ramana la respuesta, Respuesta: A) En anafase Te la meiosis; puss van 2pobs opuesins de la célubscromosomas ertres, ean sus das: tromdtidas, 8) eh anaface Ilda la maiacic; puas, aunauo van eumacas a colos opuectes do fa eblula, no cuede sar una mitosis puss |3 céluia ene n cromesoms (DEN ansfase de is mtosis; aves [a célua ene en cromesomes y van polos couestas erometidas Elerdcio 6 En las figuras de la iustracién aparecen tras oilulas (A, 8 y C) de una especie animal con 2n=6 cromasomas 2En gué fase de la mitosis a de la meiosis est cada una de ellas? Razona la resouesta (PAAU, de soptiembra de 1993), Respuesta: A)En matafase 10 principio de la anafase T de la meiosis puss Ios comasomas anarecen apareades y atin se observan los quiesrmas 8) En la mataface do Ia mitasie, Puas les cromacomas estén en el plana ecuatarial y lac hamélagos ne estin atareads, C) En profese I de la meiesis (zigateno). En esta etapa los eromasomas homéloges s2 eparean punto por ppunin en tnca su longitud. Este anareamienta puece comenzar bien por el centro o nor las avtremos continuar a todo Io Iatgo, Cuando los hhomdlagos se aparesn cada gen queda yuxtapussta can su hamdioga Respuesta Considerando unicamente la d'stnbucion al azar de los cremosomas, pueden producirse 2” combinaciones. = 32 gametos diferentes, Ejercio 8 El esquema de Is figura representa de forma muy simpliicada, varios asoacins importantes del ‘Comportamiento cromosémicn en la primera divistin meittica en un organism con 2r=8 eromasomas Idertifica ios tres procesos numeracos 1, 2 ¥ 3(P.8.A,U, de sentiembre de 1599), KP) O\?(F% (B= Gs 1) Apareamiento de cromosomas homdlogos durente ls profase I de la meiosis, 2) Sabrecruramienta o aybecruzamiente de cromosomas homaloacs durante la prefase I de la meiasi, 3) Coorentacién u orientation hacie el mismo pola celular de los dos cinstucoros de cada cromosoma, lo gue prouue le cisyuncién cromoscinica © separacitn de los cromesommas homologs a polos opuestos de is célula Ejerdde 9 Supsnionda quo os des juogos ctomossmicos que aparecan en la figura son muy diferentes gensticamorts (Contionen diferentes alos para muchos genes). (Cusniae gamatos diferentes eadrian formarse a partir de télulas resultaco de Ia primera distin meictics coma la que se indica en el esquems (PAA. de sept, de 1999). Respuesta: Considerando Uniearnente la distribucién al azar de los cromosomas, como en esta oélula 2n=8 cromosomas, pueden producrse 2" combinaclones: 2h = D4 = 16 gametos diferentes. Ejercicio 10 Los esnermatozcides en la eszecie humana son célulss heploides. Si se ansliza su contenido en AON, se observa que, normalments, un So%e de los espermatozoices corteren un poco mas de ADN cue al cxro 50% Puede ser esta posible? Tusbifice ba respuesta Respuesta: Un 50% de los escermatnzoices portan 22 autosomas ¥ un cromrosoma X y el atin 50%, 22 autnsomas y un cramosama ¥. Como an 2 eepscks humana | cramacsma % es mucho mayer que el y (ver Imagen) [a mits de bs esetmainzoides, los cue evan el ctomosoma X, tisnen igo mas de ADA que fos que evar EY Ejerciaia LL Durant una abservacién de cartes de tosticuloal micrastopia se han realizado las esquamas repressntados an las figuras 4,8, ¢ y D dal documenta dla fhouwa &. a) [dentfica las fasas y etapas dela divisién colular quo so dan en clisy |g tlasfealas gor orcon crarolbatec b) Exalica lo que s2 chsenva en el recuste 1 de a figura A del documento. ©) Bvples lo que se ebserva en ol recusdrs 2 de ls figura 8 del documento dd) Exalica lo. que s= chserva en el recusdo 3 de le figura C del document, €) Exalica lo que s2 chserva en el © Fecusdrs 4-de 3 figura D cel ocumenta, Respuesta 2} 12 laD, profase 1, diplotenc; 22 la A, anafase 1; 38 [a B, metafase Tl; 42 ls C, arafase Tl. Todas ellas de la bb) Lor pates de eramasomas homéleges se eeparan a polos opuestns ds la oflula, Lo gua produee una iets uckcn al azar da los eramesemas homoogoe ©)S9 cbsorva un cramasoma con sus dos cramstidss, Ia odlula as hapioia n=, jo qua indica quo ast on ‘motataso I do Ia meiosis. Las eromatidas pascon diferente informacicn gonstica, corno coreocuanca dol Sebreeruzemientn, dd) Se observ como una cromasc se crige = uno de los polos de fa cela, En |= anafase Ide fs meiosis as ‘romatiaas de ceds cromasoma se senaran 3 polos cousins de l= célul 2) Se abserven quiasmas, consecuencia de los promsasde sobrecrizamientn en la profase T de [2 meiosis. Este protgso produce una recistribucén dol material cromosomice entre lav eramatidas de comasamas fomebgos Ejerciein 12 2En cue posicén (2,8, c,d ©] es mas probable que encontrases 3 Ia céula oe la fiqura durante ol periods GL Gels Interfase si en'esta especie una célula con 21 eromascmas can una cromatda tleren ++ oq de ADI? Ls ‘Cantidad de ADN de cada ebiula en pa. 0 5 a as temps en undades arbizarias En posicin a, pues la aula en Gt de la interfase tiene 2n cramosomas con una cromAtida, lusga tends 49 de aon Ejercicio 12 Sion esta especie una célula con 2n cromasomas con uns cramatica tienen 4 09 de ADN Jen qué nosividn (a, 5, 6.d)e) de la grafita es mas probable que encontiases a la célula de la figura? Razona la respuesta (Cantidad da ADN de cada edlula en po. a 5 ao 15 tiempo en undaces arbitreriss Eh posicén ¢, pues la oblula esta en metaface Tce la meiosis y en esta fase tiene 2n cromasamas con dos cromatidas, [dego tendra 8 pa ce AON, Bjeraicio 14 i en esta especie una cflula con 2n eremozomas ean una eramatda tianen 4.pq de ADN Zen qué pacicion (2, by cd, &) de la oréfica es mas prebable que enusntrases 2 cada ina de les celles dela figuta? Razors la rospuasta, Cantidad ce ADN de cada oélula en pg, 0 5 1 as tiempo en unidades arbitranas Respuesta: En pasicion d, pugs an anaface It de Ia meicsie cada c@lula Sena nen cramesomas on una cremstida, luege ‘end 00 Ejercicio 15, I on esta cepacia una oalula con 2n eromesomas con una cromatia tenen 4 pg ce ADN Zen qué pacicion (a, bb, 6, de) en la oraica es mas prabable que encontrases cada una de las céluias de la figura si ya se ha culmineda el proceso de la meios? Rezona la resouest (@] Ox a Cantidad de ADN de cads oélula en pa. 0 5 10 15 tempo en unidaces arbitrarias En pocisén @, pups cada una de les oélulas tendra n cramosomas cen una cramatids cada ura, est 2s, 2 99 8 ADN, Elerciclo 16 dn aué cosicin (a,b, 6, d,€} en Ia grafea 2s mas probable que encontrases a la eélula de a fiaurs durant Ol poriads § de intsttase, sion ascs escoce una csluls con 2n cromasomas con una cramatica tionen 4 pq fle AON? Razona la respuesta, Cantigad de ADN de cada silula ena, a 5 10 15 bempo en unidades arbitranas Respuesta! En posicich b, puss durante el periaco § se produce la repicactin cb| ADN y la canticacide ADIN da [2 e@ula estard comprenida entre 4 y & ps. laenpa, 6 a a4 Ze 6 0 ° 5 10 15 ‘tempo en unidacks erbitreries Respuesta: J-Citocinels If; A- Interfase Ten 63; H-Metaiese Il; F-Anafase 1; O-Profase [, Diploteno; 6-Citocinesis {5 I- ‘Anafase [T; & Metafasa I

You might also like